Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hacia una autentica p.ed.academ.escolar vladimir 311006

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Hacia una autentica p.ed.academ.escolar vladimir 311006 (20)

Más de pastoraledu (20)

Anuncio

Hacia una autentica p.ed.academ.escolar vladimir 311006

  1. 1. HACIA UNA AUTÉNTICA PASTORAL EDUCATIVA ACADÉMICA – ESCOLAR – URBANA, para “Evangelizar educando y educar evangelizando”
  2. 2. Desde hace 8 años se viene socializando la idea de construir un MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO que ayude a “REINVENTAR” Nuestras instituciones educativas – académicas, desde nuestra IDENTIDAD CRISTIANA, Para ayudar a responder a nuevos y grandes desafíos escolares en la ciudad.
  3. 3. A través de diversos mecanismos diagnósticos, se ha constatado que la crisis educativa mundial, ha tocado profundamente la identidad de la escuela cristiana, y algunos fenómenos son claramente perceptibles en nuestras instituciones educativas.
  4. 4. Algunos de estos fenómenos son: El saber “fragmentado” Un conocimiento “funcionalista” La ausencia de procesos para una Un distanciamiento entre el recta articulación entre el ser, y el conocimiento y la SABIDURÍA saber, el proyecto de nuestro Dios y las ciencias. El descuido de los procesos de formación de la razón crítica, y del Una comprensión uso de la razón en orden “pobre” de la misión a la HUMANIZACIÓN propia de la academia personal y comunitaria. en relación con los procesos de pastoral. Diseños curriculares obsoletos que no Una ruptura entre las “prácticas ayudan realmente a: religiosas” de nuestros fieles, y lo • Comunicarse: generar cultura fundamental de la experiencia religiosa cristiana, que devela un • Civilizar: humanizar el “caos” fenómeno en ellos de llana • liberar: Humanizar para la plena participación, “adherencia cultural”. la solidaridad, la democracia, la justicia, la paz, la samaritanidad.
  5. 5. Estos FENÓMENOS PEDAGÓGICO - ACADÉMICOS se intensifican en las aulas de nuestro entorno urbano, por los procesos de transformación cultural que existen:
  6. 6. Nuestr@s estudiantes gozan de una genuina sensibilidad postmoderna: Sentido antes que Disfrutar antes que Verdad producir Experiencia antes que Luchar por “ser”, antes Dogma que rendirse Personalidad antes que colectivismo
  7. 7. Hay una clara manifestación de desconfianza e inconformidad con las instituciones más representativas de nuestra sociedad: •Estado - politiquería •Iglesia - jerarquía •Familia nuclear •Escuela – su sentido.
  8. 8. Se adscriben a diversas subculturas urbanas, cuyos valores, lenguajes y formas de relación, RETA las formas de COMUNICACIÓN en el aula, su sentido y significancia.
  9. 9. Ente nuestros DOCENTES, maestras y maestros no han podido plantearse correctamente el problema EPISTEMOLÓGICO que estas nuevas realidades, plantean a los fundamentos, diseños y prácticas educativas académicas escolares, en nuestras instituciones confesionales.
  10. 10. Se sienten abrumados por las presiones “administrativas” y perciben que en muchos casos, su práctica no es SIGNIFICATIVA para sus estudiantes. Experimentan “soledad”, falta de “Sentidos”, de “valoración” de su trabajo y de sus enormes esfuerzos creativos.
  11. 11. Nuestro principal reto entonces, es REINVENTAR la “ESCUELA CRISTIANA” en la ciudad, de modo que sea una ACADEMIA HUMANA Y HUMANIZADORA, como corresponde a la experiencia del EVANGELIO.
  12. 12. ¿Por qué la pastoral educativa académica como MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO en nuestras instituciones? Porque el HORIZONTE DE SENTIDO se corresponde directamente con la IDENTIDAD IRRENUNCIABLE de una academia cristiana: La práctica de la “MISERICORDIA- COMPASIÓN” al estilo SAMARITANO, en el ámbito educativo.
  13. 13. Porque los colegios católicos privados deben ir a la vanguardia de un MODELO ALTERNATIVO PEDAGÓGICO, humano y humanizador en las actuales circunstancias de nuestra ciudad.
  14. 14. Porque la historia de NUESTRA CIUDAD no SE CONDUCE sin la mediación OBJETIVA de una PRAXIS PEDAGÓGICA, que garantice el desarrollo de un CAPITAL HUMANO que asuma el reto de construir la “CIUDAD DE LA MISERICORDIA” O LA BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA que soñamos.
  15. 15. Porque una comunidad educativa que convierta la PASTORAL EDUCATIVA ACADÉMICA en su política pedagógica, puede garantizar que trabaja bajo el paradigma humanizador de la experiencia cristiana. Es decir, “Evangeliza educando”.
  16. 16. Porque es una OPCIÓN que nos permite SER COHERENTES con el mayor propósito de nuestro DISPONER trabajo pedagógico: CIUDADANOS DEL REINO EN EL HOY Y MAÑANA DE ESTA CAPITAL.
  17. 17. Todo esto nos exige “montarnos” en un proceso de construcción colectiva, que implica un proceso de “CONVERSIÓN” en el sentido más original de la palabra: “Transformar las perspectivas desde las que se observa”
  18. 18. Comprendiéndonos en el MODELO ANTROPOLÓGICO y SOCIAL “no Negociable” que nos fundamenta. Articulando el componente de CONTACTO EXPERIENCIAL CON LA SITUACIÓN REAL DEL OTRO. METÁNOIA PEDAGÓGICA: Determinando las formas y fundamentos Desarrollar las condiciones De la “Universalidad de nuestra palabra para generar Una “Escuela cristiana” Docente” que VE” Calculando los criterios de nuestra innovadora “EQUIDAD CIENTÍFICA” Engranando y operativizando los elementos Que aporta la PEDAGOGÍA CRÍTICA
  19. 19. METÁNOIA CURRICULAR Desarrollar MODELOS PERTINENTES introduciendo los componentes ANALÍTICO – CRÍTICO, POLÍTICO – GEOPOLÍTICO para una “ESCUELA CRISTIANA” que se “COMPADECE” CIENCIAS SOCIALES: LIBERAR: crear condiciones CIENCIAS HUMANAS: De justicia, participación, COMUNICAR: para ayudar Igualdad, misericordia, A desarrollar y enriquecer Democracia y solidaridad. Nuevas formas y posibilidades De EXPRESIÓN CULTURAL. CIENCIAS NATURALES: CIVILIZAR: Proponer un sentido Al conocimiento científico, que ayude A “Re –crear” la creación según el Proyecto de nuestro Dios.
  20. 20. TEXTO CONVERSIÓN METODOLÓGICA : Para construir una “escuela cristiana” “ACTÚA”, a través de su componente EXPERIENCIAL- OPERATIVO. CONTEXTO PRETEXTO
  21. 21. Por eso, en una auténtica escuela cristiana: EDUCAR ES HUMANIZAR HUMANIZAR ES AYUDAR A HUMANIZAR ES ARTICULAR SER AUTÉNTICAMENTE COHERENTEMENTE: LIBRE: Enseñar a la persona a ENSEÑAR A SABER Y proyectarse en una DISCERNIR el PLAN DIVINO COMUNIDAD a partir de su DE SALVACIÓN en el propio proyecto de vida, de su saber HUMANIZAR ES contexto histórico- ser, de su saber emprender y CULTURIZAR: geográfico, para DAR saber creer, su saber HORIZONTE DE SENTIDO a convivir, A LA LUZ DEL Enseñar a la persona a las acciones que se realizan PROYECTO Y ESTILO DE COMPRENDERSE, a celebrar en la construcción de una VIDA DE JESÚS, para y recrear LOS VALORES COMUNIDAD que transforma transformar lo que produce FUNDAMENTALES de la la historia y conduce su muerte en vida, en el entorno propia identidad, destino. particular. LEYÉNDOLA Y ESCRIBIÉNDOLA en la cotidianidad de su entorno. (URBANO)
  22. 22. HUMANIZAR ES ENSEÑAR A HUMANIZAR ES ENSEÑAR A RAZONAR: CONOCERSE: Enseñar a Comprender Enseñar el modo en que se sistemática y orgánicamente debe usar de un modo crítico las certezas de su propia constructivo la capacidad de NATURALEZA Y DE SU razonamiento, en aras de un realidad objetiva en el plano actuar coherente con LA material, en el plano humano-histórico-social, y en PROPIA IDENTIDAD y las el PLANO DE LO REVELADO circunstancias comunitarias en la experiencia comunitaria de su propia historia. del proyecto y praxis histórica de Jesús. EDUCAR EN UNA ACADEMIA CRISTIANA ES: Enseñar a transformar el conocimiento en sabiduría para la vida.
  23. 23. LA PASTORAL EDUCATIVA ACADÉMICA Es un MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO Que ayuda a “reinventar” la escuela cristiana, Proponiendo diseños concretos: UN MODELO UN MODELO UN MODELO Un MODELO CURRICULAR ANTROPOLÓGICO SOCIOLÓGICO METODOLÓGICO ALTERNATIVO: TRASCENDENTE: COMUNITARIO – inspirado en: que sea PERTINENTE Y TRINITARIO: La persona y el La PEDAGOGÍA DE ENSEÑE LA CONDICIÓN proyecto de Jesús -Solidario, Participativo, JESÚS, Los HUMANA. Igualitario, democrático, paradigmas Sobre su misericordioso – pedagógicos PRINCIPIO ÉTICO samaritano. bíblicos y la PARTICULAR: El PEDAGOGÍA SER HUMANO CRÍTICA. como auténtico y real VALOR. SU HORIZONTE ES: EVANGELIZAR EDUCANDO Y EDUCAR EVANGELIZANDO.
  24. 24. Que ayudan claramente a que el “Saber” en la escuela, se transforme en “SABIDURÍA PARA LA VIDA” desde la experiencia del proyecto de nuestro Dios. SABER SER. SABER CREER. SABER SER EN COMUNIDAD. SABER EMPRENDER. SABER LEERSE EN LA HISTORIA DE SU CONTEXTO PARTICULAR. SABER ESCRIBIRSE EN ESA HISTORIA. SABER COMUNICAR SU SER A OTROS.

×