SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 90
Descargar para leer sin conexión
Formación del profesorado
    y asesoría pedagógica



          Francisco lmbernón




                     2
     Programa de formación
      de asesoría pedagógica
Créditos

    Personal directivo del Ministerio de Educación de El Salvador
          Licda. Darlyn Xiomara Meza
                       Ministra de Educación

          Doctor Jorge Alberto Muñoz Navarro
                       Viceministro de Educación

          Lic. Jorge Francisco Quintanilla
                       Director de Desarrollo Profesional Docente

          Licda. Ana Mercedes Ruiz de Castro
                       Directora de Desarrollo Profesional Docente

    Equipo de coordinación
          Lic. José Antonio Ayala Turcios
                       Coordinación de Asesoría Pedagógica

          Licda. Elena Palomar Torralbo
                       Experta-Coordinadora Proyectos Educativos (AECI)

    Equipo autorial
          Francesc Imbernón
               Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona

          Antonio Latorre
               Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona

          Serafín Antúnez
               Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona

          Antoni Zabala
               Director del Instituto de Recursos y de Investigación para la Formación y Profesor del Instituto de
               Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona

          Susanna Aránega
               Licenciada en Ciencias de la Educación. Editora de Editorial Graó. Asesora de formación permanente
               del profesorado.

          Elena Cano
               Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Profesora Titular de la Universidad de Barcelona

          José Luis Medina
               Doctor en Pedagogía y Profesor Titular de la Universidad de Barcelona

          Joaquín Gairín
               Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona



    Diseño pedagógico y edición
          Universidad de Barcelona Virtual

    Diseño gráfico y maquetación
          Aguiló Gràfic SL
          Xavi Xargay

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio electrónico o de otro tipo
    de reproducción sin el permiso previo y expreso del Ministerio de Educación de El Salvador.
Presentación




    Una de las áreas prioritarias del Ministerio de Educación en la política de calidad es
    la pedagógica, donde se plantea la necesidad de contar con directores, directoras y
    docentes muy calificados y enfrentar los desafíos del nuevo milenio ofreciendo servi-
    cios educativos de calidad en los centros escolares.

    Ante la necesidad de ofrecer ese mejor servicio se creó el Sistema de Asesoría
    Pedagógica con el propósito de brindar un apoyo técnico permanente a dichos acto-
    res educativos; situación que hace imperante la formación y actualización del perso-
    nal que labora en ese sistema, dado el avance de conocimientos suscitados en el campo
    de la educación.

    Ese nuevo concepto de atención a los docentes se realiza en su propio escenario de
    trabajo, siendo orientados en la adopción de una nueva cultura pedagógica que
    ayude a mejorar los procesos educativos; de tal manera que los docentes reflexionen
    sobre su propia práctica, como una estrategia para evaluar los aciertos y falencias que
    se presentan en su quehacer y ponerlos en contacto con nuevas ideas y nuevas for-
    mas de hacer su trabajo.

    Por tratarse de un sistema nuevo y a dos años de su implementación, se logra con el
    auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), desarrollar un
    Programa de Formación de Asesores/as Pedagógicos/as que permita potenciar saberes,
    habilidades y actitudes; de manera que los Asesores/es puedan desarrollar de forma
    efectiva sus competencias así como disponer de un marco de referencia interpretativo
    como estrategia de intervención específica que les facilite orientar la reflexión sobre las
    prácticas de los docentes.

    Para su diseño y ejecución, este Programa cuenta con la coordinación técnica y cien-
    tífica de la Universidad de Barcelona. Consta de siete módulos de formación que ser-
    virán de base para lograr un mayor nivel de crecimiento en la profesionalización de
    los/as Asesores/as Pedagógicos/as al combinar el conocimiento académico con inves-
    tigación de campo a lo largo de las tres fases que comprende el Proyecto.




                       Formación del profesorado y asesoría pedagógica                     5
Convencidos de la trascendencia que para el sistema educativo salvadoreño tendrá este
    Programa de Formación de Asesores/as Pedagógicos/as por la utilidad de su actuación
    de apoyo externo en los centros educativos; desde ya hacemos nuestro reconocimien-
    to a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) por su valiosa contri-
    bución para mejorar la calidad de la educación del país.




6        Programa de formación de asesoría pedagógica
Índice




Presentación del módulo
Actividades previas
Introducción al módulo
Objetivos del módulo
Introducción
Ideas clave


1. El desarrollo profesional del profesorado ...................................................................23
   1.1. La formación como participación en el desarrollo profesional.................................25

2. Análisis de necesidades de formación del profesorado...............................................29
   2.1. El concepto de necesidad formativa ........................................................................29
   2.2. Dos perspectivas en el análisis de necesidades de formación....................................30
      2.2.1. Perspectiva basada en la discrepancia ..............................................................30
      2.2.2. Perspectiva basada en la participación.............................................................31
   2.3. La necesidad normativa y la necesidad participativa................................................32
      2.3.1. La necesidad como carencia o el modelo normativo
      o prescriptivo de análisis de necesidades de formación..............................................32
      2.3.2. La participación o el modelo colaborativo en la identificación
      y análisis de necesidades de formación ......................................................................33

3. Modelos en la formación permanente del profesorado ..............................................39
   3.1. Cinco modelos de formación permanente...............................................................40
      3.1.1. El modelo de formación orientada individualmente
      (individually guided staff development) .......................................................................40
      3.1.2. El modelo de observación/evaluación (observation/assessment) .........................42
      3.1.3. El modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza
      (development /improvement/process) ............................................................................44
      3.1.4. El modelo de entrenamiento (training) ...........................................................47
      3.1.5. El modelo indagativo de investigación (inquiry) .............................................49
   3.2. Conclusiones ..........................................................................................................52
4. Modelos de asesoramiento...........................................................................................53
   4.1. Modelo aplicacionista o normativo .........................................................................54
   4.2. Modelo regulativo o descriptivo..............................................................................55

5. Modalidades y estrategias de formación .....................................................................59
   5. 1. Modalidades formativas .........................................................................................59
       5.1.1. Algunas modalidades de formación.................................................................61
   5.2. Estrategias metodológicas formativas con el profesorado.........................................63
       5.2.1. Estrategias de trabajo con participación del profesorado .................................63
       5.2.2. ¿Cuándo escogeremos una estrategia u otra? ...................................................70

6. Ejercicios prácticos.......................................................................................................71
   6.1. Ejercicio 1...............................................................................................................71
   6.2. Ejercicio 2...............................................................................................................72
   6.3. Ejercicio 3...............................................................................................................72
   6.4. Ejercicio 4...............................................................................................................73
   6.5. Ejercicio 5...............................................................................................................75

Síntesis del módulo
Glosario
Pies de figura
Bibliografía y referencias bibliográficas
Presentación del módulo




    Este módulo trata de la formación del profesorado y de la asesoría pedagógica. Son
    temas fundamentales en el futuro de la educación. En las próximas décadas la insti-
    tución educativa debe cambiar y debe convertirse en algo verdaderamente diferente.
    Para ello será necesaria una reconceptualización importante de la formación del
    profesorado y del papel de la asesoría por diversos motivos:

      • El incremento acelerado y el cambio vertiginoso en el conocimiento científico y
        en los productos del pensamiento, la cultura y el arte en la comunidad social, base
        de cualquier currículum formativo (el conocimiento de la humanidad se duplica
        en breve espacio de tiempo).

      • La evolución acelerada de la sociedad en sus estructuras materiales, institucionales
        y formas de organización de la convivencia, modelos de producción y distribu-
        ción, que se reflejan en el cambio inevitable de las formas actuales de pensar,
        sentir y actuar.

      • Los contextos sociales que condicionan la formación reflejan una serie de fuerzas
        en conflicto. Los veloces cambios de los medios de comunicación y tecnológicos
        han ido acompañados por profundas transformaciones en la vida institucional de
        muchas organizaciones.

      • La sustitución del binomio asesoría-profesorado en la formación por un triángu-
        lo en donde un vértice lo compone un artefacto (medio audiovisual, impreso o
        informático).

      • El no analizar únicamente la formación como el dominio de las disciplinas cien-
        tíficas o académicas, sino la necesidad de establecer nuevos valores y modelos
        relacionales y participativos en la práctica de la formación.




                        Formación del profesorado y asesoría pedagógica                 9
La sociedad, el ámbito laboral y profesional cambia muy rápidamente. En los últimos
     tiempos se han puesto en entredicho muchos aspectos que, hasta ese momento, eran
     inamovibles. Hemos visto cómo se ha ido cuestionando la formación estrictamente
     disciplinar para completarse con otros aspectos éticos, de valores, colegiales; se ha
     empezado a dar importancia al bagaje sociocultural, como puede ser la comunicación,
     el trabajo en grupo, la motivación, los temas transversales, la colaboración, la toma de
     decisiones, etc.

     Pero, ¿qué significa todo ello para el cambio en la práctica asesora con el profesorado?

     Por un lado, y como aspecto básico, tomar en consideración la experiencia personal y
     profesional del profesorado, sus motivaciones, el medio de trabajo; por otro, la parti-
     cipación de los interesados en la formación y en la toma de decisiones que les con-
     ciernen directamente. Los que participan en la formación deben poder beneficiarse de
     una formación permanente que se adecue a sus necesidades profesionales en contextos
     sociales y profesionales en evolución. Todo ello lleva a analizar y practicar la forma-
     ción del profesorado y la función asesora de forma diferente.

     En el futuro, la formación necesitará de un personal de asesoría pedagógica capaz de
     identificar situaciones específicas, o sea, una capacidad de diagnóstico tanto en el aná-
     lisis colaborativo de necesidades y de las motivaciones del profesorado, como para las
     condiciones profesionales, sociales y culturales existentes en un determinado lugar y
     en un cierto momento, en lugar de prepararse para dar soluciones genéricas a los
     problemas educativos. También deberán estar preparados para la acción formativa y
     deberán saber acceder a las estrategias adecuadas para intervenir en lo identificado en
     los procesos de diagnóstico.

     En este módulo se analizan y profundizan estos temas tan fundamentales en la for-
     mación del profesorado y en la función de la asesoría pedagógica.




10         Programa de formación de asesoría pedagógica
Actividades previas del alumnado




                                                                         Actividad previa 1

 Analizar el documento que se adjunta sobre los Planos de la formación y papel de la asesoría.
 En el documento se plantean tres planos de formación y catorce funciones de la asesoría. Está
 pensado para la elaboración de un proyecto que se desarrolla en una escuela. Vamos a aplicar-
 lo a un proyecto para elaborar unidades didácticas y vamos a suponer que la escuela ya ha ela-
 borado el proyecto educativo.
 Tomando como referencia el documento, las preguntas que se han de responder son:
 • De las catorce funciones de los asesores que expone el documento, ¿cuáles piensa que son los
   problemas principales cuando asesoramos a una escuela que desea realizar unidades didácticas?
 • Si tiene experiencia en el asesoramiento sobre unidades didácticas, ¿cuál es el problema último
   que se ha encontrado? Explique el problema y por qué aparece (si no tiene experiencia diga
   cuál le parece el principal problema para llevar un proyecto a las escuelas).
 • ¿En qué apartado pondría usted el análisis de necesidades del profesorado? Justifíquelo.



                    PLANOS DE LA FORMACIÓN Y PAPEL DE LOS ASESORES


     PLANOS DE LA FORMACIÓN                                     ASESORÍA


1. Sensibilización-información.           1. Conocer el centro (en a y b).
   Primera toma de contacto con el           • Situación administrativa.
   centro de dos formas:                     • Nivel de formación-información
                                             • Participación en diferentes programas formativos
  a. Oferta                                    (regionales, nacionales, etc.)
  b. Demanda                              2. Ayudar a elaborar la demanda (en b). Dar pautas de
                                             análisis que faciliten la explicitación de problemas.
                                          3. Negociar (en a y b) los aspectos de nuestra inter-
                                             vención:
                                             • Cuál va a ser nuestro papel.
                                             • Tiempo de reuniones.
                                             • Compromisos.
                                          4. Desde los primeros contactos promover la valora-
                                             ción de las sesiones.




                             Formación del profesorado y asesoría pedagógica                    11
PLANOS DE LA FORMACIÓN Y PAPEL DE LOS ASESORES


       PLANOS DE LA FORMACIÓN                                        ASESORÍA


2. Explicitada la demanda, elaborar el         5. Promover el máximo de participación de todo el
   proyecto de formación entre el propio          colectivo en esta fase (1 y 2).
   colectivo.                                  6. Recabar el apoyo de los recursos humanos que
   • Definición de objetivos y conteni-           fueran necesarios para elaborar el proyecto (esta
     dos del proyecto.                            fase ya se considera formativa en sí misma).
   • Actividades-Metodología.                  7. Negociar condiciones laborales (flexibilidad horaria)
   • Temporización.                               en los diferentes marcos en los que se desarrolle el
   • Organización.                                programa.
   • Evaluación.                               8. Promover un modelo de evaluación del proyecto que
   • Explicitación de roles.                      permita una permanente retroalimentación.

     a. Asesorar la planificación de las
        reuniones.
     b. Cuidar el clima de las mismas.

3.Desarrollo del plan                          9. Facilitar la información y materiales precisos,
  Revisión-Reformulación.                         asegurando canales certeros y fluidos de comuni-
                                                  cación.
                                               10.Recabar y coordinar la ayuda externa necesaria.
                                               11.Dentro del rol que se haya asumido, participar en la
                                                  organización de las actividades que se vayan
                                                  desarrollando.
                                               12.Ayudar, si fuera necesario, a reconducir los
                                                  procesos.
                                               13.Promover el intercambio de experiencias y roles en
                                                  el grupo.
                                               14.Asesorar la valoración final.



                                                                               Actividad previa 2

 Desarrolle por escrito las argumentaciones pertinentes para defender esta modalidad de forma-
 ción para luego exponerlas delante de sus compañeros/as.
 Dos modalidades de formación:



                                     FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA


1. Es fruto de la decisión del profesor/a.
2. Finalidad: Cubre necesidades individuales (titulitis, carencias...).
3. Sus resultados son difícilmente incorporables a la realidad.
4. No eleva el sentido de pertenencia, antes al contrario, lo individualiza. La realidad que se
   desarrolla en el curso puede ser diferente a la de su institución.
5. Nuestro autoconcepto se eleva, pero no de manera significativa. Las ideas y proyectos que yo
   haya aprendido, con probabilidad, no serán aceptados por los que no los han vivido.
6. Seguridad: nos sentimos incómodos, grupo nuevo, pocas amistades, organización diferente; o
   cómodos, porque no intervenimos en nada.




12                 Programa de formación de asesoría pedagógica
FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA


7. Finalidad, pertenencia, autoconcepto, seguridad: todo eso es la autoestima. La autoestima no
   mejora sensiblemente.
8. La persona está sola, desconectada del resto que ha hecho la actividad de formación. Son
   personas que pertenecen a otras organizaciones, las posibilidades de consulta son escasas,
   se mueve en el mar de sus dudas.
9. Sus logros se quedan en pequeños cambios en individuos concretos.
10. Se adapta más a una evaluación sumativa. La persona recibe la información, la aplica (si puede)
    y redacta un informe de conclusiones. Salvo raros casos, el proceso no importa.
11. Mantiene la política de compartimentos estancos: «Yo soy de tal departamento o escuela, tú del
    otro; ése es tu problema, éste es el mío».
12. Por parte de los compañeros de quien asiste al curso de formación es fácil encontrar oposición.
    Es cómodo rechazar aquello que se desconoce.




                            FORMACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


1. Es fruto de la decisión o aceptación de un grupo del profesorado.
2. Finalidad: cubre necesidades colectivas.
3. Sus resultados afectan al colectivo. Pretende la innovación institucional.
4. Refuerza el sentido de pertenencia. Todos tenemos las mismas deficiencias o, por lo menos,
   las compartimos.
5. Refuerza el autoconcepto. Me empiezo a ver reflejado (yo y mis problemas) en los demás, me
   empiezo a conocer a mí mismo por confrontación de opiniones con gente con la que tengo
   confianza. Son mis propios compañeros.
6. La amistad de los compañeros del equipo me da seguridad. Es fundamental el ambiente
   distendido, la comodidad de las relaciones.
7. La autoestima se potencia, el individuo se siente aceptado, seguro, comparte sus problemas
   sin dificultad. En definitiva, mejora la opinión de sí mismo.
8. La persona se siente arropada (pertenencia). Puede consultar dudas, experiencias, actividades
   con otras personas de su propia institución; ellas están haciendo lo mismo.
9. Sus logros se centran en promover el cambio en la globalidad de la organización y, si no es
   posible en todas, sí en una buena parte de ellas.
10. Se adapta a los criterios de una evaluación formativa. Se estudia el proceso, todos trabajamos
    en él y vamos analizando el resultado paso a paso.
11. También puede tener el inconveniente de que una parte de las personas no la acepte. Pero
    es más difícil, pues se parte de un acuerdo común.
12. Se realiza en el contexto.




                                 Formación del profesorado y asesoría pedagógica                 13
Introducción al módulo




La figura del asesor/a apareció aproximadamente alrededor de los años setenta y surgió como una
revisión de la figura del «experto externo a la escuela» proveniente de profesionales externos a la
escuela (instituciones, universidades, etc.), dando paso a un concepto de asesoramiento donde
priman profesionales que provienen de la experiencia escolar. Aparece y toma fuerza el asesora-
miento entre iguales.
Aunque el proceso de asesoría sea reciente en el campo de la educación, no lo es tanto en otros
campos como la medicina, la sociología, la psicología social, la psicología de las organizaciones...
Por lo tanto, existe un bagaje de conocimientos sobre el trabajo de la asesoría o apoyo externo,
aunque sea en campos de conocimiento complementarios a la pedagogía.
Durante los últimos diez años se han realizado estudios, debates, investigaciones y tesis doctora-
les sobre el tema. Es interesante comprobar cómo el asesoramiento no ha de ser un proceso de
dominio o de control del conocimiento por parte de otros ajenos a la práctica de los asesorados
sino que aparece como instrumentos de mejora.
Un asesor/a de formación debería intervenir a partir de las demandas del profesorado de las ins-
tituciones educativas con el objetivo de prestar su ayuda en el proceso de resolver los problemas,
o situaciones problemáticas profesionale,s que le son propios, y subordinando eventuales aporta-
ciones formativas a los problemas específicos mediante una negociación previa, e implicando al
profesorado en un proceso de compromiso de reflexión en la acción. El papel de guía y mediador
entre iguales, de amigo crítico que no prescribe soluciones generales para todos, sino que ayuda a
encontrarlas dando pistas para saltar los obstáculos personales e institucionales y para ayudar
a generar un conocimiento compartido mediante una reflexión crítica, son importantes caracterís-
ticas del asesoramiento educativo. Para ello, la comunicación, el conocimiento de la práctica, de
técnicas de diagnóstico y de análisis de necesidades, la capacidad de negociación, la facilitación
de la toma de decisiones y el conocimiento de la información son temas clave en la asesoría.
Convertirse en asesores de proceso (Shein, 1988) o en elementos catalizadores entre el conoci-
miento y el grupo de profesores.
Existen experiencias internacionales de formación del personal de asesoría pedagógica que
coinciden en que esta formación debería basarse en una preparación en el trato con los grupos,
identificación de necesidades, procesos de aprendizaje de adultos (que no es el trabajo acostum-
brado y comporta diferencias con el proceso de educación escolar, ya que el profesorado tiene
más homogeneidad y más nivel), la apertura de procesos de aprendizaje, la profundización en
capacidades (sobre todo en estructurar problemas), y en la reflexión y evaluación sobre procesos
formativos.




                             Formación del profesorado y asesoría pedagógica                    15
Unas capacidades para ser «asesores practicantes investigadores» o «asesores acompañantes»
 (Meirieu, 1987), o «amigo crítico», o prácticos reflexivos (Schön, 1998; Elliott, 1991), capaces
 de trabajar codo con codo con el profesorado en la búsqueda de nuevas soluciones, escuchar acti-
 vamente, facilitar relaciones constructivas y reflexivas, compartir las innovaciones con dicho pro-
 fesorado, pero capaces también de poseer una perspectiva reflexiva y crítica (profesional crítico)
 que sólo su solidaridad hará aceptable (respetuoso con los problemas, por muy triviales que
 parezcan, pero rigurosos con los procesos de reflexión, planificación y evaluación...). Como
 afirma McDonald (1990), los profesores son malos implantadores de las ideas de otros. Dicha
 implantación se produce cuando aquéllos poseen el significado de las nuevas ideas y las trasla-
 dan a la práctica del aula. En cambio, esta actividad es más efectiva si procede de la noción de
 un profesional que actúa en una comunidad responsable en un proceso relacional e interactivo,
 más que si procede de una dirección jerárquica.
 En este sentido, la comunicación horizontal resultará más efectiva que la vertical a la hora de
 transmitir y compartir las ideas y prácticas educativas. El asesor o la asesora realizan un papel
 mediador que consiste en poner en manos del profesorado un determinado «conocimiento» para
 que se lo apropien e interioricen en un contexto determinado con el fin de solucionar situacio-
 nes prácticas.




16               Programa de formación de asesoría pedagógica
Objetivos del módulo




• Analizar la relación entre el desarrollo profesional del profesorado y la formación.
• Asumir una actitud como asesor/a de proceso o práctico reflexivo.
• Revisar el papel de la asesoría, los medios formativos que se utilizan y la función que realiza el
  profesorado en la formación.
• Analizar los diversos modelos de formación permanente del profesorado y de asesoramiento.
• Conocer los elementos de un análisis colaborativo de necesidades de formación con el profe-
  sorado.
• Desarrollar, aprender y practicar estrategias metodológicas formativas que permitan introducir
  en la formación la participación del profesorado.
• Desarrollar y fundamentar estrategias de aprendizaje activo en el asesoramiento de proceso en
  las instituciones escolares.
• Aprender y aplicar estrategias metodológicas que posibiliten desarrollar en el profesorado habi-
  lidades sociales y cooperativas.




                             Formación del profesorado y asesoría pedagógica                    17
Introducción




La formación permanente del profesorado no es una actividad aislada ni puede considerarse
una parcela autónoma e independiente del conocimiento e investigación educativa. Su con-
cepción está vinculada a los marcos teóricos y a los supuestos que en un determinado momento
socio-histórico predominan en el conocimiento social y cultural. Éste determina un concepto
de formación del profesorado que orientará su acción formativa. Todo ello conduce a una
reflexión sobre los diferentes paradigmas, orientaciones conceptuales o perspectivas existentes
en la formación del profesorado.
Los paradigmas de formación son como una matriz de creencias y supuestos acerca de la natu-
raleza y propósitos de la escuela, la enseñanza, los profesores y su formación, que conforma unas
características específicas en la formación del profesorado.
Los paradigmas o perspectivas existentes en la formación del profesorado son un factor impres-
cindible, ya que constituyen un elemento de análisis, dinamizador, condicionador y condicio-
nante. Es necesario conocer las diversas realidades del campo de acción de la formación del
profesorado para comprender las propuestas formativas.
En la formación del profesorado se han analizado diversos paradigmas, ya sean denominados cul-
turalista, analítico-tecnológico, humanista, ideológico y técnico-crítico, o ya denominados perso-
nalista, tradicional artesano, y el orientado hacia la indagación.
También encontramos otras denominaciones, como la que se basa en la aportación de
Habermas, estableciendo tres paradigmas o perspectivas: técnica, práctica y socio-crítica. Esta
clasificación es muy usual, adoptando nombres diversos como:
  • Perspectiva técnica-tecnológica-académica.
  • Perspectiva práctica-cultural.
  • Perspectiva crítica-sociocrítica-estratégica-reflexiva.


Estas perspectivas tienen diversos enfoques o modelos: la perspectiva académica, los enfoques
enciclopédicos y comprensivos; la perspectiva técnica, los enfoques de entrenamiento y de
toma de decisiones; la perspectiva práctica, los enfoques tradicionales y de reflexión sobre la
práctica; y la perspectiva reflexiva, los enfoques críticos y de investigación-acción. Los enfo-
ques corresponden a su adscripción a un mayor o menor conductismo o cognitivismo.




                              Formación del profesorado y asesoría pedagógica                 19
Cada uno de los diferentes paradigmas u orientaciones conceptuales responde a una concepción
 epistemológica y ética determinada, y de acuerdo con ella presenta los factores más importantes
 y prioritarios que desarrollar en la formación del profesorado, los procedimientos de su forma-
 ción y los procesos de investigación de la misma. En función de la adscripción a un paradigma
 u otro, el enfoque teórico y de intervención de la formación del profesorado varía.
 Actualmente el enfoque predominante en la formación está fundamentado en diversos pilares o
 principios:
     • Aprender de forma colaborativa, participativa, esto es, analizar, probar, evaluar, modificar.
     • Conectar conocimientos previos con nuevas informaciones en un proceso coherente de
       formación.
     • Aprender mediante reflexión, y resolución de situaciones problemáticas, de la práctica. Partir
       de la práctica.
     • Aprender en un ambiente de colaboración y de interacción social: compartir problemas,
       fracasos y éxitos.
     • Elaborar proyectos de trabajo conjunto.


 La formación asume así un conocimiento que permite crear procesos propios de intervención,
 en vez de dar una instrumentación ya elaborada. Para ello será necesario que el conocimiento sea
 sometido a crítica en función de su valor práctico, del grado de conformidad con la realidad, y
 analizando los presupuestos ideológicos en los cuales se basa.
 Desde esta perspectiva, la formación permanente se apoya tanto en la adquisición de conoci-
 mientos teóricos, competencias y rutinas, como en el desarrollo de capacidades de procesamiento
 de la información, análisis y reflexión crítica en, sobre y durante la acción, diagnóstico, decisión
 racional, evaluación de procesos y reformulación de proyectos... Todo eso se consigue con la
 interacción de las personas. Nadie aprende a conducir únicamente mediante transparencias.
 Nadie aprende a reflexionar o a proyectar teóricamente. Muchos de los contenidos en formación
 permanente no se enseñan, se aprenden, lo que implica diseñar e implementar modalidades y
 estrategias de formación alternativas a las tradicionales basadas en la exposición. Pongamos a
 las personas no tanto en actitud de que les enseñemos, sino en situaciones de aprendizaje. Para
 ello deberemos más que enseñar o formar, crear situaciones y espacios de reflexión y formación.




20                 Programa de formación de asesoría pedagógica
Ideas clave




• La formación está incluida en el desarrollo profesional del docente, pero no es el único ele-
  mento que compone ese desarrollo. Cuando hablamos de desarrollo profesional también nos
  estamos refiriendo al desarrollo personal e institucional.
• En la relación del proceso de asesoría que se realiza en las instituciones educativas deberíamos
  preocuparnos más del aprendizaje del profesorado que de la enseñanza.
• El asesor/a ha de asumir más un papel de práctico reflexivo que de experto infalible o acadé-
  mico, lo cual no implica que la asesoría no haya de conocer los dos roles ya que, en algunos
  momentos, tendrá que intervenir asumiéndolos cuando el grupo se lo solicite.
• Un papel fundamental del asesor o la asesora es realizar un análisis de necesidades colaborativo
  con el profesorado, ello no obvia para que conozca también el análisis prescriptivo de análisis de
  necesidades de formación.
• El conocimiento de los modelos de formación y de asesoramiento da elementos de análisis para
  saber qué enfoque conceptual y qué finalidades tiene la práctica asesora.
• La asesoría pedagógica al profesorado y a los centros ha de superar la transmisión unidireccio-
  nal y comportar actividades en las que participe el profesorado. Para ello es necesario conocer
  diversas estrategias formativas donde prime la participación y la autonomía docente.




                             Formación del profesorado y asesoría pedagógica                    21
EL DESARROLLO PROFESIONAL
                                                                                          1
                                             DEL PROFESORADO




En la actualidad se habla mucho de desarrollo profesional del profesorado. En otro lugar
(Imbernón, 1997), ya he comentado el peligro de confundir términos y conceptos en todo lo refe-
rente a su formación. En algunos ámbitos existe una similitud entre formación permanente y
desarrollo profesional. Si la aceptamos, veremos el desarrollo profesional del profesorado como un
aspecto muy restrictivo, ya que se viene a decir que la formación es la única vía de su desarrollo
profesional.
Veamos entonces todos los factores que pueden intervenir en este desarrollo profesional:


FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO


   Desde nuestra realidad no podemos aseverar que el desarrollo profesional del profesora-
   do sea únicamente debido al desarrollo pedagógico, al conocimiento y comprensión de sí
   mismo, al desarrollo cognitivo o al desarrollo teórico, sino a todo eso, pero enmarcado en,
   o añadiéndole, una situación laboral que permite o impide el desarrollo de una carrera
   docente.



Desde nuestro punto de vista, la profesión docente se desarrolla por diversos factores:
  • Su salario.
  • La demanda del mercado laboral.
  • El clima laboral en los centros en donde se trabaja.
  • La promoción dentro de la profesión.
  • Las estructuras jerárquicas.




                                   Formación del profesorado y asesoría pedagógica            23
• La carrera docente.
  • La formación permanente que esa persona va realizando a lo largo de su vida profesional.


Esta perspectiva es más global y parte de la hipó-
tesis que el desarrollo profesional es un conjun-
                                                               El desarrollo profesional es un conjunto de factores que
to de factores que posibilitan o impiden que el
                                                               posibilitan o impiden que el profesorado avance en su
profesorado avance en su vida profesional.
                                                               vida profesional.
La mejora de la formación ayudará a ese desarro-
llo, pero la mejora de los otros factores (salario,
estructuras, niveles de decisión, niveles de participación, carrera, clima de trabajo, legislación labo-
ral...) también, y de forma muy decisiva. Podemos realizar una excelente formación y encontrarnos
con la paradoja de la proletarización del profesorado porque los otros factores no están suficiente-
mente garantizados en esa mejora.
En conclusión, la formación es un elemento importante de desarrollo profesional pero no el único
y, quizá, no el decisivo.


OBJETIVOS DEL DESARROLLO PROFESIONAL
Veamos a continuación algunos conceptos relacionados con el desarrollo profesional del profesora-
do que deben tenerse en cuenta para comprender su significado.
  • Un posible acercamiento al concepto de desarrollo profesional del profesorado puede ser el de
    cualquier intento sistemático de mejorar la práctica laboral, creencias y conocimientos pro-
    fesionales, con el propósito de aumentar la calidad docente, investigadora y de gestión. Este
    concepto incluye el diagnóstico procesual, y no de carencias de las necesidades actuales y futu-
    ras del profesorado como miembro de un colectivo profesional, y el desarrollo de políticas, pro-
    gramas y actividades para la satisfacción de estas necesidades profesionales.
      El desarrollo profesional necesita de nuevos sistemas laborales y nuevos aprendizajes que
      requiere el profesorado para llevar a cabo su profesión, y de aquellos aspectos laborales y de
      aprendizajes asociados a los centros educativos como institución donde trabaja un colectivo de
      personas. La formación se legitimará entonces cuando contribuya a ese desarrollo profesional
      del profesorado en el ámbito laboral y de mejora de los aprendizajes.
  • Otro concepto a introducir es el desarrollo profesional colectivo o institucional, o sea, el
    desarrollo de todo el personal que trabaja en un centro educativo. Se logra a través de aquellos
    procesos que mejoran la situación laboral, el conocimiento profesional, las habilidades y acti-
    tudes de tales trabajadores. Por lo tanto, en este concepto se incluiría a los equipos de gestión,
    al personal no docente y al profesorado.


   Considerar el desarrollo profesional más allá de las prácticas de la formación y juntarlo con
   factores no formativos sino laborales, supone una reconceptualización importante ya que
   no se analiza la formación únicamente como el dominio de las disciplinas ni se centra en
   las características personales del profesorado. Significa también analizar la formación como
   elemento revulsivo y de lucha de las mejoras sociales y laborales, y como promotora de nue-
   vos modelos relacionales en la práctica de la formación y de las relaciones laborales.




 24                 Programa de formación de asesoría pedagógica
Respecto a este tema, ya Bolam (1980), en su informe a la conferencia intergubernamental de París
argumentaba que:
       «[…] las dificultades halladas estos años en lo que se refiere a programas de formación han
       revelado, por una parte, la escasa toma en consideración de la experiencia personal y profe-
       sional de los profesores, de sus motivaciones, del medio de trabajo –en suma, de su situa-
       ción de trabajadores– y, por otra, la insuficiente participación de los interesados en la toma
       de decisiones que les conciernen directamente [...] los profesores deben poder beneficiarse de
       una formación permanente que se adecue a sus necesidades profesionales en contextos
       educativos y sociales en evolución».


Los modelos relacionales, tanto laborales como formativos, establecen un determinado concepto de
desarrollo profesional.


   Hablar de desarrollo profesional más allá de la formación significa reconocer el carácter
   específico profesional del profesorado y la existencia de un espacio donde éste pueda
   ser ejercido. Asimismo, implica reconocer que los profesores pueden ser verdaderos
   agentes sociales, planificadores y gestores de la enseñanza-aprendizaje, y que pueden
   intervenir, además, en los complejos sistemas que conforman la estructura social y laboral.




                                                                                           1.1
                La formación como participación en el desarrollo profesional

Vamos a tratar en este punto el componente de formación permanente como uno de los elemen-
tos del desarrollo profesional del profesorado. En éste, y por lo que se refiere a su formación per-
manente, destacamos cinco grandes líneas o ejes de actuación:
  • La reflexión práctico-teórica sobre la propia práctica mediante el análisis de la realidad, com-
    prensión, interpretación e intervención sobre la misma, generando conocimiento pedagógico
    mediante la práctica educativa.
  • El intercambio de experiencias entre iguales, para posibilitar la actualización en todos los
    campos de intervención educativa y aumentar la comunicación entre el profesorado.
  • La unión de la formación a un proyecto de trabajo.
  • La formación como revulsivo crítico a prácticas laborales como la jerarquización, el sexis-
    mo, la proletarización, el individualismo, el bajo estatus, etc., y a prácticas sociales como la
    exclusión, la intolerancia, etc.
  • El desarrollo profesional del centro educativo mediante el trabajo colaborativo para trans-
    formar esa práctica, posibilitando el paso de la experiencia de innovación (aislada y celular) a
    la innovación institucional.




                               Formación del profesorado y asesoría pedagógica                   25
Si damos como válidas las anteriores premisas, la capacidad profesional no se agota en la formación
técnica, sino que llega hasta el terreno práctico y a las concepciones por las cuales se establece
la acción docente. La formación para ese desarrollo profesional en el profesorado se apoyará en una
reflexión de los sujetos sobre su práctica docente, de manera que les permita examinar sus teorías
implícitas, sus esquemas de funcionamiento, sus actitudes..., realizando un proceso constante de
autoevaluación que oriente el desarrollo profesional.
La orientación hacia ese proceso de reflexión exige un planteamiento crítico de la intervención edu-
cativa, y un análisis de la práctica desde la perspectiva de los supuestos ideológicos y actitudinales
que están en su base. Ello supone que la formación permanente ha de extenderse al terreno de
las capacidades, habilidades y actitudes, que han de cuestionarse permanentemente los valores y las
concepciones de cada profesor y profesora y del equipo colectivamente.


   Se debe abandonar el obsoleto concepto de que la formación es la actualización científi-
   ca, didáctica y psicopedagógica del profesorado, por otro en que la formación debe ayu-
   dar a descubrir la teoría, ordenarla, fundamentarla, revisarla y construirla. Si es preciso,
   se ha de ayudar a remover el sentido común pedagógico, recomponiendo el equilibrio
   entre los esquemas prácticos predominantes y los esquemas teóricos sustentadores.
   Este concepto parte de la base de que el profesorado es constructor de conocimiento
   pedagógico de forma individual y colectiva.



Stenhouse (1987) afirma que «el poder de un pro-
fesor aislado es limitado. Sin sus esfuerzos jamás se
podrá lograr la mejora de las escuelas; pero los tra-          La formación personalista y aislada puede originar
bajos individuales son ineficaces si no están coor-            experiencias de innovación, pero difícilmente una inno-
dinados y apoyados». La formación personalista y               vación de la institución y de la práctica colectiva de los
aislada puede originar experiencias de innovación,             profesionales.
pero difícilmente una innovación de la institu-
ción y de la práctica colectiva de los profesionales.


EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO SEGÚN EL ENFOQUE O PERSPECTIVA
Pero no nos engañemos, la formación como desarrollo profesional del profesorado está directa-
mente relacionada con el enfoque o la perspectiva que se tenga sobre sus funciones.


   EJEMPLO
   • Si se da prioridad a una visión del profesorado que enseña de manera aislada, se cen-
     trará el desarrollo profesional en las actividades del aula.
   • Si se concibe el profesor como un aplicador de técnicas, una racionalidad técnica, el
     desarrollo profesional se orientará hacia la disciplina y los métodos y técnicas de
     enseñanza.
   • Si se basa en un profesional reflexivo-crítico, se orientará hacia el desarrollo de capa-
     cidades de procesamiento de la información, análisis y reflexión crítica, diagnóstico,
     decisión racional, evaluación de procesos y reformulación de proyectos, tanto labora-
     les, sociales como educativos.




 26                 Programa de formación de asesoría pedagógica
• Racionalidad técnica


   Desde una perspectiva técnica, es decir, una racionalidad técnica como epistemología
   de la práctica, según la denomina Schön (1998), el desarrollo profesional pasará inevi-
   tablemente por identificar las competencias genéricas del profesorado.



Es una perspectiva actualmente cuestionada en la formación del profesorado aunque, por desgra-
cia, muy vigente en las prácticas formativas y, sobre todo, en la epistemología de los planificadores.
El cuestionamiento viene por diversos factores:
  • La subordinación a la producción del conocimiento.
  • La desconfianza en que el profesorado no sea capaz de generar conocimiento pedagógico.
  • La separación entre teoría y práctica.
  • El aislamiento profesional.
  • La marginación de los problemas morales, éticos, sociales y políticos de la educación.
  • El gremialismo.
  • El factor de la descontextualización.
No obstante, ha sido la perspectiva predominante en la formación y en sus procesos de investiga-
ción, y romper con ello será dificultoso, largo y laborioso.


• Hacia una epistemología basada en la práctica reflexiva
Esta nueva epistemología de la práctica educativa genera una nueva forma de ver la formación y el
desarrollo profesional, y complejiza la formación del profesorado. Esa creciente complejidad social
y formativa origina que la profesión docente y su formación también se tornen, en concordancia,
más complejas, superando el interés estrictamente técnico aplicado al conocimiento profesional, en
el que la profesionalidad está ausente, ya que el profesorado se convierte en instrumento mecánico
y aislado de aplicación y reproducción, con competencias únicamente de aplicación técnica.
Esta situación provoca un alienamiento profesional, una aprofesionalización, que trae como con-
secuencias la delegación en las soluciones de los «expertos», cada vez más numerosos, y una inhi-
bición de los procesos de cambio entre el colectivo. Es decir, una pérdida de profesionalidad y un
proceso acrítico de diseño y desarrollo de su trabajo y, por tanto, del desarrollo profesional.


   Una formación entendida como desarrollo profesional debe proponer un proceso que
   capacite al profesorado en conocimientos, destrezas y actitudes para desarrollar profe-
   sionales reflexivos o investigadores. Se considera como eje clave del currículum de forma-
   ción del profesorado el desarrollo de instrumentos intelectuales para facilitar las capa-
   cidades reflexivas sobre la propia práctica docente, cuya meta principal es aprender a
   interpretar, comprender y reflexionar sobre la enseñanza y la realidad social de forma
   comunitaria. Adquiere relevancia también el carácter ético de la actividad educativa.




                                  Formación del profesorado y asesoría pedagógica                 27
EJEMPLO
   La finalidad es la formación de profesorado que sea capaz de evaluar la necesidad poten-
   cial y la calidad de la renovación; que posea ciertas destrezas básicas en el ámbito de
   las estrategias de enseñanza, de la planificación, del diagnóstico y de la evaluación;
   que sea capaz de modificar tareas instruccionales permanentemente, en un intento de
   adaptación a la diversidad del profesorado; y, finalmente, que esté comprometido con el
   medio social.



También es necesario focalizar la formación en el puesto de trabajo, realizando una «formación
desde dentro», para convertir la institución educativa en un lugar de formación. Es la interioriza-
ción del proceso de formación, con la descentralización y con un control autónomo de la misma.
Esa formación supone también una constante indagación colaborativa para el desarrollo de la orga-
nización, de las personas y de la comunidad que las envuelve. El profesorado, en esta formación
desde dentro, ya no es un técnico que desarrolla o implementa innovaciones prescritas, sino que
participa activa y críticamente, desde y en su propio contexto, en un proceso dinámico y flexible,
en el verdadero proceso de formación y desarrollo profesional.


   Este nuevo concepto de formación como desarrollo profesional lleva parejo un concepto
   de autonomía en la colegiabilidad. La autonomía del profesorado sólo es compatible
   mediante su vinculación a un proyecto común, a unos procesos autónomos de formación
   y desarrollo profesional, y a un poder de intervención curricular y organizativo; en fin, a
   un compromiso que va más allá de lo meramente técnico, para afectar a los ámbitos de
   lo personal, lo laboral y lo social.




 28                Programa de formación de asesoría pedagógica
ANÁLISIS DE NECESIDADES
                                                                                            2
                      DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO




La realización de un correcto análisis de necesidades nos permitirá establecer una planificación
coherente de la formación. Para ello es necesario fundamentar las decisiones que se toman respec-
to al propio análisis, y conocer:
  • La definición de necesidad de formación.
  • Las diversas perspectivas desde las que se puede contemplar dicho concepto.
  • Los instrumentos de recolección de información que se pueden utilizar.



                                                                                              2.1
                                                     El concepto de necesidad formativa

El concepto de necesidad es un constructo complejo y de características polisémicas. Ello significa
que es difícil definirlo con exactitud o que se puede definir de diferentes maneras, dependiendo de
la óptica del definidor, o sea, de su ideología y de su forma de ver la formación, la escuela y las per-
sonas que trabajan en ella. Todo ello nos suministrará una definición u otra.
Las preguntas clave a responder para orientarse hacia uno u otro concepto de necesidad son las
siguientes:
  • ¿Qué es una necesidad de formación?
  • ¿Qué diferencia existe entre necesidad, interés, motivación, etc.?
  • ¿Por dónde empezar para detectar necesidades?
  • ¿Qué tipo de información buscamos?
  • ¿Cuándo paso a la fase de diseño?
  • ¿Qué fuentes consultamos?



                                Formación del profesorado y asesoría pedagógica                     29
• ¿Qué tipo de instrumentos utilizaremos?
  • ¿Qué es lo que hemos de decir, escribir u observar?
  • ¿En qué orden realizamos los distintos pasos?
  • ¿Implico o no a los afectados?


Según las respuestas, la mayoría de autores se agrupan en dos grandes bloques, según entiendan la
necesidad como:
  • Una carencia.
  • Un problema.


En el primer caso, la necesidad se analiza desde una perspectiva basada en la discrepancia, ya que
se ve como una distancia entre factores en el segundo, desde una perspectiva participativa ya que
implica a las personas en el proceso. Pasemos a analizar las dos perspectivas.



                                                                                             2.2
                    Dos perspectivas en el análisis de necesidades de formación

Como ya se ha comentado en el apartado anterior, pasamos en este punto a describir las dos
perspectivas que permiten la conceptualización de las necesidades de formación: la que se basa
en la discrepancia (necesidad como carencia), y la que se basa en la participación (necesidad
como problema).


2.2.1. Perspectiva basada en la discrepancia

   La perspectiva basada en la discrepancia aporta un concepto de necesidad formativa
   como carencia, o sea, la distancia o diferencia entre lo que es o sabe el profesor, y lo
   que debería ser o saber.



Esa distancia entre los dos polos sería la necesidad formativa y la formación los medios que hay que
poner para intentar eliminar la carencia entre los dos polos y que ambos queden subsumidos en
uno solo. Es un concepto de necesidad prescriptiva o normativa, ya que alguien debe prescribir lo
que el profesor debe ser y, sobre la base de esa prescripción, recoger datos sobre lo que es para esta-
blecer las carencias como necesidades de formación y así planificar la formación para cubrirlas, eli-
minando dicha carencia.




 30                 Programa de formación de asesoría pedagógica
NECESIDAD



            LO QUE ES                                                                   LO QUE DEBERÍA SER




                                                       MEDIOS




                                                    FORMACIÓN



Figura 1. Necesidad formativa desde la perspectiva de la discrepancia.




                   Esta perspectiva, basada en la racionalidad más técnica, utilizará instrumentos (predominantemen-
                   te cuestionarios) para averiguar lo que la persona sabe, y lo comparará con lo que debería saber. No
                   existe participación al averiguar esa distancia entre lo que el planificador quiere que sepa el profe-
                   sorado, ya que es él quien diagnostica las cuestiones a preguntar sobre lo que sabe, y quien diseña
                   lo que debería saber. El profesorado es visto como un objeto de formación. Cuando hablamos de
                   participación nos referimos al acto de intervenir en el diseño de las necesidades.
                   En esta concepción podemos introducir los conceptos clásicos de necesidades prescriptivas, nor-
                   mativas y diagnósticas.


                   2.2.2. Perspectiva basada en la participación

                      La perspectiva basada en la participación parte de la base de que, para planificar la for-
                      mación, es importante conocer lo que piensan los sujetos, sus necesidades sentidas y
                      expresadas. Define la necesidad como un problema, como un juicio de valor: algún grupo
                      o individuo tiene un problema que puede ser solucionado.



                   Ello implica tener en cuenta tres cosas:
                     • Reconocer una necesidad conlleva hablar de valores que tienen las personas.
                     • Una descripción de la población objeto y su entorno es una parte importante del análisis de
                       necesidades. El contexto será imprescindible en la detección y análisis de necesidades.
                     • El reconocimiento de una necesidad implica presuponer que existe una solución para ese
                       problema.




                                                   Formación del profesorado y asesoría pedagógica                   31
En esta perspectiva se ve al profesorado como un sujeto de formación y, por tanto, será precisa su
participación en el análisis de necesidades. Al ser expresadas por los individuos se introducen los
conceptos clásicos de necesidad sentida o percibida:
  • Expresada (a través de la demanda).
  • Relativa (la necesidad surge por comparación).
  • Analítica (la necesidad aparece sobre la base de la información disponible).
Todas ellas se entremezclan y se manifiestan conjuntamente.



                                                                                             2.3
                                La necesidad normativa y la necesidad participativa

Tanto la perspectiva basada en la discrepancia, como la basada en la participación, conviven en el
análisis de necesidades de formación. Son una muestra evidente de que los procesos de detección
de necesidades en las instituciones han evolucionado con el tiempo, en sintonía con los nuevos
valores sociales y con la evolución educativa.


   Hoy día conviven las dos necesidades normativas y las participativas, y se suele partir de
   la idea de que el mejor plan de formación es aquél que establece el equilibrio entre, ya que
   unas comportan el desarrollo profesional institucional y las otras el desarrollo profesional
   personal. La unión de ambas es lo ideal para establecer una coherencia de la planificación
   de la formación.



La premisa básica del cambio en la detección y análisis de necesidades de formación es que para que
todos en la institución educativa se interesen de modo permanente por la formación, tienen que
estar implicados en el análisis de sus necesidades, desde la fase de identificación hasta la de priori-
zación de necesidades. Las distintas fases se trataran más adelante.
Vamos a profundizar en las dos perspectivas anteriormente comentadas, que nos llevan a los suso-
dichos tipos de necesidades complementarias: la normativa y la participativa.


2.3.1. La necesidad como carencia, o el modelo normativo (prescriptivo)
de análisis de necesidades de formación

   El modelo prescriptivo o normativo parte de una perspectiva basada en la discrepancia.
   Este tipo de análisis de las necesidades demanda que alguien establezca lo que «debe-
   ría ser», ya que parte de una idea de carencia. Es decir hay que fijar la distancia entre lo
   «que es» y lo que «debería ser».




 32                 Programa de formación de asesoría pedagógica
Desde este enfoque, el proceso de valoración de necesidades pretende descubrir las que las per-
sonas tienen, asumiendo que dichas necesidades son como las leyes que rigen desde siempre la
naturaleza y sólo esperan ser descubiertas (conocidas) por alguien.
La necesidad de formación, generalmente personalizada, es la distancia que separa el perfil de exi-
gencias del puesto del perfil de competencias del individuo.
La fórmula más tradicional para la detección de este tipo de necesidades de formación consiste en
solicitar información para conocer los déficits personales del profesorado. En definitiva, las con-
clusiones del análisis servirán para planificar la formación, de manera que los profesores sepan
hacer aquello que ya deberían haber sabido al ocupar su actual puesto de trabajo, o para cubrir las
deficiencias que se han generado por evolución del mismo.


2.3.2. La participación, o el modelo colaborativo en la identificación y
análisis de necesidades de formación

   El análisis de necesidades colaborativo o participativo no se trata sólo de un conjunto de
   estrategias o técnicas más o menos útiles, sino de la respuesta estratégica a la necesidad
   de facilitar el desarrollo de los procesos de participación para diagnosticar necesidades de
   formación en un colectivo.



Las fases e instrumentos de análisis de necesidades tienen un doble objetivo:
  • Por un lado, que una parte del profesorado, sea capaz de conocer las necesidades que le gene-
    ra su práctica para poder mejorarla. Ese conocimiento debe proporcionarle no sólo una lista de
    problemas, sino más bien un mapa en el que se identifiquen sus necesidades, las relaciones exis-
    tentes entre ellas y, por último, una priorización de las mismas.
    Desde la perspectiva participativa se asume que las necesidades se han de construir mediante
    un proceso de reflexión que conduzca no sólo a su conocimiento, sino también, y sobre todo,
    a una toma de conciencia de que ésas son las necesidades que el grupo siente como verdaderas.
    Se parte, por tanto, de la hipótesis de que la necesidad es un constructo complejo que hay que
    analizar para poder comprender y asumir adecuadamente. Y ese análisis debe producirse,
    inevitablemente, en y por el grupo, aunque éste requiera de apoyo externo para realizarlo.
  • El segundo objetivo sería que ese mismo colectivo de personas, además de adquirir el conoci-
    miento de sus propias necesidades, aprenda el proceso más adecuado para realizar cuantas veces
    les sea precisa esa identificación.


Consecuentemente, el modelo de proceso se dota de una estrategia capaz de favorecer el desarrollo
de estos dos objetivos, la cual consta de las siguientes fases:
  • Identificación de necesidades.
  • Categorización de las necesidades.
  • Priorización de necesidades.




                               Formación del profesorado y asesoría pedagógica                  33
Estas fases son la parte sustancial del modelo, ya que no importa tanto las técnicas o estrategias
utilizadas en cada fase como el seguimiento de las tres. Pasemos a comentar brevemente cada una
de ellas.


LA FASE DE IDENTIFICACIÓN


   La identificación de necesidades de formación es el primer paso en el proceso de refle-
   xión. En él se pretende, básicamente, que a partir de la identificación de necesidades que
   todos y cada uno de los miembros del grupo realicen, se llegue a construir una identifi-
   cación colectiva, sentida por todo el grupo y en la que se reconozca.



El proceso que se suele seguir podría estructurarse del siguiente modo:
  • El asesor/a debe clarificar y centrar lo mejor posible la tarea que el grupo debe realizar, así
    como su estructura organizativa.
      Por nuestra experiencia creemos que esa organización mínima debería contemplar al menos lo
      siguiente:
      – Una distribución del gran grupo en pequeños subgrupos de cinco o seis miembros.
      – Tanto el gran grupo como en cada uno de los subgrupos deberían contar con un secretario/a
        y un moderador-portavoz para cada una de las tareas.
  • Cada integrante del grupo reflexiona individualmente sobre sus propias necesidades y ela-
    bora una lista con las mismas (técnica nominal).
  • En pequeños grupos se realiza una puesta en común de las necesidades individuales hasta
    llegar a una propuesta de cada pequeño grupo. En este momento es muy importante tener
    en cuenta que no se trata de valorar las necesidades individuales; por tanto no cabe discutir
    si esa necesidad o tal otra es mejor o peor, si es más pertinente o menos. Más bien todo lo
    contrario, es decir, se debe considerar por igual cada una de las necesidades individuales e
    incorporarlas sin más a la lista del pequeño grupo para ampliar en lo posible el campo pro-
    blemático e incorporar a él a todos los integrantes del grupo. Para ello, sugerimos el siguien-
    te proceso:


   EJEMPLO
   – La persona que actúa de secretaria lee su lista de necesidades y, al mismo tiempo,
     cada uno de los miembros del grupo eliminan de la suya las que consideren plena-
     mente coincidentes con las que se van leyendo. En caso de duda, se solicitan las acla-
     raciones pertinentes (bola de nieve).
   – A continuación, cada persona, y mediante un orden preestablecido, lee su lista depu-
     rada, es decir, sus necesidades excepto las tachadas por efecto de la lectura anterior.
     Al mismo tiempo, los demás tachan de su lista las plenamente coincidentes con las
     suyas.
   – El proceso se va repitiendo hasta que todos han leído su lista y se obtiene una de
     pequeño grupo sin repeticiones.




 34                 Programa de formación de asesoría pedagógica
– Por último, se realiza una puesta en común de las listas de cada pequeño grupo
     hasta conseguir una primera identificación de las necesidades de todo el grupo. Para
     ello sugerimos el mismo proceso del pequeño grupo. En este caso, los por tavoces
     de los pequeños grupos leen las listas generadas en su grupo y el secretario/a
     tacha las coincidentes con los otros grupos. Los demás miembros del pequeño
     grupo aseguran que las necesidades que su secretario/a va tachando coinciden ple-
     namente con las suyas.

   La técnica utilizada en esta subfase se denomina bola de nieve.




LA FASE DE CATEGORIZACIÓN DE NECESIDADES
Esta identificación es aún un material demasiado «bruto», que necesita «pulirse» mediante una
reflexión más profunda. Es, permítasenos la metáfora, una veta muy rica en metal pero que aún
necesita ser tratada antes de pasar a su industrialización.


   Ese «tratamiento» se inicia con la categorización de las necesidades, es decir, la cla-
   sificación de las mismas en categorías significativas, aunque aleatorias para cada
   caso, de tal manera que nos permita hacernos una idea impor tante de la dimensión
   del problema.



Cada categoría debe incluir aquellas necesidades que puedan abordarse de un modo similar en la
fase de «planificación para la acción», o sea, que puedan tratarse mediante un mismo plan de
acción, aunque requieran de alguna especificidad. Esta tarea puede realizarse con todo el grupo o
con un Grupo de Coordinación Interna. Optar por una u otra modalidad es una decisión que
depende, entre otras cosas, del tamaño del grupo o de su experiencia como tal, y la asesoría en este
tipo de tareas.
En el caso de nuestra experiencia, realizamos la categorización en una discusión–debate con todo
el grupo, asumiendo la asesoría la moderación.


LA FASE DE PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES


   Sin embargo, las categorías establecidas pueden no ser abordables inmediatamente por
   diversas causas (tiempo, recursos materiales o humanos, conocimientos, etc.), lo que
   exige un nuevo tratamiento conducente a su priorización. Es decir, el grupo debe decidir
   qué categorías de problemas abordará en primer, segundo, tercer... lugar.



• La técnica del diamante
La técnica que suele utilizarse para desarrollar el proceso de priorización se denomina diamante.
Como la bola de nieve y el grupo nominal, es una técnica que se utiliza para organizar la reflexión
tanto individual como grupal.



                               Formación del profesorado y asesoría pedagógica                  35
El procedimiento que se suele seguir es éste:


   EJEMPLO
   Las categorías han sido numeradas previamente y los miembros del grupo proponen una
   punta del diamante conforme a los criterios de urgencia, importancia y posibilidad de lle-
   varlo a cabo. Nos encontramos entonces con varias propuestas de puntas del diamante.
   A partir de aquí se genera un debate sobre cuál a de ser la punta del grupo, llegándose a
   escoger una.

   En el vértice superior se colocará el número de la categoría priorizada en primer lugar. En
   la línea siguiente, las dos categorías priorizadas en segundo lugar. En la siguiente línea,
   las tres categorías priorizadas en tercer lugar. En la cuarta línea, las dos categorías priori-
   zadas en cuarto lugar. Y, por último, en la quinta línea, la categoría priorizada en noveno
   lugar. Si existen más categorías se relacionan posteriormente.

   La técnica es una discusión-debate con todo el grupo para discutir la posición de cada nece-
   sidad en el diamante. Se empieza discutiendo la punta del diamante y se intenta llegar al
   consenso.




 Figura 2. El diamante.




Esta fase del proceso es importante porque es el momento en el que se han de excluir parte de las
necesidades manifestadas y sentidas por algunos miembros del centro (o grupo), y, por otra parte,
se ha de lograr el mayor asentimiento posible respecto al «diamante» resultante, que será la base del
plan de acción.




 36                Programa de formación de asesoría pedagógica
Estas dos exigencias son los extremos de un eje sobre el que ha de girar un proceso delicado cuya
finalidad es ofrecer al grupo una radiografía, lo más rigurosa posible, de sus necesidades vistas como
problemas que pueden ser resueltos, pero también debe lograr que todos sus miembros se sientan
identificados con ella, es decir, se apropien de la imagen resultante de todo el proceso.
Además, supone también una reflexión recurrente y organizada, que permita a las personas ir
clarificando sus necesidades. Se trata de que esa reflexión no se agote de una vez por todas, sino
que siga un proceso de acercamiento gradual hacia el análisis de cada una de las necesidades
planteadas.




                                Formación del profesorado y asesoría pedagógica                   37
MODELOS EN LA FORMACIÓN
                                                                                          3
                          PERMANENTE DEL PROFESORADO




   La formación permanente es un proceso que mejora los conocimientos referentes a la
   actuación, las estrategias y las actitudes de quienes trabajan en las escuelas. La finali-
   dad prioritaria de la formación permanente es favorecer el aprendizaje del profesorado a
   través de la mejora de su actuación.



Para lograr esta finalidad existen caminos diferentes, que están en función de concepciones sobre la
función de la educación escolar, el papel del profesor/a como facilitador de aprendizaje. Su desarro-
llo, el significado de los resultados, etc. La especificación de estas concepciones en determinadas
prácticas de formación configura una serie de modelos de formación permanente.
Ingvarson (1987) señala que un modelo de formación es un diseño para el aprendizaje que com-
prende un conjunto de asunciones referidas al origen del conocimiento sobre la práctica de la ense-
ñanza y, en segundo lugar, a cómo el profesorado adquiere o hace extensivo ese conocimiento.
Adaptando a esta primera definición la noción de modelo de enseñanza. Para Joyce y Weil (1972),
un modelo de formación del profesorado sería una pauta o un plan que puede utilizarse para guiar
el diseño de programas de formación.
Pautas o planes que están a su vez relacionados con las concepciones antes apuntadas y que, siguien-
do el estudio elaborado por Loucks-Horsley (1987) en lo referente a la formación permanente, pue-
den encontrarse cinco modelos. Modelos que sirven de punto de referencia, pero que no pueden
considerarse cerrados en sí mismos.
Pueden encontrarse en ellos estrategias y actitudes comunes, e incluso la finalidad puede ser la
misma (producir una mejora en el aprendizaje del profesorado o en la gestión de la escuela, a par-
tir de la formación de los profesores), pero lo que cambia son las concepciones, las actitudes de cara
a la formación y la enseñanza.




                                Formación del profesorado y asesoría pedagógica                   39
3.1
                                              Cinco modelos de formación permanente

Por esta razón, ante cada uno de estos modelos es posible preguntarse desde una posición reflexiva:
¿en qué medida este modelo afectará a la actuación del profesor en el aula?, ¿por qué este modelo
debería ser adoptado por los asesores?, ¿qué indica que este modelo producirá diferencias notables
en la actuación del profesorado?
Responder a estas preguntas supone no sólo acercarse a la definición de cada uno de estos mode-
los, sino además conocer su fundamentación tanto teórica como investigadora, las fases en las que
puede realizarse, así como algunos ejemplos que permitan valorar sus posibilidades.


3.1.1. El modelo de formación orientada individualmente (individually
guided staff development)

   El modelo de formación orientada individualmente se caracteriza por ser un proceso en
   el cual los mismos profesores son quienes planifican y siguen las actividades de forma-
   ción que creen que pueden facilitar su propio aprendizaje.




   EJEMPLO
   La fundamentación de este modelo parte de una observación de sentido común. El pro-
   fesorado aprende muchas cosas por sí mismo, mediante la lectura, la conversación con
   los colegas, la puesta a prueba de nuevas estrategias de enseñanza, la confrontación refle-
   xiva con su propia práctica diaria, la propia experiencia personal, etc. En todas estas
   situaciones los docentes aprenden sin la presencia de un programa formal y organizado
   de formación permanente.



Partiendo de esta evidencia, es posible planificar la formación del profesorado mediante progra-
mas que promuevan actividades que faciliten el aprendizaje individualizado. La característica
principal de este modelo es que el aprendizaje lo
diseña el propio profesor/a, que es quien deter-
mina sus propios objetivos y selecciona las acti-        La característica principal de este modelo es que el
vidades de formación que pueden ayudarle a               aprendizaje lo diseña el propio profesor/a.
cubrirlos. Las concepciones presentes en este
modelo son las siguientes:
  • Los individuos pueden por sí mismos orientar y dirigir su propio aprendizaje, así como valorar
    sus propias necesidades y realizar una valoración de los resultados obtenidos.
  • Los adultos aprenden de forma más eficaz cuando ellos mismos planifican su propio aprendi-
    zaje, y no cuando siguen unas actividades que tienen menos relevancia que las por sí mismos
    pueden diseñar.
  • Los individuos están más motivados para aprender cuando seleccionan unos objetivos y una
    modalidad de formación que responde a sus necesidades.



 40                Programa de formación de asesoría pedagógica
MARCO TEÓRICO DEL MODELO
                Las referencias teóricas que se vinculan con estas concepciones pueden encontrarse en autores como
                Karl Rogers, quien ha escrito que «el único aprendizaje que tiene una influencia significativa en el
                comportamiento es el que se fundamenta en el auto-aprendizaje y el auto-descubrimiento», o
                Dewey, para quien el único aprendizaje eficaz es el que uno realiza por sí mismo.
                Pero esta concepción se fundamenta, sobre todo, en las investigaciones sobre el aprendizaje de los
                adultos. Estos estudios muestran cómo las diferencias y las necesidades individuales explican las
                diferencias en el desarrollo, los estilos de aprendizaje y los procesos de cambio. Investigaciones
                como las llevadas a cabo por Knowles (1980) muestran que los adultos aumentan su interés por
                aprender si se les estimula con problemas y tareas de la vida real. De la misma manera, los teóricos
                de los estadios del desarrollo, como Levine (1988), han concluido que los individuos en cada esta-
                                                                  do tienen diferentes necesidades personales y
                                                                  profesionales, lo que permite deducir que un pro-
Un programa de formación permanente que sea apro-                 grama de formación permanente que sea apro-
piado para un docente que empieza, puede no serlo                 piado para un docente que empieza puede no
para quien tiene mucha experiencia.                               serlo para quien tiene mucha experiencia, o para
                                                                  quien está a punto de retirarse.


                   La investigación sobre los estilos de aprendizaje ha puesto de manifiesto que los indivi-
                   duos son diferentes a la hora de percibir y procesar información, así como en la forma en
                   la que aprenden de una manera más eficaz. Algunas personas aprenden mejor solas,
                   mientras que otras lo hacen mejor en grupo; hay quien aprende mejor escuchando y quien
                   prefiere partir de actividades prácticas, etc.



                La investigación también indica que cuando se transmite una misma información, o se presenta
                una experiencia a un grupo de profesores, cada uno la incorpora después de forma diferente en su
                práctica y es capaz de plantearse necesidades distintos. En resumen, lo que para una persona puede
                ser una experiencia importante de formación para otra puede ser algo que no facilite su evolución
                y su aprendizaje.
                Esto implica que, a la hora de diseñar programas de formación permanente, hay que plantearse la
                necesidad de que los docentes encuentren respuestas a problemas que ellos mismos seleccionen o
                planteen, y que se utilicen estrategias de formación que conecten con las diferentes modalidades de
                aprendizaje. Lawerence (1974) revisó 97 experiencias sobre formación permanente y demostró que
                las actividades individualizadas cubren sus objetivos mejor que aquéllas que ofrecen una misma
                experiencia para todos los participantes.


                FASES DEL MODELO
                Las fases en las que puede articularse este modelo de formación permanente serían:
                  • Cada persona identifica lo que necesita o le interesa aprender de manera formal (evaluación
                    inicial) o informal (una conversación, un folleto, etc.) de cara a resolver un problema (una
                    situación de clase o personal), o para la mejora profesional (estudiar o profundizar en un
                    tema).




                                               Formación del profesorado y asesoría pedagógica                  41
• Diseña un plan que le permite afrontar su necesidad o interés. Esto implica definir unos obje-
    tivos de aprendizaje de manera general (también puede hacerse mediante su especificación),
    así como las actividades previstas que se realizan de aprendizaje, que pueden cubrirse en una
    sola sesión (en un seminario intensivo) o en varias (un curso, revisando el estado de la inves-
    tigación sobre un tema), y basándose en el modo de aprendizaje que cada uno prefiera (indi-
    vidual o con otros).
  • Se evalúa si el proceso de aprendizaje seguido ha permitido cubrir la necesidad o el interés que
    se identificó inicialmente, o si han surgido nuevos problemas, cuestiones o demandas. Esta
    valoración puede realizarse mediante un informe escrito u oral del que se hace partícipe a otros
    colegas, al tutor de formación o a la entidad que ha financiado la propuesta, en el que explica
    lo que se ha aprendido y las necesidades que han surgido.


   EJEMPLO
   Los profesores pueden aprender individualmente realizando una investigación, llevando a
   cabo un proyecto de innovación subvencionado, realizando materiales curriculares u otras
   actividades relacionadas con el trabajo profesional de los enseñantes. Cualquiera de
   estas situaciones les puede llevar a buscar respuestas a sus propios problemas, favore-
   cer su sentido de profesionalidad y estimularles intelectualmente.




   Las necesidades individuales de un profesor se han de atender, tanto como las de una
   escuela, para evitar que el entusiasmo decaiga. Este modelo de formación siempre ha
   existido, está bastante extendido en la formación permanente, y se articula a partir de una
   política de becas, subvenciones, o bien a costa del profesorado. Está comprobado que
   este proceso que parte del interés y la iniciativa del docente contribuye tanto a su profe-
   sionalización como al desarrollo del profesor.




3.1.2. El modelo de observación/evaluación (observation/assessment)

   La mayor parte del profesorado recibe pocas devoluciones sobre su actuación en la clase,
   y en ocasiones manifiesta la necesidad de saber cómo está afrontando la práctica diaria
   para aprender de ella. El sentido de este modelo de observación–evaluación conecta con
   esta necesidad, aunque gran parte del profesorado suele asociarlo a una evaluación, no
   suele considerarlo como una ayuda, y tiene dificultades para entender sus ventajas.



MARCO TEÓRICO DEL MODELO
Quizá, se plantean Sparkas y Loucks-Horsley (1990), si el profesorado tuviera la oportunidad de
conocer alguna de las diversas formas con las que este modelo opera (aprendizaje entre iguales,
supervisión clínica, y también como evaluación) seguramente se practicaría mucho más. Pero la
práctica profesional está demasiado marcada por la individualidad, y el profesorado considera a su
clase como un lugar privado, al que sólo se accede desde una posición de autoridad (el inspector




 42                Programa de formación de asesoría pedagógica
para evaluarlo, el investigador para obtener datos, etc.) y no para generar un conocimiento que con-
             tribuya a la formación del propio docente.
               La referencia fundamental en la que apoya este modelo (Loucks-Horsley et al., 1987: v. p. 61) es que
               «la reflexión y el análisis son medios fundamentales para el desarrollo profesional». La observación y
               la valoración de la enseñanza facilita al profesorado datos sobre los que puede reflexionar y analizar
               para favorecer su aprendizaje. Otra premisa que apoya este modelo es que la reflexión individual
               sobre la propia práctica puede mejorar con la observación de otros. Sobre todo, porque la docencia
                                                                   es una profesión aislada, que normalmente tiene
                                                                   lugar sin la presencia de otros adultos, y por ello
La observación y la valoración de la enseñanza
                                                                   el profesorado no se beneficia de las observaciones
facilita al profesorado datos sobre los que puede
                                                                   externas. Tener el punto de vista de un tercero
reflexionar y analizar para favorecer su aprendizaje.
                                                                   brinda al docente una perspectiva diferente de
                                                                   cómo actúa con el profesorado.


                 La observación y la valoración beneficia tanto a quien enseña (al recibir una devolución
                 de un colega) como a quien observa (por la propia observación, la devolución, la discu-
                 sión y la experiencia en común). Si el profesor acepta que de la observación puede apren-
                 der, irá viendo que el cambio es posible y que éste se va haciendo efectivo a partir de
                 sucesivas observaciones, pues favorece tanto el cambio en sus estrategias de actuación
                 como en el aprendizaje del profesorado.




                 EJEMPLO
                 Las experiencias y las investigaciones realizadas sobre este modelo de formación per-
                 manente parten de la premisa de que un profesor puede ser «observado y analizado» y
                 de que la mejora puede ser el resultado de la devolución sobre su actuación. Tanto si la
                 observación la realiza un asesor/a, o un compañero/a, hay que tener en cuenta que se
                 requiere seguir una estrategia de observación (localizando un problema, realizando pre-
                 observaciones, utilizando modelos de observación ya existentes sobre actuación en clase,
                 alternando observaciones abiertas con otras más focalizadas), y que el cambio no se pro-
                 duce después de la primera devolución. En este sentido, Shalaway (1985) concluyó que
                 son necesarias entre diez y quince sesiones de trabajo para que el profesorado comien-
                 ce a utilizar lo que han aprendido en sus observaciones.




             FASES DEL MODELO
             Las fases de este modelo de formación, que puede realizarse tanto con un asesor/a, en una supervi-
             sión clínica, o con otro colega, normalmente incluye:
                • Una reunión antes de la observación en la que se establecen los objetivos, el tema o el problema
                  que se revisará. Se decide el sistema de observación que se va a utilizar y se prevén los proble-
                  mas que se pueden encontrar.
                • La observación, de acuerdo con lo establecido con anterioridad, se puede centrar tanto en el
                  profesorado como en un profesor concreto, y puede ser focalizada sobre una cuestión particular
                  o de carácter general.




                                              Formación del profesorado y asesoría pedagógica                     43
• En el análisis de los datos participan tanto el observador como el profesor. Se hace referencia a
    los objetivos establecidos con anterioridad, y con ello se tratan de evidenciar los aspectos rele-
    vantes encontrados durante la sesión (y también los no esperados ni previstos en los objetivos,
    si ello se acuerda con anterioridad). Se recomienda tres tipos de análisis, en torno a otros tan-
    tos tipos de actuaciones: las que contribuyen al aprendizaje; las que lo interfieren, y las que
    ni contribuyen ni interfieren, pero a las que se dedica un tiempo y una energía que se podría
    dedicar mejor a otra cosa. Ello se hace mediante el análisis de las pautas, de los dilemas, y de
    las tareas de aprendizaje.
  • Una reunión de post-observación, en la que tanto el observador como el profesor reflexionan
    sobre lo que ha pasado (y, a veces, el grupo), compartiendo los datos recogidos.
  • En algunas ocasiones, un análisis del proceso de observación/evaluación, que facilita una nueva
    oportunidad para reflexionar sobre el valor del proceso seguido y discutir las modificaciones
    que podrían realizarse en futuros ciclos de formación.


Tanto el estudio de Showers, Joyce y Bennet (1987), como otros realizados con la formación a
través del asesoramiento, ofrecen datos para considerar la influencia positiva que puede ejercer la
utilización del modelo de observación-evaluación en la formación permanente, tanto con la inter-
vención de compañeros, como de asesores externos.


3.1.3. El modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza (development/
improvement/process)

   El modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza tiene lugar cuando los profesores están
   implicados en tareas de desarrollo curricular, diseño de programas o, en general, mejora
   de la escuela. Trata de resolver problemas generales o específicos relacionados con la
   enseñanza.



Para que la evaluación final de estas tareas responda a lo esperado por el profesorado, necesita
adquirir conocimientos o estrategias específicas (en planificación curricular, conocimientos
derivados de la investigación sobre la enseñanza, estrategias para crear grupos en resolución de
problemas, etc.). Estos conocimientos pueden obtenerse mediante lecturas, discusión, observación,
formación, e incluso, ensayo-error. En ocasiones el mismo proceso de llevar a cabo uno de estos
proyectos produce ya un aprendizaje que es difícil prever con antelación. Este modelo de forma-
ción supone, pues, una combinación de modos y estrategias de aprendizaje que resulta de la
implicación de los docentes en tal proceso.


MARCO TEÓRICO DEL MODELO


   La fundamentación de este modelo parte de la base de que los adultos aprenden de
   manera más eficaz cuando tienen necesidad de conocer algo concreto o han de resolver
   un problema (Knowles, 1980). Esto hace que, en cada situación, el aprendizaje de los
   profesores se guíe por la necesidad de dar respuesta a determinados problemas.




 44                Programa de formación de asesoría pedagógica
Otra idea que apoya este modelo es que las personas que están próximas a su trabajo tienen una
             mejor comprensión de lo que se requiere para mejorarlo. Si a los profesores se les da la posibilidad,
             pueden desarrollar propuestas que mejoren las escuelas y la enseñanza. Esto implica otra concep-
             ción: los docentes adquieren conocimientos y estrategias a través de su participación en la mejora
             de la calidad de la escuela o en el proceso de desarrollo del vitae, implicación que supone hacerse
             consciente de las posiciones de otros miembros de la escuela, y exige, además, saber llevar grupos y
             resolver problemas.
                                                                En cualquier caso, hay que considerar que la for-
La formación del profesorado y la mejora de la
                                                                mación del profesorado y la mejora de la escuela
escuela y del currículum son procesos que han de
                                                                y del currículum son procesos que han de ir jun-
ir juntos.
                                                                tos. Glickman (1986) sostiene que el objetivo de
                                                                la formación permanente debería ser favorecer en
                                                                el profesorado la capacidad de reflexionar y abor-
             dar los problemas curriculares, aspecto clave del proceso. Este autor plantea que el desarrollo curri-
             cular no sólo requiere conocer sus contenidos, sino también adquirir estrategias de planificación
             curricular, lo que supone que la formación relacionada con la planificación curricular implica
             desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto en cada uno de los miembros del grupo.


             FASES DEL MODELO
             La fundamentación en la investigación de este modelo toma sus referencias, sobre todo, de los estu-
             dios sobre el cambio y la innovación, y en los análisis derivados de las investigaciones sobre escuelas
             eficaces.
             En el primer caso, Loucks-Horsley y Herger (1985), basándose en una serie de investigaciones, des-
             criben seis pasos para introducir innovaciones en escuelas de cara a favorecer su mejora.
             Actualmente, cuando se analizan los diferentes modelos de ejecución curricular relacionados con
             escuelas eficaces establecen cinco fases que facilitan los esfuerzos del profesorado:
                • Disposición.
                • Planificación.
                • Formación.
                • Adaptación.
                • Mantenimiento.
             Como resultado de este proceso de implicación de la escuela, los profesores pueden llegar a des-
             arrollar nuevos currícula, cambiar la manera de informar a las familias, mejorar la comunicación en
             el claustro y la instrucción del profesorado, además de favorecer otros temas. Los pasos que se pue-
             den recorrer siguiendo este modelo son los siguientes:


             • Identificación del problema o necesidad
             Se comienza con la identificación de un problema o una necesidad por parte de un grupo del pro-
             fesorado (organizar de un departamento en secundaria, establecer el nivel que ha de tener un curso,
             determinar los conocimientos iniciales en una materia o frente a un tema, etc.).




                                             Formación del profesorado y asesoría pedagógica                    45
La necesidad puede identificarse de manera informal, por medio de la discusión o manifestando
una creciente insatisfacción; mediante un proceso más formal como una «lluvia de ideas» a través
de la utilización de instrumentos estandarizados (sobre la mejora de la escuela o las necesidades de
formación); o, finalmente, por medio de la revisión de los resultados del profesorado o la evalua-
ción de los datos de un programa.


• Búsqueda de respuesta
Después de identificar la necesidad se plantea darle respuesta, que puede establecerse de manera for-
mal o informal. En algunos casos la respuesta se hace evidente (la necesidad de nuevas normas para
la tienda escolar); en otras, puede necesitarse una «lluvia de ideas» o la búsqueda de alternativas que
lleven a un plan de actuación o a fijar un procedimiento de evaluación.
Esta fase puede conllevar algunas sesiones, requiere que el grupo promotor realice consultas con
todo el claustro de profesores, y que se revise la información existente en torno al tema que se quie-
re abordar (por ejemplo, afrontar el desarrollo de una nueva orientación psicopedagógica en un área
curricular implica recoger y revisar la información de la que se pueda disponer sobre el tema).


• Implementación
 A partir de este momento, el plan de formación se pone en marcha, o la innovación se adopta en
el centro. Este proceso puede necesitar algunos días, meses, e incluso años.


• Valoración-evaluación
Como última etapa, se valora si el esfuerzo realizado ha obtenido los resultados esperados. Si el pro-
fesorado no está satisfecho con los resultados obtenidos, se vuelve a la fase inicial (adquisición de
conocimiento o de habilidades) y se repite el proceso.


   Hay muchas experiencias de formación en la que los profesores han estado implicados en
   el desarrollo curricular, pero hay poca investigación sobre el impacto de sus experiencias
   o la mejora profesional a la que les ha llevado este proceso. La investigación que se ha
   realizado ha tendido a valorar el impacto de tal implicación referido, no tanto al desarrollo
   profesional como a la satisfacción en el trabajo, los costes o el compromiso.



Aunque sea escasa la evaluación y la investigación sobre el impacto que tiene este modelo de forma-
ción en el conocimiento y las estrategias de los profesores hay, sin embargo, investigaciones que mues-
tran los factores que pueden considerarse como indicadores de éxito. Entre éstos cabría destacar:
  • La presencia de un acuerdo inicial en seguir el proceso de formación por parte de la escuela y las
    instancias ministeriales, lo que implica reconocer la experiencia y facilitar recursos al equipo
    docente para que realice sus propósitos.
  • Que el profesorado participante reciba una formación que le permita adquirir los conocimien-
    tos y las estrategias necesarias para llevar a cabo sus propósitos.
  • Que los docentes tengan tiempo para reunirse, reflexionar y desarrollar el proyecto.




 46                 Programa de formación de asesoría pedagógica
• Que el equipo disponga de recursos económicos para adquirir materiales, visitar otros centros,
                 y recurrir a asesores para consultar las decisiones que toman y el proceso que siguen.
               • Que el proyecto tenga una dirección que oriente y guíe el proceso, pero que las decisiones sig-
                 nificativas sean tomadas por todos los profesores participantes.


               Se trata de conseguir que los esfuerzos del profesorado y de la escuela queden inte-
               grados dentro de otros esfuerzos y estructuras que los acojan y favorezcan. Cuando
               estos factores están presentes, la investigación y las manifestaciones de los implicados
               muestran que los resultados obtenidos son satisfactorios y coinciden con las expectati-
               vas iniciales.




            3.1.4. El modelo de entrenamiento (training)

               En la mente de muchos asesores y profesores, entrenamiento es sinónimo de formación
               permanente, y configura el modelo que lleva al profesorado a adquirir conocimientos o
               habilidades por medio de la instrucción individual o grupal.




               EJEMPLO
               Muchos profesores están acostumbrados a asistir a cursos y seminarios en los que el
               ponente es el experto que establece el contenido y el desarrollo de las actividades. En un
               curso o una sesión de «entrenamiento», los objetivos y los resultados que se espera adqui-
               rir están claramente especificados y suelen plantearse en términos de conocimientos (por
               ejemplo, explicar los principios del aprendizaje significativo) o de desarrollo de habilidades
               (los participantes han de mostrar que saben utilizar en la discusión de clase cuestiones sin
               un esquema preestablecido). En los resultados también se espera que se produzcan cam-
               bios en las actitudes y que éstas se trasladen al aula.



            En este modelo es el asesor/a (formador/a) quien selecciona las actividades (por ejemplo, lecturas,
            demostración, juego de roles, simulación, etc.) que se supone han de ayudar a los docentes a lograr
            los resultados esperados, los cuales siempre tienen presente la mejora de las concepciones y el pen-
            samiento de los profesores.


            MARCO TEÓRICO DEL MODELO
             La concepción básica que apoya este modelo de formación es que hay una serie de comportamien-
                                                            tos y técnicas que merecen que el profesorado las
                                                            reproduzca en el aula. Esta concepción está ava-
Los profesores pueden cambiar su manera de
                                                            lada por un buen número de investigaciones
actuar, y aprender a reproducir comportamientos
                                                            sobre las prácticas de los profesores para una
en sus clases que no tenían previamente.
                                                            enseñanza eficaz que fueron identificadas y veri-
                                                            ficadas en las últimas décadas del siglo XX.




                                           Formación del profesorado y asesoría pedagógica                  47
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado
M2 form. profesorado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónLomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónAlberto Arribas Almiñana
 
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasPlanificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasFrancisca Gomez
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Francisca Gomez
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionYoneilys Gutierrez
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Santiago Valdiviezo
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticasJoaquiCB
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_vaInnovación Educativa UNIBE
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroAriathny Ortega
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasRebeca Bieberach
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónLaura Lopez
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participanteFrancisca Gomez
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Campuseducación
 
Método ETED simulación para su aplicación
Método ETED   simulación para su aplicaciónMétodo ETED   simulación para su aplicación
Método ETED simulación para su aplicaciónDiana Bernal Aranda
 
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Rodrigo Campos Hernández
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de PlanificacionSusana Gomez
 
Taller planificacion por competencia
Taller planificacion por competenciaTaller planificacion por competencia
Taller planificacion por competenciajuannyedr
 

La actualidad más candente (20)

Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónLomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
 
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasPlanificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
 
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílaboDiseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílabo
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpintero
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
Manualplaneacion erick
Manualplaneacion erickManualplaneacion erick
Manualplaneacion erick
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
 
Método ETED simulación para su aplicación
Método ETED   simulación para su aplicaciónMétodo ETED   simulación para su aplicación
Método ETED simulación para su aplicación
 
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Taller planificacion por competencia
Taller planificacion por competenciaTaller planificacion por competencia
Taller planificacion por competencia
 

Similar a M2 form. profesorado

El desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscal
El desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscalEl desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscal
El desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscalformaciondocenteinicial
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomterremoto1
 
Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...
Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...
Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...CarolinaBarrera76
 
Indagación ciencias - modulo 3.pdf
Indagación ciencias - modulo 3.pdfIndagación ciencias - modulo 3.pdf
Indagación ciencias - modulo 3.pdfJohanCarrasco11
 
El Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdf
El Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdfEl Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdf
El Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docx
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docxDiseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docx
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docxRicardoFigueroa75
 
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfSusanaSheshe1
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajekarina lopez
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTEEDWINCARHUACHI
 

Similar a M2 form. profesorado (20)

1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
El desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscal
El desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscalEl desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscal
El desarrollo prof_docente_centrado_en_la_escuela_fiscal
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocom
 
Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...
Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...
Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docen...
 
191010 estatuto docente
191010 estatuto docente191010 estatuto docente
191010 estatuto docente
 
Indagación ciencias - modulo 3.pdf
Indagación ciencias - modulo 3.pdfIndagación ciencias - modulo 3.pdf
Indagación ciencias - modulo 3.pdf
 
Seccion 1 Parvularia 0
Seccion 1 Parvularia 0Seccion 1 Parvularia 0
Seccion 1 Parvularia 0
 
Primer ciclo -ciencias_naturales
Primer ciclo -ciencias_naturalesPrimer ciclo -ciencias_naturales
Primer ciclo -ciencias_naturales
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
 
El Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdf
El Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdfEl Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdf
El Desafío de Enseñar a la Generación Net Ccesa007.pdf
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
 
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docx
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docxDiseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docx
Diseño-Curricular-Básico-Nacional-2019-Educación-Inicial.docx
 
Informe final upn
Informe final upnInforme final upn
Informe final upn
 
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
Gia unesca unesco
Gia unesca unescoGia unesca unesco
Gia unesca unesco
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
 

Más de rey29ponce

Ley de la carrera docente
Ley de la carrera docenteLey de la carrera docente
Ley de la carrera docenterey29ponce
 
Constitución de la república
Constitución de la repúblicaConstitución de la república
Constitución de la repúblicarey29ponce
 
Reglamento general de educacion media
Reglamento general de educacion mediaReglamento general de educacion media
Reglamento general de educacion mediarey29ponce
 
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propioCapacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propiorey29ponce
 
Casos+resoluciã³n+de+conflictos
Casos+resoluciã³n+de+conflictosCasos+resoluciã³n+de+conflictos
Casos+resoluciã³n+de+conflictosrey29ponce
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticasrey29ponce
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacionrey29ponce
 
Comunicacion by rey
Comunicacion by reyComunicacion by rey
Comunicacion by reyrey29ponce
 
Importancia+de+la+comunicacion (1)
Importancia+de+la+comunicacion (1)Importancia+de+la+comunicacion (1)
Importancia+de+la+comunicacion (1)rey29ponce
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorrey29ponce
 
Principios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicos
Principios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicosPrincipios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicos
Principios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicosrey29ponce
 
Guia+de+reflexion+videos
Guia+de+reflexion+videosGuia+de+reflexion+videos
Guia+de+reflexion+videosrey29ponce
 
Desarrolloprofesional29sep2012.docx
Desarrolloprofesional29sep2012.docxDesarrolloprofesional29sep2012.docx
Desarrolloprofesional29sep2012.docxrey29ponce
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticasrey29ponce
 

Más de rey29ponce (20)

Ley de la carrera docente
Ley de la carrera docenteLey de la carrera docente
Ley de la carrera docente
 
Lepina
LepinaLepina
Lepina
 
Constitución de la república
Constitución de la repúblicaConstitución de la república
Constitución de la república
 
Reglamento general de educacion media
Reglamento general de educacion mediaReglamento general de educacion media
Reglamento general de educacion media
 
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propioCapacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Casos+resoluciã³n+de+conflictos
Casos+resoluciã³n+de+conflictosCasos+resoluciã³n+de+conflictos
Casos+resoluciã³n+de+conflictos
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacion
 
Comunicacion by rey
Comunicacion by reyComunicacion by rey
Comunicacion by rey
 
Importancia+de+la+comunicacion (1)
Importancia+de+la+comunicacion (1)Importancia+de+la+comunicacion (1)
Importancia+de+la+comunicacion (1)
 
Fotos2
Fotos2Fotos2
Fotos2
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Principios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicos
Principios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicosPrincipios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicos
Principios+pedag+ã´gicos+y+metodol+ã´gicos
 
Guia+de+reflexion+videos
Guia+de+reflexion+videosGuia+de+reflexion+videos
Guia+de+reflexion+videos
 
Paquin
PaquinPaquin
Paquin
 
Desarrolloprofesional29sep2012.docx
Desarrolloprofesional29sep2012.docxDesarrolloprofesional29sep2012.docx
Desarrolloprofesional29sep2012.docx
 
Cartas+didacticas
Cartas+didacticasCartas+didacticas
Cartas+didacticas
 

M2 form. profesorado

  • 1.
  • 2.
  • 3. Formación del profesorado y asesoría pedagógica Francisco lmbernón 2 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 4. Créditos Personal directivo del Ministerio de Educación de El Salvador Licda. Darlyn Xiomara Meza Ministra de Educación Doctor Jorge Alberto Muñoz Navarro Viceministro de Educación Lic. Jorge Francisco Quintanilla Director de Desarrollo Profesional Docente Licda. Ana Mercedes Ruiz de Castro Directora de Desarrollo Profesional Docente Equipo de coordinación Lic. José Antonio Ayala Turcios Coordinación de Asesoría Pedagógica Licda. Elena Palomar Torralbo Experta-Coordinadora Proyectos Educativos (AECI) Equipo autorial Francesc Imbernón Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona Antonio Latorre Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona Serafín Antúnez Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona Antoni Zabala Director del Instituto de Recursos y de Investigación para la Formación y Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona Susanna Aránega Licenciada en Ciencias de la Educación. Editora de Editorial Graó. Asesora de formación permanente del profesorado. Elena Cano Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Profesora Titular de la Universidad de Barcelona José Luis Medina Doctor en Pedagogía y Profesor Titular de la Universidad de Barcelona Joaquín Gairín Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Diseño pedagógico y edición Universidad de Barcelona Virtual Diseño gráfico y maquetación Aguiló Gràfic SL Xavi Xargay Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio electrónico o de otro tipo de reproducción sin el permiso previo y expreso del Ministerio de Educación de El Salvador.
  • 5. Presentación Una de las áreas prioritarias del Ministerio de Educación en la política de calidad es la pedagógica, donde se plantea la necesidad de contar con directores, directoras y docentes muy calificados y enfrentar los desafíos del nuevo milenio ofreciendo servi- cios educativos de calidad en los centros escolares. Ante la necesidad de ofrecer ese mejor servicio se creó el Sistema de Asesoría Pedagógica con el propósito de brindar un apoyo técnico permanente a dichos acto- res educativos; situación que hace imperante la formación y actualización del perso- nal que labora en ese sistema, dado el avance de conocimientos suscitados en el campo de la educación. Ese nuevo concepto de atención a los docentes se realiza en su propio escenario de trabajo, siendo orientados en la adopción de una nueva cultura pedagógica que ayude a mejorar los procesos educativos; de tal manera que los docentes reflexionen sobre su propia práctica, como una estrategia para evaluar los aciertos y falencias que se presentan en su quehacer y ponerlos en contacto con nuevas ideas y nuevas for- mas de hacer su trabajo. Por tratarse de un sistema nuevo y a dos años de su implementación, se logra con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), desarrollar un Programa de Formación de Asesores/as Pedagógicos/as que permita potenciar saberes, habilidades y actitudes; de manera que los Asesores/es puedan desarrollar de forma efectiva sus competencias así como disponer de un marco de referencia interpretativo como estrategia de intervención específica que les facilite orientar la reflexión sobre las prácticas de los docentes. Para su diseño y ejecución, este Programa cuenta con la coordinación técnica y cien- tífica de la Universidad de Barcelona. Consta de siete módulos de formación que ser- virán de base para lograr un mayor nivel de crecimiento en la profesionalización de los/as Asesores/as Pedagógicos/as al combinar el conocimiento académico con inves- tigación de campo a lo largo de las tres fases que comprende el Proyecto. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 5
  • 6. Convencidos de la trascendencia que para el sistema educativo salvadoreño tendrá este Programa de Formación de Asesores/as Pedagógicos/as por la utilidad de su actuación de apoyo externo en los centros educativos; desde ya hacemos nuestro reconocimien- to a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) por su valiosa contri- bución para mejorar la calidad de la educación del país. 6 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 7. Índice Presentación del módulo Actividades previas Introducción al módulo Objetivos del módulo Introducción Ideas clave 1. El desarrollo profesional del profesorado ...................................................................23 1.1. La formación como participación en el desarrollo profesional.................................25 2. Análisis de necesidades de formación del profesorado...............................................29 2.1. El concepto de necesidad formativa ........................................................................29 2.2. Dos perspectivas en el análisis de necesidades de formación....................................30 2.2.1. Perspectiva basada en la discrepancia ..............................................................30 2.2.2. Perspectiva basada en la participación.............................................................31 2.3. La necesidad normativa y la necesidad participativa................................................32 2.3.1. La necesidad como carencia o el modelo normativo o prescriptivo de análisis de necesidades de formación..............................................32 2.3.2. La participación o el modelo colaborativo en la identificación y análisis de necesidades de formación ......................................................................33 3. Modelos en la formación permanente del profesorado ..............................................39 3.1. Cinco modelos de formación permanente...............................................................40 3.1.1. El modelo de formación orientada individualmente (individually guided staff development) .......................................................................40 3.1.2. El modelo de observación/evaluación (observation/assessment) .........................42 3.1.3. El modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza (development /improvement/process) ............................................................................44 3.1.4. El modelo de entrenamiento (training) ...........................................................47 3.1.5. El modelo indagativo de investigación (inquiry) .............................................49 3.2. Conclusiones ..........................................................................................................52
  • 8. 4. Modelos de asesoramiento...........................................................................................53 4.1. Modelo aplicacionista o normativo .........................................................................54 4.2. Modelo regulativo o descriptivo..............................................................................55 5. Modalidades y estrategias de formación .....................................................................59 5. 1. Modalidades formativas .........................................................................................59 5.1.1. Algunas modalidades de formación.................................................................61 5.2. Estrategias metodológicas formativas con el profesorado.........................................63 5.2.1. Estrategias de trabajo con participación del profesorado .................................63 5.2.2. ¿Cuándo escogeremos una estrategia u otra? ...................................................70 6. Ejercicios prácticos.......................................................................................................71 6.1. Ejercicio 1...............................................................................................................71 6.2. Ejercicio 2...............................................................................................................72 6.3. Ejercicio 3...............................................................................................................72 6.4. Ejercicio 4...............................................................................................................73 6.5. Ejercicio 5...............................................................................................................75 Síntesis del módulo Glosario Pies de figura Bibliografía y referencias bibliográficas
  • 9. Presentación del módulo Este módulo trata de la formación del profesorado y de la asesoría pedagógica. Son temas fundamentales en el futuro de la educación. En las próximas décadas la insti- tución educativa debe cambiar y debe convertirse en algo verdaderamente diferente. Para ello será necesaria una reconceptualización importante de la formación del profesorado y del papel de la asesoría por diversos motivos: • El incremento acelerado y el cambio vertiginoso en el conocimiento científico y en los productos del pensamiento, la cultura y el arte en la comunidad social, base de cualquier currículum formativo (el conocimiento de la humanidad se duplica en breve espacio de tiempo). • La evolución acelerada de la sociedad en sus estructuras materiales, institucionales y formas de organización de la convivencia, modelos de producción y distribu- ción, que se reflejan en el cambio inevitable de las formas actuales de pensar, sentir y actuar. • Los contextos sociales que condicionan la formación reflejan una serie de fuerzas en conflicto. Los veloces cambios de los medios de comunicación y tecnológicos han ido acompañados por profundas transformaciones en la vida institucional de muchas organizaciones. • La sustitución del binomio asesoría-profesorado en la formación por un triángu- lo en donde un vértice lo compone un artefacto (medio audiovisual, impreso o informático). • El no analizar únicamente la formación como el dominio de las disciplinas cien- tíficas o académicas, sino la necesidad de establecer nuevos valores y modelos relacionales y participativos en la práctica de la formación. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 9
  • 10. La sociedad, el ámbito laboral y profesional cambia muy rápidamente. En los últimos tiempos se han puesto en entredicho muchos aspectos que, hasta ese momento, eran inamovibles. Hemos visto cómo se ha ido cuestionando la formación estrictamente disciplinar para completarse con otros aspectos éticos, de valores, colegiales; se ha empezado a dar importancia al bagaje sociocultural, como puede ser la comunicación, el trabajo en grupo, la motivación, los temas transversales, la colaboración, la toma de decisiones, etc. Pero, ¿qué significa todo ello para el cambio en la práctica asesora con el profesorado? Por un lado, y como aspecto básico, tomar en consideración la experiencia personal y profesional del profesorado, sus motivaciones, el medio de trabajo; por otro, la parti- cipación de los interesados en la formación y en la toma de decisiones que les con- ciernen directamente. Los que participan en la formación deben poder beneficiarse de una formación permanente que se adecue a sus necesidades profesionales en contextos sociales y profesionales en evolución. Todo ello lleva a analizar y practicar la forma- ción del profesorado y la función asesora de forma diferente. En el futuro, la formación necesitará de un personal de asesoría pedagógica capaz de identificar situaciones específicas, o sea, una capacidad de diagnóstico tanto en el aná- lisis colaborativo de necesidades y de las motivaciones del profesorado, como para las condiciones profesionales, sociales y culturales existentes en un determinado lugar y en un cierto momento, en lugar de prepararse para dar soluciones genéricas a los problemas educativos. También deberán estar preparados para la acción formativa y deberán saber acceder a las estrategias adecuadas para intervenir en lo identificado en los procesos de diagnóstico. En este módulo se analizan y profundizan estos temas tan fundamentales en la for- mación del profesorado y en la función de la asesoría pedagógica. 10 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 11. Actividades previas del alumnado Actividad previa 1 Analizar el documento que se adjunta sobre los Planos de la formación y papel de la asesoría. En el documento se plantean tres planos de formación y catorce funciones de la asesoría. Está pensado para la elaboración de un proyecto que se desarrolla en una escuela. Vamos a aplicar- lo a un proyecto para elaborar unidades didácticas y vamos a suponer que la escuela ya ha ela- borado el proyecto educativo. Tomando como referencia el documento, las preguntas que se han de responder son: • De las catorce funciones de los asesores que expone el documento, ¿cuáles piensa que son los problemas principales cuando asesoramos a una escuela que desea realizar unidades didácticas? • Si tiene experiencia en el asesoramiento sobre unidades didácticas, ¿cuál es el problema último que se ha encontrado? Explique el problema y por qué aparece (si no tiene experiencia diga cuál le parece el principal problema para llevar un proyecto a las escuelas). • ¿En qué apartado pondría usted el análisis de necesidades del profesorado? Justifíquelo. PLANOS DE LA FORMACIÓN Y PAPEL DE LOS ASESORES PLANOS DE LA FORMACIÓN ASESORÍA 1. Sensibilización-información. 1. Conocer el centro (en a y b). Primera toma de contacto con el • Situación administrativa. centro de dos formas: • Nivel de formación-información • Participación en diferentes programas formativos a. Oferta (regionales, nacionales, etc.) b. Demanda 2. Ayudar a elaborar la demanda (en b). Dar pautas de análisis que faciliten la explicitación de problemas. 3. Negociar (en a y b) los aspectos de nuestra inter- vención: • Cuál va a ser nuestro papel. • Tiempo de reuniones. • Compromisos. 4. Desde los primeros contactos promover la valora- ción de las sesiones. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 11
  • 12. PLANOS DE LA FORMACIÓN Y PAPEL DE LOS ASESORES PLANOS DE LA FORMACIÓN ASESORÍA 2. Explicitada la demanda, elaborar el 5. Promover el máximo de participación de todo el proyecto de formación entre el propio colectivo en esta fase (1 y 2). colectivo. 6. Recabar el apoyo de los recursos humanos que • Definición de objetivos y conteni- fueran necesarios para elaborar el proyecto (esta dos del proyecto. fase ya se considera formativa en sí misma). • Actividades-Metodología. 7. Negociar condiciones laborales (flexibilidad horaria) • Temporización. en los diferentes marcos en los que se desarrolle el • Organización. programa. • Evaluación. 8. Promover un modelo de evaluación del proyecto que • Explicitación de roles. permita una permanente retroalimentación. a. Asesorar la planificación de las reuniones. b. Cuidar el clima de las mismas. 3.Desarrollo del plan 9. Facilitar la información y materiales precisos, Revisión-Reformulación. asegurando canales certeros y fluidos de comuni- cación. 10.Recabar y coordinar la ayuda externa necesaria. 11.Dentro del rol que se haya asumido, participar en la organización de las actividades que se vayan desarrollando. 12.Ayudar, si fuera necesario, a reconducir los procesos. 13.Promover el intercambio de experiencias y roles en el grupo. 14.Asesorar la valoración final. Actividad previa 2 Desarrolle por escrito las argumentaciones pertinentes para defender esta modalidad de forma- ción para luego exponerlas delante de sus compañeros/as. Dos modalidades de formación: FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA 1. Es fruto de la decisión del profesor/a. 2. Finalidad: Cubre necesidades individuales (titulitis, carencias...). 3. Sus resultados son difícilmente incorporables a la realidad. 4. No eleva el sentido de pertenencia, antes al contrario, lo individualiza. La realidad que se desarrolla en el curso puede ser diferente a la de su institución. 5. Nuestro autoconcepto se eleva, pero no de manera significativa. Las ideas y proyectos que yo haya aprendido, con probabilidad, no serán aceptados por los que no los han vivido. 6. Seguridad: nos sentimos incómodos, grupo nuevo, pocas amistades, organización diferente; o cómodos, porque no intervenimos en nada. 12 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 13. FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA 7. Finalidad, pertenencia, autoconcepto, seguridad: todo eso es la autoestima. La autoestima no mejora sensiblemente. 8. La persona está sola, desconectada del resto que ha hecho la actividad de formación. Son personas que pertenecen a otras organizaciones, las posibilidades de consulta son escasas, se mueve en el mar de sus dudas. 9. Sus logros se quedan en pequeños cambios en individuos concretos. 10. Se adapta más a una evaluación sumativa. La persona recibe la información, la aplica (si puede) y redacta un informe de conclusiones. Salvo raros casos, el proceso no importa. 11. Mantiene la política de compartimentos estancos: «Yo soy de tal departamento o escuela, tú del otro; ése es tu problema, éste es el mío». 12. Por parte de los compañeros de quien asiste al curso de formación es fácil encontrar oposición. Es cómodo rechazar aquello que se desconoce. FORMACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. Es fruto de la decisión o aceptación de un grupo del profesorado. 2. Finalidad: cubre necesidades colectivas. 3. Sus resultados afectan al colectivo. Pretende la innovación institucional. 4. Refuerza el sentido de pertenencia. Todos tenemos las mismas deficiencias o, por lo menos, las compartimos. 5. Refuerza el autoconcepto. Me empiezo a ver reflejado (yo y mis problemas) en los demás, me empiezo a conocer a mí mismo por confrontación de opiniones con gente con la que tengo confianza. Son mis propios compañeros. 6. La amistad de los compañeros del equipo me da seguridad. Es fundamental el ambiente distendido, la comodidad de las relaciones. 7. La autoestima se potencia, el individuo se siente aceptado, seguro, comparte sus problemas sin dificultad. En definitiva, mejora la opinión de sí mismo. 8. La persona se siente arropada (pertenencia). Puede consultar dudas, experiencias, actividades con otras personas de su propia institución; ellas están haciendo lo mismo. 9. Sus logros se centran en promover el cambio en la globalidad de la organización y, si no es posible en todas, sí en una buena parte de ellas. 10. Se adapta a los criterios de una evaluación formativa. Se estudia el proceso, todos trabajamos en él y vamos analizando el resultado paso a paso. 11. También puede tener el inconveniente de que una parte de las personas no la acepte. Pero es más difícil, pues se parte de un acuerdo común. 12. Se realiza en el contexto. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 13
  • 14.
  • 15. Introducción al módulo La figura del asesor/a apareció aproximadamente alrededor de los años setenta y surgió como una revisión de la figura del «experto externo a la escuela» proveniente de profesionales externos a la escuela (instituciones, universidades, etc.), dando paso a un concepto de asesoramiento donde priman profesionales que provienen de la experiencia escolar. Aparece y toma fuerza el asesora- miento entre iguales. Aunque el proceso de asesoría sea reciente en el campo de la educación, no lo es tanto en otros campos como la medicina, la sociología, la psicología social, la psicología de las organizaciones... Por lo tanto, existe un bagaje de conocimientos sobre el trabajo de la asesoría o apoyo externo, aunque sea en campos de conocimiento complementarios a la pedagogía. Durante los últimos diez años se han realizado estudios, debates, investigaciones y tesis doctora- les sobre el tema. Es interesante comprobar cómo el asesoramiento no ha de ser un proceso de dominio o de control del conocimiento por parte de otros ajenos a la práctica de los asesorados sino que aparece como instrumentos de mejora. Un asesor/a de formación debería intervenir a partir de las demandas del profesorado de las ins- tituciones educativas con el objetivo de prestar su ayuda en el proceso de resolver los problemas, o situaciones problemáticas profesionale,s que le son propios, y subordinando eventuales aporta- ciones formativas a los problemas específicos mediante una negociación previa, e implicando al profesorado en un proceso de compromiso de reflexión en la acción. El papel de guía y mediador entre iguales, de amigo crítico que no prescribe soluciones generales para todos, sino que ayuda a encontrarlas dando pistas para saltar los obstáculos personales e institucionales y para ayudar a generar un conocimiento compartido mediante una reflexión crítica, son importantes caracterís- ticas del asesoramiento educativo. Para ello, la comunicación, el conocimiento de la práctica, de técnicas de diagnóstico y de análisis de necesidades, la capacidad de negociación, la facilitación de la toma de decisiones y el conocimiento de la información son temas clave en la asesoría. Convertirse en asesores de proceso (Shein, 1988) o en elementos catalizadores entre el conoci- miento y el grupo de profesores. Existen experiencias internacionales de formación del personal de asesoría pedagógica que coinciden en que esta formación debería basarse en una preparación en el trato con los grupos, identificación de necesidades, procesos de aprendizaje de adultos (que no es el trabajo acostum- brado y comporta diferencias con el proceso de educación escolar, ya que el profesorado tiene más homogeneidad y más nivel), la apertura de procesos de aprendizaje, la profundización en capacidades (sobre todo en estructurar problemas), y en la reflexión y evaluación sobre procesos formativos. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 15
  • 16. Unas capacidades para ser «asesores practicantes investigadores» o «asesores acompañantes» (Meirieu, 1987), o «amigo crítico», o prácticos reflexivos (Schön, 1998; Elliott, 1991), capaces de trabajar codo con codo con el profesorado en la búsqueda de nuevas soluciones, escuchar acti- vamente, facilitar relaciones constructivas y reflexivas, compartir las innovaciones con dicho pro- fesorado, pero capaces también de poseer una perspectiva reflexiva y crítica (profesional crítico) que sólo su solidaridad hará aceptable (respetuoso con los problemas, por muy triviales que parezcan, pero rigurosos con los procesos de reflexión, planificación y evaluación...). Como afirma McDonald (1990), los profesores son malos implantadores de las ideas de otros. Dicha implantación se produce cuando aquéllos poseen el significado de las nuevas ideas y las trasla- dan a la práctica del aula. En cambio, esta actividad es más efectiva si procede de la noción de un profesional que actúa en una comunidad responsable en un proceso relacional e interactivo, más que si procede de una dirección jerárquica. En este sentido, la comunicación horizontal resultará más efectiva que la vertical a la hora de transmitir y compartir las ideas y prácticas educativas. El asesor o la asesora realizan un papel mediador que consiste en poner en manos del profesorado un determinado «conocimiento» para que se lo apropien e interioricen en un contexto determinado con el fin de solucionar situacio- nes prácticas. 16 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 17. Objetivos del módulo • Analizar la relación entre el desarrollo profesional del profesorado y la formación. • Asumir una actitud como asesor/a de proceso o práctico reflexivo. • Revisar el papel de la asesoría, los medios formativos que se utilizan y la función que realiza el profesorado en la formación. • Analizar los diversos modelos de formación permanente del profesorado y de asesoramiento. • Conocer los elementos de un análisis colaborativo de necesidades de formación con el profe- sorado. • Desarrollar, aprender y practicar estrategias metodológicas formativas que permitan introducir en la formación la participación del profesorado. • Desarrollar y fundamentar estrategias de aprendizaje activo en el asesoramiento de proceso en las instituciones escolares. • Aprender y aplicar estrategias metodológicas que posibiliten desarrollar en el profesorado habi- lidades sociales y cooperativas. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 17
  • 18.
  • 19. Introducción La formación permanente del profesorado no es una actividad aislada ni puede considerarse una parcela autónoma e independiente del conocimiento e investigación educativa. Su con- cepción está vinculada a los marcos teóricos y a los supuestos que en un determinado momento socio-histórico predominan en el conocimiento social y cultural. Éste determina un concepto de formación del profesorado que orientará su acción formativa. Todo ello conduce a una reflexión sobre los diferentes paradigmas, orientaciones conceptuales o perspectivas existentes en la formación del profesorado. Los paradigmas de formación son como una matriz de creencias y supuestos acerca de la natu- raleza y propósitos de la escuela, la enseñanza, los profesores y su formación, que conforma unas características específicas en la formación del profesorado. Los paradigmas o perspectivas existentes en la formación del profesorado son un factor impres- cindible, ya que constituyen un elemento de análisis, dinamizador, condicionador y condicio- nante. Es necesario conocer las diversas realidades del campo de acción de la formación del profesorado para comprender las propuestas formativas. En la formación del profesorado se han analizado diversos paradigmas, ya sean denominados cul- turalista, analítico-tecnológico, humanista, ideológico y técnico-crítico, o ya denominados perso- nalista, tradicional artesano, y el orientado hacia la indagación. También encontramos otras denominaciones, como la que se basa en la aportación de Habermas, estableciendo tres paradigmas o perspectivas: técnica, práctica y socio-crítica. Esta clasificación es muy usual, adoptando nombres diversos como: • Perspectiva técnica-tecnológica-académica. • Perspectiva práctica-cultural. • Perspectiva crítica-sociocrítica-estratégica-reflexiva. Estas perspectivas tienen diversos enfoques o modelos: la perspectiva académica, los enfoques enciclopédicos y comprensivos; la perspectiva técnica, los enfoques de entrenamiento y de toma de decisiones; la perspectiva práctica, los enfoques tradicionales y de reflexión sobre la práctica; y la perspectiva reflexiva, los enfoques críticos y de investigación-acción. Los enfo- ques corresponden a su adscripción a un mayor o menor conductismo o cognitivismo. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 19
  • 20. Cada uno de los diferentes paradigmas u orientaciones conceptuales responde a una concepción epistemológica y ética determinada, y de acuerdo con ella presenta los factores más importantes y prioritarios que desarrollar en la formación del profesorado, los procedimientos de su forma- ción y los procesos de investigación de la misma. En función de la adscripción a un paradigma u otro, el enfoque teórico y de intervención de la formación del profesorado varía. Actualmente el enfoque predominante en la formación está fundamentado en diversos pilares o principios: • Aprender de forma colaborativa, participativa, esto es, analizar, probar, evaluar, modificar. • Conectar conocimientos previos con nuevas informaciones en un proceso coherente de formación. • Aprender mediante reflexión, y resolución de situaciones problemáticas, de la práctica. Partir de la práctica. • Aprender en un ambiente de colaboración y de interacción social: compartir problemas, fracasos y éxitos. • Elaborar proyectos de trabajo conjunto. La formación asume así un conocimiento que permite crear procesos propios de intervención, en vez de dar una instrumentación ya elaborada. Para ello será necesario que el conocimiento sea sometido a crítica en función de su valor práctico, del grado de conformidad con la realidad, y analizando los presupuestos ideológicos en los cuales se basa. Desde esta perspectiva, la formación permanente se apoya tanto en la adquisición de conoci- mientos teóricos, competencias y rutinas, como en el desarrollo de capacidades de procesamiento de la información, análisis y reflexión crítica en, sobre y durante la acción, diagnóstico, decisión racional, evaluación de procesos y reformulación de proyectos... Todo eso se consigue con la interacción de las personas. Nadie aprende a conducir únicamente mediante transparencias. Nadie aprende a reflexionar o a proyectar teóricamente. Muchos de los contenidos en formación permanente no se enseñan, se aprenden, lo que implica diseñar e implementar modalidades y estrategias de formación alternativas a las tradicionales basadas en la exposición. Pongamos a las personas no tanto en actitud de que les enseñemos, sino en situaciones de aprendizaje. Para ello deberemos más que enseñar o formar, crear situaciones y espacios de reflexión y formación. 20 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 21. Ideas clave • La formación está incluida en el desarrollo profesional del docente, pero no es el único ele- mento que compone ese desarrollo. Cuando hablamos de desarrollo profesional también nos estamos refiriendo al desarrollo personal e institucional. • En la relación del proceso de asesoría que se realiza en las instituciones educativas deberíamos preocuparnos más del aprendizaje del profesorado que de la enseñanza. • El asesor/a ha de asumir más un papel de práctico reflexivo que de experto infalible o acadé- mico, lo cual no implica que la asesoría no haya de conocer los dos roles ya que, en algunos momentos, tendrá que intervenir asumiéndolos cuando el grupo se lo solicite. • Un papel fundamental del asesor o la asesora es realizar un análisis de necesidades colaborativo con el profesorado, ello no obvia para que conozca también el análisis prescriptivo de análisis de necesidades de formación. • El conocimiento de los modelos de formación y de asesoramiento da elementos de análisis para saber qué enfoque conceptual y qué finalidades tiene la práctica asesora. • La asesoría pedagógica al profesorado y a los centros ha de superar la transmisión unidireccio- nal y comportar actividades en las que participe el profesorado. Para ello es necesario conocer diversas estrategias formativas donde prime la participación y la autonomía docente. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 21
  • 22.
  • 23. EL DESARROLLO PROFESIONAL 1 DEL PROFESORADO En la actualidad se habla mucho de desarrollo profesional del profesorado. En otro lugar (Imbernón, 1997), ya he comentado el peligro de confundir términos y conceptos en todo lo refe- rente a su formación. En algunos ámbitos existe una similitud entre formación permanente y desarrollo profesional. Si la aceptamos, veremos el desarrollo profesional del profesorado como un aspecto muy restrictivo, ya que se viene a decir que la formación es la única vía de su desarrollo profesional. Veamos entonces todos los factores que pueden intervenir en este desarrollo profesional: FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO Desde nuestra realidad no podemos aseverar que el desarrollo profesional del profesora- do sea únicamente debido al desarrollo pedagógico, al conocimiento y comprensión de sí mismo, al desarrollo cognitivo o al desarrollo teórico, sino a todo eso, pero enmarcado en, o añadiéndole, una situación laboral que permite o impide el desarrollo de una carrera docente. Desde nuestro punto de vista, la profesión docente se desarrolla por diversos factores: • Su salario. • La demanda del mercado laboral. • El clima laboral en los centros en donde se trabaja. • La promoción dentro de la profesión. • Las estructuras jerárquicas. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 23
  • 24. • La carrera docente. • La formación permanente que esa persona va realizando a lo largo de su vida profesional. Esta perspectiva es más global y parte de la hipó- tesis que el desarrollo profesional es un conjun- El desarrollo profesional es un conjunto de factores que to de factores que posibilitan o impiden que el posibilitan o impiden que el profesorado avance en su profesorado avance en su vida profesional. vida profesional. La mejora de la formación ayudará a ese desarro- llo, pero la mejora de los otros factores (salario, estructuras, niveles de decisión, niveles de participación, carrera, clima de trabajo, legislación labo- ral...) también, y de forma muy decisiva. Podemos realizar una excelente formación y encontrarnos con la paradoja de la proletarización del profesorado porque los otros factores no están suficiente- mente garantizados en esa mejora. En conclusión, la formación es un elemento importante de desarrollo profesional pero no el único y, quizá, no el decisivo. OBJETIVOS DEL DESARROLLO PROFESIONAL Veamos a continuación algunos conceptos relacionados con el desarrollo profesional del profesora- do que deben tenerse en cuenta para comprender su significado. • Un posible acercamiento al concepto de desarrollo profesional del profesorado puede ser el de cualquier intento sistemático de mejorar la práctica laboral, creencias y conocimientos pro- fesionales, con el propósito de aumentar la calidad docente, investigadora y de gestión. Este concepto incluye el diagnóstico procesual, y no de carencias de las necesidades actuales y futu- ras del profesorado como miembro de un colectivo profesional, y el desarrollo de políticas, pro- gramas y actividades para la satisfacción de estas necesidades profesionales. El desarrollo profesional necesita de nuevos sistemas laborales y nuevos aprendizajes que requiere el profesorado para llevar a cabo su profesión, y de aquellos aspectos laborales y de aprendizajes asociados a los centros educativos como institución donde trabaja un colectivo de personas. La formación se legitimará entonces cuando contribuya a ese desarrollo profesional del profesorado en el ámbito laboral y de mejora de los aprendizajes. • Otro concepto a introducir es el desarrollo profesional colectivo o institucional, o sea, el desarrollo de todo el personal que trabaja en un centro educativo. Se logra a través de aquellos procesos que mejoran la situación laboral, el conocimiento profesional, las habilidades y acti- tudes de tales trabajadores. Por lo tanto, en este concepto se incluiría a los equipos de gestión, al personal no docente y al profesorado. Considerar el desarrollo profesional más allá de las prácticas de la formación y juntarlo con factores no formativos sino laborales, supone una reconceptualización importante ya que no se analiza la formación únicamente como el dominio de las disciplinas ni se centra en las características personales del profesorado. Significa también analizar la formación como elemento revulsivo y de lucha de las mejoras sociales y laborales, y como promotora de nue- vos modelos relacionales en la práctica de la formación y de las relaciones laborales. 24 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 25. Respecto a este tema, ya Bolam (1980), en su informe a la conferencia intergubernamental de París argumentaba que: «[…] las dificultades halladas estos años en lo que se refiere a programas de formación han revelado, por una parte, la escasa toma en consideración de la experiencia personal y profe- sional de los profesores, de sus motivaciones, del medio de trabajo –en suma, de su situa- ción de trabajadores– y, por otra, la insuficiente participación de los interesados en la toma de decisiones que les conciernen directamente [...] los profesores deben poder beneficiarse de una formación permanente que se adecue a sus necesidades profesionales en contextos educativos y sociales en evolución». Los modelos relacionales, tanto laborales como formativos, establecen un determinado concepto de desarrollo profesional. Hablar de desarrollo profesional más allá de la formación significa reconocer el carácter específico profesional del profesorado y la existencia de un espacio donde éste pueda ser ejercido. Asimismo, implica reconocer que los profesores pueden ser verdaderos agentes sociales, planificadores y gestores de la enseñanza-aprendizaje, y que pueden intervenir, además, en los complejos sistemas que conforman la estructura social y laboral. 1.1 La formación como participación en el desarrollo profesional Vamos a tratar en este punto el componente de formación permanente como uno de los elemen- tos del desarrollo profesional del profesorado. En éste, y por lo que se refiere a su formación per- manente, destacamos cinco grandes líneas o ejes de actuación: • La reflexión práctico-teórica sobre la propia práctica mediante el análisis de la realidad, com- prensión, interpretación e intervención sobre la misma, generando conocimiento pedagógico mediante la práctica educativa. • El intercambio de experiencias entre iguales, para posibilitar la actualización en todos los campos de intervención educativa y aumentar la comunicación entre el profesorado. • La unión de la formación a un proyecto de trabajo. • La formación como revulsivo crítico a prácticas laborales como la jerarquización, el sexis- mo, la proletarización, el individualismo, el bajo estatus, etc., y a prácticas sociales como la exclusión, la intolerancia, etc. • El desarrollo profesional del centro educativo mediante el trabajo colaborativo para trans- formar esa práctica, posibilitando el paso de la experiencia de innovación (aislada y celular) a la innovación institucional. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 25
  • 26. Si damos como válidas las anteriores premisas, la capacidad profesional no se agota en la formación técnica, sino que llega hasta el terreno práctico y a las concepciones por las cuales se establece la acción docente. La formación para ese desarrollo profesional en el profesorado se apoyará en una reflexión de los sujetos sobre su práctica docente, de manera que les permita examinar sus teorías implícitas, sus esquemas de funcionamiento, sus actitudes..., realizando un proceso constante de autoevaluación que oriente el desarrollo profesional. La orientación hacia ese proceso de reflexión exige un planteamiento crítico de la intervención edu- cativa, y un análisis de la práctica desde la perspectiva de los supuestos ideológicos y actitudinales que están en su base. Ello supone que la formación permanente ha de extenderse al terreno de las capacidades, habilidades y actitudes, que han de cuestionarse permanentemente los valores y las concepciones de cada profesor y profesora y del equipo colectivamente. Se debe abandonar el obsoleto concepto de que la formación es la actualización científi- ca, didáctica y psicopedagógica del profesorado, por otro en que la formación debe ayu- dar a descubrir la teoría, ordenarla, fundamentarla, revisarla y construirla. Si es preciso, se ha de ayudar a remover el sentido común pedagógico, recomponiendo el equilibrio entre los esquemas prácticos predominantes y los esquemas teóricos sustentadores. Este concepto parte de la base de que el profesorado es constructor de conocimiento pedagógico de forma individual y colectiva. Stenhouse (1987) afirma que «el poder de un pro- fesor aislado es limitado. Sin sus esfuerzos jamás se podrá lograr la mejora de las escuelas; pero los tra- La formación personalista y aislada puede originar bajos individuales son ineficaces si no están coor- experiencias de innovación, pero difícilmente una inno- dinados y apoyados». La formación personalista y vación de la institución y de la práctica colectiva de los aislada puede originar experiencias de innovación, profesionales. pero difícilmente una innovación de la institu- ción y de la práctica colectiva de los profesionales. EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO SEGÚN EL ENFOQUE O PERSPECTIVA Pero no nos engañemos, la formación como desarrollo profesional del profesorado está directa- mente relacionada con el enfoque o la perspectiva que se tenga sobre sus funciones. EJEMPLO • Si se da prioridad a una visión del profesorado que enseña de manera aislada, se cen- trará el desarrollo profesional en las actividades del aula. • Si se concibe el profesor como un aplicador de técnicas, una racionalidad técnica, el desarrollo profesional se orientará hacia la disciplina y los métodos y técnicas de enseñanza. • Si se basa en un profesional reflexivo-crítico, se orientará hacia el desarrollo de capa- cidades de procesamiento de la información, análisis y reflexión crítica, diagnóstico, decisión racional, evaluación de procesos y reformulación de proyectos, tanto labora- les, sociales como educativos. 26 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 27. • Racionalidad técnica Desde una perspectiva técnica, es decir, una racionalidad técnica como epistemología de la práctica, según la denomina Schön (1998), el desarrollo profesional pasará inevi- tablemente por identificar las competencias genéricas del profesorado. Es una perspectiva actualmente cuestionada en la formación del profesorado aunque, por desgra- cia, muy vigente en las prácticas formativas y, sobre todo, en la epistemología de los planificadores. El cuestionamiento viene por diversos factores: • La subordinación a la producción del conocimiento. • La desconfianza en que el profesorado no sea capaz de generar conocimiento pedagógico. • La separación entre teoría y práctica. • El aislamiento profesional. • La marginación de los problemas morales, éticos, sociales y políticos de la educación. • El gremialismo. • El factor de la descontextualización. No obstante, ha sido la perspectiva predominante en la formación y en sus procesos de investiga- ción, y romper con ello será dificultoso, largo y laborioso. • Hacia una epistemología basada en la práctica reflexiva Esta nueva epistemología de la práctica educativa genera una nueva forma de ver la formación y el desarrollo profesional, y complejiza la formación del profesorado. Esa creciente complejidad social y formativa origina que la profesión docente y su formación también se tornen, en concordancia, más complejas, superando el interés estrictamente técnico aplicado al conocimiento profesional, en el que la profesionalidad está ausente, ya que el profesorado se convierte en instrumento mecánico y aislado de aplicación y reproducción, con competencias únicamente de aplicación técnica. Esta situación provoca un alienamiento profesional, una aprofesionalización, que trae como con- secuencias la delegación en las soluciones de los «expertos», cada vez más numerosos, y una inhi- bición de los procesos de cambio entre el colectivo. Es decir, una pérdida de profesionalidad y un proceso acrítico de diseño y desarrollo de su trabajo y, por tanto, del desarrollo profesional. Una formación entendida como desarrollo profesional debe proponer un proceso que capacite al profesorado en conocimientos, destrezas y actitudes para desarrollar profe- sionales reflexivos o investigadores. Se considera como eje clave del currículum de forma- ción del profesorado el desarrollo de instrumentos intelectuales para facilitar las capa- cidades reflexivas sobre la propia práctica docente, cuya meta principal es aprender a interpretar, comprender y reflexionar sobre la enseñanza y la realidad social de forma comunitaria. Adquiere relevancia también el carácter ético de la actividad educativa. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 27
  • 28. EJEMPLO La finalidad es la formación de profesorado que sea capaz de evaluar la necesidad poten- cial y la calidad de la renovación; que posea ciertas destrezas básicas en el ámbito de las estrategias de enseñanza, de la planificación, del diagnóstico y de la evaluación; que sea capaz de modificar tareas instruccionales permanentemente, en un intento de adaptación a la diversidad del profesorado; y, finalmente, que esté comprometido con el medio social. También es necesario focalizar la formación en el puesto de trabajo, realizando una «formación desde dentro», para convertir la institución educativa en un lugar de formación. Es la interioriza- ción del proceso de formación, con la descentralización y con un control autónomo de la misma. Esa formación supone también una constante indagación colaborativa para el desarrollo de la orga- nización, de las personas y de la comunidad que las envuelve. El profesorado, en esta formación desde dentro, ya no es un técnico que desarrolla o implementa innovaciones prescritas, sino que participa activa y críticamente, desde y en su propio contexto, en un proceso dinámico y flexible, en el verdadero proceso de formación y desarrollo profesional. Este nuevo concepto de formación como desarrollo profesional lleva parejo un concepto de autonomía en la colegiabilidad. La autonomía del profesorado sólo es compatible mediante su vinculación a un proyecto común, a unos procesos autónomos de formación y desarrollo profesional, y a un poder de intervención curricular y organizativo; en fin, a un compromiso que va más allá de lo meramente técnico, para afectar a los ámbitos de lo personal, lo laboral y lo social. 28 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 29. ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO La realización de un correcto análisis de necesidades nos permitirá establecer una planificación coherente de la formación. Para ello es necesario fundamentar las decisiones que se toman respec- to al propio análisis, y conocer: • La definición de necesidad de formación. • Las diversas perspectivas desde las que se puede contemplar dicho concepto. • Los instrumentos de recolección de información que se pueden utilizar. 2.1 El concepto de necesidad formativa El concepto de necesidad es un constructo complejo y de características polisémicas. Ello significa que es difícil definirlo con exactitud o que se puede definir de diferentes maneras, dependiendo de la óptica del definidor, o sea, de su ideología y de su forma de ver la formación, la escuela y las per- sonas que trabajan en ella. Todo ello nos suministrará una definición u otra. Las preguntas clave a responder para orientarse hacia uno u otro concepto de necesidad son las siguientes: • ¿Qué es una necesidad de formación? • ¿Qué diferencia existe entre necesidad, interés, motivación, etc.? • ¿Por dónde empezar para detectar necesidades? • ¿Qué tipo de información buscamos? • ¿Cuándo paso a la fase de diseño? • ¿Qué fuentes consultamos? Formación del profesorado y asesoría pedagógica 29
  • 30. • ¿Qué tipo de instrumentos utilizaremos? • ¿Qué es lo que hemos de decir, escribir u observar? • ¿En qué orden realizamos los distintos pasos? • ¿Implico o no a los afectados? Según las respuestas, la mayoría de autores se agrupan en dos grandes bloques, según entiendan la necesidad como: • Una carencia. • Un problema. En el primer caso, la necesidad se analiza desde una perspectiva basada en la discrepancia, ya que se ve como una distancia entre factores en el segundo, desde una perspectiva participativa ya que implica a las personas en el proceso. Pasemos a analizar las dos perspectivas. 2.2 Dos perspectivas en el análisis de necesidades de formación Como ya se ha comentado en el apartado anterior, pasamos en este punto a describir las dos perspectivas que permiten la conceptualización de las necesidades de formación: la que se basa en la discrepancia (necesidad como carencia), y la que se basa en la participación (necesidad como problema). 2.2.1. Perspectiva basada en la discrepancia La perspectiva basada en la discrepancia aporta un concepto de necesidad formativa como carencia, o sea, la distancia o diferencia entre lo que es o sabe el profesor, y lo que debería ser o saber. Esa distancia entre los dos polos sería la necesidad formativa y la formación los medios que hay que poner para intentar eliminar la carencia entre los dos polos y que ambos queden subsumidos en uno solo. Es un concepto de necesidad prescriptiva o normativa, ya que alguien debe prescribir lo que el profesor debe ser y, sobre la base de esa prescripción, recoger datos sobre lo que es para esta- blecer las carencias como necesidades de formación y así planificar la formación para cubrirlas, eli- minando dicha carencia. 30 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 31. NECESIDAD LO QUE ES LO QUE DEBERÍA SER MEDIOS FORMACIÓN Figura 1. Necesidad formativa desde la perspectiva de la discrepancia. Esta perspectiva, basada en la racionalidad más técnica, utilizará instrumentos (predominantemen- te cuestionarios) para averiguar lo que la persona sabe, y lo comparará con lo que debería saber. No existe participación al averiguar esa distancia entre lo que el planificador quiere que sepa el profe- sorado, ya que es él quien diagnostica las cuestiones a preguntar sobre lo que sabe, y quien diseña lo que debería saber. El profesorado es visto como un objeto de formación. Cuando hablamos de participación nos referimos al acto de intervenir en el diseño de las necesidades. En esta concepción podemos introducir los conceptos clásicos de necesidades prescriptivas, nor- mativas y diagnósticas. 2.2.2. Perspectiva basada en la participación La perspectiva basada en la participación parte de la base de que, para planificar la for- mación, es importante conocer lo que piensan los sujetos, sus necesidades sentidas y expresadas. Define la necesidad como un problema, como un juicio de valor: algún grupo o individuo tiene un problema que puede ser solucionado. Ello implica tener en cuenta tres cosas: • Reconocer una necesidad conlleva hablar de valores que tienen las personas. • Una descripción de la población objeto y su entorno es una parte importante del análisis de necesidades. El contexto será imprescindible en la detección y análisis de necesidades. • El reconocimiento de una necesidad implica presuponer que existe una solución para ese problema. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 31
  • 32. En esta perspectiva se ve al profesorado como un sujeto de formación y, por tanto, será precisa su participación en el análisis de necesidades. Al ser expresadas por los individuos se introducen los conceptos clásicos de necesidad sentida o percibida: • Expresada (a través de la demanda). • Relativa (la necesidad surge por comparación). • Analítica (la necesidad aparece sobre la base de la información disponible). Todas ellas se entremezclan y se manifiestan conjuntamente. 2.3 La necesidad normativa y la necesidad participativa Tanto la perspectiva basada en la discrepancia, como la basada en la participación, conviven en el análisis de necesidades de formación. Son una muestra evidente de que los procesos de detección de necesidades en las instituciones han evolucionado con el tiempo, en sintonía con los nuevos valores sociales y con la evolución educativa. Hoy día conviven las dos necesidades normativas y las participativas, y se suele partir de la idea de que el mejor plan de formación es aquél que establece el equilibrio entre, ya que unas comportan el desarrollo profesional institucional y las otras el desarrollo profesional personal. La unión de ambas es lo ideal para establecer una coherencia de la planificación de la formación. La premisa básica del cambio en la detección y análisis de necesidades de formación es que para que todos en la institución educativa se interesen de modo permanente por la formación, tienen que estar implicados en el análisis de sus necesidades, desde la fase de identificación hasta la de priori- zación de necesidades. Las distintas fases se trataran más adelante. Vamos a profundizar en las dos perspectivas anteriormente comentadas, que nos llevan a los suso- dichos tipos de necesidades complementarias: la normativa y la participativa. 2.3.1. La necesidad como carencia, o el modelo normativo (prescriptivo) de análisis de necesidades de formación El modelo prescriptivo o normativo parte de una perspectiva basada en la discrepancia. Este tipo de análisis de las necesidades demanda que alguien establezca lo que «debe- ría ser», ya que parte de una idea de carencia. Es decir hay que fijar la distancia entre lo «que es» y lo que «debería ser». 32 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 33. Desde este enfoque, el proceso de valoración de necesidades pretende descubrir las que las per- sonas tienen, asumiendo que dichas necesidades son como las leyes que rigen desde siempre la naturaleza y sólo esperan ser descubiertas (conocidas) por alguien. La necesidad de formación, generalmente personalizada, es la distancia que separa el perfil de exi- gencias del puesto del perfil de competencias del individuo. La fórmula más tradicional para la detección de este tipo de necesidades de formación consiste en solicitar información para conocer los déficits personales del profesorado. En definitiva, las con- clusiones del análisis servirán para planificar la formación, de manera que los profesores sepan hacer aquello que ya deberían haber sabido al ocupar su actual puesto de trabajo, o para cubrir las deficiencias que se han generado por evolución del mismo. 2.3.2. La participación, o el modelo colaborativo en la identificación y análisis de necesidades de formación El análisis de necesidades colaborativo o participativo no se trata sólo de un conjunto de estrategias o técnicas más o menos útiles, sino de la respuesta estratégica a la necesidad de facilitar el desarrollo de los procesos de participación para diagnosticar necesidades de formación en un colectivo. Las fases e instrumentos de análisis de necesidades tienen un doble objetivo: • Por un lado, que una parte del profesorado, sea capaz de conocer las necesidades que le gene- ra su práctica para poder mejorarla. Ese conocimiento debe proporcionarle no sólo una lista de problemas, sino más bien un mapa en el que se identifiquen sus necesidades, las relaciones exis- tentes entre ellas y, por último, una priorización de las mismas. Desde la perspectiva participativa se asume que las necesidades se han de construir mediante un proceso de reflexión que conduzca no sólo a su conocimiento, sino también, y sobre todo, a una toma de conciencia de que ésas son las necesidades que el grupo siente como verdaderas. Se parte, por tanto, de la hipótesis de que la necesidad es un constructo complejo que hay que analizar para poder comprender y asumir adecuadamente. Y ese análisis debe producirse, inevitablemente, en y por el grupo, aunque éste requiera de apoyo externo para realizarlo. • El segundo objetivo sería que ese mismo colectivo de personas, además de adquirir el conoci- miento de sus propias necesidades, aprenda el proceso más adecuado para realizar cuantas veces les sea precisa esa identificación. Consecuentemente, el modelo de proceso se dota de una estrategia capaz de favorecer el desarrollo de estos dos objetivos, la cual consta de las siguientes fases: • Identificación de necesidades. • Categorización de las necesidades. • Priorización de necesidades. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 33
  • 34. Estas fases son la parte sustancial del modelo, ya que no importa tanto las técnicas o estrategias utilizadas en cada fase como el seguimiento de las tres. Pasemos a comentar brevemente cada una de ellas. LA FASE DE IDENTIFICACIÓN La identificación de necesidades de formación es el primer paso en el proceso de refle- xión. En él se pretende, básicamente, que a partir de la identificación de necesidades que todos y cada uno de los miembros del grupo realicen, se llegue a construir una identifi- cación colectiva, sentida por todo el grupo y en la que se reconozca. El proceso que se suele seguir podría estructurarse del siguiente modo: • El asesor/a debe clarificar y centrar lo mejor posible la tarea que el grupo debe realizar, así como su estructura organizativa. Por nuestra experiencia creemos que esa organización mínima debería contemplar al menos lo siguiente: – Una distribución del gran grupo en pequeños subgrupos de cinco o seis miembros. – Tanto el gran grupo como en cada uno de los subgrupos deberían contar con un secretario/a y un moderador-portavoz para cada una de las tareas. • Cada integrante del grupo reflexiona individualmente sobre sus propias necesidades y ela- bora una lista con las mismas (técnica nominal). • En pequeños grupos se realiza una puesta en común de las necesidades individuales hasta llegar a una propuesta de cada pequeño grupo. En este momento es muy importante tener en cuenta que no se trata de valorar las necesidades individuales; por tanto no cabe discutir si esa necesidad o tal otra es mejor o peor, si es más pertinente o menos. Más bien todo lo contrario, es decir, se debe considerar por igual cada una de las necesidades individuales e incorporarlas sin más a la lista del pequeño grupo para ampliar en lo posible el campo pro- blemático e incorporar a él a todos los integrantes del grupo. Para ello, sugerimos el siguien- te proceso: EJEMPLO – La persona que actúa de secretaria lee su lista de necesidades y, al mismo tiempo, cada uno de los miembros del grupo eliminan de la suya las que consideren plena- mente coincidentes con las que se van leyendo. En caso de duda, se solicitan las acla- raciones pertinentes (bola de nieve). – A continuación, cada persona, y mediante un orden preestablecido, lee su lista depu- rada, es decir, sus necesidades excepto las tachadas por efecto de la lectura anterior. Al mismo tiempo, los demás tachan de su lista las plenamente coincidentes con las suyas. – El proceso se va repitiendo hasta que todos han leído su lista y se obtiene una de pequeño grupo sin repeticiones. 34 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 35. – Por último, se realiza una puesta en común de las listas de cada pequeño grupo hasta conseguir una primera identificación de las necesidades de todo el grupo. Para ello sugerimos el mismo proceso del pequeño grupo. En este caso, los por tavoces de los pequeños grupos leen las listas generadas en su grupo y el secretario/a tacha las coincidentes con los otros grupos. Los demás miembros del pequeño grupo aseguran que las necesidades que su secretario/a va tachando coinciden ple- namente con las suyas. La técnica utilizada en esta subfase se denomina bola de nieve. LA FASE DE CATEGORIZACIÓN DE NECESIDADES Esta identificación es aún un material demasiado «bruto», que necesita «pulirse» mediante una reflexión más profunda. Es, permítasenos la metáfora, una veta muy rica en metal pero que aún necesita ser tratada antes de pasar a su industrialización. Ese «tratamiento» se inicia con la categorización de las necesidades, es decir, la cla- sificación de las mismas en categorías significativas, aunque aleatorias para cada caso, de tal manera que nos permita hacernos una idea impor tante de la dimensión del problema. Cada categoría debe incluir aquellas necesidades que puedan abordarse de un modo similar en la fase de «planificación para la acción», o sea, que puedan tratarse mediante un mismo plan de acción, aunque requieran de alguna especificidad. Esta tarea puede realizarse con todo el grupo o con un Grupo de Coordinación Interna. Optar por una u otra modalidad es una decisión que depende, entre otras cosas, del tamaño del grupo o de su experiencia como tal, y la asesoría en este tipo de tareas. En el caso de nuestra experiencia, realizamos la categorización en una discusión–debate con todo el grupo, asumiendo la asesoría la moderación. LA FASE DE PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Sin embargo, las categorías establecidas pueden no ser abordables inmediatamente por diversas causas (tiempo, recursos materiales o humanos, conocimientos, etc.), lo que exige un nuevo tratamiento conducente a su priorización. Es decir, el grupo debe decidir qué categorías de problemas abordará en primer, segundo, tercer... lugar. • La técnica del diamante La técnica que suele utilizarse para desarrollar el proceso de priorización se denomina diamante. Como la bola de nieve y el grupo nominal, es una técnica que se utiliza para organizar la reflexión tanto individual como grupal. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 35
  • 36. El procedimiento que se suele seguir es éste: EJEMPLO Las categorías han sido numeradas previamente y los miembros del grupo proponen una punta del diamante conforme a los criterios de urgencia, importancia y posibilidad de lle- varlo a cabo. Nos encontramos entonces con varias propuestas de puntas del diamante. A partir de aquí se genera un debate sobre cuál a de ser la punta del grupo, llegándose a escoger una. En el vértice superior se colocará el número de la categoría priorizada en primer lugar. En la línea siguiente, las dos categorías priorizadas en segundo lugar. En la siguiente línea, las tres categorías priorizadas en tercer lugar. En la cuarta línea, las dos categorías priori- zadas en cuarto lugar. Y, por último, en la quinta línea, la categoría priorizada en noveno lugar. Si existen más categorías se relacionan posteriormente. La técnica es una discusión-debate con todo el grupo para discutir la posición de cada nece- sidad en el diamante. Se empieza discutiendo la punta del diamante y se intenta llegar al consenso. Figura 2. El diamante. Esta fase del proceso es importante porque es el momento en el que se han de excluir parte de las necesidades manifestadas y sentidas por algunos miembros del centro (o grupo), y, por otra parte, se ha de lograr el mayor asentimiento posible respecto al «diamante» resultante, que será la base del plan de acción. 36 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 37. Estas dos exigencias son los extremos de un eje sobre el que ha de girar un proceso delicado cuya finalidad es ofrecer al grupo una radiografía, lo más rigurosa posible, de sus necesidades vistas como problemas que pueden ser resueltos, pero también debe lograr que todos sus miembros se sientan identificados con ella, es decir, se apropien de la imagen resultante de todo el proceso. Además, supone también una reflexión recurrente y organizada, que permita a las personas ir clarificando sus necesidades. Se trata de que esa reflexión no se agote de una vez por todas, sino que siga un proceso de acercamiento gradual hacia el análisis de cada una de las necesidades planteadas. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 37
  • 38.
  • 39. MODELOS EN LA FORMACIÓN 3 PERMANENTE DEL PROFESORADO La formación permanente es un proceso que mejora los conocimientos referentes a la actuación, las estrategias y las actitudes de quienes trabajan en las escuelas. La finali- dad prioritaria de la formación permanente es favorecer el aprendizaje del profesorado a través de la mejora de su actuación. Para lograr esta finalidad existen caminos diferentes, que están en función de concepciones sobre la función de la educación escolar, el papel del profesor/a como facilitador de aprendizaje. Su desarro- llo, el significado de los resultados, etc. La especificación de estas concepciones en determinadas prácticas de formación configura una serie de modelos de formación permanente. Ingvarson (1987) señala que un modelo de formación es un diseño para el aprendizaje que com- prende un conjunto de asunciones referidas al origen del conocimiento sobre la práctica de la ense- ñanza y, en segundo lugar, a cómo el profesorado adquiere o hace extensivo ese conocimiento. Adaptando a esta primera definición la noción de modelo de enseñanza. Para Joyce y Weil (1972), un modelo de formación del profesorado sería una pauta o un plan que puede utilizarse para guiar el diseño de programas de formación. Pautas o planes que están a su vez relacionados con las concepciones antes apuntadas y que, siguien- do el estudio elaborado por Loucks-Horsley (1987) en lo referente a la formación permanente, pue- den encontrarse cinco modelos. Modelos que sirven de punto de referencia, pero que no pueden considerarse cerrados en sí mismos. Pueden encontrarse en ellos estrategias y actitudes comunes, e incluso la finalidad puede ser la misma (producir una mejora en el aprendizaje del profesorado o en la gestión de la escuela, a par- tir de la formación de los profesores), pero lo que cambia son las concepciones, las actitudes de cara a la formación y la enseñanza. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 39
  • 40. 3.1 Cinco modelos de formación permanente Por esta razón, ante cada uno de estos modelos es posible preguntarse desde una posición reflexiva: ¿en qué medida este modelo afectará a la actuación del profesor en el aula?, ¿por qué este modelo debería ser adoptado por los asesores?, ¿qué indica que este modelo producirá diferencias notables en la actuación del profesorado? Responder a estas preguntas supone no sólo acercarse a la definición de cada uno de estos mode- los, sino además conocer su fundamentación tanto teórica como investigadora, las fases en las que puede realizarse, así como algunos ejemplos que permitan valorar sus posibilidades. 3.1.1. El modelo de formación orientada individualmente (individually guided staff development) El modelo de formación orientada individualmente se caracteriza por ser un proceso en el cual los mismos profesores son quienes planifican y siguen las actividades de forma- ción que creen que pueden facilitar su propio aprendizaje. EJEMPLO La fundamentación de este modelo parte de una observación de sentido común. El pro- fesorado aprende muchas cosas por sí mismo, mediante la lectura, la conversación con los colegas, la puesta a prueba de nuevas estrategias de enseñanza, la confrontación refle- xiva con su propia práctica diaria, la propia experiencia personal, etc. En todas estas situaciones los docentes aprenden sin la presencia de un programa formal y organizado de formación permanente. Partiendo de esta evidencia, es posible planificar la formación del profesorado mediante progra- mas que promuevan actividades que faciliten el aprendizaje individualizado. La característica principal de este modelo es que el aprendizaje lo diseña el propio profesor/a, que es quien deter- mina sus propios objetivos y selecciona las acti- La característica principal de este modelo es que el vidades de formación que pueden ayudarle a aprendizaje lo diseña el propio profesor/a. cubrirlos. Las concepciones presentes en este modelo son las siguientes: • Los individuos pueden por sí mismos orientar y dirigir su propio aprendizaje, así como valorar sus propias necesidades y realizar una valoración de los resultados obtenidos. • Los adultos aprenden de forma más eficaz cuando ellos mismos planifican su propio aprendi- zaje, y no cuando siguen unas actividades que tienen menos relevancia que las por sí mismos pueden diseñar. • Los individuos están más motivados para aprender cuando seleccionan unos objetivos y una modalidad de formación que responde a sus necesidades. 40 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 41. MARCO TEÓRICO DEL MODELO Las referencias teóricas que se vinculan con estas concepciones pueden encontrarse en autores como Karl Rogers, quien ha escrito que «el único aprendizaje que tiene una influencia significativa en el comportamiento es el que se fundamenta en el auto-aprendizaje y el auto-descubrimiento», o Dewey, para quien el único aprendizaje eficaz es el que uno realiza por sí mismo. Pero esta concepción se fundamenta, sobre todo, en las investigaciones sobre el aprendizaje de los adultos. Estos estudios muestran cómo las diferencias y las necesidades individuales explican las diferencias en el desarrollo, los estilos de aprendizaje y los procesos de cambio. Investigaciones como las llevadas a cabo por Knowles (1980) muestran que los adultos aumentan su interés por aprender si se les estimula con problemas y tareas de la vida real. De la misma manera, los teóricos de los estadios del desarrollo, como Levine (1988), han concluido que los individuos en cada esta- do tienen diferentes necesidades personales y profesionales, lo que permite deducir que un pro- Un programa de formación permanente que sea apro- grama de formación permanente que sea apro- piado para un docente que empieza, puede no serlo piado para un docente que empieza puede no para quien tiene mucha experiencia. serlo para quien tiene mucha experiencia, o para quien está a punto de retirarse. La investigación sobre los estilos de aprendizaje ha puesto de manifiesto que los indivi- duos son diferentes a la hora de percibir y procesar información, así como en la forma en la que aprenden de una manera más eficaz. Algunas personas aprenden mejor solas, mientras que otras lo hacen mejor en grupo; hay quien aprende mejor escuchando y quien prefiere partir de actividades prácticas, etc. La investigación también indica que cuando se transmite una misma información, o se presenta una experiencia a un grupo de profesores, cada uno la incorpora después de forma diferente en su práctica y es capaz de plantearse necesidades distintos. En resumen, lo que para una persona puede ser una experiencia importante de formación para otra puede ser algo que no facilite su evolución y su aprendizaje. Esto implica que, a la hora de diseñar programas de formación permanente, hay que plantearse la necesidad de que los docentes encuentren respuestas a problemas que ellos mismos seleccionen o planteen, y que se utilicen estrategias de formación que conecten con las diferentes modalidades de aprendizaje. Lawerence (1974) revisó 97 experiencias sobre formación permanente y demostró que las actividades individualizadas cubren sus objetivos mejor que aquéllas que ofrecen una misma experiencia para todos los participantes. FASES DEL MODELO Las fases en las que puede articularse este modelo de formación permanente serían: • Cada persona identifica lo que necesita o le interesa aprender de manera formal (evaluación inicial) o informal (una conversación, un folleto, etc.) de cara a resolver un problema (una situación de clase o personal), o para la mejora profesional (estudiar o profundizar en un tema). Formación del profesorado y asesoría pedagógica 41
  • 42. • Diseña un plan que le permite afrontar su necesidad o interés. Esto implica definir unos obje- tivos de aprendizaje de manera general (también puede hacerse mediante su especificación), así como las actividades previstas que se realizan de aprendizaje, que pueden cubrirse en una sola sesión (en un seminario intensivo) o en varias (un curso, revisando el estado de la inves- tigación sobre un tema), y basándose en el modo de aprendizaje que cada uno prefiera (indi- vidual o con otros). • Se evalúa si el proceso de aprendizaje seguido ha permitido cubrir la necesidad o el interés que se identificó inicialmente, o si han surgido nuevos problemas, cuestiones o demandas. Esta valoración puede realizarse mediante un informe escrito u oral del que se hace partícipe a otros colegas, al tutor de formación o a la entidad que ha financiado la propuesta, en el que explica lo que se ha aprendido y las necesidades que han surgido. EJEMPLO Los profesores pueden aprender individualmente realizando una investigación, llevando a cabo un proyecto de innovación subvencionado, realizando materiales curriculares u otras actividades relacionadas con el trabajo profesional de los enseñantes. Cualquiera de estas situaciones les puede llevar a buscar respuestas a sus propios problemas, favore- cer su sentido de profesionalidad y estimularles intelectualmente. Las necesidades individuales de un profesor se han de atender, tanto como las de una escuela, para evitar que el entusiasmo decaiga. Este modelo de formación siempre ha existido, está bastante extendido en la formación permanente, y se articula a partir de una política de becas, subvenciones, o bien a costa del profesorado. Está comprobado que este proceso que parte del interés y la iniciativa del docente contribuye tanto a su profe- sionalización como al desarrollo del profesor. 3.1.2. El modelo de observación/evaluación (observation/assessment) La mayor parte del profesorado recibe pocas devoluciones sobre su actuación en la clase, y en ocasiones manifiesta la necesidad de saber cómo está afrontando la práctica diaria para aprender de ella. El sentido de este modelo de observación–evaluación conecta con esta necesidad, aunque gran parte del profesorado suele asociarlo a una evaluación, no suele considerarlo como una ayuda, y tiene dificultades para entender sus ventajas. MARCO TEÓRICO DEL MODELO Quizá, se plantean Sparkas y Loucks-Horsley (1990), si el profesorado tuviera la oportunidad de conocer alguna de las diversas formas con las que este modelo opera (aprendizaje entre iguales, supervisión clínica, y también como evaluación) seguramente se practicaría mucho más. Pero la práctica profesional está demasiado marcada por la individualidad, y el profesorado considera a su clase como un lugar privado, al que sólo se accede desde una posición de autoridad (el inspector 42 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 43. para evaluarlo, el investigador para obtener datos, etc.) y no para generar un conocimiento que con- tribuya a la formación del propio docente. La referencia fundamental en la que apoya este modelo (Loucks-Horsley et al., 1987: v. p. 61) es que «la reflexión y el análisis son medios fundamentales para el desarrollo profesional». La observación y la valoración de la enseñanza facilita al profesorado datos sobre los que puede reflexionar y analizar para favorecer su aprendizaje. Otra premisa que apoya este modelo es que la reflexión individual sobre la propia práctica puede mejorar con la observación de otros. Sobre todo, porque la docencia es una profesión aislada, que normalmente tiene lugar sin la presencia de otros adultos, y por ello La observación y la valoración de la enseñanza el profesorado no se beneficia de las observaciones facilita al profesorado datos sobre los que puede externas. Tener el punto de vista de un tercero reflexionar y analizar para favorecer su aprendizaje. brinda al docente una perspectiva diferente de cómo actúa con el profesorado. La observación y la valoración beneficia tanto a quien enseña (al recibir una devolución de un colega) como a quien observa (por la propia observación, la devolución, la discu- sión y la experiencia en común). Si el profesor acepta que de la observación puede apren- der, irá viendo que el cambio es posible y que éste se va haciendo efectivo a partir de sucesivas observaciones, pues favorece tanto el cambio en sus estrategias de actuación como en el aprendizaje del profesorado. EJEMPLO Las experiencias y las investigaciones realizadas sobre este modelo de formación per- manente parten de la premisa de que un profesor puede ser «observado y analizado» y de que la mejora puede ser el resultado de la devolución sobre su actuación. Tanto si la observación la realiza un asesor/a, o un compañero/a, hay que tener en cuenta que se requiere seguir una estrategia de observación (localizando un problema, realizando pre- observaciones, utilizando modelos de observación ya existentes sobre actuación en clase, alternando observaciones abiertas con otras más focalizadas), y que el cambio no se pro- duce después de la primera devolución. En este sentido, Shalaway (1985) concluyó que son necesarias entre diez y quince sesiones de trabajo para que el profesorado comien- ce a utilizar lo que han aprendido en sus observaciones. FASES DEL MODELO Las fases de este modelo de formación, que puede realizarse tanto con un asesor/a, en una supervi- sión clínica, o con otro colega, normalmente incluye: • Una reunión antes de la observación en la que se establecen los objetivos, el tema o el problema que se revisará. Se decide el sistema de observación que se va a utilizar y se prevén los proble- mas que se pueden encontrar. • La observación, de acuerdo con lo establecido con anterioridad, se puede centrar tanto en el profesorado como en un profesor concreto, y puede ser focalizada sobre una cuestión particular o de carácter general. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 43
  • 44. • En el análisis de los datos participan tanto el observador como el profesor. Se hace referencia a los objetivos establecidos con anterioridad, y con ello se tratan de evidenciar los aspectos rele- vantes encontrados durante la sesión (y también los no esperados ni previstos en los objetivos, si ello se acuerda con anterioridad). Se recomienda tres tipos de análisis, en torno a otros tan- tos tipos de actuaciones: las que contribuyen al aprendizaje; las que lo interfieren, y las que ni contribuyen ni interfieren, pero a las que se dedica un tiempo y una energía que se podría dedicar mejor a otra cosa. Ello se hace mediante el análisis de las pautas, de los dilemas, y de las tareas de aprendizaje. • Una reunión de post-observación, en la que tanto el observador como el profesor reflexionan sobre lo que ha pasado (y, a veces, el grupo), compartiendo los datos recogidos. • En algunas ocasiones, un análisis del proceso de observación/evaluación, que facilita una nueva oportunidad para reflexionar sobre el valor del proceso seguido y discutir las modificaciones que podrían realizarse en futuros ciclos de formación. Tanto el estudio de Showers, Joyce y Bennet (1987), como otros realizados con la formación a través del asesoramiento, ofrecen datos para considerar la influencia positiva que puede ejercer la utilización del modelo de observación-evaluación en la formación permanente, tanto con la inter- vención de compañeros, como de asesores externos. 3.1.3. El modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza (development/ improvement/process) El modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza tiene lugar cuando los profesores están implicados en tareas de desarrollo curricular, diseño de programas o, en general, mejora de la escuela. Trata de resolver problemas generales o específicos relacionados con la enseñanza. Para que la evaluación final de estas tareas responda a lo esperado por el profesorado, necesita adquirir conocimientos o estrategias específicas (en planificación curricular, conocimientos derivados de la investigación sobre la enseñanza, estrategias para crear grupos en resolución de problemas, etc.). Estos conocimientos pueden obtenerse mediante lecturas, discusión, observación, formación, e incluso, ensayo-error. En ocasiones el mismo proceso de llevar a cabo uno de estos proyectos produce ya un aprendizaje que es difícil prever con antelación. Este modelo de forma- ción supone, pues, una combinación de modos y estrategias de aprendizaje que resulta de la implicación de los docentes en tal proceso. MARCO TEÓRICO DEL MODELO La fundamentación de este modelo parte de la base de que los adultos aprenden de manera más eficaz cuando tienen necesidad de conocer algo concreto o han de resolver un problema (Knowles, 1980). Esto hace que, en cada situación, el aprendizaje de los profesores se guíe por la necesidad de dar respuesta a determinados problemas. 44 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 45. Otra idea que apoya este modelo es que las personas que están próximas a su trabajo tienen una mejor comprensión de lo que se requiere para mejorarlo. Si a los profesores se les da la posibilidad, pueden desarrollar propuestas que mejoren las escuelas y la enseñanza. Esto implica otra concep- ción: los docentes adquieren conocimientos y estrategias a través de su participación en la mejora de la calidad de la escuela o en el proceso de desarrollo del vitae, implicación que supone hacerse consciente de las posiciones de otros miembros de la escuela, y exige, además, saber llevar grupos y resolver problemas. En cualquier caso, hay que considerar que la for- La formación del profesorado y la mejora de la mación del profesorado y la mejora de la escuela escuela y del currículum son procesos que han de y del currículum son procesos que han de ir jun- ir juntos. tos. Glickman (1986) sostiene que el objetivo de la formación permanente debería ser favorecer en el profesorado la capacidad de reflexionar y abor- dar los problemas curriculares, aspecto clave del proceso. Este autor plantea que el desarrollo curri- cular no sólo requiere conocer sus contenidos, sino también adquirir estrategias de planificación curricular, lo que supone que la formación relacionada con la planificación curricular implica desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto en cada uno de los miembros del grupo. FASES DEL MODELO La fundamentación en la investigación de este modelo toma sus referencias, sobre todo, de los estu- dios sobre el cambio y la innovación, y en los análisis derivados de las investigaciones sobre escuelas eficaces. En el primer caso, Loucks-Horsley y Herger (1985), basándose en una serie de investigaciones, des- criben seis pasos para introducir innovaciones en escuelas de cara a favorecer su mejora. Actualmente, cuando se analizan los diferentes modelos de ejecución curricular relacionados con escuelas eficaces establecen cinco fases que facilitan los esfuerzos del profesorado: • Disposición. • Planificación. • Formación. • Adaptación. • Mantenimiento. Como resultado de este proceso de implicación de la escuela, los profesores pueden llegar a des- arrollar nuevos currícula, cambiar la manera de informar a las familias, mejorar la comunicación en el claustro y la instrucción del profesorado, además de favorecer otros temas. Los pasos que se pue- den recorrer siguiendo este modelo son los siguientes: • Identificación del problema o necesidad Se comienza con la identificación de un problema o una necesidad por parte de un grupo del pro- fesorado (organizar de un departamento en secundaria, establecer el nivel que ha de tener un curso, determinar los conocimientos iniciales en una materia o frente a un tema, etc.). Formación del profesorado y asesoría pedagógica 45
  • 46. La necesidad puede identificarse de manera informal, por medio de la discusión o manifestando una creciente insatisfacción; mediante un proceso más formal como una «lluvia de ideas» a través de la utilización de instrumentos estandarizados (sobre la mejora de la escuela o las necesidades de formación); o, finalmente, por medio de la revisión de los resultados del profesorado o la evalua- ción de los datos de un programa. • Búsqueda de respuesta Después de identificar la necesidad se plantea darle respuesta, que puede establecerse de manera for- mal o informal. En algunos casos la respuesta se hace evidente (la necesidad de nuevas normas para la tienda escolar); en otras, puede necesitarse una «lluvia de ideas» o la búsqueda de alternativas que lleven a un plan de actuación o a fijar un procedimiento de evaluación. Esta fase puede conllevar algunas sesiones, requiere que el grupo promotor realice consultas con todo el claustro de profesores, y que se revise la información existente en torno al tema que se quie- re abordar (por ejemplo, afrontar el desarrollo de una nueva orientación psicopedagógica en un área curricular implica recoger y revisar la información de la que se pueda disponer sobre el tema). • Implementación A partir de este momento, el plan de formación se pone en marcha, o la innovación se adopta en el centro. Este proceso puede necesitar algunos días, meses, e incluso años. • Valoración-evaluación Como última etapa, se valora si el esfuerzo realizado ha obtenido los resultados esperados. Si el pro- fesorado no está satisfecho con los resultados obtenidos, se vuelve a la fase inicial (adquisición de conocimiento o de habilidades) y se repite el proceso. Hay muchas experiencias de formación en la que los profesores han estado implicados en el desarrollo curricular, pero hay poca investigación sobre el impacto de sus experiencias o la mejora profesional a la que les ha llevado este proceso. La investigación que se ha realizado ha tendido a valorar el impacto de tal implicación referido, no tanto al desarrollo profesional como a la satisfacción en el trabajo, los costes o el compromiso. Aunque sea escasa la evaluación y la investigación sobre el impacto que tiene este modelo de forma- ción en el conocimiento y las estrategias de los profesores hay, sin embargo, investigaciones que mues- tran los factores que pueden considerarse como indicadores de éxito. Entre éstos cabría destacar: • La presencia de un acuerdo inicial en seguir el proceso de formación por parte de la escuela y las instancias ministeriales, lo que implica reconocer la experiencia y facilitar recursos al equipo docente para que realice sus propósitos. • Que el profesorado participante reciba una formación que le permita adquirir los conocimien- tos y las estrategias necesarias para llevar a cabo sus propósitos. • Que los docentes tengan tiempo para reunirse, reflexionar y desarrollar el proyecto. 46 Programa de formación de asesoría pedagógica
  • 47. • Que el equipo disponga de recursos económicos para adquirir materiales, visitar otros centros, y recurrir a asesores para consultar las decisiones que toman y el proceso que siguen. • Que el proyecto tenga una dirección que oriente y guíe el proceso, pero que las decisiones sig- nificativas sean tomadas por todos los profesores participantes. Se trata de conseguir que los esfuerzos del profesorado y de la escuela queden inte- grados dentro de otros esfuerzos y estructuras que los acojan y favorezcan. Cuando estos factores están presentes, la investigación y las manifestaciones de los implicados muestran que los resultados obtenidos son satisfactorios y coinciden con las expectati- vas iniciales. 3.1.4. El modelo de entrenamiento (training) En la mente de muchos asesores y profesores, entrenamiento es sinónimo de formación permanente, y configura el modelo que lleva al profesorado a adquirir conocimientos o habilidades por medio de la instrucción individual o grupal. EJEMPLO Muchos profesores están acostumbrados a asistir a cursos y seminarios en los que el ponente es el experto que establece el contenido y el desarrollo de las actividades. En un curso o una sesión de «entrenamiento», los objetivos y los resultados que se espera adqui- rir están claramente especificados y suelen plantearse en términos de conocimientos (por ejemplo, explicar los principios del aprendizaje significativo) o de desarrollo de habilidades (los participantes han de mostrar que saben utilizar en la discusión de clase cuestiones sin un esquema preestablecido). En los resultados también se espera que se produzcan cam- bios en las actitudes y que éstas se trasladen al aula. En este modelo es el asesor/a (formador/a) quien selecciona las actividades (por ejemplo, lecturas, demostración, juego de roles, simulación, etc.) que se supone han de ayudar a los docentes a lograr los resultados esperados, los cuales siempre tienen presente la mejora de las concepciones y el pen- samiento de los profesores. MARCO TEÓRICO DEL MODELO La concepción básica que apoya este modelo de formación es que hay una serie de comportamien- tos y técnicas que merecen que el profesorado las reproduzca en el aula. Esta concepción está ava- Los profesores pueden cambiar su manera de lada por un buen número de investigaciones actuar, y aprender a reproducir comportamientos sobre las prácticas de los profesores para una en sus clases que no tenían previamente. enseñanza eficaz que fueron identificadas y veri- ficadas en las últimas décadas del siglo XX. Formación del profesorado y asesoría pedagógica 47