SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Descargar para leer sin conexión
cuatro décadas
de prevención
del delito
envenezuela
Balance
dorennys angulo
COLECCIÓN
APORTES COMUNES
Contenido
Presentación	 9
Introducción	 15
Justificación y objetivos	 17
Objetivo general	 18
Objetivos específicos	 18
Aspectos teóricos asociados
a la prevención del delito	 19
Metodología 	 25
Marco Legal	 27
Otras leyes relacionadas con la prevención del delito	 30
En cuanto a los destinatarios de la prevención	 30
En cuanto a los contenidos	 30
Relacionadas con la trata de personas	 31
Aquellas que permiten formas de organización y participación
en la resolución de problemas de la comunidad	 31
La Institución: planes y políticas	 33
IV Plan de la Nación (1970-1974) 	 38
V Plan de la Nación (1976-1980)	 42
VI Plan de la Nación (1981-1985)	 66
VII Plan de la Nación (1984-1988)	 72
VIII Plan de la Nación (1989–1993) o El GranViraje 	 77
IX Plan de la Nación 1995-1999	 83
Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación 2001–2007 	 88
Plan Estratégico Nacional de Intervención Institucional
para la Prevención de laViolencia y la Criminalidad 2001-2003	 91
Plan Nacional Integral de Prevención del Delito 2008-2013	 105
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013	 109
Estructura organizativa actual	 123
Programas bandera de la Dirección de Prevención del Delito	 127
Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores y Justicia
Ministro Néstor Reverol
Ministerio del Poder Popular para
la Educación UNIVERSITARIA
MinistraYadira Córdova
Autoridades universidad nacional
experimental de la seguridad
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de desarrollo académico
Aimara Aguilar
Vicerrector de creación intelectual
y vinculación social
Antonio González Plessmann
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria
cuatrodécadas
deprevencióndeldelitoenvenezuela
dorennys angulo
producción editorial
Vicerrectorado de Creación Intelectual
yVinculación Social
Diseño gráfico de colección
John Mendoza
Impresión
Imprenta Unes
UNIVERSIDAD NACIONALEXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)
Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia.
Apartado postal: Caracas 1030
Venezuela | Caracas, noviembre de 2012
WWW.UNES.EDU.VE
COLECCIÓN
APORTES COMUNES
Otras experiencias	 129
Comités de SeguridadVecinales: una experiencia exitosa	 129
Mecanismos de participación ciudadana
en la Política Criminal de Prevención del Delito:
municipio Maracaibo, estado Zulia	 132
Programas de atención a las comunidades	 134
Programa de Organización Comunitaria“Te Queremos Oír”	 135
A manera de conclusión
Balance de cuatro décadas
de prevención del delito	 139
¿Quién debe prevenir el delito?	 141
La Participación Comunitaria	 150
Las Investigaciones	 153
Participación en eventos internacionales	 155
Referencias 	 157
Anexos	 163
Presentación
Experimentar para gobernar de otro modo es uno de los
principios que rige a la Universidad Nacional Experi-
mental de la Seguridad (UNES). A través del Vicerrectorado de
Creación Intelectual y Vinculación Social (VRCIVS), la UNES
busca generar y desarrollar conocimientos mediante investi-
gaciones y estudios pertinentes que den respuestas oportunas
a las necesidades y demandas sociales, los cuales siempre de-
ben estar en constante y permanente diálogo con la sociedad,
de manera que las acciones de nuestro Gobierno Bolivariano
en materia de seguridad ciudadana sean diseñadas y proble-
matizadas desde perspectivas transformadoras y apegadas a la
realidad. Así, el quehacer investigativo dibujado desde la Direc-
ción de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas del VR-
CIVS – UNES, parte del desiderátum de coadyuvar al diseño de
propuestas de políticas públicas en materia de seguridad ciu-
dadana y convivencia solidaria; planteando nuevas categorías
de problematización para el análisis de la realidad y sistemati-
zando experiencias sociales y de gobierno.
En este contexto y con el aporte y el apoyo de la Dirección
de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular de
Interior y Justicia presentamos el estudio Cuatro décadas de pre-
vención del delito en Venezuela. Balance. El mismo se planteó a
partir de la necesidad de contar con un estudio que sistema-
tice la información sobre políticas, programas, planes y pro-
yectos ejecutados en materia preventiva durante los últimos
cuarenta años –por lo demás, tiempo vital de la Dirección de
Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular de In-
terior y Justicia–. Esta investigación de carácter documental
se presenta como una guía de lo que en distintos momentos
ha sido el abordaje de la prevención del delito en Venezuela,
analizando sus enfoques, conceptos y, en la medida que así lo
permitió la información disponible, datos que nos aproximan a
una evaluación de la sostenibilidad, coherencia y constancia
en términos del aparato institucional de la política pública en
el contexto venezolano.
El presente estudio construye su narrativa a partir de la
compilación histórica de las políticas de seguridad implemen-
tadas por el Ejecutivo Nacional en el ámbito preventivo en el
período comprendido entre 1970 y 2011; como se ha dicho,
a través de una investigación de tipo documental –teniendo
como referencias y antecedentes los diversos planteamientos
disciplinarios en torno a la prevención– se efectúa una revisión
detallada de la legislación nacional y de los Planes de la Na-
ción, así como los informes de gestión o Memorias y Cuentas
del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y
Justicia, con la finalidad de identificar las metas, estrategias y
retos de la política (lo que nos colocará en mejor posición para
aproximarnos a la concepción y enfoque ético-político de las
políticas de prevención).
La autora nos señala, a manera de conclusión, la necesaria
revisión y debate sobre las políticas de prevención del delito en
el país; esta exhortación es de gran pertinencia y relevancia,
considerando el lanzamiento –en julio de 2012- por parte del
Presidente Hugo Chávez de la Gran Misión A Toda Vida Vene-
zuela. Sobre esta dos comentarios finales que conectan con la
presente investigación, a saber: tiene la Gran Misión un vértice
dedicado a la prevención integral del delito y, como expresión
de un círculo que se cierra, tuvo esta Universidad –su Vicerrec-
torado y su Dirección de Investigación– un papel fundamental
en el diseño y formulación de la misma.
Vicerrectorado de Creación Intelectual
y Vinculación Social
Porque todo fenómeno tiene su causa,
al disminuir la causa también disminuiríamos el efecto.
Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 15
Introducción
Conscientes de que la investigación en materia penal, y
más específicamente en materia criminal, resulta par-
ticularmente compleja por la escasez de fuentes confiables de
información, esta investigación presenta una compilación
histórica de datos obtenidos de las fuentes de información dis-
ponibles, con el fin de mostrar un balance de las decisiones,
estrategias y políticas implementadas por el Ejecutivo nacional
para prevenir el delito en Venezuela en el período comprendido
entre 1970 y 2011.
Expertos en la materia han manifestado que la prevención
del delito como política gubernamental requiere de la existen-
cia de una experticia técnica, bien dentro del gobierno bien
fuera de él, que permita un ensayo de las decisiones, planes y
programas que conformen la política preventiva. Dada la im-
portancia para esta actividad del fundamento teórico y de la
evaluación de los planes de intervención, se presenta también
un breve análisis de estas políticas a partir de las opiniones de
distintos actores clave: funcionarios/as, ex directores/as, aca-
démicos/as.
El desarrollo de la prevención del delito como política gu-
bernamental requiere, entonces, una orientación científica.
Por esta razón, este trabajo pretende presentar al lector una
guía de lo que en sus distintos momentos ha sido el abordaje de
la prevención del delito en Venezuela, analizando sus enfoques,
16 | Introducción Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 17
concepto y presentando, en la medida que se permita, la infor-
mación disponible, las principales fuentes de datos estadísticos
que evidencien los resultados de esas políticas de prevención
en el marco de una política de lo criminal.
Cabe resaltar que a lo largo del estudio se intentó mante-
ner los términos originales de los documentos seleccionados,
para indicar que el lenguaje utilizado obedece a la lógica del
pensamiento imperante en ese momento histórico. Por esta ra-
zón se hablará entonces de menores, antisociales, jóvenes en
situación de peligro, marginales, vagos y maleantes, educan-
dos, prefectura, jefatura, Consejo Venezolano del Niño, juntas
vecinales, etc.
Como se verá, existen frases que reflejan una carga impor-
tante de prejuicios que fueron llevadas a las políticas como
“plomo al hampa” o “la ocasión hace al ladrón” concebidas
desde y para un tipo específico de “delincuente”: el que llega a
la cárcel y cumple una sentencia.
Justificación yobjetivos
A lo largo de las últimas cuatro décadas de la historia
reciente, en la evolución de la política antidelictiva
en Venezuela ha estado presente una orientación fundamen-
talmente represiva, abundante en sanciones y castigos al com-
portamiento “anormal” del individuo, tal como lo planteó en
su oportunidad la corriente positivista de la criminología. Se
llegó al extremo de permitir la aplicación de leyes que duran-
te su vigencia sancionaron a los “diferentes” por el hecho de
serlo, sin importar que sus actos no constituyeran delitos o al
menos faltas. Nos referimos a la aplicación de la Ley de Vagos
y Maleantes.
No obstante, ha habido importantes intentos de aplicar políti-
cas preventivas del delito, antes que represivas, que han apostado
a un cambio real de paradigma en este sentido como medidas de
intervención social, de profilaxis, etc. La presente investigación
se asume como un aporte al estudio de estas acciones, a partir
del análisis histórico, con el fin de obtener una visión global de
las distintas herramientas utilizadas y accionadas por el Estado
en contextos políticos, sociales y económicos determinados.
La presente investigación tiene como principal objetivo sis-
tematizar la información sobre políticas, programas, proyectos
y medidas realizadas en materia de prevención del delito en
Venezuela en los últimos cuarenta años. Y se enmarca dentro
de las actividades planteadas por el Vicerrectorado de Creación
18 | Justificación y objetivos Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 19
Intelectual y Vinculación Social como parte de los aportes que
pueden contribuir con el desarrollo y construcción de políticas
públicas asociadas con la prevención del delito en Venezuela.
Objetivogeneral
›› Sistematizar la información sobre políticas, progra-
mas, proyectos y medidas realizadas en materia de pre-
vención del delito en Venezuela en las últimas cuatro
décadas.
Objetivosespecíficos
›› Establecer una descripción general del contexto venezo-
lano en materia de prevención del delito.
›› Analizar los aspectos teóricos asociados con la preven-
ción del delito y su posición en tanto componente de una
política criminal.
›› Inventariar las políticas de prevención del delito imple-
mentadas en Venezuela durante los últimos 40 años.
Aspectosteóricosasociados
alaprevencióndeldelito
La finalidad de la presente sección de la investigación es
presentar al lector parte de la terminología utilizada en
los debates sobre prevención del delito, mostrando el amplio
panorama de conceptos utilizados, sin dejar de observar que
cada uno responde a concepciones ideológicas y políticas de-
terminadas e incluso a fases o etapas de intervención.
Semánticamente, cuando hablamos de prevenir nos referi-
mos a la acción de anticiparse a los hechos, previo a su venida.
Entonces, hablar de prevención del delito no es otra cosa que
todas las acciones destinadas a evitar que el delito se produzca.
Por lo tanto, el concepto de prevención del delito ofrece una
elasticidad infinita en la que se puede recoger cualquier enfo-
que.
La ciencia social asociada a la prevención del delito es la Cri-
minología, la cual, a través de métodos empíricos y la observa-
ción de los hechos, estudia las diferentes manifestaciones de la
delincuencia y sus eventos concretos.
Su razón de ser se dirige a explicar y prevenir el crimen e intervenir
en la persona del infractor, lo que significa que interesa más pre-
venir el delito que castigarlo con mayor intensidad o mejor, acen-
tuando ello la orientación prevencionista de este saber. (Aguilar
Avilés, 2010)
20 | Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 21
Por otro lado vale la pena resaltar lo señalado por Crawford
cuando expresa:
Como construcción social, el “delito” no es estático sino que de-
pende de la cultura. Pueden aparecer nuevos delitos (algunos
potencialmente imposibles de predecir, aunque la criminología le
presta poca atención al pronóstico de delitos), algunas acciones
que previamente habían sido toleradas pueden pasar a adquirir
el estatus de“delito”, mientras que es posible que cambie el signi-
ficado social de los delitos más antiguos. (Crawford, s/f; Cap. 1: 2)
En cuanto a la idea de prevenir el delito, podemos afirmar,
en un sentido amplio, que la prevención
...consiste en preparar o disponer lo necesario anticipadamen-
te, para evitar un riesgo o la materialización de un determinado
evento en el futuro; en nuestro caso, la prevención sería la suma
de políticas tendientes a impedir el surgimiento o avance de la
criminalidad. (Molina, C., 2000: 36)
La prevención del delito también está asociada a una
estrategia de control social de una entidad criminológica
destinada a reducir la delincuencia mediante la elimina-
ción de sus determinantes causales y condicionantes en
los niveles macrosocial (sociedad general) y microsocial
(comunitario) e individual. También se habla de preven-
ción-control situacional “cuando se actúa sobre los fac-
tores ambientales con el fin de reducir las oportunidades
para delinquir. Algunas estrategias promueven una mayor
actividad policial para evitar o detectar las actividades aso-
ciadas al delito. (Pérez, N. y Núñez, G., 2008)
Como política criminal, Prat Fairchield manifiesta:
[La] prevención es una de las finalidades comúnmente asignadas
a la potestad primitiva de del Estado y la pena misma. La pena
es un medio dirigido a prevenir, a evitar la comisión de delitos.
La prevención se cumple o actúa de dos maneras: mediante la
amenaza o conminación dirigida a la sociedad en su conjunto
e implica en la pena, en cuanto supone un mal, una privación o
restricción de sus derechos y dotando de motivos psicológicos y
sociales que le impidan reincidir en la conducta delictiva a cada
uno de los delincuentes a quienes se les ha impuesto una pena y
que la han sufrido. (En Patiño, M., 1980: 23)
Como política de Estado, el Grupo consultivo de Naciones
Unidas ha señalado:
La prevención constituye un deber primordial de todos los Esta-
dos, cualquiera que sea su grado de desarrollo y sus alternativas
sociopolíticas, puesto que la represión penal no puede constituir
sino un recurso de última instancia. La prevención debe planificar-
se e integrarse en el programa general de desarrollo de un país;
debe basarse en la satisfacción de las necesidades o aspiraciones
de los ciudadanos y hacerse extensiva a todas las esferas de la vida
colectiva, ya que los factores de la delincuencia surgen en los di-
versos sectores. La prevención debe estructurarse en función del
futuro y la atención debe dirigirse especialmente al sector activo
de la población. (En MinJusticia, 1970: 42)
Sobre los tipos de prevención, Albornoz Berti resalta:
La prevención del delito significa tanto como predecir, adelantar-
se a un acontecimiento o hecho para evitar su aparecimiento o, si
presentado, aminorar sus consecuencias. Prevenir el delito sería
tanto como oponer obstáculos a su aparición (prevención del pri-
mer grado y/o general) o tomar aquellas providencias que hagan
menos dañinos sus efectos o que evite la reincidencia (prevención
especial o de segundo grado). (Albornoz Berti, R., 1980: 8)
La Organización de las Naciones Unidas clasifica la preven-
ción en primaria, secundaria y terciaria, esto según el meca-
nismo a utilizar y la población a la cual se dirige. Se habla de
prevención primaria para referirse a las acciones que deben
realizarse en la comunidad con el fin de que los individuos que
se encuentran en la esfera predelictual salgan de ella. La se-
cundaria es la aplicable a individuos jóvenes con problemas
de conducta o que hayan cometido algún delito y la terciaria
22 | Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 23
dirige su acción al adulto que ha delinquido que, por medio de
la reeducación y readaptación, será reinsertado a la sociedad.
Esta clasificación ha sido criticada por el Dr. Juan Manuel Mayorca
porque induce a pensar en una jerarquización de la prevención
y por ende en que una prevención es más importante que otra.
(Bolívar Osuna, L., 1982: 32)
Dado que no hay a nuestro entender, una prevención más impor-
tante que otra y de haberla, sería la utópica acción ya descrita, los
términos primaria, secundaria y terciaria, podrían referirse al mo-
mento de aplicación, en lo que a la conducta humana se refiere.
Y esto también es objetable. Mientras una comunidad debe edu-
car y corregir las fallas, evitar los contactos con factores delictivos
para mantener cierto estado de salud-social, al mismo tiempo
está obligada a tratar de“curar”a los que ya han delinquido –para
usar términos de la prevención en el campo médico–. Las dos ta-
reas, siendo igualmente importantes, deben realizarse, además a
un mismo tiempo. (Mayorca, J., 1972: 9)
Para Mayorca, la clasificación correcta sería prevención a
priori y a posteriori, la primera estaría constituida por el con-
junto de acciones destinadas a impedir que el delito se produz-
ca y tratando de reducir esta conducta a su mínima expresión,
y prevención a posteriori son los múltiples mecanismos para
evitar la reincidencia. (Mayorca, J., 1972: 10)
Otra forma de prevención desarrollada por la criminología
es la prevención general; esta se refiere a la
...influencia moral o sociopedagógica de la sanción. Los“mensajes”
enviados por la ley y los procesos legales contienen la información
factual acerca de lo que se arriesgaría por la desobediencia pero
también contiene proclamas especificando que es incorrecto des-
obedecer. […] el delincuente en potencia puede deliberar entre
los posibles riesgos, o puede ser influenciado por su deseo de
conducirse legalmente. […] Los efectos de la prevención gene-
ral no ocurren sólo entre aquellos que han sido informados sobre
las medidas penales y sus aplicaciones. A través de un proceso de
aprendizaje e imitación social, las normas y los tabúes pueden ser
transmitidos a personas que no tienen idea de su origen, de la
misma manera que las innovaciones de la moda parisina aparecen
en los vestidos de campesinas que nunca han oído hablar de Dior
o Lanvin. (Andenaes J., 1970: 17)
La prevención genérica o general también ha sido definida
como
...aquella que no persigue, en sí misma, la disminución delictual,
sino que ésta se logra por vía de consecuencia. Esta es realmente
una tarea ambiciosa, al punto de que podría considerársela todo
un plan completo de gobierno: intervención en la planificación
de la vivienda, del deporte nacional, de la distribución equitativa
de la riqueza, de los medios de comunicación social y de la más
nueva orientación de la educación ciudadana a todos los niveles
y con todos los medios de los que disponga el sector público y el
privado. (MinJusticia, 1972: 68)
Sobre la prevención situacional, se ha dicho que ésta actúa
sobre los factores ambientales con el fin de reducir las opor-
tunidades de delinquir así como las situaciones generadoras
de vulnerabilidad ante el delito. Este tipo de prevención se ha
aplicado en América Latina y quizás el mejor ejemplo hayan
sido Medellín y Bogotá; sin embargo, ha tenido fuertes detrac-
tores, como se verá más adelante en el estudio, en cuanto a
los resultados que efectivamente se obtienen con estas políticas
preventivas.
Por último aclararemos el concepto que en la actualidad
maneja la Dirección General de Prevención del Delito del Mi-
nisterio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia
como es el de Prevención Integral, “es el conjunto de procesos
dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano, la
familia y la comunidad, a través de la disminución de factores
de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección” (Di-
rección General de Prevención del Delito, 2011).
La prevención es entonces la suma de políticas dirigidas a
24 | Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 25
impedir el surgimiento o avance de la criminalidad. Y a la vez,
es muy difícil de evaluar, dado que implica la afirmación de un
hecho no ocurrido.
Metodología
Se hará uso de una investigación de tipo documental
considerando los distintos autores que se han pronun-
ciado sobre la prevención del delito en Venezuela, procurando
en la medida de lo posible obtener una visión multidisciplina-
ria de este aspecto. En seguida se hará una revisión detallada
de la legislación y los distintos planes de la nación, memorias y
cuentas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Inte-
riores y Justicia que reflejen las distintas políticas, programas,
proyectos y medidas investigadas en este estudio. Finalmente
se combinará esta investigación con entrevistas semi-estruc-
turadas a actores clave, con el fin de tener una evaluación cua-
litativa de las políticas preventivas implementadas en el país.
›› Fuentes de información normativa: aquellos materiales es-
critos que hacen referencia a aspectos formales de la pre-
vención del delito como objetivos, funciones, metas, estra-
tegias, planes de acción, programas, proyectos, etc.
›› Fuentes de información sobre ejecución: contienen la forma
como se implementan los proyectos, programas y políticas.
En este grupo se incluyen las entrevistas que permitieron
obtener información cualitativa sobre algunos aspectos de
la ejecución de los programas así como parte de la historia
de la institución.
26 | Metodología Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 27
›› Fuentes de resultado: se presume será la más difícil de obte-
ner ya que en el material consultado hasta la fecha sólo se
aprecian resultados parciales de los programas; en su ma-
yoría ofrecen resultados cuantitativos y de cobertura pero
no muestran un análisis del impacto de determinado pro-
grama en sus beneficiarios.
›› Entrevistas de conocimiento: se llevaron a cabo para anali-
zar los hallazgos con actores que, ya sea por su experticia o
por la posición que ocupan en la comunidad, pueden entre-
gar información complementaria. Los actores clave pueden
ser: trabajadores y trabajadoras de la Dirección con mayor
antigüedad en el cargo, ex trabajadores y ex trabajadoras,
académicos y académicas que hayan investigado el tema.
MarcoLegal
La Constitución de la República Bolivariana de Venezue-
la1
en su artículo 55 establece el derecho a la protec-
ción por parte del Estado frente a situaciones que constituyan
amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de
las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes.Y a continuación el artículo abre
una ventana para la participación ciudadana en los progra-
mas destinados a: prevención, seguridad ciudadana y administra-
ción de emergencias.
Este artículo ha permitido la elaboración de iniciativas co-
munitarias para atender sus problemas de seguridad
...entendiendo que dentro del marco de la prevención y control
del delito, la participación ciudadana juega un rol protagónico,
donde la sociedad tiene un sentido de pertenencia y un espacio
para actuar y deliberar conforme a su particular concepción del
mundo y sus intereses específicos; capaz de formar parte de las lí-
neas y políticas sociales que deban implementarse para una mejor
convivencia dentro de la comunidad. (Pérez, N. y Núñez, G., 2008)
Igualmente el artículo 62 señala la necesidad de que los ciu-
dadanos se involucren en el desarrollo de las políticas públicas
1 Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, núm. 36.860, Enmienda publica-
da en Gaceta Oficial núm. 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009. Esta
ley amplía el concepto de Seguridad Ciudadana para incluir sosiego, certidumbre y
confianza para la protección de la integridad física y propiedades de los ciudadanos.
28 | Marco legal Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 29
a través de su participación directa o mediante representantes,
haciendo énfasis en
...la participación del pueblo en la formación, ejecución y control
de la gestión pública es el medio necesario para lograr el prota-
gonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual
como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad
facilitar la generación de las condiciones más favorables para su
práctica.
Así, en el artículo 28 de la Ley de Coordinación de Segu-
ridad Ciudadana2
se establece: los ciudadanos y ciudadanas,
en forma individual o colectiva, de manera organizada, podrán
participar activamente en la elaboración de los planes de se-
guridad ciudadana, planteando sugerencias, observaciones y
comentarios sobre dichos planes. Así mismo, podrán denun-
ciar ante cualquiera de los Coordinadores de Seguridad Ciuda-
dana, las deficiencias y actividades irregulares percibidas en la
ejecución de los planes de seguridad ciudadana por cualquiera
de los funcionarios de los cuerpos mencionados en el presente
Decreto Ley.
Y en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Seguridad de la
Nación3
el legislador señala: “El Estado y la sociedad son co-
rresponsables en materia de seguridad y defensa integral de la
Nación y las distintas actividades que realicen en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar, estarán dirigidas a garantizar la satisfacción de los in-
tereses y objetivos nacionales plasmados en la Constitución y
las Leyes”.
Lo anterior evidencia que en la planificación del desarrollo
es evidente que el Estado y la colectividad siempre deben ser el
sujeto planificador, el plan servirá de instrumento orientador,
2 Gaceta Oficial núm. 37.318 de fecha 06 de noviembre de 2001.
3 Gaceta Oficial núm. 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2002.
la administración pública será el mecanismo de realización y la
colectividad nacional debe recibir los beneficios. Para la reali-
zación de los cambios requeridos en materia de prevención del
delito, resulta necesaria y urgente una planificación estratégi-
ca. (Valderrama, L. y Morales, M., 2007)
Así desde su génesis en 1970 el ente ejecutor de la política
preventiva entiende que la participación comunitaria es vital
para el desarrollo de sus políticas, de tal manera que el Decreto
Presidencial 241,4
mediante el cual se crea la Dirección de Pre-
vención del Delito, establece entre sus competencias:
a.	 Orientación de las investigaciones para obtener un
diagnóstico sobre las actitudes personales y los hechos
sociales concurrentes a la génesis del acto criminal, así
como otro tipo de componentes de situaciones prede-
lictuales;
b.	 La evaluación de las investigaciones criminológicas
para establecer un plan de profilaxis social con el fin de
disminuir la incidencia delictiva en el país;
c.	 La centralización, confección y publicación de estadísti-
cas y tablas de pronóstico sobre criminalidad;
d.	 La elaboración de proyectos de Leyes, de reglamentos y
de normas o procedimientos relacionados con la políti-
ca antidelictiva;
e.	 El estudio y coordinación de todo lo referente a la asis-
tencia del Gobierno de Venezuela a eventos nacionales e
internacionales relacionados con la etiología del delito;
f.	 La aplicación de medidas de profilaxis social;
4 De fecha 11 de febrero de 1970, ratificada en Gaceta Oficial N° 36.617, de fecha 01
de enero de 1999.
30 | Marco legal Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 31
g.	 La coordinación de planes oficiales relacionados con la
prevención del delito;
h.	 La formación de personal adecuado, para aplicar me-
didas inherentes a la prevención;
i.	 La realización de campañas de orientación de la colec-
tividad para obtener su colaboración en la prevención
del delito.
También son aplicables al régimen jurídico de la prevención
del delito en Venezuela el Reglamento Orgánico del Ministerio
del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y el De-
creto Nº 6.640 de fecha 17 de marzo de 2009, publicado en
Gaceta Oficial Nº 39.140 mediante el cual se crea el Consejo
Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana.
Otrasleyesrelacionadasconlaprevencióndeldelito
Además de las anteriores, existe una serie de normas que a
pesar de no contemplar de manera específica la materia pre-
ventiva establecen una serie de pautas para desarrollar estra-
tegias para abordar los múltiples problemas que enfrenta nues-
tra sociedad, así tenemos:
Encuantoalosdestinatariosdelaprevención
›› 	Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescen-
te.
›› 	Ley de Reforma parcial de la Ley Nacional de Juventud.
Encuantoaloscontenidos
›› 	Ley Orgánica de Educación
›› 	Ley Orgánica de Drogas
›› 	Ley Orgánica del Impuesto sobre Alcohol y Especies
Alcohólicas
›› 	Ley Orgánica sobre el Derecho de Las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia
›› 	Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
Relacionadasconlatratadepersonas
›› 	Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada
›› 	Ley Especial sobre Delitos Informáticos
›› 	Resolución Ministerial 61 de fecha 4 de marzo de 2005
publicada en Gaceta Oficial Nº 38.140 donde se desig-
na a la Dirección General de Prevención del Delito, Au-
toridad Central en materia de trata de personas
Aquellasquepermitenformasdeorganizaciónyparticipación
enlaresolucióndeproblemasdelacomunidad
›› 	Ley Orgánica de las Comunas
›› 	Ley Orgánica de los Consejos Comunales
›› 	Ley Orgánica de Régimen Municipal
›› 	Ley Orgánica de Seguridad de la Nación
›› 	Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Po-
licía Nacional Bolivariana
›› 	Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana
Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 33
LaInstitución:planesypolíticas
El 11 de febrero de 1970, se crea la Dirección de Pre-
vención del Delito (DPD) que reemplaza a la Comisión
de Prevención de la Delincuencia, creada durante la dictadu-
ra militar mediante Decreto Nº 323 de fecha 19 de octubre de
1951; se trataba entonces de un organismo interministerial
ad-honorem cuyo objetivo principal según su decreto de crea-
ción era “investigar las causas de la criminalidad en las distin-
tas regiones del país, y proponer al Ejecutivo Federal las medi-
das adecuadas para contrarrestarla” pero sin la posibilidad de
definir las acciones específicas y lograr que éstas se ejecutaran.
Para 1959, el Secretario Ejecutivo de la Comisión había
planteado la necesidad de modificar el régimen legal de la Co-
misión de Prevención del Delito “para que este Organismo pue-
da no solamente investigar sobre las causas del delito y sugerir
la aplicación de medidas profilácticas, sino también ordenarlas
y hacerlas cumplir directamente” (Birkbeck C., 2004). De esta
manera y con el regreso de la democracia, se evalúa la posibili-
dad darle otras características y competencias a esta comisión,
convirtiéndola en una institución que se ocupe de la produc-
ción de políticas públicas en materia preventiva. Es así como
surge en el año 1970 durante el gobierno del presidente Rafael
Caldera la Dirección de Prevención del Delito.
La Dirección de Prevención del Delito nace entonces como
una dirección de línea adscrita a la Dirección General Sectorial
34 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 35
de Defensa y Protección Social, del entonces Ministerio de Justi-
cia, según Decreto Presidencial Nº 241. Se creó como organis-
mo ejecutivo, de suficiente rango administrativo, con oficinas
en todas las regiones del país, capaz de desarrollar programas,
adelantar las investigaciones sobre las causas del delito y pro-
mover su labor a través de campañas de concientización. El en-
cargado de convencer al gobierno de la necesidad de fortalecer
las políticas de prevención y primer director de esta institución
fue el abogado y criminólogo Juan Manuel Mayorca5
.
En sus comienzos, la Dirección contó con tres divisiones: la
de Investigaciones Criminológicas, la de Publicaciones y Pren-
sa, y la Coordinación de Zona que a su vez tenía cinco Jefaturas
de Zona. Dentro de las primeras cosas que se hizo fue recopi-
lar y publicar los datos sobre casos delictivos denunciados a la
policía judicial y sobre la población penitenciaria, empezando
desde 1961 y actualizando la serie Estadística Delictiva cada
año.
La División de Investigaciones Criminológicas estuvo a car-
go de la criminóloga Rosa Del Olmo6
, quien dirige la obra La
5 Quien tenía una percepción propia de la prevención que denominó a priori; ésta
debía apoyarse en generar una “conciencia preventiva”. Puesto que a su modo de ver,
el ser humano era educado para reaccionar ante situaciones conflictivas pero excep-
cionalmente se enseñan actitudes para evitar que surjan estos conflictos. Sin embar-
go, relata este autor: “cuando se logra tocar en ellos (refiriéndose a los jóvenes y a la
población marginada y principal masa laboral) el resorte de la actividad comunitaria
surge el mayor caudal de generosidad y acción ciudadana. Paradójicamente, quienes
se limitan a dar son siempre quienes más han recibido de la sociedad, tanto en el plano
del conocimiento científico como en otros”. (Mayorca, 1972: 30)
6 Graduada en 1956 en Sociología y Antropología en la universidad deWisconsin. Rosa
Del Olmo realiza posteriormente una pasantía en Caracas en la Dirección de Prisiones
del Ministerio de Justicia (1959), desde donde parte a Inglaterra (1960), para obtener
el valorado Diploma de Magíster en Criminología que recién abriera la Universidad
de Cambridge y cuyo programa coordinaba el profesor León Radzinowicz, autor de
una importante obra en la historia de esta disciplina. En ese país permanecerá por
dos años, luego de regreso a Venezuela pasará a formar parte del personal adscrito
a la entonces llamada Comisión de Prevención de la Delincuencia, la cual funcionaba
como dependencia del Ministerio de Justicia desde que fuera creada en 1951. (Bravo
Dávila, 2005: 102)
prevención del delito: textos para su estudio, una obra colectiva
inicialmente de dos tomos, que luego llegó a seis, que compila
artículos publicados en distintos idiomas por los autores más
relevantes para la criminología de ese momento7
traducidos al
español. El prólogo del libro señala que el objetivo de la compi-
lación es solventar la dificultad con la que se enfrenta el cien-
tífico de la prevención para la obtención de textos específicos y
fundamentales en la materia.
El doctor Juan Manuel Mayorca encontrará en Rosa Del
Olmo una profesional que cuenta, por una parte, con una ex-
celente formación universitaria, y por la otra, con una voca-
ción clara hacia el estudio de las cuestiones sociales. Una de
sus primeras labores fue la elaboración del primer cuerpo de
lineamientos propuestos para reducir la frecuencia y la gra-
vedad de los hechos delictivos que habrían de ocurrir en Ve-
nezuela a finales de los años 60 y en la década subsiguiente
(Bravo Dávila, 2005: 103).
De manera que, tal como afirma Bravo Dávila:
...las tareas inherentes a la investigación empírica, orientadas a
desentrañar la realidad delictiva del país y poder así instrumentar
la labor preventiva que se desprendería luego, ocupan un lugar
principal en la entonces recién creada Dirección de Prevención
del Delito, por lo que la labor de Rosa en esta actividad, respal-
dada por sus tareas de investigación y docencia en la Universidad
Central, ha debido ser crucial. (op. cit.: 107)
La Dirección de Prevención del Delito entiende que la tarea
de crear conciencia sobre la importancia de su trabajo supone
acciones diferentes, a distintos niveles. Así para el público gene-
7 Ivone Marx, Franco Ferracuti, Clinard Marshall, Rafael Moses, Edwin Lukas, Frank
Miles, John Martin, James Hackler, Nils Christie, Kettil Bruun, Charles Morris, Walter
Lunder, Johannes Adenaes, Pierre Ceccaldi, George Finek, Howard Jones, Herman
Mannhein, Roosemburg, Ruth Tefferteller, Shlomo Shohan, Leslie Wilkins, Guillermo
Calderón Narváez, Kirkpatrik, Dale Beckett, Edwards Griffith y por supuesto la posición
de las Naciones Unidas al respecto.
36 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 37
ral se diseñaron tres Guías de Prevención del Delito. La primera
fue elaborada por la Dirección conjuntamente con el Cuerpo
Técnico de Policía Judicial y está dedicada a la prevención del
delito en general, recoge las experiencias más importantes del
momento sobre victimología y en el campo de los delitos contra
la propiedad y contra las personas; fue diagramada de mane-
ra sencilla evitando textos largos y con dibujos animados, (ver
anexo 1). La segunda se dedica a dar sencillas orientaciones a
los padres y maestros en materia de drogas, y la tercera se des-
tinó a abordar el problema del alcoholismo. Cabe destacar que
la Guía sobre Drogas fue traducida al alemán e impresa y dis-
tribuida por la Asociación Venezolana Alemana del Socorro.
Se acoge el eslogan “la prevención del delito es tarea de
todos” y para el primer año de creación, la Dirección llegó a
contar con 144 voluntarios integrados en 15 equipos al perso-
nal regular de la dirección. Los voluntarios por lo general eran
jóvenes universitarios o de los últimos años de bachillerato y
excepcionalmente algunos profesionales que recibían cursos
especiales impartidos por el director o los jefes de zona, sien-
do más frecuente su presencia en el interior del país que en la
capital.
El voluntariado preventivo se inicia como figura que pro-
mueve
...la participación de todo ciudadano a nivel individual y colectivo
en la prevención específica de delito dentro de la comunidad don-
de opera y, la prevención genérica en coordinación con grupos e
instituciones a través del diseño y ejecución de acciones de pre-
vención integral de la criminalidad y, de promoción sociocultural
a través de trabajos comunitarios. (Valderrama, y Morales, 2007).
Para 1970 la acción más sobresaliente de la Dirección del
Prevención del Delito se concreta en la formulación de un plan
de profilaxis social, “el entrenamiento del personal que ha de
formar parte en tales asuntos, la centralización, confección de
estadísticas y tablas de pronóstico en torno a los crímenes y la
confección de proyectos de leyes y reglamentos relativos a la
política antidelictiva” (MinJusticia, 1971: 15).
La División de Publicaciones y Prensa8
fue la responsable de
crear la estrategia de la Dirección para la transmisión de men-
sajes. Dicha estrategia, desde sus inicios hasta hoy, ha sido la de
trabajar directamente con el público por las ventajas que tiene,
reforzando ese trabajo con la transmisión de mensajes publicita-
rios en los medios de comunicación. En sus inicios la Dirección se
dedicó a la prevención del consumo de drogas –producto impor-
tado de consumo– por ello las primeras campañas se centraron
en el tema de las drogas, y entre otros hallazgos “se descubrió que
76% de la población que asistía a los cursos y charlas desconocía
que la tenencia y tráfico de ciertas sustancias configuraba delito”
(Mayorca, 1972: 40).
Pero el mayor éxito real de tal campaña estuvo en la partici-
pación comunitaria para la producción y difusión del mensaje.
No teniendo recursos la Dirección para cubrir tanto los aspectos
técnicos como artísticos, una empresa de publicidad desarrolló la
parte técnica, previa discusión del guión en cada caso, dentro del
plan establecido. Muchos artistas colaboraron espontáneamente.
Los canales de televisión cedieron sus espacios muertos durante
un lapso de 5 meses. Lo mismo ocurrió en materia de vallas y pro-
gramación radial. (op. cit.: 42)
Tal fue el trabajo de difusión que la Dirección llegó a con-
tar con un taller de impresión que le permitía producir un
8 Posteriormente ha tenido varios nombres entre ellos Relaciones Públicas, Prensa y
Eventos; desde sus inicios ha tenido como objetivo la información y divulgación de
actividades de la Dirección, así como la edición de materiales de orientación preven-
tiva para el público y otros textos formativos sobre criminología y prevención, para su
capacitación. También la revisión del contenido de publicidad de bebidas alcohólicas
o presumiblemente pornográficas.
38 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 39
sorprendente promedio de más de 9 millones de folletos al año
(Rodríguez J., 1985: 51).
IVPlandelaNación9(1970-1974)
Junto a la creación de la Dirección, se establece por primera
vez en la sección “Programa de Defensa Social” del IV Plan de
la Nación algunos lineamientos generales de la acción del Es-
tado en materia de política criminal. Al respecto el Plan señala:
“en cuanto a la prevención de la delincuencia convencional es
decir “la realización de acciones para impedir que un hecho se
suceda” son clasificadas en el plan como prevención a priori y a
posteriori (OCCP, 1970).
A juicio de Bolívar Osuna:
...en lo referente a prevención a priori no existe un plan definido
de acción, sino que se limita a enumerar una serie de condiciones
necesarias para este tipo de labor preventiva como son la coordi-
nación de los organismos del Estado que intervienen en esta ta-
rea, la necesidad de formar equipos interdisciplinarios, la impor-
tancia de la acción directa sobre la comunidad y la urgencia por
conocer la realidad delictiva del país por medio de la investiga-
ción, proponiendo tres áreas a investigar para el quinquenio: toxi-
comanías, medios de comunicación y componentes del conflicto
en las familias. (Bolívar Osuna, 1982: 57)
El mayor énfasis del IV Plan de la Nación, se pone en lo que
Mayorca define como prevención a posteriori, en el sentido de
que apunta a la disminución de la reincidencia y la sensibili-
zación de la población frente al rechazo de los ex reclusos. En
opinión de Bolívar Osuna (op. cit.):
9 Los Planes de la Nación son documentos en los que cada Gobierno establece la con-
cepción, metas, estrategias y retos que asumirá en su período presidencial en distintas
materias.
Se observa un mayor grado de especificidad en cuanto al
tipo de estrategia a desarrollar en esta área preventiva, esta-
bleciendo en el plan quinquenal acciones tales como dismi-
nución del hacinamiento carcelario, capacitación del personal
penitenciario, agilización de los procesos judiciales y aplica-
ción de medidas no privativas de libertad.
La acción preventiva del IV Plan de la Nación puede resu-
mirse en los siguientes puntos (op. cit.: 58):
a.	 Desarrollo de la investigación orientada a detectar factores
criminógenos, a fin de elaborar planes de profilaxis social.
b.	 Organización de la información estadística
c.	 Capacitación de personal especializado en prevención del
delito.
d.	 Desarrollo de campañas de orientación a la comunidad.
e.	 Coordinación de los planes vinculados a la prevención del de-
lito, conjuntamente con otros organismos oficiales.
f.	 Asesoría legal para la formulación de la normativa jurídica
relacionada con la política criminal.
De esta manera, en 1972 la Dirección da a conocer su tra-
bajo a través del texto “Concientización para la Prevención”
en el que se explica la política seguida por la Dirección de Pre-
vención del Delito en Venezuela, la cual durante sus primeros
años se dedicó a sentar las bases teóricas de qué debía enten-
derse por prevención, a la formación de un personal especia-
lizado de distintas ramas de profesionales relacionados con la
psicología, derecho, sociología y trabajo social, quienes esta-
rían encargados de formar a educadores, padres y jóvenes de
distintas comunidades. La concientización de la prevención se
dirige “no tanto a quien ha cometido delito o se encuentra en
40 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 41
la periferia de la conducta antisocial, sino al público no conta-
minado” (MinJusticia, 1973: 76).
De esta manera y en consonancia con el IV Plan de la Na-
ción, el primer plan de prevención del delito que ejecutó la Di-
rección, que comprendió lo siguiente:
a.	 Generación de conocimiento a través de investigaciones
criminológicas.
b.	 Difusión de la información y concientización de la po-
blación mediantes textos sencillos distribuidos masiva-
mente en la comunidad y reforzados a través de mensa-
jes transmitidos por radio, renovadas cada dos meses y
cuñas semanales en cine y televisión.
c.	 Regionalización de la Dirección de Prevención del Deli-
to.
Esta experiencia fue presentada en foros internacionales de
altísimo nivel siendo sinceramente elogiada.
A pesar de los escasos recursos presupuestarios que siempre le
han sido otorgados, el modelo organizativo y funcional de la Di-
rección de Prevención del Delito ha sido reconocido por expertos
nacionales, extranjeros, por la Comisión de Asuntos Sociales de la
Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados
Americanos, como de gran significación y digno de seguirse en
otros países. (MinJusticia, 1972: 15)
En este sentido, reflexiona Bolívar Osuna (1982: 54):
...nuestro país fue el primero en América Latina y uno de los pio-
neros mundiales en establecer un organismo que se encargase de
coordinar institucionalmente la difícil tarea de la prevención del
delito. Igualmente, fue el primer país latinoamericano que solicitó
la asesoría técnica de Naciones Unidas, para el diseño de la polí-
tica criminal.
El lapso transcurrido entre 1970-1974 es denomina-
42 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 43
do por Bolívar Osuna (op. cit.: 77) como “período de reor-
ganización”, los principios que sustentarán la acción de
la Dirección serán los siguientes:
a.	 La prevención es una obligación del Estado y a su vez,
una tarea que requiere la colaboración de la ciudada-
nía.
b.	 Ni el Estado ni la población han comprendido que la la-
bor preventiva es más importante que la labor represiva
y de allí la necesidad de su concientización.
c.	 El delito se manifiesta de formas diferentes en zonas
rurales y debe ser tratado de acuerdo con esa diversi-
dad, de allí la necesidad de la regionalización de la pre-
vención.
VPlandelaNación(1976-1980)
La gestión de Mayorca concluye con el cambio de Go-
bierno en 1974; el presidente Carlos Andrés Pérez asume
la presidencia durante lo que se conoce como la época
del boom petrolero, “período caracterizado por un incre-
mento significativo de los precios del petróleo y por consi-
guiente de los ingresos del Estado” (Mendoza, 2004: 30).
En este período se ejecuta el V Plan de la Nación, el cual
nuevamente en el área de Defensa Social presenta una progra-
mación más estructurada, con objetivos y metas definidas para
la prevención, represión y rehabilitación. El V Plan reitera la
necesidad de concientizar en materia preventiva, pero añade el
enfoque de que el tiempo libre mal utilizado puede traer como
consecuencia el incremento de los hechos delictivos. Por ello
la prevención del delito adopta como estrategia principal la
atención de jóvenes y adolescentes que representaban para ese
momento 65% del total de la población.
Las prioridades con respecto a la prevención son, se-
gún Bolívar Osuna (1982: 58):
a.	 Formulación de medidas correspondientes al área so-
cial y geográfica y al tipo de criminalidad que presenta
la misma.
b.	 Aplicación de medidas preventivas en las principales
ciudades del país, con especial atención a las áreas
marginales y su población joven.
c.	 Coordinación de esfuerzos del sector público y privado
en el área preventiva.
d.	 Capacitación de personal.
El V Plan de la Nación también establece que: “a fin de lo-
grar una mayor cobertura que permita alcanzar las metas
propuestas, se propone la instalación de oficinas regionales de
prevención del delito, para la implementación de programas
que permitan vinculación más directa con la comunidad” (ver
V Plan de la Nación: 80). Al mismo tiempo el plan habla de
lograr una capacitación adecuada que permita al joven ser un
elemento productivo dentro del proceso de desarrollo nacional.
Durante los días 30 de junio al 06 de julio de 1974, en la
ciudad de Caracas se llevó a cabo la XVII Convención de Gober-
nadores para trazar, discutir y analizar la política antidelictiva
nacional. Ese encuentro produjo un documento en el cual se
recoge una serie de conclusiones y recomendaciones en mate-
ria específica de prevención del delito, a continuación las más
resaltantes:
44 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 45
1.	 Las acciones de prevención de delito deben ir dirigidas
prioritariamente a los grupos de población marginada que
habitan en los barrios pobres de los centro urbanos del
país, ya que son los mayormente afectados por el proble-
ma delictivo.
2.	 Los programas deberán dirigirse con especial atención
a la población de menores y juventud y la debida protec-
ción al núcleo familiar, adecuando los programas a la
problemática delictiva local.
3.	 Las acciones de prevención del delito deberán realizarse
en función de una coordinación interinstitucional e in-
terdisciplinaria del sector público y privado.
4.	 Es indispensable uniformar los sistemas de recolección,
elaboración y procesamiento de estadísticas criminológi-
cas,quepermitanelconocimientodelaextensión,carac-
terísticas y tendencias de la criminalidad venezolana.
5.	 Se solicita al Presidente de la República que le sea enco-
mendado a los ministros de Educación, Justicia y Sani-
dad y Asistencia Social, la pronta realización de un es-
tudio evaluativo de la estructura y situación del Consejo
Venezolano del Niño.
6.	 Que el Estado venezolano estudie alternativas insti-
tucionales apropiadas para la protección y formación
integral de los menores y jóvenes que se encuentren en
situación de peligro y/o abandono.
7.	 Se recomienda al ministro de Educación:
a.	 La construcción de instalaciones recreativas y deporti-
vas dentro del área propia de los planteles que sean cons-
truidos en el futuro.
b.	 Inclusión de educación sobre prevención en general des-
de la primaria.
c.	 Rigidez en la aplicación de exámenes psicotécnicos a los
aspirantes al pedagógico y personal docente.
d.	 Obligatoriedad en cada plantel de incluir profesionales
de las ciencias sociales en los departamentos de orienta-
ción.
8.	 Impulsar apoyar e implementar los planes y progra-
mas deportivos nacionales como una alternativa váli-
da de prevención del delito.
9.	 En el ámbito nacional, la falta de instalaciones adecua-
das para albergar menores y jóvenes con trastornos de con-
ducta y/o a las órdenes de tribunales, crea la necesidad
urgente de solicitar los recursos para contar con estas
instalaciones.
10.	Fueron recomendadas medidas específicas referidas al
establecimiento de controles en materia de:
a.	 Otorgamiento de permisos para el expendio de licores,
las instalaciones y horarios para estos locales.
b.	 Propaganda y publicidad sobre bebidas alcohólicas.
c.	 Contenido de las programaciones transmitidas a través
de los medios de comunicación social y en especial de la
TV.
11.	En relación con las empresas, industrias y organismos
del sector privado se recomienda:
a.	 Exigir la creación de guarderías infantiles para los hijos de
obreros y empleados.
46 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 47
b.	 Demandar el cumplimiento a empresas y propietarios ur-
banizadores la obligación de construir centros cívicos, clu-
bes juveniles y áreas deportivas.
12.	 Finalmente que sean aprobados los recursos econó-
micos solicitados por el Ministerio de Justicia para la
implementación de los Programas y Planes Nacionales
de Defensa Social y que han sido discutidos y aprobados
con todos y cada uno de los Gobernadores de Estado.10
Producto de este pliego de recomendaciones, la Dirección de
Prevención del Delito se plantea “convertir la prevención en un
dispositivo para el desarrollo nacional” (MinJusticia, 1973: 68)
y decide realizar un Diagnóstico de Recursos y Evaluación Pro-
gramática para establecer los criterios y áreas prioritarias de ac-
ciónquedencontenidoalasnuevasactividadesquedesarrollará.
Los resultados revelaron lo que ya había advertido Mayorca
años atrás:
...los recursos económicos con que se contaba hasta 1974 y que
eran de Bs. 1.500.000 a nivel nacional realmente no habían per-
mitido a la Dirección proyectarse en la debida forma por lo que
sus pasos iniciales fueron tentativas de acción que contaron con
la participación y el esfuerzo de un grupo de personas que inclu-
sive en forma aislada venían trabajando con tesón. (MinJusticia,
1975: 8)
El diagnóstico además señalaba que el trabajo de la Dirección
se limitó a “asistir a eventos internacionales relacionados con
la prevención del delito, apoyar al programa antidrogas y a la
formación de monitores destinados a orientar a la comunidad
sobre drogas y educación sexual (Bolívar Osuna, 1982: 81).
Los programas de educación y campañas antidrogas fueron
10 Conclusiones y Recomendaciones sobre política antidelictiva, XVII Convención de
Gobernadores, Caracas 30 de junio al 06 de julio de 1974. Mimeo (s/n)
cuestionados en cuanto a su trayectoria y resultados; los proyec-
tos de investigación de la División de Investigaciones Criminoló-
gicasseencontrabandesarticuladosentresíynoteníandefinidas
áreas prioritarias para el país, se verificó “ausencia de lineamien-
tos programáticos que orienten las investigaciones al conoci-
miento de la situación delictiva venezolana e investigaciones que
obedecen a intereses individuales” (op. cit.); las Oficinas regiona-
les presentaban “ausencia de programas de prevención y falta de
lineamientos nacionales, ausencia de supervisión con la conse-
cuente descoordinación hacia la dirección nacional, limitados a
campañas antidrogas y pornografía” y aún cuando se verifican
intentos de incorporar la prevención dentro de los planes nacio-
nales de desarrollo y lograr con ello mayor apoyo presupuestario,
la labor de la Dirección se subestima y relega ante otras priorida-
des, lo que reduce las posibilidades de realizar funciones internas
y dirigir su acción a los involucrados directa o indirectamente en
el problema (MinJusticia, 1975: 6).
Así para 1974 el énfasis que comienza a tener el trabajo de la
Dirección está en la articulación, no en vano al año siguiente se
crea el Consejo Nacional para la Prevención de la Delincuencia
(mediante Decreto N°875 del 23 de abril de 1975), integrada
por diferentes organismos con inherencia en el área de profilaxis
social. “Entendiendo que la prevención como proceso tradicio-
nal de acciones no puede responder aisladamente a la búsqueda
de soluciones y por ello considera indispensable la coordinación
inter-institucional que se logre tanto con organismos guberna-
mentales como privados en la obtención de objetivos comunes”
(MinJusticia, 1974: 73).
Como resultado del diagnóstico antes mencionado se rees-
tructuran los niveles programáticos y organizacionales de la
Dirección, adoptando las recomendaciones planteadas por el
Ejecutivo a través de la modificación de programas de preven-
48 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 49
ción a priori planteada por Mayorca, a la prevención específica
o secundaria, es decir las acciones se van a aplicar a individuos
jóvenes con problemas de conducta o que hayan cometido al-
gún delito. De esta manera se incorporan nuevos programas
“de carácter experimental y con especial atención en la pro-
blemática regional, estatal y local en aquellas áreas de alto
potencial delictivo o en crítica situación de desajuste social”
(MinJusticia, 1977).
Producto de la reestructuración y de la puesta en marcha
del Decreto Presidencial 332 de fecha 13 de agosto de 1974,
publicado en la Gaceta Oficial 30.472 para la Creación de un
programa de Ordenamiento de las Áreas ocupadas por los ba-
rrios pobres de las ciudades del país,11
cuyo espíritu primordial
es coordinar las acciones del Ejecutivo nacional en sus distin-
tas instituciones, en el sitio, en la misma comunidad; se crean
entre otras innovaciones, los módulos, servicios y núcleos de
orientación social, dependientes de la nueva División de Servi-
cio Social de la Dirección de Prevención del Delito, la cual fue
ideada como una unidad ejecutiva de los programas de acción
y extensión conjuntamente con las comunidades de los barrios
de Caracas (MinJusticia, 1976: 82). A escala nacional fueron
coordinados por las oficinas regionales dependientes de la Divi-
sión de Coordinación Regional.
11 Durante el gobierno del presidente Rafael Caldera se comenzó a hablar de consoli-
dación de barrios, ya que antes no había una política clara sobre ellos y se pensaba que
la solución era su erradicación, cosa imposible dada la magnitud que había alcanzado
el persistente proceso de migrantes rurales a las ciudades, que se integraban o forma-
ban cada vez más nuevos barrios. Durante el primer año del gobierno del presidente
Carlos Andrés Pérez se promulgaron los Decretos 332 y 506 para barrios pobres ur-
banos y áreas rurales. El trabajo del Decreto 332 para los centros urbanos se canaliza-
ba a través de dos Comisiones: una para el Desarrollo Físico y otra para el Desarrollo
Socio- Económico. Ambas perseguían coordinar los programas del Estado entre los
diversos entes institucionales, en relación con el desarrollo de las comunidades. (Jugo
Burguera, 2007: 206)
50 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 51
Módulos de Orientación Social: su objetivo fundamental es el
trabajo en grupo con la población joven de 14 a 25 años de
edad, incluye además su relación familiar y comunal, tratando
de lograr que el individuo se acerque a su autoconocimiento,
conviva, mejore su área familiar y comunal y supere aquellos
factores negativos de su personalidad que detienen su creci-
miento integral. Cuentan con un equipo integrado por un per-
sonal multidisciplinario, profesional, técnico integrado por un
sociólogo, un trabajador social, un psicólogo, un asistente de
servicio social e instructores de deporte, teatro, música y danza
que ofrecen una gama de actividades que invitan a los jóvenes a
participar en forma organizada y consciente, donde tengan ver-
dadera participación y noción de participación. Los primeros
módulos que existieron se ubicaron la ciudad de Caracas en los
barrios: Santa Ana, Los Eucaliptos y La Dolorita; otro en Catia
la Mar, estado Vargas, y otro en el barrio Santa Ana del estado
Aragua (MinJusticia, 1975: 18).
En una entrevista realizada en el año 1976 al asesor legal y
el jefe de la División de Coordinación Regional de la Dirección
de Prevención del Delito, Carlos Mendoza y Oswaldo Fernán-
dez, respectivamente, explicaban cómo era la forma de traba-
jar en los módulos: “el equipo de profesionales que tenemos va
a las casas, les ofrece a los jóvenes una serie de actividades a
través del servicio de orientación social, habla con los mucha-
chos en las esquinas donde se reúnen, los jóvenes empiezan
entonces a visitar nuestros locales y allí encuentran posibili-
dades de hablar con un psicólogo, incluso una vez a la semana,
posibilidades de tomar cursos de pintura, orientación con los
trabajadores sociales, encuentran quien les oiga sus problemas
de tipo familiar y haga un intento por resolvérselos”12
. La con-
12 En el programa conducido por Sofía Ímber, (1976)“Sólo con Sofía”, transmitido por
Radio Caracas Televisión, publicado por Centro de Investigación de la Comunicación
ductora del programa en esa misma ocasión hacía énfasis en si
una vez escogida la actividad, existía algún tipo de dirección, a
lo que Mendoza responde:
Tiene una supervisión por parte nuestra y una asesoría permanen-
te, lo ideal es que el joven vaya tomando en su mano el aspecto de
organización de sus propias instituciones dentro de la comunidad
y las fortalezca. El problema de la marginalidad es ése, parece ser
que las instituciones urbanas no saben acoger a un joven con de-
terminadas características, y el joven como que teme involucrarse
en ellas; entonces yo diría que hay que crear una institución en la
comunidad misma, con participación de ellos, con una dirección
de ellos, que cree ese lugar de encuentro entre las instituciones y
los jóvenes.
Servicios de Orientación Social (SOS): nacen de la necesidad de
extender la política de prevención del delito hacia las comu-
nidades marginadas y no críticas previstas en los estudios de
ubicación de los Módulos de Orientación Social. El trabajo de
los Servicios de Orientación Social se coordina con las orga-
nizaciones que desarrollen programas de atención social simi-
lares y que funcionen en la misma comunidad, logrando para
cada caso en particular diseñar un programa que interrelacio-
ne y permita dar mayor cobertura a las actividades propias del
organismo en cuestión y los de la Dirección de Prevención del
Delito. Los primeros SOS que existieron se ubicaron en las co-
munidades de Pinto Salinas y La Vega, ambas del área metropo-
litana de Caracas y uno en el estado Mérida.
Núcleos de Orientación Social: previstos para la atención de jó-
venes con problemas de conducta, especialmente de aquellos
relativos al consumo de drogas, incluido el alcohol. A través
de terapias individuales o de grupo, administración de medica-
y Red Venezolana de Comunicación y Cultura, Universidad Católica Andrés Bello, Ca-
racas.
52 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 53
mentos y rehabilitación social se trabaja con los jóvenes y sus
familiares, un tratamiento de carácter ambulatorio.
Otra de las tareas a desarrollar por los núcleos es la forma-
ción de personal profesional en la atención de estos problemas
juveniles y complementariamente a esta labor, los núcleos
también deben desarrollar, en la medida que el espacio lo per-
mita, las actividades propias de recreación-orientación de los
programas de la Dirección (MinJusticia, 1975: 59), llegando
a contar, en 1976, con siete oficinas regionales, nueve estada-
les auxiliares, veinte módulos de orientación social, seis servicios
de orientación social, tres núcleos de orientación social y dieciséis
proyectos de programas de extensión (MinJusticia, 1976: 87).
Y para junio de 1977 los servicios de prevención del delito as-
cendieron a 83 a escala nacional, extendiendo su área de ac-
ción hacia los sectores juveniles y sus familias, incorporándolas
a diversas actividades a fin de maximizar recursos humanos y
financieros.13
Los principios teórico-metodológicos que según Bolívar
Osuna (Bolívar Osuna, 1982: 85) orientaron el trabajo de es-
tos modelos programáticos experimentales (MOS, SOS, NOS),
fueron:
a.	 El desempleo y la desocupación, así como la utilización del
tiempo libre en actividades poco fructíferas, inciden en la con-
figuración de conductas delictivas. Igualmente, los menores
no participan en actividades constructivas en las horas que
no asisten a la escuela.Tal ocio genera “frustración y por ende
delincuencia” (en Bolívar Osuna: 85) de allí la necesidad de
canalizar a la juventud hacia la buena utilización del tiempo
libre.
13 Dirección de Prevención del Delito (1977) Resumen de actividades y programas de la
Dirección de Prevención del Delito, Ministerio de Justicia, Caracas.
b.	 La tarea preventiva debe tratar de reducir las “oportunidades
objetivas de cometer delito”14
, haciendo especial énfasis en la
prevención a priori, la cual “busca atacar los factores en sus
orígenes individuales por cuanto éstos detienen el crecimien-
to positivo del individuo” (op. cit.).
c.	 La prevención debe dirigirse a “los grupos sociales más afec-
tados o con alto potencial delictivos, característico de la po-
blación que no disfruta de los beneficios colectivos de la edu-
cación, estabilidad económica, participación en los mercados
de trabajo o productividad y que ha sido denominada como
población marginal” (op. cit.: 86).
d.	 La programación debería dirigirse a la población más joven,
ya que ésta representa un porcentaje alto de la población total
del país. Esta programación, basada en las necesidades regio-
nales, buscaría extender los servicios preventivos a través de
actividades específicas que tuviesen un efecto multiplicador.
Sobre a la ejecución de estos modelos experimentales Bolí-
var Osuna (op. cit.: 119) considera:
...en principio, que éstos han sido diseñados de forma tal que la
población afectada experimente cambios, pero sin que exista una
real posibilidad de respuesta frente a la acción que sobre ellos se
ha ejercido. En otras palabras, podemos afirmar que la acción de
prevención es llevada a cabo unilateralmente por el organismo
encargado, y que el sujeto de la acción permanece pasivo, es-
perando recibir beneficios de la intervención del Estado. […] Se
puede afirmar que el programa tiene un interés más extensivo
que intensivo, donde se busca abarcar el máximo de personas en
detrimento de una acción a profundidad.
Sin embargo, en entrevista a trabajadoras y ex trabajadoras
de la Dirección sobre acciones que atienden causas estructura-
14 Trabajo presentado por la División de Coordinación Regional…1975 p. 2.
54 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 55
les del delito refieren los Módulos de Orientación Social como
ejemplo de ello.
Y más adelante concluye:
...los programas MOS, SOS y NOS se inscriben en al marco de las
políticas del Estado Benefactor, como programas que pretenden
introducir en los sectores afectados orientaciones destinadas a la
prevención del delito. Si bien existe coherencia interna en la for-
mulación de objetivos, actividades y la vinculación de éstos con
los criterios de selección de los sectores que piensan impactar, los
programas no logran cubrir satisfactoriamente los objetivos pre-
ventivos; las razones fundamentales de esta situación se explican
por el diseño unilateral de las actividades –en las cuales la mo-
tivación a los usuarios del programa es muy difusa– y el énfasis
de en las actividades de gran cobertura. Existe un relativo éxito
en actividades recreativas, deportivas y culturales, las cuales, por
su extensión, abarcan mayor número de personas, mientras que
el trabajo a profundidad y seguimiento ocupa un espacio bas-
tante pequeño en los cronogramas de los MOS, SOS y NOS que
pudimos estudiar. La falta de una combinación balanceada entre
ambos tipos de actividad produce un desgaste de los programas,
cuyo costo social es difícil de determinar. (op. cit.: 121)
En 1975 se desarrolla en la ciudad de Caracas entre los días
24 y 27 de septiembre, la I Convención Nacional de la Dirección
de Prevención del Delito, como espacio de encuentro para: im-
partir orientaciones básicas sobre lineamientos programáticos,
propiciar mecanismosde relaciónentre laDirección ylas oficinas
regionales, conocer acciones y recursos de instituciones públicas
y privadas que se orienten a la obtención de objetivos comunes y
contribuir a incrementar el sentido de pertenencia e identifica-
ción con la institución (MinJusticia, 1975: 4). Contó con la asis-
tencia de más de 120 delegados de la Dirección a escala nacional,
en la cual se saludaba la reciente creación del Consejo Nacional
para la Prevención de la Delincuencia, el incremento sustancial
del presupuesto asignado a la Dirección15
, se explica el trabajo
que deben llevar adelante las nuevas unidades y divisiones pro-
gramáticas creadas en la nueva estructura, las investigaciones
que se están llevando adelante en ese momento por la División de
Investigaciones Criminológicas16
, la creación del Centro de Infor-
mación y Documentación17
, la tarea desarrollada por la División
de Servicios Sociales a través de los módulos, servicios y núcleos
de Orientación Social, entre otros aspectos.
En la I Convención se concluye que: el Estado venezolano
debe dar mayor impulso al desarrollo social, a través de la pro-
moción de una justicia social antes que penal, lo que implica
dar mayor énfasis a programas de prevención primaria, educa-
ción, re-educación, orientación y formación de jóvenes; atacar
los problemas como el abandono de niños, consumo de drogas
y de alcohol, así como el de la proliferación de personas indo-
cumentadas y la influencia negativa de los medios de comuni-
cación.
Del 15 al 20 de noviembre de 1976 en San Cristóbal, es-
tado Táchira, se realiza la II Convención Nacional de Preven-
ción del Delito, con la asistencia de 150 delegados a escala
nacional, incluidos ahora representantes de los módulos,
servicios y núcleos de Orientación Social e invitados inter-
nacionales, “lo cual permitió una ardua tarea de evalua-
ción, revisión y formación de un cuerpo de conclusiones y
recomendacionesprogramáticasquealimentaránlaacción
del año venidero” (MinJusticia, 1976: 91).
15 El cual pasa de Bs. 1.500.000 a 8.500.000.
16 Las cuales eran dos: una sobre la percepción del delincuente en los maestros de
Caracas y una impresión diagnóstica de la Situación delictiva del País.
17 Encargado de proveer tanto a las distintas divisiones como a las oficinas regionales
de todos aquellos recursos bibliográficos y audiovisuales, así como de traducción, in-
dispensables para el desarrollo de los programas de la Dirección.
56 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 57
A finales de 1977 se replica la experiencia de la Convención,
esta vez en la ciudad de Maracaibo reorientándose una vez más
la programación dirigiéndola fundamentalmente a “menores en
situación irregular”, pasando de una programación destinada a
la ocupación del tiempo libre de los jóvenes a trabajar con aque-
llos incursos en actividades delictivas. Con este nuevo énfasis los
objetivos a alcanzar por la Dirección a partir desde este momento
serían (Dirección de Prevención del Delito (1977):
a.	 Establecer programas preventivos concretos en aquellas zo-
nas de mayor concentración poblacional de menores, jóvenes
y adultos con trastornos de conductas, donde el auge delictivo sea
muy elevado.
b.	 Coordinar programas y acciones locales con organismos e
instituciones que en una u otra forma contribuyan al logro de
los objetivos de la prevención del delito (con cuerpos policia-
les, prefectura, jefatura, Consejo Venezolano del Niño, juntas
vecinales, etc.)
c.	 Propiciar la capacitación de los miembros de la comunidad
(jóvenes y adultos), a través, de los organismos públicos y
privados, encargados de la formación y adiestramiento me-
diante programas propios de la Dirección.
d.	 Desarrollar acciones de motivación y concientización para lograr
la participación activa de los grupos juveniles y de los dirigentes
comunales y de la colectividad en general en los programas de
la prevención.
e.	 Promover la integración y el fortalecimiento del grupo primario
capacitando al mismo tiempo la familia como institución so-
cial y sus miembros para los roles respectivos.
f.	 Velar por la utilización en forma productiva del tiempo libre y
proporcionar actividades de bienestar juvenil para lograr la
socialización e integración del joven a normas, roles y respon-
sabilidades que deberá asumir en la edad adulta.18
Bolívar Osuna señala que:
...para 1977 se reorientan las actividades de prevención y se di-
señan nuevos programas destinados a cubrir las áreas definidas
como prioritarias por la Dirección: capacitación, la cual se desa-
rrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Cooperación
Educativa INCE, ocupación, destinada a solucionar en parte los
problemas de empleo y orientación a jóvenes en “estado de peli-
gro o en oficios considerados riesgosos para su desarrollo social y
moral, tales como: pregoneros, limpiabotas, cuidadores de carros,
carga bolsas en los mercados, prostitutas, mesoneros, etc. (Min-
Justicia,1978: 44.).
En 1978 se incorporan nuevos programas para adecuar las
acciones a los nuevos lineamientos de la Dirección. Estos pro-
gramas serán:
a.	 Programa de Atención a jóvenes egresados de los cuerpos poli-
ciales: creado para orientar y dar seguimiento a quienes
habiendoincurridoenhechosantisocialeshansidodete-
nidos por los cuerpos policiales y posteriormente puestos
en libertad.
b.	 Programa Escuela de Formación Integral: este proyecto se
concibe bajo una nueva estructura que plantea la nece-
sidad de crear otras fórmulas educativas que permitan
enfrentar con éxito la formación de jóvenes carentes de
disciplina, atención y afecto para lograr su adaptación a
18 Como se observa, entre los objetivos no se encuentra la investigación, actividad
que durante este período mermó considerablemente si se tiene en cuenta el ritmo de
publicaciones que a principios de los años 70 se había sostenido.
58 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 59
las variables intervinientes en sus relaciones recíprocas
de comunidad, escuela y familia.
c.	 Programa de Atención a sujetos a quienes le hubiesen aplica-
do la medida de libertad con sometimiento a la vigilancia de
la autoridad, prevista en la Ley de Vagos y Maleantes19
. En el
proyecto se contempló un plan para detectar en las co-
munidades los sujetos que se encontrase en esa situa-
ción, así como un plan de atención a quienes tuvieren
medidas correccionales no privativas de libertad.
Sobre la Escuela de Formación Integral podemos añadir que
su programación respondió a una visión de acción permanente
...basada en una labor socio-educativa de carácter rehabilitador
proyectada hacia el trabajo y la formación personal y educativa
del joven en función de los intereses de su comunidad de influen-
cia caracterizada por una interrelación experimental del joven
incorporándolo a su propio medio”. (División de Coordinación y
Asistencia técnica, (s/f)
La Escuela se concibió en una primera etapa bajo régimen
semi-internado de 8:30 am a 5:30 pm de lunes a viernes. Se
propone como método experimental en el que se combina una
19 Entró en vigencia en 1955, era una ley muy perniciosa que permitía la aplicación de
medidas administrativas para “corregir” a potenciales delincuentes. Al ser clasificado
como vago o maleante en este proceso administrativo, una persona podía estar de-
tenida hasta cinco años sin que se revisara judicialmente la pertinencia de su arresto.
Esta ley, además de carecer de las protecciones necesarias al debido proceso, fue apli-
cada de manera arbitraria y discriminatoria durante el gobierno del general Marcos
Pérez Jiménez (1952-1958) y con el retorno a la democracia fue apoyada por muchos
gobernantes quienes la siguieron aplicando, incluso indefinidamente, para ejercer
mayor control sobre la sociedad, hasta el 14 de octubre de 1997, después de una larga
lucha, finalmente fue declarada inconstitucional. El antecedente de esta norma se en-
cuentra en la Ley Española de Vagos y Maleantes de 1933, referente al tratamiento de
vagabundos, nómadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado antisocial
y que posteriormente fue modificada para reprimir también a los homosexuales. En-
tre ambos cuerpos normativos existe una diferencia: la ley venezolana establece un
predominio del procedimiento administrativo, mientras en España se utiliza el pro-
cedimiento judicial.
60 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 61
enseñanza y educación dirigida durante 9 horas, complemen-
tadas con la atención y control del alumno por parte de su
familia, contemplándose la atención extensiva a sus padres,
tutores o guardianes, mediante cursos obligatorios sobre mo-
tivación y concientización de la importancia de su papel en la
formación del joven.
Objetivos de las Escuelas de Formación Integral, según do-
cumento de la División de Coordinación y Asistencia técnica
(s/f):
a.	 Atender al menor considerado en estado peligroso sin des-
vincularlo de su medio familiar y sin que se sienta castiga-
do, aislado o marginado de su grupo social.
b.	 Impartirle educación a todos los niveles, primaria, hábitos
de higiene, principios morales, educación sexual, compor-
tamiento cívico, etc. Dentro de una atmósfera de confianza
y amplitud, sin dejar por ello de establecer un régimen de
disciplina fundamental para la enseñanza.
c.	 Rehabilitar socialmente a los adolescentes marginados del
sistema educativo por causas de falta de recursos, abando-
no, deserción escolar, etc.
d.	 Establecer un sistema de comunicación abierta, de forma
tal de poder propulsar mediante conversaciones francas
y un trato afectuoso el crecimiento y madurez interior del
joven, reforzando en todo momento sus propios valores y
afianzando su proyección futura como individuo útil.
e.	 Impartir educación escolar primaria a los que no hayan
terminado estos estudios, simultáneamente con enseñanza
preparatoria a posteriores ocupaciones u oficios técnicos o
artesanales que le proporcionen un medio de vida y trabajo.
f.	 Integrar a los padres, tutores o guardianes o responsables
del menor a la labor de la Escuela mediante cursos obliga-
torios y otras actividades complementarias que se juzgue
procedentes.
g.	 Establecer a los padres responsabilidades específicas con sus
hijos de acuerdo con las necesidades de cada caso.
Nuevamente, Bolívar Osuna (1982: 90) hace una descrip-
ción de esta etapa de la Dirección, señalando:
La programación del período 1975-1979 se inscribe dentro del
modelo político del Estado Benefactor, el cual por su estilo de
acción, más que atacar las causas del problema, las evita al iden-
tificar al individuo como problema en sí mismo; esto hace que
los programas aparezcan como acciones extensivas, con escaso
manejo de variables a profundidad, produciendo como conse-
cuencia la pérdida del posible efecto preventivo, una vez que los
agentes intervinientes dejan de coordinar las actividades.
En 1979 resulta electo presidente el comunicador Luis He-
rrera Campins, del partido socialcristiano, y los criminólogos
toman nuevamente injerencia; asume la Dirección el psicólo-
go Víctor García Sucre, quien anteriormente había sido inves-
tigador en la Universidad de Los Andes. Desde ese momento
la prevención del delito comienza a ganar mayor relevancia
dentro del sector de defensa social, toda vez que el programa de
gobierno del presidente señalaba:
Mi gobierno se propone desarrollar en esta materia una política
de naturaleza esencialmente preventiva... Una justa distribución
del ingreso nacional y un eficiente proceso educativo son necesa-
rios para prevenir el delito. El esfuerzo mayor se hará en el campo
de la educación y el deporte. La lucha prometida contra la margi-
nalidad constituye la base de una prevención de la delincuencia
de vasto alcance.
Se planificará la prevención con el propósito de reducir la
criminalidad en base al principio de que una acción antidelictiva
62 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 63
eficaz exige un conocimiento serio de la realidad política, econó-
mica, social y cultural del medio, pues de lo contrario, se cae en
la acción represiva, cuyo histórico fracaso es unánimemente ad-
mitido.
Se establecerá, a los fines de la prevención del delito, una rela-
ción más estrecha entre la “Prevención y la Justicia Social”, lo que
significa que hay que tener en cuenta lo social con miras a atenuar
las desigualdades creadoras de la marginalidad, fuente frecuente
del delito. (Herrera Campins, 1979: 138)
Vuelve entonces a redefinirse la filosofía, objetivos y funcio-
nes de la Dirección priorizando en todas las acciones a los jóvenes
considerándolos una “fuente inagotable de recursos, propio de
suscaracterísticas:idealismo,capacidaddeprotesta,luchayafán
por construir e innovar” (MinJusticia, 1979: 111).
Para Bolívar Osuna (1982: 93):
Considerando las fallas de la estrategia del Estado Benefactor, la
administración entrante orienta su actuación de acuerdo a la idea
de la participación de la comunidad en la solución de los proble-
mas sociales, en el marco de lo que se ha denominado Estado Pro-
motor. La Dirección de Prevención del Delito no es ajena a este
nuevo cambio de perspectiva; reconoce el delito como fenómeno
social que requiere de la atención del sector público y privado,
conjuntamente con la comunidad. De esta manera, se presta ma-
yor atención a la investigación aplicada como auxiliar imprescin-
dible de la acción preventiva corto y mediano plazo de acuerdo a
las necesidades de la comunidad, la cual adquiere un papel prota-
gónico en el desarrollo de la programación.
Entre los cambios que va a sufrir la Dirección está desapari-
ción de la División de Coordinación Interinstitucional, ya que
se entiende como una tarea transversal al resto de divisiones;
la División de Coordinación Regional dirige sus acciones a la
prevención específica del delito como fenómeno social, mien-
tras que la División de Investigaciones Criminológicas deberá
definir un criterio de investigación y seleccionar áreas priorita-
64 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 65
rias para el desarrollo de sus investigaciones. El resto de ofici-
nas apenas reciben un cambio de nombre.
Además de continuar el trabajo de los tres programas incor-
porados en el año 1978 se suma –o más bien se reimpulsa– el
Programa de Voluntariado Comunal, cuyo objetivo fundamental
sería, según la Memoria y Cuenta (1979: 112) del Ministerio
de Justicia, la “formación de voluntariado juvenil dirigido a la in-
tegración de los jóvenes como agentes de cambio y satisfacción
de necesidades de la comunidad, a través de su participación en
la detección, conceptualización y atención de esas necesidades”.
Para 1980 dicha memoria y cuenta reporta la existencia de 181
grupos de voluntarios conformados a escala nacional, para un
total de 4.220 voluntarios.
Con el regreso de un académico a la cabeza de la Dirección
como García Sucre se retoma la investigación aplicada como
sustento de las acciones a implementar; y ya en 1980 se encon-
traban en progreso nueve investigaciones sobre diversos temas,
entre ellos: tendencias del delito, política antidelictiva, libertad de
información, violencia en los medios de comunicación, percep-
ción de la ley penal, drogas y su vinculación con el deporte.
Durante su gestión, se celebra en Caracas, en 1980, el VI
Congreso de Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito
y el Tratamiento del Delincuente, lo cual ubica a Venezuela en
una posición privilegiada siendo el primer país latinoamerica-
no en conseguir la sede de este importante evento. Al respecto,
Birkbeck, C. (2004) señala que en este congreso, García Sucre
y colaboradores plantearon serios cuestionamientos sobre “el en-
foqueetiológicoprevalecienteenlasesferaspolíticasparaesemo-
mento” (que veía el delito como una consecuencia del proceso de
desarrollo) porque “esta visión causalista evita o tiende a evitar
el análisis mismo de este desarrollo como proceso de crecimiento
económico y complejización social que amplifica la injusta distri-
bución de los bienes, las oportunidades y los derechos (…)”. “Otra
ponencia fue la de Mantellini, Aniyar de Castro y Linares (1980)
sobre Delincuencia y abuso de poder (subtitulado: Delitos y delin-
cuentes fuera del alcance de la Ley)”.
De esta manera las tensiones entre los académicos y el siste-
ma político empezaron a profundizarse, ya que en el debate lo
que se pretendía poner en agenda era que:
...la designación de un comportamiento como delito no es sino
un acto político que corresponde a determinados intereses, de
manera que el concepto del delito pierde un referente empírico
estable y la investigación sobre sus causas carece de fundamento
analítico. Más que prevenir el delito, habría que prevenir la crimi-
nalización. (Birkbeck, 2004: 17)
En ese mismo año la socióloga Magaly Patiño publica La
Política Preventiva del delito, Consideraciones sociológicas, se trata
de un texto constituido por tres partes: el problema, la plani-
ficación del delito en Venezuela y consideraciones finales en-
torno a la planificación. Allí señala que “para 1980 es cuando
se toma interés en organizar políticas y estrategias tendientes
a prevenir la criminalidad, según se refleja de las recomenda-
ciones de congresos y Reuniones Internacionales de Política
Criminal” (Patiño, 1980: 34).
Durante este año tienen lugar varios acontecimientos im-
portantes para la prevención, estos son: la promulgación de la
nueva Ley de Educación y la realización del XI Censo Nacional
de Población; situaciones que sirvieron de base para la refor-
ma del Programa de Educación, materia que el gobierno del Dr.
Luis Herrera consideró prioritaria, implantando el Ciclo Básico
Común de nueve años corridos.
66 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 67
VIPlandelaNación(1981-1985)
Durante el gobierno del presidente Luis Herrera Campins,
se ejecuta el VI Plan de la Nación donde la prevención es en-
tendida
...desde una perspectiva de participación, donde interviene tanto
el Estado como el sector privado y la comunidad en general. Por
lo tanto se busca fomentar la idea de la autogestión, ya que ella
genera un sentimiento de pertenencia a un grupo con problemas
que deben ser solucionados colectivamente. (MinJusticia, 1980: 60)
El objetivo general del plan en materia preventiva fue:
reducir el índice delictivo nacional y la sensación general de in-
seguridad que de modo creciente vive el país, a través de un pro-
grama de prevención del Delito que incorpore a la comunidad,
estudiar a fondo el comportamiento delictivo nacional y diseñar
programas novedosos para prevenirlo. (Cordiplan, 1981: 253)
En cuanto a la forma cómo se desarrollaría ese objetivo, Bo-
lívar Osuna (1982: 62) reflexiona:
El plan reconoce los esfuerzos preventivos realizados en los 10 úl-
timos años, pero considera que éstos no han sido suficientes para
detener el incremento de la delincuencia y señala como una de
las causas principales de esta situación: la duplicidad de esfuerzos
producida por la utilización de parte de los recursos existentes en
el desarrollo de programas que escapaban al ámbito específico
de prevención. Así, el plan propone una serie de estrategias des-
tinadas a reforzar las acciones preventivas en los próximos años:
a.	 Estimular el desarrollo de investigaciones que permitan pro-
fundizar en el conocimiento del fenómeno delictivo.
b.	 Incorporar a la comunidad en acciones de carácter preventivo
relacionadas con el menor o la familia.
c.	 Brindar a la población elementos teóricos y prácticos, que
contribuyan a su protección social y al conocimiento y defensa de
sus derechos”.20
20 Ver Cordiplan, p. 225.
Así, por ejemplo, para 1981 asume la Dirección de Preven-
ción del Delito el criminólogo Julio Mayaudón, docente e inves-
tigador de la Universidad de Carabobo, dando continuidad a
la gestión anterior profundizando en la consolidación del pro-
grama Voluntariado Juvenil y en la incorporación de nuevos
jóvenes, como una forma por un lado de manejar más eficien-
temente los recursos y por el otro, como una forma de favore-
cer la visión de los jóvenes como agentes de cambio, iniciada
por García Sucre.
Algunos de los programas son revisados y adecuados a otras
situaciones a fin de abarcar nuevos grupos sociales. Para ello se
efectúa una nueva reestructuración de la Dirección.
Entre las innovaciones que se incorporan a la Dirección en
este período se cuenta la ampliación de los programas preven-
tivos con la incorporación de dos nuevas acciones que involu-
cre un mayor contingente poblacional a la tarea de prevenir el
delito:
a.	 Programa de orientación dirigido a comunidades a tra-
vés de las asociaciones de vecinos y juntas de barrios.
b.	 Programa preventivo dirigido al área rural.
El Programa Voluntariado Juvenil rural, enmarcado en el
desarrollo de la agricultura y la industria dentro del concepto
de un Estado promotor, según Bolívar Osuna (1982: 97) se de-
fine como “un plan de prevención dirigido a las áreas rurales
en el cual se atenderá a los jóvenes, la familia y la comunidad
en general. Su objetivo es implementar acciones de corte pre-
ventivo que tiendan a la inhibición o a la disminución de la co-
misión de delitos y promover el desarrollo de las comunidades
rurales”.
Para el logro de este objetivo se contemplan los siguientes
subprogramas:
68 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 69
a.	 Voluntariado Juvenil Rural: adecuando el programa Volun-
tariado Juvenil Comunal al medio rural.
b.	 Organizaciones Comunales Rurales: promoviendo la organi-
zación de los diversos sectores de la comunidad para la bús-
queda de soluciones de los diferentes problemas que presen-
tan las áreas rurales y lograr su incorporación a los planes
de desarrollo y seguridad social.
c.	 Empresas económicas: se pretende generar actividades eco-
nómicas rentables a nivel local, de acuerdo con las posibili-
dades y recursos naturales de cada zona.
Según Birkbeck (2004: 17) “durante estos tres años [desde
1979 a 1981], las actividades de investigación tuvieron un re-
punte, contando inclusive con la participación de investigadores
de las universidades nacionales (ver, por ejemplo, Gabaldón y
Murúa, 1981) y el lenguaje técnico también llegó a infundir los
programas preventivos”.
A finales de 1981 hasta febrero de 1983, ejerció el cargo
de directora la socióloga Magaly Patiño21
, quien fuera anterior-
mente asesora y realizó varias investigaciones sobre políticas
de prevención desde la perspectiva sociológica, como señala-
mos anteriormente. De tal manera que, en el texto de la memo-
ria y cuenta del año 1982 se evidencia un intento por sistema-
tizar los contenidos que ha venido desarrollando la Dirección,
así encontramos cómo los programas cambian en su nomen-
clatura mas no en los contenidos.
21 Además es criminóloga, experta en Prevención del Delito. Ex profesora de la Es-
cuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, Ex docente e investigadora
del Colegio Universitario de Caracas, asesora de Defensa Social de Fedecámaras y co-
lumnista de prensa sobre autoayuda, crimen y sociedad. Fue entrevistada para esta
investigación.
70 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 71
Programa preventivo en materia de drogas: tiene como objetivo
general preparar y concientizar a padres, maestros, agentes
policiales y funcionarios de instituciones que tengan que ver
con el joven, para que sirvan de agentes multiplicadores en la
prevención de la farmacodependencia dentro de sus comuni-
dades y centros laborales.
Proyecto comunicacional: referido a la utilización de los medios
de comunicación social y otros medios impresos en la divulga-
ción de de medidas de corte formativo y educativo dirigido al
personal de la Dirección de Prevención del Delito y otras insti-
tuciones con el objetivo de reforzar conocimientos a los funcio-
narios en la aplicación de los programas.
Incorporación de jóvenes en acciones de profilaxis social: con el
fin de orientarlos y capacitarlos para que desarrollen activida-
des preventivas en sus comunidades, asociaciones de vecinos
y juntas de barrios; buscando crear conciencia de las organi-
zaciones de base para que se conviertan en entes capaces de
implantar medidas que redunden en la seguridad de la comu-
nidad.
Como se aprecia en el siguiente organigrama, la Dirección
nuevamente es reestructurada a fin de redistribuir el trabajo;
ahora la División de investigaciones criminológicas se encarga
del análisis de contenidos de la publicidad de bebidas alcohóli-
cas, los impresos presumiblemente pornográficos y se crea la
Unidad de Tratamiento de Conductas pre-delictuales, para tra-
bajar con jóvenes con problemas de drogas.
Se crea también la Unidad de Asistencia Legal, que más ade-
lante se transformará en el programa Prevención Jurídica, no
sólo para apoyar en las investigaciones que se realicen o estudiar
propuestas de ley sino también para prestar asesoría jurídica gra-
tuita a las personas de escasos recursos referidas por los Módulos
72 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 73
de Orientación Social o bien que acudan directamente a la Ins-
titución, generalmente relacionada con títulos supletorios, soli-
citudes de separación de cuerpos, cartas de soltería, constancias
de trabajo, excepciones de servicio militar obligatorio, constancia
de no tenencia de bienes, poderes o constancias de manutención;
promoviendo la solidaridad social y la democratización del ac-
ceso a los mecanismos de la administración de justicia, según
se estableció en la Memoria y Cuenta de 1982 (p. 216).
Durante esta gestión se inaugura la biblioteca especializada“Juan
Manuel Mayorca”, en el estado Carabobo, para promover la inves-
tigación e información relacionada con la prevención del delito.
También se crean en ese año, los Centros Juveniles de Orientación
para la Prevención del Delito, con la finalidad de prestar atención
y orientación directa a los jóvenes y a sus familias en el aspecto
psicológico, social y jurídico (MinJusticia, 1982: 221).
En 1983 estalla una crisis económica producto de la caída
de los precios del petróleo22
, que evidenció la magnitud de las
importantes deudas adquiridas con instituciones financieras
extranjeras que llevaron a la devaluación de la moneda el 18
de febrero de ese mismo año, en el llamado viernes negro, y al es-
tablecimiento de un control de cambios. De esta manera el go-
bierno de Lusinchi debía hacer frente al problema de la deuda
externa, la baja de los precios del petróleo, la recuperación de
la economía y al desempleo, lo que obligaba a establecer priori-
dades distintas a las definidas en el VI Plan (Mendoza, 2004).
VIIPlandelaNación(1984-1988)
Dada la magnitud de la crisis que enfrentaba el país, el VII
Plan plantea la necesidad de dirigir la estrategia de desarrollo
22 Triplicados durante años anteriores debido al bloqueo que realizaron los países ára-
bes contra países occidentales.
áreas prioritarias y generar planes nacionales y estadales, ela-
borados de forma separada desde sus respectivas autorreferen-
cias pero que en definitiva requirieron su compatibilización.
Este proceso permitió:
a.	 Un plan único integrado por operaciones de escala nacional
y estadal.
b.	 Homogeneidad en el enfoque, contenido y alcance de las
operaciones nacionales y estadales.
c.	 Concertar las obras y metas físicas contempladas en ambos ni-
veles del plan, de manera de sentar bases para lograr la articu-
lación del VII Plan de la Nación con el presupuesto nacional.
d.	 Elaboración del diseño y presupuesto de las acciones corres-
pondientes a la Dirección, incluidas en el VII Plan de la Na-
ción. (MinJusticia, 1985: 200)
El problema que con mayor énfasis decide combatir la Di-
rección en el trabajo cotidiano fue el de las drogas, la memoria
y cuenta del Ministerio de Justicia (1984: 199) se refiriere a él
de la siguiente manera:
Debido a la seria problemática que actualmente confronta el país,
derivada de la proliferación del consumo ilícito de drogas, fenó-
meno que afecta especialmente a la población juvenil, se ha de-
sarrollado el presente programa, destinado a prestar orientación
y tratamiento a jóvenes y sus familiares que presenten problemas
leves de tipo social y/o jurídico referidos a la farmacodependen-
cia, drogadicción, o que se encuentren en situación predelictual.
A partir de entonces los Centros Juveniles de Orientación
para la Prevención del Delito pasan a llamarse Centros de Pre-
vención y Tratamiento y de esta manera pasan a trabajar con
jóvenes y familiares con problemas sociales y/o jurídicos rela-
cionados con la farmacodependencia y la drogadicción.
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Sergio Quiroz
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
Hugo Araujo
 
Presentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popularPresentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popular
Freddy Guerrero
 
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBVEXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
zaida davila
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
Julio Jose Marin
 
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓNLEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
Karialis Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Victima del delito
Victima del delitoVictima del delito
Victima del delito
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
 
Cuadro de resumen
Cuadro de resumenCuadro de resumen
Cuadro de resumen
 
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdfMANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Manual UNES (2012)
Manual UNES (2012)Manual UNES (2012)
Manual UNES (2012)
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
 
Los derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSRLos derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSR
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
Presentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popularPresentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popular
 
Formación Socio Critica II
Formación Socio Critica IIFormación Socio Critica II
Formación Socio Critica II
 
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBVEXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
EXPO PROYECTO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
Mapa Conceptual.criminologia.Mariag.pdf
Mapa Conceptual.criminologia.Mariag.pdfMapa Conceptual.criminologia.Mariag.pdf
Mapa Conceptual.criminologia.Mariag.pdf
 
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓNLEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
LEY SOBRE EL HURTO Y ROBO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
 

Similar a Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR

Enpv
EnpvEnpv
Enpv
fodm
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
fodm
 
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaDiseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
LILI
 
Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violencia
ccesv
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
yarlen03
 

Similar a Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR (20)

Enpv
EnpvEnpv
Enpv
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Plan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violenciaPlan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violencia
 
Informe final politica criminal
Informe final politica criminalInforme final politica criminal
Informe final politica criminal
 
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
 
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la ViolenciaPlan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
 
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaDiseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
 
Política Nacional contra el Crimen Organizado
Política Nacional contra el Crimen OrganizadoPolítica Nacional contra el Crimen Organizado
Política Nacional contra el Crimen Organizado
 
Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violencia
 
Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
 
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINABUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
 
12 estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y j...
12 estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y j...12 estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y j...
12 estrategias para prevenir la violencia relacionada con la adolescencia y j...
 
Semanario / País Interior 24-10-2016
Semanario / País Interior 24-10-2016Semanario / País Interior 24-10-2016
Semanario / País Interior 24-10-2016
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
46058406
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
olmedorolando67
 
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdfCASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
SashaDeLaCruz2
 

Último (20)

LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA
LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIALAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA
LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA
 
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptREGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
 
LA ACTIVIDAD DE FOMENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
LA ACTIVIDAD DE FOMENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICALA ACTIVIDAD DE FOMENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
LA ACTIVIDAD DE FOMENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
 
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERUACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temasPresentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
 
delitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependientedelitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependiente
 
Fin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxFin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptx
 
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaRESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdfCASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
 

Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR

  • 1.
  • 2.
  • 3. cuatro décadas de prevención del delito envenezuela Balance dorennys angulo COLECCIÓN APORTES COMUNES
  • 4. Contenido Presentación 9 Introducción 15 Justificación y objetivos 17 Objetivo general 18 Objetivos específicos 18 Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito 19 Metodología 25 Marco Legal 27 Otras leyes relacionadas con la prevención del delito 30 En cuanto a los destinatarios de la prevención 30 En cuanto a los contenidos 30 Relacionadas con la trata de personas 31 Aquellas que permiten formas de organización y participación en la resolución de problemas de la comunidad 31 La Institución: planes y políticas 33 IV Plan de la Nación (1970-1974) 38 V Plan de la Nación (1976-1980) 42 VI Plan de la Nación (1981-1985) 66 VII Plan de la Nación (1984-1988) 72 VIII Plan de la Nación (1989–1993) o El GranViraje 77 IX Plan de la Nación 1995-1999 83 Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007 88 Plan Estratégico Nacional de Intervención Institucional para la Prevención de laViolencia y la Criminalidad 2001-2003 91 Plan Nacional Integral de Prevención del Delito 2008-2013 105 Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 109 Estructura organizativa actual 123 Programas bandera de la Dirección de Prevención del Delito 127 Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia Ministro Néstor Reverol Ministerio del Poder Popular para la Educación UNIVERSITARIA MinistraYadira Córdova Autoridades universidad nacional experimental de la seguridad Rectora Soraya Beatriz El Achkar Gousoub Vicerrectora de desarrollo académico Aimara Aguilar Vicerrector de creación intelectual y vinculación social Antonio González Plessmann Secretario Frank Bermúdez Sanabria cuatrodécadas deprevencióndeldelitoenvenezuela dorennys angulo producción editorial Vicerrectorado de Creación Intelectual yVinculación Social Diseño gráfico de colección John Mendoza Impresión Imprenta Unes UNIVERSIDAD NACIONALEXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia. Apartado postal: Caracas 1030 Venezuela | Caracas, noviembre de 2012 WWW.UNES.EDU.VE COLECCIÓN APORTES COMUNES
  • 5. Otras experiencias 129 Comités de SeguridadVecinales: una experiencia exitosa 129 Mecanismos de participación ciudadana en la Política Criminal de Prevención del Delito: municipio Maracaibo, estado Zulia 132 Programas de atención a las comunidades 134 Programa de Organización Comunitaria“Te Queremos Oír” 135 A manera de conclusión Balance de cuatro décadas de prevención del delito 139 ¿Quién debe prevenir el delito? 141 La Participación Comunitaria 150 Las Investigaciones 153 Participación en eventos internacionales 155 Referencias 157 Anexos 163 Presentación Experimentar para gobernar de otro modo es uno de los principios que rige a la Universidad Nacional Experi- mental de la Seguridad (UNES). A través del Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social (VRCIVS), la UNES busca generar y desarrollar conocimientos mediante investi- gaciones y estudios pertinentes que den respuestas oportunas a las necesidades y demandas sociales, los cuales siempre de- ben estar en constante y permanente diálogo con la sociedad, de manera que las acciones de nuestro Gobierno Bolivariano en materia de seguridad ciudadana sean diseñadas y proble- matizadas desde perspectivas transformadoras y apegadas a la realidad. Así, el quehacer investigativo dibujado desde la Direc- ción de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas del VR- CIVS – UNES, parte del desiderátum de coadyuvar al diseño de propuestas de políticas públicas en materia de seguridad ciu- dadana y convivencia solidaria; planteando nuevas categorías de problematización para el análisis de la realidad y sistemati- zando experiencias sociales y de gobierno. En este contexto y con el aporte y el apoyo de la Dirección de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia presentamos el estudio Cuatro décadas de pre- vención del delito en Venezuela. Balance. El mismo se planteó a
  • 6. partir de la necesidad de contar con un estudio que sistema- tice la información sobre políticas, programas, planes y pro- yectos ejecutados en materia preventiva durante los últimos cuarenta años –por lo demás, tiempo vital de la Dirección de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular de In- terior y Justicia–. Esta investigación de carácter documental se presenta como una guía de lo que en distintos momentos ha sido el abordaje de la prevención del delito en Venezuela, analizando sus enfoques, conceptos y, en la medida que así lo permitió la información disponible, datos que nos aproximan a una evaluación de la sostenibilidad, coherencia y constancia en términos del aparato institucional de la política pública en el contexto venezolano. El presente estudio construye su narrativa a partir de la compilación histórica de las políticas de seguridad implemen- tadas por el Ejecutivo Nacional en el ámbito preventivo en el período comprendido entre 1970 y 2011; como se ha dicho, a través de una investigación de tipo documental –teniendo como referencias y antecedentes los diversos planteamientos disciplinarios en torno a la prevención– se efectúa una revisión detallada de la legislación nacional y de los Planes de la Na- ción, así como los informes de gestión o Memorias y Cuentas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, con la finalidad de identificar las metas, estrategias y retos de la política (lo que nos colocará en mejor posición para aproximarnos a la concepción y enfoque ético-político de las políticas de prevención). La autora nos señala, a manera de conclusión, la necesaria revisión y debate sobre las políticas de prevención del delito en el país; esta exhortación es de gran pertinencia y relevancia, considerando el lanzamiento –en julio de 2012- por parte del Presidente Hugo Chávez de la Gran Misión A Toda Vida Vene- zuela. Sobre esta dos comentarios finales que conectan con la presente investigación, a saber: tiene la Gran Misión un vértice dedicado a la prevención integral del delito y, como expresión de un círculo que se cierra, tuvo esta Universidad –su Vicerrec- torado y su Dirección de Investigación– un papel fundamental en el diseño y formulación de la misma. Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social
  • 7. Porque todo fenómeno tiene su causa, al disminuir la causa también disminuiríamos el efecto.
  • 8. Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 15 Introducción Conscientes de que la investigación en materia penal, y más específicamente en materia criminal, resulta par- ticularmente compleja por la escasez de fuentes confiables de información, esta investigación presenta una compilación histórica de datos obtenidos de las fuentes de información dis- ponibles, con el fin de mostrar un balance de las decisiones, estrategias y políticas implementadas por el Ejecutivo nacional para prevenir el delito en Venezuela en el período comprendido entre 1970 y 2011. Expertos en la materia han manifestado que la prevención del delito como política gubernamental requiere de la existen- cia de una experticia técnica, bien dentro del gobierno bien fuera de él, que permita un ensayo de las decisiones, planes y programas que conformen la política preventiva. Dada la im- portancia para esta actividad del fundamento teórico y de la evaluación de los planes de intervención, se presenta también un breve análisis de estas políticas a partir de las opiniones de distintos actores clave: funcionarios/as, ex directores/as, aca- démicos/as. El desarrollo de la prevención del delito como política gu- bernamental requiere, entonces, una orientación científica. Por esta razón, este trabajo pretende presentar al lector una guía de lo que en sus distintos momentos ha sido el abordaje de la prevención del delito en Venezuela, analizando sus enfoques,
  • 9. 16 | Introducción Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 17 concepto y presentando, en la medida que se permita, la infor- mación disponible, las principales fuentes de datos estadísticos que evidencien los resultados de esas políticas de prevención en el marco de una política de lo criminal. Cabe resaltar que a lo largo del estudio se intentó mante- ner los términos originales de los documentos seleccionados, para indicar que el lenguaje utilizado obedece a la lógica del pensamiento imperante en ese momento histórico. Por esta ra- zón se hablará entonces de menores, antisociales, jóvenes en situación de peligro, marginales, vagos y maleantes, educan- dos, prefectura, jefatura, Consejo Venezolano del Niño, juntas vecinales, etc. Como se verá, existen frases que reflejan una carga impor- tante de prejuicios que fueron llevadas a las políticas como “plomo al hampa” o “la ocasión hace al ladrón” concebidas desde y para un tipo específico de “delincuente”: el que llega a la cárcel y cumple una sentencia. Justificación yobjetivos A lo largo de las últimas cuatro décadas de la historia reciente, en la evolución de la política antidelictiva en Venezuela ha estado presente una orientación fundamen- talmente represiva, abundante en sanciones y castigos al com- portamiento “anormal” del individuo, tal como lo planteó en su oportunidad la corriente positivista de la criminología. Se llegó al extremo de permitir la aplicación de leyes que duran- te su vigencia sancionaron a los “diferentes” por el hecho de serlo, sin importar que sus actos no constituyeran delitos o al menos faltas. Nos referimos a la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes. No obstante, ha habido importantes intentos de aplicar políti- cas preventivas del delito, antes que represivas, que han apostado a un cambio real de paradigma en este sentido como medidas de intervención social, de profilaxis, etc. La presente investigación se asume como un aporte al estudio de estas acciones, a partir del análisis histórico, con el fin de obtener una visión global de las distintas herramientas utilizadas y accionadas por el Estado en contextos políticos, sociales y económicos determinados. La presente investigación tiene como principal objetivo sis- tematizar la información sobre políticas, programas, proyectos y medidas realizadas en materia de prevención del delito en Venezuela en los últimos cuarenta años. Y se enmarca dentro de las actividades planteadas por el Vicerrectorado de Creación
  • 10. 18 | Justificación y objetivos Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 19 Intelectual y Vinculación Social como parte de los aportes que pueden contribuir con el desarrollo y construcción de políticas públicas asociadas con la prevención del delito en Venezuela. Objetivogeneral ›› Sistematizar la información sobre políticas, progra- mas, proyectos y medidas realizadas en materia de pre- vención del delito en Venezuela en las últimas cuatro décadas. Objetivosespecíficos ›› Establecer una descripción general del contexto venezo- lano en materia de prevención del delito. ›› Analizar los aspectos teóricos asociados con la preven- ción del delito y su posición en tanto componente de una política criminal. ›› Inventariar las políticas de prevención del delito imple- mentadas en Venezuela durante los últimos 40 años. Aspectosteóricosasociados alaprevencióndeldelito La finalidad de la presente sección de la investigación es presentar al lector parte de la terminología utilizada en los debates sobre prevención del delito, mostrando el amplio panorama de conceptos utilizados, sin dejar de observar que cada uno responde a concepciones ideológicas y políticas de- terminadas e incluso a fases o etapas de intervención. Semánticamente, cuando hablamos de prevenir nos referi- mos a la acción de anticiparse a los hechos, previo a su venida. Entonces, hablar de prevención del delito no es otra cosa que todas las acciones destinadas a evitar que el delito se produzca. Por lo tanto, el concepto de prevención del delito ofrece una elasticidad infinita en la que se puede recoger cualquier enfo- que. La ciencia social asociada a la prevención del delito es la Cri- minología, la cual, a través de métodos empíricos y la observa- ción de los hechos, estudia las diferentes manifestaciones de la delincuencia y sus eventos concretos. Su razón de ser se dirige a explicar y prevenir el crimen e intervenir en la persona del infractor, lo que significa que interesa más pre- venir el delito que castigarlo con mayor intensidad o mejor, acen- tuando ello la orientación prevencionista de este saber. (Aguilar Avilés, 2010)
  • 11. 20 | Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 21 Por otro lado vale la pena resaltar lo señalado por Crawford cuando expresa: Como construcción social, el “delito” no es estático sino que de- pende de la cultura. Pueden aparecer nuevos delitos (algunos potencialmente imposibles de predecir, aunque la criminología le presta poca atención al pronóstico de delitos), algunas acciones que previamente habían sido toleradas pueden pasar a adquirir el estatus de“delito”, mientras que es posible que cambie el signi- ficado social de los delitos más antiguos. (Crawford, s/f; Cap. 1: 2) En cuanto a la idea de prevenir el delito, podemos afirmar, en un sentido amplio, que la prevención ...consiste en preparar o disponer lo necesario anticipadamen- te, para evitar un riesgo o la materialización de un determinado evento en el futuro; en nuestro caso, la prevención sería la suma de políticas tendientes a impedir el surgimiento o avance de la criminalidad. (Molina, C., 2000: 36) La prevención del delito también está asociada a una estrategia de control social de una entidad criminológica destinada a reducir la delincuencia mediante la elimina- ción de sus determinantes causales y condicionantes en los niveles macrosocial (sociedad general) y microsocial (comunitario) e individual. También se habla de preven- ción-control situacional “cuando se actúa sobre los fac- tores ambientales con el fin de reducir las oportunidades para delinquir. Algunas estrategias promueven una mayor actividad policial para evitar o detectar las actividades aso- ciadas al delito. (Pérez, N. y Núñez, G., 2008) Como política criminal, Prat Fairchield manifiesta: [La] prevención es una de las finalidades comúnmente asignadas a la potestad primitiva de del Estado y la pena misma. La pena es un medio dirigido a prevenir, a evitar la comisión de delitos. La prevención se cumple o actúa de dos maneras: mediante la amenaza o conminación dirigida a la sociedad en su conjunto e implica en la pena, en cuanto supone un mal, una privación o restricción de sus derechos y dotando de motivos psicológicos y sociales que le impidan reincidir en la conducta delictiva a cada uno de los delincuentes a quienes se les ha impuesto una pena y que la han sufrido. (En Patiño, M., 1980: 23) Como política de Estado, el Grupo consultivo de Naciones Unidas ha señalado: La prevención constituye un deber primordial de todos los Esta- dos, cualquiera que sea su grado de desarrollo y sus alternativas sociopolíticas, puesto que la represión penal no puede constituir sino un recurso de última instancia. La prevención debe planificar- se e integrarse en el programa general de desarrollo de un país; debe basarse en la satisfacción de las necesidades o aspiraciones de los ciudadanos y hacerse extensiva a todas las esferas de la vida colectiva, ya que los factores de la delincuencia surgen en los di- versos sectores. La prevención debe estructurarse en función del futuro y la atención debe dirigirse especialmente al sector activo de la población. (En MinJusticia, 1970: 42) Sobre los tipos de prevención, Albornoz Berti resalta: La prevención del delito significa tanto como predecir, adelantar- se a un acontecimiento o hecho para evitar su aparecimiento o, si presentado, aminorar sus consecuencias. Prevenir el delito sería tanto como oponer obstáculos a su aparición (prevención del pri- mer grado y/o general) o tomar aquellas providencias que hagan menos dañinos sus efectos o que evite la reincidencia (prevención especial o de segundo grado). (Albornoz Berti, R., 1980: 8) La Organización de las Naciones Unidas clasifica la preven- ción en primaria, secundaria y terciaria, esto según el meca- nismo a utilizar y la población a la cual se dirige. Se habla de prevención primaria para referirse a las acciones que deben realizarse en la comunidad con el fin de que los individuos que se encuentran en la esfera predelictual salgan de ella. La se- cundaria es la aplicable a individuos jóvenes con problemas de conducta o que hayan cometido algún delito y la terciaria
  • 12. 22 | Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 23 dirige su acción al adulto que ha delinquido que, por medio de la reeducación y readaptación, será reinsertado a la sociedad. Esta clasificación ha sido criticada por el Dr. Juan Manuel Mayorca porque induce a pensar en una jerarquización de la prevención y por ende en que una prevención es más importante que otra. (Bolívar Osuna, L., 1982: 32) Dado que no hay a nuestro entender, una prevención más impor- tante que otra y de haberla, sería la utópica acción ya descrita, los términos primaria, secundaria y terciaria, podrían referirse al mo- mento de aplicación, en lo que a la conducta humana se refiere. Y esto también es objetable. Mientras una comunidad debe edu- car y corregir las fallas, evitar los contactos con factores delictivos para mantener cierto estado de salud-social, al mismo tiempo está obligada a tratar de“curar”a los que ya han delinquido –para usar términos de la prevención en el campo médico–. Las dos ta- reas, siendo igualmente importantes, deben realizarse, además a un mismo tiempo. (Mayorca, J., 1972: 9) Para Mayorca, la clasificación correcta sería prevención a priori y a posteriori, la primera estaría constituida por el con- junto de acciones destinadas a impedir que el delito se produz- ca y tratando de reducir esta conducta a su mínima expresión, y prevención a posteriori son los múltiples mecanismos para evitar la reincidencia. (Mayorca, J., 1972: 10) Otra forma de prevención desarrollada por la criminología es la prevención general; esta se refiere a la ...influencia moral o sociopedagógica de la sanción. Los“mensajes” enviados por la ley y los procesos legales contienen la información factual acerca de lo que se arriesgaría por la desobediencia pero también contiene proclamas especificando que es incorrecto des- obedecer. […] el delincuente en potencia puede deliberar entre los posibles riesgos, o puede ser influenciado por su deseo de conducirse legalmente. […] Los efectos de la prevención gene- ral no ocurren sólo entre aquellos que han sido informados sobre las medidas penales y sus aplicaciones. A través de un proceso de aprendizaje e imitación social, las normas y los tabúes pueden ser transmitidos a personas que no tienen idea de su origen, de la misma manera que las innovaciones de la moda parisina aparecen en los vestidos de campesinas que nunca han oído hablar de Dior o Lanvin. (Andenaes J., 1970: 17) La prevención genérica o general también ha sido definida como ...aquella que no persigue, en sí misma, la disminución delictual, sino que ésta se logra por vía de consecuencia. Esta es realmente una tarea ambiciosa, al punto de que podría considerársela todo un plan completo de gobierno: intervención en la planificación de la vivienda, del deporte nacional, de la distribución equitativa de la riqueza, de los medios de comunicación social y de la más nueva orientación de la educación ciudadana a todos los niveles y con todos los medios de los que disponga el sector público y el privado. (MinJusticia, 1972: 68) Sobre la prevención situacional, se ha dicho que ésta actúa sobre los factores ambientales con el fin de reducir las opor- tunidades de delinquir así como las situaciones generadoras de vulnerabilidad ante el delito. Este tipo de prevención se ha aplicado en América Latina y quizás el mejor ejemplo hayan sido Medellín y Bogotá; sin embargo, ha tenido fuertes detrac- tores, como se verá más adelante en el estudio, en cuanto a los resultados que efectivamente se obtienen con estas políticas preventivas. Por último aclararemos el concepto que en la actualidad maneja la Dirección General de Prevención del Delito del Mi- nisterio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia como es el de Prevención Integral, “es el conjunto de procesos dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano, la familia y la comunidad, a través de la disminución de factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección” (Di- rección General de Prevención del Delito, 2011). La prevención es entonces la suma de políticas dirigidas a
  • 13. 24 | Aspectos teóricos asociados a la prevención del delito Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 25 impedir el surgimiento o avance de la criminalidad. Y a la vez, es muy difícil de evaluar, dado que implica la afirmación de un hecho no ocurrido. Metodología Se hará uso de una investigación de tipo documental considerando los distintos autores que se han pronun- ciado sobre la prevención del delito en Venezuela, procurando en la medida de lo posible obtener una visión multidisciplina- ria de este aspecto. En seguida se hará una revisión detallada de la legislación y los distintos planes de la nación, memorias y cuentas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Inte- riores y Justicia que reflejen las distintas políticas, programas, proyectos y medidas investigadas en este estudio. Finalmente se combinará esta investigación con entrevistas semi-estruc- turadas a actores clave, con el fin de tener una evaluación cua- litativa de las políticas preventivas implementadas en el país. ›› Fuentes de información normativa: aquellos materiales es- critos que hacen referencia a aspectos formales de la pre- vención del delito como objetivos, funciones, metas, estra- tegias, planes de acción, programas, proyectos, etc. ›› Fuentes de información sobre ejecución: contienen la forma como se implementan los proyectos, programas y políticas. En este grupo se incluyen las entrevistas que permitieron obtener información cualitativa sobre algunos aspectos de la ejecución de los programas así como parte de la historia de la institución.
  • 14. 26 | Metodología Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 27 ›› Fuentes de resultado: se presume será la más difícil de obte- ner ya que en el material consultado hasta la fecha sólo se aprecian resultados parciales de los programas; en su ma- yoría ofrecen resultados cuantitativos y de cobertura pero no muestran un análisis del impacto de determinado pro- grama en sus beneficiarios. ›› Entrevistas de conocimiento: se llevaron a cabo para anali- zar los hallazgos con actores que, ya sea por su experticia o por la posición que ocupan en la comunidad, pueden entre- gar información complementaria. Los actores clave pueden ser: trabajadores y trabajadoras de la Dirección con mayor antigüedad en el cargo, ex trabajadores y ex trabajadoras, académicos y académicas que hayan investigado el tema. MarcoLegal La Constitución de la República Bolivariana de Venezue- la1 en su artículo 55 establece el derecho a la protec- ción por parte del Estado frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.Y a continuación el artículo abre una ventana para la participación ciudadana en los progra- mas destinados a: prevención, seguridad ciudadana y administra- ción de emergencias. Este artículo ha permitido la elaboración de iniciativas co- munitarias para atender sus problemas de seguridad ...entendiendo que dentro del marco de la prevención y control del delito, la participación ciudadana juega un rol protagónico, donde la sociedad tiene un sentido de pertenencia y un espacio para actuar y deliberar conforme a su particular concepción del mundo y sus intereses específicos; capaz de formar parte de las lí- neas y políticas sociales que deban implementarse para una mejor convivencia dentro de la comunidad. (Pérez, N. y Núñez, G., 2008) Igualmente el artículo 62 señala la necesidad de que los ciu- dadanos se involucren en el desarrollo de las políticas públicas 1 Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, núm. 36.860, Enmienda publica- da en Gaceta Oficial núm. 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009. Esta ley amplía el concepto de Seguridad Ciudadana para incluir sosiego, certidumbre y confianza para la protección de la integridad física y propiedades de los ciudadanos.
  • 15. 28 | Marco legal Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 29 a través de su participación directa o mediante representantes, haciendo énfasis en ...la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el prota- gonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. Así, en el artículo 28 de la Ley de Coordinación de Segu- ridad Ciudadana2 se establece: los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual o colectiva, de manera organizada, podrán participar activamente en la elaboración de los planes de se- guridad ciudadana, planteando sugerencias, observaciones y comentarios sobre dichos planes. Así mismo, podrán denun- ciar ante cualquiera de los Coordinadores de Seguridad Ciuda- dana, las deficiencias y actividades irregulares percibidas en la ejecución de los planes de seguridad ciudadana por cualquiera de los funcionarios de los cuerpos mencionados en el presente Decreto Ley. Y en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación3 el legislador señala: “El Estado y la sociedad son co- rresponsables en materia de seguridad y defensa integral de la Nación y las distintas actividades que realicen en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, estarán dirigidas a garantizar la satisfacción de los in- tereses y objetivos nacionales plasmados en la Constitución y las Leyes”. Lo anterior evidencia que en la planificación del desarrollo es evidente que el Estado y la colectividad siempre deben ser el sujeto planificador, el plan servirá de instrumento orientador, 2 Gaceta Oficial núm. 37.318 de fecha 06 de noviembre de 2001. 3 Gaceta Oficial núm. 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2002. la administración pública será el mecanismo de realización y la colectividad nacional debe recibir los beneficios. Para la reali- zación de los cambios requeridos en materia de prevención del delito, resulta necesaria y urgente una planificación estratégi- ca. (Valderrama, L. y Morales, M., 2007) Así desde su génesis en 1970 el ente ejecutor de la política preventiva entiende que la participación comunitaria es vital para el desarrollo de sus políticas, de tal manera que el Decreto Presidencial 241,4 mediante el cual se crea la Dirección de Pre- vención del Delito, establece entre sus competencias: a. Orientación de las investigaciones para obtener un diagnóstico sobre las actitudes personales y los hechos sociales concurrentes a la génesis del acto criminal, así como otro tipo de componentes de situaciones prede- lictuales; b. La evaluación de las investigaciones criminológicas para establecer un plan de profilaxis social con el fin de disminuir la incidencia delictiva en el país; c. La centralización, confección y publicación de estadísti- cas y tablas de pronóstico sobre criminalidad; d. La elaboración de proyectos de Leyes, de reglamentos y de normas o procedimientos relacionados con la políti- ca antidelictiva; e. El estudio y coordinación de todo lo referente a la asis- tencia del Gobierno de Venezuela a eventos nacionales e internacionales relacionados con la etiología del delito; f. La aplicación de medidas de profilaxis social; 4 De fecha 11 de febrero de 1970, ratificada en Gaceta Oficial N° 36.617, de fecha 01 de enero de 1999.
  • 16. 30 | Marco legal Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 31 g. La coordinación de planes oficiales relacionados con la prevención del delito; h. La formación de personal adecuado, para aplicar me- didas inherentes a la prevención; i. La realización de campañas de orientación de la colec- tividad para obtener su colaboración en la prevención del delito. También son aplicables al régimen jurídico de la prevención del delito en Venezuela el Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y el De- creto Nº 6.640 de fecha 17 de marzo de 2009, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.140 mediante el cual se crea el Consejo Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana. Otrasleyesrelacionadasconlaprevencióndeldelito Además de las anteriores, existe una serie de normas que a pesar de no contemplar de manera específica la materia pre- ventiva establecen una serie de pautas para desarrollar estra- tegias para abordar los múltiples problemas que enfrenta nues- tra sociedad, así tenemos: Encuantoalosdestinatariosdelaprevención ›› Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescen- te. ›› Ley de Reforma parcial de la Ley Nacional de Juventud. Encuantoaloscontenidos ›› Ley Orgánica de Educación ›› Ley Orgánica de Drogas ›› Ley Orgánica del Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas ›› Ley Orgánica sobre el Derecho de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ›› Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión Relacionadasconlatratadepersonas ›› Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada ›› Ley Especial sobre Delitos Informáticos ›› Resolución Ministerial 61 de fecha 4 de marzo de 2005 publicada en Gaceta Oficial Nº 38.140 donde se desig- na a la Dirección General de Prevención del Delito, Au- toridad Central en materia de trata de personas Aquellasquepermitenformasdeorganizaciónyparticipación enlaresolucióndeproblemasdelacomunidad ›› Ley Orgánica de las Comunas ›› Ley Orgánica de los Consejos Comunales ›› Ley Orgánica de Régimen Municipal ›› Ley Orgánica de Seguridad de la Nación ›› Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Po- licía Nacional Bolivariana ›› Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana
  • 17. Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 33 LaInstitución:planesypolíticas El 11 de febrero de 1970, se crea la Dirección de Pre- vención del Delito (DPD) que reemplaza a la Comisión de Prevención de la Delincuencia, creada durante la dictadu- ra militar mediante Decreto Nº 323 de fecha 19 de octubre de 1951; se trataba entonces de un organismo interministerial ad-honorem cuyo objetivo principal según su decreto de crea- ción era “investigar las causas de la criminalidad en las distin- tas regiones del país, y proponer al Ejecutivo Federal las medi- das adecuadas para contrarrestarla” pero sin la posibilidad de definir las acciones específicas y lograr que éstas se ejecutaran. Para 1959, el Secretario Ejecutivo de la Comisión había planteado la necesidad de modificar el régimen legal de la Co- misión de Prevención del Delito “para que este Organismo pue- da no solamente investigar sobre las causas del delito y sugerir la aplicación de medidas profilácticas, sino también ordenarlas y hacerlas cumplir directamente” (Birkbeck C., 2004). De esta manera y con el regreso de la democracia, se evalúa la posibili- dad darle otras características y competencias a esta comisión, convirtiéndola en una institución que se ocupe de la produc- ción de políticas públicas en materia preventiva. Es así como surge en el año 1970 durante el gobierno del presidente Rafael Caldera la Dirección de Prevención del Delito. La Dirección de Prevención del Delito nace entonces como una dirección de línea adscrita a la Dirección General Sectorial
  • 18. 34 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 35 de Defensa y Protección Social, del entonces Ministerio de Justi- cia, según Decreto Presidencial Nº 241. Se creó como organis- mo ejecutivo, de suficiente rango administrativo, con oficinas en todas las regiones del país, capaz de desarrollar programas, adelantar las investigaciones sobre las causas del delito y pro- mover su labor a través de campañas de concientización. El en- cargado de convencer al gobierno de la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y primer director de esta institución fue el abogado y criminólogo Juan Manuel Mayorca5 . En sus comienzos, la Dirección contó con tres divisiones: la de Investigaciones Criminológicas, la de Publicaciones y Pren- sa, y la Coordinación de Zona que a su vez tenía cinco Jefaturas de Zona. Dentro de las primeras cosas que se hizo fue recopi- lar y publicar los datos sobre casos delictivos denunciados a la policía judicial y sobre la población penitenciaria, empezando desde 1961 y actualizando la serie Estadística Delictiva cada año. La División de Investigaciones Criminológicas estuvo a car- go de la criminóloga Rosa Del Olmo6 , quien dirige la obra La 5 Quien tenía una percepción propia de la prevención que denominó a priori; ésta debía apoyarse en generar una “conciencia preventiva”. Puesto que a su modo de ver, el ser humano era educado para reaccionar ante situaciones conflictivas pero excep- cionalmente se enseñan actitudes para evitar que surjan estos conflictos. Sin embar- go, relata este autor: “cuando se logra tocar en ellos (refiriéndose a los jóvenes y a la población marginada y principal masa laboral) el resorte de la actividad comunitaria surge el mayor caudal de generosidad y acción ciudadana. Paradójicamente, quienes se limitan a dar son siempre quienes más han recibido de la sociedad, tanto en el plano del conocimiento científico como en otros”. (Mayorca, 1972: 30) 6 Graduada en 1956 en Sociología y Antropología en la universidad deWisconsin. Rosa Del Olmo realiza posteriormente una pasantía en Caracas en la Dirección de Prisiones del Ministerio de Justicia (1959), desde donde parte a Inglaterra (1960), para obtener el valorado Diploma de Magíster en Criminología que recién abriera la Universidad de Cambridge y cuyo programa coordinaba el profesor León Radzinowicz, autor de una importante obra en la historia de esta disciplina. En ese país permanecerá por dos años, luego de regreso a Venezuela pasará a formar parte del personal adscrito a la entonces llamada Comisión de Prevención de la Delincuencia, la cual funcionaba como dependencia del Ministerio de Justicia desde que fuera creada en 1951. (Bravo Dávila, 2005: 102) prevención del delito: textos para su estudio, una obra colectiva inicialmente de dos tomos, que luego llegó a seis, que compila artículos publicados en distintos idiomas por los autores más relevantes para la criminología de ese momento7 traducidos al español. El prólogo del libro señala que el objetivo de la compi- lación es solventar la dificultad con la que se enfrenta el cien- tífico de la prevención para la obtención de textos específicos y fundamentales en la materia. El doctor Juan Manuel Mayorca encontrará en Rosa Del Olmo una profesional que cuenta, por una parte, con una ex- celente formación universitaria, y por la otra, con una voca- ción clara hacia el estudio de las cuestiones sociales. Una de sus primeras labores fue la elaboración del primer cuerpo de lineamientos propuestos para reducir la frecuencia y la gra- vedad de los hechos delictivos que habrían de ocurrir en Ve- nezuela a finales de los años 60 y en la década subsiguiente (Bravo Dávila, 2005: 103). De manera que, tal como afirma Bravo Dávila: ...las tareas inherentes a la investigación empírica, orientadas a desentrañar la realidad delictiva del país y poder así instrumentar la labor preventiva que se desprendería luego, ocupan un lugar principal en la entonces recién creada Dirección de Prevención del Delito, por lo que la labor de Rosa en esta actividad, respal- dada por sus tareas de investigación y docencia en la Universidad Central, ha debido ser crucial. (op. cit.: 107) La Dirección de Prevención del Delito entiende que la tarea de crear conciencia sobre la importancia de su trabajo supone acciones diferentes, a distintos niveles. Así para el público gene- 7 Ivone Marx, Franco Ferracuti, Clinard Marshall, Rafael Moses, Edwin Lukas, Frank Miles, John Martin, James Hackler, Nils Christie, Kettil Bruun, Charles Morris, Walter Lunder, Johannes Adenaes, Pierre Ceccaldi, George Finek, Howard Jones, Herman Mannhein, Roosemburg, Ruth Tefferteller, Shlomo Shohan, Leslie Wilkins, Guillermo Calderón Narváez, Kirkpatrik, Dale Beckett, Edwards Griffith y por supuesto la posición de las Naciones Unidas al respecto.
  • 19. 36 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 37 ral se diseñaron tres Guías de Prevención del Delito. La primera fue elaborada por la Dirección conjuntamente con el Cuerpo Técnico de Policía Judicial y está dedicada a la prevención del delito en general, recoge las experiencias más importantes del momento sobre victimología y en el campo de los delitos contra la propiedad y contra las personas; fue diagramada de mane- ra sencilla evitando textos largos y con dibujos animados, (ver anexo 1). La segunda se dedica a dar sencillas orientaciones a los padres y maestros en materia de drogas, y la tercera se des- tinó a abordar el problema del alcoholismo. Cabe destacar que la Guía sobre Drogas fue traducida al alemán e impresa y dis- tribuida por la Asociación Venezolana Alemana del Socorro. Se acoge el eslogan “la prevención del delito es tarea de todos” y para el primer año de creación, la Dirección llegó a contar con 144 voluntarios integrados en 15 equipos al perso- nal regular de la dirección. Los voluntarios por lo general eran jóvenes universitarios o de los últimos años de bachillerato y excepcionalmente algunos profesionales que recibían cursos especiales impartidos por el director o los jefes de zona, sien- do más frecuente su presencia en el interior del país que en la capital. El voluntariado preventivo se inicia como figura que pro- mueve ...la participación de todo ciudadano a nivel individual y colectivo en la prevención específica de delito dentro de la comunidad don- de opera y, la prevención genérica en coordinación con grupos e instituciones a través del diseño y ejecución de acciones de pre- vención integral de la criminalidad y, de promoción sociocultural a través de trabajos comunitarios. (Valderrama, y Morales, 2007). Para 1970 la acción más sobresaliente de la Dirección del Prevención del Delito se concreta en la formulación de un plan de profilaxis social, “el entrenamiento del personal que ha de formar parte en tales asuntos, la centralización, confección de estadísticas y tablas de pronóstico en torno a los crímenes y la confección de proyectos de leyes y reglamentos relativos a la política antidelictiva” (MinJusticia, 1971: 15). La División de Publicaciones y Prensa8 fue la responsable de crear la estrategia de la Dirección para la transmisión de men- sajes. Dicha estrategia, desde sus inicios hasta hoy, ha sido la de trabajar directamente con el público por las ventajas que tiene, reforzando ese trabajo con la transmisión de mensajes publicita- rios en los medios de comunicación. En sus inicios la Dirección se dedicó a la prevención del consumo de drogas –producto impor- tado de consumo– por ello las primeras campañas se centraron en el tema de las drogas, y entre otros hallazgos “se descubrió que 76% de la población que asistía a los cursos y charlas desconocía que la tenencia y tráfico de ciertas sustancias configuraba delito” (Mayorca, 1972: 40). Pero el mayor éxito real de tal campaña estuvo en la partici- pación comunitaria para la producción y difusión del mensaje. No teniendo recursos la Dirección para cubrir tanto los aspectos técnicos como artísticos, una empresa de publicidad desarrolló la parte técnica, previa discusión del guión en cada caso, dentro del plan establecido. Muchos artistas colaboraron espontáneamente. Los canales de televisión cedieron sus espacios muertos durante un lapso de 5 meses. Lo mismo ocurrió en materia de vallas y pro- gramación radial. (op. cit.: 42) Tal fue el trabajo de difusión que la Dirección llegó a con- tar con un taller de impresión que le permitía producir un 8 Posteriormente ha tenido varios nombres entre ellos Relaciones Públicas, Prensa y Eventos; desde sus inicios ha tenido como objetivo la información y divulgación de actividades de la Dirección, así como la edición de materiales de orientación preven- tiva para el público y otros textos formativos sobre criminología y prevención, para su capacitación. También la revisión del contenido de publicidad de bebidas alcohólicas o presumiblemente pornográficas.
  • 20. 38 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 39 sorprendente promedio de más de 9 millones de folletos al año (Rodríguez J., 1985: 51). IVPlandelaNación9(1970-1974) Junto a la creación de la Dirección, se establece por primera vez en la sección “Programa de Defensa Social” del IV Plan de la Nación algunos lineamientos generales de la acción del Es- tado en materia de política criminal. Al respecto el Plan señala: “en cuanto a la prevención de la delincuencia convencional es decir “la realización de acciones para impedir que un hecho se suceda” son clasificadas en el plan como prevención a priori y a posteriori (OCCP, 1970). A juicio de Bolívar Osuna: ...en lo referente a prevención a priori no existe un plan definido de acción, sino que se limita a enumerar una serie de condiciones necesarias para este tipo de labor preventiva como son la coordi- nación de los organismos del Estado que intervienen en esta ta- rea, la necesidad de formar equipos interdisciplinarios, la impor- tancia de la acción directa sobre la comunidad y la urgencia por conocer la realidad delictiva del país por medio de la investiga- ción, proponiendo tres áreas a investigar para el quinquenio: toxi- comanías, medios de comunicación y componentes del conflicto en las familias. (Bolívar Osuna, 1982: 57) El mayor énfasis del IV Plan de la Nación, se pone en lo que Mayorca define como prevención a posteriori, en el sentido de que apunta a la disminución de la reincidencia y la sensibili- zación de la población frente al rechazo de los ex reclusos. En opinión de Bolívar Osuna (op. cit.): 9 Los Planes de la Nación son documentos en los que cada Gobierno establece la con- cepción, metas, estrategias y retos que asumirá en su período presidencial en distintas materias. Se observa un mayor grado de especificidad en cuanto al tipo de estrategia a desarrollar en esta área preventiva, esta- bleciendo en el plan quinquenal acciones tales como dismi- nución del hacinamiento carcelario, capacitación del personal penitenciario, agilización de los procesos judiciales y aplica- ción de medidas no privativas de libertad. La acción preventiva del IV Plan de la Nación puede resu- mirse en los siguientes puntos (op. cit.: 58): a. Desarrollo de la investigación orientada a detectar factores criminógenos, a fin de elaborar planes de profilaxis social. b. Organización de la información estadística c. Capacitación de personal especializado en prevención del delito. d. Desarrollo de campañas de orientación a la comunidad. e. Coordinación de los planes vinculados a la prevención del de- lito, conjuntamente con otros organismos oficiales. f. Asesoría legal para la formulación de la normativa jurídica relacionada con la política criminal. De esta manera, en 1972 la Dirección da a conocer su tra- bajo a través del texto “Concientización para la Prevención” en el que se explica la política seguida por la Dirección de Pre- vención del Delito en Venezuela, la cual durante sus primeros años se dedicó a sentar las bases teóricas de qué debía enten- derse por prevención, a la formación de un personal especia- lizado de distintas ramas de profesionales relacionados con la psicología, derecho, sociología y trabajo social, quienes esta- rían encargados de formar a educadores, padres y jóvenes de distintas comunidades. La concientización de la prevención se dirige “no tanto a quien ha cometido delito o se encuentra en
  • 21. 40 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 41 la periferia de la conducta antisocial, sino al público no conta- minado” (MinJusticia, 1973: 76). De esta manera y en consonancia con el IV Plan de la Na- ción, el primer plan de prevención del delito que ejecutó la Di- rección, que comprendió lo siguiente: a. Generación de conocimiento a través de investigaciones criminológicas. b. Difusión de la información y concientización de la po- blación mediantes textos sencillos distribuidos masiva- mente en la comunidad y reforzados a través de mensa- jes transmitidos por radio, renovadas cada dos meses y cuñas semanales en cine y televisión. c. Regionalización de la Dirección de Prevención del Deli- to. Esta experiencia fue presentada en foros internacionales de altísimo nivel siendo sinceramente elogiada. A pesar de los escasos recursos presupuestarios que siempre le han sido otorgados, el modelo organizativo y funcional de la Di- rección de Prevención del Delito ha sido reconocido por expertos nacionales, extranjeros, por la Comisión de Asuntos Sociales de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, como de gran significación y digno de seguirse en otros países. (MinJusticia, 1972: 15) En este sentido, reflexiona Bolívar Osuna (1982: 54): ...nuestro país fue el primero en América Latina y uno de los pio- neros mundiales en establecer un organismo que se encargase de coordinar institucionalmente la difícil tarea de la prevención del delito. Igualmente, fue el primer país latinoamericano que solicitó la asesoría técnica de Naciones Unidas, para el diseño de la polí- tica criminal. El lapso transcurrido entre 1970-1974 es denomina-
  • 22. 42 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 43 do por Bolívar Osuna (op. cit.: 77) como “período de reor- ganización”, los principios que sustentarán la acción de la Dirección serán los siguientes: a. La prevención es una obligación del Estado y a su vez, una tarea que requiere la colaboración de la ciudada- nía. b. Ni el Estado ni la población han comprendido que la la- bor preventiva es más importante que la labor represiva y de allí la necesidad de su concientización. c. El delito se manifiesta de formas diferentes en zonas rurales y debe ser tratado de acuerdo con esa diversi- dad, de allí la necesidad de la regionalización de la pre- vención. VPlandelaNación(1976-1980) La gestión de Mayorca concluye con el cambio de Go- bierno en 1974; el presidente Carlos Andrés Pérez asume la presidencia durante lo que se conoce como la época del boom petrolero, “período caracterizado por un incre- mento significativo de los precios del petróleo y por consi- guiente de los ingresos del Estado” (Mendoza, 2004: 30). En este período se ejecuta el V Plan de la Nación, el cual nuevamente en el área de Defensa Social presenta una progra- mación más estructurada, con objetivos y metas definidas para la prevención, represión y rehabilitación. El V Plan reitera la necesidad de concientizar en materia preventiva, pero añade el enfoque de que el tiempo libre mal utilizado puede traer como consecuencia el incremento de los hechos delictivos. Por ello la prevención del delito adopta como estrategia principal la atención de jóvenes y adolescentes que representaban para ese momento 65% del total de la población. Las prioridades con respecto a la prevención son, se- gún Bolívar Osuna (1982: 58): a. Formulación de medidas correspondientes al área so- cial y geográfica y al tipo de criminalidad que presenta la misma. b. Aplicación de medidas preventivas en las principales ciudades del país, con especial atención a las áreas marginales y su población joven. c. Coordinación de esfuerzos del sector público y privado en el área preventiva. d. Capacitación de personal. El V Plan de la Nación también establece que: “a fin de lo- grar una mayor cobertura que permita alcanzar las metas propuestas, se propone la instalación de oficinas regionales de prevención del delito, para la implementación de programas que permitan vinculación más directa con la comunidad” (ver V Plan de la Nación: 80). Al mismo tiempo el plan habla de lograr una capacitación adecuada que permita al joven ser un elemento productivo dentro del proceso de desarrollo nacional. Durante los días 30 de junio al 06 de julio de 1974, en la ciudad de Caracas se llevó a cabo la XVII Convención de Gober- nadores para trazar, discutir y analizar la política antidelictiva nacional. Ese encuentro produjo un documento en el cual se recoge una serie de conclusiones y recomendaciones en mate- ria específica de prevención del delito, a continuación las más resaltantes:
  • 23. 44 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 45 1. Las acciones de prevención de delito deben ir dirigidas prioritariamente a los grupos de población marginada que habitan en los barrios pobres de los centro urbanos del país, ya que son los mayormente afectados por el proble- ma delictivo. 2. Los programas deberán dirigirse con especial atención a la población de menores y juventud y la debida protec- ción al núcleo familiar, adecuando los programas a la problemática delictiva local. 3. Las acciones de prevención del delito deberán realizarse en función de una coordinación interinstitucional e in- terdisciplinaria del sector público y privado. 4. Es indispensable uniformar los sistemas de recolección, elaboración y procesamiento de estadísticas criminológi- cas,quepermitanelconocimientodelaextensión,carac- terísticas y tendencias de la criminalidad venezolana. 5. Se solicita al Presidente de la República que le sea enco- mendado a los ministros de Educación, Justicia y Sani- dad y Asistencia Social, la pronta realización de un es- tudio evaluativo de la estructura y situación del Consejo Venezolano del Niño. 6. Que el Estado venezolano estudie alternativas insti- tucionales apropiadas para la protección y formación integral de los menores y jóvenes que se encuentren en situación de peligro y/o abandono. 7. Se recomienda al ministro de Educación: a. La construcción de instalaciones recreativas y deporti- vas dentro del área propia de los planteles que sean cons- truidos en el futuro. b. Inclusión de educación sobre prevención en general des- de la primaria. c. Rigidez en la aplicación de exámenes psicotécnicos a los aspirantes al pedagógico y personal docente. d. Obligatoriedad en cada plantel de incluir profesionales de las ciencias sociales en los departamentos de orienta- ción. 8. Impulsar apoyar e implementar los planes y progra- mas deportivos nacionales como una alternativa váli- da de prevención del delito. 9. En el ámbito nacional, la falta de instalaciones adecua- das para albergar menores y jóvenes con trastornos de con- ducta y/o a las órdenes de tribunales, crea la necesidad urgente de solicitar los recursos para contar con estas instalaciones. 10. Fueron recomendadas medidas específicas referidas al establecimiento de controles en materia de: a. Otorgamiento de permisos para el expendio de licores, las instalaciones y horarios para estos locales. b. Propaganda y publicidad sobre bebidas alcohólicas. c. Contenido de las programaciones transmitidas a través de los medios de comunicación social y en especial de la TV. 11. En relación con las empresas, industrias y organismos del sector privado se recomienda: a. Exigir la creación de guarderías infantiles para los hijos de obreros y empleados.
  • 24. 46 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 47 b. Demandar el cumplimiento a empresas y propietarios ur- banizadores la obligación de construir centros cívicos, clu- bes juveniles y áreas deportivas. 12. Finalmente que sean aprobados los recursos econó- micos solicitados por el Ministerio de Justicia para la implementación de los Programas y Planes Nacionales de Defensa Social y que han sido discutidos y aprobados con todos y cada uno de los Gobernadores de Estado.10 Producto de este pliego de recomendaciones, la Dirección de Prevención del Delito se plantea “convertir la prevención en un dispositivo para el desarrollo nacional” (MinJusticia, 1973: 68) y decide realizar un Diagnóstico de Recursos y Evaluación Pro- gramática para establecer los criterios y áreas prioritarias de ac- ciónquedencontenidoalasnuevasactividadesquedesarrollará. Los resultados revelaron lo que ya había advertido Mayorca años atrás: ...los recursos económicos con que se contaba hasta 1974 y que eran de Bs. 1.500.000 a nivel nacional realmente no habían per- mitido a la Dirección proyectarse en la debida forma por lo que sus pasos iniciales fueron tentativas de acción que contaron con la participación y el esfuerzo de un grupo de personas que inclu- sive en forma aislada venían trabajando con tesón. (MinJusticia, 1975: 8) El diagnóstico además señalaba que el trabajo de la Dirección se limitó a “asistir a eventos internacionales relacionados con la prevención del delito, apoyar al programa antidrogas y a la formación de monitores destinados a orientar a la comunidad sobre drogas y educación sexual (Bolívar Osuna, 1982: 81). Los programas de educación y campañas antidrogas fueron 10 Conclusiones y Recomendaciones sobre política antidelictiva, XVII Convención de Gobernadores, Caracas 30 de junio al 06 de julio de 1974. Mimeo (s/n) cuestionados en cuanto a su trayectoria y resultados; los proyec- tos de investigación de la División de Investigaciones Criminoló- gicasseencontrabandesarticuladosentresíynoteníandefinidas áreas prioritarias para el país, se verificó “ausencia de lineamien- tos programáticos que orienten las investigaciones al conoci- miento de la situación delictiva venezolana e investigaciones que obedecen a intereses individuales” (op. cit.); las Oficinas regiona- les presentaban “ausencia de programas de prevención y falta de lineamientos nacionales, ausencia de supervisión con la conse- cuente descoordinación hacia la dirección nacional, limitados a campañas antidrogas y pornografía” y aún cuando se verifican intentos de incorporar la prevención dentro de los planes nacio- nales de desarrollo y lograr con ello mayor apoyo presupuestario, la labor de la Dirección se subestima y relega ante otras priorida- des, lo que reduce las posibilidades de realizar funciones internas y dirigir su acción a los involucrados directa o indirectamente en el problema (MinJusticia, 1975: 6). Así para 1974 el énfasis que comienza a tener el trabajo de la Dirección está en la articulación, no en vano al año siguiente se crea el Consejo Nacional para la Prevención de la Delincuencia (mediante Decreto N°875 del 23 de abril de 1975), integrada por diferentes organismos con inherencia en el área de profilaxis social. “Entendiendo que la prevención como proceso tradicio- nal de acciones no puede responder aisladamente a la búsqueda de soluciones y por ello considera indispensable la coordinación inter-institucional que se logre tanto con organismos guberna- mentales como privados en la obtención de objetivos comunes” (MinJusticia, 1974: 73). Como resultado del diagnóstico antes mencionado se rees- tructuran los niveles programáticos y organizacionales de la Dirección, adoptando las recomendaciones planteadas por el Ejecutivo a través de la modificación de programas de preven-
  • 25. 48 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 49 ción a priori planteada por Mayorca, a la prevención específica o secundaria, es decir las acciones se van a aplicar a individuos jóvenes con problemas de conducta o que hayan cometido al- gún delito. De esta manera se incorporan nuevos programas “de carácter experimental y con especial atención en la pro- blemática regional, estatal y local en aquellas áreas de alto potencial delictivo o en crítica situación de desajuste social” (MinJusticia, 1977). Producto de la reestructuración y de la puesta en marcha del Decreto Presidencial 332 de fecha 13 de agosto de 1974, publicado en la Gaceta Oficial 30.472 para la Creación de un programa de Ordenamiento de las Áreas ocupadas por los ba- rrios pobres de las ciudades del país,11 cuyo espíritu primordial es coordinar las acciones del Ejecutivo nacional en sus distin- tas instituciones, en el sitio, en la misma comunidad; se crean entre otras innovaciones, los módulos, servicios y núcleos de orientación social, dependientes de la nueva División de Servi- cio Social de la Dirección de Prevención del Delito, la cual fue ideada como una unidad ejecutiva de los programas de acción y extensión conjuntamente con las comunidades de los barrios de Caracas (MinJusticia, 1976: 82). A escala nacional fueron coordinados por las oficinas regionales dependientes de la Divi- sión de Coordinación Regional. 11 Durante el gobierno del presidente Rafael Caldera se comenzó a hablar de consoli- dación de barrios, ya que antes no había una política clara sobre ellos y se pensaba que la solución era su erradicación, cosa imposible dada la magnitud que había alcanzado el persistente proceso de migrantes rurales a las ciudades, que se integraban o forma- ban cada vez más nuevos barrios. Durante el primer año del gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez se promulgaron los Decretos 332 y 506 para barrios pobres ur- banos y áreas rurales. El trabajo del Decreto 332 para los centros urbanos se canaliza- ba a través de dos Comisiones: una para el Desarrollo Físico y otra para el Desarrollo Socio- Económico. Ambas perseguían coordinar los programas del Estado entre los diversos entes institucionales, en relación con el desarrollo de las comunidades. (Jugo Burguera, 2007: 206)
  • 26. 50 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 51 Módulos de Orientación Social: su objetivo fundamental es el trabajo en grupo con la población joven de 14 a 25 años de edad, incluye además su relación familiar y comunal, tratando de lograr que el individuo se acerque a su autoconocimiento, conviva, mejore su área familiar y comunal y supere aquellos factores negativos de su personalidad que detienen su creci- miento integral. Cuentan con un equipo integrado por un per- sonal multidisciplinario, profesional, técnico integrado por un sociólogo, un trabajador social, un psicólogo, un asistente de servicio social e instructores de deporte, teatro, música y danza que ofrecen una gama de actividades que invitan a los jóvenes a participar en forma organizada y consciente, donde tengan ver- dadera participación y noción de participación. Los primeros módulos que existieron se ubicaron la ciudad de Caracas en los barrios: Santa Ana, Los Eucaliptos y La Dolorita; otro en Catia la Mar, estado Vargas, y otro en el barrio Santa Ana del estado Aragua (MinJusticia, 1975: 18). En una entrevista realizada en el año 1976 al asesor legal y el jefe de la División de Coordinación Regional de la Dirección de Prevención del Delito, Carlos Mendoza y Oswaldo Fernán- dez, respectivamente, explicaban cómo era la forma de traba- jar en los módulos: “el equipo de profesionales que tenemos va a las casas, les ofrece a los jóvenes una serie de actividades a través del servicio de orientación social, habla con los mucha- chos en las esquinas donde se reúnen, los jóvenes empiezan entonces a visitar nuestros locales y allí encuentran posibili- dades de hablar con un psicólogo, incluso una vez a la semana, posibilidades de tomar cursos de pintura, orientación con los trabajadores sociales, encuentran quien les oiga sus problemas de tipo familiar y haga un intento por resolvérselos”12 . La con- 12 En el programa conducido por Sofía Ímber, (1976)“Sólo con Sofía”, transmitido por Radio Caracas Televisión, publicado por Centro de Investigación de la Comunicación ductora del programa en esa misma ocasión hacía énfasis en si una vez escogida la actividad, existía algún tipo de dirección, a lo que Mendoza responde: Tiene una supervisión por parte nuestra y una asesoría permanen- te, lo ideal es que el joven vaya tomando en su mano el aspecto de organización de sus propias instituciones dentro de la comunidad y las fortalezca. El problema de la marginalidad es ése, parece ser que las instituciones urbanas no saben acoger a un joven con de- terminadas características, y el joven como que teme involucrarse en ellas; entonces yo diría que hay que crear una institución en la comunidad misma, con participación de ellos, con una dirección de ellos, que cree ese lugar de encuentro entre las instituciones y los jóvenes. Servicios de Orientación Social (SOS): nacen de la necesidad de extender la política de prevención del delito hacia las comu- nidades marginadas y no críticas previstas en los estudios de ubicación de los Módulos de Orientación Social. El trabajo de los Servicios de Orientación Social se coordina con las orga- nizaciones que desarrollen programas de atención social simi- lares y que funcionen en la misma comunidad, logrando para cada caso en particular diseñar un programa que interrelacio- ne y permita dar mayor cobertura a las actividades propias del organismo en cuestión y los de la Dirección de Prevención del Delito. Los primeros SOS que existieron se ubicaron en las co- munidades de Pinto Salinas y La Vega, ambas del área metropo- litana de Caracas y uno en el estado Mérida. Núcleos de Orientación Social: previstos para la atención de jó- venes con problemas de conducta, especialmente de aquellos relativos al consumo de drogas, incluido el alcohol. A través de terapias individuales o de grupo, administración de medica- y Red Venezolana de Comunicación y Cultura, Universidad Católica Andrés Bello, Ca- racas.
  • 27. 52 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 53 mentos y rehabilitación social se trabaja con los jóvenes y sus familiares, un tratamiento de carácter ambulatorio. Otra de las tareas a desarrollar por los núcleos es la forma- ción de personal profesional en la atención de estos problemas juveniles y complementariamente a esta labor, los núcleos también deben desarrollar, en la medida que el espacio lo per- mita, las actividades propias de recreación-orientación de los programas de la Dirección (MinJusticia, 1975: 59), llegando a contar, en 1976, con siete oficinas regionales, nueve estada- les auxiliares, veinte módulos de orientación social, seis servicios de orientación social, tres núcleos de orientación social y dieciséis proyectos de programas de extensión (MinJusticia, 1976: 87). Y para junio de 1977 los servicios de prevención del delito as- cendieron a 83 a escala nacional, extendiendo su área de ac- ción hacia los sectores juveniles y sus familias, incorporándolas a diversas actividades a fin de maximizar recursos humanos y financieros.13 Los principios teórico-metodológicos que según Bolívar Osuna (Bolívar Osuna, 1982: 85) orientaron el trabajo de es- tos modelos programáticos experimentales (MOS, SOS, NOS), fueron: a. El desempleo y la desocupación, así como la utilización del tiempo libre en actividades poco fructíferas, inciden en la con- figuración de conductas delictivas. Igualmente, los menores no participan en actividades constructivas en las horas que no asisten a la escuela.Tal ocio genera “frustración y por ende delincuencia” (en Bolívar Osuna: 85) de allí la necesidad de canalizar a la juventud hacia la buena utilización del tiempo libre. 13 Dirección de Prevención del Delito (1977) Resumen de actividades y programas de la Dirección de Prevención del Delito, Ministerio de Justicia, Caracas. b. La tarea preventiva debe tratar de reducir las “oportunidades objetivas de cometer delito”14 , haciendo especial énfasis en la prevención a priori, la cual “busca atacar los factores en sus orígenes individuales por cuanto éstos detienen el crecimien- to positivo del individuo” (op. cit.). c. La prevención debe dirigirse a “los grupos sociales más afec- tados o con alto potencial delictivos, característico de la po- blación que no disfruta de los beneficios colectivos de la edu- cación, estabilidad económica, participación en los mercados de trabajo o productividad y que ha sido denominada como población marginal” (op. cit.: 86). d. La programación debería dirigirse a la población más joven, ya que ésta representa un porcentaje alto de la población total del país. Esta programación, basada en las necesidades regio- nales, buscaría extender los servicios preventivos a través de actividades específicas que tuviesen un efecto multiplicador. Sobre a la ejecución de estos modelos experimentales Bolí- var Osuna (op. cit.: 119) considera: ...en principio, que éstos han sido diseñados de forma tal que la población afectada experimente cambios, pero sin que exista una real posibilidad de respuesta frente a la acción que sobre ellos se ha ejercido. En otras palabras, podemos afirmar que la acción de prevención es llevada a cabo unilateralmente por el organismo encargado, y que el sujeto de la acción permanece pasivo, es- perando recibir beneficios de la intervención del Estado. […] Se puede afirmar que el programa tiene un interés más extensivo que intensivo, donde se busca abarcar el máximo de personas en detrimento de una acción a profundidad. Sin embargo, en entrevista a trabajadoras y ex trabajadoras de la Dirección sobre acciones que atienden causas estructura- 14 Trabajo presentado por la División de Coordinación Regional…1975 p. 2.
  • 28. 54 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 55 les del delito refieren los Módulos de Orientación Social como ejemplo de ello. Y más adelante concluye: ...los programas MOS, SOS y NOS se inscriben en al marco de las políticas del Estado Benefactor, como programas que pretenden introducir en los sectores afectados orientaciones destinadas a la prevención del delito. Si bien existe coherencia interna en la for- mulación de objetivos, actividades y la vinculación de éstos con los criterios de selección de los sectores que piensan impactar, los programas no logran cubrir satisfactoriamente los objetivos pre- ventivos; las razones fundamentales de esta situación se explican por el diseño unilateral de las actividades –en las cuales la mo- tivación a los usuarios del programa es muy difusa– y el énfasis de en las actividades de gran cobertura. Existe un relativo éxito en actividades recreativas, deportivas y culturales, las cuales, por su extensión, abarcan mayor número de personas, mientras que el trabajo a profundidad y seguimiento ocupa un espacio bas- tante pequeño en los cronogramas de los MOS, SOS y NOS que pudimos estudiar. La falta de una combinación balanceada entre ambos tipos de actividad produce un desgaste de los programas, cuyo costo social es difícil de determinar. (op. cit.: 121) En 1975 se desarrolla en la ciudad de Caracas entre los días 24 y 27 de septiembre, la I Convención Nacional de la Dirección de Prevención del Delito, como espacio de encuentro para: im- partir orientaciones básicas sobre lineamientos programáticos, propiciar mecanismosde relaciónentre laDirección ylas oficinas regionales, conocer acciones y recursos de instituciones públicas y privadas que se orienten a la obtención de objetivos comunes y contribuir a incrementar el sentido de pertenencia e identifica- ción con la institución (MinJusticia, 1975: 4). Contó con la asis- tencia de más de 120 delegados de la Dirección a escala nacional, en la cual se saludaba la reciente creación del Consejo Nacional para la Prevención de la Delincuencia, el incremento sustancial del presupuesto asignado a la Dirección15 , se explica el trabajo que deben llevar adelante las nuevas unidades y divisiones pro- gramáticas creadas en la nueva estructura, las investigaciones que se están llevando adelante en ese momento por la División de Investigaciones Criminológicas16 , la creación del Centro de Infor- mación y Documentación17 , la tarea desarrollada por la División de Servicios Sociales a través de los módulos, servicios y núcleos de Orientación Social, entre otros aspectos. En la I Convención se concluye que: el Estado venezolano debe dar mayor impulso al desarrollo social, a través de la pro- moción de una justicia social antes que penal, lo que implica dar mayor énfasis a programas de prevención primaria, educa- ción, re-educación, orientación y formación de jóvenes; atacar los problemas como el abandono de niños, consumo de drogas y de alcohol, así como el de la proliferación de personas indo- cumentadas y la influencia negativa de los medios de comuni- cación. Del 15 al 20 de noviembre de 1976 en San Cristóbal, es- tado Táchira, se realiza la II Convención Nacional de Preven- ción del Delito, con la asistencia de 150 delegados a escala nacional, incluidos ahora representantes de los módulos, servicios y núcleos de Orientación Social e invitados inter- nacionales, “lo cual permitió una ardua tarea de evalua- ción, revisión y formación de un cuerpo de conclusiones y recomendacionesprogramáticasquealimentaránlaacción del año venidero” (MinJusticia, 1976: 91). 15 El cual pasa de Bs. 1.500.000 a 8.500.000. 16 Las cuales eran dos: una sobre la percepción del delincuente en los maestros de Caracas y una impresión diagnóstica de la Situación delictiva del País. 17 Encargado de proveer tanto a las distintas divisiones como a las oficinas regionales de todos aquellos recursos bibliográficos y audiovisuales, así como de traducción, in- dispensables para el desarrollo de los programas de la Dirección.
  • 29. 56 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 57 A finales de 1977 se replica la experiencia de la Convención, esta vez en la ciudad de Maracaibo reorientándose una vez más la programación dirigiéndola fundamentalmente a “menores en situación irregular”, pasando de una programación destinada a la ocupación del tiempo libre de los jóvenes a trabajar con aque- llos incursos en actividades delictivas. Con este nuevo énfasis los objetivos a alcanzar por la Dirección a partir desde este momento serían (Dirección de Prevención del Delito (1977): a. Establecer programas preventivos concretos en aquellas zo- nas de mayor concentración poblacional de menores, jóvenes y adultos con trastornos de conductas, donde el auge delictivo sea muy elevado. b. Coordinar programas y acciones locales con organismos e instituciones que en una u otra forma contribuyan al logro de los objetivos de la prevención del delito (con cuerpos policia- les, prefectura, jefatura, Consejo Venezolano del Niño, juntas vecinales, etc.) c. Propiciar la capacitación de los miembros de la comunidad (jóvenes y adultos), a través, de los organismos públicos y privados, encargados de la formación y adiestramiento me- diante programas propios de la Dirección. d. Desarrollar acciones de motivación y concientización para lograr la participación activa de los grupos juveniles y de los dirigentes comunales y de la colectividad en general en los programas de la prevención. e. Promover la integración y el fortalecimiento del grupo primario capacitando al mismo tiempo la familia como institución so- cial y sus miembros para los roles respectivos. f. Velar por la utilización en forma productiva del tiempo libre y proporcionar actividades de bienestar juvenil para lograr la socialización e integración del joven a normas, roles y respon- sabilidades que deberá asumir en la edad adulta.18 Bolívar Osuna señala que: ...para 1977 se reorientan las actividades de prevención y se di- señan nuevos programas destinados a cubrir las áreas definidas como prioritarias por la Dirección: capacitación, la cual se desa- rrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Cooperación Educativa INCE, ocupación, destinada a solucionar en parte los problemas de empleo y orientación a jóvenes en “estado de peli- gro o en oficios considerados riesgosos para su desarrollo social y moral, tales como: pregoneros, limpiabotas, cuidadores de carros, carga bolsas en los mercados, prostitutas, mesoneros, etc. (Min- Justicia,1978: 44.). En 1978 se incorporan nuevos programas para adecuar las acciones a los nuevos lineamientos de la Dirección. Estos pro- gramas serán: a. Programa de Atención a jóvenes egresados de los cuerpos poli- ciales: creado para orientar y dar seguimiento a quienes habiendoincurridoenhechosantisocialeshansidodete- nidos por los cuerpos policiales y posteriormente puestos en libertad. b. Programa Escuela de Formación Integral: este proyecto se concibe bajo una nueva estructura que plantea la nece- sidad de crear otras fórmulas educativas que permitan enfrentar con éxito la formación de jóvenes carentes de disciplina, atención y afecto para lograr su adaptación a 18 Como se observa, entre los objetivos no se encuentra la investigación, actividad que durante este período mermó considerablemente si se tiene en cuenta el ritmo de publicaciones que a principios de los años 70 se había sostenido.
  • 30. 58 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 59 las variables intervinientes en sus relaciones recíprocas de comunidad, escuela y familia. c. Programa de Atención a sujetos a quienes le hubiesen aplica- do la medida de libertad con sometimiento a la vigilancia de la autoridad, prevista en la Ley de Vagos y Maleantes19 . En el proyecto se contempló un plan para detectar en las co- munidades los sujetos que se encontrase en esa situa- ción, así como un plan de atención a quienes tuvieren medidas correccionales no privativas de libertad. Sobre la Escuela de Formación Integral podemos añadir que su programación respondió a una visión de acción permanente ...basada en una labor socio-educativa de carácter rehabilitador proyectada hacia el trabajo y la formación personal y educativa del joven en función de los intereses de su comunidad de influen- cia caracterizada por una interrelación experimental del joven incorporándolo a su propio medio”. (División de Coordinación y Asistencia técnica, (s/f) La Escuela se concibió en una primera etapa bajo régimen semi-internado de 8:30 am a 5:30 pm de lunes a viernes. Se propone como método experimental en el que se combina una 19 Entró en vigencia en 1955, era una ley muy perniciosa que permitía la aplicación de medidas administrativas para “corregir” a potenciales delincuentes. Al ser clasificado como vago o maleante en este proceso administrativo, una persona podía estar de- tenida hasta cinco años sin que se revisara judicialmente la pertinencia de su arresto. Esta ley, además de carecer de las protecciones necesarias al debido proceso, fue apli- cada de manera arbitraria y discriminatoria durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) y con el retorno a la democracia fue apoyada por muchos gobernantes quienes la siguieron aplicando, incluso indefinidamente, para ejercer mayor control sobre la sociedad, hasta el 14 de octubre de 1997, después de una larga lucha, finalmente fue declarada inconstitucional. El antecedente de esta norma se en- cuentra en la Ley Española de Vagos y Maleantes de 1933, referente al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado antisocial y que posteriormente fue modificada para reprimir también a los homosexuales. En- tre ambos cuerpos normativos existe una diferencia: la ley venezolana establece un predominio del procedimiento administrativo, mientras en España se utiliza el pro- cedimiento judicial.
  • 31. 60 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 61 enseñanza y educación dirigida durante 9 horas, complemen- tadas con la atención y control del alumno por parte de su familia, contemplándose la atención extensiva a sus padres, tutores o guardianes, mediante cursos obligatorios sobre mo- tivación y concientización de la importancia de su papel en la formación del joven. Objetivos de las Escuelas de Formación Integral, según do- cumento de la División de Coordinación y Asistencia técnica (s/f): a. Atender al menor considerado en estado peligroso sin des- vincularlo de su medio familiar y sin que se sienta castiga- do, aislado o marginado de su grupo social. b. Impartirle educación a todos los niveles, primaria, hábitos de higiene, principios morales, educación sexual, compor- tamiento cívico, etc. Dentro de una atmósfera de confianza y amplitud, sin dejar por ello de establecer un régimen de disciplina fundamental para la enseñanza. c. Rehabilitar socialmente a los adolescentes marginados del sistema educativo por causas de falta de recursos, abando- no, deserción escolar, etc. d. Establecer un sistema de comunicación abierta, de forma tal de poder propulsar mediante conversaciones francas y un trato afectuoso el crecimiento y madurez interior del joven, reforzando en todo momento sus propios valores y afianzando su proyección futura como individuo útil. e. Impartir educación escolar primaria a los que no hayan terminado estos estudios, simultáneamente con enseñanza preparatoria a posteriores ocupaciones u oficios técnicos o artesanales que le proporcionen un medio de vida y trabajo. f. Integrar a los padres, tutores o guardianes o responsables del menor a la labor de la Escuela mediante cursos obliga- torios y otras actividades complementarias que se juzgue procedentes. g. Establecer a los padres responsabilidades específicas con sus hijos de acuerdo con las necesidades de cada caso. Nuevamente, Bolívar Osuna (1982: 90) hace una descrip- ción de esta etapa de la Dirección, señalando: La programación del período 1975-1979 se inscribe dentro del modelo político del Estado Benefactor, el cual por su estilo de acción, más que atacar las causas del problema, las evita al iden- tificar al individuo como problema en sí mismo; esto hace que los programas aparezcan como acciones extensivas, con escaso manejo de variables a profundidad, produciendo como conse- cuencia la pérdida del posible efecto preventivo, una vez que los agentes intervinientes dejan de coordinar las actividades. En 1979 resulta electo presidente el comunicador Luis He- rrera Campins, del partido socialcristiano, y los criminólogos toman nuevamente injerencia; asume la Dirección el psicólo- go Víctor García Sucre, quien anteriormente había sido inves- tigador en la Universidad de Los Andes. Desde ese momento la prevención del delito comienza a ganar mayor relevancia dentro del sector de defensa social, toda vez que el programa de gobierno del presidente señalaba: Mi gobierno se propone desarrollar en esta materia una política de naturaleza esencialmente preventiva... Una justa distribución del ingreso nacional y un eficiente proceso educativo son necesa- rios para prevenir el delito. El esfuerzo mayor se hará en el campo de la educación y el deporte. La lucha prometida contra la margi- nalidad constituye la base de una prevención de la delincuencia de vasto alcance. Se planificará la prevención con el propósito de reducir la criminalidad en base al principio de que una acción antidelictiva
  • 32. 62 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 63 eficaz exige un conocimiento serio de la realidad política, econó- mica, social y cultural del medio, pues de lo contrario, se cae en la acción represiva, cuyo histórico fracaso es unánimemente ad- mitido. Se establecerá, a los fines de la prevención del delito, una rela- ción más estrecha entre la “Prevención y la Justicia Social”, lo que significa que hay que tener en cuenta lo social con miras a atenuar las desigualdades creadoras de la marginalidad, fuente frecuente del delito. (Herrera Campins, 1979: 138) Vuelve entonces a redefinirse la filosofía, objetivos y funcio- nes de la Dirección priorizando en todas las acciones a los jóvenes considerándolos una “fuente inagotable de recursos, propio de suscaracterísticas:idealismo,capacidaddeprotesta,luchayafán por construir e innovar” (MinJusticia, 1979: 111). Para Bolívar Osuna (1982: 93): Considerando las fallas de la estrategia del Estado Benefactor, la administración entrante orienta su actuación de acuerdo a la idea de la participación de la comunidad en la solución de los proble- mas sociales, en el marco de lo que se ha denominado Estado Pro- motor. La Dirección de Prevención del Delito no es ajena a este nuevo cambio de perspectiva; reconoce el delito como fenómeno social que requiere de la atención del sector público y privado, conjuntamente con la comunidad. De esta manera, se presta ma- yor atención a la investigación aplicada como auxiliar imprescin- dible de la acción preventiva corto y mediano plazo de acuerdo a las necesidades de la comunidad, la cual adquiere un papel prota- gónico en el desarrollo de la programación. Entre los cambios que va a sufrir la Dirección está desapari- ción de la División de Coordinación Interinstitucional, ya que se entiende como una tarea transversal al resto de divisiones; la División de Coordinación Regional dirige sus acciones a la prevención específica del delito como fenómeno social, mien- tras que la División de Investigaciones Criminológicas deberá definir un criterio de investigación y seleccionar áreas priorita-
  • 33. 64 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 65 rias para el desarrollo de sus investigaciones. El resto de ofici- nas apenas reciben un cambio de nombre. Además de continuar el trabajo de los tres programas incor- porados en el año 1978 se suma –o más bien se reimpulsa– el Programa de Voluntariado Comunal, cuyo objetivo fundamental sería, según la Memoria y Cuenta (1979: 112) del Ministerio de Justicia, la “formación de voluntariado juvenil dirigido a la in- tegración de los jóvenes como agentes de cambio y satisfacción de necesidades de la comunidad, a través de su participación en la detección, conceptualización y atención de esas necesidades”. Para 1980 dicha memoria y cuenta reporta la existencia de 181 grupos de voluntarios conformados a escala nacional, para un total de 4.220 voluntarios. Con el regreso de un académico a la cabeza de la Dirección como García Sucre se retoma la investigación aplicada como sustento de las acciones a implementar; y ya en 1980 se encon- traban en progreso nueve investigaciones sobre diversos temas, entre ellos: tendencias del delito, política antidelictiva, libertad de información, violencia en los medios de comunicación, percep- ción de la ley penal, drogas y su vinculación con el deporte. Durante su gestión, se celebra en Caracas, en 1980, el VI Congreso de Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, lo cual ubica a Venezuela en una posición privilegiada siendo el primer país latinoamerica- no en conseguir la sede de este importante evento. Al respecto, Birkbeck, C. (2004) señala que en este congreso, García Sucre y colaboradores plantearon serios cuestionamientos sobre “el en- foqueetiológicoprevalecienteenlasesferaspolíticasparaesemo- mento” (que veía el delito como una consecuencia del proceso de desarrollo) porque “esta visión causalista evita o tiende a evitar el análisis mismo de este desarrollo como proceso de crecimiento económico y complejización social que amplifica la injusta distri- bución de los bienes, las oportunidades y los derechos (…)”. “Otra ponencia fue la de Mantellini, Aniyar de Castro y Linares (1980) sobre Delincuencia y abuso de poder (subtitulado: Delitos y delin- cuentes fuera del alcance de la Ley)”. De esta manera las tensiones entre los académicos y el siste- ma político empezaron a profundizarse, ya que en el debate lo que se pretendía poner en agenda era que: ...la designación de un comportamiento como delito no es sino un acto político que corresponde a determinados intereses, de manera que el concepto del delito pierde un referente empírico estable y la investigación sobre sus causas carece de fundamento analítico. Más que prevenir el delito, habría que prevenir la crimi- nalización. (Birkbeck, 2004: 17) En ese mismo año la socióloga Magaly Patiño publica La Política Preventiva del delito, Consideraciones sociológicas, se trata de un texto constituido por tres partes: el problema, la plani- ficación del delito en Venezuela y consideraciones finales en- torno a la planificación. Allí señala que “para 1980 es cuando se toma interés en organizar políticas y estrategias tendientes a prevenir la criminalidad, según se refleja de las recomenda- ciones de congresos y Reuniones Internacionales de Política Criminal” (Patiño, 1980: 34). Durante este año tienen lugar varios acontecimientos im- portantes para la prevención, estos son: la promulgación de la nueva Ley de Educación y la realización del XI Censo Nacional de Población; situaciones que sirvieron de base para la refor- ma del Programa de Educación, materia que el gobierno del Dr. Luis Herrera consideró prioritaria, implantando el Ciclo Básico Común de nueve años corridos.
  • 34. 66 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 67 VIPlandelaNación(1981-1985) Durante el gobierno del presidente Luis Herrera Campins, se ejecuta el VI Plan de la Nación donde la prevención es en- tendida ...desde una perspectiva de participación, donde interviene tanto el Estado como el sector privado y la comunidad en general. Por lo tanto se busca fomentar la idea de la autogestión, ya que ella genera un sentimiento de pertenencia a un grupo con problemas que deben ser solucionados colectivamente. (MinJusticia, 1980: 60) El objetivo general del plan en materia preventiva fue: reducir el índice delictivo nacional y la sensación general de in- seguridad que de modo creciente vive el país, a través de un pro- grama de prevención del Delito que incorpore a la comunidad, estudiar a fondo el comportamiento delictivo nacional y diseñar programas novedosos para prevenirlo. (Cordiplan, 1981: 253) En cuanto a la forma cómo se desarrollaría ese objetivo, Bo- lívar Osuna (1982: 62) reflexiona: El plan reconoce los esfuerzos preventivos realizados en los 10 úl- timos años, pero considera que éstos no han sido suficientes para detener el incremento de la delincuencia y señala como una de las causas principales de esta situación: la duplicidad de esfuerzos producida por la utilización de parte de los recursos existentes en el desarrollo de programas que escapaban al ámbito específico de prevención. Así, el plan propone una serie de estrategias des- tinadas a reforzar las acciones preventivas en los próximos años: a. Estimular el desarrollo de investigaciones que permitan pro- fundizar en el conocimiento del fenómeno delictivo. b. Incorporar a la comunidad en acciones de carácter preventivo relacionadas con el menor o la familia. c. Brindar a la población elementos teóricos y prácticos, que contribuyan a su protección social y al conocimiento y defensa de sus derechos”.20 20 Ver Cordiplan, p. 225. Así, por ejemplo, para 1981 asume la Dirección de Preven- ción del Delito el criminólogo Julio Mayaudón, docente e inves- tigador de la Universidad de Carabobo, dando continuidad a la gestión anterior profundizando en la consolidación del pro- grama Voluntariado Juvenil y en la incorporación de nuevos jóvenes, como una forma por un lado de manejar más eficien- temente los recursos y por el otro, como una forma de favore- cer la visión de los jóvenes como agentes de cambio, iniciada por García Sucre. Algunos de los programas son revisados y adecuados a otras situaciones a fin de abarcar nuevos grupos sociales. Para ello se efectúa una nueva reestructuración de la Dirección. Entre las innovaciones que se incorporan a la Dirección en este período se cuenta la ampliación de los programas preven- tivos con la incorporación de dos nuevas acciones que involu- cre un mayor contingente poblacional a la tarea de prevenir el delito: a. Programa de orientación dirigido a comunidades a tra- vés de las asociaciones de vecinos y juntas de barrios. b. Programa preventivo dirigido al área rural. El Programa Voluntariado Juvenil rural, enmarcado en el desarrollo de la agricultura y la industria dentro del concepto de un Estado promotor, según Bolívar Osuna (1982: 97) se de- fine como “un plan de prevención dirigido a las áreas rurales en el cual se atenderá a los jóvenes, la familia y la comunidad en general. Su objetivo es implementar acciones de corte pre- ventivo que tiendan a la inhibición o a la disminución de la co- misión de delitos y promover el desarrollo de las comunidades rurales”. Para el logro de este objetivo se contemplan los siguientes subprogramas:
  • 35. 68 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 69 a. Voluntariado Juvenil Rural: adecuando el programa Volun- tariado Juvenil Comunal al medio rural. b. Organizaciones Comunales Rurales: promoviendo la organi- zación de los diversos sectores de la comunidad para la bús- queda de soluciones de los diferentes problemas que presen- tan las áreas rurales y lograr su incorporación a los planes de desarrollo y seguridad social. c. Empresas económicas: se pretende generar actividades eco- nómicas rentables a nivel local, de acuerdo con las posibili- dades y recursos naturales de cada zona. Según Birkbeck (2004: 17) “durante estos tres años [desde 1979 a 1981], las actividades de investigación tuvieron un re- punte, contando inclusive con la participación de investigadores de las universidades nacionales (ver, por ejemplo, Gabaldón y Murúa, 1981) y el lenguaje técnico también llegó a infundir los programas preventivos”. A finales de 1981 hasta febrero de 1983, ejerció el cargo de directora la socióloga Magaly Patiño21 , quien fuera anterior- mente asesora y realizó varias investigaciones sobre políticas de prevención desde la perspectiva sociológica, como señala- mos anteriormente. De tal manera que, en el texto de la memo- ria y cuenta del año 1982 se evidencia un intento por sistema- tizar los contenidos que ha venido desarrollando la Dirección, así encontramos cómo los programas cambian en su nomen- clatura mas no en los contenidos. 21 Además es criminóloga, experta en Prevención del Delito. Ex profesora de la Es- cuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, Ex docente e investigadora del Colegio Universitario de Caracas, asesora de Defensa Social de Fedecámaras y co- lumnista de prensa sobre autoayuda, crimen y sociedad. Fue entrevistada para esta investigación.
  • 36. 70 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 71 Programa preventivo en materia de drogas: tiene como objetivo general preparar y concientizar a padres, maestros, agentes policiales y funcionarios de instituciones que tengan que ver con el joven, para que sirvan de agentes multiplicadores en la prevención de la farmacodependencia dentro de sus comuni- dades y centros laborales. Proyecto comunicacional: referido a la utilización de los medios de comunicación social y otros medios impresos en la divulga- ción de de medidas de corte formativo y educativo dirigido al personal de la Dirección de Prevención del Delito y otras insti- tuciones con el objetivo de reforzar conocimientos a los funcio- narios en la aplicación de los programas. Incorporación de jóvenes en acciones de profilaxis social: con el fin de orientarlos y capacitarlos para que desarrollen activida- des preventivas en sus comunidades, asociaciones de vecinos y juntas de barrios; buscando crear conciencia de las organi- zaciones de base para que se conviertan en entes capaces de implantar medidas que redunden en la seguridad de la comu- nidad. Como se aprecia en el siguiente organigrama, la Dirección nuevamente es reestructurada a fin de redistribuir el trabajo; ahora la División de investigaciones criminológicas se encarga del análisis de contenidos de la publicidad de bebidas alcohóli- cas, los impresos presumiblemente pornográficos y se crea la Unidad de Tratamiento de Conductas pre-delictuales, para tra- bajar con jóvenes con problemas de drogas. Se crea también la Unidad de Asistencia Legal, que más ade- lante se transformará en el programa Prevención Jurídica, no sólo para apoyar en las investigaciones que se realicen o estudiar propuestas de ley sino también para prestar asesoría jurídica gra- tuita a las personas de escasos recursos referidas por los Módulos
  • 37. 72 | La Institución: planes y políticas Cuatro décadas de prevención del delito en Venezuela | 73 de Orientación Social o bien que acudan directamente a la Ins- titución, generalmente relacionada con títulos supletorios, soli- citudes de separación de cuerpos, cartas de soltería, constancias de trabajo, excepciones de servicio militar obligatorio, constancia de no tenencia de bienes, poderes o constancias de manutención; promoviendo la solidaridad social y la democratización del ac- ceso a los mecanismos de la administración de justicia, según se estableció en la Memoria y Cuenta de 1982 (p. 216). Durante esta gestión se inaugura la biblioteca especializada“Juan Manuel Mayorca”, en el estado Carabobo, para promover la inves- tigación e información relacionada con la prevención del delito. También se crean en ese año, los Centros Juveniles de Orientación para la Prevención del Delito, con la finalidad de prestar atención y orientación directa a los jóvenes y a sus familias en el aspecto psicológico, social y jurídico (MinJusticia, 1982: 221). En 1983 estalla una crisis económica producto de la caída de los precios del petróleo22 , que evidenció la magnitud de las importantes deudas adquiridas con instituciones financieras extranjeras que llevaron a la devaluación de la moneda el 18 de febrero de ese mismo año, en el llamado viernes negro, y al es- tablecimiento de un control de cambios. De esta manera el go- bierno de Lusinchi debía hacer frente al problema de la deuda externa, la baja de los precios del petróleo, la recuperación de la economía y al desempleo, lo que obligaba a establecer priori- dades distintas a las definidas en el VI Plan (Mendoza, 2004). VIIPlandelaNación(1984-1988) Dada la magnitud de la crisis que enfrentaba el país, el VII Plan plantea la necesidad de dirigir la estrategia de desarrollo 22 Triplicados durante años anteriores debido al bloqueo que realizaron los países ára- bes contra países occidentales. áreas prioritarias y generar planes nacionales y estadales, ela- borados de forma separada desde sus respectivas autorreferen- cias pero que en definitiva requirieron su compatibilización. Este proceso permitió: a. Un plan único integrado por operaciones de escala nacional y estadal. b. Homogeneidad en el enfoque, contenido y alcance de las operaciones nacionales y estadales. c. Concertar las obras y metas físicas contempladas en ambos ni- veles del plan, de manera de sentar bases para lograr la articu- lación del VII Plan de la Nación con el presupuesto nacional. d. Elaboración del diseño y presupuesto de las acciones corres- pondientes a la Dirección, incluidas en el VII Plan de la Na- ción. (MinJusticia, 1985: 200) El problema que con mayor énfasis decide combatir la Di- rección en el trabajo cotidiano fue el de las drogas, la memoria y cuenta del Ministerio de Justicia (1984: 199) se refiriere a él de la siguiente manera: Debido a la seria problemática que actualmente confronta el país, derivada de la proliferación del consumo ilícito de drogas, fenó- meno que afecta especialmente a la población juvenil, se ha de- sarrollado el presente programa, destinado a prestar orientación y tratamiento a jóvenes y sus familiares que presenten problemas leves de tipo social y/o jurídico referidos a la farmacodependen- cia, drogadicción, o que se encuentren en situación predelictual. A partir de entonces los Centros Juveniles de Orientación para la Prevención del Delito pasan a llamarse Centros de Pre- vención y Tratamiento y de esta manera pasan a trabajar con jóvenes y familiares con problemas sociales y/o jurídicos rela- cionados con la farmacodependencia y la drogadicción.