3 Política de Reindustrialización (2).pdf

ProColombia
ProColombiaSoporte Webmaster en ProColombia

Política de Reindustrialización

POLÍTICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN:
LIBERANDO EL POTENCIAL DE LOS TERRITORIOS COLOMBIANOS
A TRAVÉS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.
La política de reindustrialización establece diversos puntos en los que los territorios deben enfocarse para que los actores económicos,
a través de diferentes programas gubernamentales, cierren las brechas entre los distintos segmentos productivos. Mediante esta po-
lítica, se ha establecido una estrategia integral que busca revitalizar el sector manufacturero del país, atraer inversión extranjera y
fomentar un crecimiento sostenible.
BOLETÍN DE INVERSIÓN PARA LAS REGIONES DE COLOMBIA - MÁS REGIONES, MÁS INVERSIÓN
2. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN:
La política de reindustrialización de Colombia aborda de manera
transversal el cierre de brechas de género mediante acciones
concretas. Estas acciones incluyen: a) el impulso de inversiones en
nuevas tecnologías por parte de empresas públicas y mixtas, b) el
financiamiento de proyectos de infraestructura para la transformación
productiva e internacionalización, c) programas de inclusión financiera
para la economía popular, d) programas de formación que se ajusten
a las demandas laborales, e) fortalecimiento de la formación dual y
el enfoque en el bilingüismo, f) establecimiento de alianzas para la
transferencia de tecnología y el desarrollo de proveedores, g) creación
de centros de infraestructura compartida y servicios empresariales,
h) diseño de estrategias para aumentar la participación en proyectos
de infraestructura y conectividad, i) construcción de corredores para
promover la integración física y el transporte multimodal en las regiones
fronterizas, j) incremento del uso de instrumentos de fomento a la
producción para la internacionalización de empresas, k) fortalecimiento
del sistema de zonas francas y apoyo a la exportación.
Entre los cambios prioritarios que los territorios deben incentivar e
implementar se encuentra la transición energética. Esta transición
no solo es uno de los pilares del nuevo gobierno, sino que tam-
bién es una tendencia mundial, lo que presenta una gran oportu-
nidad para atraer IED y nuevas tecnologías al país. El Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo cuenta con varios programas
relacionados con la transición energética como:
Para obtener mayores detalles sobre esta política y sus acciones, te invitamos a visitar el siguiente portal web:
https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/politica-reindustrializacion-presentacion-a-medios. Aquí encontrarás información
adicional y recursos que te brindarán un panorama completo sobre la Política de Reindustrialización en Colombia.
1. TRANSICIÓN ENERGÉTICA:
Proyecto de cooperación de EUROCLIMA+
: busca fortalecer la
gestión energética en la industria para impulsar la productivi-
dad del sector.
Euroclima+
Productividad verde: busca reducir la vulnerabilidad del tejido
empresarial colombiano frente a los efectos del cambio climático,
brindando formación y asistencia técnica especializada para for-
talecer las capacidades del sector manufacturero en acciones de
adaptación y mitigación.
Fábricas de productividad y sostenibilidad: tiene como objetivo ayu-
dar a las empresas a elevar sus niveles de productividad, implemen-
tando procesos amigables con el medio ambiente y sostenibles.
Reconocer adecuadamente las especificidades regionales: Reali-
zando un proceso de caracterización en cada región que permi-
ta destacar y diferenciar su propuesta de valor para que los ins-
trumentos generados tengan un impacto real en cada territorio.
Propender por el desarrollo de la infraestructura en miras de
una mejor conectividad: El gobierno reconoce que las redes de
transporte robustas, los sistemas de energía confiables y las tele-
comunicaciones modernas son vitales para atraer IED. Estas in-
versiones en infraestructura sientan las bases para la integración
económica regional y el establecimiento de conglomerados in-
dustriales en diferentes partes del país.
Aprovechar los recursos naturales y culturales con enfoque sos-
tenible: fomentar las inversiones en sectores como agroindustria,
ecoturismo, energías renovables e industrias creativas. Colombia
puede aprovechar su potencial territorial al tiempo que garantiza
la sostenibilidad ambiental y preserva la diversidad cultural.
Fortalecer la fuerza laboral local: El gobierno ha implementado me-
didas para mejorar el conjunto de habilidades y la base de conoci-
mientos de la fuerza laboral local a través de programas de capa-
citación vocacional, educación técnica e iniciativas empresariales;
que buscan crear una fuerza laboral altamente calificada capaz
de satisfacer las demandas de un sector industrial moderno. Este
enfoque en la educación y el desarrollo de habilidades garantiza la
sostenibilidad a largo plazo de la política de reindustrialización y
sienta las bases para el crecimiento inclusivo y la movilidad social.
Fomentar la creación de clústeres regionales: al fomentar la colabora-
ción y la sinergia entre empresas en territorios específicos, Colombia
busca atraer IED que pueda contribuir al desarrollo de industrias espe-
cializadas. Estos clústeres permiten el intercambio de conocimientos,
la transferencia de tecnología y las economías de escala; generando
mayor competitividad que crea empleos y prosperidad compartida.

Recomendados

Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah... por
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...OscarMota20
1 vista7 diapositivas
Boletín Regional 2020 por
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020ProColombia
403 vistas15 diapositivas
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r... por
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...ProColombia
1.5K vistas15 diapositivas
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r... por
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...ProColombia
7 vistas15 diapositivas
Cambio de la matriz productiva en el ecuador por
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorAngel Cuji Lopez
605 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 3 Política de Reindustrialización (2).pdf

Pelea por planes sectoriales de empleo por
Pelea por planes sectoriales de empleoPelea por planes sectoriales de empleo
Pelea por planes sectoriales de empleoPSOE Gijon
223 vistas7 diapositivas
PPT Transporte .pptx por
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxMARIAALEJANDRAFONSEC6
9 vistas17 diapositivas
PPT Transporte .pptx por
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxjuansegura82
6 vistas17 diapositivas
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo por
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomoPropuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomolisper19
106 vistas12 diapositivas
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf por
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
38 vistas1 diapositiva
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf por
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
10 vistas1 diapositiva

Similar a 3 Política de Reindustrialización (2).pdf(20)

Pelea por planes sectoriales de empleo por PSOE Gijon
Pelea por planes sectoriales de empleoPelea por planes sectoriales de empleo
Pelea por planes sectoriales de empleo
PSOE Gijon223 vistas
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo por lisper19
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomoPropuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
lisper19106 vistas
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf por ProColombia
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia38 vistas
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf por ProColombia
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia10 vistas
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf por ProColombia
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia8 vistas
Sectores de clase mundial por carlosarturocf
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
carlosarturocf4.1K vistas
POLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO por Víctor Serrano
POLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICOPOLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO
POLITICA INTEGRAL PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO
Víctor Serrano38 vistas
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala por tellyspaucar
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta HumalaAlan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala
Alan García plantea propuestas para un mejor Gobierno a Ollanta Humala
tellyspaucar1.7K vistas
Propuestas programa autonómico 2011 aragón por Oscar Ena
Propuestas programa autonómico 2011 aragónPropuestas programa autonómico 2011 aragón
Propuestas programa autonómico 2011 aragón
Oscar Ena420 vistas
Modelos de Gestión para los Distritos por Distritos Mineros
Modelos de Gestión para los Distritos Modelos de Gestión para los Distritos
Modelos de Gestión para los Distritos
Distritos Mineros2.1K vistas
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ... por ArenaPublica
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
ArenaPublica232 vistas

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf por
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdfProColombia
13 vistas2 diapositivas
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf por
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdfProColombia
7 vistas2 diapositivas
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf por
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdfProColombia
4 vistas3 diapositivas
4 Tendencias Globales (3).pdf por
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdfProColombia
12 vistas1 diapositiva
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf por
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
11 vistas34 diapositivas
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf por
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
6 vistas36 diapositivas

Más de ProColombia(20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf por ProColombia
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia13 vistas
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf por ProColombia
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia7 vistas
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf por ProColombia
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia4 vistas
4 Tendencias Globales (3).pdf por ProColombia
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia12 vistas
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf por ProColombia
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia11 vistas
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf por ProColombia
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia6 vistas
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf por ProColombia
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia3 vistas
El negocio de las bodas destino .pdf por ProColombia
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia132 vistas
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf por ProColombia
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia99 vistas
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf por ProColombia
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia110 vistas
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf por ProColombia
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia113 vistas
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid... por ProColombia
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia98 vistas
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf por ProColombia
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia86 vistas
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid... por ProColombia
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia88 vistas
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf por ProColombia
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia31 vistas
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf por ProColombia
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia96 vistas

Último

evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfSebastianQP1
10 vistas1 diapositiva
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas1 diapositiva
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
42 vistas1 diapositiva
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptxHernanSuarezCastillo2
7 vistas32 diapositivas

Último(20)

CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP110 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...

3 Política de Reindustrialización (2).pdf

  • 1. POLÍTICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN: LIBERANDO EL POTENCIAL DE LOS TERRITORIOS COLOMBIANOS A TRAVÉS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. La política de reindustrialización establece diversos puntos en los que los territorios deben enfocarse para que los actores económicos, a través de diferentes programas gubernamentales, cierren las brechas entre los distintos segmentos productivos. Mediante esta po- lítica, se ha establecido una estrategia integral que busca revitalizar el sector manufacturero del país, atraer inversión extranjera y fomentar un crecimiento sostenible. BOLETÍN DE INVERSIÓN PARA LAS REGIONES DE COLOMBIA - MÁS REGIONES, MÁS INVERSIÓN 2. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN: La política de reindustrialización de Colombia aborda de manera transversal el cierre de brechas de género mediante acciones concretas. Estas acciones incluyen: a) el impulso de inversiones en nuevas tecnologías por parte de empresas públicas y mixtas, b) el financiamiento de proyectos de infraestructura para la transformación productiva e internacionalización, c) programas de inclusión financiera para la economía popular, d) programas de formación que se ajusten a las demandas laborales, e) fortalecimiento de la formación dual y el enfoque en el bilingüismo, f) establecimiento de alianzas para la transferencia de tecnología y el desarrollo de proveedores, g) creación de centros de infraestructura compartida y servicios empresariales, h) diseño de estrategias para aumentar la participación en proyectos de infraestructura y conectividad, i) construcción de corredores para promover la integración física y el transporte multimodal en las regiones fronterizas, j) incremento del uso de instrumentos de fomento a la producción para la internacionalización de empresas, k) fortalecimiento del sistema de zonas francas y apoyo a la exportación. Entre los cambios prioritarios que los territorios deben incentivar e implementar se encuentra la transición energética. Esta transición no solo es uno de los pilares del nuevo gobierno, sino que tam- bién es una tendencia mundial, lo que presenta una gran oportu- nidad para atraer IED y nuevas tecnologías al país. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cuenta con varios programas relacionados con la transición energética como: Para obtener mayores detalles sobre esta política y sus acciones, te invitamos a visitar el siguiente portal web: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/politica-reindustrializacion-presentacion-a-medios. Aquí encontrarás información adicional y recursos que te brindarán un panorama completo sobre la Política de Reindustrialización en Colombia. 1. TRANSICIÓN ENERGÉTICA: Proyecto de cooperación de EUROCLIMA+ : busca fortalecer la gestión energética en la industria para impulsar la productivi- dad del sector. Euroclima+ Productividad verde: busca reducir la vulnerabilidad del tejido empresarial colombiano frente a los efectos del cambio climático, brindando formación y asistencia técnica especializada para for- talecer las capacidades del sector manufacturero en acciones de adaptación y mitigación. Fábricas de productividad y sostenibilidad: tiene como objetivo ayu- dar a las empresas a elevar sus niveles de productividad, implemen- tando procesos amigables con el medio ambiente y sostenibles. Reconocer adecuadamente las especificidades regionales: Reali- zando un proceso de caracterización en cada región que permi- ta destacar y diferenciar su propuesta de valor para que los ins- trumentos generados tengan un impacto real en cada territorio. Propender por el desarrollo de la infraestructura en miras de una mejor conectividad: El gobierno reconoce que las redes de transporte robustas, los sistemas de energía confiables y las tele- comunicaciones modernas son vitales para atraer IED. Estas in- versiones en infraestructura sientan las bases para la integración económica regional y el establecimiento de conglomerados in- dustriales en diferentes partes del país. Aprovechar los recursos naturales y culturales con enfoque sos- tenible: fomentar las inversiones en sectores como agroindustria, ecoturismo, energías renovables e industrias creativas. Colombia puede aprovechar su potencial territorial al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental y preserva la diversidad cultural. Fortalecer la fuerza laboral local: El gobierno ha implementado me- didas para mejorar el conjunto de habilidades y la base de conoci- mientos de la fuerza laboral local a través de programas de capa- citación vocacional, educación técnica e iniciativas empresariales; que buscan crear una fuerza laboral altamente calificada capaz de satisfacer las demandas de un sector industrial moderno. Este enfoque en la educación y el desarrollo de habilidades garantiza la sostenibilidad a largo plazo de la política de reindustrialización y sienta las bases para el crecimiento inclusivo y la movilidad social. Fomentar la creación de clústeres regionales: al fomentar la colabora- ción y la sinergia entre empresas en territorios específicos, Colombia busca atraer IED que pueda contribuir al desarrollo de industrias espe- cializadas. Estos clústeres permiten el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y las economías de escala; generando mayor competitividad que crea empleos y prosperidad compartida.