SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DELTEORÍA DEL
DELITODELITO
MAESTRIA DE MEDICINA FORENSEMAESTRIA DE MEDICINA FORENSE
M&MM&M
SUBSUNCIÓN: VINCULACIÓN DE LA
NORMA CON EL HECHO
Teoría del Delito
 Posibilita un análisis estratificado de una conducta
según niveles de análisis para determinar si es o no
delito.
 Niveles de análisis:
Tipicidad
Antijuridicidad
Culpabilidad
Punibilidad
NIVELES DE LA TEORÍA DELNIVELES DE LA TEORÍA DEL
DELITODELITO
FILTROSFILTROS ÈÈ Comprobar fundamentos responsabilidad penalComprobar fundamentos responsabilidad penal
Descartar causas de exclusiónDescartar causas de exclusión
Hecho socialHecho social
DelitoDelito
ACCION U OMISION
----------------------------------------------
TIPICIDAD
------------------------------------------
ANTIJURIDICIDAD
_______________________
CULPABILIDAD
____________________
PUNIBILIDAD
TIPICIDADTIPICIDAD
A.A. TIPO OBJETIVOTIPO OBJETIVO
11.. Conducta activa u omisivaConducta activa u omisiva
2.2. ResultadoResultado
3.3. Nexo causalNexo causal
4.4. Sujeto activoSujeto activo
5.5. Sujeto pasivoSujeto pasivo
6.6. Presupuestos objetivosPresupuestos objetivos
B. TIPO SUBJETIVOB. TIPO SUBJETIVO
1.1. Dolo o CulpaDolo o Culpa
2. Elementos subjetivos adicionales2. Elementos subjetivos adicionales
1.1. CONDUCTACONDUCTA
Comportamiento exterior
evitable
Características:
Comportamiento humano
Activo u omisivo
Evitable
1. CONDUCTA1. CONDUCTA
Causas de exclusión de la conducta:
 Acto reflejo
Ej: movimiento de la mano por picadura,
estornudo
 Estado de inconsciencia absoluta
Ej: sonambulismo, hipnosis
 Fuerza física irresistible
Ej: turba de personas, corriente de agua,
viento
2.2. RESULTADORESULTADO
• Comprobar la existencia del objeto de la
acción (Ej. la cosa ajena, la persona, el
documento.)
• Verificar la producción de la lesión o del
peligro para el bien jurídico protegido
3. NEXO CAUSAL3. NEXO CAUSAL
Comprobar la existencia de la relación de causalidad
Teoría equivalencia de condiciones  método de la
supresión mental hipotética (dolosos), método de la
inclusión mental hipotética (culposos y omisivos)
Teoría de la imputación objetiva  riesgo
jurídicamente desaprobado
Comprobar si concurren los elementos
objetivos de la autoría
a Delitos comunes no tiene relevancia
c Delitos especiales propios  calidad de
autor es esencial
l Delitos especiales impropios  calidad de
autor es agravante o atenuante
4. SUJETO ACTIVO
Titular del bien jurídico protegido.
Relevante para determinar la calidad de
víctima CPP Art. 76
5. SUJETO PASIVO
Determinar si concurren las condiciones de
modo, tiempo y lugar exigidas por el tipo
u Establecer si estas circunstancias constituyen
agravantes o atenuantes
6. PRESUPUESTOS OBJETIVOS6. PRESUPUESTOS OBJETIVOS
DOLO (Art. 14 CP)
Verificar coincidencia tipo objetivo y tipo subjetivo
d Conocimiento de elementos objetivos del tipo ⇒ SABER
: Voluntad de realizar el tipo ⇒ QUERER
TIPICIDAD SUBJETI VATIPICIDAD SUBJETI VA
DOLO (Art. 14 CP)
Verificar concurrencia de elementos subjetivos
especiales:
 Ánimo de ..., propósito de ...
 Intención ...
Descartar Error de Tipo:
Invencible → Elimina el dolo y la culpa
Vencible → Elimina el dolo, subsiste la culpa
TIPICIDAD SUBJETIVATIPICIDAD SUBJETIVA
Comprobar la ausencia de causales deComprobar la ausencia de causales de
justificación.justificación.
PERMISOS LEGALESPERMISOS LEGALES
→Estado de necesidad,Estado de necesidad,
→Legítima defensa,Legítima defensa,
→Ejercicio de un oficio deber o cargo,Ejercicio de un oficio deber o cargo,
→Consentimiento del ofendido.Consentimiento del ofendido.
ANTIJURIDICIDADANTIJURIDICIDAD
IMPUTABILIDAD.IMPUTABILIDAD. Verificar si el autor en el momento delVerificar si el autor en el momento del
hecho era capaz de comprender la ilicitud de su acto yhecho era capaz de comprender la ilicitud de su acto y
conducirse conforme a esa comprensión.conducirse conforme a esa comprensión.
CONOCIMIENTO DE LA ILICITUDCONOCIMIENTO DE LA ILICITUD.. Verificar si el autorVerificar si el autor
conocía que su acto era contrario al ordenamientoconocía que su acto era contrario al ordenamiento
jurídico.jurídico.
POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME DERECHOPOSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME DERECHO.. En lasEn las
circunstancias del caso concreto, el sujeto debe habercircunstancias del caso concreto, el sujeto debe haber
podido obrar conforme a Derecho y actuarpodido obrar conforme a Derecho y actuar
contrariamente, por lo que se le reprocha el habercontrariamente, por lo que se le reprocha el haber
obrado en contra del Derecho.obrado en contra del Derecho.
SABER – QUERER - HACERSABER – QUERER - HACER
CULPABILIDAD
Capacidad de culpabilidad
 Verificar si el autor en el momento del
hecho era capaz de:
- comprender la ilicitud de su acto
- conducirse conforme a esa
comprensión
 Analizar CAUSAS DE
INIMPUTABILIDAD
 Analizar posible ACTIO LIBERA IN
CAUSA
1.
IMPUTABILIDAD
CULPABILIDAD
Verificar si el autor conocía que su acto
era contrario al ordenamiento jurídico.
Analizar error de prohibición
 INVENCIBLE → Elimina la
culpabilidad
 VENCIBLE → Atenúa la
culpabilidad
2.
CONOCIMIENTO
DE LA ILICITUD
CULPABILIDAD
Autodeterminación
En las circunstancias del caso
concreto, el sujeto debe haber podido
obrar conforme a Derecho y se le
reprocha el haber obrado en contra
del Derecho
Analizar ESTADO DE NECESIDAD
INCULPANTE O EXCULPANTE
3.
POSIBILIDAD
DE ACTUAR
CONFORME A
DERECHO
CULPABILIDAD
 Analizar posible EXCUSAS LEGALESAnalizar posible EXCUSAS LEGALES
ABSOLUTORIA. (causas de exención deABSOLUTORIA. (causas de exención de
pena Arts. 317, 359)pena Arts. 317, 359)
 Verificar DESISTIMIENTOVerificar DESISTIMIENTO
 AGRAVANTESAGRAVANTES
 ATENUANTESATENUANTES
PUNIBILIDAD
Determinar las etapas de realización del delito
incriminadas y sus consecuencias jurídicas.
TEORÍA DEL ITERTEORÍA DEL ITER
CRIMINISCRIMINIS
AGOTAMIENTO
IDEACIÓNIDEACIÓN
DELIBERACIONDELIBERACION
DECISIONDECISION
PLANEACIONPLANEACION
PREPARACIÓNPREPARACIÓN
CONSUMACIÓNCONSUMACIÓN
EJECUCIÓNEJECUCIÓN
ETAPAS PUNIBLESETAPAS PUNIBLESFASE INTERNAFASE INTERNA
NO PUNIBLENO PUNIBLE
1. CONCURSO IDEAL (Art. 44 CP)
L Una acción que implica varios delitos
m Consecuencia legal: pena del delito más grave aumentada
hasta en 1/4.
2. CONCURSO REAL (Art. 45 CP)
Varias acciones que implican varios delitos
q Consecuencia legal: pena del delito más grave aumentada
hasta en 1/2.
3. CONCURSO APARENTE
R Descartar concurso según principios
CONCURSOS
Según Teoría del Dominio del Hecho:
AUTOR: Intelectual, material, mediato, coautor. Tiene el
dominio del hecho.
CÓMPLICE: Coopera dolosamente a la realización del hecho
antijurídico dolosa. Interviene antes o durante
la ejecución sin tener dominio del hecho.
INSTIGADOR: Determina dolosamente a otro a realizar un
hecho antijurídico doloso. No tiene el dominio
del hecho.
Ojo: Encubrimiento es un delito autónomo y no una
forma de participación criminal.
Ojo: No existe participación en delitos culposos
TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a La culpabilidad1_IAFJSR

TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO beatriz
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penaljuanmanuel2013
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delitokatitapra
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penalantonio alayo luis
 
clasificacion_delito_editable.pdf
clasificacion_delito_editable.pdfclasificacion_delito_editable.pdf
clasificacion_delito_editable.pdfssuser24f848
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxLouisCharger
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxkatitapra
 
Valoracion juridica del acta de inv penal2
Valoracion juridica del acta de inv penal2Valoracion juridica del acta de inv penal2
Valoracion juridica del acta de inv penal2Mauri Rojas
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitobv
 
ENJ-100 Principios y técnicas de investigación policial
ENJ-100 Principios y técnicas de investigación policialENJ-100 Principios y técnicas de investigación policial
ENJ-100 Principios y técnicas de investigación policialENJ
 
ENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 CulpabilidadENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 CulpabilidadENJ
 

Similar a La culpabilidad1_IAFJSR (20)

TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
Doctrina penal
Doctrina penalDoctrina penal
Doctrina penal
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delito
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
clasificacion_delito_editable.pdf
clasificacion_delito_editable.pdfclasificacion_delito_editable.pdf
clasificacion_delito_editable.pdf
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
 
Tecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionTecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacion
 
Valoracion juridica del acta de inv penal2
Valoracion juridica del acta de inv penal2Valoracion juridica del acta de inv penal2
Valoracion juridica del acta de inv penal2
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
 
ENJ-100 Principios y técnicas de investigación policial
ENJ-100 Principios y técnicas de investigación policialENJ-100 Principios y técnicas de investigación policial
ENJ-100 Principios y técnicas de investigación policial
 
ENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 CulpabilidadENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 Culpabilidad
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
 
El tipo penal
El tipo penalEl tipo penal
El tipo penal
 
Cs luis p
Cs luis pCs luis p
Cs luis p
 
Contenidos guia unidad 3
Contenidos guia unidad 3Contenidos guia unidad 3
Contenidos guia unidad 3
 
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptxIMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRMauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreMauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control internoMauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRMauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSRMauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSRMauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRMauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRMauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRMauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informeMauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRMauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRMauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRMauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFMauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRMauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRMauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaMauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚegutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfEliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfCamilaBecerraCalle
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptxDayanaTudelano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 

Último (15)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

La culpabilidad1_IAFJSR

  • 1. TEORÍA DELTEORÍA DEL DELITODELITO MAESTRIA DE MEDICINA FORENSEMAESTRIA DE MEDICINA FORENSE M&MM&M
  • 2. SUBSUNCIÓN: VINCULACIÓN DE LA NORMA CON EL HECHO Teoría del Delito  Posibilita un análisis estratificado de una conducta según niveles de análisis para determinar si es o no delito.  Niveles de análisis: Tipicidad Antijuridicidad Culpabilidad Punibilidad
  • 3. NIVELES DE LA TEORÍA DELNIVELES DE LA TEORÍA DEL DELITODELITO FILTROSFILTROS ÈÈ Comprobar fundamentos responsabilidad penalComprobar fundamentos responsabilidad penal Descartar causas de exclusiónDescartar causas de exclusión Hecho socialHecho social DelitoDelito ACCION U OMISION ---------------------------------------------- TIPICIDAD ------------------------------------------ ANTIJURIDICIDAD _______________________ CULPABILIDAD ____________________ PUNIBILIDAD
  • 4. TIPICIDADTIPICIDAD A.A. TIPO OBJETIVOTIPO OBJETIVO 11.. Conducta activa u omisivaConducta activa u omisiva 2.2. ResultadoResultado 3.3. Nexo causalNexo causal 4.4. Sujeto activoSujeto activo 5.5. Sujeto pasivoSujeto pasivo 6.6. Presupuestos objetivosPresupuestos objetivos B. TIPO SUBJETIVOB. TIPO SUBJETIVO 1.1. Dolo o CulpaDolo o Culpa 2. Elementos subjetivos adicionales2. Elementos subjetivos adicionales
  • 6. 1. CONDUCTA1. CONDUCTA Causas de exclusión de la conducta:  Acto reflejo Ej: movimiento de la mano por picadura, estornudo  Estado de inconsciencia absoluta Ej: sonambulismo, hipnosis  Fuerza física irresistible Ej: turba de personas, corriente de agua, viento
  • 7. 2.2. RESULTADORESULTADO • Comprobar la existencia del objeto de la acción (Ej. la cosa ajena, la persona, el documento.) • Verificar la producción de la lesión o del peligro para el bien jurídico protegido
  • 8. 3. NEXO CAUSAL3. NEXO CAUSAL Comprobar la existencia de la relación de causalidad Teoría equivalencia de condiciones  método de la supresión mental hipotética (dolosos), método de la inclusión mental hipotética (culposos y omisivos) Teoría de la imputación objetiva  riesgo jurídicamente desaprobado
  • 9. Comprobar si concurren los elementos objetivos de la autoría a Delitos comunes no tiene relevancia c Delitos especiales propios  calidad de autor es esencial l Delitos especiales impropios  calidad de autor es agravante o atenuante 4. SUJETO ACTIVO
  • 10. Titular del bien jurídico protegido. Relevante para determinar la calidad de víctima CPP Art. 76 5. SUJETO PASIVO
  • 11. Determinar si concurren las condiciones de modo, tiempo y lugar exigidas por el tipo u Establecer si estas circunstancias constituyen agravantes o atenuantes 6. PRESUPUESTOS OBJETIVOS6. PRESUPUESTOS OBJETIVOS
  • 12. DOLO (Art. 14 CP) Verificar coincidencia tipo objetivo y tipo subjetivo d Conocimiento de elementos objetivos del tipo ⇒ SABER : Voluntad de realizar el tipo ⇒ QUERER TIPICIDAD SUBJETI VATIPICIDAD SUBJETI VA
  • 13. DOLO (Art. 14 CP) Verificar concurrencia de elementos subjetivos especiales:  Ánimo de ..., propósito de ...  Intención ... Descartar Error de Tipo: Invencible → Elimina el dolo y la culpa Vencible → Elimina el dolo, subsiste la culpa TIPICIDAD SUBJETIVATIPICIDAD SUBJETIVA
  • 14. Comprobar la ausencia de causales deComprobar la ausencia de causales de justificación.justificación. PERMISOS LEGALESPERMISOS LEGALES →Estado de necesidad,Estado de necesidad, →Legítima defensa,Legítima defensa, →Ejercicio de un oficio deber o cargo,Ejercicio de un oficio deber o cargo, →Consentimiento del ofendido.Consentimiento del ofendido. ANTIJURIDICIDADANTIJURIDICIDAD
  • 15. IMPUTABILIDAD.IMPUTABILIDAD. Verificar si el autor en el momento delVerificar si el autor en el momento del hecho era capaz de comprender la ilicitud de su acto yhecho era capaz de comprender la ilicitud de su acto y conducirse conforme a esa comprensión.conducirse conforme a esa comprensión. CONOCIMIENTO DE LA ILICITUDCONOCIMIENTO DE LA ILICITUD.. Verificar si el autorVerificar si el autor conocía que su acto era contrario al ordenamientoconocía que su acto era contrario al ordenamiento jurídico.jurídico. POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME DERECHOPOSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME DERECHO.. En lasEn las circunstancias del caso concreto, el sujeto debe habercircunstancias del caso concreto, el sujeto debe haber podido obrar conforme a Derecho y actuarpodido obrar conforme a Derecho y actuar contrariamente, por lo que se le reprocha el habercontrariamente, por lo que se le reprocha el haber obrado en contra del Derecho.obrado en contra del Derecho. SABER – QUERER - HACERSABER – QUERER - HACER CULPABILIDAD
  • 16. Capacidad de culpabilidad  Verificar si el autor en el momento del hecho era capaz de: - comprender la ilicitud de su acto - conducirse conforme a esa comprensión  Analizar CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD  Analizar posible ACTIO LIBERA IN CAUSA 1. IMPUTABILIDAD CULPABILIDAD
  • 17. Verificar si el autor conocía que su acto era contrario al ordenamiento jurídico. Analizar error de prohibición  INVENCIBLE → Elimina la culpabilidad  VENCIBLE → Atenúa la culpabilidad 2. CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD CULPABILIDAD
  • 18. Autodeterminación En las circunstancias del caso concreto, el sujeto debe haber podido obrar conforme a Derecho y se le reprocha el haber obrado en contra del Derecho Analizar ESTADO DE NECESIDAD INCULPANTE O EXCULPANTE 3. POSIBILIDAD DE ACTUAR CONFORME A DERECHO CULPABILIDAD
  • 19.  Analizar posible EXCUSAS LEGALESAnalizar posible EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIA. (causas de exención deABSOLUTORIA. (causas de exención de pena Arts. 317, 359)pena Arts. 317, 359)  Verificar DESISTIMIENTOVerificar DESISTIMIENTO  AGRAVANTESAGRAVANTES  ATENUANTESATENUANTES PUNIBILIDAD
  • 20. Determinar las etapas de realización del delito incriminadas y sus consecuencias jurídicas. TEORÍA DEL ITERTEORÍA DEL ITER CRIMINISCRIMINIS AGOTAMIENTO IDEACIÓNIDEACIÓN DELIBERACIONDELIBERACION DECISIONDECISION PLANEACIONPLANEACION PREPARACIÓNPREPARACIÓN CONSUMACIÓNCONSUMACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN ETAPAS PUNIBLESETAPAS PUNIBLESFASE INTERNAFASE INTERNA NO PUNIBLENO PUNIBLE
  • 21. 1. CONCURSO IDEAL (Art. 44 CP) L Una acción que implica varios delitos m Consecuencia legal: pena del delito más grave aumentada hasta en 1/4. 2. CONCURSO REAL (Art. 45 CP) Varias acciones que implican varios delitos q Consecuencia legal: pena del delito más grave aumentada hasta en 1/2. 3. CONCURSO APARENTE R Descartar concurso según principios CONCURSOS
  • 22. Según Teoría del Dominio del Hecho: AUTOR: Intelectual, material, mediato, coautor. Tiene el dominio del hecho. CÓMPLICE: Coopera dolosamente a la realización del hecho antijurídico dolosa. Interviene antes o durante la ejecución sin tener dominio del hecho. INSTIGADOR: Determina dolosamente a otro a realizar un hecho antijurídico doloso. No tiene el dominio del hecho. Ojo: Encubrimiento es un delito autónomo y no una forma de participación criminal. Ojo: No existe participación en delitos culposos TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN