Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Evolución del Marketing

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Evolución del Marketing (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Evolución del Marketing

  1. 1. Marketing 1.0 al Marketing 3.0 MARKETING POR UN MUNDO MEJOR Mg.RaúlCortezEgusquiza
  2. 2. Cierralosojosypiensaunmensajequepuedaayudara cambiarelmundo
  3. 3. Redactaentusredessocialestumensajeycompártelo: Añadeetiquetas:#marketing3.0
  4. 4. La Evolución del Marketing: De la transacción a la relación…..
  5. 5. Marketing 1.0. Se basa en el Producto. Producción estandarizada para atender las necesidades del mercado en masas.  En 1922 Fred E Clark escribió Principios de Marketing.  Se aplicaba la economía de escala, reducir costos y poder vender productos más baratos cubriendo a la mayor cantidad de mercado.  Se intentaban cubrir necesidades físicas y no tenían cabida ni las emociones ni las aspiraciones personales.  El valor que se intentaba transmitir era meramente funcional “este detergente lava más blanco”.  Se usaba los medios de comunicación de masas (prensa, televisión, radio) para publicitar los productos.  Utilidades por volumen de ventas.  La empresa vendía a todos los consumidores, sin segmentación ni personificación alguna.  Alta contaminación.
  6. 6. MARKETING 1.0
  7. 7. MARKETING 1.0
  8. 8. La evolución del Concepto de Marketing:  Año 60, el marketing se aplicaba únicamente a actividades empresariales: Fred E Clark de Asociación Americana de Marketing “El marketing es la realización de actividades empresariales que dirigen los bienes y servicios al consumidor”.  Año 1969 en base a una propuesta de Kotter y Levin se propone que el marketing abarque también a las empresas sin ánimo de lucro. “Marketing es el conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios”.  En el Año 1970 Kotter sustento: “El marketing es una actividad humana que está dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través del intercambio”.
  9. 9. MARKETING 1.0 Publicidad de Coca Cola año 1960
  10. 10. Marketing 2.0. Se centra en el Cliente. El cliente es el centro de nuestra estrategia.  Necesitamos conocer al cliente.  El objetivo de las empresas es satisfacer las necesidades de su cliente.  Lograr una fidelización a la marca y sus productos.  Toma en cuenta la relación con el cliente.  Las relaciones con el cliente son a largo plazo  La comunicación es personalizada con el cliente.  Crear un vínculo emotivo con el cliente.  Se usa las tecnología de la información y las redes sociales.  Surge la diferenciación de la marca y el posicionamiento.
  11. 11. MARKETING 2.0
  12. 12. MARKETING 3.0 Marketing de valores
  13. 13. Marketing 3.0. Se centra en los Valores. Las Empresas ya no solo hacen productos orientados al cliente, sino que tienen que expresar valores con los que el consumidor pueda sentirse identificado.  Los productos deben regirse por una conciencia social y medioambiental.  La empresa y los consumidores trabajan de la mano para crear un mundo mejor y pensando siempre en una proyección de futuro.  La comunicación se da entre muchos, entre empresas y todos los consumidores o usuarios.  No se percibe a los consumidores como una masa sino como personas con sentimientos, valores y necesidades complejas (mente, corazón y espíritu).  La propuesta de valor de los productos debe ser funcional, emocional y con conciencia.  Empoderamiento a través de la tecnología (ordenador, móvil y social media).
  14. 14. MARKETING 3.0 ¿Paradigma o nuevo enfoque?
  15. 15. La era de la participación y la colaboración
  16. 16. ERA DE SOCIEDAD CREATIVA
  17. 17. MARKETING3.0 Las reglas de oro !!!  Incluya a los clientes en la creatividad  Sea parte de la comunidad  Las estrategias de marketing deben ser 100% dinámicas  La competencia siempre presente  Facilite la elección
  18. 18. MARKETING 3.0 Marketing de Valores nos lleva a identificar las necesidades e inquietudes de nuestros consumidores para poder ser capaces de llegar tanto a su mente, corazón y alma.
  19. 19. INTEGRAR VALORES COMO NUEVO ELEMENTO DE LA CULTURA CORPORATIVA
  20. 20. Es una declaración del motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización.
  21. 21. 22 Organización Definición orientada al producto Definición orientada a la satisfacción del cliente Unique Fabricamos cosméticos Vendemos estilos de vida y expresión de la personalidad; éxito y posición; recuerdos, esperanzas y sueños. Disney Administramos parques de diversión Proporcionamos fantasías y diversión, un lugar en donde EE.UU. Todavía funciona en la forma en que se supone que debería hacerlo. Minolta Fabricamos fotocopiadoras y otros equipos para la oficina. Hacemos que los negocios sean más productivos ayudándolos a localizar, almacenar, recuperar, revisar, imprimir y publicar documentos. Movistar Se dedica al negocio del Teléfono e Internet Se dedica al negocio de las comunicaciones e informaciones.
  22. 22. Satisfacer las necesidades de la familia, mejorando la calidad de vida de ésta, ofreciéndole productos de primera categoría
  23. 23. Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.
  24. 24. Ser de Roky´s la cadena peruana más grande a nivel nacional e internacional en el rubro de restaurantes.
  25. 25. Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad.
  26. 26. Es la imagen del futuro estable de la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento.
  27. 27. Visión de Facebook “Un mundo donde la gente usa Facebook para mantenerse en contacto con los amigos y familiares, para descubrir lo que ocurre en el mundo para compartir y expresar lo que realmente les importa”
  28. 28. Visión de Facebook Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en América.
  29. 29. Visión de Facebook Ser reconocido como socio estratégico del Estado peruano para la prestación de servicios financieros innovadores y de calidad, dentro de un marco de gestión basado en prácticas de buen gobierno corporativo y gestión del talento humano.
  30. 30. Brindar un servicio que exceda las expectativas de todos nuestros clientes, cualquiera sea su edad, superando los más altos estándares de calidad.
  31. 31. Los estándares institucionales de conducta de una empresa.
  32. 32.  Satisfacción del Cliente: Ofrecer a nuestros clientes una experiencia de servicio positiva a través de nuestros productos, servicios, procesos y atención.  Pasión por las Metas: Trabajar con compromiso y dedicación para exceder nuestras metas y resultados, y lograr el desarrollo profesional en el BCP.  Eficiencia: Cuidar los recursos del BCP como si fueran los propios.  Gestión al Riesgo: Asumir el riesgo como elemento fundamental en nuestro negocio y tomar la responsabilidad de conocerlo, dimensionarlo y gestionarlo.  Transparencia: Actuar de manera abierta, honesta y transparente con tus compañeros y clientes y brindarles información confiable para establecer con ellos relaciones duraderas.  Disposición al Cambio: Tener una actitud positiva para promover y adoptar los cambios y mejores prácticas.  Disciplina: Ser ordenado y estructurado para aplicar consistentemente los procesos y modelos de trabajo establecidos.
  33. 33.  Vocación de servicio  Respeto, equidad y buen trato  Liderazgo y trabajo en equipo  Puntualidad, orden y disciplina  Productividad y laboriosidad  Honestidad e integridad  Responsabilidad y compromiso Nuestra cultura promueve el trabajo altamente productivo y desarrolla la capacidad de nuestros colaboradores, lo que los hace fuertes, competentes y valiosos.
  34. 34.  Al escoger ingresar a EMPRESAS RIPLEY, se pasa a formar parte de un equipo profesional de alta exigencia, así como a un grupo humano de excelencia, cuyos valores fundamentales son: la lealtad, el sentido de superación, la innovación y la dedicación constante a la labor que realiza.  Queremos que cada funcionario de EMPRESAS RIPLEY sea un trabajador singular, no uno más de todo el grupo, sino uno que se destaca por aprender a diario, por ponerse en el lugar del cliente, por entregar soluciones y no quejas, por practicar en forma permanente una atención de excelencia, mostrando un espíritu de servicio, manteniendo siempre una actitud positiva.  Queremos contar con las personas que reúnen estas cualidades y comparten dichos valores siempre, compartiendo el desafío con entusiasmo, dedicación y compromiso.
  35. 35.  Perseverancia: Somos persistentes, actuamos con decisión y constancia.  Lealtad: Respondemos a la confianza que KFC ha depositado en nosotros.  Honestidad: Somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y actuamos, asumimos nuestros actos.  Solidaridad: Cooperamos en el bien común de los miembros de nuestra organización.  Respeto: Manejamos constructivamente un ambiente de tolerancia.  Sencillez: Somos abiertos a recibir las críticas que nos ayudan a mejorar.  Compromiso: Cumplimos con lo que prometemos y cada día somos mejores.
  36. 36. ESTRATEGIA
  37. 37.  Transmitir misión a consumidores  Transmitir valores a empleados  Transmitir valores a distribuidores  Transmitir visión a inversores
  38. 38. Mejorar salud infantil y evitar obesidad
  39. 39. “Si tratas a los demás como te gustaría ser tratado, pocos valores más serían necesarios”

×