Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PREVENCIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tabaco Padres
Tabaco Padres
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PREVENCIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PREVENCIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.pptx

  1. 1. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS Vigilancia de la Salud Período 2019
  2. 2. OBJETIVOS Programa integral de prevención y reducción del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral es el de establecer normas y procedimientos aplicables a todo el personal que desarrolla en forma directa o indirecta, funciones en la institución a fin de prevenir y evitar accidentes y daños como resultado del consumo indebido del alcohol y drogas por parte de los trabajadores y/o contratistas que tengan relación directa o indirecta con los procedimientos de la institución
  3. 3. Promover estilos de vida saludables en la población laboral y reducir el consumo y uso de tabaco, alcohol y otras drogas. Promover la integración laboral de personas que voluntariamente han participado y concluido satisfactoriamente un proceso de tratamiento por consumo problemático de tabaco, alcohol y otras drogas. Promover e implementar medidas de control orientadas a la prevención de riesgos y /o accidentes de trabajo consecuentes al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los espacios laborales.
  4. 4. NORMATIVA LEGAL
  5. 5. NORMATIVA LEGAL "LEY ORGANICA DE PREVENCION INTEGRAL DEL FENOMENO SOCIO ECONOMICO DE LAS DROGAS Y DE REGULACION Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACION"
  6. 6. NORMATIVA LEGAL Mediante el Decreto N° 376, el presidente Lenín Moreno suprimió la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas (SETED). El documento se firmó el lunes 23 de abril del 2018. En la primera disposición se establece que los derechos y obligaciones, convenios, contratos u otros instrumentos jurídicos a cargo de la Secretaría serán asumidos por el Ministerio de Salud y del Interior
  7. 7. EN EL ECUADOR Según la cifras, 912 576 personas consumen bebidas alcohólicas. El 89,7% son hombres y el 10,3% son mujeres. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. De enero a mayo de 2017, el Ministerio de Salud atendió a 8.554 personas por problemas relacionados con los estupefacientes.
  8. 8. Un dato preocupante si se considera que la Organización Mundial de la Salud mediante un reporte, asegura que Ecuador, es el segundo país de Latinoamérica con mayor consumo de bebidas alcohólicas y drogas.
  9. 9. ¿QUÉ ES UNA DROGA? Es toda sustancia que introducida en el organismo, puede modificar o alterar una o varias de sus funciones
  10. 10. USO Esta modalidad de consumo no genera consecuencias negativas debido a la cantidad mínima y poco frecuente que ingiere. ABUSO Debido a la frecuencia y cantidad que se consume, puede comprometer seriamente la salud del consumidor, afectando todas las áreas de su vida.
  11. 11. DEPENDENCIA Estado mental y físico, de impulso a ingerir una sustancia de forma continua o periódica, para volver a sentir sus efectos o para evitar el malestar que provoca no poder consumirla. TOLERANCIA Es un estado de adaptación biológica que se caracteriza porque disminuye la respuesta que provoca la administración de la misma cantidad de una droga.
  12. 12. SINDROME DE ABSTINENECIA Es el conjunto de síntomas y signos comunes para cada grupo de droga que se da al no administrar la droga a la persona que tiene dependencia. ADICCIÓN Es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas.
  13. 13. FACTORES DE RIESGO PERSONALES • Bajos niveles de autoestima • Dificultad para independizarse • Incapacidad de asumir responsabilidades • Carencia de autocontrol • Dificultad para expresar sentimientos • Enfermedades psiquiátricas FAMILIAR • Ausencia de afectividad y comunicación • Pautas de relación permisivas • Falta de unidad familiar • Falta de roles definidos por los padres • Falta de actividades familiares • Mala situación económica • Antecedentes de adicción
  14. 14. SIGNOS DE ALARMA
  15. 15. DROGAS
  16. 16. El humo de tabaco contiene mas de 4000 sustancias tóxicas y mutagénicas. El fumador introduce compuestos químicos tales como el: Alquitrán Nicotina Monóxido de carbono Cianuro de hidrogeno TABACO
  17. 17. ADEMAS Los hijos de fumadoras suelen manifestar enfermedades tales como:  Nacen con bajo peso  Padecen de trastornos gastrointestinales  Son victimas de bronquitis y pulmonías  Sufren anormalidades cardiacas  Anencefalia(ausencia de tejido nervioso en le cerebro ) EFECTOS NOCIVOS DEL USO DEL TABACO El monóxido de carbono: Reduce el oxígeno, ayuda al depósito de colesterol en las arterias. Cianuro de hidrogeno : Inflama la mucosa de los bronquios Reduce la capacidad de asimilar la vitamina C
  18. 18. EFECTOS NOCIVOS DE SU USO EXCESIVO Ataca directamente a los centros nerviosos del : habla Equilibrio Visión Coordinación muscular Estado de consciencia Autocontrol AFECTA : Hígado Cerebro Páncreas Aparato reproductor DEBILITA : Los músculos del corazón El sistema de defensa del organismo ALCOHOL
  19. 19. CANNABIS EFECTOS EN LA SALUD Lentitud en el paso del tiempo Alteraciones sensoriales Incapacidad para expresarse Desinhibición Somnolencia Dificultad en el ejercicio Incapacidad de concentración Aumento el apetito Ojos brillantes y enrojecidos Sudoración Descoordinación de movimientos Sequedad de la boca Taquicardia Somnolencia Trastornos respiratorios como bronquitis, Hipertensión arterial complicada, disminución de las defensas, alteración hormonal, Ansiedad, pánico, trastorno de la memoria y la concentración.
  20. 20. COCAÍNA Efectos en la salud más importantes: Síndrome psicótico caracterizado por la aparición de delirios, trastornos confusionales y alucinaciones. La muerte por consumo de cocaína se produce, principalment por una hemorragia cerebral o fallo cardíaco. Cuando se inyecta aumentan los riesgos de infecciones, tromb abscesos y septicemias
  21. 21. ÉXTASIS El éxtasis es una droga psicoactiva de origen sintético con propiedades estimu su sabor es amargo. Los efectos aparecen entre 30 minutos y una hora después de tomarlo y puede varias horas. Debido a que los efectos no son inmediatos puede existir una ten a tomar más cantidad de la droga, que puede acumularse en el organismo con consecuencias peligrosas. Daña de forma permanente las áreas cerebrales encargadas del pensamiento y Los síntomas de esta enfermedad comienzan con la falta de coordinación y tem podrían resultar eventualmente en un tipo de parálisis.
  22. 22. ANFETAMINAS Su consumo continuado puede dar lugar a cuadros psicóticos similares a la con delirios persecutorios y alucinaciones Depresión reactiva Delirios paranoides e intensa dependencia psicológica Tras un consumo prolongado, además de un intenso agotamiento, se produ arritmia colapso circulatorio y trastornos digestivos
  23. 23. HEROÍNA Altamente adictiva. La heroína también presenta problemas especiales debido a la transmisión del otras enfermedades que puede ocurrir al compartir las agujas u otros equipos d Alteración de la personalidad Alteraciones cognitivas, como problemas de memoria Trastorno de ansiedad y depresión Dependencia psicológica, que hace que la vida del consumidor gire obsesivame a la sustancia Adelgazamiento, estreñimiento, caries, anemia, insomnio, inhibición del deseo de la menstruación, infecciones diversas ( hepatitis, endocarditis, etc), riesgo d tras un periodo de abstinencia, elevada dependencia, acompañada de un desag síndrome de abstinencia si se suspende el consumo o se administran dosis infe a las que el organismo se ha habitado
  24. 24. REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA • Detección temprana de factores que pueden desencadenar adicciones. • Todos los datos recopilados serán útiles para conocer la realidad de los trabajadores de la empresa, de esa manera podremos tomas las debidas medidas a favor de la salud de los trabajadores. • Respeto a la confidencialidad, toda información sobre problemas de drogas será estrictamente confidencial.

×