SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 178
Descargar para leer sin conexión
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de
Maracaibo
Hacia una expansión urbana sostenible
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
Equipo Interdisciplinario
Arq. Oly Finol. Directora ARQUILUZ C.A.
Ing. Leonardo Atencio. Rector LUZ
Arq. Ramón Arrieta. Decano de FADLUZ
Arq. José Antonio Indriago. Director IFAD/LUZ
Coordinadores:
Arq. Mercedes Ferrer
Arq. Ricardo Cuberos
Investigadores:
Arq. Rosario Giusti
Arq. Hugo Rincón
Arq. Gaudy Bravo
Arq. Tomás Pérez
Arq. César Castellano
Arq. Esteban Iazzetta
Geo. Nixon Molina
Econ. Belén García
Arq. Astrid Petzold
Arq. Axa Rojas
Geo. Magalis Gallardo
Equipo Técnico:
Arq. Cándida Rodríguez
Arq. María Alejandra Primera
Ing. Michelle Shoda
Arq. Engelberth Amador
Arq. Ismar Millano
Lic. Magali Pérez
Br. Luz Bacaicoa
Br. Daniel Rodríguez
Br. Luis Elmeser
Br. Armando Castillejo
Asesores:
Arq. Ramón Pérez
Ing. Pilares Bastidas
Ing. Felipe Corona
Ing. Raúl Barboza
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
i
Índice General
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ........1
Índice General..............................................................................................................................i
Lista de Tablas ............................................................................................................................ iii
Lista de Figuras ...........................................................................................................................iv
Lista de Planos ............................................................................................................................iv
Lista de Anexos............................................................................................................................v
Introducción................................................................................................................................vi
Marco teórico y metodológico: Cinturón verde, Periferia, Derecho a la ciudad y
Sostenibilidad ..............................................................................................................................1
Cinturón verde: Antecedente de la Zona Protectora de Maracaibo ............................................ 2
Periferia y crecimiento urbano .......................................................................................................... 3
Derecho a la Ciudad: Construcción de Ciudad y Ciudadanía como oportunidad incluyente . 9
Sostenibilidad Urbana....................................................................................................................... 10
Método: Indicadores para Evaluar la Sostenibilidad Urbana (ISU) .....................................16
Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU) para evaluar la Zona Protectora de Maracaibo.. 18
Fase 1. Actualización del Área de Estudio con Zonas Intervenidas ...................................24
1.1. Actualización del Área de Estudio con Zonas Intervenidas ......................................... 25
1.1.1. Preparación de un plano vectorial base .....................................................................25
1.1.2. Validación cinemática por GPS ....................................................................................25
1.1.3. Rectificación y georeferenciación de imágenes satelitales Quickbird ...................28
1.1.4. Rectificación y georeferenciación de imágenes satelitales Landsat y Modis........28
1.1.5. Fotointerpretación de imágenes satelitales.................................................................28
1.1.6. Preparación del Plano Base Final de la Zona Protectora de Maracaibo................39
1.1.7. Complementación de trazados ....................................................................................39
1.1.8. Actualización fotográfica por vuelo en helicóptero ..................................................39
2...................................................................................................................................................42
Fase 2. Diagnóstico Territorial ..................................................................................................42
Introducción ...................................................................................................................................... 43
2.1. Determinantes Contextuales: Sistema de Planes y Leyes............................................. 43
2.1.1. Contexto Ampliado Zona Protectora de Maracaibo: Sistema de Planes ...............44
2.1.2. Contexto Inmediato de la Zona Protectora: Sistema de Planes...............................47
2.1.3. Sistema de Leyes, Decretos y Normas y su relación con la Zona Protectora..........49
2.2. Aeropuerto Internacional La Chinita: Regulaciones Específicas ................................. 57
2.2.1. Reglamento de Uso de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo (1989)...57
2.2.2. Ley Orgánica del Ambiente (1976)...............................................................................58
2.2.3. Ley Orgánica del Ambiente Relativo a Ruidos Molestos y Nocivos (1979)..............58
2.2.4. Ley Penal del Ambiente (1992)......................................................................................59
2.2.5. Ley Orgánica de Seguridad y Defensa (1976).............................................................59
2.2.6. Ley de Aeronáutica Civil (N° 38.226 del 12-07-2005)...................................................59
2.2.7. Ley del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (22/11/2005)....................................60
2.2.8. Normas y Métodos recomendados internacionalmente para Aeródromos...........61
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
ii
2.2.9. Restricciones de Uso........................................................................................................64
2.3. Zona de Las Peonías: Regulaciones Específicas............................................................ 65
2.4. Diagnóstico Físico - Natural ............................................................................................. 66
2.4.1. Caracterización de la Zona Protectora Ciudad de Maracaibo...............................68
Población........................................................................................................................................... 68
Actividad Económica....................................................................................................................... 68
Análisis Físico-Natural ....................................................................................................................... 68
Fauna.................................................................................................................................................. 78
2.5. Diagnóstico de Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU)........................................ 78
2.5.1. Indicadores de Estructuración de la Ocupación Urbana..........................................78
2.5.2. Indicadores de Habitabilidad: consolidación de barrios.........................................105
2.6. Impacto Hidrológico de la Ocupación Residencial ................................................... 122
3.................................................................................................................................................126
Fase 3. Síntesis del Diagnóstico Territorial.............................................................................126
Introducción .................................................................................................................................... 127
3.1. Modelo de Vulnerabilidad Físico-geográfica.............................................................. 127
3.1.1. Cuencas hidrográficas..................................................................................................127
3.1.2. Concentración de vegetación ...................................................................................127
3.1.3. Síntesis del Modelo de Vulnerabilidad Físico-Geográfica........................................127
3.2. Modelo de Consolidación ............................................................................................. 129
3.2.1. Antecedentes ................................................................................................................129
3.2.2. Parroquias Periféricas ....................................................................................................130
3.2.3. Parroquias Consolidadas ..............................................................................................131
3.2.4. Síntesis Explicativa. Consolidación de Maracaibo....................................................132
3.2.5. Modelo de Consolidación: Descripción.....................................................................132
3.3. Modelo de Conformidad de Usos ................................................................................. 134
3.4. Modelo Síntesis: Adecuación Ambiental y Legal de la Ocupación.......................... 138
4.................................................................................................................................................140
Fase 4. Desarrollo de Escenarios Alternativos de Desafectación......................................140
Introducción .................................................................................................................................... 141
4.1. Descripción de los escenarios....................................................................................... 142
4.2. Evaluación de los Escenarios......................................................................................... 148
4.2.1. Matriz de Evaluación.....................................................................................................148
Escala del Contexto Ampliado...................................................................................................... 148
Escala Contexto Inmediato Zona Protectora ............................................................................... 150
4.3. Síntesis de ventajas y desventajas de los Escenarios de Organización Espacial .... 151
4.4. Incorporación de los Proyectos Propuestos como Desarrollos Residenciales ......... 153
5.................................................................................................................................................154
Fase 5. Pre-prospectiva..........................................................................................................154
Introducción .................................................................................................................................... 155
5.1. Dinámica del Taller. Lunes 19/12/2005 ......................................................................... 155
5.1.1. Programa del Taller........................................................................................................155
5.1.2. Desarrollo-Reseña del Taller..........................................................................................156
5.2. Conclusiones Preliminares Pre-prospectiva................................................................. 162
Referencias Bibliográficas .............................................................................................................. 164
Bibliografía Consultada .................................................................................................................. 167
Anexos......................................................................................................................................168
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
iii
Lista de Tablas
Tabla 0-1. Componentes del Desarrollo Sustentable..................................................................12
Tabla 0-2. Síntesis principios y criterios para un Urbanismo Sostenible......................................16
Tabla 0-3. Componentes, Principios e Indicadores DS ...............................................................17
Tabla 0-4. Sistema de indicadores ambientales de medio urbano de ZP...............................21
Tabla 2-1a. Sistema de Planes y la ZP de Maracaibo.................................................................44
Tabla 2-1b. Sistema de Planes y la ZP de Maracaibo.................................................................45
Tabla 2-1c. Sistema de Planes y la ZP de Maracaibo.................................................................46
Tabla 2-2. Plan de ZP de Maracaibo y la UPF2 ............................................................................47
Tabla 2-3a. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................49
Tabla 2-3b. Instrumentos normativos y ZP de Maracaibo ..........................................................50
Tabla 2-3c. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................51
Tabla 2-3d. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................52
Tabla 2-3e. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................53
Tabla 2-3f. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo ...........................................................54
Tabla 2-3g. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................55
Tabla 2-3h. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo ..........................................................56
Tabla 2-4a. Estimaciones de áreas de las diferentes superficies limitadoras de obstáculos
definidas para aeropuertos de tipo 3...........................................................................................61
Tabla 2-4b. Áreas de cada Superficie Limitadora de Obstáculos (SLO) del Aeropuerto
Internacional La Chinita y su porcentaje de ocupación dentro de ZP ...................................65
Tabla 2-5. Áreas por municipios y parroquias de ZP de Maracaibo.........................................66
Tabla 2-6a. Listado de asentamientos ubicados en ZP..............................................................70
Tabla 2-6b. Asentamientos ubicados en ZP Maracaibo ............................................................71
Tabla 2-6c. Asentamientos ubicados en ZP San Francisco y Mara...........................................72
Tabla 2-7. Ubicación Relativa de Asentamientos .......................................................................80
Tabla 2-8. Distancia lineal como Punto de Referencia Territorial (PTR) de ZP a la ciudad de
Maracaibo........................................................................................................................................86
Tabla 2-9. Regularidad de la Trama..............................................................................................90
Tabla 2-10. Conectividad de la Trama .........................................................................................92
Tabla 2-11. Contigüidad de la Trama ...........................................................................................95
Tabla 2-12. Estado de la Vialidad..................................................................................................98
Tabla 2-13. Accesibilidad a Vías Principales (200 m) ..................................................................99
Tabla 2-14. Accesibilidad a Vías Principales (500 m) ................................................................101
Tabla 2-15. Usos presentes en ZP..................................................................................................104
Tabla 2-16. Dimensión del Grano ................................................................................................107
Tabla 2-17. Concentración del Grano........................................................................................109
Tabla 2-18. Años de fundación de asentamientos en ZP.........................................................110
Tabla 2-19. Electrificación.............................................................................................................116
Tabla 2-20. Acueducto .................................................................................................................119
Tabla 2-21. Recolección de Desechos Sólidos ..........................................................................120
Tabla 2-22. Cloacas.......................................................................................................................121
Tabla 2-23. Densidad Arbórea .....................................................................................................123
Tabla 3-1. Niveles y Criterios de Vulnerabilidad Físico-Geográfica de ZP..............................129
Tabla 3-2. Modelo de Consolidación..........................................................................................132
Tabla 3-3. Nivel de Consolidación de los Asentamientos ........................................................133
Tabla 3-4. Compatibilidad de Usos de Suelo definidos por el Reglamento de Uso de la Zona
Protectora de la Ciudad de Maracaibo y lo establecido por Corine Land Cover para
Latinoamérica................................................................................................................................136
Tabla 3-5. Valores para establecer los Grados de Adecuación.............................................138
Tabla 3-6. Grados de Adecuación .............................................................................................138
Tabla 4-1. Matriz de Evaluación de Escenarios..........................................................................149
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
iv
Tabla 5-1a. Reuniones Realizadas, Asistentes y Acuerdos .......................................................157
Tabla 5-1b. Reuniones Realizadas, Asistentes y Acuerdos .......................................................158
Lista de Figuras
Figura 0-1. Desarrollo sustentable desde la integración de objetivos ......................................11
Figura 0-2. Indicadores por Componente de Sostenibilidad Urbana.......................................18
Figura 0-3. Modelo de Presión-Estado-Respuesta .......................................................................20
Figura 0-4. Diagnóstico Síntesis.......................................................................................................22
Figura 0-5. Definición de Escenarios de Organización Espacial de ZP.....................................22
Figura 0-6. Indicadores evaluación escenarios ZP ......................................................................23
Figura 5-1. Mosaico fotográfico del Taller de Escenarios. Fecha 19/12/05, Maracaibo......159
Lista de Planos
Plano 0-1. Localización de la Zona Protectora en la ciudad de Maracaibo ......................................7
Plano 0-2. Proceso de Periferización de la Ciudad ..................................................................................8
Plano 1-1. Plano Vectorial Base..................................................................................................................26
Plano 1-2. Validación Cinemática.............................................................................................................27
Plano 1-3. Estructura Vial. Sector Las Peonías..........................................................................................29
Plano 1-4. Estructura Vial. Sector Ancón Alto – El Rosario......................................................................30
Plano 1-5. Estructura Vial. Sector Aeropuerto..........................................................................................31
Plano 1-6. Estructura Vial. Sector La Cañada de Urdaneta..................................................................32
Plano 1-7. Imágenes Satelitales (falso color). Sector Las Peonías ........................................................33
Plano 1-8. Imágenes Satelitales (falso color). Sector Ancón Alto – El Rosario ....................................34
Plano 1-9. Imágenes Satelitales (falso color). Sector Aeropuerto ........................................................35
Plano 1-10. Imágenes Satelitales (falso color). Sector La Cañada de Urdaneta ..............................36
Plano 1-11. Imagen Lansat 7 ETM + (Procesada)....................................................................................37
Plano 1-12. Imagen Modis. 20/11/2005 (Procesada)..............................................................................38
Plano 1-13. Poligonales de la Zona Protectora (según Gaceta y según Plano)................................40
Plano 1-14. Actualización Fotográfica......................................................................................................41
Plano 1-15. Zona Protectora de Maracaibo ......................................................... (folio plegado anexo)
Plano 2-1. Régimen Legal Vigente ............................................................................................................48
Plano 2-2. Restricciones de Usos ................................................................................................................63
Plano 2-3. Población ....................................................................................................................................69
Plano 2-4. Caracterización Físico - natural...............................................................................................75
Plano 2-5. Ubicación Relativa de los Asentamientos .............................................................................81
Plano 2-6. Ubicación Relativa de los asentamientos. Sector Las Peonías ..........................................82
Plano 2-7. Ubicación Relativa de los Asentamientos. Sector Ancón Alto – El Rosario......................83
Plano 2-8. Ubicación Relativa de los Asentamientos. Sector Aeropuerto..........................................84
Plano 2-9. Ubicación Relativa de los Asentamientos. Sector La Cañada de Urdaneta..................85
Plano 2-10. Estructura Vial. Centros y Subcentros Urbanos ...................................................................87
Plano 2-11. Regularidad de la Trama........................................................................................................89
Plano 2-12. Conectividad de la Trama.....................................................................................................91
Plano 2-13. Contigüidad de la Trama .......................................................................................................94
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
v
Plano 2-14. Consolidación de la Vialidad ................................................................................................97
Plano 2-15. Sistema de Transporte...........................................................................................................100
Plano 2-16. Usos del Suelo .........................................................................................................................103
Plano 2-17. Dimensión del Grano.............................................................................................................106
Plano 2-18. Concentración del Grano....................................................................................................108
Plano 2-19. Períodos de Ocupación .......................................................................................................111
Plano 2-20. Redes de Infraestructura ......................................................................................................114
Plano 2-21. Áreas Servidas. Electricidad.................................................................................................117
Plano 2-22. Densidad Arbórea .................................................................................................................124
Plano 2-23. Impactos Hidrológicos de Ocupación Residencial .........................................................125
Plano 3-1. Modelo de Vulnerabilidad Físico-geográfica .....................................................................128
Plano 3-2. Modelo de Consolidación de la Ocupación......................................................................135
Plano 3-3. Modelo de Conformidad de Usos.........................................................................................137
Plano 3-4. Modelo de Adecuación.........................................................................................................139
Plano 3-5. Modelo de Adecuación ........................................................................ (folio plegado anexo)
Plano 4-1. Escenario 1. Incorporación de Áreas Ocupadas...............................................................143
Plano 4-2. Escenario 2. Corredores de expansión tendencial ............................................................144
Plano 4-3. Escenario 3. Regularización del Continuo Urbano.............................................................145
Plano 4-4. Escenario 4. Incorporación de la ZP como Área de Expansión Urbana ........................146
Plano 4-5. Escenario 4A. Variante de las Propuestas de Zonificación de las Alcaldías..................147
Plano 4-6. Visión de la Expansión de la Ciudad ....................................................................................163
Lista de Anexos
Anexo 1. Reporte del procesamiento digital de imágenes
Anexo 2. Sistema de Información Geográfica
Anexo 3. Jerarquía de Planes
Anexo 4. Proyectos Zona Protectora
Anexo 5. Extracto del documento: La Ciudad y sus Perspectivas. PDUM 2003
Anexo 6. Cuadro comparativo síntesis del Diagnóstico PDUL-PDUM. (Indicadores)
Anexo 7. Zona ND-2: Nuevos desarrollos industriales contemplados en el PDUM. (Densidad
ocupacional bruta máxima = 35 EM/HA)
Anexo 8. Usos permitidos en la Zona Protectora por unidades de ordenación definidas en la
Gaceta Oficial Nº 4.098 del 24/05/1989
Anexo 9. Taller para la evaluación de Escenarios. Diciembre 19-2005
Anexo 10. Base digital de información. Documentos digitales en DVD-R / CD-R
Estudio para la Desafectación parcial o total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
vi
Introducción
El nuevo milenio, de acuerdo al Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones
Unidas (Un-Hábitat, 2003: 5), es un milenio urbano, en el cual se entrelaza el fenómeno
de urbanización con la globalización, generando ciudades que son a la vez agentes y
productos de la globalización. En este contexto, el futuro de las ciudades está
asociado a tres procesos clave: la reestructuración global de la producción
económica, la difusión de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) y la
convergencia global de normas y sistemas de gobernanza. Una de las consecuencias
de esta realidad es la creciente concentración de pobreza en las ciudades
(urbanización de la pobreza) e inequidad en el ingreso entre y dentro de las ciudades
(Un-Hábitat, 2003).
En Venezuela, la urbanización de la pobreza incluía, a finales del siglo XX, 2.800
unidades de barrios, donde habitaban más de once millones de personas, las cuales
ocupaban más de 140.000 Has (Castellano, 2005). Estos barrios se ubican en su mayoría
en la periferia, acentuando la dispersión urbana e incrementando los costos de
urbanización y la insostenibilidad del Modelo de Ciudad resultante. Este es uno de los
problemas que confronta Maracaibo. Según los Planes de Desarrollo Urbano Local
(PDUL, 1994) y de Desarrollo Urbano (PDUM, 2003), la dispersión urbana en Maracaibo,
es el resultado de la expansión incontrolada del crecimiento físico de la ciudad debido
a la ausencia de restricciones físico geográficas, al despilfarro de suelo urbano, a la
cultura del laissez- faire (dejar hacer) y a la ineficaz aplicación del Reglamento de la
Zona Protectora (ZP), decretada para actuar como contenedor de la expansión de la
ciudad.
Esta realidad se expresa en un Modelo de Ciudad disperso, con una densidad
promedio que no alcanzaba los 75 hab/ha (PDUL, 1994) y una extensión urbana de
aproximadamente 22.800 Has, a la que había que agregar 500 Has de barrios
localizados fuera del perímetro urbano, en la Zona Protectora, que presionaban la
extensión de los límites de la ciudad, generando con ello el aumento insostenible de los
niveles de dispersión. El PDUM (2003) registra una densidad promedio de 30 hab/ha,
60% menor que en 1994 y la ciudad ocupa hoy una superficie aproximada de 24.970
Has, incluyendo las áreas no urbanizables ocupadas por barrios en la Zona Protectora
(2.170 Has que equivalen al 10,4% de ZP). Es importante señalar que Maracaibo ocupa
una superficie dos veces más grande que la del Valle de Caracas para albergar
aproximadamente la mitad de la población de la capital (PDUL, 1994).
Cerca del 60% de la superficie de Maracaibo está ocupada por barrios producto de
invasiones, ubicados en su mayoría en la periferia noroeste y oeste y en la Zona
Protectora. Según el PDUL y el PDUM (1994 y 2003) la dispersión urbana se ha traducido
no sólo en el aumento de los costos de urbanización y construcción, sino además en el
incremento del déficit de los servicios de infraestructura (agua y electricidad a corto
plazo) y de las desigualdades en la distribución y acceso a la educación, salud y
recreación, entre otros, incrementando la precariedad del hábitat de Maracaibo. Estos
déficits según Cohen (en Un-Hábitat, 2005), inhiben la productividad en las ciudades al
igual que las regulaciones innecesarias, las deficiencias técnicas y financieras de los
gobiernos municipales y la debilidad del sistema financiero local. En este contexto,
Edwards (2004) señala que la escasez de agua en el mundo es un problema más grave
Estudio para la Desafectación parcial o total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
vii
que el de energía, por su impacto en la salud (mortalidad infantil) y en la producción
de alimentos, entre otros aspectos.
Las tendencias urbanas previstas para el siglo XXI por autores como Castells, Hall &
Pfeiffer y Held & McGrew (citados en Un-Hábitat, 2003) son: el creciente dominio de las
ciudades como hábitat de la mayoría de la humanidad; el envejecimiento de la
población mundial; el incremento de la inequidad en el ingreso; la exclusión de los
pobres; la emergencia de mega-ciudades y de grandes regiones metropolitanas (en el
2010, 17 de las megaciudades del mundo -con más de 10 millones de habitantes-
estarán localizadas en los países en desarrollo); intensificación de patrones urbanos de
consumo ambientalmente insostenibles; incremento del trabajo global en redes de
ciudades utilizando las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Otras tendencias son: la continuación de los cambios en la división internacional del
trabajo causado por la búsqueda por las empresas de localizaciones con costos de
producción menores; dominación creciente del empleo en el sector servicios y el
incremento de las actividades de producción informal tanto en los países en vías de
desarrollo como en los desarrollados, causado por el aumento de la desigualdad en el
ingreso intraurbano. En términos de contribución al crecimiento económico según
Tibaijuka (en Un-Hábitat, 2005:8), las ciudades latinoamericanas participarán
crecientemente en el PIB, la ciudad de México con un 34% de la población contribuye
con el 34% del PIB, Lima genera el 40% al igual que Sao Paulo, en Brasil.
Los retos que implican estas tendencias son numerosos, pero todos pueden ser vistos
como componentes de un reto central, “asegurar una urbanización sostenible”, que
descansa en tres pilares básicos: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y
sostenibilidad sociopolítica, que implica según Un-Hábitat (2003:7), contrario a los
antecedentes de la urbanización rápida y la globalización, “el desarrollo de ciudades
vivibles ambientalmente, económicamente productivas y socialmente inclusivas”. Bajo
esta perspectiva y asumiendo la planificación de la gestión urbana como factor clave
para lograr ciudades sostenibles, se desarrolla el Estudio para la Desafectación Total o
Parcial de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo.
Para la elaboración del Estudio, el equipo Arquiluz-IFADLUZ realizó un esfuerzo
transdisciplinar e innovador importante -en el corto plazo acordado- para integrar
transversal y sinergicamente (con apoyo de la geomática y los sensores remotos) toda
la información disponible y accesible de ZP y su entorno inmediato, con el fin de
viabilizar y apoyar al MARN y a la Comisión de ZP de Maracaibo, en el proceso de
toma de decisión éticamente responsable y sostenible. En este sentido, el Estudio
recomienda un conjunto de escenarios para la posible desafectación de la Zona
Protectora de la Ciudad de Maracaibo (ZP), considerando el marco legal y de
planificación vigente que rige la materia objeto de estudio, los lineamientos de
desarrollo de la ciudad de Maracaibo (municipios Maracaibo y San Francisco) dentro
del sistema de ciudades nacional y regional, las restricciones físico-geográficas y los
valores y principios rectores del desarrollo sostenible (Modelo Presión-Estado-Respuesta,
PER). Estos lineamientos ha servido de base para evaluar los escenarios alternativos de
organización físico-espacial de ZP, los cuales se presentaron a consideración de la
Comisión de la Zona Protectora (CZP) coordinada por el MARN, el 19.12.2005.
El objetivo fundamental del Estudio es analizar la ocupación actual de ZP, evaluando
Estudio para la Desafectación parcial o total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
viii
las implicaciones de la misma y conciliando y armonizando las situaciones que en ese
territorio convergen actualmente y a futuro. Estas situaciones son entre otras: las
presiones sociales, económicas y ambientales de la nueva realidad metropolitana de
Maracaibo, las ocupaciones existentes, las nuevas demandas de viviendas y servicios y
las características ambientales presentes en ZP. No se puede disociar la desafectación
de ZP de la definición de una estrategia o visión territorial (hipótesis de Modelo
Territorial) para Maracaibo, centro de primer orden del Estado Zulia y de la Región
Occidental. El modelo para ser sustentable debe contemplar un sistema urbano
policéntrico y equilibrado, superador del dualismo campo-ciudad; desarrollará y
protegerá el ambiente natural y cultural, para conservar la identidad y diversidad del
paisaje y fomentará estrategias integradas de transporte y comunicación para apoyar
el desarrollo policéntrico y el logro de condiciones equitativas de acceso a las
infraestructuras, al trabajo y a los equipamientos de salud, educación y recreación.
Esta iniciativa considera como bases conceptuales además de la sostenibilidad
territorial, la participación de la Comisión de la Zona Protectora, a lo largo del proceso
como método de trabajo para viabilizar los resultados con los actores implicados,
visionar escenarios para la toma de decisión acertada y estratégica (conciliadora de
intereses y visiones) y la formulación de una estrategia territorial para la ZP y Maracaibo,
asumida como proceso continuo de negociación entre diferentes actores implicados e
interesados.
A partir de estas consideraciones, el Estudio de Desafectación se estructura en un
documento preliminar y cinco fases. En el documento preliminar, Marco teórico y
metodológico: Cinturón verde, periferia, derecho a la ciudad y sostenibilidad, se
exponen los lineamientos filosóficos y metodológicos que enmarcan el trabajo. En la
Fase 1: Actualización del Área de Estudio con Zonas Intervenidas, se desarrolla una
base documental territorial de alta resolución a partir del procesamiento digital de
imágenes satelitales de alta resolución, estableciendo los límites de las áreas ocupadas
e invadidas, especialmente dentro del polígono de la Zona Protectora. En la Fase 2:
Diagnóstico Territorial, se identifican y ponderan las condiciones existentes de
ocupación en la Zona Protectora.
En la Fase 3: Síntesis del Diagnóstico Territorial, se elabora el Modelo de Adecuación
Ambiental y Legal de la Ocupación que sintetiza tres Modelos, de Vulnerabilidad
Ambiental, de Consolidación Urbana y de Conformidad de Usos. En la Fase 4:
Desarrollo de Escenarios Alternativos de Desafectación, se utiliza el Modelo de
Adecuación Ambiental y Legal de la Ocupación para desarrollar los escenarios
alternativos de organización espacial de ZP; y en la 5: Pre-Prospectiva, se describen los
resultados de la presentación de los Escenarios en un taller desarrollado con los
miembros de la CZP con el fin de seleccionar uno o la combinación de varios de ellos
como opción a ser adoptada por el MARN.
Este documento, junto con sus anexos, constituirá la base para la toma de decisiones
respecto el destino de la Zona Protectora de Maracaibo y para la definición de un plan
de ordenamiento de dicha zona, enmarcado dentro de las visiones del desarrollo
urbano sostenible del área metropolitana de Maracaibo y su entorno inmediato, bajo
los nuevos lineamientos de ordenamiento contemplados en la recién aprobada Ley
Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio y del
Ambiente.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
1
Marco teórico y metodológico: Cinturón verde, Periferia, Derecho a la
ciudad y Sostenibilidad
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
2
El Estudio de Desafectación de la Zona Protectora de Maracaibo se enmarca
teóricamente en cuatro conceptos clave: cinturón verde, periferia - crecimiento
urbano, derecho a la ciudad y sostenibilidad urbana, los cuales se desarrollan a
continuación.
Cinturón verde: Antecedente de la Zona Protectora de Maracaibo
El origen de la idea de cinturón verde o “green belt”, antecedente teórico de la Zona
Protectora de Maracaibo, deriva del libro “To-morrow: A Peaceful Path to Real Reform”
de Ebenezer Howard, publicado en 1898 y re-editado en 1902 con el titulo más
conocido de “Garden Cities of To-morrow” (Hall, 1996).
La ciudad jardín “estaría rodeada por un cinturón verde permanente…, donde no sólo
habría explotaciones agrícolas, sino todo tipo de instituciones urbanas, como
reformatorios y casas de convalecencia, que se beneficiarían del ambiente natural”.
Esta idea la extrajo Howard del proyecto del Coronel Light para Adelaida en el sur de
Australia, “…cuando una ciudad hubiera alcanzado una cierta medida, se debería
iniciar una segunda que quedaría separada de la anterior por un cinturón verde” (Hall,
1996:103). Este concepto se utilizó por primera vez en el pueblo-jardín de New Earswick
diseñado por Parker y Unwin en 1902, antecesor de Letchworth y Hampstead. En New
Earswick “la zona residencial está separada de la fábrica y de la ciudad por un
estrecho, pero claro, cinturón verde, una parte de él natural y otra dedicada a
campos de juego” (Hall, 1996:108).
El movimiento de la ciudad jardín propició este tipo de urbanización en otros muchos
países (existen ejemplos en Alemania y Francia, entre otros). La segunda fase en el
desarrollo de la idea corresponde al período de entre guerras (años veinte y treinta). Un
ejemplo muy conocido son las intervenciones de Ernst May en Frankfurt entre 1925-1933
y las llamadas Siedlung, conjunto de urbanizaciones (hasta 15.000 viviendas en total)
entorno a la ciudad que aprovechan el valle del río para separarse de ésta y entre sí.
Actualmente, toda la zona está atravesada por autopistas. El equivalente en los
Estados Unidos son “green belt” en las afueras de Washington; “green hills”, en las
afueras de Cincinnati; y Greendale, en las afueras de Milwaukee. Todas de comienzos
de los años treinta. El ejemplo más significativo es el de Londres, iniciado en 1927
cuando Chamberlain, Ministro de Salud, crea la Comisión de Planificación Regional
para el Gran Londres (Greater London Regional Planning Committee). Unwin se hizo
cargo del equipo que redactó el Plan Comarcal (1929-1933) basado en un conjunto de
poblaciones de distinto tamaño entorno a Londres, separadas entre sí por zonas verdes,
con un cinturón verde entorno al Gran Londres para dejar espacio para parques y
zonas de recreo que, a su vez, contenía una “carretera de parque orbital” (según el
modelo norteamericano). El principal problema era la necesidad de una legislación
pensada para compensar a aquellos propietarios cuyas tierras no iban a ser
edificables. Esto no se hizo debido, en gran parte, a la situación política y económica
del momento.
De lo anterior, se considera que el Plan del Gran Londres es el origen tanto del anillo
verde como de las ciudades satélites entorno a Londres. La zona verde es utilizada
como elemento estructural “Habría un gigantesco cinturón verde alrededor del
Londres edificado, con un énfasis especial puesto en el recreo al aire libre; pero
también estarían los cinturones menores para separar comunidades, las viejas y las
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
3
nuevas; estos cinturones locales no tenían por que ser anchos si a partir de ellos se
iniciaba la zona agrícola. Finalmente, una serie de cuñas verdes procedentes del gran
cinturón verde alcanzarían el corazón de Londres” (Hall, 1996). Para su realización se
aprobó la legislación sobre nuevas ciudades en 1946, mientras se creaban un conjunto
de sociedades promotoras con amplios poderes que pudieron saltarse la burocracia y
los problemas creados por los municipios afectados.
Actualmente se considera que el ejemplo paradigmático contemporáneo es el
Randstad Green Herat en Holanda. A nivel de la Unión Europea el Randstad se
considera, según Beatley (2000), como uno de los mejores ejemplos de equilibrio
territorial: un conjunto de ciudades de diferente tamaño estrechamente vinculadas por
las infraestructuras, pero que no llegan a conurbarse gracias a una política de
cinturones verdes que las rodean y separan (el” Green Hear”t o corazón verde).
En el caso de la Zona Protectora de la ciudad de Maracaibo, este concepto de
“cinturón verde” prevalece cuando se plantea que la creación de ZP “tiene como
objetivo primordial frenar la expansión anárquica de la ciudad y actuar como agente
regulador del clima y el medio ambiente en beneficio de la calidad de la vida urbana.
Además contempla la protección y el uso adecuado de los recursos naturales, así
como la creación de alternativas de recreación para los habitantes de la ciudad de
Maracaibo” (Plan de Ordenación Territorial Zona Protectora Ciudad Maracaibo, 1989:
3). Asimismo, se permiten y propician los usos agrícolas u otros usos complementarios y
compatibles con el ambiente natural de la zona.
Periferia y crecimiento urbano
La periferia latinoamericana, según Chourio (citado por Ferrer, 2003), es un territorio que
en general presenta una ocupación discontinua, construcciones relativamente
recientes y población de bajos recursos con numerosas carencias en términos de
equipamiento e infraestructura de servicios. Para este autor, generalmente en la
periferia se ubican algunos equipamientos urbanos pocos relacionados con el lugar de
su inserción, como aeropuertos, cementerios, zonas industriales, equipamientos
deportivos, hospitales, universidades, que a pesar de su ubicación, no tanto sirven a la
periferia sino a la población ubicada en el centro.
Por otro lado, la periferia es un lugar de contradicciones socioeconómicas, espacio
casi incomprensible (ausente) para la política urbana, especialmente si se toma en
cuenta que en muchas de las ciudades de Venezuela el proceso de desarrollo urbano
supone una expansión incontrolada, donde la periferia es una opción, formal e
informal, para establecer asentamientos y actividades productivas.
El rechazo al crecimiento urbano como factor negativo, tanto en el plano social como
estético, es para Pavía (citado por Ferrer, 2005) el ejemplo más evidente de los miedos
que invaden la disciplina urbanística y, que según este autor, está ligada a la noción
renacentista de la ciudad como forma cerrada, geométrica y limitada, una ciudad
como sistema unitario, en la que todas las partes están relacionadas y proporcionadas.
El miedo al desarrollo demográfico y físico de la ciudad “mal ciudad” se encuentra en
el pensamiento fisiocrático (la ciudad-cuerpo), que es cuando por primera vez se
denuncian los desequilibrios territoriales producidos por el gigantismo de las ciudades
capitales.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
4
En este escenario el “mal ciudad”, es superado por la descentralización, la difusión en
el territorio de asentamientos contenidos y definidos en el número de habitantes y en la
forma urbana. Este miedo al crecimiento urbano ha impedido analizar el carácter de la
periferia urbana y aceptarla como presencia, como nueva y emergente condición
metropolitana. Es precisamente su ilegalidad la que marca la debilidad actual del
urbanismo, por eso es rechazada, repudiada y se evita cualquier confrontación,
cualquier contaminación. El rechazo a reconocer las nuevas partes de la ciudad como
objeto de reflexión equivale a renunciar a la búsqueda de una “utilidad simbólica”
para las distintas partes de la nueva periferia y llevan a reducir la expansión a un
desarrollo edificatorio sin calidad, sin valores y sin identidad reconocible.
Para Nadal (en Ferrer, 2003) la periferia son los lugares donde se acaban las ciudades,
aunque admite que no se le puede negar la calificación de “espacio social” y de esta
manera, retoma del teórico Bajtin (en Ferrer, 2003) su definición como “cronotopo
histórico”, entendido como un “espacio-tiempo” en el que se sitúa una acción
determinada, en este caso, la cotidianidad del habitante de la periferia. De acuerdo a
esta autora, la periferia asumida como “cronotopo” permite defender la vigencia de
una nueva mirada sobre ella, entendiendo que forma parte de nuestra historia
reciente, de nuestra geografía social y que no puede ser rechazada por una moda
imprecisa.
La periferia, en consecuencia se puede entender como “espacio social” y
“cronotopo” y su otredad temporal la convierte en objeto de posibilidades aún no
exploradas y, a veces, hasta olvidadas, como la caducidad que la caracteriza en
cuanto fenómeno “espacio-temporal”, que es condición imprescindible para su
posterior “rehabilitación” y, en Venezuela de “habilitación”, según CONAVI.
Por otro lado, para la misma autora anterior, la realidad social de la periferia se hace
visible cuando el mundo deja de dividirse en campo y ciudad y aparece un espacio
de transición (la Zona Protectora de Maracaibo), al que se le han dado diferentes
nombres: “donde la ciudad se acaba”, “los suburbios”, “la frontera” y las “afueras”, a
este espacio entre -ciudad y campo- se ha unido otro concepto, “terrain vague”,
“terreno vago e indefinido”, que pugna por abrirse camino como alternativa a ese
binomio del pasado, campo - ciudad.
En el caso de la Zona Protectora, este espacio de transición o nueva periferia de
Maracaibo, se analiza, comprende y acepta, en su escasez, en su materialidad
precaria e incierta, donde la edificación ilegal se confunde con la legal en desarrollos
sin forma ni calidad, esta nueva y compleja realidad elude completamente el
abordaje del urbanismo tradicional. La aceptación del crecimiento de la ciudad, la
búsqueda de individualidad urbana, la exigencia de arraigar el desarrollo a la
participación y a la concienciación de las comunidades locales, son elementos a
incorporara en nuestras teorías y prácticas urbanísticas actuales.
Según Purini (en Ferrer, 2003), las periferias metropolitanas y los territorios urbanizados
extensivamente, con su deterioro, sus ruinas, su pérdida de calidad y significado, su
ausencia de orden y centralidad (visibles), representan el tema de hoy dominante, por
eso la periferia se identifica con toda “ciudad existente”. Este autor entre otros, ha
puesto este tema en el centro de la reflexión, frente a lo invasivo de la periferia, a las
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
5
reglas invisibles de su crecimiento y a su realidad indescifrable, Purini (en Ferrer, 2003)
intenta construir una nueva estética: el residuo, lo deteriorado, el desecho, son
propuestos como nuevos parámetros de valoración, nuevos fundamentos de un
código estético, pobre, efímero, en sintonía con la trituración de las comunidades
urbanas.
Siguiendo a Gausa (Arraiz, 2001:129) Maracaibo ya no es una isla, sino un “conjunto de
ciudades dentro de la ciudad” (¿ciudad archipiélago?) o, agregación de fragmentos
aislados y como cualquier conjunto global que se desarrolla bajo la influencia directa
de factores diversos, es el resultado “no planificado de sucesivos acontecimientos que
implican nuevos movimientos”. Para este autor y, ante la evidencia de esta realidad
inestable, uno de los retos prioritarios es la orientación, la definición de una nueva
“cartografía operativa” para un espacio que exige nuevas miradas para interrogar y
nuevos mecanismos para actuar.
Este proceso de “metapolización”, aplicable a Maracaibo, se ajusta a los movimientos
propios de cualquier estructura dinámica, donde la forma de la ciudad primitiva
aparece ahora disuelta como una mancha de tinta con múltiples salpicaduras en el
territorio, en un movimiento de expansión generalizado producto de procesos de
autoorganización y planificación. Resulta de un multiespiral de mutaciones en la que se
producen vacíos, grandes áreas marginales que remiten a crecimientos espontáneos,
grandes asentamientos clandestinos ligados a vivienda que ocupan espacios
desestructurados que son zonas de asentamientos levantados por los propios
habitantes y que, sobretodo en los países en vía de desarrollo, surgen como
consecuencia de grandes crecimientos demográficos y déficit residenciales que
afectan a un 1/5 de la población.
Barrios que crecen al margen de cualquier planificación y de cualquier soporte
infraestructural. Ezquiaga (Arraiz, 2001) coincide con Gausa cuando señala que la
metrópolis moderna al implosionar toda idea de límite introduce lo que Teyssot (Arraiz,
2001) llama la era de la “desterritorialización”, donde la experiencia del ambiente sólo
puede ser percibida fragmentariamente, a través de los espacios segmentados en que
se desenvuelve la vida cotidiana o de la interpretación.
Terán (Arraiz, 2001:102) al hablar de los nuevos Modelos de Asentamientos Compactos
y Difusos, debatidos como el futuro de la organización de los fenómenos urbanos en el
territorio, señala que estamos ante una disyuntiva. Según este autor, estos modelos son
más culturales que espaciales y duda sobre este planteamiento simplemente binario.
Asimismo, plantea que el Modelo de Asentamiento, que se extiende por el territorio, no
es de ciudad cerrada definida, sino Modelo de Ciudad en el que coexisten y se
yuxtaponen, tanto en el espacio como en el tiempo, formas diferentes más o menos
mixtas y transitorias entre los dos extremos. Pero también donde coexisten los dos
extremos.
En este contexto surge para Terán (Arraiz, 2001:110) la “ciudad archipiélago” que está
compuesta de islas o suma de fragmentos, elementos flotantes en un magma
impreciso, separados muchas veces por vacíos o por discontinuidades, donde cada
una de las islas puede pertenecer a códigos organizacionales y tener una personalidad
organizativa diferente. En esta realidad no es sólo la fragmentación en pedazos, sino
de gran heterogeneidad entre ellos lo que la caracteriza, donde coexisten partes de
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
6
ciudad compacta y de ciudad difusa. Este autor se pregunta si esta realidad territorial
puede ser entendida y proyectada y si se puede intervenir en este proceso de
“archipielaguización” y señala que, la misma, está desarrollando una percepción
simultánea de varias partes frente a la visión tradicional ordenada y central.
Periferia de Maracaibo
Echeverría (1995), en su trabajo “Los asentamientos irregulares en el proceso de
urbanización de la ciudad de Maracaibo”, señala que Maracaibo inicia en los
ochenta, un proceso de periferización total, incrementándose exponencialmente las
áreas de hábitat irregular, que se hacen dominantes como forma de ocupación y
expansión urbana. Esta realidad se expresa en los indicadores siguientes: en 1985, el
41% de Maracaibo estaba ocupada por barrios y diez años después, para 1995, en la
ciudad existían 400 barrios que ocupaban el 70% de su superficie.
Para analizar el proceso de expansión de Maracaibo, Echeverría divide a la ciudad en
cuatro grandes zonas considerando tres aspectos:
a) Las parroquias de la ciudad,
b) Los sucesivos procesos de expansión urbana y
c) La definición de nuevos límites urbanos.
Las tres primeras zonas corresponden a lo que Echeverría (1995:63) denomina el “primer
proceso de periferización” que coincide con el límite urbano establecido por el Plan de
Desarrollo Urbano de Maracaibo de 1970 y, donde el área urbana de Maracaibo
equivalía a 11.450 Has. La zona 4 y última, que Echeverría denomina “segunda
periferización”, está conformada por las parroquias que surgen con el proceso de
expansión urbana y sus límites coinciden con el perímetro urbano establecido en el
Plan Rector de 1985, a partir del cual la ciudad ocupa un total de 22.807 Has, límite que
está vigente en la actualidad y que podrá ser modificado con la decisión que tome el
MARN con respecto a la desafectación parcial o total de la Zona Protectora (Planos 0-
1 y 0-2).
La segunda periferia adyacente a la zona Protectora y con similares características
según Barroso y Mustieles (en Ferrer, 2003), no es un todo homogéneo sino una
colección de parches y collages de características diferentes en cuanto a la presencia
de equipamiento (educación, salud, recreación), empleo, densidad, ingreso familiar
mensual y, movilidad referida al transporte público o privado. El análisis de esta
segunda periferia de Maracaibo, muestra la coexistencia de densidades de población
altas y bajas con déficit variados en equipamientos y con una población que se
transporta tanto en vehículo público como privado, entre otros aspectos. Las
ocupaciones de ZP tienden a conformar la tercera periferia de Maracaibo.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
7
Plano 0-1. Localización de la Zona Protectora en la ciudad de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
8
Plano 0-2. Proceso de Periferización de la Ciudad
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
9
La complejidad de la periferia en una ciudad como Maracaibo deriva precisamente
de la heterogeneidad de la misma, de su diversidad y, de su fragmentación. Estos
autores concluyen señalando que la periferia de las ciudades venezolanas es
heterogénea en sus aspectos socioeconómicos, morfológicos, en la movilidad urbana
y en los requerimientos de servicios. Por tanto, pareciera conveniente el planteamiento
no tanto de un modelo, entendido éste como un objeto que se reproduce imitándolo,
sino la formulación de estrategias de intervención diferencial o, coordinación de
iniciativas, para obtener un resultado dirigido a impactar positivamente la calidad de
vida y bienestar de los ciudadanos.
Derecho a la Ciudad: Construcción de Ciudad y Ciudadanía como oportunidad
incluyente
Para Montagut (2000: 24), la construcción de ciudadanía reduce la exclusión social y la
dependencia del Estado de amplios colectivos, convirtiéndose en objetivo
fundamental en la lucha contra la pobreza. En este sentido, esta autora señala que la
pobreza plantea a quien la sufre, además de la falta de recursos monetarios, un
problema de marginación y de aislamiento, de exclusión social, de ausencia de
ciudadanía, lo cual incrementa la desigualdad y potencia los problemas sociales.
Hacer ciudad para Borja y Muxí (2003), es reconocer el “derecho de la ciudad” para
todos. Reivindicar el valor “ciudad” es, por un lado, superar los procesos disolutorios de
la urbanización periférica, la degradación de los centros existentes y la eclosión de las
centralidades monofuncionales y, por el otro, optar por un urbanismo integrador y de
no-exclusión que optimice las libertades urbanas.
En el contexto de Maracaibo, ¿cómo construir ciudad sobre la ciudad periférica?.
Siguiendo a Borja y Muxí, esta construcción puede hacerse mediante la recuperación
de los centros existentes, creando nuevas centralidades reequilibradoras territorial y
socialmente, polivalentes y estructurantes y ejes articuladores entre centros existentes,
centralidades y municipios, consolidando los tejidos urbanos -dotándolos de
infraestructuras y equipamientos- accesibles y con espacios públicos integradores y
con elementos diferenciales que le den identidad, favoreciendo la mezcla social y
funcional. En este sentido, Maracaibo “archipiélago o metápolis”, será una ciudad de
ciudades, policéntrica y plurimunicipal, en las que el espacio público es elemento
articulador del tejido urbano y elemento de cohesión simultáneamente tanto, físico
como social y forjador de ciudadanía.
Ahora, ¿cómo construir ciudadanía en la periferia de Maracaibo?. Siguiendo a Borja y
Muxí (2003), para construir ciudadanía es necesario primero, la legalización del
habitante y del territorio donde habita. En este sentido, en Venezuela, el primer proceso
lo viene adelantando el Gobierno Nacional a través de la Misión Identidad (Programa
del Ejecutivo Nacional ad hoc, para la cedulación de nacionales y nacionalización de
extranjeros) y, en la implementación del segundo proceso, compiten la Alcaldía de
Maracaibo y la Gobernación del Zulia, mediante la concesión de títulos de propiedad
de la tierra, previo pago simbólico del costo del terreno estipulado en Bs. 1,00/m2, la
Alcaldía concede hasta tres títulos por persona, lo cual estimula la expansión
descontrolada de la ciudad. Y, en segundo lugar, aplicar el catálogo de derechos
ciudadanos y urbanos que Borja y Muxí (2003: 28) proponen al contexto de Maracaibo.
En este sentido, es condición de ciudadanía el derecho a la “conversión de la ciudad
marginal o ilegal” en “ciudad de ciudadanía”. Borja y Muxí (2003: 126) también
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
10
plantean que deben desarrollarse políticas ciudadanas en los márgenes (bordes de la
ciudad o periferias urbanas), legalizar y equipar los asentamientos, introducir en ellos la
calidad urbana y mixtura social y, promover formas de participación innovadoras
adaptadas a las características de las poblaciones vulnerables, para favorecer la
expresión de los grupos con menos posibilidades para ser escuchados.
Asimismo, sin disminuir la importancia de los otros dos ámbitos territoriales, como
“derecho a la ciudad metropolitana y plurimunicipal”, de acuerdo a Borja y Muxí, los
ciudadanos tienen derechos a un gobierno de proximidad, por razones de
participación y eficacia en la gestión pública. Agregan que también son derechos de
ciudadanía, aplicables al caso de estudio: el derecho a la belleza, ya que la estética
del espacio público es ética; el derecho a la identidad colectiva dentro de la ciudad
donde la organización del espacio urbano debe facilitar la cohesión socio-cultural; el
derecho de todos los residentes de la ciudad a tener el mismo estatus político-jurídico
de ciudadano, por lo tanto, igualdad de derechos y responsabilidades; el derecho a
una centralidad accesible y simbólica, a sentirse orgullosos del lugar en que se vive y a
ser reconocidos por los otros; a la visibilidad y a la identidad; a la disposición de
equipamientos y espacios públicos cercanos; a la movilidad que supone la información
y el intercambio; a las oportunidades de formación y ocupación; a la posibilidad de
acceder a las ofertas urbanas y apropiarse de la ciudad como conjunto de libertades.
La ausencia de estos derechos, hace que la ciudad no sea democrática, ni de
ciudadanos. Ser ciudadano es en definitiva para estos autores, “el derecho a sentirse
protegido, pero también la libertad de vivir la aventura urbana”.
Construir la ciudad del siglo XXI es tener un proyecto de ciudadanía asumido como
“instrumento de gobernabilidad democrática” (Castillo y Llanas, 2001) y para lograr
este objetivo es necesario un liderazgo local y una nueva praxis urbana que
“promueva políticas urbanas incluyentes” que viabilicen el disfrute, por todos los que
habitan en ella, de los “derechos ciudadanos y urbanos”. En definitiva, la intervención
sostenible de la Zona Protectora de Maracaibo, tiene el potencial para superar las
asimetrías antes señaladas y generar un nuevo escenario urbano incluyente.
Sostenibilidad Urbana
Para Provenzio (en Ferrer, Quintero y Barroso, 2002), el desarrollo sustentable reconoce
que las relaciones entre pobreza y ambiente derivan de situaciones de deterioro pero,
además, son el resultado de factores sociopolíticos como la desigual distribución de
activos económicos, políticas desfavorables para los pobres y condiciones de
inequidad general de la sociedad. En este sentido, se puede asumir como definición
de desarrollo sustentable el que conduce a un bienestar humano que no declina con
el tiempo, ni destruye la naturaleza e, incluso, es capaz de mejorar el medio ambiente.
Por otro lado, Carrasco y Hernández (en Ferrer, Quintero y Barroso, 2002) señalan que,
el concepto de desarrollo sustentable se explica por sus propios objetivos, entre los
cuales destacan: colocar al ser humano en el centro de las preocupaciones sociales y
de las políticas públicas; considerar el crecimiento económico como un medio y no
como un fin; proteger las oportunidades de vida de las futuras generaciones al igual
que las actuales y; respetar los sistemas naturales de los que dependen todos los seres
vivos. Por ello, la sostenibilidad deja de ser sectorial ya que le interesa el desarrollo de y
para la gente, abarcando desde las necesidades más esenciales para la supervivencia
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
11
humana hasta las necesidades de ciencia y tecnología, el bienestar y la calidad de
vida, así como el respeto a la naturaleza como parte de la vida social. Según Rogers
(1997:5), el corazón del concepto de sostenibilidad es la redefinición de la riqueza para
incluir el capital natural: aire limpio, agua fresca, un mar limpio, una efectiva capa de
ozono, tierra fértil y una abundante diversidad de especies (Figura 0-1).
Figura 0-1. Desarrollo sustentable desde la integración de objetivos
Fuente: Provencio, 1997:48.
Para Vegara y De Las Rivas (2004), el éxito y difusión del concepto de desarrollo
sostenible responde a su capacidad para catalizar buena parte del debate cultural,
político y científico que se ha producido en los últimos años sobre la cuestión
ambiental. Según estos autores, la crisis del mundo moderno y de su ciencia es la crisis
de la separación hombre-naturaleza y, siendo las ciudades, el hábitat humano por
excelencia y lugares centrales del Modelo de Desarrollo Económico dominante, están
en el corazón de esta crisis. Por lo tanto, hablar de ciudades sostenibles es para Vegara
y De Las Rivas, hablar de un nuevo horizonte urbanístico.
Según el informe “Ciudades Europeas Sostenibles”, elaborado por el Grupo de Expertos
de la Unión Europea (UE) sobre el Medio Ambiente Urbano (Vegara y De Las Rivas,
2004: 217), el desarrollo sostenible es un concepto más amplio que el de protección del
medio natural, ya que implica una preocupación por las generaciones futuras y por la
salud e integridad del ambiente a largo plazo. El desarrollo sostenible implica para este
Grupo, preocupación por la calidad de vida, por la igualdad de las personas en el
presente (incluida la lucha contra la pobreza), por la desigualdad intergeneracional y
por el aspecto social y ético del bienestar humano. La máxima “pensar globalmente”,
“actuar localmente”, que surge del desarrollo sostenible, podría re-enfocar una
práctica fundada en la aceptación de las diferencias, comenzando por el
reconocimiento de la importancia de los gobiernos locales y regionales.
De acuerdo a Cárdenas (1996) a partir de lo establecido en la Agenda Local 21, para
comprender la gestión urbana, desde el punto de vista ambiental, es imprescindible
considerar los tres componentes básicos integrados al Desarrollo Sustentable (DS): lo
económico, lo ecológico y lo social (Tabla 0-1).
Ambientales:
Integración de los
ecosistemas.
Capacidad de
recarga.
Biodiversidad
Emisiones globales.
Sociales:
Potenciación.
Participación.
Movilidad social.
Cohesión social.
Identidad cultural.
Desarrollo
Económico:
Crecimiento.
Equidad
Eficiencia.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
12
Tabla 0-1. Componentes del Desarrollo Sustentable
Incremento de la Productividad
(económico)
Equidad Social
(social)
Protección Ambiental
(ecológico)
Crecimiento macro-económico
(PIB/IPC), + Potencial económico
de la ciudad o asentamiento
humano.
RH disponibles y sus niveles de
educación y salud.
Capacidad de inversión +
infraestructuras disponibles y su
vida útil.
Arquitectura urbana de la ciudad y
la organización espacial de las
actividades.
Grado de accesibilidad:
Al trabajo.
A los servicios públicos.
A la toma de decisión.
A la participación en el
ingreso fiscal.
A la salud, educación,
movilidad y vivienda,
entre otros.
Del medio natural y el medio construido:
M. Natural: recursos naturales.
M. Construido: Morfología de la
ciudad o arquitectura urbana.
MN: Incluye la conservación, la
rehabilitación, el control de la
explotación de recursos y los
planes de manejo, entre otros.
MC: El sistema de espacios
públicos, el patrimonio y la
estructura urbana.
Fuente: Ferrer et al (2005), a partir de Cárdenas (1996).
El Desarrollo Sustentable (DS) se fundamenta en la integración de los tres factores antes
mencionado. Los mismos, interactúan entre sí en cada asentamiento humano y, en
este sentido, se amplía la visión ecológica del proceso al abarcar la perspectiva social
y económica, aspectos fundamentales para aminorar la pobreza. Según Girardet (en
Ferrer et al, 2005), en la actualidad existen problemas asociados directamente al
ambiente construido y a las formas de ocupación del espacio resultantes del
funcionamiento de las ciudades y que afectan su sostenibilidad como: el tráfico
vehicular, la contaminación atmosférica, acústica y, edáfica; la violencia y
delincuencia en los espacios públicos; el deterioro del paisaje urbano; la pobreza
urbana; la destrucción del patrimonio arquitectónico, y del tejido social urbano, entre
otros aspectos.
Un Modelo Sostenible es aquel que establece nuevas formas de producción y consumo
que permiten, según Gaja, garantizar la “continuidad o durabilidad” del planeta
(mantenimiento de los recursos). La producción, en su vertiente urbanística, se
concreta en la construcción del espacio urbanizado y en la definición de sus
caracteres formales y, el consumo de bienes materiales, delimitaría los aspectos
relacionados con la utilización del medio urbano (Gaja, 2002).
Hacia un urbanismo sostenible: principios y criterios
Gaja (2002) plantea dos escalas de análisis de la sostenibilidad urbana, siguiendo los
dos niveles que tradicionalmente se distinguen en la intervención urbanística: el “macro
o estructural” y el “micro o morfológico”. El primer objetivo del análisis-ordenación, para
este autor, es la identificación-definición de la estructura urbanística del territorio
mientras que el segundo se refiere a la forma urbana.
A nivel estructural se plantean los siguientes principios y criterios:
Los límites del crecimiento
La perspectiva de la sostenibilidad ha recuperado el debate de los límites del
crecimiento urbano y, según Gaja, la imposición de límites no se plantea tanto desde la
consideración de los aspectos funcionales o económicos, como desde el
reconocimiento de los límites externos, los que impone el ecosistema y en concreto, la
asunción del suelo como recurso finito. Relacionado con este aspecto, está el tamaño
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
13
de la ciudad, según este autor, hoy las grandes aglomeraciones urbanas o megalópolis
han adquirido unas dimensiones que impiden una gestión urbana razonable y la
satisfacción mínima de las necesidades humanas básicas y reflejan una ocupación
espacial plenamente insostenible, en todos los órdenes: ecológico, político, social y
económico. Para este autor, los límites del crecimiento urbano están asociados
directamente al tamaño de las ciudades.
Para establecer el tamaño y límites de las ciudades y desde la teorización de la
sostenibilidad aparecen nuevos elementos de reflexión entre los cuales destacan los
que se derivan del cálculo de la “capacidad de carga” y los que evalúan la “huella
ecológica”. Por otro lado, la administración inglesa en las “Planning Policy Guides”
establece medidas para limitar el crecimiento de las ciudades. El debate se expresa en
los llamados desarrollos “greenfield” y “brownfield”, es decir, desarrollo de terrenos
verdes-rústicos o terrenos marrones-reurbanizables. La disyuntiva está entre “crecer-
expandirse” o” transformarse-reurbanizar”. El principio de finitud se validaría aplicando
el criterio de contención o limitación de la expansión urbana. Sin embargo, la
fenomenología de los procesos de urbanización contemporáneos evidencia lo
contrario, la aceleración de los procesos de expansión en versiones cada vez más
negativas, de mayor impacto, plasmada en la urbanización de la nueva periferia,
diseminada y segregada por fragmentos. El actual crecimiento no sólo es causa del
aumento de población, sino del consumo exagerado o despilfarro del suelo urbano
vinculado a la motorizaron y, en el caso de Maracaibo, al patrón de ocupación del
territorio o crecimiento espontáneo y al “laissez-faire” territorial, es decir, a la ausencia
de control de la expansión urbana por parte de las instituciones competentes.
Esta realidad se expresa en el continuo desbordamiento de los límites de las ciudades
en Venezuela. Mientras que, la formación y ocupación de las sucesivas capas
periféricas en las ciudades es el resultado del proceso de expansión urbana que se
produce por ocupaciones planificadas y espontáneas y se expresa en los bordes
urbanos inacabados (continuamente redefiniéndose) y en la precariedad de la
urbanización como expresión de la pobreza urbana, viviendas tipo rancho sin servicios
básicos que garanticen un hábitat sostenible.
En esta realidad convergen intervenciones realizadas por múltiples actores, las
planificadas desde los entes responsables de la dotación de vivienda como por
políticos clientelares, los invasores que carecen de recursos para acceder a las
viviendas ofertadas por el sistema gubernamental en sus tres niveles y el “gan” del
rancho, que viabilizan las invasiones u ocupaciones espontáneas e ilegales. Esta
tendencia se inicia en Venezuela como consecuencia de la práctica de las
instituciones responsables de la dotación de vivienda, que construían urbanizaciones y
barrios en la periferia buscando los terrenos más baratos y sin considerar los impactos
de esta medida. Cuando hace crisis la acción del gobierno y no fue suficiente para dar
respuesta a las demandas de vivienda, ésta fue suplantada por invasores y “gan” del
rancho, en algunos casos promovidos por el clientelismo político (Echeverría, 2002).
A pesar de que existen normas y estrategias urbanísticas para contener y definir los
límites de las ciudades, el Decreto de la Zona Protectora de Maracaibo es un ejemplo
de ello (Decreto Nº 173, Gaceta Nº 4.098 extraordinario de fecha, 24 de Mayo 1989), se
puede concluir que en las actuales condiciones del mercado inmobiliario, la realidad
es contraria: una fuerte expansión conforma la tendencia “espontánea” del sistema
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
14
inmobiliario, por lo que el planteamiento de “contención” es hoy un objetivo
alternativo y crítico para Gaja (2002:139).
Continuidad o Agregación: contra la difusión de la urbanización
El segundo principio macro o estructural de la sostenibilidad establece la continuidad o
agregación de la urbanización en contra de la tendencia actual a la dispersión y
fragmentación. La posición mayoritaria de la doctrina se manifiesta a favor de la
concentración urbana, fundamentalmente por considerar que los asentamientos
compactos permiten una más eficaz prestación de los servicios de infraestructura,
transporte y requieren menor consumo energético.
La ciudad tradicional definida como asentamiento estable y continuo, caracterizada
por una cierta densidad y compacidad, es la formación más sostenible frente a las
propuestas dispersas de baja densidad. La concreción de este principio pasa por la
exigencia de densidades mínimas y la agregación o continuidad como presupuesto,
frente al alejamiento y la dispersión que dominan el panorama de la región urbana.
La dispersión urbana actual o extensiones urbanas actuales, ligadas a fenómenos
metropolitanos ampliados, son totalmente dependientes en un alto porcentaje de la
provisión de servicios urbanos del centro de la ciudad, lo cual tiene un alto coste desde
la perspectiva sostenible. En la Zona Protectora hay alta dependencia de la ciudad de
Maracaibo para la provisión de servicios de los tres niveles (primario, intermedio y
urbano). El Modelo Disperso (que caracteriza la ciudad de Maracaibo) según Gaja, es
una propuesta sumamente dependiente del automóvil, un modelo inequitativo, que
excluye especialmente a los que carecen de vehículo, es decir, a la población de
Maracaibo que se sitúa en los niveles de pobreza.
Autonomía. Estructura urbanística y dependencia funcional
El desarrollo urbanístico es más sostenible en la medida que refuerza la autosuficiencia,
la independencia y la autonomía, contraria a la especialización de la sociedad
industrial basada en la jerarquización y fragmentación que conduce a un aumento de
la dependencia funcional y anula la capacidad de actuación autónoma
(policentralidad).
Multifuncionalidad
Una de las tendencias más insostenibles del actual Modelo de Urbanización es la que
apunta a la segregación como patrón básico de la estructura espacial. La
fragmentación se produce a todos los niveles en las regiones urbanas, a nivel social
(segregación-exclusión), funcional (especialización) y espacial, “archipielagüización”
del espacio urbanizado. Una de las vías de fragmentación es la especialización
funcional y su eliminación pasa por el esfuerzo, casi obligación, de la
“multifuncionalidad” y la superposición de usos. Sin embargo, la práctica urbanística ha
convertido la zonificación en un elemento medular. El objetivo de la multifuncionalidad
requiere nuevos instrumentos de zonificación e introducción de los denominados usos
vinculados, para lograr la “diversidad funcional” o mezcla de usos, evitando las “áreas
monofuncionales”.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
15
Intensificación del uso de suelo
Este principio está vinculado al criterio de mezcla de usos. El espacio urbanizado, como
“creación colectiva”, debe ser aprovechado al máximo y una de las formas de lograrlo
es mediante la intensificación del uso. Se trata de sumar el mayor número de usos y
actividades, a resguardo de las lógicas restricciones de compatibilidad, con la
intensidad máxima que permitan las características del espacio urbanizado y con los
adecuados factores de seguridad.
Precaución: urbanizar sin riesgo
Este principio se concreta en la prudente selección de áreas a urbanizar, allí donde sea
realmente necesario y donde la reurbanización no sea suficiente. A lo largo de lo
últimos años, donde las catástrofes urbanas con origen natural han aumentado en
forma alarmante, la localización de suelos a urbanizar debe introducir como
argumento central la prevención de riesgos, impidiendo la ocupación de zonas de alto
riesgo e inseguras (inundaciones, deslizamientos, aeropuertos, depósitos de
combustibles y centrales térmicas, entre otras) introduciendo medidas correctoras
donde sea necesario. El riesgo no es sólo la posibilidad de accidentes, es también la
contaminación del ruido, la intrusión psicológica o el deterioro del espacio urbano. Son
los impactos duros no superables los que deben desestimular la continuación de la
acción.
Cercanía: reducción del transporte y número de viajes
Reducir la necesidad del transporte es recuperar la escala humana de las ciudades. La
suma de principios de multifuncionalidad y cercanía deberían plasmarse en la
prohibición de espacios discontinuos y monofuncionales. El incremento de la movilidad
constante y aparentemente imparable, debe ser puesta en cuestión. Frente a esta
situación un urbanismo sostenible, debe plantear una reducción de la demanda de
transporte cautivo, moderándolo al mínimo posible. Para ello, debe potenciarse un
transporte público de calidad que utilice modos energéticos eficientes y no
contaminantes.
Proximidad y autoorganización: los equipamientos públicos y colectivos
Las dotaciones de equipamiento público cumplen una función central en la
consecución de una ciudad más equitativa, más integrada y habitable. Pero además,
desde el punto de vista de la sostenibilidad, si se emplazan de forma adecuada,
contribuyen a disminuir la necesidad de transporte. Al diseñar las redes de dotaciones
para ser sostenibles, debe privilegiar el criterio de proximidad.
A nivel micro o morfológico, segundo nivel de análisis, se plantean los siguientes:
La inclusión de 8 criterios que responden a temas de debate en la actualidad. Según
Gaja (2002), algunos son específicos como la densidad y la compacidad y otros,
provienen de la escala macro, como la limitación de la dispersión, la reducción de la
necesidad de transporte o los intentos de elaborar una zonificación no segregadora,
que logre la integración y superposición de usos.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
16
A continuación, en la Tabla 0-2 se presenta una síntesis de los previamente discutidos
principios y criterios para un Urbanismo Sostenible.
Tabla 0-2. Síntesis principios y criterios para un Urbanismo Sostenible
Nivel de análisis de la
Sostenibilidad Urbana
Principios de
Sostenibilidad Urbana
Principios de
Insostenibilidad Urbana
Finitud (límites del crecimiento) Dispersión
Continuidad o agregación Difusión
Autonomía Dependencia
Multifuncionalidad Monofuncionalidad
Precaución (urbanización sin riesgos)
Urbanización de áreas de riesgo-
vulnerables
Propincuidad o cercanía Segregación y fragmentación espacial
Macro: Estructural
Proximidad y autoorganización
Ubicación periférica de los
equipamientos.
Densidad (40 a 50 viviendas por
hectárea)
Dispersión
Compacidad Despilfarro del suelo urbano
Permeabilidad (áreas verdes
permeables)
Mineralización del suelo urbano
Enverdecer la ciudad Cultura arborifóbica
Reconquistar el espacio urbano para
los ciudadanos
Micro: Morfológica
Reutilización y reciclaje urbano Despilfarro del suelo urbano
Equidad
Igualdad de oportunidades. Acceso a lo
público, empleo, educación, transporte,
entre otros.
Participación en la toma de decisión y
solidaridad social.
Segregación urbana. Asimetrías en la
distribución de los servicios y
equipamientos.
Fuente: Elaboración propia 2005, a partir de Gaja (2002)
Método: Indicadores para Evaluar la Sostenibilidad Urbana (ISU)
Según Marchena (1994), la nueva concepción de la ordenación del territorio ha hecho
suya técnica, social y políticamente el paradigma ambientalista asumido como
desarrollo sostenible. Se puede por lo tanto concluir que, la Organización del Territorio
(OT) es un instrumento concreto y factible para lograr un desarrollo sostenible
entendido como crecimiento con equidad que se apoya en la descentralización
como fórmula competencial para potenciar la equidad social y territorial y, llevar a
cabo la intervención explícita pública en este proceso.
El Desarrollo Sostenible (DS) es para González y De Lázaro (2005), una filosofía con
dimensiones científicas, económicas y políticas. Para estos autores, la sostenibilidad es
una responsabilidad compartida que requiere un progresivo aprendizaje para que
todos los ciudadanos participen en su adecuada gestión. Esto supone sensibilizar a los
ciudadanos en relación con la sostenibilidad y el medio ambiente y cambiar las
inercias en sus comportamientos. Entre las iniciativas de sostenibilidad destacan según
estos autores, la preocupación por controlar la expansión urbana, fomentar la
recuperación de la ciudad, la gestión sostenible de recursos y residuos, la protección
del patrimonio natural y cultural, la mejora de la accesibilidad y la eficiencia del
transporte, entre otros, dentro de un enfoque integrado.
En la Tabla 0-3 se relacionan los componentes del DS planteados por Cárdenas (1996) y
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
17
los principios e indicadores planteados por Francini y Dal Cin (2000).
Tabla 0-3. Componentes, Principios e Indicadores DS
Componentes
DS
Principios Aspectos a Evaluar Indicadores
INCREMENTO
DE LA
PRODUCTIVIDAD
Eficiencia económica:
Capital natural
existente +
relaciones entre
sistemas
económicos y
ecológicos.
Crecimiento económico
Calidad de vida
Calidad del ambiente
Diversificación de la economía +
reducción dependencia exterior
Presupuestos municipales:
ingresos y egresos.
Impuesto de actividades
económicas.
Valores catastrales urbanos.
EQUIDAD SOCIAL
Bienestar social:
Condiciones de vida
y equidad social.
Acceso a bienes y servicios
básicos: vivienda, salud,
educación y seguridad.
Acceso a un trabajo remunerado,
con salario digno y contratación
estable.
Acceso y control sobre los
recursos naturales + las
condiciones de la sociedad de
bienestar (empleo, ingreso, niveles
de educación, salud)
Distribución equitativa del trabajo
social y el tiempo libre entre todas
las personas.
Renta familiar
Paro registrado.
PROTECCIÓN
AMBIENTAL
Sostenibilidad ecológica:
Presión que impone
el desarrollo socio-
económico al
ambiente.
Reconocer las condiciones de
riesgo e incertidumbre que
conllevan las decisiones que
dirigen el desarrollo espacial de
las diversas actividades humanas.
La ciudad debe preservar la
mezcla de funciones, la
proximidad y la vida del barrio para
que el acceso a los servicios
urbanos no se hagan a expensas
del medio ambiente.
Consumo de recursos
naturales: agua, electricidad y
residuos sólidos urbanos.
Evaluación de las preferencias
de la población sobre el
entorno, la preocupación
ambiental local y global o la
capacidad para afrontar
cambios de actitud.
Fuente: Ferrer et al (2004) a partir de Cárdenas (1996) y Francini y Dal Cin (2000).
Para González y De Lázaro (2005), desde la Agenda 21 Local se ha profundizado la
búsqueda de indicadores para la planificación sostenible de ciudades. Los indicadores
de sostenibilidad según estos autores, deben ir más allá de una aproximación sectorial,
ya que deben responder a objetivos que consideren los problemas prioritarios y las
metas alcanzables, coherentes y progresivas, por lo que es necesario revisarlos
periódicamente. Para estos autores, los indicadores de sostenibilidad deben reflejar las
interacciones de los aspectos medioambientales, sociales y económicos, resultando
prácticas de seguimiento más integradas que exigen nuevas necesidades de recogida
de datos y el esfuerzo conjunto de distintas áreas de gobierno municipal (Figura 0-2).
Un buen indicador debe comprender según González y De Lázaro (2005), aspectos de
información y de acción que permitan corregir los elementos no sostenibles
detectados. Todo ello ayudará a cada municipio en la búsqueda de su propia
sostenibilidad, ya que hay que contemplar los aspectos singulares y las trayectorias
seguidas en cada municipio, que lo hace diferente a otros y complica su propia
búsqueda de sostenibilidad.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
18
Figura 0-2. Indicadores por Componente de Sostenibilidad Urbana
Fuente: Segnestam (2000)
El "Decálogo de la sostenibilidad urbana" al hablar del nuevo proyecto urbano, según
González y De Lázaro (2005), reafirma la necesidad de que exista voluntad política
para crear sistemas de seguimiento basados en indicadores precisos. Este
planteamiento establece claramente la necesidad de sustentar el desarrollo sostenible
en datos objetivos, para cuyo seguimiento son de indiscutible utilidad los indicadores.
Los indicadores deben responder a necesidades o problemas detectados o que
simplemente se intuyen para profundizar sobre ellos, acotarlos y ser capaces de arbitrar
soluciones. Todo esto ratifica la validez de los indicadores para el diagnóstico
ambiental y la adopción de medidas correctoras, es decir para decidir una acción y
realizar un seguimiento de la misma, lo que conlleva inversiones en la protección del
Medio Ambiente. Esta filosofía de acción está recogida en la Agenda 21.
Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU) para evaluar la Zona Protectora de
Maracaibo
Según el Ministerio de Medio Ambiente Español (MIMAM, 2005: 21), el perfil de los
indicadores de evaluación de la sostenibilidad urbana depende y está condicionado
por los temas que se pretenden abordar y por la disponibilidad de datos. Este último
aspecto condiciona el método de cálculo utilizado para cada indicador y, en
numerosas ocasiones según el MIMAM, supedita la unidad especial de referencia para
efectuar dicho cálculo.
Este proyecto para el MIMAM (2005:19) tiene tres elementos clave que lo diferencian
de otros proyectos de indicadores: 1. El enfoque de sostenibilidad local, implicando la
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
19
necesidad de indicadores integrales, cada uno combinando diversas dimensiones que
reflejan aspectos sectoriales de la ciudad. 2. La vinculación con los procesos políticos,
ayudando a las autoridades locales a seguir y evaluar la actuación de sus políticas en
términos de resultados palpables cuantitativos y cualitativos y, 3. El sentido abajo-arriba
(bottom up) en que se desarrolla el proyecto, en el que el nivel local asume un papel
muy activo en la definición y aceptación de los indicadores, asegurando así la
aceptación de los usuarios finales.
Los aspectos de sostenibilidad macro utilizados para la selección de los indicadores
son: 1. Igualdad e integración social; 2. Gobierno local-concesión de poder-
democracia; 3. Relación local-global; 4. Economía local; 5. Protección ambiental; 6.
Legado cultural-calidad ambiente construido (MIMAM, 2005:19). Otros sistemas de
indicadores urbanos son el proyecto de “Índices de Sostenibilidad Europeos”,
elaborado por el Instituto Europeo de Medio Ambiente Urbano, basado en el Modelo
ABC, que incluye indicadores de Área, indicadores de Base e indicadores Centrales y,
El Programa de Indicadores Urbanos de las Naciones Unidas (UIP), que se estructura por
áreas de políticas urbanas.
La selección de indicadores (ISU) para evaluar la sostenibilidad urbana de la Zona
Protectora (ZP) se realiza a partir de la revisión de experiencias previas de países y
organismos internacionales. Se pretende con este proceso seleccionar y validar
indicadores urbanos para el caso de estudio y, tomar aquellos consistentes con la
realidad de ZP y sobre los que existen datos disponibles o puedan ser “construidos”
(indicadores no disponibles pero significativos para evaluar la sostenibilidad urbana).
Otro criterio asumido para la selección del indicador ha sido la calidad para evaluar
con su tendencia (escenarios) la evolución del atributo correspondiente.
Estructura de Indicadores Área del Medio Urbano, Modelo PER
El caso analizado para ser aplicado en ZP de Maracaibo es el Sistema de Indicadores
Ambientales del Medio Ambiente Urbano español y el Modelo PER: Presión, Estado,
Respuesta (Figura 0-3 y Tabla 0-4). Los indicadores del Modelo PER y que se aplican al
Estudio de Desafectación de ZP son los siguientes:
Indicadores de Estado: La calidad del Medio Ambiente Urbano (MAU) depende de
multitud de factores. Entre éstos destacan, los problemas de calidad de la calidad de
aire, estructura del espacio urbano, habitabilidad de las viviendas, la seguridad y otras
tensiones asociadas al tráfico y, a las densidades excesivas de población, entre otros
aspectos (MIMAM, 2005: 31). En el caso de Venezuela y de ZP de Maracaibo, se
derivan de la ocupación ilegal de extensas áreas del territorio urbano y no urbano, que
conlleva a Modelos de Ciudades muy dispersas y la ausencia de servicios y dotaciones,
que implica una baja calidad de vida para la mayoría de los ciudadanos
(diagnóstico).
Indicadores de presión: son aquellas causas de alteración del estado del medio
ambiente cuyo origen es antrópico y explica las tendencias de los indicadores
(escenarios).
Indicadores de respuesta: Las situaciones de pérdida de calidad y fuerte presión
ambiental sobre el MAU, son objeto de política -respuesta- por las administraciones
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
20
públicas. En este sentido, las mejoras en la habitabilidad y calidad urbana que es
posible adoptar son muy diversas y en muchos casos no son de carácter
específicamente ambiental. Según el MIMAM (2005: 71), desde el punto de vista
ambiental se pueden identificar distintos tipos de medidas para aliviar y modificar la
tendencia de las presiones, disminuir impactos o reconstruir las condiciones de estado
previas. Muchas de las medidas tienen carácter horizontal y generan efectos en
diversas áreas simultáneamente.
Figura 0-3. Modelo de Presión-Estado-Respuesta
Fuente: Segnestam (2000)
La Tabla 0-4 “Sistemas de indicadores ambiéntales de medio urbano de ZP”, que se
presenta a continuación, es una adaptación del Modelo PER al caso de estudio. Los
atributos e indicadores que aparecen en la misma son las variables analizadas en el
diagnóstico y sirven de base para el diseño y evaluación de los escenarios propuestos.
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005
21
Tabla 0-4. Sistema de indicadores ambientales de medio urbano de ZP
Atributo
Modelo PER
Nivel 1 Nivel 2
Indicador
Vulnerabilidad
físico-geográfica.
Vegetación.
Cursos de agua: áreas propensas a
inundación.
Relieves.
E1. Grados de concentración.
E2. Presencia de cursos de agua y su área de
incidencia según el reglamento de ZP.
E3. Grados de incidencias en procesos de
inundación.
Estructuración de la
ocupación urbana.
Accesibilidad a centros y
subcentros urbanos.
Accesibilidad a zonas verdes.
Estado de vialidad.
Conectividad de la trama a las vías
principales.
Regularidad de la trama.
Contigüidad de la trama.
Usos.
Ubicación relativa de los
asentamientos.
E4. Distancia a centros y subcentros urbanos
desde los asentamientos ubicados en ZP.
E5. Distancia de las zonas verdes desde los
asentamientos ubicados en ZP.
E6. Buena, Regular, Mala.
E7. Alta, media y baja.
E8. Regular, Irregular e inexistente.
E9.Colindante, semicolindante y aislada.
E10. Tipo de usos actuales en ZP.
E11. Hectáreas de uso conforme con los
permitidos en ZP.
E12. Distancia de los asentamientos entre área
urbana y ZP.
E13. Ubicación de los asentamientos en ZP.
E14. Distancia de los asentamientos entre ZP y
área rural.
Habitabilidad:
consolidación de
barrio
Dimensión del grano.
Concentración del grano.
Fecha de ocupación
Redes sociales.
Servicios de infraestructura.
Vegetación.
E17. Grande, mediano y pequeño
E18. Alto, medio y bajo.
E19. Edad del asentamiento.
E20. Forma de organización.
E21. Presencia del servicio.
E22. Abundante, media y escasa.
ESTADO
Conformidad de uso
Usos actuales y permitidos y no
permitidos en ZP.
E16 Hectáreas de uso inconforme (residencial)
con los permitidos en ZP.
Transporte urbano Accesibilidad a redes de transporte.
P1. Distancia de los asentamientos a las rutas
de transporte (200M, 500M y 1000M).
PRESIÓN
Presión de la
Urbanización
Ocupación de ZP.
Extensión urbana: mayor demanda
de infraestructura, vivienda y
equipamientos.
Ocupación de zonas ambientales
frágiles (causes, cañadas y
lagunas).
Urbanización dispersa:
desequilibrio en la distribución
espacial de la población y las
actividades.
Crecimiento por expansión.
P2. Hectáreas ocupadas / Superficie total ZP.
P3.Población servida y no servida; déficit de
vivienda, equipamientos e infraestructura.
P4. Hectáreas ocupadas de zonas ambientales
frágiles.
P5. Densidad de población (Hab/ha).
P6. Hectáreas ocupadas en el tiempo.
P7. Hectáreas de ocupación ilegal/Superficie
total ZP.
Medidas de planificación o gestión urbanística
R1. Implantación de políticas e instrumentos
planificación en los diferentes ámbitos (Agenda
21).
R2. Plan de ordenación territorial de ZP y su
entorno inmediato.
Medidas mitigantes del tráfico y mejora de accesibilidad a la
Zona Protectora y su entorno.
R3. Propuestos en planes no ejecutados.
R4. Metro de Maracaibo.
R5. Proyecto Vía Alterna.
R6. Proyectos vías de enlace área
metropolitana de Maracaibo.
Medidas de reducción de la contaminación
R7. Gastos de las Alcaldías en protección del
ambiente atmosférico y reducción del ruido
Medidas de educación ambiental
R8. Gastos de la Alcaldías en educación y
formación ambiental
Medidas de ahorro energético R9. Aplicación de ordenanzas en municipios.
RESPUESTA
Gobernabilidad y participación ciudadana
R10. Implementación de presupuestos
participativos en el municipio San Francisco.
R11. Implementación de los CLPP, en los
municipios: Mara, Jesús Enrique Losada, La
Cañada de Urdaneta, Maracaibo y San
Francisco.
Fuente: Elaboración propia a partir de MIMAM (2005: 28)
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final EcuadorDaniel Silva Ramos
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)JOSEZENTENO11
 
Alegaciones del cabildo insular de lanzarote
Alegaciones del cabildo insular de lanzaroteAlegaciones del cabildo insular de lanzarote
Alegaciones del cabildo insular de lanzarotechanoarrate
 
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialDisribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialAndrés Casadiego
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO arnold_2011
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayYola Donaires Sauñe
 

La actualidad más candente (16)

Guia escombros baja
Guia escombros bajaGuia escombros baja
Guia escombros baja
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
 
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
 
Agua peru
Agua peruAgua peru
Agua peru
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
 
Alegaciones del cabildo insular de lanzarote
Alegaciones del cabildo insular de lanzaroteAlegaciones del cabildo insular de lanzarote
Alegaciones del cabildo insular de lanzarote
 
PDM Villa Mojocoya
PDM Villa MojocoyaPDM Villa Mojocoya
PDM Villa Mojocoya
 
PDM Mairana
PDM Mairana PDM Mairana
PDM Mairana
 
PDM Pampa Grande
PDM Pampa GrandePDM Pampa Grande
PDM Pampa Grande
 
humedal el burro
humedal el burrohumedal el burro
humedal el burro
 
Revista de computo i x
Revista de computo  i xRevista de computo  i x
Revista de computo i x
 
Disribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrialDisribucion de planta Ingenieria industrial
Disribucion de planta Ingenieria industrial
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - RELLENO
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
 

Similar a Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo

GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfRaul Moreno
 
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdfESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdfBryanCafu
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Frackingezaraba
 
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestalGuía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestalAlessandro Leonardi
 
Manglares de-panama-
Manglares de-panama-Manglares de-panama-
Manglares de-panama-freddyalexis6
 
Cambio global
Cambio globalCambio global
Cambio globalJoel Sans
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Networker Evolution
 
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF IguaqueZonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaquericardogarciaduque
 
MANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdf
MANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdfMANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdf
MANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdfEdnaValentinaCuestas
 
Trabajo de Seminario
Trabajo de SeminarioTrabajo de Seminario
Trabajo de SeminarioRobert Sparza
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfMaivaCalixte
 
Agricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafAgricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafvirjessi
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivomdetaboada
 
Manual de Dcho Ambiental Mexicano.pdf
Manual de Dcho Ambiental Mexicano.pdfManual de Dcho Ambiental Mexicano.pdf
Manual de Dcho Ambiental Mexicano.pdfliceduardoolmos
 

Similar a Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo (20)

GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
 
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdfESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4
 
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestalGuía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
 
Manglares de-panama-
Manglares de-panama-Manglares de-panama-
Manglares de-panama-
 
Ciudades Ambientalmente Sostenibles
Ciudades Ambientalmente SosteniblesCiudades Ambientalmente Sostenibles
Ciudades Ambientalmente Sostenibles
 
Cambio global
Cambio globalCambio global
Cambio global
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
 
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF IguaqueZonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque
 
MANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdf
MANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdfMANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdf
MANUAL_CAMARAS_TRAMPA_gefmontana.pdf
 
ECO-SITIO
ECO-SITIOECO-SITIO
ECO-SITIO
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Trabajo de Seminario
Trabajo de SeminarioTrabajo de Seminario
Trabajo de Seminario
 
Plan base ot_la_convencion_final
Plan base ot_la_convencion_finalPlan base ot_la_convencion_final
Plan base ot_la_convencion_final
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
 
Pfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cidPfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cid
 
Agricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafAgricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedaf
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivo
 
Manual de Dcho Ambiental Mexicano.pdf
Manual de Dcho Ambiental Mexicano.pdfManual de Dcho Ambiental Mexicano.pdf
Manual de Dcho Ambiental Mexicano.pdf
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboRicardo Cuberos Mejía
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Ricardo Cuberos Mejía
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaRicardo Cuberos Mejía
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioRicardo Cuberos Mejía
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleRicardo Cuberos Mejía
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanRicardo Cuberos Mejía
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Ricardo Cuberos Mejía
 
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...Ricardo Cuberos Mejía
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía (20)

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
 
Implementando SIG en la Empresa
Implementando SIG en la EmpresaImplementando SIG en la Empresa
Implementando SIG en la Empresa
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo

  • 1. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo Hacia una expansión urbana sostenible
  • 2. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 Equipo Interdisciplinario Arq. Oly Finol. Directora ARQUILUZ C.A. Ing. Leonardo Atencio. Rector LUZ Arq. Ramón Arrieta. Decano de FADLUZ Arq. José Antonio Indriago. Director IFAD/LUZ Coordinadores: Arq. Mercedes Ferrer Arq. Ricardo Cuberos Investigadores: Arq. Rosario Giusti Arq. Hugo Rincón Arq. Gaudy Bravo Arq. Tomás Pérez Arq. César Castellano Arq. Esteban Iazzetta Geo. Nixon Molina Econ. Belén García Arq. Astrid Petzold Arq. Axa Rojas Geo. Magalis Gallardo Equipo Técnico: Arq. Cándida Rodríguez Arq. María Alejandra Primera Ing. Michelle Shoda Arq. Engelberth Amador Arq. Ismar Millano Lic. Magali Pérez Br. Luz Bacaicoa Br. Daniel Rodríguez Br. Luis Elmeser Br. Armando Castillejo Asesores: Arq. Ramón Pérez Ing. Pilares Bastidas Ing. Felipe Corona Ing. Raúl Barboza
  • 3. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 i Índice General Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ........1 Índice General..............................................................................................................................i Lista de Tablas ............................................................................................................................ iii Lista de Figuras ...........................................................................................................................iv Lista de Planos ............................................................................................................................iv Lista de Anexos............................................................................................................................v Introducción................................................................................................................................vi Marco teórico y metodológico: Cinturón verde, Periferia, Derecho a la ciudad y Sostenibilidad ..............................................................................................................................1 Cinturón verde: Antecedente de la Zona Protectora de Maracaibo ............................................ 2 Periferia y crecimiento urbano .......................................................................................................... 3 Derecho a la Ciudad: Construcción de Ciudad y Ciudadanía como oportunidad incluyente . 9 Sostenibilidad Urbana....................................................................................................................... 10 Método: Indicadores para Evaluar la Sostenibilidad Urbana (ISU) .....................................16 Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU) para evaluar la Zona Protectora de Maracaibo.. 18 Fase 1. Actualización del Área de Estudio con Zonas Intervenidas ...................................24 1.1. Actualización del Área de Estudio con Zonas Intervenidas ......................................... 25 1.1.1. Preparación de un plano vectorial base .....................................................................25 1.1.2. Validación cinemática por GPS ....................................................................................25 1.1.3. Rectificación y georeferenciación de imágenes satelitales Quickbird ...................28 1.1.4. Rectificación y georeferenciación de imágenes satelitales Landsat y Modis........28 1.1.5. Fotointerpretación de imágenes satelitales.................................................................28 1.1.6. Preparación del Plano Base Final de la Zona Protectora de Maracaibo................39 1.1.7. Complementación de trazados ....................................................................................39 1.1.8. Actualización fotográfica por vuelo en helicóptero ..................................................39 2...................................................................................................................................................42 Fase 2. Diagnóstico Territorial ..................................................................................................42 Introducción ...................................................................................................................................... 43 2.1. Determinantes Contextuales: Sistema de Planes y Leyes............................................. 43 2.1.1. Contexto Ampliado Zona Protectora de Maracaibo: Sistema de Planes ...............44 2.1.2. Contexto Inmediato de la Zona Protectora: Sistema de Planes...............................47 2.1.3. Sistema de Leyes, Decretos y Normas y su relación con la Zona Protectora..........49 2.2. Aeropuerto Internacional La Chinita: Regulaciones Específicas ................................. 57 2.2.1. Reglamento de Uso de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo (1989)...57 2.2.2. Ley Orgánica del Ambiente (1976)...............................................................................58 2.2.3. Ley Orgánica del Ambiente Relativo a Ruidos Molestos y Nocivos (1979)..............58 2.2.4. Ley Penal del Ambiente (1992)......................................................................................59 2.2.5. Ley Orgánica de Seguridad y Defensa (1976).............................................................59 2.2.6. Ley de Aeronáutica Civil (N° 38.226 del 12-07-2005)...................................................59 2.2.7. Ley del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (22/11/2005)....................................60 2.2.8. Normas y Métodos recomendados internacionalmente para Aeródromos...........61
  • 4. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 ii 2.2.9. Restricciones de Uso........................................................................................................64 2.3. Zona de Las Peonías: Regulaciones Específicas............................................................ 65 2.4. Diagnóstico Físico - Natural ............................................................................................. 66 2.4.1. Caracterización de la Zona Protectora Ciudad de Maracaibo...............................68 Población........................................................................................................................................... 68 Actividad Económica....................................................................................................................... 68 Análisis Físico-Natural ....................................................................................................................... 68 Fauna.................................................................................................................................................. 78 2.5. Diagnóstico de Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU)........................................ 78 2.5.1. Indicadores de Estructuración de la Ocupación Urbana..........................................78 2.5.2. Indicadores de Habitabilidad: consolidación de barrios.........................................105 2.6. Impacto Hidrológico de la Ocupación Residencial ................................................... 122 3.................................................................................................................................................126 Fase 3. Síntesis del Diagnóstico Territorial.............................................................................126 Introducción .................................................................................................................................... 127 3.1. Modelo de Vulnerabilidad Físico-geográfica.............................................................. 127 3.1.1. Cuencas hidrográficas..................................................................................................127 3.1.2. Concentración de vegetación ...................................................................................127 3.1.3. Síntesis del Modelo de Vulnerabilidad Físico-Geográfica........................................127 3.2. Modelo de Consolidación ............................................................................................. 129 3.2.1. Antecedentes ................................................................................................................129 3.2.2. Parroquias Periféricas ....................................................................................................130 3.2.3. Parroquias Consolidadas ..............................................................................................131 3.2.4. Síntesis Explicativa. Consolidación de Maracaibo....................................................132 3.2.5. Modelo de Consolidación: Descripción.....................................................................132 3.3. Modelo de Conformidad de Usos ................................................................................. 134 3.4. Modelo Síntesis: Adecuación Ambiental y Legal de la Ocupación.......................... 138 4.................................................................................................................................................140 Fase 4. Desarrollo de Escenarios Alternativos de Desafectación......................................140 Introducción .................................................................................................................................... 141 4.1. Descripción de los escenarios....................................................................................... 142 4.2. Evaluación de los Escenarios......................................................................................... 148 4.2.1. Matriz de Evaluación.....................................................................................................148 Escala del Contexto Ampliado...................................................................................................... 148 Escala Contexto Inmediato Zona Protectora ............................................................................... 150 4.3. Síntesis de ventajas y desventajas de los Escenarios de Organización Espacial .... 151 4.4. Incorporación de los Proyectos Propuestos como Desarrollos Residenciales ......... 153 5.................................................................................................................................................154 Fase 5. Pre-prospectiva..........................................................................................................154 Introducción .................................................................................................................................... 155 5.1. Dinámica del Taller. Lunes 19/12/2005 ......................................................................... 155 5.1.1. Programa del Taller........................................................................................................155 5.1.2. Desarrollo-Reseña del Taller..........................................................................................156 5.2. Conclusiones Preliminares Pre-prospectiva................................................................. 162 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................. 164 Bibliografía Consultada .................................................................................................................. 167 Anexos......................................................................................................................................168
  • 5. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 iii Lista de Tablas Tabla 0-1. Componentes del Desarrollo Sustentable..................................................................12 Tabla 0-2. Síntesis principios y criterios para un Urbanismo Sostenible......................................16 Tabla 0-3. Componentes, Principios e Indicadores DS ...............................................................17 Tabla 0-4. Sistema de indicadores ambientales de medio urbano de ZP...............................21 Tabla 2-1a. Sistema de Planes y la ZP de Maracaibo.................................................................44 Tabla 2-1b. Sistema de Planes y la ZP de Maracaibo.................................................................45 Tabla 2-1c. Sistema de Planes y la ZP de Maracaibo.................................................................46 Tabla 2-2. Plan de ZP de Maracaibo y la UPF2 ............................................................................47 Tabla 2-3a. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................49 Tabla 2-3b. Instrumentos normativos y ZP de Maracaibo ..........................................................50 Tabla 2-3c. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................51 Tabla 2-3d. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................52 Tabla 2-3e. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................53 Tabla 2-3f. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo ...........................................................54 Tabla 2-3g. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo..........................................................55 Tabla 2-3h. Instrumentos Normativos y ZP de Maracaibo ..........................................................56 Tabla 2-4a. Estimaciones de áreas de las diferentes superficies limitadoras de obstáculos definidas para aeropuertos de tipo 3...........................................................................................61 Tabla 2-4b. Áreas de cada Superficie Limitadora de Obstáculos (SLO) del Aeropuerto Internacional La Chinita y su porcentaje de ocupación dentro de ZP ...................................65 Tabla 2-5. Áreas por municipios y parroquias de ZP de Maracaibo.........................................66 Tabla 2-6a. Listado de asentamientos ubicados en ZP..............................................................70 Tabla 2-6b. Asentamientos ubicados en ZP Maracaibo ............................................................71 Tabla 2-6c. Asentamientos ubicados en ZP San Francisco y Mara...........................................72 Tabla 2-7. Ubicación Relativa de Asentamientos .......................................................................80 Tabla 2-8. Distancia lineal como Punto de Referencia Territorial (PTR) de ZP a la ciudad de Maracaibo........................................................................................................................................86 Tabla 2-9. Regularidad de la Trama..............................................................................................90 Tabla 2-10. Conectividad de la Trama .........................................................................................92 Tabla 2-11. Contigüidad de la Trama ...........................................................................................95 Tabla 2-12. Estado de la Vialidad..................................................................................................98 Tabla 2-13. Accesibilidad a Vías Principales (200 m) ..................................................................99 Tabla 2-14. Accesibilidad a Vías Principales (500 m) ................................................................101 Tabla 2-15. Usos presentes en ZP..................................................................................................104 Tabla 2-16. Dimensión del Grano ................................................................................................107 Tabla 2-17. Concentración del Grano........................................................................................109 Tabla 2-18. Años de fundación de asentamientos en ZP.........................................................110 Tabla 2-19. Electrificación.............................................................................................................116 Tabla 2-20. Acueducto .................................................................................................................119 Tabla 2-21. Recolección de Desechos Sólidos ..........................................................................120 Tabla 2-22. Cloacas.......................................................................................................................121 Tabla 2-23. Densidad Arbórea .....................................................................................................123 Tabla 3-1. Niveles y Criterios de Vulnerabilidad Físico-Geográfica de ZP..............................129 Tabla 3-2. Modelo de Consolidación..........................................................................................132 Tabla 3-3. Nivel de Consolidación de los Asentamientos ........................................................133 Tabla 3-4. Compatibilidad de Usos de Suelo definidos por el Reglamento de Uso de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo y lo establecido por Corine Land Cover para Latinoamérica................................................................................................................................136 Tabla 3-5. Valores para establecer los Grados de Adecuación.............................................138 Tabla 3-6. Grados de Adecuación .............................................................................................138 Tabla 4-1. Matriz de Evaluación de Escenarios..........................................................................149
  • 6. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 iv Tabla 5-1a. Reuniones Realizadas, Asistentes y Acuerdos .......................................................157 Tabla 5-1b. Reuniones Realizadas, Asistentes y Acuerdos .......................................................158 Lista de Figuras Figura 0-1. Desarrollo sustentable desde la integración de objetivos ......................................11 Figura 0-2. Indicadores por Componente de Sostenibilidad Urbana.......................................18 Figura 0-3. Modelo de Presión-Estado-Respuesta .......................................................................20 Figura 0-4. Diagnóstico Síntesis.......................................................................................................22 Figura 0-5. Definición de Escenarios de Organización Espacial de ZP.....................................22 Figura 0-6. Indicadores evaluación escenarios ZP ......................................................................23 Figura 5-1. Mosaico fotográfico del Taller de Escenarios. Fecha 19/12/05, Maracaibo......159 Lista de Planos Plano 0-1. Localización de la Zona Protectora en la ciudad de Maracaibo ......................................7 Plano 0-2. Proceso de Periferización de la Ciudad ..................................................................................8 Plano 1-1. Plano Vectorial Base..................................................................................................................26 Plano 1-2. Validación Cinemática.............................................................................................................27 Plano 1-3. Estructura Vial. Sector Las Peonías..........................................................................................29 Plano 1-4. Estructura Vial. Sector Ancón Alto – El Rosario......................................................................30 Plano 1-5. Estructura Vial. Sector Aeropuerto..........................................................................................31 Plano 1-6. Estructura Vial. Sector La Cañada de Urdaneta..................................................................32 Plano 1-7. Imágenes Satelitales (falso color). Sector Las Peonías ........................................................33 Plano 1-8. Imágenes Satelitales (falso color). Sector Ancón Alto – El Rosario ....................................34 Plano 1-9. Imágenes Satelitales (falso color). Sector Aeropuerto ........................................................35 Plano 1-10. Imágenes Satelitales (falso color). Sector La Cañada de Urdaneta ..............................36 Plano 1-11. Imagen Lansat 7 ETM + (Procesada)....................................................................................37 Plano 1-12. Imagen Modis. 20/11/2005 (Procesada)..............................................................................38 Plano 1-13. Poligonales de la Zona Protectora (según Gaceta y según Plano)................................40 Plano 1-14. Actualización Fotográfica......................................................................................................41 Plano 1-15. Zona Protectora de Maracaibo ......................................................... (folio plegado anexo) Plano 2-1. Régimen Legal Vigente ............................................................................................................48 Plano 2-2. Restricciones de Usos ................................................................................................................63 Plano 2-3. Población ....................................................................................................................................69 Plano 2-4. Caracterización Físico - natural...............................................................................................75 Plano 2-5. Ubicación Relativa de los Asentamientos .............................................................................81 Plano 2-6. Ubicación Relativa de los asentamientos. Sector Las Peonías ..........................................82 Plano 2-7. Ubicación Relativa de los Asentamientos. Sector Ancón Alto – El Rosario......................83 Plano 2-8. Ubicación Relativa de los Asentamientos. Sector Aeropuerto..........................................84 Plano 2-9. Ubicación Relativa de los Asentamientos. Sector La Cañada de Urdaneta..................85 Plano 2-10. Estructura Vial. Centros y Subcentros Urbanos ...................................................................87 Plano 2-11. Regularidad de la Trama........................................................................................................89 Plano 2-12. Conectividad de la Trama.....................................................................................................91 Plano 2-13. Contigüidad de la Trama .......................................................................................................94
  • 7. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 v Plano 2-14. Consolidación de la Vialidad ................................................................................................97 Plano 2-15. Sistema de Transporte...........................................................................................................100 Plano 2-16. Usos del Suelo .........................................................................................................................103 Plano 2-17. Dimensión del Grano.............................................................................................................106 Plano 2-18. Concentración del Grano....................................................................................................108 Plano 2-19. Períodos de Ocupación .......................................................................................................111 Plano 2-20. Redes de Infraestructura ......................................................................................................114 Plano 2-21. Áreas Servidas. Electricidad.................................................................................................117 Plano 2-22. Densidad Arbórea .................................................................................................................124 Plano 2-23. Impactos Hidrológicos de Ocupación Residencial .........................................................125 Plano 3-1. Modelo de Vulnerabilidad Físico-geográfica .....................................................................128 Plano 3-2. Modelo de Consolidación de la Ocupación......................................................................135 Plano 3-3. Modelo de Conformidad de Usos.........................................................................................137 Plano 3-4. Modelo de Adecuación.........................................................................................................139 Plano 3-5. Modelo de Adecuación ........................................................................ (folio plegado anexo) Plano 4-1. Escenario 1. Incorporación de Áreas Ocupadas...............................................................143 Plano 4-2. Escenario 2. Corredores de expansión tendencial ............................................................144 Plano 4-3. Escenario 3. Regularización del Continuo Urbano.............................................................145 Plano 4-4. Escenario 4. Incorporación de la ZP como Área de Expansión Urbana ........................146 Plano 4-5. Escenario 4A. Variante de las Propuestas de Zonificación de las Alcaldías..................147 Plano 4-6. Visión de la Expansión de la Ciudad ....................................................................................163 Lista de Anexos Anexo 1. Reporte del procesamiento digital de imágenes Anexo 2. Sistema de Información Geográfica Anexo 3. Jerarquía de Planes Anexo 4. Proyectos Zona Protectora Anexo 5. Extracto del documento: La Ciudad y sus Perspectivas. PDUM 2003 Anexo 6. Cuadro comparativo síntesis del Diagnóstico PDUL-PDUM. (Indicadores) Anexo 7. Zona ND-2: Nuevos desarrollos industriales contemplados en el PDUM. (Densidad ocupacional bruta máxima = 35 EM/HA) Anexo 8. Usos permitidos en la Zona Protectora por unidades de ordenación definidas en la Gaceta Oficial Nº 4.098 del 24/05/1989 Anexo 9. Taller para la evaluación de Escenarios. Diciembre 19-2005 Anexo 10. Base digital de información. Documentos digitales en DVD-R / CD-R
  • 8. Estudio para la Desafectación parcial o total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 vi Introducción El nuevo milenio, de acuerdo al Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (Un-Hábitat, 2003: 5), es un milenio urbano, en el cual se entrelaza el fenómeno de urbanización con la globalización, generando ciudades que son a la vez agentes y productos de la globalización. En este contexto, el futuro de las ciudades está asociado a tres procesos clave: la reestructuración global de la producción económica, la difusión de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) y la convergencia global de normas y sistemas de gobernanza. Una de las consecuencias de esta realidad es la creciente concentración de pobreza en las ciudades (urbanización de la pobreza) e inequidad en el ingreso entre y dentro de las ciudades (Un-Hábitat, 2003). En Venezuela, la urbanización de la pobreza incluía, a finales del siglo XX, 2.800 unidades de barrios, donde habitaban más de once millones de personas, las cuales ocupaban más de 140.000 Has (Castellano, 2005). Estos barrios se ubican en su mayoría en la periferia, acentuando la dispersión urbana e incrementando los costos de urbanización y la insostenibilidad del Modelo de Ciudad resultante. Este es uno de los problemas que confronta Maracaibo. Según los Planes de Desarrollo Urbano Local (PDUL, 1994) y de Desarrollo Urbano (PDUM, 2003), la dispersión urbana en Maracaibo, es el resultado de la expansión incontrolada del crecimiento físico de la ciudad debido a la ausencia de restricciones físico geográficas, al despilfarro de suelo urbano, a la cultura del laissez- faire (dejar hacer) y a la ineficaz aplicación del Reglamento de la Zona Protectora (ZP), decretada para actuar como contenedor de la expansión de la ciudad. Esta realidad se expresa en un Modelo de Ciudad disperso, con una densidad promedio que no alcanzaba los 75 hab/ha (PDUL, 1994) y una extensión urbana de aproximadamente 22.800 Has, a la que había que agregar 500 Has de barrios localizados fuera del perímetro urbano, en la Zona Protectora, que presionaban la extensión de los límites de la ciudad, generando con ello el aumento insostenible de los niveles de dispersión. El PDUM (2003) registra una densidad promedio de 30 hab/ha, 60% menor que en 1994 y la ciudad ocupa hoy una superficie aproximada de 24.970 Has, incluyendo las áreas no urbanizables ocupadas por barrios en la Zona Protectora (2.170 Has que equivalen al 10,4% de ZP). Es importante señalar que Maracaibo ocupa una superficie dos veces más grande que la del Valle de Caracas para albergar aproximadamente la mitad de la población de la capital (PDUL, 1994). Cerca del 60% de la superficie de Maracaibo está ocupada por barrios producto de invasiones, ubicados en su mayoría en la periferia noroeste y oeste y en la Zona Protectora. Según el PDUL y el PDUM (1994 y 2003) la dispersión urbana se ha traducido no sólo en el aumento de los costos de urbanización y construcción, sino además en el incremento del déficit de los servicios de infraestructura (agua y electricidad a corto plazo) y de las desigualdades en la distribución y acceso a la educación, salud y recreación, entre otros, incrementando la precariedad del hábitat de Maracaibo. Estos déficits según Cohen (en Un-Hábitat, 2005), inhiben la productividad en las ciudades al igual que las regulaciones innecesarias, las deficiencias técnicas y financieras de los gobiernos municipales y la debilidad del sistema financiero local. En este contexto, Edwards (2004) señala que la escasez de agua en el mundo es un problema más grave
  • 9. Estudio para la Desafectación parcial o total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 vii que el de energía, por su impacto en la salud (mortalidad infantil) y en la producción de alimentos, entre otros aspectos. Las tendencias urbanas previstas para el siglo XXI por autores como Castells, Hall & Pfeiffer y Held & McGrew (citados en Un-Hábitat, 2003) son: el creciente dominio de las ciudades como hábitat de la mayoría de la humanidad; el envejecimiento de la población mundial; el incremento de la inequidad en el ingreso; la exclusión de los pobres; la emergencia de mega-ciudades y de grandes regiones metropolitanas (en el 2010, 17 de las megaciudades del mundo -con más de 10 millones de habitantes- estarán localizadas en los países en desarrollo); intensificación de patrones urbanos de consumo ambientalmente insostenibles; incremento del trabajo global en redes de ciudades utilizando las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Otras tendencias son: la continuación de los cambios en la división internacional del trabajo causado por la búsqueda por las empresas de localizaciones con costos de producción menores; dominación creciente del empleo en el sector servicios y el incremento de las actividades de producción informal tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, causado por el aumento de la desigualdad en el ingreso intraurbano. En términos de contribución al crecimiento económico según Tibaijuka (en Un-Hábitat, 2005:8), las ciudades latinoamericanas participarán crecientemente en el PIB, la ciudad de México con un 34% de la población contribuye con el 34% del PIB, Lima genera el 40% al igual que Sao Paulo, en Brasil. Los retos que implican estas tendencias son numerosos, pero todos pueden ser vistos como componentes de un reto central, “asegurar una urbanización sostenible”, que descansa en tres pilares básicos: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad sociopolítica, que implica según Un-Hábitat (2003:7), contrario a los antecedentes de la urbanización rápida y la globalización, “el desarrollo de ciudades vivibles ambientalmente, económicamente productivas y socialmente inclusivas”. Bajo esta perspectiva y asumiendo la planificación de la gestión urbana como factor clave para lograr ciudades sostenibles, se desarrolla el Estudio para la Desafectación Total o Parcial de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo. Para la elaboración del Estudio, el equipo Arquiluz-IFADLUZ realizó un esfuerzo transdisciplinar e innovador importante -en el corto plazo acordado- para integrar transversal y sinergicamente (con apoyo de la geomática y los sensores remotos) toda la información disponible y accesible de ZP y su entorno inmediato, con el fin de viabilizar y apoyar al MARN y a la Comisión de ZP de Maracaibo, en el proceso de toma de decisión éticamente responsable y sostenible. En este sentido, el Estudio recomienda un conjunto de escenarios para la posible desafectación de la Zona Protectora de la Ciudad de Maracaibo (ZP), considerando el marco legal y de planificación vigente que rige la materia objeto de estudio, los lineamientos de desarrollo de la ciudad de Maracaibo (municipios Maracaibo y San Francisco) dentro del sistema de ciudades nacional y regional, las restricciones físico-geográficas y los valores y principios rectores del desarrollo sostenible (Modelo Presión-Estado-Respuesta, PER). Estos lineamientos ha servido de base para evaluar los escenarios alternativos de organización físico-espacial de ZP, los cuales se presentaron a consideración de la Comisión de la Zona Protectora (CZP) coordinada por el MARN, el 19.12.2005. El objetivo fundamental del Estudio es analizar la ocupación actual de ZP, evaluando
  • 10. Estudio para la Desafectación parcial o total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 viii las implicaciones de la misma y conciliando y armonizando las situaciones que en ese territorio convergen actualmente y a futuro. Estas situaciones son entre otras: las presiones sociales, económicas y ambientales de la nueva realidad metropolitana de Maracaibo, las ocupaciones existentes, las nuevas demandas de viviendas y servicios y las características ambientales presentes en ZP. No se puede disociar la desafectación de ZP de la definición de una estrategia o visión territorial (hipótesis de Modelo Territorial) para Maracaibo, centro de primer orden del Estado Zulia y de la Región Occidental. El modelo para ser sustentable debe contemplar un sistema urbano policéntrico y equilibrado, superador del dualismo campo-ciudad; desarrollará y protegerá el ambiente natural y cultural, para conservar la identidad y diversidad del paisaje y fomentará estrategias integradas de transporte y comunicación para apoyar el desarrollo policéntrico y el logro de condiciones equitativas de acceso a las infraestructuras, al trabajo y a los equipamientos de salud, educación y recreación. Esta iniciativa considera como bases conceptuales además de la sostenibilidad territorial, la participación de la Comisión de la Zona Protectora, a lo largo del proceso como método de trabajo para viabilizar los resultados con los actores implicados, visionar escenarios para la toma de decisión acertada y estratégica (conciliadora de intereses y visiones) y la formulación de una estrategia territorial para la ZP y Maracaibo, asumida como proceso continuo de negociación entre diferentes actores implicados e interesados. A partir de estas consideraciones, el Estudio de Desafectación se estructura en un documento preliminar y cinco fases. En el documento preliminar, Marco teórico y metodológico: Cinturón verde, periferia, derecho a la ciudad y sostenibilidad, se exponen los lineamientos filosóficos y metodológicos que enmarcan el trabajo. En la Fase 1: Actualización del Área de Estudio con Zonas Intervenidas, se desarrolla una base documental territorial de alta resolución a partir del procesamiento digital de imágenes satelitales de alta resolución, estableciendo los límites de las áreas ocupadas e invadidas, especialmente dentro del polígono de la Zona Protectora. En la Fase 2: Diagnóstico Territorial, se identifican y ponderan las condiciones existentes de ocupación en la Zona Protectora. En la Fase 3: Síntesis del Diagnóstico Territorial, se elabora el Modelo de Adecuación Ambiental y Legal de la Ocupación que sintetiza tres Modelos, de Vulnerabilidad Ambiental, de Consolidación Urbana y de Conformidad de Usos. En la Fase 4: Desarrollo de Escenarios Alternativos de Desafectación, se utiliza el Modelo de Adecuación Ambiental y Legal de la Ocupación para desarrollar los escenarios alternativos de organización espacial de ZP; y en la 5: Pre-Prospectiva, se describen los resultados de la presentación de los Escenarios en un taller desarrollado con los miembros de la CZP con el fin de seleccionar uno o la combinación de varios de ellos como opción a ser adoptada por el MARN. Este documento, junto con sus anexos, constituirá la base para la toma de decisiones respecto el destino de la Zona Protectora de Maracaibo y para la definición de un plan de ordenamiento de dicha zona, enmarcado dentro de las visiones del desarrollo urbano sostenible del área metropolitana de Maracaibo y su entorno inmediato, bajo los nuevos lineamientos de ordenamiento contemplados en la recién aprobada Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio y del Ambiente.
  • 11. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 1 Marco teórico y metodológico: Cinturón verde, Periferia, Derecho a la ciudad y Sostenibilidad
  • 12. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 2 El Estudio de Desafectación de la Zona Protectora de Maracaibo se enmarca teóricamente en cuatro conceptos clave: cinturón verde, periferia - crecimiento urbano, derecho a la ciudad y sostenibilidad urbana, los cuales se desarrollan a continuación. Cinturón verde: Antecedente de la Zona Protectora de Maracaibo El origen de la idea de cinturón verde o “green belt”, antecedente teórico de la Zona Protectora de Maracaibo, deriva del libro “To-morrow: A Peaceful Path to Real Reform” de Ebenezer Howard, publicado en 1898 y re-editado en 1902 con el titulo más conocido de “Garden Cities of To-morrow” (Hall, 1996). La ciudad jardín “estaría rodeada por un cinturón verde permanente…, donde no sólo habría explotaciones agrícolas, sino todo tipo de instituciones urbanas, como reformatorios y casas de convalecencia, que se beneficiarían del ambiente natural”. Esta idea la extrajo Howard del proyecto del Coronel Light para Adelaida en el sur de Australia, “…cuando una ciudad hubiera alcanzado una cierta medida, se debería iniciar una segunda que quedaría separada de la anterior por un cinturón verde” (Hall, 1996:103). Este concepto se utilizó por primera vez en el pueblo-jardín de New Earswick diseñado por Parker y Unwin en 1902, antecesor de Letchworth y Hampstead. En New Earswick “la zona residencial está separada de la fábrica y de la ciudad por un estrecho, pero claro, cinturón verde, una parte de él natural y otra dedicada a campos de juego” (Hall, 1996:108). El movimiento de la ciudad jardín propició este tipo de urbanización en otros muchos países (existen ejemplos en Alemania y Francia, entre otros). La segunda fase en el desarrollo de la idea corresponde al período de entre guerras (años veinte y treinta). Un ejemplo muy conocido son las intervenciones de Ernst May en Frankfurt entre 1925-1933 y las llamadas Siedlung, conjunto de urbanizaciones (hasta 15.000 viviendas en total) entorno a la ciudad que aprovechan el valle del río para separarse de ésta y entre sí. Actualmente, toda la zona está atravesada por autopistas. El equivalente en los Estados Unidos son “green belt” en las afueras de Washington; “green hills”, en las afueras de Cincinnati; y Greendale, en las afueras de Milwaukee. Todas de comienzos de los años treinta. El ejemplo más significativo es el de Londres, iniciado en 1927 cuando Chamberlain, Ministro de Salud, crea la Comisión de Planificación Regional para el Gran Londres (Greater London Regional Planning Committee). Unwin se hizo cargo del equipo que redactó el Plan Comarcal (1929-1933) basado en un conjunto de poblaciones de distinto tamaño entorno a Londres, separadas entre sí por zonas verdes, con un cinturón verde entorno al Gran Londres para dejar espacio para parques y zonas de recreo que, a su vez, contenía una “carretera de parque orbital” (según el modelo norteamericano). El principal problema era la necesidad de una legislación pensada para compensar a aquellos propietarios cuyas tierras no iban a ser edificables. Esto no se hizo debido, en gran parte, a la situación política y económica del momento. De lo anterior, se considera que el Plan del Gran Londres es el origen tanto del anillo verde como de las ciudades satélites entorno a Londres. La zona verde es utilizada como elemento estructural “Habría un gigantesco cinturón verde alrededor del Londres edificado, con un énfasis especial puesto en el recreo al aire libre; pero también estarían los cinturones menores para separar comunidades, las viejas y las
  • 13. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 3 nuevas; estos cinturones locales no tenían por que ser anchos si a partir de ellos se iniciaba la zona agrícola. Finalmente, una serie de cuñas verdes procedentes del gran cinturón verde alcanzarían el corazón de Londres” (Hall, 1996). Para su realización se aprobó la legislación sobre nuevas ciudades en 1946, mientras se creaban un conjunto de sociedades promotoras con amplios poderes que pudieron saltarse la burocracia y los problemas creados por los municipios afectados. Actualmente se considera que el ejemplo paradigmático contemporáneo es el Randstad Green Herat en Holanda. A nivel de la Unión Europea el Randstad se considera, según Beatley (2000), como uno de los mejores ejemplos de equilibrio territorial: un conjunto de ciudades de diferente tamaño estrechamente vinculadas por las infraestructuras, pero que no llegan a conurbarse gracias a una política de cinturones verdes que las rodean y separan (el” Green Hear”t o corazón verde). En el caso de la Zona Protectora de la ciudad de Maracaibo, este concepto de “cinturón verde” prevalece cuando se plantea que la creación de ZP “tiene como objetivo primordial frenar la expansión anárquica de la ciudad y actuar como agente regulador del clima y el medio ambiente en beneficio de la calidad de la vida urbana. Además contempla la protección y el uso adecuado de los recursos naturales, así como la creación de alternativas de recreación para los habitantes de la ciudad de Maracaibo” (Plan de Ordenación Territorial Zona Protectora Ciudad Maracaibo, 1989: 3). Asimismo, se permiten y propician los usos agrícolas u otros usos complementarios y compatibles con el ambiente natural de la zona. Periferia y crecimiento urbano La periferia latinoamericana, según Chourio (citado por Ferrer, 2003), es un territorio que en general presenta una ocupación discontinua, construcciones relativamente recientes y población de bajos recursos con numerosas carencias en términos de equipamiento e infraestructura de servicios. Para este autor, generalmente en la periferia se ubican algunos equipamientos urbanos pocos relacionados con el lugar de su inserción, como aeropuertos, cementerios, zonas industriales, equipamientos deportivos, hospitales, universidades, que a pesar de su ubicación, no tanto sirven a la periferia sino a la población ubicada en el centro. Por otro lado, la periferia es un lugar de contradicciones socioeconómicas, espacio casi incomprensible (ausente) para la política urbana, especialmente si se toma en cuenta que en muchas de las ciudades de Venezuela el proceso de desarrollo urbano supone una expansión incontrolada, donde la periferia es una opción, formal e informal, para establecer asentamientos y actividades productivas. El rechazo al crecimiento urbano como factor negativo, tanto en el plano social como estético, es para Pavía (citado por Ferrer, 2005) el ejemplo más evidente de los miedos que invaden la disciplina urbanística y, que según este autor, está ligada a la noción renacentista de la ciudad como forma cerrada, geométrica y limitada, una ciudad como sistema unitario, en la que todas las partes están relacionadas y proporcionadas. El miedo al desarrollo demográfico y físico de la ciudad “mal ciudad” se encuentra en el pensamiento fisiocrático (la ciudad-cuerpo), que es cuando por primera vez se denuncian los desequilibrios territoriales producidos por el gigantismo de las ciudades capitales.
  • 14. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 4 En este escenario el “mal ciudad”, es superado por la descentralización, la difusión en el territorio de asentamientos contenidos y definidos en el número de habitantes y en la forma urbana. Este miedo al crecimiento urbano ha impedido analizar el carácter de la periferia urbana y aceptarla como presencia, como nueva y emergente condición metropolitana. Es precisamente su ilegalidad la que marca la debilidad actual del urbanismo, por eso es rechazada, repudiada y se evita cualquier confrontación, cualquier contaminación. El rechazo a reconocer las nuevas partes de la ciudad como objeto de reflexión equivale a renunciar a la búsqueda de una “utilidad simbólica” para las distintas partes de la nueva periferia y llevan a reducir la expansión a un desarrollo edificatorio sin calidad, sin valores y sin identidad reconocible. Para Nadal (en Ferrer, 2003) la periferia son los lugares donde se acaban las ciudades, aunque admite que no se le puede negar la calificación de “espacio social” y de esta manera, retoma del teórico Bajtin (en Ferrer, 2003) su definición como “cronotopo histórico”, entendido como un “espacio-tiempo” en el que se sitúa una acción determinada, en este caso, la cotidianidad del habitante de la periferia. De acuerdo a esta autora, la periferia asumida como “cronotopo” permite defender la vigencia de una nueva mirada sobre ella, entendiendo que forma parte de nuestra historia reciente, de nuestra geografía social y que no puede ser rechazada por una moda imprecisa. La periferia, en consecuencia se puede entender como “espacio social” y “cronotopo” y su otredad temporal la convierte en objeto de posibilidades aún no exploradas y, a veces, hasta olvidadas, como la caducidad que la caracteriza en cuanto fenómeno “espacio-temporal”, que es condición imprescindible para su posterior “rehabilitación” y, en Venezuela de “habilitación”, según CONAVI. Por otro lado, para la misma autora anterior, la realidad social de la periferia se hace visible cuando el mundo deja de dividirse en campo y ciudad y aparece un espacio de transición (la Zona Protectora de Maracaibo), al que se le han dado diferentes nombres: “donde la ciudad se acaba”, “los suburbios”, “la frontera” y las “afueras”, a este espacio entre -ciudad y campo- se ha unido otro concepto, “terrain vague”, “terreno vago e indefinido”, que pugna por abrirse camino como alternativa a ese binomio del pasado, campo - ciudad. En el caso de la Zona Protectora, este espacio de transición o nueva periferia de Maracaibo, se analiza, comprende y acepta, en su escasez, en su materialidad precaria e incierta, donde la edificación ilegal se confunde con la legal en desarrollos sin forma ni calidad, esta nueva y compleja realidad elude completamente el abordaje del urbanismo tradicional. La aceptación del crecimiento de la ciudad, la búsqueda de individualidad urbana, la exigencia de arraigar el desarrollo a la participación y a la concienciación de las comunidades locales, son elementos a incorporara en nuestras teorías y prácticas urbanísticas actuales. Según Purini (en Ferrer, 2003), las periferias metropolitanas y los territorios urbanizados extensivamente, con su deterioro, sus ruinas, su pérdida de calidad y significado, su ausencia de orden y centralidad (visibles), representan el tema de hoy dominante, por eso la periferia se identifica con toda “ciudad existente”. Este autor entre otros, ha puesto este tema en el centro de la reflexión, frente a lo invasivo de la periferia, a las
  • 15. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 5 reglas invisibles de su crecimiento y a su realidad indescifrable, Purini (en Ferrer, 2003) intenta construir una nueva estética: el residuo, lo deteriorado, el desecho, son propuestos como nuevos parámetros de valoración, nuevos fundamentos de un código estético, pobre, efímero, en sintonía con la trituración de las comunidades urbanas. Siguiendo a Gausa (Arraiz, 2001:129) Maracaibo ya no es una isla, sino un “conjunto de ciudades dentro de la ciudad” (¿ciudad archipiélago?) o, agregación de fragmentos aislados y como cualquier conjunto global que se desarrolla bajo la influencia directa de factores diversos, es el resultado “no planificado de sucesivos acontecimientos que implican nuevos movimientos”. Para este autor y, ante la evidencia de esta realidad inestable, uno de los retos prioritarios es la orientación, la definición de una nueva “cartografía operativa” para un espacio que exige nuevas miradas para interrogar y nuevos mecanismos para actuar. Este proceso de “metapolización”, aplicable a Maracaibo, se ajusta a los movimientos propios de cualquier estructura dinámica, donde la forma de la ciudad primitiva aparece ahora disuelta como una mancha de tinta con múltiples salpicaduras en el territorio, en un movimiento de expansión generalizado producto de procesos de autoorganización y planificación. Resulta de un multiespiral de mutaciones en la que se producen vacíos, grandes áreas marginales que remiten a crecimientos espontáneos, grandes asentamientos clandestinos ligados a vivienda que ocupan espacios desestructurados que son zonas de asentamientos levantados por los propios habitantes y que, sobretodo en los países en vía de desarrollo, surgen como consecuencia de grandes crecimientos demográficos y déficit residenciales que afectan a un 1/5 de la población. Barrios que crecen al margen de cualquier planificación y de cualquier soporte infraestructural. Ezquiaga (Arraiz, 2001) coincide con Gausa cuando señala que la metrópolis moderna al implosionar toda idea de límite introduce lo que Teyssot (Arraiz, 2001) llama la era de la “desterritorialización”, donde la experiencia del ambiente sólo puede ser percibida fragmentariamente, a través de los espacios segmentados en que se desenvuelve la vida cotidiana o de la interpretación. Terán (Arraiz, 2001:102) al hablar de los nuevos Modelos de Asentamientos Compactos y Difusos, debatidos como el futuro de la organización de los fenómenos urbanos en el territorio, señala que estamos ante una disyuntiva. Según este autor, estos modelos son más culturales que espaciales y duda sobre este planteamiento simplemente binario. Asimismo, plantea que el Modelo de Asentamiento, que se extiende por el territorio, no es de ciudad cerrada definida, sino Modelo de Ciudad en el que coexisten y se yuxtaponen, tanto en el espacio como en el tiempo, formas diferentes más o menos mixtas y transitorias entre los dos extremos. Pero también donde coexisten los dos extremos. En este contexto surge para Terán (Arraiz, 2001:110) la “ciudad archipiélago” que está compuesta de islas o suma de fragmentos, elementos flotantes en un magma impreciso, separados muchas veces por vacíos o por discontinuidades, donde cada una de las islas puede pertenecer a códigos organizacionales y tener una personalidad organizativa diferente. En esta realidad no es sólo la fragmentación en pedazos, sino de gran heterogeneidad entre ellos lo que la caracteriza, donde coexisten partes de
  • 16. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 6 ciudad compacta y de ciudad difusa. Este autor se pregunta si esta realidad territorial puede ser entendida y proyectada y si se puede intervenir en este proceso de “archipielaguización” y señala que, la misma, está desarrollando una percepción simultánea de varias partes frente a la visión tradicional ordenada y central. Periferia de Maracaibo Echeverría (1995), en su trabajo “Los asentamientos irregulares en el proceso de urbanización de la ciudad de Maracaibo”, señala que Maracaibo inicia en los ochenta, un proceso de periferización total, incrementándose exponencialmente las áreas de hábitat irregular, que se hacen dominantes como forma de ocupación y expansión urbana. Esta realidad se expresa en los indicadores siguientes: en 1985, el 41% de Maracaibo estaba ocupada por barrios y diez años después, para 1995, en la ciudad existían 400 barrios que ocupaban el 70% de su superficie. Para analizar el proceso de expansión de Maracaibo, Echeverría divide a la ciudad en cuatro grandes zonas considerando tres aspectos: a) Las parroquias de la ciudad, b) Los sucesivos procesos de expansión urbana y c) La definición de nuevos límites urbanos. Las tres primeras zonas corresponden a lo que Echeverría (1995:63) denomina el “primer proceso de periferización” que coincide con el límite urbano establecido por el Plan de Desarrollo Urbano de Maracaibo de 1970 y, donde el área urbana de Maracaibo equivalía a 11.450 Has. La zona 4 y última, que Echeverría denomina “segunda periferización”, está conformada por las parroquias que surgen con el proceso de expansión urbana y sus límites coinciden con el perímetro urbano establecido en el Plan Rector de 1985, a partir del cual la ciudad ocupa un total de 22.807 Has, límite que está vigente en la actualidad y que podrá ser modificado con la decisión que tome el MARN con respecto a la desafectación parcial o total de la Zona Protectora (Planos 0- 1 y 0-2). La segunda periferia adyacente a la zona Protectora y con similares características según Barroso y Mustieles (en Ferrer, 2003), no es un todo homogéneo sino una colección de parches y collages de características diferentes en cuanto a la presencia de equipamiento (educación, salud, recreación), empleo, densidad, ingreso familiar mensual y, movilidad referida al transporte público o privado. El análisis de esta segunda periferia de Maracaibo, muestra la coexistencia de densidades de población altas y bajas con déficit variados en equipamientos y con una población que se transporta tanto en vehículo público como privado, entre otros aspectos. Las ocupaciones de ZP tienden a conformar la tercera periferia de Maracaibo.
  • 17. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 7 Plano 0-1. Localización de la Zona Protectora en la ciudad de Maracaibo
  • 18. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 8 Plano 0-2. Proceso de Periferización de la Ciudad
  • 19. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 9 La complejidad de la periferia en una ciudad como Maracaibo deriva precisamente de la heterogeneidad de la misma, de su diversidad y, de su fragmentación. Estos autores concluyen señalando que la periferia de las ciudades venezolanas es heterogénea en sus aspectos socioeconómicos, morfológicos, en la movilidad urbana y en los requerimientos de servicios. Por tanto, pareciera conveniente el planteamiento no tanto de un modelo, entendido éste como un objeto que se reproduce imitándolo, sino la formulación de estrategias de intervención diferencial o, coordinación de iniciativas, para obtener un resultado dirigido a impactar positivamente la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Derecho a la Ciudad: Construcción de Ciudad y Ciudadanía como oportunidad incluyente Para Montagut (2000: 24), la construcción de ciudadanía reduce la exclusión social y la dependencia del Estado de amplios colectivos, convirtiéndose en objetivo fundamental en la lucha contra la pobreza. En este sentido, esta autora señala que la pobreza plantea a quien la sufre, además de la falta de recursos monetarios, un problema de marginación y de aislamiento, de exclusión social, de ausencia de ciudadanía, lo cual incrementa la desigualdad y potencia los problemas sociales. Hacer ciudad para Borja y Muxí (2003), es reconocer el “derecho de la ciudad” para todos. Reivindicar el valor “ciudad” es, por un lado, superar los procesos disolutorios de la urbanización periférica, la degradación de los centros existentes y la eclosión de las centralidades monofuncionales y, por el otro, optar por un urbanismo integrador y de no-exclusión que optimice las libertades urbanas. En el contexto de Maracaibo, ¿cómo construir ciudad sobre la ciudad periférica?. Siguiendo a Borja y Muxí, esta construcción puede hacerse mediante la recuperación de los centros existentes, creando nuevas centralidades reequilibradoras territorial y socialmente, polivalentes y estructurantes y ejes articuladores entre centros existentes, centralidades y municipios, consolidando los tejidos urbanos -dotándolos de infraestructuras y equipamientos- accesibles y con espacios públicos integradores y con elementos diferenciales que le den identidad, favoreciendo la mezcla social y funcional. En este sentido, Maracaibo “archipiélago o metápolis”, será una ciudad de ciudades, policéntrica y plurimunicipal, en las que el espacio público es elemento articulador del tejido urbano y elemento de cohesión simultáneamente tanto, físico como social y forjador de ciudadanía. Ahora, ¿cómo construir ciudadanía en la periferia de Maracaibo?. Siguiendo a Borja y Muxí (2003), para construir ciudadanía es necesario primero, la legalización del habitante y del territorio donde habita. En este sentido, en Venezuela, el primer proceso lo viene adelantando el Gobierno Nacional a través de la Misión Identidad (Programa del Ejecutivo Nacional ad hoc, para la cedulación de nacionales y nacionalización de extranjeros) y, en la implementación del segundo proceso, compiten la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia, mediante la concesión de títulos de propiedad de la tierra, previo pago simbólico del costo del terreno estipulado en Bs. 1,00/m2, la Alcaldía concede hasta tres títulos por persona, lo cual estimula la expansión descontrolada de la ciudad. Y, en segundo lugar, aplicar el catálogo de derechos ciudadanos y urbanos que Borja y Muxí (2003: 28) proponen al contexto de Maracaibo. En este sentido, es condición de ciudadanía el derecho a la “conversión de la ciudad marginal o ilegal” en “ciudad de ciudadanía”. Borja y Muxí (2003: 126) también
  • 20. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 10 plantean que deben desarrollarse políticas ciudadanas en los márgenes (bordes de la ciudad o periferias urbanas), legalizar y equipar los asentamientos, introducir en ellos la calidad urbana y mixtura social y, promover formas de participación innovadoras adaptadas a las características de las poblaciones vulnerables, para favorecer la expresión de los grupos con menos posibilidades para ser escuchados. Asimismo, sin disminuir la importancia de los otros dos ámbitos territoriales, como “derecho a la ciudad metropolitana y plurimunicipal”, de acuerdo a Borja y Muxí, los ciudadanos tienen derechos a un gobierno de proximidad, por razones de participación y eficacia en la gestión pública. Agregan que también son derechos de ciudadanía, aplicables al caso de estudio: el derecho a la belleza, ya que la estética del espacio público es ética; el derecho a la identidad colectiva dentro de la ciudad donde la organización del espacio urbano debe facilitar la cohesión socio-cultural; el derecho de todos los residentes de la ciudad a tener el mismo estatus político-jurídico de ciudadano, por lo tanto, igualdad de derechos y responsabilidades; el derecho a una centralidad accesible y simbólica, a sentirse orgullosos del lugar en que se vive y a ser reconocidos por los otros; a la visibilidad y a la identidad; a la disposición de equipamientos y espacios públicos cercanos; a la movilidad que supone la información y el intercambio; a las oportunidades de formación y ocupación; a la posibilidad de acceder a las ofertas urbanas y apropiarse de la ciudad como conjunto de libertades. La ausencia de estos derechos, hace que la ciudad no sea democrática, ni de ciudadanos. Ser ciudadano es en definitiva para estos autores, “el derecho a sentirse protegido, pero también la libertad de vivir la aventura urbana”. Construir la ciudad del siglo XXI es tener un proyecto de ciudadanía asumido como “instrumento de gobernabilidad democrática” (Castillo y Llanas, 2001) y para lograr este objetivo es necesario un liderazgo local y una nueva praxis urbana que “promueva políticas urbanas incluyentes” que viabilicen el disfrute, por todos los que habitan en ella, de los “derechos ciudadanos y urbanos”. En definitiva, la intervención sostenible de la Zona Protectora de Maracaibo, tiene el potencial para superar las asimetrías antes señaladas y generar un nuevo escenario urbano incluyente. Sostenibilidad Urbana Para Provenzio (en Ferrer, Quintero y Barroso, 2002), el desarrollo sustentable reconoce que las relaciones entre pobreza y ambiente derivan de situaciones de deterioro pero, además, son el resultado de factores sociopolíticos como la desigual distribución de activos económicos, políticas desfavorables para los pobres y condiciones de inequidad general de la sociedad. En este sentido, se puede asumir como definición de desarrollo sustentable el que conduce a un bienestar humano que no declina con el tiempo, ni destruye la naturaleza e, incluso, es capaz de mejorar el medio ambiente. Por otro lado, Carrasco y Hernández (en Ferrer, Quintero y Barroso, 2002) señalan que, el concepto de desarrollo sustentable se explica por sus propios objetivos, entre los cuales destacan: colocar al ser humano en el centro de las preocupaciones sociales y de las políticas públicas; considerar el crecimiento económico como un medio y no como un fin; proteger las oportunidades de vida de las futuras generaciones al igual que las actuales y; respetar los sistemas naturales de los que dependen todos los seres vivos. Por ello, la sostenibilidad deja de ser sectorial ya que le interesa el desarrollo de y para la gente, abarcando desde las necesidades más esenciales para la supervivencia
  • 21. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 11 humana hasta las necesidades de ciencia y tecnología, el bienestar y la calidad de vida, así como el respeto a la naturaleza como parte de la vida social. Según Rogers (1997:5), el corazón del concepto de sostenibilidad es la redefinición de la riqueza para incluir el capital natural: aire limpio, agua fresca, un mar limpio, una efectiva capa de ozono, tierra fértil y una abundante diversidad de especies (Figura 0-1). Figura 0-1. Desarrollo sustentable desde la integración de objetivos Fuente: Provencio, 1997:48. Para Vegara y De Las Rivas (2004), el éxito y difusión del concepto de desarrollo sostenible responde a su capacidad para catalizar buena parte del debate cultural, político y científico que se ha producido en los últimos años sobre la cuestión ambiental. Según estos autores, la crisis del mundo moderno y de su ciencia es la crisis de la separación hombre-naturaleza y, siendo las ciudades, el hábitat humano por excelencia y lugares centrales del Modelo de Desarrollo Económico dominante, están en el corazón de esta crisis. Por lo tanto, hablar de ciudades sostenibles es para Vegara y De Las Rivas, hablar de un nuevo horizonte urbanístico. Según el informe “Ciudades Europeas Sostenibles”, elaborado por el Grupo de Expertos de la Unión Europea (UE) sobre el Medio Ambiente Urbano (Vegara y De Las Rivas, 2004: 217), el desarrollo sostenible es un concepto más amplio que el de protección del medio natural, ya que implica una preocupación por las generaciones futuras y por la salud e integridad del ambiente a largo plazo. El desarrollo sostenible implica para este Grupo, preocupación por la calidad de vida, por la igualdad de las personas en el presente (incluida la lucha contra la pobreza), por la desigualdad intergeneracional y por el aspecto social y ético del bienestar humano. La máxima “pensar globalmente”, “actuar localmente”, que surge del desarrollo sostenible, podría re-enfocar una práctica fundada en la aceptación de las diferencias, comenzando por el reconocimiento de la importancia de los gobiernos locales y regionales. De acuerdo a Cárdenas (1996) a partir de lo establecido en la Agenda Local 21, para comprender la gestión urbana, desde el punto de vista ambiental, es imprescindible considerar los tres componentes básicos integrados al Desarrollo Sustentable (DS): lo económico, lo ecológico y lo social (Tabla 0-1). Ambientales: Integración de los ecosistemas. Capacidad de recarga. Biodiversidad Emisiones globales. Sociales: Potenciación. Participación. Movilidad social. Cohesión social. Identidad cultural. Desarrollo Económico: Crecimiento. Equidad Eficiencia.
  • 22. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 12 Tabla 0-1. Componentes del Desarrollo Sustentable Incremento de la Productividad (económico) Equidad Social (social) Protección Ambiental (ecológico) Crecimiento macro-económico (PIB/IPC), + Potencial económico de la ciudad o asentamiento humano. RH disponibles y sus niveles de educación y salud. Capacidad de inversión + infraestructuras disponibles y su vida útil. Arquitectura urbana de la ciudad y la organización espacial de las actividades. Grado de accesibilidad: Al trabajo. A los servicios públicos. A la toma de decisión. A la participación en el ingreso fiscal. A la salud, educación, movilidad y vivienda, entre otros. Del medio natural y el medio construido: M. Natural: recursos naturales. M. Construido: Morfología de la ciudad o arquitectura urbana. MN: Incluye la conservación, la rehabilitación, el control de la explotación de recursos y los planes de manejo, entre otros. MC: El sistema de espacios públicos, el patrimonio y la estructura urbana. Fuente: Ferrer et al (2005), a partir de Cárdenas (1996). El Desarrollo Sustentable (DS) se fundamenta en la integración de los tres factores antes mencionado. Los mismos, interactúan entre sí en cada asentamiento humano y, en este sentido, se amplía la visión ecológica del proceso al abarcar la perspectiva social y económica, aspectos fundamentales para aminorar la pobreza. Según Girardet (en Ferrer et al, 2005), en la actualidad existen problemas asociados directamente al ambiente construido y a las formas de ocupación del espacio resultantes del funcionamiento de las ciudades y que afectan su sostenibilidad como: el tráfico vehicular, la contaminación atmosférica, acústica y, edáfica; la violencia y delincuencia en los espacios públicos; el deterioro del paisaje urbano; la pobreza urbana; la destrucción del patrimonio arquitectónico, y del tejido social urbano, entre otros aspectos. Un Modelo Sostenible es aquel que establece nuevas formas de producción y consumo que permiten, según Gaja, garantizar la “continuidad o durabilidad” del planeta (mantenimiento de los recursos). La producción, en su vertiente urbanística, se concreta en la construcción del espacio urbanizado y en la definición de sus caracteres formales y, el consumo de bienes materiales, delimitaría los aspectos relacionados con la utilización del medio urbano (Gaja, 2002). Hacia un urbanismo sostenible: principios y criterios Gaja (2002) plantea dos escalas de análisis de la sostenibilidad urbana, siguiendo los dos niveles que tradicionalmente se distinguen en la intervención urbanística: el “macro o estructural” y el “micro o morfológico”. El primer objetivo del análisis-ordenación, para este autor, es la identificación-definición de la estructura urbanística del territorio mientras que el segundo se refiere a la forma urbana. A nivel estructural se plantean los siguientes principios y criterios: Los límites del crecimiento La perspectiva de la sostenibilidad ha recuperado el debate de los límites del crecimiento urbano y, según Gaja, la imposición de límites no se plantea tanto desde la consideración de los aspectos funcionales o económicos, como desde el reconocimiento de los límites externos, los que impone el ecosistema y en concreto, la asunción del suelo como recurso finito. Relacionado con este aspecto, está el tamaño
  • 23. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 13 de la ciudad, según este autor, hoy las grandes aglomeraciones urbanas o megalópolis han adquirido unas dimensiones que impiden una gestión urbana razonable y la satisfacción mínima de las necesidades humanas básicas y reflejan una ocupación espacial plenamente insostenible, en todos los órdenes: ecológico, político, social y económico. Para este autor, los límites del crecimiento urbano están asociados directamente al tamaño de las ciudades. Para establecer el tamaño y límites de las ciudades y desde la teorización de la sostenibilidad aparecen nuevos elementos de reflexión entre los cuales destacan los que se derivan del cálculo de la “capacidad de carga” y los que evalúan la “huella ecológica”. Por otro lado, la administración inglesa en las “Planning Policy Guides” establece medidas para limitar el crecimiento de las ciudades. El debate se expresa en los llamados desarrollos “greenfield” y “brownfield”, es decir, desarrollo de terrenos verdes-rústicos o terrenos marrones-reurbanizables. La disyuntiva está entre “crecer- expandirse” o” transformarse-reurbanizar”. El principio de finitud se validaría aplicando el criterio de contención o limitación de la expansión urbana. Sin embargo, la fenomenología de los procesos de urbanización contemporáneos evidencia lo contrario, la aceleración de los procesos de expansión en versiones cada vez más negativas, de mayor impacto, plasmada en la urbanización de la nueva periferia, diseminada y segregada por fragmentos. El actual crecimiento no sólo es causa del aumento de población, sino del consumo exagerado o despilfarro del suelo urbano vinculado a la motorizaron y, en el caso de Maracaibo, al patrón de ocupación del territorio o crecimiento espontáneo y al “laissez-faire” territorial, es decir, a la ausencia de control de la expansión urbana por parte de las instituciones competentes. Esta realidad se expresa en el continuo desbordamiento de los límites de las ciudades en Venezuela. Mientras que, la formación y ocupación de las sucesivas capas periféricas en las ciudades es el resultado del proceso de expansión urbana que se produce por ocupaciones planificadas y espontáneas y se expresa en los bordes urbanos inacabados (continuamente redefiniéndose) y en la precariedad de la urbanización como expresión de la pobreza urbana, viviendas tipo rancho sin servicios básicos que garanticen un hábitat sostenible. En esta realidad convergen intervenciones realizadas por múltiples actores, las planificadas desde los entes responsables de la dotación de vivienda como por políticos clientelares, los invasores que carecen de recursos para acceder a las viviendas ofertadas por el sistema gubernamental en sus tres niveles y el “gan” del rancho, que viabilizan las invasiones u ocupaciones espontáneas e ilegales. Esta tendencia se inicia en Venezuela como consecuencia de la práctica de las instituciones responsables de la dotación de vivienda, que construían urbanizaciones y barrios en la periferia buscando los terrenos más baratos y sin considerar los impactos de esta medida. Cuando hace crisis la acción del gobierno y no fue suficiente para dar respuesta a las demandas de vivienda, ésta fue suplantada por invasores y “gan” del rancho, en algunos casos promovidos por el clientelismo político (Echeverría, 2002). A pesar de que existen normas y estrategias urbanísticas para contener y definir los límites de las ciudades, el Decreto de la Zona Protectora de Maracaibo es un ejemplo de ello (Decreto Nº 173, Gaceta Nº 4.098 extraordinario de fecha, 24 de Mayo 1989), se puede concluir que en las actuales condiciones del mercado inmobiliario, la realidad es contraria: una fuerte expansión conforma la tendencia “espontánea” del sistema
  • 24. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 14 inmobiliario, por lo que el planteamiento de “contención” es hoy un objetivo alternativo y crítico para Gaja (2002:139). Continuidad o Agregación: contra la difusión de la urbanización El segundo principio macro o estructural de la sostenibilidad establece la continuidad o agregación de la urbanización en contra de la tendencia actual a la dispersión y fragmentación. La posición mayoritaria de la doctrina se manifiesta a favor de la concentración urbana, fundamentalmente por considerar que los asentamientos compactos permiten una más eficaz prestación de los servicios de infraestructura, transporte y requieren menor consumo energético. La ciudad tradicional definida como asentamiento estable y continuo, caracterizada por una cierta densidad y compacidad, es la formación más sostenible frente a las propuestas dispersas de baja densidad. La concreción de este principio pasa por la exigencia de densidades mínimas y la agregación o continuidad como presupuesto, frente al alejamiento y la dispersión que dominan el panorama de la región urbana. La dispersión urbana actual o extensiones urbanas actuales, ligadas a fenómenos metropolitanos ampliados, son totalmente dependientes en un alto porcentaje de la provisión de servicios urbanos del centro de la ciudad, lo cual tiene un alto coste desde la perspectiva sostenible. En la Zona Protectora hay alta dependencia de la ciudad de Maracaibo para la provisión de servicios de los tres niveles (primario, intermedio y urbano). El Modelo Disperso (que caracteriza la ciudad de Maracaibo) según Gaja, es una propuesta sumamente dependiente del automóvil, un modelo inequitativo, que excluye especialmente a los que carecen de vehículo, es decir, a la población de Maracaibo que se sitúa en los niveles de pobreza. Autonomía. Estructura urbanística y dependencia funcional El desarrollo urbanístico es más sostenible en la medida que refuerza la autosuficiencia, la independencia y la autonomía, contraria a la especialización de la sociedad industrial basada en la jerarquización y fragmentación que conduce a un aumento de la dependencia funcional y anula la capacidad de actuación autónoma (policentralidad). Multifuncionalidad Una de las tendencias más insostenibles del actual Modelo de Urbanización es la que apunta a la segregación como patrón básico de la estructura espacial. La fragmentación se produce a todos los niveles en las regiones urbanas, a nivel social (segregación-exclusión), funcional (especialización) y espacial, “archipielagüización” del espacio urbanizado. Una de las vías de fragmentación es la especialización funcional y su eliminación pasa por el esfuerzo, casi obligación, de la “multifuncionalidad” y la superposición de usos. Sin embargo, la práctica urbanística ha convertido la zonificación en un elemento medular. El objetivo de la multifuncionalidad requiere nuevos instrumentos de zonificación e introducción de los denominados usos vinculados, para lograr la “diversidad funcional” o mezcla de usos, evitando las “áreas monofuncionales”.
  • 25. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 15 Intensificación del uso de suelo Este principio está vinculado al criterio de mezcla de usos. El espacio urbanizado, como “creación colectiva”, debe ser aprovechado al máximo y una de las formas de lograrlo es mediante la intensificación del uso. Se trata de sumar el mayor número de usos y actividades, a resguardo de las lógicas restricciones de compatibilidad, con la intensidad máxima que permitan las características del espacio urbanizado y con los adecuados factores de seguridad. Precaución: urbanizar sin riesgo Este principio se concreta en la prudente selección de áreas a urbanizar, allí donde sea realmente necesario y donde la reurbanización no sea suficiente. A lo largo de lo últimos años, donde las catástrofes urbanas con origen natural han aumentado en forma alarmante, la localización de suelos a urbanizar debe introducir como argumento central la prevención de riesgos, impidiendo la ocupación de zonas de alto riesgo e inseguras (inundaciones, deslizamientos, aeropuertos, depósitos de combustibles y centrales térmicas, entre otras) introduciendo medidas correctoras donde sea necesario. El riesgo no es sólo la posibilidad de accidentes, es también la contaminación del ruido, la intrusión psicológica o el deterioro del espacio urbano. Son los impactos duros no superables los que deben desestimular la continuación de la acción. Cercanía: reducción del transporte y número de viajes Reducir la necesidad del transporte es recuperar la escala humana de las ciudades. La suma de principios de multifuncionalidad y cercanía deberían plasmarse en la prohibición de espacios discontinuos y monofuncionales. El incremento de la movilidad constante y aparentemente imparable, debe ser puesta en cuestión. Frente a esta situación un urbanismo sostenible, debe plantear una reducción de la demanda de transporte cautivo, moderándolo al mínimo posible. Para ello, debe potenciarse un transporte público de calidad que utilice modos energéticos eficientes y no contaminantes. Proximidad y autoorganización: los equipamientos públicos y colectivos Las dotaciones de equipamiento público cumplen una función central en la consecución de una ciudad más equitativa, más integrada y habitable. Pero además, desde el punto de vista de la sostenibilidad, si se emplazan de forma adecuada, contribuyen a disminuir la necesidad de transporte. Al diseñar las redes de dotaciones para ser sostenibles, debe privilegiar el criterio de proximidad. A nivel micro o morfológico, segundo nivel de análisis, se plantean los siguientes: La inclusión de 8 criterios que responden a temas de debate en la actualidad. Según Gaja (2002), algunos son específicos como la densidad y la compacidad y otros, provienen de la escala macro, como la limitación de la dispersión, la reducción de la necesidad de transporte o los intentos de elaborar una zonificación no segregadora, que logre la integración y superposición de usos.
  • 26. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 16 A continuación, en la Tabla 0-2 se presenta una síntesis de los previamente discutidos principios y criterios para un Urbanismo Sostenible. Tabla 0-2. Síntesis principios y criterios para un Urbanismo Sostenible Nivel de análisis de la Sostenibilidad Urbana Principios de Sostenibilidad Urbana Principios de Insostenibilidad Urbana Finitud (límites del crecimiento) Dispersión Continuidad o agregación Difusión Autonomía Dependencia Multifuncionalidad Monofuncionalidad Precaución (urbanización sin riesgos) Urbanización de áreas de riesgo- vulnerables Propincuidad o cercanía Segregación y fragmentación espacial Macro: Estructural Proximidad y autoorganización Ubicación periférica de los equipamientos. Densidad (40 a 50 viviendas por hectárea) Dispersión Compacidad Despilfarro del suelo urbano Permeabilidad (áreas verdes permeables) Mineralización del suelo urbano Enverdecer la ciudad Cultura arborifóbica Reconquistar el espacio urbano para los ciudadanos Micro: Morfológica Reutilización y reciclaje urbano Despilfarro del suelo urbano Equidad Igualdad de oportunidades. Acceso a lo público, empleo, educación, transporte, entre otros. Participación en la toma de decisión y solidaridad social. Segregación urbana. Asimetrías en la distribución de los servicios y equipamientos. Fuente: Elaboración propia 2005, a partir de Gaja (2002) Método: Indicadores para Evaluar la Sostenibilidad Urbana (ISU) Según Marchena (1994), la nueva concepción de la ordenación del territorio ha hecho suya técnica, social y políticamente el paradigma ambientalista asumido como desarrollo sostenible. Se puede por lo tanto concluir que, la Organización del Territorio (OT) es un instrumento concreto y factible para lograr un desarrollo sostenible entendido como crecimiento con equidad que se apoya en la descentralización como fórmula competencial para potenciar la equidad social y territorial y, llevar a cabo la intervención explícita pública en este proceso. El Desarrollo Sostenible (DS) es para González y De Lázaro (2005), una filosofía con dimensiones científicas, económicas y políticas. Para estos autores, la sostenibilidad es una responsabilidad compartida que requiere un progresivo aprendizaje para que todos los ciudadanos participen en su adecuada gestión. Esto supone sensibilizar a los ciudadanos en relación con la sostenibilidad y el medio ambiente y cambiar las inercias en sus comportamientos. Entre las iniciativas de sostenibilidad destacan según estos autores, la preocupación por controlar la expansión urbana, fomentar la recuperación de la ciudad, la gestión sostenible de recursos y residuos, la protección del patrimonio natural y cultural, la mejora de la accesibilidad y la eficiencia del transporte, entre otros, dentro de un enfoque integrado. En la Tabla 0-3 se relacionan los componentes del DS planteados por Cárdenas (1996) y
  • 27. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 17 los principios e indicadores planteados por Francini y Dal Cin (2000). Tabla 0-3. Componentes, Principios e Indicadores DS Componentes DS Principios Aspectos a Evaluar Indicadores INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Eficiencia económica: Capital natural existente + relaciones entre sistemas económicos y ecológicos. Crecimiento económico Calidad de vida Calidad del ambiente Diversificación de la economía + reducción dependencia exterior Presupuestos municipales: ingresos y egresos. Impuesto de actividades económicas. Valores catastrales urbanos. EQUIDAD SOCIAL Bienestar social: Condiciones de vida y equidad social. Acceso a bienes y servicios básicos: vivienda, salud, educación y seguridad. Acceso a un trabajo remunerado, con salario digno y contratación estable. Acceso y control sobre los recursos naturales + las condiciones de la sociedad de bienestar (empleo, ingreso, niveles de educación, salud) Distribución equitativa del trabajo social y el tiempo libre entre todas las personas. Renta familiar Paro registrado. PROTECCIÓN AMBIENTAL Sostenibilidad ecológica: Presión que impone el desarrollo socio- económico al ambiente. Reconocer las condiciones de riesgo e incertidumbre que conllevan las decisiones que dirigen el desarrollo espacial de las diversas actividades humanas. La ciudad debe preservar la mezcla de funciones, la proximidad y la vida del barrio para que el acceso a los servicios urbanos no se hagan a expensas del medio ambiente. Consumo de recursos naturales: agua, electricidad y residuos sólidos urbanos. Evaluación de las preferencias de la población sobre el entorno, la preocupación ambiental local y global o la capacidad para afrontar cambios de actitud. Fuente: Ferrer et al (2004) a partir de Cárdenas (1996) y Francini y Dal Cin (2000). Para González y De Lázaro (2005), desde la Agenda 21 Local se ha profundizado la búsqueda de indicadores para la planificación sostenible de ciudades. Los indicadores de sostenibilidad según estos autores, deben ir más allá de una aproximación sectorial, ya que deben responder a objetivos que consideren los problemas prioritarios y las metas alcanzables, coherentes y progresivas, por lo que es necesario revisarlos periódicamente. Para estos autores, los indicadores de sostenibilidad deben reflejar las interacciones de los aspectos medioambientales, sociales y económicos, resultando prácticas de seguimiento más integradas que exigen nuevas necesidades de recogida de datos y el esfuerzo conjunto de distintas áreas de gobierno municipal (Figura 0-2). Un buen indicador debe comprender según González y De Lázaro (2005), aspectos de información y de acción que permitan corregir los elementos no sostenibles detectados. Todo ello ayudará a cada municipio en la búsqueda de su propia sostenibilidad, ya que hay que contemplar los aspectos singulares y las trayectorias seguidas en cada municipio, que lo hace diferente a otros y complica su propia búsqueda de sostenibilidad.
  • 28. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 18 Figura 0-2. Indicadores por Componente de Sostenibilidad Urbana Fuente: Segnestam (2000) El "Decálogo de la sostenibilidad urbana" al hablar del nuevo proyecto urbano, según González y De Lázaro (2005), reafirma la necesidad de que exista voluntad política para crear sistemas de seguimiento basados en indicadores precisos. Este planteamiento establece claramente la necesidad de sustentar el desarrollo sostenible en datos objetivos, para cuyo seguimiento son de indiscutible utilidad los indicadores. Los indicadores deben responder a necesidades o problemas detectados o que simplemente se intuyen para profundizar sobre ellos, acotarlos y ser capaces de arbitrar soluciones. Todo esto ratifica la validez de los indicadores para el diagnóstico ambiental y la adopción de medidas correctoras, es decir para decidir una acción y realizar un seguimiento de la misma, lo que conlleva inversiones en la protección del Medio Ambiente. Esta filosofía de acción está recogida en la Agenda 21. Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU) para evaluar la Zona Protectora de Maracaibo Según el Ministerio de Medio Ambiente Español (MIMAM, 2005: 21), el perfil de los indicadores de evaluación de la sostenibilidad urbana depende y está condicionado por los temas que se pretenden abordar y por la disponibilidad de datos. Este último aspecto condiciona el método de cálculo utilizado para cada indicador y, en numerosas ocasiones según el MIMAM, supedita la unidad especial de referencia para efectuar dicho cálculo. Este proyecto para el MIMAM (2005:19) tiene tres elementos clave que lo diferencian de otros proyectos de indicadores: 1. El enfoque de sostenibilidad local, implicando la
  • 29. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 19 necesidad de indicadores integrales, cada uno combinando diversas dimensiones que reflejan aspectos sectoriales de la ciudad. 2. La vinculación con los procesos políticos, ayudando a las autoridades locales a seguir y evaluar la actuación de sus políticas en términos de resultados palpables cuantitativos y cualitativos y, 3. El sentido abajo-arriba (bottom up) en que se desarrolla el proyecto, en el que el nivel local asume un papel muy activo en la definición y aceptación de los indicadores, asegurando así la aceptación de los usuarios finales. Los aspectos de sostenibilidad macro utilizados para la selección de los indicadores son: 1. Igualdad e integración social; 2. Gobierno local-concesión de poder- democracia; 3. Relación local-global; 4. Economía local; 5. Protección ambiental; 6. Legado cultural-calidad ambiente construido (MIMAM, 2005:19). Otros sistemas de indicadores urbanos son el proyecto de “Índices de Sostenibilidad Europeos”, elaborado por el Instituto Europeo de Medio Ambiente Urbano, basado en el Modelo ABC, que incluye indicadores de Área, indicadores de Base e indicadores Centrales y, El Programa de Indicadores Urbanos de las Naciones Unidas (UIP), que se estructura por áreas de políticas urbanas. La selección de indicadores (ISU) para evaluar la sostenibilidad urbana de la Zona Protectora (ZP) se realiza a partir de la revisión de experiencias previas de países y organismos internacionales. Se pretende con este proceso seleccionar y validar indicadores urbanos para el caso de estudio y, tomar aquellos consistentes con la realidad de ZP y sobre los que existen datos disponibles o puedan ser “construidos” (indicadores no disponibles pero significativos para evaluar la sostenibilidad urbana). Otro criterio asumido para la selección del indicador ha sido la calidad para evaluar con su tendencia (escenarios) la evolución del atributo correspondiente. Estructura de Indicadores Área del Medio Urbano, Modelo PER El caso analizado para ser aplicado en ZP de Maracaibo es el Sistema de Indicadores Ambientales del Medio Ambiente Urbano español y el Modelo PER: Presión, Estado, Respuesta (Figura 0-3 y Tabla 0-4). Los indicadores del Modelo PER y que se aplican al Estudio de Desafectación de ZP son los siguientes: Indicadores de Estado: La calidad del Medio Ambiente Urbano (MAU) depende de multitud de factores. Entre éstos destacan, los problemas de calidad de la calidad de aire, estructura del espacio urbano, habitabilidad de las viviendas, la seguridad y otras tensiones asociadas al tráfico y, a las densidades excesivas de población, entre otros aspectos (MIMAM, 2005: 31). En el caso de Venezuela y de ZP de Maracaibo, se derivan de la ocupación ilegal de extensas áreas del territorio urbano y no urbano, que conlleva a Modelos de Ciudades muy dispersas y la ausencia de servicios y dotaciones, que implica una baja calidad de vida para la mayoría de los ciudadanos (diagnóstico). Indicadores de presión: son aquellas causas de alteración del estado del medio ambiente cuyo origen es antrópico y explica las tendencias de los indicadores (escenarios). Indicadores de respuesta: Las situaciones de pérdida de calidad y fuerte presión ambiental sobre el MAU, son objeto de política -respuesta- por las administraciones
  • 30. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 20 públicas. En este sentido, las mejoras en la habitabilidad y calidad urbana que es posible adoptar son muy diversas y en muchos casos no son de carácter específicamente ambiental. Según el MIMAM (2005: 71), desde el punto de vista ambiental se pueden identificar distintos tipos de medidas para aliviar y modificar la tendencia de las presiones, disminuir impactos o reconstruir las condiciones de estado previas. Muchas de las medidas tienen carácter horizontal y generan efectos en diversas áreas simultáneamente. Figura 0-3. Modelo de Presión-Estado-Respuesta Fuente: Segnestam (2000) La Tabla 0-4 “Sistemas de indicadores ambiéntales de medio urbano de ZP”, que se presenta a continuación, es una adaptación del Modelo PER al caso de estudio. Los atributos e indicadores que aparecen en la misma son las variables analizadas en el diagnóstico y sirven de base para el diseño y evaluación de los escenarios propuestos.
  • 31. Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo ARQUILUZ,C.A./Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño IFAD-LUZ. Maracaibo. Diciembre 2005 21 Tabla 0-4. Sistema de indicadores ambientales de medio urbano de ZP Atributo Modelo PER Nivel 1 Nivel 2 Indicador Vulnerabilidad físico-geográfica. Vegetación. Cursos de agua: áreas propensas a inundación. Relieves. E1. Grados de concentración. E2. Presencia de cursos de agua y su área de incidencia según el reglamento de ZP. E3. Grados de incidencias en procesos de inundación. Estructuración de la ocupación urbana. Accesibilidad a centros y subcentros urbanos. Accesibilidad a zonas verdes. Estado de vialidad. Conectividad de la trama a las vías principales. Regularidad de la trama. Contigüidad de la trama. Usos. Ubicación relativa de los asentamientos. E4. Distancia a centros y subcentros urbanos desde los asentamientos ubicados en ZP. E5. Distancia de las zonas verdes desde los asentamientos ubicados en ZP. E6. Buena, Regular, Mala. E7. Alta, media y baja. E8. Regular, Irregular e inexistente. E9.Colindante, semicolindante y aislada. E10. Tipo de usos actuales en ZP. E11. Hectáreas de uso conforme con los permitidos en ZP. E12. Distancia de los asentamientos entre área urbana y ZP. E13. Ubicación de los asentamientos en ZP. E14. Distancia de los asentamientos entre ZP y área rural. Habitabilidad: consolidación de barrio Dimensión del grano. Concentración del grano. Fecha de ocupación Redes sociales. Servicios de infraestructura. Vegetación. E17. Grande, mediano y pequeño E18. Alto, medio y bajo. E19. Edad del asentamiento. E20. Forma de organización. E21. Presencia del servicio. E22. Abundante, media y escasa. ESTADO Conformidad de uso Usos actuales y permitidos y no permitidos en ZP. E16 Hectáreas de uso inconforme (residencial) con los permitidos en ZP. Transporte urbano Accesibilidad a redes de transporte. P1. Distancia de los asentamientos a las rutas de transporte (200M, 500M y 1000M). PRESIÓN Presión de la Urbanización Ocupación de ZP. Extensión urbana: mayor demanda de infraestructura, vivienda y equipamientos. Ocupación de zonas ambientales frágiles (causes, cañadas y lagunas). Urbanización dispersa: desequilibrio en la distribución espacial de la población y las actividades. Crecimiento por expansión. P2. Hectáreas ocupadas / Superficie total ZP. P3.Población servida y no servida; déficit de vivienda, equipamientos e infraestructura. P4. Hectáreas ocupadas de zonas ambientales frágiles. P5. Densidad de población (Hab/ha). P6. Hectáreas ocupadas en el tiempo. P7. Hectáreas de ocupación ilegal/Superficie total ZP. Medidas de planificación o gestión urbanística R1. Implantación de políticas e instrumentos planificación en los diferentes ámbitos (Agenda 21). R2. Plan de ordenación territorial de ZP y su entorno inmediato. Medidas mitigantes del tráfico y mejora de accesibilidad a la Zona Protectora y su entorno. R3. Propuestos en planes no ejecutados. R4. Metro de Maracaibo. R5. Proyecto Vía Alterna. R6. Proyectos vías de enlace área metropolitana de Maracaibo. Medidas de reducción de la contaminación R7. Gastos de las Alcaldías en protección del ambiente atmosférico y reducción del ruido Medidas de educación ambiental R8. Gastos de la Alcaldías en educación y formación ambiental Medidas de ahorro energético R9. Aplicación de ordenanzas en municipios. RESPUESTA Gobernabilidad y participación ciudadana R10. Implementación de presupuestos participativos en el municipio San Francisco. R11. Implementación de los CLPP, en los municipios: Mara, Jesús Enrique Losada, La Cañada de Urdaneta, Maracaibo y San Francisco. Fuente: Elaboración propia a partir de MIMAM (2005: 28)