SlideShare una empresa de Scribd logo
Culpabilidad Teoría General de Delito Tema 8
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA  ,[object Object],[object Object]
LA CULPABILIDAD, COMO CATEGORÍA, SE COMPONE DE DOS DIMENSIONES FUNDAMENTALES Capacidad de Culpabilidad: La llamada imputabilidad. Característica que se niega en los casos de minoridad y en los supuestos en que una definición clínica en el origen del diagnóstico, pero jurídica en su valoración, confirma que el sujeto se encontraba bajo los efectos de una alteración de las facultades mentales que le hacía imposible motivarse en la norma   Conciencia potencial del ilícito:  La C.P. del I., se excluye por error de prohibición. Se trata de una dimensi ón  que hace referencia a los supuestos en los cuales el sujeto activo, a pesar de comprender perfectamente las características particulares del supuesto de hecho típico, desconoce o yerra sobre el sentido normativo global (prohibido o permitido) de su accionar.
La categoría de la culpabilidad expresa las exigencias del  nullum crimen sine culpa,  para la imposición de una pena estatal . Ello significa básicamente Que nadie puede ser sujeto pasivo de una pena frente a hechos que sólo demuestren responsabilidad meramente objetiva. Que nadie debe responder penalmente de aquel hecho ilícito frente al cual no ha tenido libertad de elección entre el acto antijurídico y el jurídico.
Clases de error de prohibici ón Error de prohibici ón sobre los presupuestos  objetivos de una causa de justificación: el sujeto  activo supone erróneamente la concurrencia de los presupuestos fácticos de una causa de justificación prevista en el ordenamiento legal Error de prohibici ón sobre la norma  Prohibitiva: el sujeto activo yerra sobre la existencia misma de la norma que le da  carácter de prohibida o mandada a su acción  u omisión Error de prohibici ón sobre la norma  Permisiva: el sujeto activo conoce la  prohibición general de la conducta pero  supone la existencia normativa de un permiso inexistente en el ordenamiento  jurídico.
EFECTOS DEL ERROR DE PROHIBICI ÓN EFECTOS Si el error es  inevitable se excluye  la culpabilidad  Si el error es evitable se reduce la culpabilidad y ello implica una Reducci ón de la pena
Requisitos para considerar al error de prohibici ón como evitable EL ERROR ES  EVITABLE CUANDO Existe un motivo para Pensar en la posible Antijuricidad del comportamiento Y el sujeto puede acudir a  una fuente de informaci ón confiable para despejar su error Y el sujeto no ha acudido a  esa fuente de informaci ón Y al sujeto le era exigible que  acudiera a esa fuente de  informaci ón
Casos especiales de evitabilidad Supuestos de tratamiento  diferenciado del juicio de evitabilidad del error de  prohibici ón Disminuci ón de las exigencias del juicio de evitabilidad por razón de  socialización divergente o  condicionamiento cultural Transformaci ón  iure et de iure  del error  de prohibición evitable en inevitable por obediencia debida o jerárquica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
patriciamonreal
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
UGM NORTE
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO1121876388
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdfEVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
silviavanessasoveror
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)
Susana Universidas Pereira
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Nilda Singer
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdfEVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)Agravantes y atenuantes (1)
Agravantes y atenuantes (1)
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
 

Destacado

Teorias Penales
Teorias PenalesTeorias Penales
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-du
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-duCong thuc-vat-li-lop-10-day-du
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-du
Rin Rin
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ
 
El causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delitoEl causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delito
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
patriciamonreal
 

Destacado (9)

Teorias Penales
Teorias PenalesTeorias Penales
Teorias Penales
 
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-du
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-duCong thuc-vat-li-lop-10-day-du
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-du
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso teoria del delito esquema gral.
Curso teoria del delito   esquema gral.Curso teoria del delito   esquema gral.
Curso teoria del delito esquema gral.
 
El causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delitoEl causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delito
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
 
Diapositivas penal
Diapositivas penalDiapositivas penal
Diapositivas penal
 

Similar a ENJ-300 Culpabilidad

ENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
ENJ-300 Tema VIII: La CulpabilidadENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
ENJ-300 Tema VIII: La CulpabilidadENJ
 
Error de prohibicion en Colombia
Error de prohibicion en ColombiaError de prohibicion en Colombia
Error de prohibicion en Colombia
jorodriguezj
 
Actividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdf
Actividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdfActividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdf
Actividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdf
NoelDomnguezEscobar
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
Juan Diego Janampa Javier
 
Teoria del-delito
Teoria del-delitoTeoria del-delito
Teoria del-delito
oscarapaza12
 
Hechos punibles
Hechos puniblesHechos punibles
Hechos punibles
Yeny Zambrano
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
jeanfrancoduran
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
jeanfrancoduran
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
rosangel01
 
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada
Responsabilidad Administrativa   Presentacion TerminadaResponsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada
Responsabilidad Administrativa Presentacion TerminadaJulio Nuñez
 
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]Julio Nuñez
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Regimen legal de radio
Regimen legal de radioRegimen legal de radio
Regimen legal de radio
rololedecis
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Prctica de word carlos castillo
Prctica de word carlos castilloPrctica de word carlos castillo
Prctica de word carlos castillo
carlos castillo
 
trabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docxtrabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docx
YokariOSayuri1
 
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptxNATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
Alex Kelvin Melo Cutipa
 

Similar a ENJ-300 Culpabilidad (20)

ENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
ENJ-300 Tema VIII: La CulpabilidadENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
ENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
 
Error de prohibicion en Colombia
Error de prohibicion en ColombiaError de prohibicion en Colombia
Error de prohibicion en Colombia
 
Actividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdf
Actividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdfActividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdf
Actividad 5 Imputabilidad e Inimputablidad.pdf
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
 
Teoria del-delito
Teoria del-delitoTeoria del-delito
Teoria del-delito
 
Hechos punibles
Hechos puniblesHechos punibles
Hechos punibles
 
Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
 
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada
Responsabilidad Administrativa   Presentacion TerminadaResponsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada
 
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Regimen legal de radio
Regimen legal de radioRegimen legal de radio
Regimen legal de radio
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Prctica de word carlos castillo
Prctica de word carlos castilloPrctica de word carlos castillo
Prctica de word carlos castillo
 
trabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docxtrabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docx
 
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptxNATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ENJ-300 Culpabilidad

  • 1. Culpabilidad Teoría General de Delito Tema 8
  • 2.
  • 3. LA CULPABILIDAD, COMO CATEGORÍA, SE COMPONE DE DOS DIMENSIONES FUNDAMENTALES Capacidad de Culpabilidad: La llamada imputabilidad. Característica que se niega en los casos de minoridad y en los supuestos en que una definición clínica en el origen del diagnóstico, pero jurídica en su valoración, confirma que el sujeto se encontraba bajo los efectos de una alteración de las facultades mentales que le hacía imposible motivarse en la norma Conciencia potencial del ilícito: La C.P. del I., se excluye por error de prohibición. Se trata de una dimensi ón que hace referencia a los supuestos en los cuales el sujeto activo, a pesar de comprender perfectamente las características particulares del supuesto de hecho típico, desconoce o yerra sobre el sentido normativo global (prohibido o permitido) de su accionar.
  • 4. La categoría de la culpabilidad expresa las exigencias del nullum crimen sine culpa, para la imposición de una pena estatal . Ello significa básicamente Que nadie puede ser sujeto pasivo de una pena frente a hechos que sólo demuestren responsabilidad meramente objetiva. Que nadie debe responder penalmente de aquel hecho ilícito frente al cual no ha tenido libertad de elección entre el acto antijurídico y el jurídico.
  • 5. Clases de error de prohibici ón Error de prohibici ón sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación: el sujeto activo supone erróneamente la concurrencia de los presupuestos fácticos de una causa de justificación prevista en el ordenamiento legal Error de prohibici ón sobre la norma Prohibitiva: el sujeto activo yerra sobre la existencia misma de la norma que le da carácter de prohibida o mandada a su acción u omisión Error de prohibici ón sobre la norma Permisiva: el sujeto activo conoce la prohibición general de la conducta pero supone la existencia normativa de un permiso inexistente en el ordenamiento jurídico.
  • 6. EFECTOS DEL ERROR DE PROHIBICI ÓN EFECTOS Si el error es inevitable se excluye la culpabilidad Si el error es evitable se reduce la culpabilidad y ello implica una Reducci ón de la pena
  • 7. Requisitos para considerar al error de prohibici ón como evitable EL ERROR ES EVITABLE CUANDO Existe un motivo para Pensar en la posible Antijuricidad del comportamiento Y el sujeto puede acudir a una fuente de informaci ón confiable para despejar su error Y el sujeto no ha acudido a esa fuente de informaci ón Y al sujeto le era exigible que acudiera a esa fuente de informaci ón
  • 8. Casos especiales de evitabilidad Supuestos de tratamiento diferenciado del juicio de evitabilidad del error de prohibici ón Disminuci ón de las exigencias del juicio de evitabilidad por razón de socialización divergente o condicionamiento cultural Transformaci ón iure et de iure del error de prohibición evitable en inevitable por obediencia debida o jerárquica