Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable

Dr. Francisco Ramos Urzua
Dr. Francisco Ramos UrzuaMEDICO GENERAL. en MEDICINA PRIVADA
Mecanismos de acción de la
acupuntura en el Síndrome de
Intestino Irritable
Dr. Jorge Arturo Santana Portillo
Especialidad Acupuntura Humana IPN
Colegio Mexicano de Acupuntura Humana
COMAH/ SEP/DGP/DCP/ F
Acupuntura y Moxibustión en SII;
¿Cómo funciona?, Peng- Ma, 2014
Enfermedad crónica común
gastrointestinal, caracterizada
por dolor abdominal, distensión
abdominal, alteraciones en la
defecación y se relaciona con
condiciones psicológicas.
Factores
Genéticos
Factores
Psicológicos
Dieta
Infecciones
Inmunidad
Eje cerebro-
intestino
Hipersensibilidad
visceral
Alteración de la
motilidad
gastrointestinal
21/01/2015 2Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Acupuntura regula y modula la
motilidad
Se realizó un estudio donde 10 pacientes
con SII-D, recibieron acupuntura y se
observaron cambios en la frecuencia de
los borborigmos y el peristaltismo del
colon después de acupuntura:
• SII: AA (P<0.01) / PA (P<0.05) VS 10
controles sanos
• Electrocolonograma (ECOM) reveló
que la acupuntura en Zusanli(ST 36)
produjo regulación bidireccional
virtuosa de la ECOM en casos de SII.
21/01/2015 3Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
• Modelos de rata de SII, para observar el efecto de la
electroacupuntura(EA) en la alteración de la motilidad intestinal.
• Se aplicó EA bilateral en Zusanli(ST 36) y Shangjuxu(ST 37) con
ondas D/D 100 Hz / 2 Hz; 1, 2, 3 mA (aumento cada 10 min).
• Cada sesión duró 30 minutos, y la falsa EA fue adoptada en los
controles.
Control
normal
Ratas con
SII
Ratas con SII 30min
después de EA
Ratas con SII EA
Simulada
Peristalsis Mayor
P>0.05
Reducido
P < 0.05
Sin cambios
P> 0.05
21/01/2015 4Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Acupuntura regula y modula la
motilidad
Puntos acupuntura
ST36- E36- Zusanli:
Regula la función gastrointestinal, tonifica, aumenta
energía y actúa en sangre (biomoléculas), favorece
energía nutritiva ( digestión-metabolismo)
Indicaciones:
Dolor de estómago, vómito, indigestión, distensión
abdominal, anorexia, borborigmo, gastritis aguda
y crónica, diarrea, constipación, flatulencia,
disentería,
Punto general para tratamiento de problemas
digestivos, mas de E
Es de los puntos principales para mantener la
salud y vitalidad
21/01/2015 5Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Puntos acupuntura
ST 37 – E37- Shangjuxu
Regula la función gastrointestinal, dispersa el calor y la humedad
Indicaciones:
Gastroenterocolitis (calor-humedad en IG) dolor y distensión
abdominal, borborigmos, diarrea, disentería
Punto para problemas digestivos más de íleon y colon
21/01/2015 6Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Acu-estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TEAS)
en Neiguan(PC6) y Zusanli(ST36 ) en pacientes SII:
Corto plazo
Aumenta el umbral
al dolor por globo
de gas rectal, mejora
percepción dolorosa
rectal,
< deseo defecar
Después de 2
meses
Aumentó el umbral
percepción dolorosa ,
< hipersensibilidad
visceral (HVC),
<< frecuencia de
evacuación, en
pacientes con SII-D
Frecuencia de la defecación
Intensidad del dolor
Las puntuaciones psicológicas cayeron
a un nivel normal
21/01/2015 7Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Regulación Eje cerebro-intestino y
Sistema Neuroendócrino
• Interacción-señalización cerebro-intestino bidireccional entre
SNC y sistema gastrointestinal
• Factores múltiples del SII están relacionados
• Neurotransmisores en células del SNC, SN entérico y el tracto
gastrointestinal que regulan las actividades gastrointestinales y
por lo tanto están estrechamente relacionados con el SII.
Neurotransmisores excitatorios Neurotransmisores inhibidores
•Histamina
•5-HT ( 95% células enterocromafines MI)
•La sustancia P (SP)
•Péptido relacionado con el gen de la
calcitonina (CGRP)
• Factor liberador de corticotropina (CRF).
•Colecistoquinina (CCK)
•Oxido Nítrico
•Norepinefrina (NE)
•Péptido intestinal vasoactivo (VIP)
21/01/2015 8Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Se realizo un estudio para observar el cambio de Serotonina (5HT)
en la mucosa del colon en los pacientes con SII-D y para evaluar la
eficacia de la moxibustión.
Resultados
Otro estudio:
Electroacupuntura(EA) mejora el umbral de dolor de las ratas con
hipersensibilidad visceral crónica (HVC), por regulación del aumento
anormal de 5-HT, aumenta la expresión del receptor 5-HT4 y el
transportador serotonina (SERT), aunque el receptor 5-HT3 era
influido insignificantemente.
Pacientes con SII Pacientes tx moxibustión
Aumento de la expresión 5-HT Mejoría de síntomas
Regulación << 5-HT ,
Por lo tanto, la moxibustión y la electroacupuntura mejoran la
hipersensibilidad visceral y la disfunción del colon a través de regular
el sistema de señales dependiente de la 5-HT
21/01/2015 9Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Funciones de CRF – Factor liberador de corticotropina
La ansiedad, la depresión, la disfunción motora del colon, y
anestesia visceral, están involucrados en la señal vía CRF/CRF1
en el cerebro, mientras que la activación central y periférica del
receptor CRF2 puede inhibir esta vía
 La electroacupuntura regula eficazmente las concentraciones
de CRF hipotalámico de ratas SII.
 TEAS puede regular a la baja la hiperexpresión de CRF en el
HPVN de las ratas SII.
Induce la defecación repetida en ratas y ratones
Altera las percepciones rectales en seres humanos
21/01/2015 10Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
•Después de EA: el NPY hipotalámico
aumentó significativamente en
ambos grupos de EA, mientras que el
nivel NPY en colon no mostró ningún
cambio evidente.
•La Somatostatina (SS) en colon
disminuyó en ambos grupos EA
mientras que el nivel plasmático SS
sólo se redujo significativamente en
el grupo de EA de Zusanli (ST 36),
no en el grupo Hegu (LI 4)
La EA y moxibustión regulan la
motilidad y la hipersensibilidad
visceral crónica
En un estudio se observó el
efecto de la Electroacupuntura
(EA) Zusanli (ST36) y Hegu (LI 4)
en NPY y somatostatina (SS) de
Ratas SII por administración
rectal de ácido acético (AA)
21/01/2015 11Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
La Electroacupuntura y moxibustión
Se uso fMRI para observar el efecto de la EA verdadera y EA
simulada sobre las actividades cerebrales en pacientes con SII en
diferentes sesiones (antes de la intervención, durante la
intervención, y después de la intervención).
Se creó un grupo control para el estudio comparativo.
Grupo de electroacupuntura Electroacupuntura simulada
Aumento la activación del cerebro
Corteza cingulada perigenual
La corteza prefrontal bilateral
Los lóbulos temporales
Ínsula derecha (mayor que el resto)
La corteza somatosensorial bilateral
Después de EA regresó a basal
Corteza cingulada anterior
La corteza prefrontal bilateral
La corteza somatosensorial
izquierda
Después de EA redujeron menos
la corteza prefrontal
21/01/2015 12Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Regulación del sistema nervioso
• El locus ceruleus juega un
papel importante en la
producción de norepinefrina
y en el estrés.
• EA en Shangjuxu (ST 37)
inhibe la descarga neuronal
del locus ceruleus en ratas
con estrés agudo moderado
sometidos a distensión rectal
nociva.
EA puede regular las funciones del
colon de rata mediante la regulación
negativa de la activación de las
neuronas en el locus coeruleus
21/01/2015 13Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Regulación de la excitabilidad neuronal en
la médula espinal
• En SII, hay aumento de la respuesta de las células del asta dorsal
medular; mayor proteína c-fos
• Uso de acupuntura y moxibustión para aliviar la HVC por distensión
colorrectal (DCR) nociva
• La DCR activa las neuronas convergentes en el asta dorsal; la
estimulación mecánica de la superficie corporal contralateral en la
mano y la acupuntura en ST36 inhibieron esta respuesta nociva.
<< c-fos
La acupuntura y EA puede inhibir la
activación neuronal inducida por la
estimulación nociva(DCR), a nivel del asta
dorsal medular y niveles aún más altos en
la médula espinal. << c-fos
21/01/2015 14Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Sistema neural entérico
 El SNE, actúa en la regulación
del peristaltismo, secreciones
y sensibilidad visceral.
 << neuronas en submucosa y
plexo mientérico D-SII y SII-C
 La EA puede aumentar el
número de neuronas en los
plexos mientéricos de ratas
C-SII; en ratas D-SII requiere
más estudio.
 SNE lleva a cabo la regulación
gastrointestinal a través de
neurotransmisores
 La acupuntura-moxibustión
realiza un efecto regulador
positivo en la secreción
intestinal de 5-HT, SP, VIP, SS,
NPY, y Ach; puede corregir la
dismotilidad gastrointestinal e
hipersensibilidad visceral
21/01/2015 15Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Regulación Inmunológica
Se realizó un estudio, donde se midieron las concentraciones en
suero de IgM, IgG, IgA, C3 y C4, en pacientes con SII, antes y
después de la moxibustión
 En SII tenían significativamente más altas las concentraciones
en suero de IgM que los controles normales, IgG, IgA, C3, y C4
iguales en dos grupos
 Los niveles de IgM notablemente disminuyeron después de la
moxibustión, las demás concentraciones permanecieron
iguales
21/01/2015 16Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
La acupuntura y moxibustión en la
regulación Inmunológica
Disminuyen la expresión en suero IL-18, IL-23 y TNF-α-
proinflamatorios en pacientes con SII de edad avanzada.
Favorece y mejora la disfunción inmune
Por lo que se consideran terapéuticas no medicamentosas
complementarias en el manejo del SII.
21/01/2015 17Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Bibliografía
 Verónica Durán, Imagen procesos digestivos
 Ferras E. Medicina Tradicional. Consideraciones sobre
Acupuntura. OPS/OMS-México. México 2000
 NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA3-2012, Regulación de
servicios de salud. Para la práctica de la acupuntura humana y
métodos relacionados. DOF 18 de sept. 2012.
 Noguchi E. Mecanismo de la regulación del reflejo de la
función gastroduodenal por Acupuntura.Evidence-based
complementary and alternative medicine 2008;5 (3)251-256.
21/01/2015 18Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
Bibliografía
Deng G1, Hou, Holodny, Cassileth, Cambios en las Imágenes de
resonancia magnética funcional (fMRI), asociados a la
producción de saliva con el uso de acupuntura en el punto IG2:
un estudio controlado aleatorio. BMC Medicina complementaria
y alternativa: 2008,8:37.EE.UU.
21/01/2015 19Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
21/01/2015 20
GRACIAS
SEP/ DGP /DCP/ Autorización y Registro F- 379
Médicos y Técnicos con Cédula de Acupuntura
Superación y calidad profesional
Vincularse con el Sector Salud y Educativo
Art. 5º Constitucional, Ley de Profesiones,
Ejercicio profesional de la Acupuntura Humana.
•comah08@gmail.com
•www.acupunturamedica.com.mx
Dr. Jorge Santana COMAH
1 de 20

Recomendados

Tratamiento conservador en la incontinencia urinaria por
Tratamiento conservador en la incontinencia urinariaTratamiento conservador en la incontinencia urinaria
Tratamiento conservador en la incontinencia urinariaeuskalemfyre
3K vistas74 diapositivas
2015 ex b por
2015 ex b2015 ex b
2015 ex blalo valdivia rios
28 vistas100 diapositivas
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3) por
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)Ameb Espina Bífida
1.2K vistas42 diapositivas
Caso Osteoarticular en canino por
Caso Osteoarticular en caninoCaso Osteoarticular en canino
Caso Osteoarticular en caninoGabrica
611 vistas20 diapositivas
Dispepsia funcional por
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional asociaciongastrocba
2.1K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispepsia SOAPE por
Dispepsia SOAPEDispepsia SOAPE
Dispepsia SOAPEDr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
5.1K vistas29 diapositivas
Dispepsia felix por
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felixJuan Delgado Delgado
12.8K vistas47 diapositivas
Epoc por
EpocEpoc
EpocSamuel Franco Domínguez
2.5K vistas48 diapositivas
211116 gestión en salud por
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en saludJosè Leonardo Piscoya Arbañil
254 vistas50 diapositivas
Caso clínico sindrome de intestino irritable por
Caso clínico sindrome de intestino irritableCaso clínico sindrome de intestino irritable
Caso clínico sindrome de intestino irritableFer Carranza
19.1K vistas13 diapositivas
Tx conservador oa medica sur 2015 final por
Tx conservador oa medica sur 2015 finalTx conservador oa medica sur 2015 final
Tx conservador oa medica sur 2015 finalNacho Val Mor
476 vistas93 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Caso clínico sindrome de intestino irritable por Fer Carranza
Caso clínico sindrome de intestino irritableCaso clínico sindrome de intestino irritable
Caso clínico sindrome de intestino irritable
Fer Carranza19.1K vistas
Tx conservador oa medica sur 2015 final por Nacho Val Mor
Tx conservador oa medica sur 2015 finalTx conservador oa medica sur 2015 final
Tx conservador oa medica sur 2015 final
Nacho Val Mor476 vistas
Síndrome del colon irritable por Hector De Avila
Síndrome del colon irritableSíndrome del colon irritable
Síndrome del colon irritable
Hector De Avila11.1K vistas
Dolor Coccigodinia por gabriel caco
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
gabriel caco12.1K vistas
Dolor Coccigodinia por guest72141
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
guest721413.5K vistas

Destacado

Tmpwh fyjo por
Tmpwh fyjoTmpwh fyjo
Tmpwh fyjoDr. Francisco Ramos Urzua
1.7K vistas3 diapositivas
Formato tesina por
Formato tesinaFormato tesina
Formato tesinaxxJamyxx
4.1K vistas5 diapositivas
Columna lumbar y ejercicio terapéutico por
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoAbraham Jorge
8.1K vistas65 diapositivas
Acupuntura paradigmas contemporaneos por
Acupuntura paradigmas contemporaneosAcupuntura paradigmas contemporaneos
Acupuntura paradigmas contemporaneosAdrian Lopez
5.9K vistas65 diapositivas
Guía de acupuntura y moxibustion ok por
Guía de acupuntura y moxibustion  okGuía de acupuntura y moxibustion  ok
Guía de acupuntura y moxibustion okManuel Díaz
13.4K vistas228 diapositivas

Similar a Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable

Medicina tradicional por
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicionalSnoopys Jefferson
718 vistas15 diapositivas
Villa obrajes RBC por
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBCRBCComunidad
158 vistas38 diapositivas
Síndrome doloroso abdominal por
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalPablo Nazir
22.5K vistas53 diapositivas
4 tratamiento iuu-vh por
4 tratamiento iuu-vh4 tratamiento iuu-vh
4 tratamiento iuu-vhSAMFYRE
1.5K vistas22 diapositivas
Fisiologia del sistema nervioso sistema nervisos autonomo mioenterico 12 por
Fisiologia del sistema nervioso   sistema nervisos autonomo mioenterico 12Fisiologia del sistema nervioso   sistema nervisos autonomo mioenterico 12
Fisiologia del sistema nervioso sistema nervisos autonomo mioenterico 12Fernanda Pineda Gea
284 vistas18 diapositivas

Similar a Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable(20)

Síndrome doloroso abdominal por Pablo Nazir
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir22.5K vistas
4 tratamiento iuu-vh por SAMFYRE
4 tratamiento iuu-vh4 tratamiento iuu-vh
4 tratamiento iuu-vh
SAMFYRE1.5K vistas
Fisiologia del sistema nervioso sistema nervisos autonomo mioenterico 12 por Fernanda Pineda Gea
Fisiologia del sistema nervioso   sistema nervisos autonomo mioenterico 12Fisiologia del sistema nervioso   sistema nervisos autonomo mioenterico 12
Fisiologia del sistema nervioso sistema nervisos autonomo mioenterico 12
Fernanda Pineda Gea284 vistas
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017 por Julian Minetto
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Julian Minetto1.1K vistas
Status epilecticus en pequeños animales por Luis Ruiz
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
Luis Ruiz2.3K vistas
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1] por SAMFYRE
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
SAMFYRE3.4K vistas
NeuromodulacióN Sacra por prometeo39
NeuromodulacióN SacraNeuromodulacióN Sacra
NeuromodulacióN Sacra
prometeo391.6K vistas
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente por mafan82
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
mafan8225 vistas
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia por SAMFYRE
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
SAMFYRE6.1K vistas

Más de Dr. Francisco Ramos Urzua

Dinamica para despertar por
Dinamica para despertarDinamica para despertar
Dinamica para despertarDr. Francisco Ramos Urzua
1.2K vistas1 diapositiva
05 insuficiencia venosa por
05 insuficiencia venosa05 insuficiencia venosa
05 insuficiencia venosaDr. Francisco Ramos Urzua
696 vistas10 diapositivas
Piqueres2 voriental-10gen2013 por
Piqueres2 voriental-10gen2013Piqueres2 voriental-10gen2013
Piqueres2 voriental-10gen2013Dr. Francisco Ramos Urzua
873 vistas15 diapositivas
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal por
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinalTrastornos metabolicos de_absorcion_intestinal
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinalDr. Francisco Ramos Urzua
678 vistas19 diapositivas
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1) por
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)
Trastornos metabolicos de_absorcion_intestinal (1)Dr. Francisco Ramos Urzua
577 vistas19 diapositivas
Reconocimiento cardiologia. por
Reconocimiento  cardiologia.Reconocimiento  cardiologia.
Reconocimiento cardiologia.Dr. Francisco Ramos Urzua
451 vistas1 diapositiva

Más de Dr. Francisco Ramos Urzua(20)

Mecanismos de accion_de_la_acupuntura_en_el_sindrome_de_intestino_irritable

  • 1. Mecanismos de acción de la acupuntura en el Síndrome de Intestino Irritable Dr. Jorge Arturo Santana Portillo Especialidad Acupuntura Humana IPN Colegio Mexicano de Acupuntura Humana COMAH/ SEP/DGP/DCP/ F
  • 2. Acupuntura y Moxibustión en SII; ¿Cómo funciona?, Peng- Ma, 2014 Enfermedad crónica común gastrointestinal, caracterizada por dolor abdominal, distensión abdominal, alteraciones en la defecación y se relaciona con condiciones psicológicas. Factores Genéticos Factores Psicológicos Dieta Infecciones Inmunidad Eje cerebro- intestino Hipersensibilidad visceral Alteración de la motilidad gastrointestinal 21/01/2015 2Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 3. Acupuntura regula y modula la motilidad Se realizó un estudio donde 10 pacientes con SII-D, recibieron acupuntura y se observaron cambios en la frecuencia de los borborigmos y el peristaltismo del colon después de acupuntura: • SII: AA (P<0.01) / PA (P<0.05) VS 10 controles sanos • Electrocolonograma (ECOM) reveló que la acupuntura en Zusanli(ST 36) produjo regulación bidireccional virtuosa de la ECOM en casos de SII. 21/01/2015 3Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 4. • Modelos de rata de SII, para observar el efecto de la electroacupuntura(EA) en la alteración de la motilidad intestinal. • Se aplicó EA bilateral en Zusanli(ST 36) y Shangjuxu(ST 37) con ondas D/D 100 Hz / 2 Hz; 1, 2, 3 mA (aumento cada 10 min). • Cada sesión duró 30 minutos, y la falsa EA fue adoptada en los controles. Control normal Ratas con SII Ratas con SII 30min después de EA Ratas con SII EA Simulada Peristalsis Mayor P>0.05 Reducido P < 0.05 Sin cambios P> 0.05 21/01/2015 4Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH Acupuntura regula y modula la motilidad
  • 5. Puntos acupuntura ST36- E36- Zusanli: Regula la función gastrointestinal, tonifica, aumenta energía y actúa en sangre (biomoléculas), favorece energía nutritiva ( digestión-metabolismo) Indicaciones: Dolor de estómago, vómito, indigestión, distensión abdominal, anorexia, borborigmo, gastritis aguda y crónica, diarrea, constipación, flatulencia, disentería, Punto general para tratamiento de problemas digestivos, mas de E Es de los puntos principales para mantener la salud y vitalidad 21/01/2015 5Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 6. Puntos acupuntura ST 37 – E37- Shangjuxu Regula la función gastrointestinal, dispersa el calor y la humedad Indicaciones: Gastroenterocolitis (calor-humedad en IG) dolor y distensión abdominal, borborigmos, diarrea, disentería Punto para problemas digestivos más de íleon y colon 21/01/2015 6Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 7. Acu-estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TEAS) en Neiguan(PC6) y Zusanli(ST36 ) en pacientes SII: Corto plazo Aumenta el umbral al dolor por globo de gas rectal, mejora percepción dolorosa rectal, < deseo defecar Después de 2 meses Aumentó el umbral percepción dolorosa , < hipersensibilidad visceral (HVC), << frecuencia de evacuación, en pacientes con SII-D Frecuencia de la defecación Intensidad del dolor Las puntuaciones psicológicas cayeron a un nivel normal 21/01/2015 7Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 8. Regulación Eje cerebro-intestino y Sistema Neuroendócrino • Interacción-señalización cerebro-intestino bidireccional entre SNC y sistema gastrointestinal • Factores múltiples del SII están relacionados • Neurotransmisores en células del SNC, SN entérico y el tracto gastrointestinal que regulan las actividades gastrointestinales y por lo tanto están estrechamente relacionados con el SII. Neurotransmisores excitatorios Neurotransmisores inhibidores •Histamina •5-HT ( 95% células enterocromafines MI) •La sustancia P (SP) •Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) • Factor liberador de corticotropina (CRF). •Colecistoquinina (CCK) •Oxido Nítrico •Norepinefrina (NE) •Péptido intestinal vasoactivo (VIP) 21/01/2015 8Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 9. Se realizo un estudio para observar el cambio de Serotonina (5HT) en la mucosa del colon en los pacientes con SII-D y para evaluar la eficacia de la moxibustión. Resultados Otro estudio: Electroacupuntura(EA) mejora el umbral de dolor de las ratas con hipersensibilidad visceral crónica (HVC), por regulación del aumento anormal de 5-HT, aumenta la expresión del receptor 5-HT4 y el transportador serotonina (SERT), aunque el receptor 5-HT3 era influido insignificantemente. Pacientes con SII Pacientes tx moxibustión Aumento de la expresión 5-HT Mejoría de síntomas Regulación << 5-HT , Por lo tanto, la moxibustión y la electroacupuntura mejoran la hipersensibilidad visceral y la disfunción del colon a través de regular el sistema de señales dependiente de la 5-HT 21/01/2015 9Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 10. Funciones de CRF – Factor liberador de corticotropina La ansiedad, la depresión, la disfunción motora del colon, y anestesia visceral, están involucrados en la señal vía CRF/CRF1 en el cerebro, mientras que la activación central y periférica del receptor CRF2 puede inhibir esta vía  La electroacupuntura regula eficazmente las concentraciones de CRF hipotalámico de ratas SII.  TEAS puede regular a la baja la hiperexpresión de CRF en el HPVN de las ratas SII. Induce la defecación repetida en ratas y ratones Altera las percepciones rectales en seres humanos 21/01/2015 10Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 11. •Después de EA: el NPY hipotalámico aumentó significativamente en ambos grupos de EA, mientras que el nivel NPY en colon no mostró ningún cambio evidente. •La Somatostatina (SS) en colon disminuyó en ambos grupos EA mientras que el nivel plasmático SS sólo se redujo significativamente en el grupo de EA de Zusanli (ST 36), no en el grupo Hegu (LI 4) La EA y moxibustión regulan la motilidad y la hipersensibilidad visceral crónica En un estudio se observó el efecto de la Electroacupuntura (EA) Zusanli (ST36) y Hegu (LI 4) en NPY y somatostatina (SS) de Ratas SII por administración rectal de ácido acético (AA) 21/01/2015 11Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH La Electroacupuntura y moxibustión
  • 12. Se uso fMRI para observar el efecto de la EA verdadera y EA simulada sobre las actividades cerebrales en pacientes con SII en diferentes sesiones (antes de la intervención, durante la intervención, y después de la intervención). Se creó un grupo control para el estudio comparativo. Grupo de electroacupuntura Electroacupuntura simulada Aumento la activación del cerebro Corteza cingulada perigenual La corteza prefrontal bilateral Los lóbulos temporales Ínsula derecha (mayor que el resto) La corteza somatosensorial bilateral Después de EA regresó a basal Corteza cingulada anterior La corteza prefrontal bilateral La corteza somatosensorial izquierda Después de EA redujeron menos la corteza prefrontal 21/01/2015 12Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 13. Regulación del sistema nervioso • El locus ceruleus juega un papel importante en la producción de norepinefrina y en el estrés. • EA en Shangjuxu (ST 37) inhibe la descarga neuronal del locus ceruleus en ratas con estrés agudo moderado sometidos a distensión rectal nociva. EA puede regular las funciones del colon de rata mediante la regulación negativa de la activación de las neuronas en el locus coeruleus 21/01/2015 13Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 14. Regulación de la excitabilidad neuronal en la médula espinal • En SII, hay aumento de la respuesta de las células del asta dorsal medular; mayor proteína c-fos • Uso de acupuntura y moxibustión para aliviar la HVC por distensión colorrectal (DCR) nociva • La DCR activa las neuronas convergentes en el asta dorsal; la estimulación mecánica de la superficie corporal contralateral en la mano y la acupuntura en ST36 inhibieron esta respuesta nociva. << c-fos La acupuntura y EA puede inhibir la activación neuronal inducida por la estimulación nociva(DCR), a nivel del asta dorsal medular y niveles aún más altos en la médula espinal. << c-fos 21/01/2015 14Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 15. Sistema neural entérico  El SNE, actúa en la regulación del peristaltismo, secreciones y sensibilidad visceral.  << neuronas en submucosa y plexo mientérico D-SII y SII-C  La EA puede aumentar el número de neuronas en los plexos mientéricos de ratas C-SII; en ratas D-SII requiere más estudio.  SNE lleva a cabo la regulación gastrointestinal a través de neurotransmisores  La acupuntura-moxibustión realiza un efecto regulador positivo en la secreción intestinal de 5-HT, SP, VIP, SS, NPY, y Ach; puede corregir la dismotilidad gastrointestinal e hipersensibilidad visceral 21/01/2015 15Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 16. Regulación Inmunológica Se realizó un estudio, donde se midieron las concentraciones en suero de IgM, IgG, IgA, C3 y C4, en pacientes con SII, antes y después de la moxibustión  En SII tenían significativamente más altas las concentraciones en suero de IgM que los controles normales, IgG, IgA, C3, y C4 iguales en dos grupos  Los niveles de IgM notablemente disminuyeron después de la moxibustión, las demás concentraciones permanecieron iguales 21/01/2015 16Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 17. La acupuntura y moxibustión en la regulación Inmunológica Disminuyen la expresión en suero IL-18, IL-23 y TNF-α- proinflamatorios en pacientes con SII de edad avanzada. Favorece y mejora la disfunción inmune Por lo que se consideran terapéuticas no medicamentosas complementarias en el manejo del SII. 21/01/2015 17Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 18. Bibliografía  Verónica Durán, Imagen procesos digestivos  Ferras E. Medicina Tradicional. Consideraciones sobre Acupuntura. OPS/OMS-México. México 2000  NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA3-2012, Regulación de servicios de salud. Para la práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados. DOF 18 de sept. 2012.  Noguchi E. Mecanismo de la regulación del reflejo de la función gastroduodenal por Acupuntura.Evidence-based complementary and alternative medicine 2008;5 (3)251-256. 21/01/2015 18Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 19. Bibliografía Deng G1, Hou, Holodny, Cassileth, Cambios en las Imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), asociados a la producción de saliva con el uso de acupuntura en el punto IG2: un estudio controlado aleatorio. BMC Medicina complementaria y alternativa: 2008,8:37.EE.UU. 21/01/2015 19Dr. Jorge Arturo Santana IPN- COMAH
  • 20. 21/01/2015 20 GRACIAS SEP/ DGP /DCP/ Autorización y Registro F- 379 Médicos y Técnicos con Cédula de Acupuntura Superación y calidad profesional Vincularse con el Sector Salud y Educativo Art. 5º Constitucional, Ley de Profesiones, Ejercicio profesional de la Acupuntura Humana. •comah08@gmail.com •www.acupunturamedica.com.mx Dr. Jorge Santana COMAH