SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA PRIETO
 ORIGEN: China- Japón Grupo: gallináceas; Genero:
Coturnix
 EXPLOTACIONES: Francia, ,Alemania , Inglaterra, E.U,
Italia, Venezuela, Colombia y España.
 MACHOS: Plumaje completo; garganta de color canela
intensa y lo mismo el pecho. El aparato genital con una
protuberancia de color rojiza y de tamaño de un grano de
garbanzo.
 HEMBRAS: Plumaje de color oscuro, completo y brillante,
cuello alargado y cabeza pequeña.
 MADUREZ SEXUAL: Machos: 5-6 semana de nacido
HEMBRAS: Postura a los 40-60 días
 PESO: Macho 110-120 gr ( sacrificio)
 PESO: Hembra 120-150 gr
 La codorniz se adapta fácilmente a diferentes
condiciones ambientales! pero en su explotación
domestica se obtiene mejores resultados en climas que
presenten temperaturas entre los 18ºC y los 30ºC con
ambientes secos.
- -Sensibles a temperaturas frías (Noche)
- -Tº galpón 18 ºC – 24ºC
- -Humedad relativa entre 60-65%
- -No cambios bruscos de Tº
- -Ambiente optimo con el uso de cortinas
- -Uso de ventiladores eléctricos (partes altas)
- -Requieren de 4 horas extras de luz en países
tropicales
- -Altura ideal sobre el nivel del mar 500-1500
- -Se les puede suministrar luz fluorescente con tres
bombillos de 100 Watt con intervalos de 4 mts
 Presentan unas largas alas con plumas remeras
que le dan una conformación elíptica que les
facilita un vuelo rápido y de veloz arranque
Características
- -Poseen una membrana nictitante bien
desarrollada.
- -El macho posee costillas no muy arqueados y el
tórax menos profundo.
- -Las hembras poseen un ruido característico dado
por el ala suplementaria, este es más fino que el
del macho.
- -El sistema excretor evita la perdida de agua y
permite que vivan en medios extremadamente
áridos
- -Temperatura interna es próxima a los 40ºC.
ESTIMULO SOLAR O ARTIFICIAL
JAULAS EN BATERIA
JAULA PARA 60 CODORNICES
 Debe ser construido en lugares secos, sitios
donde el sol penetre varias horas durante el día
y este protegido de fuerte corrientes de viento.
 Galpón de 6m de ancho: techo de dos aguas
-Ideal: zócalo o pared de bloques de concreto o
fibrocemento
-Piso: declive del 3%
-Tipo: se debe ajustar a la actividad (crianza-
desarrollo o crianza- producción de huevos) y al
numero de animales
-En zonas húmedas deben tener amplios aleros.
- Acero y hierro galvanizado
- Enrejado vertical y puerta accionada por resortes
- Piso de reja metálica con declive del 1% y con 10mm de
separación
Se recomienda módulos de 5 jaulas superpuestas cada jaula de tres
compartimentos
-C/u: 7 y 10 aves según el clima: caliente 5 aves por mt2; frío 6-7
aves mt2.
-Siendo 21 a 30 por jaula
-Para cada 1000 aves en jaula se necesitan unos 35 mt2 de galpón
dejando corredores de 1,25 mts entre las líneas de producción.
-Las bandejas estercolerás, así como los comederos y bebederos
plásticos son más recomendables.
-Hay sistemas de baterías con sistemas de correas combinado con el
sistema de piso (roll away), con el que eliminan el estiércol de
forma mecánica y recoge los huevos ahorrando mano de obra
Bebederos; sistemas automáticos conectados a una red de agua
corriente o de copa por cada 15 ponedoras y el practico de
conocer cuales que deben ser desinfectados
 Conservador, almacenamiento de los huevos antes
de su incubación
 Incubadora; desarrollo embrionario; se distinguen
dos grandes grupos Horizontales- Verticales.
 Nacedera: aparato de crecimiento del pollo; puede
estar incorporada.
 Criaderos: baterías con calefacción
 Baterías de crías destinados a los adultos; existen
dos grupos: reproducción; engorde hasta sacrificios.
 Antes de recibirlas se debe tener desinfectado y
listo el galpón y las jaulas.
 Se les debe suministrar agua con azúcar al 3%
durante las dos primeras horas (no concentrado)
 No dejar entradas de aire
 Utilizar cascarilla de arroz y viruta revuelta con
cal en las bandejas de excrementos.
 Limpieza de las bandejas cada dos días
 Se dice que el color blanco en los muros, techos
y puertas, estimula la postura.
 Se debe suministrar agua con vitaminas
electrolíticas durante los primeros tres días de
llegada.
 Los trabajos diarios de limpieza y revisión deben
hacerse en la mañana a la misma hora.
 Los codornices no precisan despique
 La persona encargada debe usar todos los días una
vestimenta de color igual
 Se recomienda 4 machos en jaula para cada 100
ponedoras para que su canto estimulen la postura y
tranquilidad del plantel
 Si la cría es de piso se debe cambiar la tierra del
fondo cada mes, para evitar la acumulación de
amoniaco.
 Si se va a trabajar con incubación de huevos estos
duran unos días menos que las gallinas.
 Los pollitos nacen con un peso de 10 gramos.
 Tres huevos de codorniz equivale a 1 de gallina
 1000 codornices ocupan el espacio de 100 gallinas
 Una codorniz pone un huevo cada 22 horas, la gallina lo
pone con un lapso de 26 horas
 Un huevo de codorniz pasa 10 gramo el de la gallina 57
gramos
 Para una docena de huevos de codorniz es necesario 300
gramos de alimento; para una docena de huevos de gallina
requiere 2,2 kilos
 El huevo de codorniz tiene 0,7% de colesterol, el de la
gallina 7%
 La postura de la codorniz es constante y pareja durante
todo el año, la gallina sufre periodos de baja postura.
 Las codornices no son atacadas por enfermedades
infectocontagiosas, la gallina si.
 La postura de la codorniz se produce en la mañana, la
gallina en la última hora del día.
 La codorniz se encuentre madura comenzar a poner
huevos a los 42 días; la gallina en cambio a los 58.
GALLINA CODORNIZ VENTAJAS
Periodo incubación 21 días 16 días menos tiempo, costo
De huevos y riesgo
Peso del huevo en 3% 10% triple
Proporción al ave
Comienzo de la 5-6 meses 35-45 días mayor precocidad
Postura
Continuidad de postura curva de continua rendimiento
postura constante
Postura anual 140-200 350-500 doble postura
Vida útil de la 2 años 2 1/2 a 3 años mayor vida útil
Ponedora
Peso del huevo 50- 60 gr 10-12 gr 5 veces menos
Densidad de cría 500 BB 1500cotus BB menor costo y
Por m2 espacio
Crianza bajo calor 30 – 40 días 15-20 días menor costumbre de
energía
Alimentación 3 tipos de 2 tipos de facilita el consumo
Alimentos alimentos nutricional
Mantener foto requiere no requiere menos gastos de energía
Periodo
Venta de faena 75-90 días 45- 50 días doble precocidad
E.M/kg 2800 Yodo 0.3%
Prot. 24% Glis+Ser 0.5%
Calcio 2.3% Lisina 0.64%
Fósforo 0.5% Met+Cist 0.55%
Sodio 0.15% Ácido Linol 1.0%
Cloro 0.11% Colina 1999 mg.
Necesidades nutritivas medias para los pollos de codorniz, las codornices de engorde y las ponedoras:
Crecimiento Engorde Reproducción
Calorías/kg 2.820 2.820 2.800
Proteína bruta % 28,1 24 22,1
Materias grasas % 3,4 3,2 3,2
Celulosa % 4,1 4,1 3,5
Fósforo asimilable % 0,67 0,5 0,44
Calcio 1,26 1,03 2,1
Composición de raciones según el tipo de ración:
Crecimiento Engorde Reproducción
Maíz 40 47 50
Trigo 10 10 10
Harina de alfalfa desh. 3 3 3
Turtó de soja cocida 32 31 25
Carbonato cálcico 0,5 0,5 3,5
Sal 0,5 0,5 0,5
R EQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Dietas Para Machos y Hembras Hembras Machos
Iniciador Desarrollo Reproductora
Hembra
Reproductor Macho
0 a 6 Sem.
6 a 23 Sem. o al
Primer Huevo
23 a 65 Sem. 23 a 65 Sem.
Nutriente Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
Kcal - E.M./ Lb. 1285 1325 1250 1325 1275 1325 1250 1300
Kcal - E.M./ Kg. 2832 2920 2755 2920 2810 2920 2750 2860
% Proteína cruda 18.00 19.00 15.00 16.00 16.00 16.50 11.50 13.00
% Calcio 0.90 1.00 0.85 0.95 3.00 3.30 0.80 0.85
% Fósforo disponible 0.47 0.50 0.42 0.47 0.45 0.50 0.40 0.42
% Sodio 0.20 0.24 0.20 0.25 0.18 0.22 0.18 0.22
% Cloro 0.20 0.30 0.20 0.30 0.18 0.30 0.18 0.30
% Arginina 0.96 0.74 0.82 0.55
% Lisina 0.89 0.67 0.74 0.50
% Metionina 0.36 0.30 0.33 0.25
% Metionina +Cistina 0.70 0.57 0.64 0.45
% Triptofano 0.18 0.17 0.17 0.12
% Treonina 0.64 0.50 0.54 0.41
% Acido Linoleico 1.25 1.25 1.50
DIETA PARA LAALIMENTACIÓN DE LAS AVES
Vitaminas Adicionadas por Tonelada Métrica
Vitamina A - UI (millones) 9.90 9.00 9.90 9.00
Vitamina D3 - UI (millones) 3.00 3.00 3.00 3.00
Vitamin E - UI (miles) 25.00 22.00 33.00 33.00
Vitamina K3 - (g) 2.00 2.00 2.00 2.00
Vitamina B12 - (mg) 16.50 16.50 16.50 16.50
Riboflavina (g) 8.80 8.80 8.80 8.80
Niacina (g) 44.00 40.00 38.00 38.00
Acido Pantoténico (g) 16.50 16.50 16.50 16.50
Acido Fólico (g) 1.00 1.00 1.00 1.00
Tiamina (g) 2.20 2.20 2.20 2.20
Piridoxina (g) 4.40 4.00 4.40 4.40
Colina (g) 660.00
0.20
600.00 600.00 525.00
Biotina (g) 0.18 0.20 0.18
Minerales adicionados por tonelada métrica
Yodo (g) 0.74 0.74 0.74 0.74
Cobre (g) 3.00 3.00 3.00 3.00
Hierro (g) 30.00 30.00 30.00 30.00
Manganeso (g) 100.00 100.00 100.00 100.00
Zinc (g) 80.00 80.00 80.00 80.00
Selenio (g) 0.30 0.30 0.30 0.30
 El peso corporal debe verificarse a las dos semanas después
de recibir las ponedoras o sea al momento de iniciar la
postura. Su peso promedio a esa edad deberá ser de 110a
115 gramos. Los animales que estén por debajo de esté peso
10o15 gramos deben separarse en una jaula aparte para
crear grupos homogéneos. Si las aves están demasiado
pesadas, una reducción del 10% al 15% en la ración deberá
rebajar su peso corporal. Si las aves están demasiado
livianas, un aumento del 10% en la ración será necesario
para obtener el peso corporal deseado. A los animales
separados por bajo peso se les deberá suministrar durante
cinco días vitaminas electrolíticas en el agua. Pero hay que
tener en cuenta que las ponedoras con otras comidas no
especificadas para codorniz, han demostrado serios
trastornos digestivos y reproductivos que no solo disminuyen
totalmente la postura sino que puede incluso ocasionar la
muerte de las aves.
 Los complejos vitamínicos y proteínicos son
muy importante para el desarrollo y
crecimiento optimo de las codornices, en el
mercado actual existen varios tipos de
complejos, ya sean fortificantes contra
enfermedades, ,vitaminas anti- stress, etc,
hay bastante donde se puede escoger y lo
mejor que se puede hacer es disolver dos
distintas medicinas en agua hasta que este
medicamento se acabe y después dejar de
darles por alrededor de un mes; luego se
puede conseguir otros dos diferentes y seguir
el mismo proceso.
 APAREAMIENTO
 El apareamiento se desarrolla de la misma manera
que en le resto de gallináceas: el macho con las alas
abiertas, sube al dorso de la hembra acurrucada
manteniendo el extremo de la cabeza de la hembra
con su pico, para más tarde arquearse aproximando
su cloaca lateralmente hacia la de la hembra.
Por norma general en las condiciones de la cría
industrial, el apareamiento es rápido, brusco y poco o
nada específico.
 Existen varias técnicas para conseguir el
apareamiento entre los reproductores, la más eficaz
por dar el mayor número de huevos fértiles es
mantener en jaulas individuales parejas separadas.
 En los criaderos de tamaño grande pueden adoptarse
los siguientes métodos:
 Utilizar cuatro hembras por cada macho
 Separar las codornices en grupos de 25, 50 ó 100
hembras y colocarles machos en una proporción
de un 25%, es decir, en una batería de 100 aves
75 han de ser hembras y 25 machos.
 Existe una técnica más complicada y onerosa que
consiste en mantener los machos separados en
jaulas individuales, los cuales son llevados a las
jaulas de las hembras para que éstas sean
fecundadas, y, una vez terminada la cópula, éstos
serán llevados a sus jaulas, para repetir esta
misma operación a los dos o tres días
• Conocimiento de las ascendencias genéticas y
genealógicas
• Técnicas: reproductores son anillados por el ala y una
sola pareja de entre ellos ocupa cada compartimiento
de la batería
• Los huevos puestos en cada casilla son marcados con
rotulador con el numero del padre.
• La selección busca mejorar conformaciones y peso
para unas mejores características comerciales.
• Caracteres seleccionado: animales con peso mayor y
de mayor precocidad, y rápido engorde.
• Reproductores: aves que entren rápido en madurez
sexual y un alto índice de puesta
• Precocidad Elevada postura Elevada
fertilidad
• La codorniz es muy sensible a la consanguinidad,
provocando disminución de los huevos puestos, un
momento de mortalidad embrionario y un menor % de
eclosión
• Los reproductores de partida deben ser adquiridos a
un seleccionador especializado en producción de
extirpes de alto rendimiento.
• La actividad sexual desciende en los machos después
de los 6 primeros meses.
 Al igual que en otras aves, pueden presentarse en cualquier momento
brotes producidos por coccidias, parásitos internos y externos o virus.
 El canibalismo se presenta cuando los animales se encuentran en una
concentración muy elevada, es decir cuando las jaulas y corrales están
sobrecargados de población.
 En todo caso si se observa la aparición de cualquier enfermedad, los
animales que la hayan presentado deberán ser entregados al centro de
investigaciones agropecuarias con el fin de identificar el causante en
cuestión.
 Por otra parte decir que la codorniz es un animal extremadamente
resistente, y a pesar de las altas concentraciones que se producen en su
cría las enfermedades son muy raras en casi todas las explotaciones.
 Dentro de las enfermedades provocadas por virus reseñaremos las mas
importantes, que son : La viruela, enfermedad contagiosa en adultos
provocada por el virus variólico, se trata con vacunas y administración de
vitamina A oralmente. Otras enfermedades importantes son la bronquitis de
virus y la enfermedad de Newcastle.
 Las enfermedades bacterianas mas comunes en las codornices son la
pullorosis, cuyo agente patógeno es la salmonella pulloru, se da
principalmente en pollos de codorniz con la aparición de una diarrea blanca
acompañada de convulsiones y muerte rápida a los dos o tres días. Las
codornices adultas son raramente afectadas y los síntomas son muy
discretos. Se emplean antibióticos y sulfamidas en el alimento.
 Otra enfermedades son la pseudopeste aviar y la enteritis ulcerativa.
 Las enfermedades causadas por protozoos son la Coccidiosis, afección
parasitaria provocada por el genero eimeria, que se manifiesta por una
infestación intestinal. En las crías industriales, es una enfermedad rara,
pero aparece cuando los animales son alimentados naturalmente, se
administran medicamentos anticoccidiosicos en la alimentación y en la
bebida. Otra enfermedad bastante común es la histomoniasis.
BRONQUITIS INFECCIOSA
Agente causal Esta enfermedades causada por un virus (coronavirus), el cual
afecta sólo a pollos y gallinas
Síntomas Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto
en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores
(debido a la mucosidad de la traquea), tos, secreción nasal y
ojos llorosos, basándose solamente en los síntomas
respiratorios, es difícil diferenciarla de la enfermedad de
NewCastle. A diferencia con la enfermedad de NewCastle, los
bronquios nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es
menor, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las
aves tardan más en normalizar la postura.
Transmisión La enfermedad se trasmite fácilmente por medio del aire y
cualquier otro medio mecánico. La bronquitis generalmente
afecta a todo un lote de aves en forma simultánea, completando
su curso respiratorio en 10.15 días.
Tratamiento y control No existe un tratamiento específico y una vez se presenta es
difícil de controlar. Se puede producir inmunidad rápidamente
mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna de las cepas
Connecticut o Massachysetts atenuadas; solas o en
combinación, puede aplicarse desde el primer día de nacidas
ENCEFALOMIELITIS AVIAR
Agente causal La enfermedad es causada por un “enterovirus” del grupo de
los picornavirus. Generalmente afecta a aves entre la primera
y tercera semana de edad y a las adultas durante el período de
postura.
Síntomas Los síntomas se presentan con más frecuencia en animales
jóvenes, al manifestar un caminar vacilante, incoordinación y
hasta parálisis parcial o total. A medida que aumenta la
incoordinación muscular, las aves tienden a sentarse sobre los
tarsos (talones), empeorando hasta que ya no puedan caminar.
Al manipular estas aves, se puede sentir los temblores rápidos
del cuerpo
Transmisión La encefalimiellitis se transmite principalmente por medio de
los huevos de aves afectadas; aunque no se descarta la
posibilidad de programas en forma directa o por medio de las
heces.
Tratamiento y control No existe tratamiento curativo y se recomienda el sacrificio de
los animales jóvenes afectados. Los reproductores vacunados
después de las 10 semanas de edad transmiten la inmunidad a
la progenie por medio del huevo
ENFERMEDAD RESPIRATORIA
CRÓNICA (AEROSACULITIS)
Agente causal Es causada principalmente por Micoplasma Gallisepticum,
aunque también se ha encontrado Escherichia coli.
Síntomas Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las
enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa, tales
como dificultas al respirar, mucosidad nasal y estertores de la
tráquea. Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y
espumoso en la tráquea y sacos aéreos. En los cubiertos por un
exudado de color banco o amarillo el curso de la enfermedad
es lento.
Transmisión La enfermedad se transmite por contacto directo, de una ave
a otra o por medio de las partículas de polvo que lleva el
viento de un galpón a otro. El problema principal es que las
gallinas pueden trasmitir la enfermedad a sus hijos por medio
del huevo.
Tratamiento y control Aunque el tratamiento con antibiótico especifico da resultado
satisfactorio, económicamente hablando, lo mejor es su
control mediante la eliminación de los animales enfermos. Las
pruebas serelógicas permiten ofrecer aves libres de esta
enfermedad. Los huevos fértiles podrían tratarse
microorganismos de M. Gallisepticum.
El glutamato de eritromicina en concentraciones de 2 g/galón
de agua durante tres días ha reducido notablemente la
infección. El tratado de tilosina se emplea con muy buenos
resultados en dosis de 0,5 g/l de agua durante 2-3 días,
dependiendo de la infección

 Es producida por un protozoario (animal de una célula) que afecta
el sistema digestivo; en especial el intestino delgado, los ciegos y
el intestino grueso. La coccidiosis es una enfermedad que ataca
tanto a los pollos como a los pavos y muchos otros animales. Los
coccidios son parásitos muy específicos en cuanto al huésped, así
la especia que afecta a las gallinas no afectará a los pavos ni a
otros animales.
 Son tan específicos, que algunas especies del coccidios afectan
sólo una determinada área del tracto digestivo, como en el caso
de las aves de corral. Se conocen nueve especies diferentes de
coccidios, pero son cinco las que causan los mayores daños en la
avicultura mundial. Cada una de las especies afecta una porción
diferente del tracto: Elmeria acervilina (mitad superior del intestino
delgado, E. Tenella (ciego), E. Necatrix (mitad media del intestino
delgado). E. Máxima (mitad inferior del intestino delgado) y E.
Brunetti (mitad inferior del intestino delgado, recto y cloaca).
 Estos organismos destruye las células del tracto digestivo que
normalmente son las absorben los alimentos. Las formas
aguadas de la coccidiosis producen serios daños en los tejidos,
causando hemorragias y al final hasta la muerte.
 Prevención
 Prácticamente en todas las camas de los gallineros se
encuentran coccidios, por lo que es casi imposible evitar
que en cualquier momento se presente un brote. No
obstante, el grado de infección decoccidiosis se puede
mantener bajo, si se tiene una adecuada sanidad y
especialmente, la cama seca. Por esta razón se debe
mantener en buen estado los bebederos, evitando que se
produzcan focos de humedad debajo de los mismos o que
se meta el agua de lluvia.
 Con el uso de cocciodiostatos en el alimento concentrado,
se logra producir una moderada infección, con lo cual las
aves adquieren inmunidad. La inmunidad a una especie no
protege contra las demás
 Tratamiento
 En el comercio se pueden conseguir varios
coccidiostatos para administrar con el
alimento concentrado, en forma preventiva.
Uno de los mejores productos para el
tratamiento de la coccidiosis es la
sulfaquinoxalina, aunque en caso de no poder
conseguir en el mercado, se puede utilizar la
sulfasuccidina o sulfametazina para uso
humano. Estas se adquieren en la mayoría
de las farmacias.
 Aunque las codornices sean bastante resistente a las
enfermedades, es necesario mantener una higiene
adecuada para evitar peligros y para esto se recomienda:
 Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y
limpia.
 Desinfectar a diario los bebederos.
 Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes
de aire
 Alimentación adecuada y permanente a su disposición. (23
gramos por ave)
 Evitar la contaminación de los alimentos.
 Lavar bien y si es posible desinfectar los pisos y bandejas
una vez por semana. Esto puede realizarse lavándolos en
una solución a base de yodo.
 No permitir que personas extrañas manipulen los animales.
 En al caso de presentarse diarreas agregar de inmediato el
agua fresca , ya que esta es esenciales para mantener a
los animales en buenas condiciones.
BATERIA E HIGIENE
 Para lograr éxito en este tipo de explotación se recomienda.
 1 Comenzar con un lote muy grande de animales 50 a 100 ir aumentando
a medida que se baya obteniendo experiencia.
 2. Iniciar con ejemplares que reúnan las condiciones más adecuadas
como reproductores.
 3. Ubicar la cría en un lugar de buen clima y disponer de las condiciones
recomendables respecto a higiene, ubicación, etc.
 4. Mantener estrictamente las medidas de higiene indispensables y
sobre todo no introducir animales provenientes a los otros lugares sin
tener la seguridad de que estén completamente sano.
 5. Darles alimentación adecuada y que no les falte agua fresca, limpia y
abundante diariamente.
 6. Estudiar las posibilidades del mercadeo antes de iniciarse en una
explotación en grande.
 7. Constancia y perseverancia.
 8. Llevar los registros adecuados, tanto para el control de explotación
tanto para los costos de administración de la misma.
 9. Desinfectar a diario los bebederos y semanalmente el resto del
equipo y galpón
 Las codornices como especie pertenecen al gran grupo de las aves y como tales tienen sus rasgos
característicos tanto físicos como anatómicos, pero esto no significa que sean como cualquier otro
tipo de aves, las codornices al igual que todas las otras aves son diferentes entre especies, es decir
que una codorniz es muy diferente que las otras especies de aves .
 Para poder criar codornices hay que tener bastante dedicación porque son aves muy delicadas y
que se estresan fácilmente por lo que hay que tener paciencia y un horario fijo para todo lo que se
refiere a alimentación, cuidados tanto de los huevos como de los individuos; por eso es
recomendable que solo una persona sea la encargada de recoger los huevos y de alimentar a los
animales.
 Los productos que se puede aprovechar de las codornices van a ser rentables siempre y cuando se
siga con todo lo dicho acerca de las jaulas, condiciones ambientales, higiene, etc. haciendo todo
esto bien se garantiza una producción máxima de huevos y junto con ellos vienen las ganancias,
pero siempre hay que tener en cuenta que se puede agrandar cada que se pueda y quiera la
cantidad de individuos y como es lógico las ganancias van aumentar.
 Este tipo de negocio siempre va a necesitar que se dedique algún tiempo, ya sea en el día o en la
noche y nunca hay como descuidarse. La generación de recursos siempre va a depender del
número de individuos que se tenga, por eso al principio la ganancia no va a ser muy significativa,
pero puede servir de ejemplo para ver si se aumenta el lote o simplemente quedarse con las que se
tiene y no comercializar los productos, simplemente que sean propios del hogar.
 Como este trabajo fue realizado basándose en experimentos propios, pero a nivel doméstico, los
costos de inversión van a poder variar dependiendo de cómo y que tipo de materiales se les va a
emplear en la construcción de jaulas y en los bebederos y comederos, por ello los datos dados en
este proyecto son una buena guía pero es muy recomendable que cada persona use su imaginación
en como y de que construir la jaula, siempre pensando en la comodidad de los animales.
 La crianza de codornices a diferencia de criar cualquier otro tipo de aves es mejor ya que las
condiciones en las que el animal puede producir no siempre tienen que ser las óptimas para que
produzca, además no necesitan de un cuidado muy cauteloso y las instalaciones son fáciles de
limpiar. Por estos motivos el criar codornices es algo que no va a tomar mucho tiempo por lo que
cualquier persona que tenga un espacio subutilizado en su patio lo puede realizar sin ningún
problema y hasta puede convertirse en un hobby.
 La codorniz ,esa especie de gallina enana, se ha convertido en
una gran alternativa alimenticia a pequeña y gran escala en
muchos países. En Colombia la utilización y el mercado de esta
se basa exclusivamente en el huevo.
 Principales sistemas utilizados son
- Sistema de crianza familiar
- Sistema de crianza semi-industrial
- Sistema de crianza empresarial
 En este tipo de crías se pueden aprovechar cuatro grandes
posibilidades
- Producción de carne
- Producción de huevos
- Producción de subproductos como las plumas y el
excremento
- Reproducción de individuos
- Número de individuos bajos (100-120)
-Área aproximadamente de 2m * 2m
-Jaula Manual y artesanal
-Nivel de exigencia y cuidados son bajos
SISTEMA DE CRIANZA SEMIINDUSTRIAL
- Numero de individuos alrededor de los 1000
- Área de 35 m2 de galpón haciendo módulos de 5 pisos
- Nivel de exigencia es mayor y cuidados altos
- Sistema de piso inclinado “Roll Way”
- Tener capital ( Insumos, recursos, mano de obra)
- Utilizar cuatro machos en jaulas pajareras para estimular la
postura con su canto
-En esté sistema el numero de animales sobrepasa las
10.000 ponedoras
-Área a utilizar 40 * 8mt
-Se recomienda mas el sistema piramidal para facilitar
la recolección del estiércol y mayor visibilidad sobre
las aves
- Estiércol se recoge mensualmente
- Utilización de bebedores automático de copa
- Nivel de exigencia altos y cuidados muy altos
 Este subsistema no es muy utilizado en Colombia
puesto que no hay una cultura predominante hacia
ese producto, pero se dice que cuando las:
 Hembras 150 gr
 Machos 120gr –140 gr comercializar
 Etapas del faenado
 Degüello
- Separación de cabeza
- Despielada
- Desplumado
- Desprendimiento de las alas y patas
- Desviscerado
 Hembras Machos
 Peso canal 91,89gr 88,54gr
 Rendimiento canal 54.66% 60,91%
 Peso vísceras 25,50 g 21,84g

 En conjunto hembras +machos
 Peso al degüello 97.49%
 Sin cabeza 92,25%
 Despielado 80,12%
 Sin alas ni patas (con vísceras) 76,05%
 Datos obtenidos de 493 codornices (249 hembras- machos con un peso vivo de
149,72 gr (6 semanas)
 “Al aumentar la edad disminuye la eficiencia en los parámetros
productivos y el costo de alimentación aumenta”
 Las canales para su comercialización se dejan en agua en los tanques de
enfriamiento a 10ºC (adicionando pequeñas cantidades de hielo) Aabsorción
de agua es de128,89r
RENDIMIENTOS:
1. A las 24 horas de vida pasan a las jaulas de engorde
2. Durante las tres primeras semanas se pueden
alimentar con el mismo alimentos que para pollitos
+ vigorizantes en el agua.
3. Si se crían en baterías el piso debe ser de alambre
No 3 o No 4
4. Durante los primeros siete días la temperatura debe
oscilar entre 35-38ºC.
5. Si se encuentra en ambientes inferiores a 20ºC se
les debe mantener una Tº de 24-25ºC.
6. El espacio necesitado durante la primera semana es
de 1 mt para 100 codornices, en la segunda un
metro y medio y 2 m2 para la tercera.
1. Se utilizan bombillos infrarrojos durante los
primeros 21 días
2. Piso se cubre con cáscara de arroz ó aserrín
(evitando corriente de aire)
3. La mortalidad normal es del 10% en la primera
semana.
4. Cambio de agua diario y alimentos a disposición
5. Eliminación de pollos con deformaciones como
la que consiste en el encogimiento de uno o
varios dedos del ave denominada “dedos
torcidos” que dificultan la movilidad del pollo en
su habitad (6 es mortal)
 Aspectos
 -Animales que han cumplido su edad
 -Animales que han quedado como desecho de los
lotes de incubación
 -Animales que se han criado especialmente para
engorde y consumo
• Para estos tres es mejor tener las aves separadas
• El mayor aumento de peso de la hembra es debido al
aparato genital y la funcionalidad del hígado
 Índice de consumo del pollo en crecimiento
 2:1 1ra semana 10:1 quinta semana
• No se requiere presencia del macho (conservación de los huevos es
mejor)
• Hembras en No de 30 a 40 en cada piso de la batería (módulo)
• Recolección, se debe hacer dos veces al día: una en la mañana y la otra
en la noche.
• La recogida debe estar entre 60y 70% de los animales en postura.
• Las hembras no deben durar más de dos años.
• La producción anual es de unos 300 huevos, de un peso medio de 10
gramos.
• Según análisis bromatológicos el huevo de codorniz es más rico en
vitaminas y minerales.
• Los huevos son recomendados por su bajo colesterol y su alto contenido
proteico. (100 g de leche)
• No pueden haber cambios bruscos de temperatura, porque provocan la
muda y el paro en la puesta
• La cáscara del huevo es muy variable pudiendo presentar colores
marrones oscuros o negros, claros amarillos o verdoso.
 Puede hacerse de dos manera : Incubación Artificial Incubación
Natural:
 Incubación Artificial: se realiza en incubadoras eléctricas de gas
y de kerosene; su funcionamiento es igual que el de las gallinas y
se debe mantener una temperatura y humedad adecuadas y
ventilación apropiada.
 -la incubación debe estar situada en un lugar fresco que no reciba
el sol.
 -debe estar bien nivelada.
 -se deben seguir las instrucciones de cada marca de incubadora
(graduada)
 Procedimiento Durante la Incubación
 *Disponer de huevos para el inicio. (graduada)
 *Colocación de los huevos en las bandejas con la punta hacia
abajo
 *Después de que se cierre, no se debe abrir durante los primeros
días,
 *A partir del tercer día, por la mañana, al medio día y en la tarde
se deben voltear los huevos.
 *Durante el tiempo de rotación se puede dejar abierta la
incubadora para que los huevos se ventilen.
 Es recomendable para crías de un pequeño lote,
utilizando para esto gallinas de razas pequeñas ;
 *una vez nacidos se dejan con la gallina durante
una semana o dos semanas
 *Cada gallina puede incubar de quince a veinte
huevos dependiendo de su tamaño.
 *El nidal debe ser espolvoreado previamente con
un piojicida.
 *Los bebedero para los pollitos deben ser de
poca altura, entre 2 a 3 centímetros. (colocando
en el reborde pequeñas piedras).
 Estudiar las posibilidades de mercadeo antes
de iniciarse en una explotación en grande.
 En la zona suramericana la explotación de
codorniz está en auge por las grandes
posibilidades climatológicas.
 Su carne es de textura suave y tierna. Puede
ser cocinada de múltiples formas y presenta
unas cualidades organolépticas excelentes
 El huevo de codorniz es de mejor sabor que
el de gallina
 Otra renta muy utilizada es la de los
complejos deportivos de caza.
- comenzar con un lote muy grande de 50-100
individuales, e ir aumentando a medida que se
obtenga experiencia.
- Iniciar con ejemplares que reúnan las condiciones una
adecuadas como reproductores.
- Constancia y perservancia en la explotación
- Llevar los registros adecuados, tanto para el control
de la explotación como para el costo de explotación
- La calidad de agua debe de corroborarse
- Utilizar para la bandeja de excrementos, virutas
revuelta con cal.
- El lavado diario y desinfectado de bebederos y
comederos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasManejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasYeseali Rodriguez
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinasVerónica Taipe
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosRuralticnova
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoRoberto Espinoza
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionFedegan
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comPERU CUY
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalredaccionpl
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosIsabel S
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolasmilton1992
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaBella ObregÓn
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaZyanya Villeda
 
Genética
GenéticaGenética
Genéticaxhantal
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasManejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianas
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
 
Coturnicultura cría y manejo
Coturnicultura cría y manejoCoturnicultura cría y manejo
Coturnicultura cría y manejo
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 

Similar a Codorniz (20)

AVICULTURA.ppt
AVICULTURA.pptAVICULTURA.ppt
AVICULTURA.ppt
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo  de  gallinas  ponedorasManejo  de  gallinas  ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
coturnicultura.pdf
coturnicultura.pdfcoturnicultura.pdf
coturnicultura.pdf
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
 
Crianza de cuyes en jaula folleto
Crianza de  cuyes en jaula   folletoCrianza de  cuyes en jaula   folleto
Crianza de cuyes en jaula folleto
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Caprinos.2018
Caprinos.2018Caprinos.2018
Caprinos.2018
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
Porcinos ok
  Porcinos ok  Porcinos ok
Porcinos ok
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
 
AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS
 
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
proyecto de avestruces" carne del nuevo mundo"
 
Cunicultura CLASE 3.pptx
Cunicultura CLASE 3.pptxCunicultura CLASE 3.pptx
Cunicultura CLASE 3.pptx
 

Más de Roberto Espinoza

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralRoberto Espinoza
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionRoberto Espinoza
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesRoberto Espinoza
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoRoberto Espinoza
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialRoberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosRoberto Espinoza
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosRoberto Espinoza
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseRoberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralRoberto Espinoza
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaRoberto Espinoza
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaRoberto Espinoza
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesRoberto Espinoza
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresasRoberto Espinoza
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaRoberto Espinoza
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaRoberto Espinoza
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboRoberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosRoberto Espinoza
 

Más de Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 

Último (20)

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 

Codorniz

  • 1. M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA PRIETO
  • 2.  ORIGEN: China- Japón Grupo: gallináceas; Genero: Coturnix  EXPLOTACIONES: Francia, ,Alemania , Inglaterra, E.U, Italia, Venezuela, Colombia y España.  MACHOS: Plumaje completo; garganta de color canela intensa y lo mismo el pecho. El aparato genital con una protuberancia de color rojiza y de tamaño de un grano de garbanzo.  HEMBRAS: Plumaje de color oscuro, completo y brillante, cuello alargado y cabeza pequeña.  MADUREZ SEXUAL: Machos: 5-6 semana de nacido HEMBRAS: Postura a los 40-60 días  PESO: Macho 110-120 gr ( sacrificio)  PESO: Hembra 120-150 gr
  • 3.  La codorniz se adapta fácilmente a diferentes condiciones ambientales! pero en su explotación domestica se obtiene mejores resultados en climas que presenten temperaturas entre los 18ºC y los 30ºC con ambientes secos. - -Sensibles a temperaturas frías (Noche) - -Tº galpón 18 ºC – 24ºC - -Humedad relativa entre 60-65% - -No cambios bruscos de Tº - -Ambiente optimo con el uso de cortinas - -Uso de ventiladores eléctricos (partes altas) - -Requieren de 4 horas extras de luz en países tropicales - -Altura ideal sobre el nivel del mar 500-1500 - -Se les puede suministrar luz fluorescente con tres bombillos de 100 Watt con intervalos de 4 mts
  • 4.  Presentan unas largas alas con plumas remeras que le dan una conformación elíptica que les facilita un vuelo rápido y de veloz arranque Características - -Poseen una membrana nictitante bien desarrollada. - -El macho posee costillas no muy arqueados y el tórax menos profundo. - -Las hembras poseen un ruido característico dado por el ala suplementaria, este es más fino que el del macho. - -El sistema excretor evita la perdida de agua y permite que vivan en medios extremadamente áridos - -Temperatura interna es próxima a los 40ºC.
  • 5. ESTIMULO SOLAR O ARTIFICIAL
  • 7. JAULA PARA 60 CODORNICES
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Debe ser construido en lugares secos, sitios donde el sol penetre varias horas durante el día y este protegido de fuerte corrientes de viento.  Galpón de 6m de ancho: techo de dos aguas -Ideal: zócalo o pared de bloques de concreto o fibrocemento -Piso: declive del 3% -Tipo: se debe ajustar a la actividad (crianza- desarrollo o crianza- producción de huevos) y al numero de animales -En zonas húmedas deben tener amplios aleros.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. - Acero y hierro galvanizado - Enrejado vertical y puerta accionada por resortes - Piso de reja metálica con declive del 1% y con 10mm de separación Se recomienda módulos de 5 jaulas superpuestas cada jaula de tres compartimentos -C/u: 7 y 10 aves según el clima: caliente 5 aves por mt2; frío 6-7 aves mt2. -Siendo 21 a 30 por jaula -Para cada 1000 aves en jaula se necesitan unos 35 mt2 de galpón dejando corredores de 1,25 mts entre las líneas de producción. -Las bandejas estercolerás, así como los comederos y bebederos plásticos son más recomendables. -Hay sistemas de baterías con sistemas de correas combinado con el sistema de piso (roll away), con el que eliminan el estiércol de forma mecánica y recoge los huevos ahorrando mano de obra Bebederos; sistemas automáticos conectados a una red de agua corriente o de copa por cada 15 ponedoras y el practico de conocer cuales que deben ser desinfectados
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Conservador, almacenamiento de los huevos antes de su incubación  Incubadora; desarrollo embrionario; se distinguen dos grandes grupos Horizontales- Verticales.  Nacedera: aparato de crecimiento del pollo; puede estar incorporada.  Criaderos: baterías con calefacción  Baterías de crías destinados a los adultos; existen dos grupos: reproducción; engorde hasta sacrificios.
  • 23.
  • 24.  Antes de recibirlas se debe tener desinfectado y listo el galpón y las jaulas.  Se les debe suministrar agua con azúcar al 3% durante las dos primeras horas (no concentrado)  No dejar entradas de aire  Utilizar cascarilla de arroz y viruta revuelta con cal en las bandejas de excrementos.  Limpieza de las bandejas cada dos días  Se dice que el color blanco en los muros, techos y puertas, estimula la postura.  Se debe suministrar agua con vitaminas electrolíticas durante los primeros tres días de llegada.
  • 25.  Los trabajos diarios de limpieza y revisión deben hacerse en la mañana a la misma hora.  Los codornices no precisan despique  La persona encargada debe usar todos los días una vestimenta de color igual  Se recomienda 4 machos en jaula para cada 100 ponedoras para que su canto estimulen la postura y tranquilidad del plantel  Si la cría es de piso se debe cambiar la tierra del fondo cada mes, para evitar la acumulación de amoniaco.  Si se va a trabajar con incubación de huevos estos duran unos días menos que las gallinas.  Los pollitos nacen con un peso de 10 gramos.
  • 26.  Tres huevos de codorniz equivale a 1 de gallina  1000 codornices ocupan el espacio de 100 gallinas  Una codorniz pone un huevo cada 22 horas, la gallina lo pone con un lapso de 26 horas  Un huevo de codorniz pasa 10 gramo el de la gallina 57 gramos  Para una docena de huevos de codorniz es necesario 300 gramos de alimento; para una docena de huevos de gallina requiere 2,2 kilos  El huevo de codorniz tiene 0,7% de colesterol, el de la gallina 7%  La postura de la codorniz es constante y pareja durante todo el año, la gallina sufre periodos de baja postura.  Las codornices no son atacadas por enfermedades infectocontagiosas, la gallina si.  La postura de la codorniz se produce en la mañana, la gallina en la última hora del día.  La codorniz se encuentre madura comenzar a poner huevos a los 42 días; la gallina en cambio a los 58.
  • 27. GALLINA CODORNIZ VENTAJAS Periodo incubación 21 días 16 días menos tiempo, costo De huevos y riesgo Peso del huevo en 3% 10% triple Proporción al ave Comienzo de la 5-6 meses 35-45 días mayor precocidad Postura Continuidad de postura curva de continua rendimiento postura constante Postura anual 140-200 350-500 doble postura Vida útil de la 2 años 2 1/2 a 3 años mayor vida útil Ponedora Peso del huevo 50- 60 gr 10-12 gr 5 veces menos Densidad de cría 500 BB 1500cotus BB menor costo y Por m2 espacio Crianza bajo calor 30 – 40 días 15-20 días menor costumbre de energía Alimentación 3 tipos de 2 tipos de facilita el consumo Alimentos alimentos nutricional Mantener foto requiere no requiere menos gastos de energía Periodo Venta de faena 75-90 días 45- 50 días doble precocidad
  • 28. E.M/kg 2800 Yodo 0.3% Prot. 24% Glis+Ser 0.5% Calcio 2.3% Lisina 0.64% Fósforo 0.5% Met+Cist 0.55% Sodio 0.15% Ácido Linol 1.0% Cloro 0.11% Colina 1999 mg. Necesidades nutritivas medias para los pollos de codorniz, las codornices de engorde y las ponedoras: Crecimiento Engorde Reproducción Calorías/kg 2.820 2.820 2.800 Proteína bruta % 28,1 24 22,1 Materias grasas % 3,4 3,2 3,2 Celulosa % 4,1 4,1 3,5 Fósforo asimilable % 0,67 0,5 0,44 Calcio 1,26 1,03 2,1 Composición de raciones según el tipo de ración: Crecimiento Engorde Reproducción Maíz 40 47 50 Trigo 10 10 10 Harina de alfalfa desh. 3 3 3 Turtó de soja cocida 32 31 25 Carbonato cálcico 0,5 0,5 3,5 Sal 0,5 0,5 0,5 R EQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
  • 29. Dietas Para Machos y Hembras Hembras Machos Iniciador Desarrollo Reproductora Hembra Reproductor Macho 0 a 6 Sem. 6 a 23 Sem. o al Primer Huevo 23 a 65 Sem. 23 a 65 Sem. Nutriente Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Kcal - E.M./ Lb. 1285 1325 1250 1325 1275 1325 1250 1300 Kcal - E.M./ Kg. 2832 2920 2755 2920 2810 2920 2750 2860 % Proteína cruda 18.00 19.00 15.00 16.00 16.00 16.50 11.50 13.00 % Calcio 0.90 1.00 0.85 0.95 3.00 3.30 0.80 0.85 % Fósforo disponible 0.47 0.50 0.42 0.47 0.45 0.50 0.40 0.42 % Sodio 0.20 0.24 0.20 0.25 0.18 0.22 0.18 0.22 % Cloro 0.20 0.30 0.20 0.30 0.18 0.30 0.18 0.30 % Arginina 0.96 0.74 0.82 0.55 % Lisina 0.89 0.67 0.74 0.50 % Metionina 0.36 0.30 0.33 0.25 % Metionina +Cistina 0.70 0.57 0.64 0.45 % Triptofano 0.18 0.17 0.17 0.12 % Treonina 0.64 0.50 0.54 0.41 % Acido Linoleico 1.25 1.25 1.50 DIETA PARA LAALIMENTACIÓN DE LAS AVES
  • 30. Vitaminas Adicionadas por Tonelada Métrica Vitamina A - UI (millones) 9.90 9.00 9.90 9.00 Vitamina D3 - UI (millones) 3.00 3.00 3.00 3.00 Vitamin E - UI (miles) 25.00 22.00 33.00 33.00 Vitamina K3 - (g) 2.00 2.00 2.00 2.00 Vitamina B12 - (mg) 16.50 16.50 16.50 16.50 Riboflavina (g) 8.80 8.80 8.80 8.80 Niacina (g) 44.00 40.00 38.00 38.00 Acido Pantoténico (g) 16.50 16.50 16.50 16.50 Acido Fólico (g) 1.00 1.00 1.00 1.00 Tiamina (g) 2.20 2.20 2.20 2.20 Piridoxina (g) 4.40 4.00 4.40 4.40 Colina (g) 660.00 0.20 600.00 600.00 525.00 Biotina (g) 0.18 0.20 0.18 Minerales adicionados por tonelada métrica Yodo (g) 0.74 0.74 0.74 0.74 Cobre (g) 3.00 3.00 3.00 3.00 Hierro (g) 30.00 30.00 30.00 30.00 Manganeso (g) 100.00 100.00 100.00 100.00 Zinc (g) 80.00 80.00 80.00 80.00 Selenio (g) 0.30 0.30 0.30 0.30
  • 31.  El peso corporal debe verificarse a las dos semanas después de recibir las ponedoras o sea al momento de iniciar la postura. Su peso promedio a esa edad deberá ser de 110a 115 gramos. Los animales que estén por debajo de esté peso 10o15 gramos deben separarse en una jaula aparte para crear grupos homogéneos. Si las aves están demasiado pesadas, una reducción del 10% al 15% en la ración deberá rebajar su peso corporal. Si las aves están demasiado livianas, un aumento del 10% en la ración será necesario para obtener el peso corporal deseado. A los animales separados por bajo peso se les deberá suministrar durante cinco días vitaminas electrolíticas en el agua. Pero hay que tener en cuenta que las ponedoras con otras comidas no especificadas para codorniz, han demostrado serios trastornos digestivos y reproductivos que no solo disminuyen totalmente la postura sino que puede incluso ocasionar la muerte de las aves.
  • 32.  Los complejos vitamínicos y proteínicos son muy importante para el desarrollo y crecimiento optimo de las codornices, en el mercado actual existen varios tipos de complejos, ya sean fortificantes contra enfermedades, ,vitaminas anti- stress, etc, hay bastante donde se puede escoger y lo mejor que se puede hacer es disolver dos distintas medicinas en agua hasta que este medicamento se acabe y después dejar de darles por alrededor de un mes; luego se puede conseguir otros dos diferentes y seguir el mismo proceso.
  • 33.  APAREAMIENTO  El apareamiento se desarrolla de la misma manera que en le resto de gallináceas: el macho con las alas abiertas, sube al dorso de la hembra acurrucada manteniendo el extremo de la cabeza de la hembra con su pico, para más tarde arquearse aproximando su cloaca lateralmente hacia la de la hembra. Por norma general en las condiciones de la cría industrial, el apareamiento es rápido, brusco y poco o nada específico.  Existen varias técnicas para conseguir el apareamiento entre los reproductores, la más eficaz por dar el mayor número de huevos fértiles es mantener en jaulas individuales parejas separadas.  En los criaderos de tamaño grande pueden adoptarse los siguientes métodos:
  • 34.  Utilizar cuatro hembras por cada macho  Separar las codornices en grupos de 25, 50 ó 100 hembras y colocarles machos en una proporción de un 25%, es decir, en una batería de 100 aves 75 han de ser hembras y 25 machos.  Existe una técnica más complicada y onerosa que consiste en mantener los machos separados en jaulas individuales, los cuales son llevados a las jaulas de las hembras para que éstas sean fecundadas, y, una vez terminada la cópula, éstos serán llevados a sus jaulas, para repetir esta misma operación a los dos o tres días
  • 35. • Conocimiento de las ascendencias genéticas y genealógicas • Técnicas: reproductores son anillados por el ala y una sola pareja de entre ellos ocupa cada compartimiento de la batería • Los huevos puestos en cada casilla son marcados con rotulador con el numero del padre. • La selección busca mejorar conformaciones y peso para unas mejores características comerciales. • Caracteres seleccionado: animales con peso mayor y de mayor precocidad, y rápido engorde. • Reproductores: aves que entren rápido en madurez sexual y un alto índice de puesta
  • 36.
  • 37. • Precocidad Elevada postura Elevada fertilidad • La codorniz es muy sensible a la consanguinidad, provocando disminución de los huevos puestos, un momento de mortalidad embrionario y un menor % de eclosión • Los reproductores de partida deben ser adquiridos a un seleccionador especializado en producción de extirpes de alto rendimiento. • La actividad sexual desciende en los machos después de los 6 primeros meses.
  • 38.  Al igual que en otras aves, pueden presentarse en cualquier momento brotes producidos por coccidias, parásitos internos y externos o virus.  El canibalismo se presenta cuando los animales se encuentran en una concentración muy elevada, es decir cuando las jaulas y corrales están sobrecargados de población.  En todo caso si se observa la aparición de cualquier enfermedad, los animales que la hayan presentado deberán ser entregados al centro de investigaciones agropecuarias con el fin de identificar el causante en cuestión.  Por otra parte decir que la codorniz es un animal extremadamente resistente, y a pesar de las altas concentraciones que se producen en su cría las enfermedades son muy raras en casi todas las explotaciones.  Dentro de las enfermedades provocadas por virus reseñaremos las mas importantes, que son : La viruela, enfermedad contagiosa en adultos provocada por el virus variólico, se trata con vacunas y administración de vitamina A oralmente. Otras enfermedades importantes son la bronquitis de virus y la enfermedad de Newcastle.  Las enfermedades bacterianas mas comunes en las codornices son la pullorosis, cuyo agente patógeno es la salmonella pulloru, se da principalmente en pollos de codorniz con la aparición de una diarrea blanca acompañada de convulsiones y muerte rápida a los dos o tres días. Las codornices adultas son raramente afectadas y los síntomas son muy discretos. Se emplean antibióticos y sulfamidas en el alimento.
  • 39.  Otra enfermedades son la pseudopeste aviar y la enteritis ulcerativa.  Las enfermedades causadas por protozoos son la Coccidiosis, afección parasitaria provocada por el genero eimeria, que se manifiesta por una infestación intestinal. En las crías industriales, es una enfermedad rara, pero aparece cuando los animales son alimentados naturalmente, se administran medicamentos anticoccidiosicos en la alimentación y en la bebida. Otra enfermedad bastante común es la histomoniasis.
  • 40. BRONQUITIS INFECCIOSA Agente causal Esta enfermedades causada por un virus (coronavirus), el cual afecta sólo a pollos y gallinas Síntomas Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la traquea), tos, secreción nasal y ojos llorosos, basándose solamente en los síntomas respiratorios, es difícil diferenciarla de la enfermedad de NewCastle. A diferencia con la enfermedad de NewCastle, los bronquios nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más en normalizar la postura. Transmisión La enfermedad se trasmite fácilmente por medio del aire y cualquier otro medio mecánico. La bronquitis generalmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea, completando su curso respiratorio en 10.15 días. Tratamiento y control No existe un tratamiento específico y una vez se presenta es difícil de controlar. Se puede producir inmunidad rápidamente mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna de las cepas Connecticut o Massachysetts atenuadas; solas o en combinación, puede aplicarse desde el primer día de nacidas
  • 41. ENCEFALOMIELITIS AVIAR Agente causal La enfermedad es causada por un “enterovirus” del grupo de los picornavirus. Generalmente afecta a aves entre la primera y tercera semana de edad y a las adultas durante el período de postura. Síntomas Los síntomas se presentan con más frecuencia en animales jóvenes, al manifestar un caminar vacilante, incoordinación y hasta parálisis parcial o total. A medida que aumenta la incoordinación muscular, las aves tienden a sentarse sobre los tarsos (talones), empeorando hasta que ya no puedan caminar. Al manipular estas aves, se puede sentir los temblores rápidos del cuerpo Transmisión La encefalimiellitis se transmite principalmente por medio de los huevos de aves afectadas; aunque no se descarta la posibilidad de programas en forma directa o por medio de las heces. Tratamiento y control No existe tratamiento curativo y se recomienda el sacrificio de los animales jóvenes afectados. Los reproductores vacunados después de las 10 semanas de edad transmiten la inmunidad a la progenie por medio del huevo
  • 42. ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA (AEROSACULITIS) Agente causal Es causada principalmente por Micoplasma Gallisepticum, aunque también se ha encontrado Escherichia coli. Síntomas Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa, tales como dificultas al respirar, mucosidad nasal y estertores de la tráquea. Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y sacos aéreos. En los cubiertos por un exudado de color banco o amarillo el curso de la enfermedad es lento. Transmisión La enfermedad se transmite por contacto directo, de una ave a otra o por medio de las partículas de polvo que lleva el viento de un galpón a otro. El problema principal es que las gallinas pueden trasmitir la enfermedad a sus hijos por medio del huevo. Tratamiento y control Aunque el tratamiento con antibiótico especifico da resultado satisfactorio, económicamente hablando, lo mejor es su control mediante la eliminación de los animales enfermos. Las pruebas serelógicas permiten ofrecer aves libres de esta enfermedad. Los huevos fértiles podrían tratarse microorganismos de M. Gallisepticum. El glutamato de eritromicina en concentraciones de 2 g/galón de agua durante tres días ha reducido notablemente la infección. El tratado de tilosina se emplea con muy buenos resultados en dosis de 0,5 g/l de agua durante 2-3 días, dependiendo de la infección
  • 43.   Es producida por un protozoario (animal de una célula) que afecta el sistema digestivo; en especial el intestino delgado, los ciegos y el intestino grueso. La coccidiosis es una enfermedad que ataca tanto a los pollos como a los pavos y muchos otros animales. Los coccidios son parásitos muy específicos en cuanto al huésped, así la especia que afecta a las gallinas no afectará a los pavos ni a otros animales.  Son tan específicos, que algunas especies del coccidios afectan sólo una determinada área del tracto digestivo, como en el caso de las aves de corral. Se conocen nueve especies diferentes de coccidios, pero son cinco las que causan los mayores daños en la avicultura mundial. Cada una de las especies afecta una porción diferente del tracto: Elmeria acervilina (mitad superior del intestino delgado, E. Tenella (ciego), E. Necatrix (mitad media del intestino delgado). E. Máxima (mitad inferior del intestino delgado) y E. Brunetti (mitad inferior del intestino delgado, recto y cloaca).  Estos organismos destruye las células del tracto digestivo que normalmente son las absorben los alimentos. Las formas aguadas de la coccidiosis producen serios daños en los tejidos, causando hemorragias y al final hasta la muerte.
  • 44.  Prevención  Prácticamente en todas las camas de los gallineros se encuentran coccidios, por lo que es casi imposible evitar que en cualquier momento se presente un brote. No obstante, el grado de infección decoccidiosis se puede mantener bajo, si se tiene una adecuada sanidad y especialmente, la cama seca. Por esta razón se debe mantener en buen estado los bebederos, evitando que se produzcan focos de humedad debajo de los mismos o que se meta el agua de lluvia.  Con el uso de cocciodiostatos en el alimento concentrado, se logra producir una moderada infección, con lo cual las aves adquieren inmunidad. La inmunidad a una especie no protege contra las demás
  • 45.  Tratamiento  En el comercio se pueden conseguir varios coccidiostatos para administrar con el alimento concentrado, en forma preventiva. Uno de los mejores productos para el tratamiento de la coccidiosis es la sulfaquinoxalina, aunque en caso de no poder conseguir en el mercado, se puede utilizar la sulfasuccidina o sulfametazina para uso humano. Estas se adquieren en la mayoría de las farmacias.
  • 46.  Aunque las codornices sean bastante resistente a las enfermedades, es necesario mantener una higiene adecuada para evitar peligros y para esto se recomienda:  Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y limpia.  Desinfectar a diario los bebederos.  Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire  Alimentación adecuada y permanente a su disposición. (23 gramos por ave)  Evitar la contaminación de los alimentos.  Lavar bien y si es posible desinfectar los pisos y bandejas una vez por semana. Esto puede realizarse lavándolos en una solución a base de yodo.  No permitir que personas extrañas manipulen los animales.  En al caso de presentarse diarreas agregar de inmediato el agua fresca , ya que esta es esenciales para mantener a los animales en buenas condiciones.
  • 48.  Para lograr éxito en este tipo de explotación se recomienda.  1 Comenzar con un lote muy grande de animales 50 a 100 ir aumentando a medida que se baya obteniendo experiencia.  2. Iniciar con ejemplares que reúnan las condiciones más adecuadas como reproductores.  3. Ubicar la cría en un lugar de buen clima y disponer de las condiciones recomendables respecto a higiene, ubicación, etc.  4. Mantener estrictamente las medidas de higiene indispensables y sobre todo no introducir animales provenientes a los otros lugares sin tener la seguridad de que estén completamente sano.  5. Darles alimentación adecuada y que no les falte agua fresca, limpia y abundante diariamente.  6. Estudiar las posibilidades del mercadeo antes de iniciarse en una explotación en grande.  7. Constancia y perseverancia.  8. Llevar los registros adecuados, tanto para el control de explotación tanto para los costos de administración de la misma.  9. Desinfectar a diario los bebederos y semanalmente el resto del equipo y galpón
  • 49.  Las codornices como especie pertenecen al gran grupo de las aves y como tales tienen sus rasgos característicos tanto físicos como anatómicos, pero esto no significa que sean como cualquier otro tipo de aves, las codornices al igual que todas las otras aves son diferentes entre especies, es decir que una codorniz es muy diferente que las otras especies de aves .  Para poder criar codornices hay que tener bastante dedicación porque son aves muy delicadas y que se estresan fácilmente por lo que hay que tener paciencia y un horario fijo para todo lo que se refiere a alimentación, cuidados tanto de los huevos como de los individuos; por eso es recomendable que solo una persona sea la encargada de recoger los huevos y de alimentar a los animales.  Los productos que se puede aprovechar de las codornices van a ser rentables siempre y cuando se siga con todo lo dicho acerca de las jaulas, condiciones ambientales, higiene, etc. haciendo todo esto bien se garantiza una producción máxima de huevos y junto con ellos vienen las ganancias, pero siempre hay que tener en cuenta que se puede agrandar cada que se pueda y quiera la cantidad de individuos y como es lógico las ganancias van aumentar.  Este tipo de negocio siempre va a necesitar que se dedique algún tiempo, ya sea en el día o en la noche y nunca hay como descuidarse. La generación de recursos siempre va a depender del número de individuos que se tenga, por eso al principio la ganancia no va a ser muy significativa, pero puede servir de ejemplo para ver si se aumenta el lote o simplemente quedarse con las que se tiene y no comercializar los productos, simplemente que sean propios del hogar.  Como este trabajo fue realizado basándose en experimentos propios, pero a nivel doméstico, los costos de inversión van a poder variar dependiendo de cómo y que tipo de materiales se les va a emplear en la construcción de jaulas y en los bebederos y comederos, por ello los datos dados en este proyecto son una buena guía pero es muy recomendable que cada persona use su imaginación en como y de que construir la jaula, siempre pensando en la comodidad de los animales.  La crianza de codornices a diferencia de criar cualquier otro tipo de aves es mejor ya que las condiciones en las que el animal puede producir no siempre tienen que ser las óptimas para que produzca, además no necesitan de un cuidado muy cauteloso y las instalaciones son fáciles de limpiar. Por estos motivos el criar codornices es algo que no va a tomar mucho tiempo por lo que cualquier persona que tenga un espacio subutilizado en su patio lo puede realizar sin ningún problema y hasta puede convertirse en un hobby.
  • 50.  La codorniz ,esa especie de gallina enana, se ha convertido en una gran alternativa alimenticia a pequeña y gran escala en muchos países. En Colombia la utilización y el mercado de esta se basa exclusivamente en el huevo.  Principales sistemas utilizados son - Sistema de crianza familiar - Sistema de crianza semi-industrial - Sistema de crianza empresarial  En este tipo de crías se pueden aprovechar cuatro grandes posibilidades - Producción de carne - Producción de huevos - Producción de subproductos como las plumas y el excremento - Reproducción de individuos
  • 51. - Número de individuos bajos (100-120) -Área aproximadamente de 2m * 2m -Jaula Manual y artesanal -Nivel de exigencia y cuidados son bajos SISTEMA DE CRIANZA SEMIINDUSTRIAL - Numero de individuos alrededor de los 1000 - Área de 35 m2 de galpón haciendo módulos de 5 pisos - Nivel de exigencia es mayor y cuidados altos - Sistema de piso inclinado “Roll Way” - Tener capital ( Insumos, recursos, mano de obra) - Utilizar cuatro machos en jaulas pajareras para estimular la postura con su canto
  • 52. -En esté sistema el numero de animales sobrepasa las 10.000 ponedoras -Área a utilizar 40 * 8mt -Se recomienda mas el sistema piramidal para facilitar la recolección del estiércol y mayor visibilidad sobre las aves - Estiércol se recoge mensualmente - Utilización de bebedores automático de copa - Nivel de exigencia altos y cuidados muy altos
  • 53.  Este subsistema no es muy utilizado en Colombia puesto que no hay una cultura predominante hacia ese producto, pero se dice que cuando las:  Hembras 150 gr  Machos 120gr –140 gr comercializar  Etapas del faenado  Degüello - Separación de cabeza - Despielada - Desplumado - Desprendimiento de las alas y patas - Desviscerado
  • 54.  Hembras Machos  Peso canal 91,89gr 88,54gr  Rendimiento canal 54.66% 60,91%  Peso vísceras 25,50 g 21,84g   En conjunto hembras +machos  Peso al degüello 97.49%  Sin cabeza 92,25%  Despielado 80,12%  Sin alas ni patas (con vísceras) 76,05%  Datos obtenidos de 493 codornices (249 hembras- machos con un peso vivo de 149,72 gr (6 semanas)  “Al aumentar la edad disminuye la eficiencia en los parámetros productivos y el costo de alimentación aumenta”  Las canales para su comercialización se dejan en agua en los tanques de enfriamiento a 10ºC (adicionando pequeñas cantidades de hielo) Aabsorción de agua es de128,89r RENDIMIENTOS:
  • 55. 1. A las 24 horas de vida pasan a las jaulas de engorde 2. Durante las tres primeras semanas se pueden alimentar con el mismo alimentos que para pollitos + vigorizantes en el agua. 3. Si se crían en baterías el piso debe ser de alambre No 3 o No 4 4. Durante los primeros siete días la temperatura debe oscilar entre 35-38ºC. 5. Si se encuentra en ambientes inferiores a 20ºC se les debe mantener una Tº de 24-25ºC. 6. El espacio necesitado durante la primera semana es de 1 mt para 100 codornices, en la segunda un metro y medio y 2 m2 para la tercera.
  • 56. 1. Se utilizan bombillos infrarrojos durante los primeros 21 días 2. Piso se cubre con cáscara de arroz ó aserrín (evitando corriente de aire) 3. La mortalidad normal es del 10% en la primera semana. 4. Cambio de agua diario y alimentos a disposición 5. Eliminación de pollos con deformaciones como la que consiste en el encogimiento de uno o varios dedos del ave denominada “dedos torcidos” que dificultan la movilidad del pollo en su habitad (6 es mortal)
  • 57.
  • 58.  Aspectos  -Animales que han cumplido su edad  -Animales que han quedado como desecho de los lotes de incubación  -Animales que se han criado especialmente para engorde y consumo • Para estos tres es mejor tener las aves separadas • El mayor aumento de peso de la hembra es debido al aparato genital y la funcionalidad del hígado  Índice de consumo del pollo en crecimiento  2:1 1ra semana 10:1 quinta semana
  • 59.
  • 60.
  • 61. • No se requiere presencia del macho (conservación de los huevos es mejor) • Hembras en No de 30 a 40 en cada piso de la batería (módulo) • Recolección, se debe hacer dos veces al día: una en la mañana y la otra en la noche. • La recogida debe estar entre 60y 70% de los animales en postura. • Las hembras no deben durar más de dos años. • La producción anual es de unos 300 huevos, de un peso medio de 10 gramos. • Según análisis bromatológicos el huevo de codorniz es más rico en vitaminas y minerales. • Los huevos son recomendados por su bajo colesterol y su alto contenido proteico. (100 g de leche) • No pueden haber cambios bruscos de temperatura, porque provocan la muda y el paro en la puesta • La cáscara del huevo es muy variable pudiendo presentar colores marrones oscuros o negros, claros amarillos o verdoso.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.  Puede hacerse de dos manera : Incubación Artificial Incubación Natural:  Incubación Artificial: se realiza en incubadoras eléctricas de gas y de kerosene; su funcionamiento es igual que el de las gallinas y se debe mantener una temperatura y humedad adecuadas y ventilación apropiada.  -la incubación debe estar situada en un lugar fresco que no reciba el sol.  -debe estar bien nivelada.  -se deben seguir las instrucciones de cada marca de incubadora (graduada)  Procedimiento Durante la Incubación  *Disponer de huevos para el inicio. (graduada)  *Colocación de los huevos en las bandejas con la punta hacia abajo  *Después de que se cierre, no se debe abrir durante los primeros días,  *A partir del tercer día, por la mañana, al medio día y en la tarde se deben voltear los huevos.  *Durante el tiempo de rotación se puede dejar abierta la incubadora para que los huevos se ventilen.
  • 66.  Es recomendable para crías de un pequeño lote, utilizando para esto gallinas de razas pequeñas ;  *una vez nacidos se dejan con la gallina durante una semana o dos semanas  *Cada gallina puede incubar de quince a veinte huevos dependiendo de su tamaño.  *El nidal debe ser espolvoreado previamente con un piojicida.  *Los bebedero para los pollitos deben ser de poca altura, entre 2 a 3 centímetros. (colocando en el reborde pequeñas piedras).
  • 67.  Estudiar las posibilidades de mercadeo antes de iniciarse en una explotación en grande.  En la zona suramericana la explotación de codorniz está en auge por las grandes posibilidades climatológicas.  Su carne es de textura suave y tierna. Puede ser cocinada de múltiples formas y presenta unas cualidades organolépticas excelentes  El huevo de codorniz es de mejor sabor que el de gallina  Otra renta muy utilizada es la de los complejos deportivos de caza.
  • 68. - comenzar con un lote muy grande de 50-100 individuales, e ir aumentando a medida que se obtenga experiencia. - Iniciar con ejemplares que reúnan las condiciones una adecuadas como reproductores. - Constancia y perservancia en la explotación - Llevar los registros adecuados, tanto para el control de la explotación como para el costo de explotación - La calidad de agua debe de corroborarse - Utilizar para la bandeja de excrementos, virutas revuelta con cal. - El lavado diario y desinfectado de bebederos y comederos