SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
INTRODUCCION


       La variable Biológica hace referencia al papel que desempeñan al
aprendizaje, los sistemas y procesos del organismo que están                     mas
íntimamente vinculadas con la organización y funcionamiento de los
fenómenos que intervienen en el aprendizaje. El aprendizaje es un
cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre a través de
la experiencia.
       Sin embargo, debemos de saber como es la relación docente
alumno que debe existir en un aula de clases, para así poder trabajar con
la   Psicomotricidad,    maduración,       y   así   manipular     los     diferentes
condicionamientos clásicos y operantes. Finalmente, más y más niños
acceden a la red y necesitan consejos de los padres y docentes para
usar estas variables como una oportunidad muy importante para
aprender.


       En efecto lo antes expuesto, la finalidad de dicho trabajo es
profundizar conocimientos y aprendizaje acerca de las diferentes tipos de
variables como la cognitiva, psicosocial y situacional como                      una
herramienta para el aprendizaje.


       Seguidamente consta de 4 capítulos , el primero trata sobre la
variable Biológica, , sistema nervioso, Psicomotricidad, herencia, sexo,
maduración, genética , cromosomas entre otros- El segundo capítulo trata
sobre la variable psicosocial y sus factores motivacionales, personalidad,
autoestima y aprendizaje por valores, el tercer capítulo trata sobre la
variable    cognitiva,   sensación-percepción,         estimulo,         inteligencia,
seguidamente el cuarto capítulo habla sobre la variable situacional como
una reacción que tiene una persona antes las situaciones que se le
presente a lo largo de la vida y como un docente puede trasmitir un
aprendizaje a través de la relación docente alumno.Finalmente una breve
conclusión de todo el tema y las referencias bibliografícas



                                       1
CAPITULO I

Variable Biológica

        Hace refencia al papel que desempeñan en el aprendizaje, los
sistemas y procesos del organismo que están más íntimamente
vinculados con la organización y funcionamiento de los fenómenos que
intervienen en el aprendizaje.

Sistema nervioso central

       El cuerpo de las neuronas y sus prolongaciones están distribuidos
de forma desigual en el sistema nervioso. Los cuerpos de las neuronas
están dentro del sistema nervioso central, que es la parte del mismo que
está dentro del cráneo y del canal raquídeo de la columna vertebral. La
parte del sistema nervioso dentro del cráneo se denomina encéfalo, y la
que está dentro de la columna vertebral es la médula espinal. Esta
envoltura de hueso forma una armadura que protege al sistema nervioso
central, y los cuerpos de las neuronas en el sistema nervioso central son
como los generales que están en el cuartel general dentro de un búnker.
(ARNO F WITTIG introducción a la psicología Pág. 49 a 51)

       De las prolongaciones de las neuronas, algunas no salen del
sistema nervioso central, sino que comunican unas neuronas con otras
dentro del mismo, y serían como los soldados que llevan mensajes de un
general a otro dentro del cuartel. Otras prolongaciones, en cambio
transmiten al sistema nervioso central información del resto del organismo
o del medio externo, o llevan las órdenes del sistema nervioso central a
los órganos periféricos. Estas prolongaciones se agrupan en los nervios, y
constituyen el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico
sería como los mensajeros que llevan la información de la batalla a los
generales, o los que llevan órdenes desde los generales al frente.


      El sistema nervioso central tiene dos subdivisiones principales el
encéfalo y la medula espinal, las cuales se unen en la base del encéfalo,
de modo que hay un constante paso de señales desde el cuerpo hacia el
encéfalo y viceversa.

      El SNC esta regulado por estructuras protectoras: el cráneo en el
encéfalo y la columna vertebral alrededor de la medula espina. Las dos



                                    2
partes reciben mensajes sensoriales desde las áreas aferentes del
sistema nervioso periférico y pueden enviar señales a los músculos y
glándulas conectados con las áreas eferentes (motora y autónoma) del
mismo. En general, la medula espinal tiene dos funciones principales: 1*
transportar impulsos desde el cuerpo hacia el cerebro o viceversa; y 2*
controla muchos reflejos. Al encéfalo le corresponde el control de
funciones mas especializadas, incluyendo la percepción, la memoria, los
movimientos voluntarios y otras mechas funciones básicas, como respirar
o pasar alimentos. (Las señales provenientes del cerebro también pueden
modificar acciones que ocurren a nivel medular.)

Estructura y función del encéfalo.

       Al parecer, el encéfalo se ha desarrollado en tres capas durante su
formación evolutiva. Las dos primeras formas llamado “cerebro antiguo”, y
la tercera se conoce como “cerebro reciente”. La primera capa, en su
mayor parte, constituye       el núcleo central del cerebro y controla
comportamientos rudimentarios. La segunda capa contiene el sistema
límbico, y ejerce control sobre las actividades secuenciales y sobre las
emociones. La tercera y más reciente en su desarrollo es el cerebro
propiamente dicho, el cual controla los procesos mentales superiores.

       El núcleo central. Primera capa del encéfalo en desarrollarse,
incluye la medula.

        El tálamo, el hipotálamo y el cerebelo; tiene como centro el sistema
reticular activantes. Los comportamientos que controla el núcleo central
incluyen funciones básicas de supervivencia, tales como respiración,
alimentación, ingestión de líquidos, activación o alerta, coordinación,
regulación de la temperatura y actividad sexual.

Sistema límbico: La segunda capa del encéfalo, el sistema límbico,
circunda el núcleo central. Al parecer funcione de manera coordinada con
el hipotálamo para programa las secuencias de actividades requeridas
en la sastifaccion de necesidades básicas regulada por el.ejerce una
función reguladora sobre el comportamiento emocional. Si se lesiona,
pueden aparecer patrones inusitados de respuesta emocional.(ARNO F
WITTIG introducción a la psicología Pág. 49 a 51)

Cerebro. La tercera capa, la más evolucionada del encéfalo, es el
cerebro, el cual consta de dos hemisferios cerebrales. La capa exterior de
estos hemisferios recibe el nombre de corteza. El cerebro controla


                                     3
actividades mentales superiores; la corteza dirige habilidades mentales
complejas.

Herencia.

Herencia Mendeliana.

       La herencia es un fenómeno biológico mediante el cual se
transmiten los caracteres del padre a hijo, es decir, los descendientes
perciben de sus progenitores o antepasados ciertas características que
aparecen frecuentemente en generaciones sucesivas. Cada especie tiene
su propia característica y cada generación se asemeja a sus antepasados
biológicos.( María Luongo Clamen Mozzarella biología 2do cliclo
diversificado).

       Estos caracteres son trasmitidos a través de unas estructuras
nucleares llamadas genes que no son mas que segmentos de ADN,
localizados en los cromosomas, capaces de transmitir la información
hereditaria. La rama de la biología que se encarga de estudiar la manera
de cómo los rasgos son transmitidos o heredados es al genética.

        Cuando Mendel realizo sus trabajos de herencia descubrió que los
responsables de transmitir los rasgos de padre a hijo eran unas
estructuras que el llamo “factores hereditarios”. Estos factores fueron
identificados posteriormente como “genes”. Es innegable la importancia
de los experimentos de Mendel como pionero de investigaciones
relacionadas con la herencia, dieron como resultado los enunciados de
los principios que luego serian conocidos como “leyes de la herencia”.

Primera ley de Mendel

        Los trabajos de Mendel llegaron a confirmar que los caracteres
hereditarios están siempre determinados por la presencia de una pareja
de      factores   hereditarios  distintos, cada    uno     procedente
independientemente de uno de los progenitores. Estos factores fueron
identificados posteriormente como genes. Actualmente se definen como
segmentos de ADN localizados en los cromosomas, capaces de transmitir
la información hereditaria.

      Cuando dos genes están ubicados en el mismo lugar (locus) en los
cromosomas homólogos y manifiestan caracteres opuestos o
contrastantes, se dicen que son alelos. Por ejemplo: semillas lisas o


                                   4
rigurosas, tallo alto o corto son alelos para característica como textura,
color de la semilla y tamaño del tallo respectivamente. Sobre la base de
los resultados obtenido en su primer experimento, Mendel enuncio su
primera ley o ley de la segregación de los caracteres:

       “Al cruzar dos organismos de línea pura que se diferencia en una
sola característica, los individuos de la f1 manifiestan solamente el rasgo
dominante de uno de los progenitores, y en la f2 aparece el rasgo
recesivo del otro progenitor.

Segunda ley o ley de la segregación independiente.

       “Al cruzar dos organismos que difieren en dos o mas
características, cada rasgo se trasmite independientemente uno del otro”.
(MARÍA LUONGO CLAMEN MOZZARELLA biología 2do cliclo
diversificado pag 15 a 23)

Edad

       Edad, del latín aetas, es el término que se utiliza para hacer
mención al tiempo que ha vivido un ser vivo. La edad es, por último, una
periodización en la que puede dividirse la historia. La historiografía apela
a dos grandes momentos históricos: la prehistoria y la historia (.BENITO
CANO TEREZA, CIURRIZ BELZUGUI ALBERTO, 1986, enciclopedia)

        Niñez, infancia, juventud, madurez y vejes. He ahí las etapas de la
vida de un ser humano. Nada nunca es igual, pues todo cambia, desde
los intereses hasta las preocupaciones. E incluso las ideas
.(           Enciclopedia             de            la           psicología)

             La vida es un continuo crecer y un proceso interrumpido de
hacerse mayor. La primera parte de la vida la juventud comprende varias
etapas: la primera infancia comprende desde el nacimiento a la segunda
detención; la segunda infancia llega desde la segunda detención hasta la
pubertad este es el periodo en que el niño esta expuesto a todas esa
epidemias tan conocidas, finalmente la adolescencia, de la que la
pubertad indica su comienzo, y que finaliza, según los individuos, hacia
los veinte y veintidós años.

La edad adulta: La segunda parte de la vida, La adultez es la etapa más
extensa de la vida de la persona, ya que en muchas sociedades
occidentales comienza legalmente a los 18 años y termina a los 65.


                                     5
Comprende, por lo tanto, un largo período de tiempo en el cual
Intervendrán muchas variables sociales, culturales y psicológicas que
condicionarán el desarrollo de la persona adulta durante su juventud y
madurez.

La vejez: Esta caracterizada por un progresivo declive orgánico que se
manifiesta más o menos tarde según los individuos. Es el periodo en que
puede aparecer un debilitamiento de las percepciones (vista oído) y una
fatiga de las viseras.

Edad mental: Es el grado de madurez del individuo, desde el punto de
vista de la inteligencia, con relación a la media estadística de la madurez
del conjunto de los individuos.

Edad física: Es la edad el organismo, que depende el envejecimiento de
cada uno de sus órganos.

Sexo

        Diferencia física y de conducta que distingue a los organismos
individuales, según las funciones que realizan en los procesos de
reproducción. A través de esta diferencia, por la que existen machos y
hembras, una especie puede combinar de forma constante su información
genética y dar lugar a descendientes con genes distintos. Algunos de
estos descendientes llegan a adaptarse mejor a las posibles variaciones
del        entorno.       (José    Thomas        Milano      Hernández
http://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-
sensualidad.shtml#SEXO).

       El sexo está presente en todos los niveles de organización
biológica, excepto en los virus. Ya en los niveles más simples, las
bacterias intercambian un cromosoma sencillo y largo que pasa desde el
macho (por analogía), o célula donante, a la hembra, o célula receptora.
En grupos más avanzados, los seres multicelulares tienen órganos
especializados (gónadas), que producen células sexuales (gametos). En
el momento de la fecundación, la información genética se transfiere desde
unos espermatozoides pequeños y móviles (gametos masculinos), a unos
óvulos más grandes (gametos femeninos). Muchos organismos, entre los
que se incluye a la mayoría de las plantas, muchos protozoos e
invertebrados y algunos peces, poseen tanto gónadas masculinas como



                                     6
femeninas y se denominan hermafroditas (véase Hermafroditismo). Sin
embargo, en los organismos hermafroditas es rara la autofecundación.

       Los órganos reproductores masculinos y femeninos suelen
madurar en distintos momentos, que coincidan con la maduración de
otros individuos, lo que hace posible una fecundación cruzada. Es
frecuente en el mundo de los peces la sucesión de sexos en el mismo
individuo pero de modo completo, es decir, el pez es totalmente macho o
totalmente hembra según el momento de su vida.

La atribución del género

       Hay diferentes maneras de conceptuar el género al que pertenece
una persona. Incluso calificarse a sí mismo como hombre o mujer es una
tarea compleja y no exenta de matices. Se podría decir que hay diferentes
niveles de masculinidad o femineidad:

* SEXO GENÉTICO: Manifestado por la presencia de los cromosomas
XX o XY.

*SEXO GONÁDICO: Indicado por la presencia de ovarios o testículos.

 *SEXO HORMONAL: Refleja el equilibrio entre andrógenos y estrógenos,
y da lugar a los caracteres sexuales secundarios (barba, pechos, etc.).

* MORFOLOGÍA GENITAL: Presencia de pene y escroto en los varones y
de vagina y clítoris en las mujeres.
*
  SEXO ASIGNADO: La designación social de una persona como niño o
niñ

SEXO PSICOLÓGICO: Hace referencia a cómo los individuos tienden a
considerarse a sí mismos como varones o mujeres, y cómo lo manifiestan
de                    una                 forma                 pública.
http://fundaciontriangulo.es/educacion/Sexualidad/capitulo4.htm


Sexo masculino

Artículo principal: Aparato reproductor masculino




                                    7
El aparato reproductor masculino garantiza que el varón tenga la
capacidad de fecundar el óvulo femenino y en ello la transmisión de la
información genética por medio de la célula espermatozoidal.
Los órganos sexuales primarios del varón son exteriores, a diferencia de
los de la mujer que son internos. La andrológica es la ciencia que estudia
el aparato reproductor masculino.

Sexo femenino: El aparato reproductor femenino es el sistema sexual
femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar
la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas
sexuales), las vías genitales y los genitales externos.

Psicomotricidad

        Actividad motora (conducta efectora neuromuscular) relacionada
casualmente con diversos procesos psíquicos a pesar de que este
termino puede denotar implicaciones dualista y crear confusión, se utilizan
con frecuencia en psicología, en psicología conductista y experimental,
ramas que se han desarrollado métodos, estudios y mediación de la
variaciones psicomotoras. También se utiliza en psicología clínica para
referirse a la conducta motriz que acompaña a un determinado psíquico.
(Enciclopedia de la psicología océano-)

       La Psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una
concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se
establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su
importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como
de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo
envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción,
y no en el organismo en relación a la especie.

        El movimiento y la inteligencia desde la óptica constructivista: Jean
Piaget considera la actividad motriz como punto de partida del desarrollo
de la inteligencia, ya que en los primeros años de vida el niño y la niña
tienen acceso al conocimiento del mundo a través de la actividad sensorio
motriz. A medida que las nuevas experiencias de aprendizaje se van
asimilando, los esquemas se van enriqueciendo y adquiriendo, a su vez,
mayor complejidad, permitiendo entonces una mejor adaptación al medio,
lo que facilitará el manejo cada vez mejor de la realidad.
Wallon y su teoría sobre el tono: Henri Wallon, demuestra en sus trabajos
la influencia que ejerce el movimiento tanto en el desarrollo psíquico como


                                     8
en las relaciones del sujeto con otras personas y sobre el comportamiento
habitual de las mismas.El tono muscular va más allá del desarrollo de las
actividades motrices y posturales, ya que es fundamental en la relación
del sujeto con él mismo y con el medio que lo rodea.

Lo que aporta la Psicomotricidad a los niños: ventajas, beneficios:

       Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla
durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado
especialmente para ello (el aula de Psicomotricidad); en el que el niño
puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse,
mostrarse, decirse, etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad
que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro
para él y sus compañeros.

       En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el
pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las
acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones,
simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de
relacionarse con los objetos y los otros. Con las sesiones de
Psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma
autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de
hacer al placer de pensar.

La Psicomotricidad fina: Se refiere a todas aquellas acciones que el niño
realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones ósculo-
manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de
herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos,
hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias
y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la
osteoplastia (huesos elásticos). Todos estos ejercicios son desarrollados
en mesa con diversos materiales.

La Psicomotricidad gruesa: Se refiere a aquellas acciones realizadas con
la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las
diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr,
rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros están en esta
categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el
recreo.




                                     9
Maduración

       Es el conjunto de procesos de crecimiento, en especial los del
sistema nervioso central, que van a proveer un soporte para nuevas
conductas. Si los factores genéticos y el ambiente están dentro de límites
normales, los procesos madurativos van a seguir un curso predecible, con
escasas variaciones. Pero pueden verse notablemente interferidos por
perturbaciones en los citados factores.

        La maduración es una evolución automática del desarrollo y se
inicia con la concepción. Hombres y mujeres maduran a ritmo distinto y
tienen diferente composición corporal. Las principales diferencias
sexuales se manifiestan en la pubertad, época en que los niños y niñas
pasan por un período de crecimiento rápido seguido de la adquisición de
las características sexuales secundarias.

       Las normas del desarrollo son pautas de crecimiento que indican
las edades en que el niño normal deberá alcanzar los hitos del desarrollo.

       El desarrollo normal se presenta dentro de la gama de edades, de
modo que estas normas no pasan de ser simples pautas generales; gran
parte del desarrollo humano es gradual y estable, aunque a veces se
realiza en períodos de crecimiento rápido menos ordenados.

        El desarrollo es en sí una serie de etapas por las que pasa el ser
vivo. ‘en el hombre el desarrollo no queda limitado al crecimiento. Bajo la
influencia de las condiciones fisiológicas (de la maduración), de una parte,
y de las condiciones socio afectivas de otra, aparecen nuevas formas de
funcionamiento, que conducen al bebé sometido al principio de placer
(encerrado en la sola búsqueda de la satisfacción de sus necesidades) al
estado de adulto en lucha con la realidad. (Artículo enviado desde la lista
de correo por Mario de Ochoa, con correcciones de Claudio Bustos2000)

La maduración de la personalidad

        Entre la juventud, situada hacia los veinticinco años y la vejez,
iniciada hacía los cincuenta y cinco o sesenta, se sitúa la segunda etapa
de la vida del ser humano, la madurez. Por supuesto, que tales
limitaciones marcadas por la edad son sumamente imprecisas y tan sólo
tienen carácter de orientativo. La diversidad biológica y sociocultural del
hombre hace imposible tipificar con acierto y en el tiempo exacto la
duración y localización de sus fases de desarrollo.


                                    10
Maduración Corporal: Transformación del aspecto físico del sujeto
producida por factores internos condicionados por el paso del tiempo.
Existe dos momentos claves en la maduración corporal: el paso de las
formas redondeadas del bebe a las formas mas alargadas y angulosas
del niño. Otro momento importante es el paso del niño a adolescente:
etapa en la que se desarrolla las características sexuales primarias y
secundarias (Enciclopedia de la psicopedagogía).

Maduración funcional: Proceso por el cual determinados sistemas del
organismo adquieren capacidad para la ejecución de una determinada
tarea, por ejemplo la maduración del sistema músculo-esquelético, que
permite al niño ponerse en pie y empezar a caminar (Enciclopedia de la
psicopedagogía).

Aprendizaje

        Se define como un cambio relativamente permanente en la
conducta, o en el potencial de conducta. Producido por experiencias, el
aprendizaje puede resultar de la observación (puede ser vicario), tanto
como la experiencia directa; en otras palabras la gente puede ser
afectada al observar en el ambiente sucesos o conductas tanto como al
participar en ellos (Bandura 1986) por ultimo los cambios no son siempre
de naturaleza positiva; como seguramente sabe, la gente la gente puede
adquirir lo mismo hábitos buenos que malos.(ROBERT A. BARON
psicología tercera edición).

       No existe duda de que el aprendizaje es un proceso clave para la
conducta humana. Parece desempeñar un papel importante en
prácticamente cada actividad que desempeñamos, desde el dominio de
habilidades complejas hasta enamorarnos. Aunque sus efectos son
diversos, muchos psicólogos creen que existen algunas formas básicas
del aprendizaje: condicionamiento clásico, condicionamiento operante y
aprendizaje por observación.

Condicionamiento clásico: Aprender algunos que algunos estímulos
señalan otros.

      Una forma de aprendizaje en que dos eventos estimulo se asocian
de forma tal que la ocurrencia de uno de ellos precede confiablemente la
ocurrencia del otro. El condicionamiento clásico es la base de muchos
temores aprendidos y también nos permite explicar la forma en que


                                  11
adquirimos aversiones a algunos sabores. en el condicionamiento clásico
un evento físico, denominado estimulo, que al principio no provoca una
respuesta particular, adquiere gradualmente la casualidad para provocar
una respuesta como resultado del apareamiento repetido con un estimulo
que puede provocar esa respuesta. Este tipo de aprendizaje es muy
común y parece desempeñar un papel en reacciones tan variadas como
temores intensos, aversiones a sabores, algunos aspectos de la conducta
sexual e incluso los prejuicios raciales o etnios (barón y byrne, 1994).el
condicionamiento clásico se convirtió en tema de estudio al siglo xx,
cuando Iván Pavlov, lo identifico como un proceso conductual.

      El trabajo inicial de Pavlov sobre el condicionamiento clásico.
Pavlov no pretendía estudiar el condicionamiento clásico; su investigación
estaba más bien centrada en el proceso digestivo en perros.

       Durante su trabajo noto un hecho curioso: como en el ejemplo de
las palomitas de maíz, los perros de sus estudios empezaban a salivar
desde que veían u olían la comida incluso antes de probarla. Algunos
salivaban a la sola vista del plato, estando la comida fuera de su vista o
al escuchar los pasos de las personas que normalmente los alimentaban.
Esto le sugirió a Pavlov que esos estímulos de alguna manera se había
convertido en señales de la comida: los perros habían aprendido que
cuando las señales estaban presentes, la comida llegaría pronto.

       Pavlov pronto reconoció la importancia potencial de esta
observación y en consecuencia cambio el tema de su investigación. Los
procedimientos que desarrollo eran relativamente sencillos. Durante los
ensayos de condicionamiento clásico se presentaba un estimulo neutro
por ejemplo el sonido de una campana) que previamente se había
demostrado que no tenia ningún defecto sobre la salivación. Este era
seguido de manera inmediata por un segundo estimulo conocido porque
producía un fuerte efecto sobre la salivación: carne en polvo colocada
directamente en la boca del perro. A la carne en polvo la llamo estimulo
incondicionado (EI), porque su capacidad para provocar la salivación era
automática y no dependía de que el perro hubiese aprendido la respuesta.
De manera similar, se llamo respuesta incondicionada (RI) a la salivación
ante la carne en polvo, porque dependía del aprendizaje previo. Al sonido
de la campana se le llamo estimulo condicionado (EC), porque su
capacidad para provocar la salivación dependía de su apareamiento con
la carne en polvo. Finalmente, la salivación ante el sonido de la campana
fue denominada respuesta condicionada (RC).



                                   12
Condicionamiento Operante: Aprendizaje basado en la conciencia.
Es una forma de aprendizaje en la que los organismos aprenden a
relacionarse entre su conducta y las conciencias de de la misma.
(ROBERT A. BARON psicología tercera edición).

       En las situaciones que involucran al condicionamiento operante, la
probabilidad de que ocurra una respuesta determinada cambia
dependiendo de las consecuencias de la misma. Los psicólogos suelen
estar de acuerdo en que esas probabilidades son determinadas por cuatro
procedimientos básicos, dos de los cuales fortalecen o incrementan la
tasa de conducta, y los otros dos que debilitan o disminuyen la tasa de
respuestas. A los refuerzos que fortalecen la conducta se les llama
reforzamiento, mientras que le llama castigo a los que suprimen la
conducta.

Reforzamiento: Existen dos tipos de reforzamiento: positivo y negativo. El
reforzamiento positivo involucra el impacto de reforzadores positivos
(eventos estimulo o conciencias que fortalecen a las respuestas que los
proceden). En otras palabras, si la conciencia de alguna acción
incrementa la probabilidad de que esa acción ocurra de nuevo en el
futuro, la conciencia esta funcionando como reforzador positivo. Algunos
reforzadores positivos parecen ejercer esos efectos porque están
relacionados con necesidades biológicas básicas. Entre esos
reforzadores se incluye la comida, cuando estamos hambrientos; el agua
cuando estamos sedientos, y el placer sexual. En contraste, otros
eventos adquieren su capacidad para actuar como reforzadores positivos
por medio de la asociación con reforzadores primarios. Entre esos
reforzadores primarios se encuentran el dinero, el estatus, las
calificaciones, los trofeos y las alabanzas de otros.

Reforzamiento negativo: Ocurre cuando la conducta elimina o evita un
estimulo desagradable o aversivo. Encontrar un refugio a unas tormentas,
una conducta de escape que se refuerza negativamente.

      El castigo o castigo positivo es, en psicología un tipo de
condicionamiento instrumental.

       El término castigo positivo se hace innecesario al evitarse también
el término castigo negativo, sustituido por el más adecuado y claro de
entrenamiento de omisión.




                                   13
El castigo ocurre cuando la respuesta instrumental va seguida de
un estímulo aversivo. Este estímulo aversivo puede consistir, en los
experimentos de laboratorio, en pequeñas descargas eléctricas o ruidos
estridentes. Aplicado a humanos, el castigo es habitual en la sociedad; no
sólo sería castigo el físico o penal, también puede ser psicológico.

       El castigo es un procedimiento contrario al condicionamiento de
recompensa y similar a la preparación aversivo del condicionamiento
clásico. El resultado es, como predice la ley del efecto, la disminución de
la conducta.

Aprendizaje por observación: Aprender de las conductas de otros y de su
resultado. (ROBERT A. BARON psicología tercera edición).
El aprendizaje por observación es la tercera forma importante en que
aprendemos, y es parte común de la vida diaria (Bandura 1977,1986). El
aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir
“permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto
pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a
imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es
una instinto innata.

Adquisición: Quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos
distintivos de su conducta.

 Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en
la memoria.

 Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como
apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas
entonces la reproducirá.

    Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las
consecuencias que la debilitaran o fortalecerán. En otras palabras se da
el condicionamiento operante.

       El aprendizaje por observación es muy complicado y fácil que el
condicionamiento operante o respondiente pero tienen semejanza en que
solo se usa de manera deliberada en la alteración de la conducta; o sea
los niños tienden hasta imitar tanto los temores como los que no lo son es
decir miedo al dentista y por lo contrario felicidad hacia un payaso o
cualquier otra persona que los hace reír o sentir bien. Por lo general el
niño tiende a imitar un imagen o modelo exitoso para el y no para los


                                    14
demás o sea puede imitar hasta a su propio perro o a su papá pero nunca
y si pasara seria muy raro imitaría a alguien que no significa nada para el;
muchas veces los niños imitan lo que acostumbran ver continuamente
que en este caso seria la televisión, un niño tiende muchas veces a seguir
la conducta de los programas o caricaturas que mas le gustan aunque
esta conducta sea violenta o por lo contrario amigable.

Genética

       La genética es el estudio de transmisión biológica de característica
de un padre a un descendiente. En animales superiores. Esta trasmisión
se hace cuando la célula germinal (esperma del macho huevo de la
hembra) se une durante la concepción para formar un cigoto. El cigoto es
la única célula original formada por el esperma y el huevo. Esta célula
entonces se divide muchas veces hasta formar un organismo multicelular.
(ARNO F WITTIG introducción a la psicología pag 49 a 51).

Cromosomas: En los organismos superiores todas las células, excepto las
germinales, contienen una serie de cromosomas heredados de cada
padre. Por ejemplo, las células del cuerpo humano generalmente
contienen 46 cromosomas dispuestos en 23 pares. Las células
germinales humanas contienen únicamente 23 cromosomas simples. En
la concepción, el huevo y el esperma se unen el cigoto, completándose
los 46 cromosomas.

       Un par particular de cromosomas determina el sexo del
descendiente. El cromosoma de determinación del sexo es clasificado X o
Y. una célula corporal femenina se designa como XX, una célula corporal
masculina XY. Cuando el cuerpo forma células germinales, estos pares
de cromosomas se separan. Así todas las células germinales femeninas
(huevos o ovulo) trae la designación X, mientras que la mitad de las
células germinales masculinas (esperma) traen el cromosoma X y la otra
mitad trae el cromosoma Y. (ARNO F WITTIG introducción a la psicología
pag 49 a 51).

Genes: Todos los cromosomas contienen genes. Los genes se
encuentran en una gran molécula, llamada acido desoxirriboneucleo
(ADN) el cual se combina con una estructura proteica para organizarse
dentro del cromosoma.

      Los genes son las unidades básicas de la transmisión hereditaria.
Son apareados de la misma manera que el cromosoma que los contiene.


                                    15
Los genes mantienen la “información” para producción de
proteínas. Esta información determina la forma en la cual un organismo se
desarrolla.

Influencia genética: Una vez se forma el cigoto, la presencia o ausencia
de varios genes determina si se presentan o no características
particulares que se observan en el descendiente. En algunos casos, una
característica del descendiente, se determina únicamente por uno o dos
genes.

       En otros casos, muchos genes pueden trabajar juntos para
controlar algunos aspectos del desarrollo del descendiente. (ARNO F
WITTIG introducción a la psicología Pág. 49 a 51).

Genes dominante y recesivo: Cada par de genes controla actividades
específicas del desarrollo. Los miembros del par no son siempre iguales.
Si los genes apareados no son iguales uno del par( el gene dominante)
actuara como regulador, mientras que el otro(el gene recesivo) no
afectara el proceso del desarrollo. Las características recesivas aparecen
en un descendiente únicamente cuando ambos miembros del gene
apareado son recesivos.




                                   16
CAPITULO II

Variable Psicosocial

       Las variables psicosociales se refieren aquellas características de
los sujetos en una doble dimensión; como miembros de una sociedad la
cual pertenecen y con la cual comparten tradiciones, creencias, lenguajes
actitudes y valores.

Factor motivacional

       La motivación está constituida por todos los factores capaces de
provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal
por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la
empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional
sólida y confiable.

       En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación,
puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento
y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más
directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos
hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para
satisfacer la necesidad.

       La motivación también es considerada como el impulso que
conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas
alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la
motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al
esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por
ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores
situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo
así en la comunidad donde su acción cobra significado.

Personalidad

       La personalidad es un conjunto de características o patrones que
definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos,
actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy
particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.




                                   17
La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos,
sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo
de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

      Hasta hoy, Sigmund Freud, es el mas influyente teórico de la
personalidad, este abrió una nueva dirección para estudiar el
comportamiento humano.

       Según Freud, el fundamento de la conducta humana se ha de
buscar en varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y
distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos
inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la
muerte.

      Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él
llamó ELLO, o ID. Y el yo, o ego.

Los instintos de la vida: En la teoría de freudiana de la personalidad,
todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la
especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo.

Los instintos de muerte: En la teoría freudiana, es el grupo de instintos
que produce agresividad, destrucción y muerte.

El ELLO: Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar
buscan expresión.

El yo, o el ego: Es parte de la personalidad que media entre las
exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (superyo) y las
necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza a menudo como
sinónimo del ego.

Rasgos de la personalidad: No son más que las disposiciones
persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué,
de manera característica.

Teoría de los rasgos. Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre
la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad.
Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales
como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos
poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.



                                     18
Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no
podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo
de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a
diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el
rasgo de la sociabilidad.

      Los rasgos     pueden    calificarse   en   cardinales,   centrales   y
secundarios.

Autoestima

       La autoestima es el lugar y el valor que damos a nuestra vida.
Tenemos por lo tanto, un sistema valorativo y especial que nos damos
nosotros para amarnos y respetarnos, nacido de la profundidad de
nuestro ser. Es importante en la autoestima que sepamos identificar
 nuestros defectos y capacidades y aceptando los mismos tal como son
porque también nos ayuda a ser felices. Aceptarnos tal como somos es
básico porque nos sirve para poder desarrollarnos en nuestra vida diaria.

        Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y
física del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y
nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también
en nuestras experiencias a lo largo de la vida. Lo que nos ha pasado, las
relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, etc.), las
sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y
por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos.

       Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, que
desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por
miedo a equivocarse. Además, necesita de la aprobación de los demás
pues tiene muchos complejos. Suele tener una imagen distorsionada de si
misma, tanto a lo que se refiere a rasgos físicos como de su valía
personal o carácter. Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y
timidez a la hora de relacionarse con otras personas. Le cuesta hacer
amigos nuevos y está pendiente del qué dirán o pensarán sobre él, pues
tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser
abandonado. La dependencia afectiva que posee es resultado de su
necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para
valorarse positivamente. Una persona con una autoestima óptima, en
cambio, tiene las siguientes cualidades:




                                    19
Posee una visión de si mismo y de sus capacidades realista y
positiva.

      No necesita de la probación de los demás, no se cree ni mejor ni
peor que nadie.

      Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.

      Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el
miedo y asumiendo responsabilidades.

       Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales,
valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.

       Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es
creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus
metas.

Creencias y valores

Creencia: Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado
de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera.
Las creencias, que en muchos casos son subconscientes, afectan a la
percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las
cosas y situaciones que nos rodean.
Muchas personas tienden a pensar que sus creencias son universalmente
ciertas y esperan que los demás las compartan. No se dan cuenta que el
sistema de creencias y valores es algo exclusivamente personal y en
muchos casos muy diferente del de los demás. Nosotros no vivimos la
realidad en si, sino una elaboración mental de la misma. Lo que hace que
la vida sea un constante manantial de esperanza y ricas alternativas o
una inevitable fuente de sufrimiento.

Valores: Los valores no son, sino que valen sentimentalmente, son
atributos de una acción. Los valores son cualidades.(CARMEN
GAMARGO LAGONELL JORGE ROJASS RIERA docencia y valores
1998 pag15)

       Son creencias personales o colectivas acerca de la manera de
orientar la conducta.




                                    20
No tienen existencia, real sino virtual, la verdad, el bien, la
honestidad, se generan en la conciencia. No somos dueños de dicha o el
sufrimiento que experimentamos, solo nos pertenece, la forma de
aceptarlos o rechazarlos
       .
       La jerarquía de valores, depende de la concepción de la vida; su
objeto refencial es El Bien.

       Teoría de los valores. Objeto refencial EL BIEN los valores son
absolutos (existen por si mismos) son universales. Pertenecen a las
ciencias del espritud.

Aprendizaje de los valores: El busca sentido a su existencia al plantearse
perennes interrogantes: las respuestas a tales preguntas, son sus valores,
forman parte de su filosofía de vida.

       Tal vez por eso, decía Albert Einstein, “Los ideales que han
iluminado mi camino y que día tras día me han comunicado un nuevo
valor para enfrentarme con la vida son: verdad, bondad, belleza”. .
(CARMEN GAMARGO LAGONELL JORGE ROJASS RIERA docencia y
valores 1998 Pág. 31).

       La construcción de un sistema de valores es personal sin embargo
sus cimientos serán la preocupación por los demás, la dignidad, la
comprensión, el respeto y la tolerancia. En la formación de los valores es
necesario que, padres y docentes procuren establecer una relación en la
cual hijos y alumnos tengan la oportunidad de ser sensibles a la
existencia de valores en si mismos.

Estrategia de afrontamiento:

       Hace referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o
interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los
conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona. Estos
procesos entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se
desequilibra la transacción individuo-ambiente. Se trata de un término
propio de la psicología y especialmente vinculado al estrés.

       Cuando las demandas que exigen a un organismo, especialmente
al ser humano, las situaciones en las que se encuentra o a las que se
enfrenta, este organismo pone en marcha una serie de conductas, que
pueden ser manifiestas o encubiertas, destinadas a restablecer el


                                   21
equilibrio en su transacción con el ambiente (más específicamente en la
transacción persona-ambiente) o, cuando menos, a reducir el
desequilibrio percibido y las consecuencias aversivas que de él derivan.

       El mecanismo por el que estas conductas modulan el impacto y
efectos de la fuente de amenaza es mediante los cambios que introducen
en los procesos valorativos.

       Así, cuando una persona se enfrenta a una situación que le puede
producir estrés o ansiedad pone en marcha las estrategias de
afrontamiento, que son de carácter intencional y deliberado.




                                  22
CAPITULO III

Variable cognitiva

        Las variables cognitivas agrupan un conjunto de fenómenos y
funciones que permiten al sujeto y aprende su vinculación con el medio
circundante, el incremento de su capacidad para obtener, seleccionar y
producir conocimientos e informaciones y la expresión integral de los
distintos procesos psicológicos que acompañan su actuación como ser
pensante y creativo.

Sensación y percepción

       Se interesa en la forma que tomamos la información del medio
ambiente que nos rodea, a través de nuestros metidos, y la forma que
interpretamos esta información.

Explicaciones teóricas:

        Feldman(2002) define sensación como el proceso por medio del
cual los órganos de los sentidos de una persona responden antes
estímulos      del medio ambiente; y define percepción           como la
organización, interpretación análisis e integración de esos estímulos, que
implica el funcionamiento de los órganos de los sentidos y el cerebro.
Coreen, Ward y Enns(999),establecen que el estudio de la sensación se
refiere al primer contacto entre el organismo y los estímulos del medio
ambiente, por ejemplo, la forma en que la retina registra la radiación
electromagnética de la luz . La percepción se ocupa de la experiencia
consciente de los objetos y las relaciones entre ellos, por ejemplo, ¿Qué
objeto es?, ¿Qué color y tamaño tiene?, ¿Qué diferencia de tamaño y
color tiene con otros objetos?

      Schiffman (1981). Prefiere hablar de censo-percepción
      .
      De lo anterior se desprende que, en el estudio de la percepción, es
importante tener claros dos conceptos:

*Estimulo: Que en el caso de percepción se refiere a los diferentes tipos
de energía física que se encuentran en el ambiente.




                                   23
*Receptor: Es la estructura anatómica sensible a esta energía física del
ambiente.

       Schiffman advierte que los receptores pueden responder a otros
tipos de energía, que no le son específicos, pero que lo hacen generando
una respuesta dentro de su propia modalidad sensorial. Así, una fuerte
energía mecánica, como un golpe, aplicada sobre un ojo, hace que la
persona vea destello luminoso.

      La investigación en percepción es muy importante, ya que nuestro
comportamiento depende en gran medida, de los estímulos que llegan a
nuestros sentidos y la forma que lo interpretamos. Matlin y Folie (1996)
exponen varias razones por la que es importante estudiar la percepción.

     Nos puede aclarar cómo pasa la información del mundo exterior al
mundo interior.

     Tiene numerosas         aplicaciones prácticas   en las áreas escolar,
ocupacional e industrial.

       Proporciona conocimientos para estudiar              otros   procesos
psicológicos, como la memoria o el aprendizaje.

      Permite saber cómo funciona nuestro sentidos.

      Monserrat (1998), la sensación- percepción es el proceso más
fundamental de la estructura psíquica y propone que a partir de él se
construya los demás procesos.

Clasificación de los tipos de percepción.

sensación                   Estimulo                  Receptor
Gusto                       Moléculas químicas        Papilas gustativas
Olfato                      Moléculas químicas        Zona de la nariz
Tacto                       Presión, temperatura      Receptores de la piel
Audición                    Onda sonora               Órgano de Corti
Visión                      Onda luminosa             Conos y bastones
Movimiento                  Energía física            Músculos y tendones
Equilibrio                  Fuerza de la gravedad     Sistema vestibular




Características de los canales sensoriales


                                     24
La sensación en cualquier sistema se inicia con una forma de
energía física, que estimula los receptores sensoriales. Esa energía tiene
que transformarse en impulso nervioso para ser transmitido por las
neuronas así llega al cerebro.

      Los receptores responden al cambio de estimulación. Un estimulo
constante, que no cambia, pierde su importancia, porque los sentidos se
adaptan a los estímulos continuos. Esta capacidad de adaptación es muy
importante para ahorrar recursos y así no prestar atención a los
estímulos sin importancia.

      Los estímulos del mundo externo afectan a más de un órgano
sensorial a la vez, pero las informaciones no se perciben por cada canal
por separado, sino como un todo integrado. Nuestros sentidos nos
proporcionan una información unificada del mundo, por lo que los sentidos
deben interactuar.

      Las propiedades de los estímulos tienen a permanecer iguales, a
pesar de los cambios en la forma como lo vemos.

Tres tipos de percepciones erróneas:

Ilusiones: Es común a un grupo de personas, tiene estímulos físicos
presentes y no cambia a pesar de que se amplié la información sobre los
estímulos. Hay muchos tipos de diferentes de ilusiones y en todas las
modalidades preceptúales, las más estudiadas son las ilusiones visuales.
Una que podemos percibir fácilmente es la ilusión de la luna. cuando se
observa en el horizonte puede parecer grande, pero al observar las horas
después en el cenit, la vemos más pequeña. Evidentemente la luna no
cambia de tamaño durante la noche, es producto de una percepción
falsa, una ilusión.

Alucinaciones: Es una percepción individual, que solo tiene una persona.
no hay un estimulo físico presente e inidentificable para los demás y no se
modifica esa percepción a pesar de que se dé más información. Están
asociadas a patologías como fiebre muy alta, intoxicación con diferentes
drogas, tumores cerebrales o enfermedades mentales graves, como la
esquizofrenia.

Aluminosis: Una percepción que se basa en estímulos presentes pero al
que se da una interpretación personal, pero dicha percepción cambia al


                                    25
dar información adicional. Esa interpretación personal es causada por
expectativas o fuertes estados emocionales.

Pensamiento

        Conducta, pensamos lo que tenemos que comprar cuando vamos a
las tiendas, pensamos en como Son procesos psicológicos que suelen
referirse a una actividad
mental relacionada con nuestra solucionar un problema, pensamos en lo
que alguien nos dijo ayer.

       Para evitar equívocos y confusiones, la psicología trata de definir
sus términos de la manera más clara posible.

        Dentro de la psicología suele llamarse pensamiento, como lo indica
Coon (1998), al procesamiento mental de la información, sea que esta
información se presente en imágenes, conceptos, reglas o símbolos.
Vega (1988) señala que el pensamiento es una actividad mental no
rutinaria, que requiere esfuerzo. Implica una actividad global del sistema
cognitivo, con intervención del mecanismo de atención., memoria,
representaciones, lenguaje y comprensión.

Diferentes autores dividen los aspectos del pensamiento en varias áreas.

      Crespo (1998) propone tres áreas o dominios de estudio:
Categorización.

Racionamiento.

Solución de problemas.

Categorización:Son los elementos que suelen plantearse como
componentes principales del pensamiento, McCall y Segal (1992), son las
imágenes mentales, los conceptos y los símbolos verbales. Estas
imágenes de símbolos se organizan, clasificándolos dentro de categoría,
según poseen características o atributos semejantes. Estas categorías,
que agrupan imágenes y símbolos que comparten características y
atributos similares, se denominan conceptos.

       Los conceptos nos permiten organizar los fenómenos en categorías
cognitivas para poder desenvolvernos mejor en nuestro medio ambiente.



                                   26
Se han propuesto varias teorías para explicar cómo podemos manejar la
cantidad de información que nos proporciona el medio ambiente, y las
clasificamos en las categorías que hemos llamado conceptos. Las teorías
más importantes son:

Modelo clásico: Crespo (1998) .Explica que desde la perspectiva clásica,
el mecanismo que la persona utiliza para agrupar los objetos y eventos en
categorías sobre la base de los elementos semejantes es la
discriminación y la generalización. Estos son mecanismos del aprendizaje
que permiten separar a los estímulos que no compartan una característica
determinada, importante para ese concepto y ubicar juntos los estímulos
que ten esa semejanza o característica común.

Teorías de comprobación de hipótesis: Navarro (1993) .Explica que las
personas al aprender conceptos, ensayan activamente varias hipótesis.
Esas hipótesis se ensayan hasta que unas de ellas logren ubicar el objeto
o evento en la categoría correcta.

Modelo de construcción de prototipos: Este modelo propuesto por Aleanor
Rosch (1978, c.p.Morris, 1997) explica que las categorías de clasificación
se constituyen sobre las bases de las características más resaltantes y
representativas de los eventos, objetos o ideas, formando un concepto
prototipo.

Modelos de ejemplares: Este modelo plantea que almacenamos todos los
ejemplos o casos concretos de cada unas de las categorías. Navarro
(1993) indica que cuando necesitamos clasificar un nuevo objeto o
evento, lo comparamos con los ejemplos disponibles en nuestra memoria
y semejanza con ellos los ubicamos en la misma categoría.

Razonamiento: Feldman (2002) indica que el razonamiento es el proceso
por el medio del cual se usa la información para extraer una conclusión y
tomar decisiones. Existen dos formas principales de razonamiento:
inductivo y el deductivo, razonamiento inductivo: se infiere una regla
general a partir de casos específicos, a partir de nuestras observaciones,
conocimientos previos, experiencias y creencias acerca del mundo,
desarrollamos una conclusión resumida.

Razonamiento deductivo: En la deducción se parte una serie de premisas
o supuestos que consideran verdaderos, extraemos las explicaciones de
ellas y las aplicamos a casos específicos.



                                   27
Solución de problemas: La solución de problemas se refiere al proceso
médiate el cual se descubre la secuencia de acciones necesarias para
pasar de la situaciones que impone, el ambiente. Todos resolvemos una
gran de cantidad de problemas a diario. Coon (1998) indica que
comenzamos percatándonos que existe una situación que requiere de
una respuesta, que no podemos dar al momento presente, y que con el
razonamiento adecuado podemos encontrarla.

       Crespo (1998) establece que todas las situaciones problemas
tienen tres elementos en común.

         Una situación inicial o de partida: aquella que queremos resolver.

         Una situación final o meta: a la que queremos llegar.

         Una secuencia de acciones: para pasar de la situación inicial a la
final.

       Morris (1997b), el primer paso para solucionar un problema
consiste en hacer una representación de los componentes del problema,
esto es definirlos e interpretarlos. una vez que se interprete el problema
en forma correcta, el siguiente paso cosiste en relacionar la estrategia de
solución más adecuada.

       Coon (1998) señala las diferentes formas o estrategias que pueden
usarse para solucionar problemas. Las más utilizadas en situaciones de
laboratorio son:

Por ensayo y error: La persona prueba y descarta en forma sucesiva
varias formas de solución hasta que encuentra la correcta.

Solución por insight: Se realiza una reorganización de los elementos de
un problema.

Recuperación de información: En algunos casos la solución de un
problema consiste en, simplemente, recordar soluciones que se han
ensayado en situaciones anteriores.

Algoritmos: Consiste en una serie de pasos quien, siempre que sean los
apropiados y se apliquen en forma correcta, garantizan la solución.




                                      28
Heurística: Son reglas empíricas que nos ayudan a simplificar los
problemas. No nos garantiza la solución, pero puede acercarnos a ella.

En la solución de problemas      pueden también presentarse barreras u
obstáculos, como:

Fijación funcional: Mayer (1986) .Es un bloqueo contra la utilización de un
objeto en formas nuevas y es una barrera que impide el insight

Barreras emocionales: Coon (1998) .Señala que los bloqueos pueden
suponer una inhibición o miedo a cometer errores, incapacidad para
tolerar situaciones ambiguas o tener una autocrítica excesiva.

Barreras culturales: Valores o creencias culturales pueden llevarnos a
pensar que unos problemas son más importantes que otros.

Barreras perceptivas y aprendidas: .Hábitos y costumbres relacionadas
con usos(fijación funcional),significados, posibilidades y soluciones que
fueron validas en situaciones similares, pero que ya no son útiles en el
problema actual.

Atención

       Es la posibilidad de concentrar la actividad mental hacia un objeto o
circunstancia, entre varios que se nos presentan en forma simultánea.
Luria distingue tres aspectos característicos de la atención que nos
permiten comprender mejor el papel que desempeña dicho fenómeno
psicológico en la interacción del individuo con su medio: tales aspectos
son: el volumen de loa atención, su estabilidad y sus oscilaciones.

Volumen de la atención: Es entendido como el número de señales
aferente que adquiere carácter dominante en la conciencia.

Estabilidad: Es la permanencia con que los procesos destacados por la
atención, pueden conservar su carácter dominante.

Las oscilaciones: Se refieren al carácter cíclico o del proceso, según el
cual determinados contenidos de la actividad consiente adquieren valor
dominante o lo pierden.
Lenguaje




                                    29
Barrera y Franca (1999). El lenguaje es una capacidad humana
por excelencia y permite y permite crear actos comunicativos intraespecie,
mediante la utilización de sistemas codificados complejos. Dentro de la
psicología el lenguaje, Puente (1998), establece que el lenguaje es un
sistema de símbolos que permite a los seres humanos hacer
representaciones del mundo y comunicarse con otros.

      Sonderegger (1998). El lenguaje es un sistema de comunicación a
través de gestos, sonidos o símbolos escritos, que tienen significados
compartidos por gripo y se utilizan siguiendo unas reglas.

Dimensiones y Componentes:

Estructural: Sistema de signos lingüísticos, constituidos por unidades o
elementos, cuya organización interna puede ser explicada sobre la base
de su forma o estructura dentro de estas dimensiones se incluyen, según
Fidelman (2002):

Fonología: Sonidos que componen el lenguaje.

Morfología: Regla que indica cómo se combinan los sonidos para formar
palabras, cuales sonidos se pueden combinar y cuáles no dentro de cada
idioma.

Sintaxis: Regla que indica cómo se combinan las palabras para formar
oraciones o enunciados. La sintaxis es entonces la encargada de las
reglas que regulan cuales oraciones son correctas y cuáles no.

Funcional: Aborda los usos lingüísticos, se ocupa de la adquisición y uso
del lenguaje para relacionarse con otros y actuar sobre el medio
ambiente.

Dimensiones según Feldman (2002)

Semántica: o contenido del lenguaje: Son todos los posibles significados o
temas que puedan incluir los mensajes.

Pragmática: Uso del lenguaje en los contextos particulares y con sus
intenciones comunicativas.




                                   30
Comporta mental: Tiene que ver con la conducta lingüística y las
condiciones en la que esa conducta tiene un efecto comunicacional.

     Todos estos elementos nos dan información adicional, que nos
ayudan a interpretar el mensaje.

        Barrera y Franca (1991) el lenguaje humano posee características
que lo hacen diferente a todas las formas de comunicación entre
animales.
Posee símbolos y significados, lo que lingüísticamente se denomina doble
articulación.

      Es infinitamente creativo.

      Puede reflexionar sobre sí mismo.

      Puede referirse a hechos o cosas ajenas en el tiempo y el espacio.

      Puede elaborar mensajes falsos y mentir

      Tiene variedad de elementos que puede cumplir la misma función
dentro de las oraciones.

       Puede describir objetos y acontecimientos ajenos en el tiempo y en
el espacio, que suele denominarse desplazamiento.

       Se puede crear un número infinito de mensajes, que hacen
referencia a la creatividad del lenguaje.

Inteligencia

       Se define la inteligencia como la capacidad de juzgar bien, razonar
bien y entender bien. Según Wechsler (1975,c.p Coon), es la capacidad
global de entender con propósito y de enfrentarse de manera efectiva con
el ambiente. Morris (1997b) define inteligencia como un término general
que se refiere a las habilidades que intervienen en el aprendizaje y la
conducta adaptativa. La inteligencia es un término que engloba conductas
complejas como racionamiento, solución de problemas, lenguaje y
habilidades sociales.


                              CAPITULO IV


                                   31
Variables Situacionales

        Las Variables Situacionales pueden definirse como un conjunto de
señales significativas a las que un individuo reacciona en un momento
especifico.

           Queriendo decir con esto, que es la reacción que tiene una
persona ante las situaciones o hechos que se le presentan a lo largo de la
vida, variando sustancialmente la respuesta según sea el estimulo
percibido.

        Uno de los retos a los que se enfrenta la investigación educativa en
el campo del diagnóstico pedagógico es identificar aquellas variables que
pueden incidir de forma relevante en el rendimiento académico y en las
dificultades de aprendizaje, no sólo como una ayuda para la prevención
sino también como guía para la elaboración de una intervención perfectiva
o proactiva. En una escuela de la diversidad y multiculturalidad no se
puede hablar del modelo único sino que habría que aceptar una
estructura escolar multivariada y multidisciplinaria que obliga a considerar
cada situación de aprendizaje en su globalidad y contextualización.
MEDINA, Irma. (2008)

Aprendizaje

        El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la
conducta que ocurre a través de la experiencia. También tiene una
influencia relativamente permanente en el comportamiento. Ejemplo: por
medio de la experiencia, se puede saber que hay que estudiar para poder
salir bien en un examen.( SANTROCK. Johh, W Pag 235)

Tipos de aprendizaje:

.El aprendizaje por Observación: Es un aprendizaje que se adquiere al ver
lo que otra gente hace. La capacidad de aprender patrones de
comportamiento por observación elimina el aprendizaje por ensayo y
error. En muchos casos el aprendizaje por observación toma menos
tiempo que el condicionamiento operante.

El aprendizaje Asociativo: Se hace una conexión entre dos eventos. El
condicionamiento es el proceso por el cual ocurre el aprendizaje
asociativo. Existen dos tipos de condicionamiento clásico y operante.


                                    32
* El condicionamiento Clásico: Los organismos aprenden la asociación
entre dos estímulos. Como resultadote esta asociación, los organismos
aprenden a anticipar eventos.

*El condicionamiento Operante: Los organismos aprenden la asociación
entre un comportamiento y una consecuencia .Como resultado de esta
asociación, los organismos aprenden a aumentar comportamientos que
son seguidos por castigos.

Áreas de aprendizaje

        Las áreas de aprendizaje surgen de la concepción del desarrollo
infantil como un proceso global e integral, que no se produce en una
forma homogénea y automática (Zabalza, 2001), sino que son productos
de aprendizajes fundamentales (componentes) que requieren de
mediaciones que vayan sentando las bases de un proceso equilibrado del
conjunto. El desarrollo se produce por la organización integrada y
diferenciada de determinados procesos, que tienen en lo biológico,
psicológico y social-cultural una base en común.

       Las áreas de aprendizaje se integran a los ejes curriculares dando
a los procesos de enseñanza y de aprendizaje un sentido de globalidad.
De esta forma, permiten concebir los objetivos y organizar el conjunto de
situaciones propicias para que el niño y la niña obtengan los aprendizajes
esperados y facilitar al docente la tarea de planificar y sistematizar su
proceso de trabajo. SANTROCK. Johh, W Pág. 236-240

Relación con el Ambiente

        En ambiente es considerado como un todo, con una connotación
ecológica. Lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente
a experiencias de aprendizaje con el medio físico, social y natural que
lo(a) rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos
para observar y explorar, a través de acciones que conlleven al niño y la
niña al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales,
temporales y entre los objetos para generar procesos que lleven a la
noción de número, así como también el respeto y las actitudes de cuidado
y conservación del entorno natural. Del mismo modo, se destaca la
importancia de generar autonomía, confianza y seguridad en los
ecosistemas sociales más próximos, conociendo y utilizando las normas



                                    33
que permiten convivir con ellos.( Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA
O, (2005), Pág. 56-57)

Componentes del área relación con el ambiente:

       Tecnología y calidad de vida, Características, cuidado y
preservación del ambiente, relación entre los objetos, seres vivos y
situaciones del entorno, procesos matemáticos, relaciones espaciales y
temporales, medida, forma, cuantificación, peso , volumen, serie
matemática. (Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.57)

Ambiente de Aprendizaje

      Uno de los elementos importantes de la acción pedagógica en la
Educación Inicial es el ambiente de aprendizaje, en consideración a que
las personas viven y se desarrollan en espacios en los cuales se
producen un conjunto de relaciones que se estructuran con gran
complejidad. El percibir dichas relaciones, reconocerlas y llegar a
representarlas mentalmente forma parte de la educación del niño y la niña
desde su nacimiento. En la medida que estos vayan tomando conciencia
de si mismos(as) y donde empieza el mundo exterior, podrán tomarse
como referencia en esta percepción del entorno.

       El ambiente de aprendizaje en la Educación Inicial considera la
realidad niño/niña-familia-comunidad-escuela y se interpreta en un sentido
amplio: incluye todos los ámbitos donde niños y niñas crecen y se
desarrollan, que forma parte de su cotidianidad y que condicionan su
aprendizaje natural.

        En consecuencia, la concepción de ambiente de aprendizaje en la
Educación Inicial, involucra tanto la atención convencional en centros
institucionalizados, maternales y preescolares independientes y los
anexos a la Educación Básica, como también la atención no convencional
en espacios familiares y comunitarios: hogares de los niños y niñas ,
ludotecas.( Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.64-
65)

       El ambiente puede estructurarse en cuatro dimensiones vinculadas
entre si:

Dimensión Física: Referida al espacio físico donde se produce el
aprendizaje,  ubicación,   condicionesycaracteristicas ambientales:


                                   34
instituciones educativas y espacios anexos, espacios familiares y
comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan.

Dimensión Relacional: Se refiere a las diferentes relaciones que se
establecen en los espacios, quienes se relacionan y en que
circunstancias: interacciones niños(as)/ adultos, niños(as)/ materiales,
niños (as)/entorno social cultural.

Dimensión Funcional. Representa la polivalencia de los espacios y tipo de
actividad al que están destinados. Esta vinculada a las funciones, como
se utiliza y para qué.

Dimensión Temporal: Se refiere a la planificación del tiempo en una
jornada o rutina diaria de atención, a las actividades pedagógicas
planificadas por el adulto y las de libre escogencia del niño o la niña, en
forma colectiva, de pequeño grupo e individual, de recreación, actividades
de alimentación, descanso y aseo personal. (Cabrera de Brazon.
SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.65)

Las relaciones en ambientes convencionales y no convencionales

      El aprendizaje activo es el principal medio por el cual niños y niñas
construyen el conocimiento.

       Se produce mediante un proceso social de interacción en el cual la
creación de un ambiente de apoyo interpersonal y social es relevante para
que estos(as) tengan total libertad de manipular materiales, hacer
elecciones, tomar decisiones, compartir en grupo, conversar y reflexionar
acerca de lo que hacen y pueden hacer.

       Las interacciones que se producen en el ambiente de aprendizaje,
con los pares, con los adultos, con los materiales y con el medio natural,
social y cultural, son la base del aprendizaje y desarrollo infantil. La
familia, los otros niños y niñas, los maestros y otros adultos significativos
son mediadores de esas interacciones.

        Las interacciones     favorece la construcción de procesos de
pensamiento efectivos y duraderos. Para lograrlo es necesario que la
maestra considere las características del desarrollo de cada niño(a)y
planifique la practica pedagógica en atención al aprendizaje significativo y
a la globalización de los aprendizajes.



                                     35
Estas interacciones, a través de la mediación deben procurar:

       El aprendizaje activo, lo cual implica que el niño y la niña deben
elegir materiales y personas para interactuar con ellos(as).
Favorecer el aprendizaje que es significativo para el niño(a) en función de
su relación con los conocimientos previos y con su contexto social y
cultural.

       Promover la transferencia de los aprendizajes en contexto
funcionales y de la vida cotidiana.

       Promover el aprendizaje participativo, en grupos, de manera que
los niños(as) se relacionen y actúen como mediadores de los procesos de
sus compañeros(as). (Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005),
Pág.70-71)

Relación docente alumno:

       El aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente
despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor,
que tiene como eje medular la relación con el alumno.

       Y como toda relación humana, posee unas características
implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No
obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas
configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra
interpersonal:

       La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la
base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes.
Más bien, se funda en una cierta ‘imposición’: están ahí sin consulta o
consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de
cada periodo lectivo -expectativas mutuas que se confirman o no con
arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales.

       Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre
personas de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad
e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las
actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe
responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su
actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter.



                                    36
La relación de docencia es una relación interpersonal pero no
amical. Primero, porque la relación amistosa se establece entre dos
personas en su concreta individualidad, es decir, conociéndose
mutuamente. Segundo, esa relación estrictamente personal consiste en
un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales e individuales
del otro.( Cabrera de Brazon, SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.

       En el trato y la relación maestro-alumno (de ‘ida’), se realiza el
esquema de la amistad: aquél busca en el discípulo al individuo concreto
y determinado.

       El hecho de que la clase sea colectiva no menoscaba la
individuación concreta, porque el esfuerzo radical del profesor se
encamina a descubrir, bajo lo común y general, lo propio y particular de
cada educando.

       En cambio, la relación del discípulo con el maestro (de ‘vuelta’) no
realiza el esquema de amistad puesto que el alumno no busca
esencialmente el hombre concreto que hay debajo del maestro. La actitud
del alumno, por el contrario, tiende a mantener con el docente un tipo de
relación puramente profesional y externa.

      El maestro se pone al servicio de los fines particulares del alumno.

       En la docencia, la persona del maestro se entrega, por tanto, a la
consecución de los fines del estudiante. En cambio, el discípulo no se
pone a su vez al servicio de los fines particulares del maestro. El maestro
‘da’ y el alumno ‘recibe’, sin devolver. El alumno -en el buen sentido del
término- es ingrato siempre; lo es por definición, por esencia. Lo es por
necesidad vital, con una ingratitud no imputable al vicio y de la que el
maestro rigurosamente no tiene derecho a quejarse. Pero la dedicación y
la abnegación le permiten darse cuenta de que el discípulo, con solo
serlo, devuelve en cierto modo indirectamente lo que recibe. El profesor,
al ser amigo y atender a sus alumnos, descubrirá realizados en cada uno
de ellos sus propios fines como frutos de su entrega y esfuerzo. Entonces,
la manera como el alumno corresponde y compensa los afanes del
maestro consiste sencillamente en aceptarlos y aprovecharlos.
Por su condición de tal, al profesor le compete marcar el inicio, la
dinámica y la continuidad de la relación. En primer lugar, porque es a él a
quien corresponde generar el clima apropiado en el aula que garantice la
fluidez de las relaciones con los alumnos.



                                    37
En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un
ambiente rico en situaciones de crecimiento o, por defecto, un ambiente lo
suficientemente tenso e incómodo que termine frenando la expresión de
las particularidades, de las iniciativas y de la participación en los alumnos.

       En segundo lugar, porque para promover un clima apropiado
dentro del aula conviene recordar con García Morante que “la
ejemplaridad constituye un elemento esencial en la profesión del
magisterio. En las otras profesiones no hay ejemplaridad, sino pura y
simple eficiencia. En cambio, en el docente la eficiencia de la misma
profesión viene condicionada por la ejemplaridad, porque la acción del
docente sobre el educando no se cumpliría correctamente si el educando
-que es sujeto - descubriera en el docente los mismos defectos o vicios
contra los cuales el docente predica”.

       En tercer lugar, porque la construcción de un ambiente apropiado y
cálido dentro del aula reclama que el docente no enajene su
responsabilidad en el control y manejo de la disciplina. Los brotes de
indisciplina exigen una rápida respuesta pues atentan contra el desarrollo
eficiente de una clase. Un ambiente cálido y exigente a la vez se
construye: Con reglas claras y sanciones efectivamente impuestas. El
docente no puede extraer de la ‘manga’ -con arreglo a su estado de
ánimo- las reglas y las sanciones. Tiene que existir objetividad y
continuidad. Normas pocas y claras, por lo tanto, las sanciones acordadas
tienen que ser aplicadas. Por función, por ser testigo de excepción, y a
mayor abundamiento porque los alumnos esperan que las reglas se
cumplan, al docente le corresponde directamente el control disciplinario
del aula.

       Trasladar por comodidad, por debilidad o por no afectar su
‘popularidad’ a los superiores, la corrección y la sanción, supone una
pérdida de prestigio para el propio docente.

       Para los directivos representa una manera sutil de minar su
autoridad, pues, al ejercerla, sin elementos de juicio objetivos, deciden
parcializándose, lo que perjudica a una de las partes: al alumno o al
profesor. Al mismo tiempo, el traspaso frecuente de la propia
responsabilidad disciplinaria termina por desnaturalizar la figura de la
autoridad dado que solo se acude a ella en su función remunerativa y se
le coloca en la tesitura de tomar medidas radicales para eliminar los
brotes de indisciplina.



                                     38
El docente debe velar y cuidar para que dentro del aula los
elementos físicos y materiales estén armónicamente dispuestos,
ordenados y limpios. De ese modo también se contribuye a la generación
de un ambiente cálido y propenso al trabajo.

       Organizar eficazmente las actividades a realizar con los alumnos
comenzando, indudablemente, con una concienzuda preparación del
dictado de clase.

        La relación se establece con cada uno y con todos los alumnos en
su conjunto. La percepción de lo que haga o deje de hacer el docente
difiere -aunque no radicalmente- de alumno a alumno. Cada estudiante
tiene sus propios “apercipientes” (Herbart), es decir, puntos de vista
personales en torno a las cosas y a los acontecimientos. Por eso es
importante cimentar en el aula, sobre la base de unas reglas “un sistema
de referencia para poder reconocer y aceptar la realidad de otros mundos
para otros sujetos sin necesidad de negar la realidad de su mundo propio.

       De esta suerte se crea, por encima de la diversidad de los mundos
individuales, un sistema general de transferencias o traducciones que
permiten cernerse sobre todos esos mundos -sobre el suyo propio
también- y le ponen en posesión de uno como integración de todos los
mundos individuales” (García Morante).

       La expresión “esto no es justo”, aludida comúnmente por los
alumnos, encuentra aquí su sustento. Máxime, cuando ante una misma
indicación o estímulo el profesor procede de distinta manera con los
alumnos. Por eso es importante atender los hechos lo más objetivamente
posible para no generar precedentes, que luego el profesor difícilmente
podrá revertir.

       Cada alumno aporta a la relación su propio marco de referencia, su
manera de ser, su intimidad, sus necesidades, emociones y prejuicios,
que influyen en sus comportamientos y respuestas.

       Igualmente, el profesor aporta a la relación su propio marco de
referencia, su manera de ser, sus necesidades, prejuicios y obligaciones,
que influyen significativamente en sus emisiones y también en sus
respuestas. Cuando el profesor no controla sus reacciones, cuando se
deja llevar por sus emociones, por sus simpatías, por procedimientos en
el pasado eficaces sin atender el presente, cuando trasluce su tedio,
cuando externaliza su disconformidad con alguna norma del colegio,


                                   39
cuando extrapola machaconamente su experiencia personal como modelo
de lo que debería ser o lo que se debería hacer, mediatiza y contamina la
relación con sus alumnos.

       La materia que imparte el docente está tan integrada a su persona
que corre el riesgo de creer que aquella tiene por sí misma el atractivo
suficiente para el alumno, de modo que este responda siempre con
atención y con eficiencia en clase.

        A diferencia de lo que ocurre en la Universidad, donde los alumnos
valoran y admiran el dominio de los conocimientos, en el colegio la
eficacia de la instrucción pasa necesariamente por la percepción que
tenga el alumno de la personalidad del profesor. Por eso el docente
debe “evitar empujar la enseñanza hasta los extremos límites a que
puede llegar en el conocimiento del tema.

       Abnegadamente debe refrenar ese ímpetu a rebasar las fronteras
asignadas a su grado o materia… En verdad, no es cosa fácil sino
esforzada mantener el nivel más homogéneo posible dentro del grupo.
Pero es requisito indispensable. Porque el abandono de algunos
discípulos equivale a la comisión de una iniquidad por parte del profesor.

       Las consecuencias     son   perjudiciales   para   el   niño   o   el
joven” (García Morante).

       La relación profesor-alumno que se establece no es gratuita de
entrada. Al comienzo se basa en la apreciación de papeles establecidos
que con la continuidad se delimitan, se precisan y consolidan. La función
del docente contiene más funciones y es más amplia: instruye, estimula,
corrige, forma y orienta. Cuando el docente es íntegro conoce su materia,
es cálidamente exigente por ser ejemplar, logra el afecto y la admiración
de sus alumnos. Su prestigio mueve al alumno a responder con respeto,
atención e interés por su curso.

       En la relación con el alumno interviene otro elemento que es
fundamental para su sostenimiento: la axiología y principios del colegio,
que el docente debe procurar encarnar; de manera que, desde su ámbito,
contribuye eficazmente al logro del perfil del alumno, en el cual está
comprometido el centro educativo.
Bases del nuevo perfil del docente:




                                   40
De manera general se puede decir que un nuevo perfil docente
debe incluir la capacidad del docente, la fuente de la filosofía que lo
inspira y el impacto en la educación de los alumnos. Sus bases están
principalmente señaladas en los siguientes aspectos:

Metafísica: La cual permitirá al docente a asumir y comprometerse con las
realidades múltiples, que demuestran las necesidades del entorno
(económicas, políticas, entre otras). El docente debe llevar a que sus
estudiantes hagan cuestionamientos y valoraciones que sean sustantivas
y permanentes.

Epistemología: Con la cual el docente podrá desarrollar capacidad para
apreciar las variadas formas de acercamiento y a la aprobación de los
saberes. Esto incluye el reconocimiento de diferentes concepciones sobre
el conocimiento, el entendimiento de las diferentes formas de trabajar y
lograr este conocimiento y experiencia en sus estudiantes.

Axiología: Permitirá al docente crear una conducta generalizada para
formularse interrogantes sobre lo deseable y lo valioso.
El hecho de educar requiere hacer juicios de valoración y enseñar a los
estudiantes a hacer lo mismo con dignidad.

Ética: Permite a los docentes a orientar su conducta teniendo como
referente la moral de la educación. Se debe formar al docente con alto
grado de capacidad reflexiva sobre las implicaciones de su trabajo para y
con los estudiantes.

Estética: Es la fuente para formar al docente con capacidad de crear y
cuidar ambientes que permitan dar significado al proceso educativo.

Lógica: Fortalece el pensamiento crítico y constructivo del docente.
Incluye capacidad para comprender, reestructurar, analizar, sintetizar,
aplicar y acceder al conocimiento; facilitando experiencias enriquecedoras
con los estudiantes.

Política: Permite honrar la diversidad y la democracia. Las posibilidades
educativas brindan diversidad (razas, géneros, ideales, creencias,
apreciaciones, apariencias, edades, lenguaje, salud, entre otras). (García
Morante).

                             CONCLUSION



                                   41
Al finalizar este trabajo hemos llegado a la conclusión de que las
diferentes variables son una ayuda para todas las personas. A medida
que pasan los días para los docentes es importante conocer y manejar
estas diferentes variables como herramienta facilitadora de aprendizaje
hacia los niños. El uso de ellas en la vida cotidiana facilita la
comprensión de los conceptos así como el efecto que los cambios en
las variables involucradas tienen en el fenómeno que se estudia. Los
alumnos se vuelven más productivos con menos esfuerzo.

       Es importante manipular estas variables en el aula de clases ya
que de diferentes maneras un docente puede llevar una información a los
niños de diferentes estrategias.




                                   42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



            43
.
       WITTIG, ARON F. (2000) Introducción a la psicología. *psicología
tercera edición .Pàg190

        BARON, Robert A. (2003) Enciclopedia de la psicología Océano
Pag89

                   (2002) Diccionario de términos de psicología Pág. 320


       MARIA LUONGO CLEMEN              MAZARELLA     biología   de   2do
diversificado (2009).
Enciclopedia de la pedagogía.

    SHEEMAN, E. (2001) COMO MEJORAR TU AUTOESTIMA,
MADRID ACENO. *

      LAGONELL Carmen G. ROJAS, Jorge (1998). Docencia y valores
Colección Andrés Orellana.

     Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O,(2005),Curriculum de
Educación Inicial Editorial: Grupos Didácticos. Pág.:64-125, 168-171.

      SANTROCK. Johh, W Psicología Organizacional Cota: 150s194res
Pág.:235-240




                                   44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiapsicocolaborativo
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
NeurocienciasCIPPSV
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoBetaniaCastro3
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosoguestefc714
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaMiguel Durango
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentalesJhoisbel2509
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...YanirisCarrasquero
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Selene Catarino
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónBárbara Pérez
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasLissetPealver
 
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...Selene Catarino
 
01 bases neurologicas
01 bases neurologicas01 bases neurologicas
01 bases neurologicasimmaeso
 
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo CognoscitivoMaduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo CognoscitivoHermila A
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento Humano
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
 
Bases De Conducta
Bases De ConductaBases De Conducta
Bases De Conducta
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
 
NEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍANEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍA
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
 
Bases biologicas del psiquismo
Bases biologicas del psiquismoBases biologicas del psiquismo
Bases biologicas del psiquismo
 
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
 
01 bases neurologicas
01 bases neurologicas01 bases neurologicas
01 bases neurologicas
 
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo CognoscitivoMaduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
 

Destacado

Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoVariables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoGLOBAL CyD
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia NarrativaAura Silva
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haleyalondrabelem
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinAura Silva
 

Destacado (8)

Movimientoy educacion fisica
Movimientoy educacion fisicaMovimientoy educacion fisica
Movimientoy educacion fisica
 
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoVariables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
 
Generalidades ciclo vital
Generalidades ciclo vitalGeneralidades ciclo vital
Generalidades ciclo vital
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 

Similar a Variables Psicologia

La genetica en el comportamiento humano
La genetica en el comportamiento humanoLa genetica en el comportamiento humano
La genetica en el comportamiento humanoCPAB
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicanikaury222
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogandreameli
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoPablo Mario Avila
 
Neurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoNeurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoUNAM ENAP
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1AlejandroRodrguez193
 
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizManual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizLuis Laboratorista
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2ludynavarroDulcey
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaMariannyJerez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaStevensCobos
 
Trabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologiaTrabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologiaWendy Villalobos
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaber_john
 

Similar a Variables Psicologia (20)

La genetica en el comportamiento humano
La genetica en el comportamiento humanoLa genetica en el comportamiento humano
La genetica en el comportamiento humano
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento Humano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Neurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoNeurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo temprano
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3Generalidades s.n. 3
Generalidades s.n. 3
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
Neurociencia sesion 02
Neurociencia sesion 02Neurociencia sesion 02
Neurociencia sesion 02
 
Cardinali
CardinaliCardinali
Cardinali
 
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
 
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizManual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Trabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologiaTrabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Último

FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 

Último (20)

Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Variables Psicologia

  • 1. INTRODUCCION La variable Biológica hace referencia al papel que desempeñan al aprendizaje, los sistemas y procesos del organismo que están mas íntimamente vinculadas con la organización y funcionamiento de los fenómenos que intervienen en el aprendizaje. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre a través de la experiencia. Sin embargo, debemos de saber como es la relación docente alumno que debe existir en un aula de clases, para así poder trabajar con la Psicomotricidad, maduración, y así manipular los diferentes condicionamientos clásicos y operantes. Finalmente, más y más niños acceden a la red y necesitan consejos de los padres y docentes para usar estas variables como una oportunidad muy importante para aprender. En efecto lo antes expuesto, la finalidad de dicho trabajo es profundizar conocimientos y aprendizaje acerca de las diferentes tipos de variables como la cognitiva, psicosocial y situacional como una herramienta para el aprendizaje. Seguidamente consta de 4 capítulos , el primero trata sobre la variable Biológica, , sistema nervioso, Psicomotricidad, herencia, sexo, maduración, genética , cromosomas entre otros- El segundo capítulo trata sobre la variable psicosocial y sus factores motivacionales, personalidad, autoestima y aprendizaje por valores, el tercer capítulo trata sobre la variable cognitiva, sensación-percepción, estimulo, inteligencia, seguidamente el cuarto capítulo habla sobre la variable situacional como una reacción que tiene una persona antes las situaciones que se le presente a lo largo de la vida y como un docente puede trasmitir un aprendizaje a través de la relación docente alumno.Finalmente una breve conclusión de todo el tema y las referencias bibliografícas 1
  • 2. CAPITULO I Variable Biológica Hace refencia al papel que desempeñan en el aprendizaje, los sistemas y procesos del organismo que están más íntimamente vinculados con la organización y funcionamiento de los fenómenos que intervienen en el aprendizaje. Sistema nervioso central El cuerpo de las neuronas y sus prolongaciones están distribuidos de forma desigual en el sistema nervioso. Los cuerpos de las neuronas están dentro del sistema nervioso central, que es la parte del mismo que está dentro del cráneo y del canal raquídeo de la columna vertebral. La parte del sistema nervioso dentro del cráneo se denomina encéfalo, y la que está dentro de la columna vertebral es la médula espinal. Esta envoltura de hueso forma una armadura que protege al sistema nervioso central, y los cuerpos de las neuronas en el sistema nervioso central son como los generales que están en el cuartel general dentro de un búnker. (ARNO F WITTIG introducción a la psicología Pág. 49 a 51) De las prolongaciones de las neuronas, algunas no salen del sistema nervioso central, sino que comunican unas neuronas con otras dentro del mismo, y serían como los soldados que llevan mensajes de un general a otro dentro del cuartel. Otras prolongaciones, en cambio transmiten al sistema nervioso central información del resto del organismo o del medio externo, o llevan las órdenes del sistema nervioso central a los órganos periféricos. Estas prolongaciones se agrupan en los nervios, y constituyen el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico sería como los mensajeros que llevan la información de la batalla a los generales, o los que llevan órdenes desde los generales al frente. El sistema nervioso central tiene dos subdivisiones principales el encéfalo y la medula espinal, las cuales se unen en la base del encéfalo, de modo que hay un constante paso de señales desde el cuerpo hacia el encéfalo y viceversa. El SNC esta regulado por estructuras protectoras: el cráneo en el encéfalo y la columna vertebral alrededor de la medula espina. Las dos 2
  • 3. partes reciben mensajes sensoriales desde las áreas aferentes del sistema nervioso periférico y pueden enviar señales a los músculos y glándulas conectados con las áreas eferentes (motora y autónoma) del mismo. En general, la medula espinal tiene dos funciones principales: 1* transportar impulsos desde el cuerpo hacia el cerebro o viceversa; y 2* controla muchos reflejos. Al encéfalo le corresponde el control de funciones mas especializadas, incluyendo la percepción, la memoria, los movimientos voluntarios y otras mechas funciones básicas, como respirar o pasar alimentos. (Las señales provenientes del cerebro también pueden modificar acciones que ocurren a nivel medular.) Estructura y función del encéfalo. Al parecer, el encéfalo se ha desarrollado en tres capas durante su formación evolutiva. Las dos primeras formas llamado “cerebro antiguo”, y la tercera se conoce como “cerebro reciente”. La primera capa, en su mayor parte, constituye el núcleo central del cerebro y controla comportamientos rudimentarios. La segunda capa contiene el sistema límbico, y ejerce control sobre las actividades secuenciales y sobre las emociones. La tercera y más reciente en su desarrollo es el cerebro propiamente dicho, el cual controla los procesos mentales superiores. El núcleo central. Primera capa del encéfalo en desarrollarse, incluye la medula. El tálamo, el hipotálamo y el cerebelo; tiene como centro el sistema reticular activantes. Los comportamientos que controla el núcleo central incluyen funciones básicas de supervivencia, tales como respiración, alimentación, ingestión de líquidos, activación o alerta, coordinación, regulación de la temperatura y actividad sexual. Sistema límbico: La segunda capa del encéfalo, el sistema límbico, circunda el núcleo central. Al parecer funcione de manera coordinada con el hipotálamo para programa las secuencias de actividades requeridas en la sastifaccion de necesidades básicas regulada por el.ejerce una función reguladora sobre el comportamiento emocional. Si se lesiona, pueden aparecer patrones inusitados de respuesta emocional.(ARNO F WITTIG introducción a la psicología Pág. 49 a 51) Cerebro. La tercera capa, la más evolucionada del encéfalo, es el cerebro, el cual consta de dos hemisferios cerebrales. La capa exterior de estos hemisferios recibe el nombre de corteza. El cerebro controla 3
  • 4. actividades mentales superiores; la corteza dirige habilidades mentales complejas. Herencia. Herencia Mendeliana. La herencia es un fenómeno biológico mediante el cual se transmiten los caracteres del padre a hijo, es decir, los descendientes perciben de sus progenitores o antepasados ciertas características que aparecen frecuentemente en generaciones sucesivas. Cada especie tiene su propia característica y cada generación se asemeja a sus antepasados biológicos.( María Luongo Clamen Mozzarella biología 2do cliclo diversificado). Estos caracteres son trasmitidos a través de unas estructuras nucleares llamadas genes que no son mas que segmentos de ADN, localizados en los cromosomas, capaces de transmitir la información hereditaria. La rama de la biología que se encarga de estudiar la manera de cómo los rasgos son transmitidos o heredados es al genética. Cuando Mendel realizo sus trabajos de herencia descubrió que los responsables de transmitir los rasgos de padre a hijo eran unas estructuras que el llamo “factores hereditarios”. Estos factores fueron identificados posteriormente como “genes”. Es innegable la importancia de los experimentos de Mendel como pionero de investigaciones relacionadas con la herencia, dieron como resultado los enunciados de los principios que luego serian conocidos como “leyes de la herencia”. Primera ley de Mendel Los trabajos de Mendel llegaron a confirmar que los caracteres hereditarios están siempre determinados por la presencia de una pareja de factores hereditarios distintos, cada uno procedente independientemente de uno de los progenitores. Estos factores fueron identificados posteriormente como genes. Actualmente se definen como segmentos de ADN localizados en los cromosomas, capaces de transmitir la información hereditaria. Cuando dos genes están ubicados en el mismo lugar (locus) en los cromosomas homólogos y manifiestan caracteres opuestos o contrastantes, se dicen que son alelos. Por ejemplo: semillas lisas o 4
  • 5. rigurosas, tallo alto o corto son alelos para característica como textura, color de la semilla y tamaño del tallo respectivamente. Sobre la base de los resultados obtenido en su primer experimento, Mendel enuncio su primera ley o ley de la segregación de los caracteres: “Al cruzar dos organismos de línea pura que se diferencia en una sola característica, los individuos de la f1 manifiestan solamente el rasgo dominante de uno de los progenitores, y en la f2 aparece el rasgo recesivo del otro progenitor. Segunda ley o ley de la segregación independiente. “Al cruzar dos organismos que difieren en dos o mas características, cada rasgo se trasmite independientemente uno del otro”. (MARÍA LUONGO CLAMEN MOZZARELLA biología 2do cliclo diversificado pag 15 a 23) Edad Edad, del latín aetas, es el término que se utiliza para hacer mención al tiempo que ha vivido un ser vivo. La edad es, por último, una periodización en la que puede dividirse la historia. La historiografía apela a dos grandes momentos históricos: la prehistoria y la historia (.BENITO CANO TEREZA, CIURRIZ BELZUGUI ALBERTO, 1986, enciclopedia) Niñez, infancia, juventud, madurez y vejes. He ahí las etapas de la vida de un ser humano. Nada nunca es igual, pues todo cambia, desde los intereses hasta las preocupaciones. E incluso las ideas .( Enciclopedia de la psicología) La vida es un continuo crecer y un proceso interrumpido de hacerse mayor. La primera parte de la vida la juventud comprende varias etapas: la primera infancia comprende desde el nacimiento a la segunda detención; la segunda infancia llega desde la segunda detención hasta la pubertad este es el periodo en que el niño esta expuesto a todas esa epidemias tan conocidas, finalmente la adolescencia, de la que la pubertad indica su comienzo, y que finaliza, según los individuos, hacia los veinte y veintidós años. La edad adulta: La segunda parte de la vida, La adultez es la etapa más extensa de la vida de la persona, ya que en muchas sociedades occidentales comienza legalmente a los 18 años y termina a los 65. 5
  • 6. Comprende, por lo tanto, un largo período de tiempo en el cual Intervendrán muchas variables sociales, culturales y psicológicas que condicionarán el desarrollo de la persona adulta durante su juventud y madurez. La vejez: Esta caracterizada por un progresivo declive orgánico que se manifiesta más o menos tarde según los individuos. Es el periodo en que puede aparecer un debilitamiento de las percepciones (vista oído) y una fatiga de las viseras. Edad mental: Es el grado de madurez del individuo, desde el punto de vista de la inteligencia, con relación a la media estadística de la madurez del conjunto de los individuos. Edad física: Es la edad el organismo, que depende el envejecimiento de cada uno de sus órganos. Sexo Diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los procesos de reproducción. A través de esta diferencia, por la que existen machos y hembras, una especie puede combinar de forma constante su información genética y dar lugar a descendientes con genes distintos. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor a las posibles variaciones del entorno. (José Thomas Milano Hernández http://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo- sensualidad.shtml#SEXO). El sexo está presente en todos los niveles de organización biológica, excepto en los virus. Ya en los niveles más simples, las bacterias intercambian un cromosoma sencillo y largo que pasa desde el macho (por analogía), o célula donante, a la hembra, o célula receptora. En grupos más avanzados, los seres multicelulares tienen órganos especializados (gónadas), que producen células sexuales (gametos). En el momento de la fecundación, la información genética se transfiere desde unos espermatozoides pequeños y móviles (gametos masculinos), a unos óvulos más grandes (gametos femeninos). Muchos organismos, entre los que se incluye a la mayoría de las plantas, muchos protozoos e invertebrados y algunos peces, poseen tanto gónadas masculinas como 6
  • 7. femeninas y se denominan hermafroditas (véase Hermafroditismo). Sin embargo, en los organismos hermafroditas es rara la autofecundación. Los órganos reproductores masculinos y femeninos suelen madurar en distintos momentos, que coincidan con la maduración de otros individuos, lo que hace posible una fecundación cruzada. Es frecuente en el mundo de los peces la sucesión de sexos en el mismo individuo pero de modo completo, es decir, el pez es totalmente macho o totalmente hembra según el momento de su vida. La atribución del género Hay diferentes maneras de conceptuar el género al que pertenece una persona. Incluso calificarse a sí mismo como hombre o mujer es una tarea compleja y no exenta de matices. Se podría decir que hay diferentes niveles de masculinidad o femineidad: * SEXO GENÉTICO: Manifestado por la presencia de los cromosomas XX o XY. *SEXO GONÁDICO: Indicado por la presencia de ovarios o testículos. *SEXO HORMONAL: Refleja el equilibrio entre andrógenos y estrógenos, y da lugar a los caracteres sexuales secundarios (barba, pechos, etc.). * MORFOLOGÍA GENITAL: Presencia de pene y escroto en los varones y de vagina y clítoris en las mujeres. * SEXO ASIGNADO: La designación social de una persona como niño o niñ SEXO PSICOLÓGICO: Hace referencia a cómo los individuos tienden a considerarse a sí mismos como varones o mujeres, y cómo lo manifiestan de una forma pública. http://fundaciontriangulo.es/educacion/Sexualidad/capitulo4.htm Sexo masculino Artículo principal: Aparato reproductor masculino 7
  • 8. El aparato reproductor masculino garantiza que el varón tenga la capacidad de fecundar el óvulo femenino y en ello la transmisión de la información genética por medio de la célula espermatozoidal. Los órganos sexuales primarios del varón son exteriores, a diferencia de los de la mujer que son internos. La andrológica es la ciencia que estudia el aparato reproductor masculino. Sexo femenino: El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos. Psicomotricidad Actividad motora (conducta efectora neuromuscular) relacionada casualmente con diversos procesos psíquicos a pesar de que este termino puede denotar implicaciones dualista y crear confusión, se utilizan con frecuencia en psicología, en psicología conductista y experimental, ramas que se han desarrollado métodos, estudios y mediación de la variaciones psicomotoras. También se utiliza en psicología clínica para referirse a la conducta motriz que acompaña a un determinado psíquico. (Enciclopedia de la psicología océano-) La Psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. El movimiento y la inteligencia desde la óptica constructivista: Jean Piaget considera la actividad motriz como punto de partida del desarrollo de la inteligencia, ya que en los primeros años de vida el niño y la niña tienen acceso al conocimiento del mundo a través de la actividad sensorio motriz. A medida que las nuevas experiencias de aprendizaje se van asimilando, los esquemas se van enriqueciendo y adquiriendo, a su vez, mayor complejidad, permitiendo entonces una mejor adaptación al medio, lo que facilitará el manejo cada vez mejor de la realidad. Wallon y su teoría sobre el tono: Henri Wallon, demuestra en sus trabajos la influencia que ejerce el movimiento tanto en el desarrollo psíquico como 8
  • 9. en las relaciones del sujeto con otras personas y sobre el comportamiento habitual de las mismas.El tono muscular va más allá del desarrollo de las actividades motrices y posturales, ya que es fundamental en la relación del sujeto con él mismo y con el medio que lo rodea. Lo que aporta la Psicomotricidad a los niños: ventajas, beneficios: Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de Psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros. Con las sesiones de Psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar. La Psicomotricidad fina: Se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones ósculo- manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastia (huesos elásticos). Todos estos ejercicios son desarrollados en mesa con diversos materiales. La Psicomotricidad gruesa: Se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el recreo. 9
  • 10. Maduración Es el conjunto de procesos de crecimiento, en especial los del sistema nervioso central, que van a proveer un soporte para nuevas conductas. Si los factores genéticos y el ambiente están dentro de límites normales, los procesos madurativos van a seguir un curso predecible, con escasas variaciones. Pero pueden verse notablemente interferidos por perturbaciones en los citados factores. La maduración es una evolución automática del desarrollo y se inicia con la concepción. Hombres y mujeres maduran a ritmo distinto y tienen diferente composición corporal. Las principales diferencias sexuales se manifiestan en la pubertad, época en que los niños y niñas pasan por un período de crecimiento rápido seguido de la adquisición de las características sexuales secundarias. Las normas del desarrollo son pautas de crecimiento que indican las edades en que el niño normal deberá alcanzar los hitos del desarrollo. El desarrollo normal se presenta dentro de la gama de edades, de modo que estas normas no pasan de ser simples pautas generales; gran parte del desarrollo humano es gradual y estable, aunque a veces se realiza en períodos de crecimiento rápido menos ordenados. El desarrollo es en sí una serie de etapas por las que pasa el ser vivo. ‘en el hombre el desarrollo no queda limitado al crecimiento. Bajo la influencia de las condiciones fisiológicas (de la maduración), de una parte, y de las condiciones socio afectivas de otra, aparecen nuevas formas de funcionamiento, que conducen al bebé sometido al principio de placer (encerrado en la sola búsqueda de la satisfacción de sus necesidades) al estado de adulto en lucha con la realidad. (Artículo enviado desde la lista de correo por Mario de Ochoa, con correcciones de Claudio Bustos2000) La maduración de la personalidad Entre la juventud, situada hacia los veinticinco años y la vejez, iniciada hacía los cincuenta y cinco o sesenta, se sitúa la segunda etapa de la vida del ser humano, la madurez. Por supuesto, que tales limitaciones marcadas por la edad son sumamente imprecisas y tan sólo tienen carácter de orientativo. La diversidad biológica y sociocultural del hombre hace imposible tipificar con acierto y en el tiempo exacto la duración y localización de sus fases de desarrollo. 10
  • 11. Maduración Corporal: Transformación del aspecto físico del sujeto producida por factores internos condicionados por el paso del tiempo. Existe dos momentos claves en la maduración corporal: el paso de las formas redondeadas del bebe a las formas mas alargadas y angulosas del niño. Otro momento importante es el paso del niño a adolescente: etapa en la que se desarrolla las características sexuales primarias y secundarias (Enciclopedia de la psicopedagogía). Maduración funcional: Proceso por el cual determinados sistemas del organismo adquieren capacidad para la ejecución de una determinada tarea, por ejemplo la maduración del sistema músculo-esquelético, que permite al niño ponerse en pie y empezar a caminar (Enciclopedia de la psicopedagogía). Aprendizaje Se define como un cambio relativamente permanente en la conducta, o en el potencial de conducta. Producido por experiencias, el aprendizaje puede resultar de la observación (puede ser vicario), tanto como la experiencia directa; en otras palabras la gente puede ser afectada al observar en el ambiente sucesos o conductas tanto como al participar en ellos (Bandura 1986) por ultimo los cambios no son siempre de naturaleza positiva; como seguramente sabe, la gente la gente puede adquirir lo mismo hábitos buenos que malos.(ROBERT A. BARON psicología tercera edición). No existe duda de que el aprendizaje es un proceso clave para la conducta humana. Parece desempeñar un papel importante en prácticamente cada actividad que desempeñamos, desde el dominio de habilidades complejas hasta enamorarnos. Aunque sus efectos son diversos, muchos psicólogos creen que existen algunas formas básicas del aprendizaje: condicionamiento clásico, condicionamiento operante y aprendizaje por observación. Condicionamiento clásico: Aprender algunos que algunos estímulos señalan otros. Una forma de aprendizaje en que dos eventos estimulo se asocian de forma tal que la ocurrencia de uno de ellos precede confiablemente la ocurrencia del otro. El condicionamiento clásico es la base de muchos temores aprendidos y también nos permite explicar la forma en que 11
  • 12. adquirimos aversiones a algunos sabores. en el condicionamiento clásico un evento físico, denominado estimulo, que al principio no provoca una respuesta particular, adquiere gradualmente la casualidad para provocar una respuesta como resultado del apareamiento repetido con un estimulo que puede provocar esa respuesta. Este tipo de aprendizaje es muy común y parece desempeñar un papel en reacciones tan variadas como temores intensos, aversiones a sabores, algunos aspectos de la conducta sexual e incluso los prejuicios raciales o etnios (barón y byrne, 1994).el condicionamiento clásico se convirtió en tema de estudio al siglo xx, cuando Iván Pavlov, lo identifico como un proceso conductual. El trabajo inicial de Pavlov sobre el condicionamiento clásico. Pavlov no pretendía estudiar el condicionamiento clásico; su investigación estaba más bien centrada en el proceso digestivo en perros. Durante su trabajo noto un hecho curioso: como en el ejemplo de las palomitas de maíz, los perros de sus estudios empezaban a salivar desde que veían u olían la comida incluso antes de probarla. Algunos salivaban a la sola vista del plato, estando la comida fuera de su vista o al escuchar los pasos de las personas que normalmente los alimentaban. Esto le sugirió a Pavlov que esos estímulos de alguna manera se había convertido en señales de la comida: los perros habían aprendido que cuando las señales estaban presentes, la comida llegaría pronto. Pavlov pronto reconoció la importancia potencial de esta observación y en consecuencia cambio el tema de su investigación. Los procedimientos que desarrollo eran relativamente sencillos. Durante los ensayos de condicionamiento clásico se presentaba un estimulo neutro por ejemplo el sonido de una campana) que previamente se había demostrado que no tenia ningún defecto sobre la salivación. Este era seguido de manera inmediata por un segundo estimulo conocido porque producía un fuerte efecto sobre la salivación: carne en polvo colocada directamente en la boca del perro. A la carne en polvo la llamo estimulo incondicionado (EI), porque su capacidad para provocar la salivación era automática y no dependía de que el perro hubiese aprendido la respuesta. De manera similar, se llamo respuesta incondicionada (RI) a la salivación ante la carne en polvo, porque dependía del aprendizaje previo. Al sonido de la campana se le llamo estimulo condicionado (EC), porque su capacidad para provocar la salivación dependía de su apareamiento con la carne en polvo. Finalmente, la salivación ante el sonido de la campana fue denominada respuesta condicionada (RC). 12
  • 13. Condicionamiento Operante: Aprendizaje basado en la conciencia. Es una forma de aprendizaje en la que los organismos aprenden a relacionarse entre su conducta y las conciencias de de la misma. (ROBERT A. BARON psicología tercera edición). En las situaciones que involucran al condicionamiento operante, la probabilidad de que ocurra una respuesta determinada cambia dependiendo de las consecuencias de la misma. Los psicólogos suelen estar de acuerdo en que esas probabilidades son determinadas por cuatro procedimientos básicos, dos de los cuales fortalecen o incrementan la tasa de conducta, y los otros dos que debilitan o disminuyen la tasa de respuestas. A los refuerzos que fortalecen la conducta se les llama reforzamiento, mientras que le llama castigo a los que suprimen la conducta. Reforzamiento: Existen dos tipos de reforzamiento: positivo y negativo. El reforzamiento positivo involucra el impacto de reforzadores positivos (eventos estimulo o conciencias que fortalecen a las respuestas que los proceden). En otras palabras, si la conciencia de alguna acción incrementa la probabilidad de que esa acción ocurra de nuevo en el futuro, la conciencia esta funcionando como reforzador positivo. Algunos reforzadores positivos parecen ejercer esos efectos porque están relacionados con necesidades biológicas básicas. Entre esos reforzadores se incluye la comida, cuando estamos hambrientos; el agua cuando estamos sedientos, y el placer sexual. En contraste, otros eventos adquieren su capacidad para actuar como reforzadores positivos por medio de la asociación con reforzadores primarios. Entre esos reforzadores primarios se encuentran el dinero, el estatus, las calificaciones, los trofeos y las alabanzas de otros. Reforzamiento negativo: Ocurre cuando la conducta elimina o evita un estimulo desagradable o aversivo. Encontrar un refugio a unas tormentas, una conducta de escape que se refuerza negativamente. El castigo o castigo positivo es, en psicología un tipo de condicionamiento instrumental. El término castigo positivo se hace innecesario al evitarse también el término castigo negativo, sustituido por el más adecuado y claro de entrenamiento de omisión. 13
  • 14. El castigo ocurre cuando la respuesta instrumental va seguida de un estímulo aversivo. Este estímulo aversivo puede consistir, en los experimentos de laboratorio, en pequeñas descargas eléctricas o ruidos estridentes. Aplicado a humanos, el castigo es habitual en la sociedad; no sólo sería castigo el físico o penal, también puede ser psicológico. El castigo es un procedimiento contrario al condicionamiento de recompensa y similar a la preparación aversivo del condicionamiento clásico. El resultado es, como predice la ley del efecto, la disminución de la conducta. Aprendizaje por observación: Aprender de las conductas de otros y de su resultado. (ROBERT A. BARON psicología tercera edición). El aprendizaje por observación es la tercera forma importante en que aprendemos, y es parte común de la vida diaria (Bandura 1977,1986). El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata. Adquisición: Quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de su conducta. Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en la memoria. Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces la reproducirá. Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las consecuencias que la debilitaran o fortalecerán. En otras palabras se da el condicionamiento operante. El aprendizaje por observación es muy complicado y fácil que el condicionamiento operante o respondiente pero tienen semejanza en que solo se usa de manera deliberada en la alteración de la conducta; o sea los niños tienden hasta imitar tanto los temores como los que no lo son es decir miedo al dentista y por lo contrario felicidad hacia un payaso o cualquier otra persona que los hace reír o sentir bien. Por lo general el niño tiende a imitar un imagen o modelo exitoso para el y no para los 14
  • 15. demás o sea puede imitar hasta a su propio perro o a su papá pero nunca y si pasara seria muy raro imitaría a alguien que no significa nada para el; muchas veces los niños imitan lo que acostumbran ver continuamente que en este caso seria la televisión, un niño tiende muchas veces a seguir la conducta de los programas o caricaturas que mas le gustan aunque esta conducta sea violenta o por lo contrario amigable. Genética La genética es el estudio de transmisión biológica de característica de un padre a un descendiente. En animales superiores. Esta trasmisión se hace cuando la célula germinal (esperma del macho huevo de la hembra) se une durante la concepción para formar un cigoto. El cigoto es la única célula original formada por el esperma y el huevo. Esta célula entonces se divide muchas veces hasta formar un organismo multicelular. (ARNO F WITTIG introducción a la psicología pag 49 a 51). Cromosomas: En los organismos superiores todas las células, excepto las germinales, contienen una serie de cromosomas heredados de cada padre. Por ejemplo, las células del cuerpo humano generalmente contienen 46 cromosomas dispuestos en 23 pares. Las células germinales humanas contienen únicamente 23 cromosomas simples. En la concepción, el huevo y el esperma se unen el cigoto, completándose los 46 cromosomas. Un par particular de cromosomas determina el sexo del descendiente. El cromosoma de determinación del sexo es clasificado X o Y. una célula corporal femenina se designa como XX, una célula corporal masculina XY. Cuando el cuerpo forma células germinales, estos pares de cromosomas se separan. Así todas las células germinales femeninas (huevos o ovulo) trae la designación X, mientras que la mitad de las células germinales masculinas (esperma) traen el cromosoma X y la otra mitad trae el cromosoma Y. (ARNO F WITTIG introducción a la psicología pag 49 a 51). Genes: Todos los cromosomas contienen genes. Los genes se encuentran en una gran molécula, llamada acido desoxirriboneucleo (ADN) el cual se combina con una estructura proteica para organizarse dentro del cromosoma. Los genes son las unidades básicas de la transmisión hereditaria. Son apareados de la misma manera que el cromosoma que los contiene. 15
  • 16. Los genes mantienen la “información” para producción de proteínas. Esta información determina la forma en la cual un organismo se desarrolla. Influencia genética: Una vez se forma el cigoto, la presencia o ausencia de varios genes determina si se presentan o no características particulares que se observan en el descendiente. En algunos casos, una característica del descendiente, se determina únicamente por uno o dos genes. En otros casos, muchos genes pueden trabajar juntos para controlar algunos aspectos del desarrollo del descendiente. (ARNO F WITTIG introducción a la psicología Pág. 49 a 51). Genes dominante y recesivo: Cada par de genes controla actividades específicas del desarrollo. Los miembros del par no son siempre iguales. Si los genes apareados no son iguales uno del par( el gene dominante) actuara como regulador, mientras que el otro(el gene recesivo) no afectara el proceso del desarrollo. Las características recesivas aparecen en un descendiente únicamente cuando ambos miembros del gene apareado son recesivos. 16
  • 17. CAPITULO II Variable Psicosocial Las variables psicosociales se refieren aquellas características de los sujetos en una doble dimensión; como miembros de una sociedad la cual pertenecen y con la cual comparten tradiciones, creencias, lenguajes actitudes y valores. Factor motivacional La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. Personalidad La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. 17
  • 18. La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Hasta hoy, Sigmund Freud, es el mas influyente teórico de la personalidad, este abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano. Según Freud, el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte. Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él llamó ELLO, o ID. Y el yo, o ego. Los instintos de la vida: En la teoría de freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo. Los instintos de muerte: En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción y muerte. El ELLO: Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión. El yo, o el ego: Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego. Rasgos de la personalidad: No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica. Teoría de los rasgos. Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros. 18
  • 19. Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad. Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios. Autoestima La autoestima es el lugar y el valor que damos a nuestra vida. Tenemos por lo tanto, un sistema valorativo y especial que nos damos nosotros para amarnos y respetarnos, nacido de la profundidad de nuestro ser. Es importante en la autoestima que sepamos identificar nuestros defectos y capacidades y aceptando los mismos tal como son porque también nos ayuda a ser felices. Aceptarnos tal como somos es básico porque nos sirve para poder desarrollarnos en nuestra vida diaria. Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. Lo que nos ha pasado, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, etc.), las sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos. Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, que desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse. Además, necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos. Suele tener una imagen distorsionada de si misma, tanto a lo que se refiere a rasgos físicos como de su valía personal o carácter. Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas. Le cuesta hacer amigos nuevos y está pendiente del qué dirán o pensarán sobre él, pues tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado. La dependencia afectiva que posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para valorarse positivamente. Una persona con una autoestima óptima, en cambio, tiene las siguientes cualidades: 19
  • 20. Posee una visión de si mismo y de sus capacidades realista y positiva. No necesita de la probación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie. Muestra sus sentimientos y emociones con libertad. Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades. Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente. Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas. Creencias y valores Creencia: Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera. Las creencias, que en muchos casos son subconscientes, afectan a la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las cosas y situaciones que nos rodean. Muchas personas tienden a pensar que sus creencias son universalmente ciertas y esperan que los demás las compartan. No se dan cuenta que el sistema de creencias y valores es algo exclusivamente personal y en muchos casos muy diferente del de los demás. Nosotros no vivimos la realidad en si, sino una elaboración mental de la misma. Lo que hace que la vida sea un constante manantial de esperanza y ricas alternativas o una inevitable fuente de sufrimiento. Valores: Los valores no son, sino que valen sentimentalmente, son atributos de una acción. Los valores son cualidades.(CARMEN GAMARGO LAGONELL JORGE ROJASS RIERA docencia y valores 1998 pag15) Son creencias personales o colectivas acerca de la manera de orientar la conducta. 20
  • 21. No tienen existencia, real sino virtual, la verdad, el bien, la honestidad, se generan en la conciencia. No somos dueños de dicha o el sufrimiento que experimentamos, solo nos pertenece, la forma de aceptarlos o rechazarlos . La jerarquía de valores, depende de la concepción de la vida; su objeto refencial es El Bien. Teoría de los valores. Objeto refencial EL BIEN los valores son absolutos (existen por si mismos) son universales. Pertenecen a las ciencias del espritud. Aprendizaje de los valores: El busca sentido a su existencia al plantearse perennes interrogantes: las respuestas a tales preguntas, son sus valores, forman parte de su filosofía de vida. Tal vez por eso, decía Albert Einstein, “Los ideales que han iluminado mi camino y que día tras día me han comunicado un nuevo valor para enfrentarme con la vida son: verdad, bondad, belleza”. . (CARMEN GAMARGO LAGONELL JORGE ROJASS RIERA docencia y valores 1998 Pág. 31). La construcción de un sistema de valores es personal sin embargo sus cimientos serán la preocupación por los demás, la dignidad, la comprensión, el respeto y la tolerancia. En la formación de los valores es necesario que, padres y docentes procuren establecer una relación en la cual hijos y alumnos tengan la oportunidad de ser sensibles a la existencia de valores en si mismos. Estrategia de afrontamiento: Hace referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona. Estos procesos entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se desequilibra la transacción individuo-ambiente. Se trata de un término propio de la psicología y especialmente vinculado al estrés. Cuando las demandas que exigen a un organismo, especialmente al ser humano, las situaciones en las que se encuentra o a las que se enfrenta, este organismo pone en marcha una serie de conductas, que pueden ser manifiestas o encubiertas, destinadas a restablecer el 21
  • 22. equilibrio en su transacción con el ambiente (más específicamente en la transacción persona-ambiente) o, cuando menos, a reducir el desequilibrio percibido y las consecuencias aversivas que de él derivan. El mecanismo por el que estas conductas modulan el impacto y efectos de la fuente de amenaza es mediante los cambios que introducen en los procesos valorativos. Así, cuando una persona se enfrenta a una situación que le puede producir estrés o ansiedad pone en marcha las estrategias de afrontamiento, que son de carácter intencional y deliberado. 22
  • 23. CAPITULO III Variable cognitiva Las variables cognitivas agrupan un conjunto de fenómenos y funciones que permiten al sujeto y aprende su vinculación con el medio circundante, el incremento de su capacidad para obtener, seleccionar y producir conocimientos e informaciones y la expresión integral de los distintos procesos psicológicos que acompañan su actuación como ser pensante y creativo. Sensación y percepción Se interesa en la forma que tomamos la información del medio ambiente que nos rodea, a través de nuestros metidos, y la forma que interpretamos esta información. Explicaciones teóricas: Feldman(2002) define sensación como el proceso por medio del cual los órganos de los sentidos de una persona responden antes estímulos del medio ambiente; y define percepción como la organización, interpretación análisis e integración de esos estímulos, que implica el funcionamiento de los órganos de los sentidos y el cerebro. Coreen, Ward y Enns(999),establecen que el estudio de la sensación se refiere al primer contacto entre el organismo y los estímulos del medio ambiente, por ejemplo, la forma en que la retina registra la radiación electromagnética de la luz . La percepción se ocupa de la experiencia consciente de los objetos y las relaciones entre ellos, por ejemplo, ¿Qué objeto es?, ¿Qué color y tamaño tiene?, ¿Qué diferencia de tamaño y color tiene con otros objetos? Schiffman (1981). Prefiere hablar de censo-percepción . De lo anterior se desprende que, en el estudio de la percepción, es importante tener claros dos conceptos: *Estimulo: Que en el caso de percepción se refiere a los diferentes tipos de energía física que se encuentran en el ambiente. 23
  • 24. *Receptor: Es la estructura anatómica sensible a esta energía física del ambiente. Schiffman advierte que los receptores pueden responder a otros tipos de energía, que no le son específicos, pero que lo hacen generando una respuesta dentro de su propia modalidad sensorial. Así, una fuerte energía mecánica, como un golpe, aplicada sobre un ojo, hace que la persona vea destello luminoso. La investigación en percepción es muy importante, ya que nuestro comportamiento depende en gran medida, de los estímulos que llegan a nuestros sentidos y la forma que lo interpretamos. Matlin y Folie (1996) exponen varias razones por la que es importante estudiar la percepción. Nos puede aclarar cómo pasa la información del mundo exterior al mundo interior. Tiene numerosas aplicaciones prácticas en las áreas escolar, ocupacional e industrial. Proporciona conocimientos para estudiar otros procesos psicológicos, como la memoria o el aprendizaje. Permite saber cómo funciona nuestro sentidos. Monserrat (1998), la sensación- percepción es el proceso más fundamental de la estructura psíquica y propone que a partir de él se construya los demás procesos. Clasificación de los tipos de percepción. sensación Estimulo Receptor Gusto Moléculas químicas Papilas gustativas Olfato Moléculas químicas Zona de la nariz Tacto Presión, temperatura Receptores de la piel Audición Onda sonora Órgano de Corti Visión Onda luminosa Conos y bastones Movimiento Energía física Músculos y tendones Equilibrio Fuerza de la gravedad Sistema vestibular Características de los canales sensoriales 24
  • 25. La sensación en cualquier sistema se inicia con una forma de energía física, que estimula los receptores sensoriales. Esa energía tiene que transformarse en impulso nervioso para ser transmitido por las neuronas así llega al cerebro. Los receptores responden al cambio de estimulación. Un estimulo constante, que no cambia, pierde su importancia, porque los sentidos se adaptan a los estímulos continuos. Esta capacidad de adaptación es muy importante para ahorrar recursos y así no prestar atención a los estímulos sin importancia. Los estímulos del mundo externo afectan a más de un órgano sensorial a la vez, pero las informaciones no se perciben por cada canal por separado, sino como un todo integrado. Nuestros sentidos nos proporcionan una información unificada del mundo, por lo que los sentidos deben interactuar. Las propiedades de los estímulos tienen a permanecer iguales, a pesar de los cambios en la forma como lo vemos. Tres tipos de percepciones erróneas: Ilusiones: Es común a un grupo de personas, tiene estímulos físicos presentes y no cambia a pesar de que se amplié la información sobre los estímulos. Hay muchos tipos de diferentes de ilusiones y en todas las modalidades preceptúales, las más estudiadas son las ilusiones visuales. Una que podemos percibir fácilmente es la ilusión de la luna. cuando se observa en el horizonte puede parecer grande, pero al observar las horas después en el cenit, la vemos más pequeña. Evidentemente la luna no cambia de tamaño durante la noche, es producto de una percepción falsa, una ilusión. Alucinaciones: Es una percepción individual, que solo tiene una persona. no hay un estimulo físico presente e inidentificable para los demás y no se modifica esa percepción a pesar de que se dé más información. Están asociadas a patologías como fiebre muy alta, intoxicación con diferentes drogas, tumores cerebrales o enfermedades mentales graves, como la esquizofrenia. Aluminosis: Una percepción que se basa en estímulos presentes pero al que se da una interpretación personal, pero dicha percepción cambia al 25
  • 26. dar información adicional. Esa interpretación personal es causada por expectativas o fuertes estados emocionales. Pensamiento Conducta, pensamos lo que tenemos que comprar cuando vamos a las tiendas, pensamos en como Son procesos psicológicos que suelen referirse a una actividad mental relacionada con nuestra solucionar un problema, pensamos en lo que alguien nos dijo ayer. Para evitar equívocos y confusiones, la psicología trata de definir sus términos de la manera más clara posible. Dentro de la psicología suele llamarse pensamiento, como lo indica Coon (1998), al procesamiento mental de la información, sea que esta información se presente en imágenes, conceptos, reglas o símbolos. Vega (1988) señala que el pensamiento es una actividad mental no rutinaria, que requiere esfuerzo. Implica una actividad global del sistema cognitivo, con intervención del mecanismo de atención., memoria, representaciones, lenguaje y comprensión. Diferentes autores dividen los aspectos del pensamiento en varias áreas. Crespo (1998) propone tres áreas o dominios de estudio: Categorización. Racionamiento. Solución de problemas. Categorización:Son los elementos que suelen plantearse como componentes principales del pensamiento, McCall y Segal (1992), son las imágenes mentales, los conceptos y los símbolos verbales. Estas imágenes de símbolos se organizan, clasificándolos dentro de categoría, según poseen características o atributos semejantes. Estas categorías, que agrupan imágenes y símbolos que comparten características y atributos similares, se denominan conceptos. Los conceptos nos permiten organizar los fenómenos en categorías cognitivas para poder desenvolvernos mejor en nuestro medio ambiente. 26
  • 27. Se han propuesto varias teorías para explicar cómo podemos manejar la cantidad de información que nos proporciona el medio ambiente, y las clasificamos en las categorías que hemos llamado conceptos. Las teorías más importantes son: Modelo clásico: Crespo (1998) .Explica que desde la perspectiva clásica, el mecanismo que la persona utiliza para agrupar los objetos y eventos en categorías sobre la base de los elementos semejantes es la discriminación y la generalización. Estos son mecanismos del aprendizaje que permiten separar a los estímulos que no compartan una característica determinada, importante para ese concepto y ubicar juntos los estímulos que ten esa semejanza o característica común. Teorías de comprobación de hipótesis: Navarro (1993) .Explica que las personas al aprender conceptos, ensayan activamente varias hipótesis. Esas hipótesis se ensayan hasta que unas de ellas logren ubicar el objeto o evento en la categoría correcta. Modelo de construcción de prototipos: Este modelo propuesto por Aleanor Rosch (1978, c.p.Morris, 1997) explica que las categorías de clasificación se constituyen sobre las bases de las características más resaltantes y representativas de los eventos, objetos o ideas, formando un concepto prototipo. Modelos de ejemplares: Este modelo plantea que almacenamos todos los ejemplos o casos concretos de cada unas de las categorías. Navarro (1993) indica que cuando necesitamos clasificar un nuevo objeto o evento, lo comparamos con los ejemplos disponibles en nuestra memoria y semejanza con ellos los ubicamos en la misma categoría. Razonamiento: Feldman (2002) indica que el razonamiento es el proceso por el medio del cual se usa la información para extraer una conclusión y tomar decisiones. Existen dos formas principales de razonamiento: inductivo y el deductivo, razonamiento inductivo: se infiere una regla general a partir de casos específicos, a partir de nuestras observaciones, conocimientos previos, experiencias y creencias acerca del mundo, desarrollamos una conclusión resumida. Razonamiento deductivo: En la deducción se parte una serie de premisas o supuestos que consideran verdaderos, extraemos las explicaciones de ellas y las aplicamos a casos específicos. 27
  • 28. Solución de problemas: La solución de problemas se refiere al proceso médiate el cual se descubre la secuencia de acciones necesarias para pasar de la situaciones que impone, el ambiente. Todos resolvemos una gran de cantidad de problemas a diario. Coon (1998) indica que comenzamos percatándonos que existe una situación que requiere de una respuesta, que no podemos dar al momento presente, y que con el razonamiento adecuado podemos encontrarla. Crespo (1998) establece que todas las situaciones problemas tienen tres elementos en común. Una situación inicial o de partida: aquella que queremos resolver. Una situación final o meta: a la que queremos llegar. Una secuencia de acciones: para pasar de la situación inicial a la final. Morris (1997b), el primer paso para solucionar un problema consiste en hacer una representación de los componentes del problema, esto es definirlos e interpretarlos. una vez que se interprete el problema en forma correcta, el siguiente paso cosiste en relacionar la estrategia de solución más adecuada. Coon (1998) señala las diferentes formas o estrategias que pueden usarse para solucionar problemas. Las más utilizadas en situaciones de laboratorio son: Por ensayo y error: La persona prueba y descarta en forma sucesiva varias formas de solución hasta que encuentra la correcta. Solución por insight: Se realiza una reorganización de los elementos de un problema. Recuperación de información: En algunos casos la solución de un problema consiste en, simplemente, recordar soluciones que se han ensayado en situaciones anteriores. Algoritmos: Consiste en una serie de pasos quien, siempre que sean los apropiados y se apliquen en forma correcta, garantizan la solución. 28
  • 29. Heurística: Son reglas empíricas que nos ayudan a simplificar los problemas. No nos garantiza la solución, pero puede acercarnos a ella. En la solución de problemas pueden también presentarse barreras u obstáculos, como: Fijación funcional: Mayer (1986) .Es un bloqueo contra la utilización de un objeto en formas nuevas y es una barrera que impide el insight Barreras emocionales: Coon (1998) .Señala que los bloqueos pueden suponer una inhibición o miedo a cometer errores, incapacidad para tolerar situaciones ambiguas o tener una autocrítica excesiva. Barreras culturales: Valores o creencias culturales pueden llevarnos a pensar que unos problemas son más importantes que otros. Barreras perceptivas y aprendidas: .Hábitos y costumbres relacionadas con usos(fijación funcional),significados, posibilidades y soluciones que fueron validas en situaciones similares, pero que ya no son útiles en el problema actual. Atención Es la posibilidad de concentrar la actividad mental hacia un objeto o circunstancia, entre varios que se nos presentan en forma simultánea. Luria distingue tres aspectos característicos de la atención que nos permiten comprender mejor el papel que desempeña dicho fenómeno psicológico en la interacción del individuo con su medio: tales aspectos son: el volumen de loa atención, su estabilidad y sus oscilaciones. Volumen de la atención: Es entendido como el número de señales aferente que adquiere carácter dominante en la conciencia. Estabilidad: Es la permanencia con que los procesos destacados por la atención, pueden conservar su carácter dominante. Las oscilaciones: Se refieren al carácter cíclico o del proceso, según el cual determinados contenidos de la actividad consiente adquieren valor dominante o lo pierden. Lenguaje 29
  • 30. Barrera y Franca (1999). El lenguaje es una capacidad humana por excelencia y permite y permite crear actos comunicativos intraespecie, mediante la utilización de sistemas codificados complejos. Dentro de la psicología el lenguaje, Puente (1998), establece que el lenguaje es un sistema de símbolos que permite a los seres humanos hacer representaciones del mundo y comunicarse con otros. Sonderegger (1998). El lenguaje es un sistema de comunicación a través de gestos, sonidos o símbolos escritos, que tienen significados compartidos por gripo y se utilizan siguiendo unas reglas. Dimensiones y Componentes: Estructural: Sistema de signos lingüísticos, constituidos por unidades o elementos, cuya organización interna puede ser explicada sobre la base de su forma o estructura dentro de estas dimensiones se incluyen, según Fidelman (2002): Fonología: Sonidos que componen el lenguaje. Morfología: Regla que indica cómo se combinan los sonidos para formar palabras, cuales sonidos se pueden combinar y cuáles no dentro de cada idioma. Sintaxis: Regla que indica cómo se combinan las palabras para formar oraciones o enunciados. La sintaxis es entonces la encargada de las reglas que regulan cuales oraciones son correctas y cuáles no. Funcional: Aborda los usos lingüísticos, se ocupa de la adquisición y uso del lenguaje para relacionarse con otros y actuar sobre el medio ambiente. Dimensiones según Feldman (2002) Semántica: o contenido del lenguaje: Son todos los posibles significados o temas que puedan incluir los mensajes. Pragmática: Uso del lenguaje en los contextos particulares y con sus intenciones comunicativas. 30
  • 31. Comporta mental: Tiene que ver con la conducta lingüística y las condiciones en la que esa conducta tiene un efecto comunicacional. Todos estos elementos nos dan información adicional, que nos ayudan a interpretar el mensaje. Barrera y Franca (1991) el lenguaje humano posee características que lo hacen diferente a todas las formas de comunicación entre animales. Posee símbolos y significados, lo que lingüísticamente se denomina doble articulación. Es infinitamente creativo. Puede reflexionar sobre sí mismo. Puede referirse a hechos o cosas ajenas en el tiempo y el espacio. Puede elaborar mensajes falsos y mentir Tiene variedad de elementos que puede cumplir la misma función dentro de las oraciones. Puede describir objetos y acontecimientos ajenos en el tiempo y en el espacio, que suele denominarse desplazamiento. Se puede crear un número infinito de mensajes, que hacen referencia a la creatividad del lenguaje. Inteligencia Se define la inteligencia como la capacidad de juzgar bien, razonar bien y entender bien. Según Wechsler (1975,c.p Coon), es la capacidad global de entender con propósito y de enfrentarse de manera efectiva con el ambiente. Morris (1997b) define inteligencia como un término general que se refiere a las habilidades que intervienen en el aprendizaje y la conducta adaptativa. La inteligencia es un término que engloba conductas complejas como racionamiento, solución de problemas, lenguaje y habilidades sociales. CAPITULO IV 31
  • 32. Variables Situacionales Las Variables Situacionales pueden definirse como un conjunto de señales significativas a las que un individuo reacciona en un momento especifico. Queriendo decir con esto, que es la reacción que tiene una persona ante las situaciones o hechos que se le presentan a lo largo de la vida, variando sustancialmente la respuesta según sea el estimulo percibido. Uno de los retos a los que se enfrenta la investigación educativa en el campo del diagnóstico pedagógico es identificar aquellas variables que pueden incidir de forma relevante en el rendimiento académico y en las dificultades de aprendizaje, no sólo como una ayuda para la prevención sino también como guía para la elaboración de una intervención perfectiva o proactiva. En una escuela de la diversidad y multiculturalidad no se puede hablar del modelo único sino que habría que aceptar una estructura escolar multivariada y multidisciplinaria que obliga a considerar cada situación de aprendizaje en su globalidad y contextualización. MEDINA, Irma. (2008) Aprendizaje El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre a través de la experiencia. También tiene una influencia relativamente permanente en el comportamiento. Ejemplo: por medio de la experiencia, se puede saber que hay que estudiar para poder salir bien en un examen.( SANTROCK. Johh, W Pag 235) Tipos de aprendizaje: .El aprendizaje por Observación: Es un aprendizaje que se adquiere al ver lo que otra gente hace. La capacidad de aprender patrones de comportamiento por observación elimina el aprendizaje por ensayo y error. En muchos casos el aprendizaje por observación toma menos tiempo que el condicionamiento operante. El aprendizaje Asociativo: Se hace una conexión entre dos eventos. El condicionamiento es el proceso por el cual ocurre el aprendizaje asociativo. Existen dos tipos de condicionamiento clásico y operante. 32
  • 33. * El condicionamiento Clásico: Los organismos aprenden la asociación entre dos estímulos. Como resultadote esta asociación, los organismos aprenden a anticipar eventos. *El condicionamiento Operante: Los organismos aprenden la asociación entre un comportamiento y una consecuencia .Como resultado de esta asociación, los organismos aprenden a aumentar comportamientos que son seguidos por castigos. Áreas de aprendizaje Las áreas de aprendizaje surgen de la concepción del desarrollo infantil como un proceso global e integral, que no se produce en una forma homogénea y automática (Zabalza, 2001), sino que son productos de aprendizajes fundamentales (componentes) que requieren de mediaciones que vayan sentando las bases de un proceso equilibrado del conjunto. El desarrollo se produce por la organización integrada y diferenciada de determinados procesos, que tienen en lo biológico, psicológico y social-cultural una base en común. Las áreas de aprendizaje se integran a los ejes curriculares dando a los procesos de enseñanza y de aprendizaje un sentido de globalidad. De esta forma, permiten concebir los objetivos y organizar el conjunto de situaciones propicias para que el niño y la niña obtengan los aprendizajes esperados y facilitar al docente la tarea de planificar y sistematizar su proceso de trabajo. SANTROCK. Johh, W Pág. 236-240 Relación con el Ambiente En ambiente es considerado como un todo, con una connotación ecológica. Lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente a experiencias de aprendizaje con el medio físico, social y natural que lo(a) rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar, a través de acciones que conlleven al niño y la niña al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales, temporales y entre los objetos para generar procesos que lleven a la noción de número, así como también el respeto y las actitudes de cuidado y conservación del entorno natural. Del mismo modo, se destaca la importancia de generar autonomía, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales más próximos, conociendo y utilizando las normas 33
  • 34. que permiten convivir con ellos.( Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág. 56-57) Componentes del área relación con el ambiente: Tecnología y calidad de vida, Características, cuidado y preservación del ambiente, relación entre los objetos, seres vivos y situaciones del entorno, procesos matemáticos, relaciones espaciales y temporales, medida, forma, cuantificación, peso , volumen, serie matemática. (Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.57) Ambiente de Aprendizaje Uno de los elementos importantes de la acción pedagógica en la Educación Inicial es el ambiente de aprendizaje, en consideración a que las personas viven y se desarrollan en espacios en los cuales se producen un conjunto de relaciones que se estructuran con gran complejidad. El percibir dichas relaciones, reconocerlas y llegar a representarlas mentalmente forma parte de la educación del niño y la niña desde su nacimiento. En la medida que estos vayan tomando conciencia de si mismos(as) y donde empieza el mundo exterior, podrán tomarse como referencia en esta percepción del entorno. El ambiente de aprendizaje en la Educación Inicial considera la realidad niño/niña-familia-comunidad-escuela y se interpreta en un sentido amplio: incluye todos los ámbitos donde niños y niñas crecen y se desarrollan, que forma parte de su cotidianidad y que condicionan su aprendizaje natural. En consecuencia, la concepción de ambiente de aprendizaje en la Educación Inicial, involucra tanto la atención convencional en centros institucionalizados, maternales y preescolares independientes y los anexos a la Educación Básica, como también la atención no convencional en espacios familiares y comunitarios: hogares de los niños y niñas , ludotecas.( Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.64- 65) El ambiente puede estructurarse en cuatro dimensiones vinculadas entre si: Dimensión Física: Referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación, condicionesycaracteristicas ambientales: 34
  • 35. instituciones educativas y espacios anexos, espacios familiares y comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan. Dimensión Relacional: Se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios, quienes se relacionan y en que circunstancias: interacciones niños(as)/ adultos, niños(as)/ materiales, niños (as)/entorno social cultural. Dimensión Funcional. Representa la polivalencia de los espacios y tipo de actividad al que están destinados. Esta vinculada a las funciones, como se utiliza y para qué. Dimensión Temporal: Se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de atención, a las actividades pedagógicas planificadas por el adulto y las de libre escogencia del niño o la niña, en forma colectiva, de pequeño grupo e individual, de recreación, actividades de alimentación, descanso y aseo personal. (Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.65) Las relaciones en ambientes convencionales y no convencionales El aprendizaje activo es el principal medio por el cual niños y niñas construyen el conocimiento. Se produce mediante un proceso social de interacción en el cual la creación de un ambiente de apoyo interpersonal y social es relevante para que estos(as) tengan total libertad de manipular materiales, hacer elecciones, tomar decisiones, compartir en grupo, conversar y reflexionar acerca de lo que hacen y pueden hacer. Las interacciones que se producen en el ambiente de aprendizaje, con los pares, con los adultos, con los materiales y con el medio natural, social y cultural, son la base del aprendizaje y desarrollo infantil. La familia, los otros niños y niñas, los maestros y otros adultos significativos son mediadores de esas interacciones. Las interacciones favorece la construcción de procesos de pensamiento efectivos y duraderos. Para lograrlo es necesario que la maestra considere las características del desarrollo de cada niño(a)y planifique la practica pedagógica en atención al aprendizaje significativo y a la globalización de los aprendizajes. 35
  • 36. Estas interacciones, a través de la mediación deben procurar: El aprendizaje activo, lo cual implica que el niño y la niña deben elegir materiales y personas para interactuar con ellos(as). Favorecer el aprendizaje que es significativo para el niño(a) en función de su relación con los conocimientos previos y con su contexto social y cultural. Promover la transferencia de los aprendizajes en contexto funcionales y de la vida cotidiana. Promover el aprendizaje participativo, en grupos, de manera que los niños(as) se relacionen y actúen como mediadores de los procesos de sus compañeros(as). (Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág.70-71) Relación docente alumno: El aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje medular la relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra interpersonal: La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien, se funda en una cierta ‘imposición’: están ahí sin consulta o consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de cada periodo lectivo -expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales. Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter. 36
  • 37. La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical. Primero, porque la relación amistosa se establece entre dos personas en su concreta individualidad, es decir, conociéndose mutuamente. Segundo, esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales e individuales del otro.( Cabrera de Brazon, SANCHEZ GARCIA O, (2005), Pág. En el trato y la relación maestro-alumno (de ‘ida’), se realiza el esquema de la amistad: aquél busca en el discípulo al individuo concreto y determinado. El hecho de que la clase sea colectiva no menoscaba la individuación concreta, porque el esfuerzo radical del profesor se encamina a descubrir, bajo lo común y general, lo propio y particular de cada educando. En cambio, la relación del discípulo con el maestro (de ‘vuelta’) no realiza el esquema de amistad puesto que el alumno no busca esencialmente el hombre concreto que hay debajo del maestro. La actitud del alumno, por el contrario, tiende a mantener con el docente un tipo de relación puramente profesional y externa. El maestro se pone al servicio de los fines particulares del alumno. En la docencia, la persona del maestro se entrega, por tanto, a la consecución de los fines del estudiante. En cambio, el discípulo no se pone a su vez al servicio de los fines particulares del maestro. El maestro ‘da’ y el alumno ‘recibe’, sin devolver. El alumno -en el buen sentido del término- es ingrato siempre; lo es por definición, por esencia. Lo es por necesidad vital, con una ingratitud no imputable al vicio y de la que el maestro rigurosamente no tiene derecho a quejarse. Pero la dedicación y la abnegación le permiten darse cuenta de que el discípulo, con solo serlo, devuelve en cierto modo indirectamente lo que recibe. El profesor, al ser amigo y atender a sus alumnos, descubrirá realizados en cada uno de ellos sus propios fines como frutos de su entrega y esfuerzo. Entonces, la manera como el alumno corresponde y compensa los afanes del maestro consiste sencillamente en aceptarlos y aprovecharlos. Por su condición de tal, al profesor le compete marcar el inicio, la dinámica y la continuidad de la relación. En primer lugar, porque es a él a quien corresponde generar el clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos. 37
  • 38. En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un ambiente rico en situaciones de crecimiento o, por defecto, un ambiente lo suficientemente tenso e incómodo que termine frenando la expresión de las particularidades, de las iniciativas y de la participación en los alumnos. En segundo lugar, porque para promover un clima apropiado dentro del aula conviene recordar con García Morante que “la ejemplaridad constituye un elemento esencial en la profesión del magisterio. En las otras profesiones no hay ejemplaridad, sino pura y simple eficiencia. En cambio, en el docente la eficiencia de la misma profesión viene condicionada por la ejemplaridad, porque la acción del docente sobre el educando no se cumpliría correctamente si el educando -que es sujeto - descubriera en el docente los mismos defectos o vicios contra los cuales el docente predica”. En tercer lugar, porque la construcción de un ambiente apropiado y cálido dentro del aula reclama que el docente no enajene su responsabilidad en el control y manejo de la disciplina. Los brotes de indisciplina exigen una rápida respuesta pues atentan contra el desarrollo eficiente de una clase. Un ambiente cálido y exigente a la vez se construye: Con reglas claras y sanciones efectivamente impuestas. El docente no puede extraer de la ‘manga’ -con arreglo a su estado de ánimo- las reglas y las sanciones. Tiene que existir objetividad y continuidad. Normas pocas y claras, por lo tanto, las sanciones acordadas tienen que ser aplicadas. Por función, por ser testigo de excepción, y a mayor abundamiento porque los alumnos esperan que las reglas se cumplan, al docente le corresponde directamente el control disciplinario del aula. Trasladar por comodidad, por debilidad o por no afectar su ‘popularidad’ a los superiores, la corrección y la sanción, supone una pérdida de prestigio para el propio docente. Para los directivos representa una manera sutil de minar su autoridad, pues, al ejercerla, sin elementos de juicio objetivos, deciden parcializándose, lo que perjudica a una de las partes: al alumno o al profesor. Al mismo tiempo, el traspaso frecuente de la propia responsabilidad disciplinaria termina por desnaturalizar la figura de la autoridad dado que solo se acude a ella en su función remunerativa y se le coloca en la tesitura de tomar medidas radicales para eliminar los brotes de indisciplina. 38
  • 39. El docente debe velar y cuidar para que dentro del aula los elementos físicos y materiales estén armónicamente dispuestos, ordenados y limpios. De ese modo también se contribuye a la generación de un ambiente cálido y propenso al trabajo. Organizar eficazmente las actividades a realizar con los alumnos comenzando, indudablemente, con una concienzuda preparación del dictado de clase. La relación se establece con cada uno y con todos los alumnos en su conjunto. La percepción de lo que haga o deje de hacer el docente difiere -aunque no radicalmente- de alumno a alumno. Cada estudiante tiene sus propios “apercipientes” (Herbart), es decir, puntos de vista personales en torno a las cosas y a los acontecimientos. Por eso es importante cimentar en el aula, sobre la base de unas reglas “un sistema de referencia para poder reconocer y aceptar la realidad de otros mundos para otros sujetos sin necesidad de negar la realidad de su mundo propio. De esta suerte se crea, por encima de la diversidad de los mundos individuales, un sistema general de transferencias o traducciones que permiten cernerse sobre todos esos mundos -sobre el suyo propio también- y le ponen en posesión de uno como integración de todos los mundos individuales” (García Morante). La expresión “esto no es justo”, aludida comúnmente por los alumnos, encuentra aquí su sustento. Máxime, cuando ante una misma indicación o estímulo el profesor procede de distinta manera con los alumnos. Por eso es importante atender los hechos lo más objetivamente posible para no generar precedentes, que luego el profesor difícilmente podrá revertir. Cada alumno aporta a la relación su propio marco de referencia, su manera de ser, su intimidad, sus necesidades, emociones y prejuicios, que influyen en sus comportamientos y respuestas. Igualmente, el profesor aporta a la relación su propio marco de referencia, su manera de ser, sus necesidades, prejuicios y obligaciones, que influyen significativamente en sus emisiones y también en sus respuestas. Cuando el profesor no controla sus reacciones, cuando se deja llevar por sus emociones, por sus simpatías, por procedimientos en el pasado eficaces sin atender el presente, cuando trasluce su tedio, cuando externaliza su disconformidad con alguna norma del colegio, 39
  • 40. cuando extrapola machaconamente su experiencia personal como modelo de lo que debería ser o lo que se debería hacer, mediatiza y contamina la relación con sus alumnos. La materia que imparte el docente está tan integrada a su persona que corre el riesgo de creer que aquella tiene por sí misma el atractivo suficiente para el alumno, de modo que este responda siempre con atención y con eficiencia en clase. A diferencia de lo que ocurre en la Universidad, donde los alumnos valoran y admiran el dominio de los conocimientos, en el colegio la eficacia de la instrucción pasa necesariamente por la percepción que tenga el alumno de la personalidad del profesor. Por eso el docente debe “evitar empujar la enseñanza hasta los extremos límites a que puede llegar en el conocimiento del tema. Abnegadamente debe refrenar ese ímpetu a rebasar las fronteras asignadas a su grado o materia… En verdad, no es cosa fácil sino esforzada mantener el nivel más homogéneo posible dentro del grupo. Pero es requisito indispensable. Porque el abandono de algunos discípulos equivale a la comisión de una iniquidad por parte del profesor. Las consecuencias son perjudiciales para el niño o el joven” (García Morante). La relación profesor-alumno que se establece no es gratuita de entrada. Al comienzo se basa en la apreciación de papeles establecidos que con la continuidad se delimitan, se precisan y consolidan. La función del docente contiene más funciones y es más amplia: instruye, estimula, corrige, forma y orienta. Cuando el docente es íntegro conoce su materia, es cálidamente exigente por ser ejemplar, logra el afecto y la admiración de sus alumnos. Su prestigio mueve al alumno a responder con respeto, atención e interés por su curso. En la relación con el alumno interviene otro elemento que es fundamental para su sostenimiento: la axiología y principios del colegio, que el docente debe procurar encarnar; de manera que, desde su ámbito, contribuye eficazmente al logro del perfil del alumno, en el cual está comprometido el centro educativo. Bases del nuevo perfil del docente: 40
  • 41. De manera general se puede decir que un nuevo perfil docente debe incluir la capacidad del docente, la fuente de la filosofía que lo inspira y el impacto en la educación de los alumnos. Sus bases están principalmente señaladas en los siguientes aspectos: Metafísica: La cual permitirá al docente a asumir y comprometerse con las realidades múltiples, que demuestran las necesidades del entorno (económicas, políticas, entre otras). El docente debe llevar a que sus estudiantes hagan cuestionamientos y valoraciones que sean sustantivas y permanentes. Epistemología: Con la cual el docente podrá desarrollar capacidad para apreciar las variadas formas de acercamiento y a la aprobación de los saberes. Esto incluye el reconocimiento de diferentes concepciones sobre el conocimiento, el entendimiento de las diferentes formas de trabajar y lograr este conocimiento y experiencia en sus estudiantes. Axiología: Permitirá al docente crear una conducta generalizada para formularse interrogantes sobre lo deseable y lo valioso. El hecho de educar requiere hacer juicios de valoración y enseñar a los estudiantes a hacer lo mismo con dignidad. Ética: Permite a los docentes a orientar su conducta teniendo como referente la moral de la educación. Se debe formar al docente con alto grado de capacidad reflexiva sobre las implicaciones de su trabajo para y con los estudiantes. Estética: Es la fuente para formar al docente con capacidad de crear y cuidar ambientes que permitan dar significado al proceso educativo. Lógica: Fortalece el pensamiento crítico y constructivo del docente. Incluye capacidad para comprender, reestructurar, analizar, sintetizar, aplicar y acceder al conocimiento; facilitando experiencias enriquecedoras con los estudiantes. Política: Permite honrar la diversidad y la democracia. Las posibilidades educativas brindan diversidad (razas, géneros, ideales, creencias, apreciaciones, apariencias, edades, lenguaje, salud, entre otras). (García Morante). CONCLUSION 41
  • 42. Al finalizar este trabajo hemos llegado a la conclusión de que las diferentes variables son una ayuda para todas las personas. A medida que pasan los días para los docentes es importante conocer y manejar estas diferentes variables como herramienta facilitadora de aprendizaje hacia los niños. El uso de ellas en la vida cotidiana facilita la comprensión de los conceptos así como el efecto que los cambios en las variables involucradas tienen en el fenómeno que se estudia. Los alumnos se vuelven más productivos con menos esfuerzo. Es importante manipular estas variables en el aula de clases ya que de diferentes maneras un docente puede llevar una información a los niños de diferentes estrategias. 42
  • 44. . WITTIG, ARON F. (2000) Introducción a la psicología. *psicología tercera edición .Pàg190 BARON, Robert A. (2003) Enciclopedia de la psicología Océano Pag89 (2002) Diccionario de términos de psicología Pág. 320 MARIA LUONGO CLEMEN MAZARELLA biología de 2do diversificado (2009). Enciclopedia de la pedagogía. SHEEMAN, E. (2001) COMO MEJORAR TU AUTOESTIMA, MADRID ACENO. * LAGONELL Carmen G. ROJAS, Jorge (1998). Docencia y valores Colección Andrés Orellana. Cabrera de Brazon. SANCHEZ GARCIA O,(2005),Curriculum de Educación Inicial Editorial: Grupos Didácticos. Pág.:64-125, 168-171. SANTROCK. Johh, W Psicología Organizacional Cota: 150s194res Pág.:235-240 44