1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
ALUMNO: Luis Fernando Sastre Paredes
MATERIA: DHTIC
PRESENTA
TURÍSMO EN PUEBLOS MAGICOS
PERIODO: Otoño 2014
2. Introducción
O Los Pueblos Mágicos son desde su
aparición son una opción alternativa del
turísmo muy atractiva, ya que todos ellos
están relacionados con la interacción con
el medio natural y cultural dando nuevas
experiencias iniguales.
3. Resumen
O Los programas de pueblos mágicos en
México son de gran importancia, donde el
turísmo sirve para promover el desarrollo,
pero también para preservar la cultura y
las tradiciones.
4. Turísmo en pueblos mágicos
O Según la Organización Mundial del
Turísmo (OMT) define el turísmo como un
fenómeno social, cultural y económico
relacionado con el movimiento de las
personas a lugares que se encuentran
fuera de su lugar de residencia habitual
por motivos personales o de
negocios/profesionales.
5. O Los pueblos mágicos son localidades
que a través del tiempo y ante la
modernidad, han conservado su valor y
herencia histórica cultural y la manifiesta
en diversas expresiones a través de su
patrimonio tangible e intangible
irremplazable y que cumple con ciertos
aspectos.
6. ¿Para que?
O Desarrollo turístico integral para
localidades que en un diferente nivel de
desarrollo, organizan diversas acciones
de carácter económico, social y ambiental
con el propósito de mejorar las
condiciones de vida de una localidad
turística.
7. En México existen 83 pueblos mágicos
distribuidos a lo largo del país.
En el estado contamos solo con 7. Unos
de los destinos mas visitados.
9. Conclusión
O El turísmo en pueblos mágicos es de gran
importancia debido a que es un medio
para el desarrollo de los pueblos que son
calificados como mágicos, debido a su
cultura, medio natural, costumbres y
tradiciones, además de su artesanía y su
gastronomía.