SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Integrante: Ruth M. Oropeza A.
C.I 19.975.325
Materia: Contabilidad General
Prof.: Diliam González
Cabudare, noviembre de 2022
TEORÍAS DEL TRABAJO
• Charles Louis de Montesquieu (1689-1755) Escritor y jurista francés
Normatiza la actividad del trabajo como hecho social. El
trabajo como valor social es parte del origen de la
sociedad.
• Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo, teórico político y social francés.
Fundamentó el trabajo en la libertad de la elección, el
derecho al trabajo, las garantías hacia el trabajador, etc.
• Adam Smith (1723-1790) Economista y filósofo británico
Planteó la división del trabajo donde cada hombre
interviene en las fases de producción y a su vez en todo el
proceso productivo.
T
E
O
R
I
A
S
D
E
L
T
R
A
B
A
J
O
•David Ricardo (1772-1823), Economista británico
Desarrolló la teoría del valor trabajo al igual que Smith. Estriba
que la cantidad de trabajo que lleva incorporado una
mercancía o servicio era la medida determinada para ponderar
el valor y por consiguiente su precio.
•Claude Henri Saint Simón (1760-1825), Socialista francés
•Auguste Comte (1798-1857) Filósofo francés
T
E
O
R
I
A
S
D
E
L
T
R
A
B
A
J
O
Señala que la producción industrial constituye el factor
determinante de las sociedades modernas. Toda sociedad
descansa en la industria, la industria es la única garantía de su
existencia, la fuente única de todas las riquezas y de toda
prosperidad.
Para Comte la división del trabajo era un elemento que
mantenía unidas a las personas conllevando a una especie de
solidaridad social, ya que los individuos dependen unos de
otros dentro del proceso de trabajo, y ocupan posiciones de
acuerdo con su formación y aptitudes.
• Émile Durkheim (1858-1917), Teórico francés
Identificó el trabajo como la esencia del hombre partiendo de la
correlación entre los individuos y la colectividad. Para Durkheim,
la sociedad contemporánea se ampara en la especialización de las
personas, de las estructuras e instituciones y su necesidad de los
servicios.
• Carl Marx (1818-1883), economista y filósofo alemán.
Marx brindó una teoría de la sociedad capitalista basada en su
imagen de la naturaleza., pues opinaba que las personas eran
esencialmente productivas. Divide el sistema en dos clases: el
capitalista (dueño) y el proletariado (trabajador).
• Helbert Spencer (1820-1903), figura destacada dentro de la teoría sociológica británica
T
E
O
R
I
A
S
D
E
L
T
R
A
B
A
J
O
Su concepción del trabajo se adhiere a la definición del trabajo
en su dimensión como hecho social, ya que se vincula con el
comportamiento de otros individuos; que está sujeto al orden
dominante y requiere del progreso, el cual descansa en las
sociedades de tipo industrial.
• Max Weber Nacido en Erfur (1864-1920), doctor en derecho, estudioso de la historia, la
filosofía y la economía.
El trabajo adquiere un carácter económico. Se organiza como
parte de la acción social y responde a cierta disciplina.
• Talcott Parsons (1902-1979), defensor de la teorización sociológica
El trabajo opera dentro de un sistema de producción, basado
em la cohesión de quienes trabajan.
T
E
O
R
I
A
S
D
E
L
T
R
A
B
A
J
O
“El trabajo es el único capital no sujeto a
quiebras”
Jean De La Fontaine.

Más contenido relacionado

Similar a VIDEO PRESENTACIÓN TEORÍAS DEL TRABAJO.pptx

Marx
Marx Marx
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Juancho J Acero
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
mfhernan
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
guest8397bfc
 
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajoMaria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
anto1986m
 
Segunda Presentacion Conciencia sociológica
Segunda Presentacion Conciencia sociológicaSegunda Presentacion Conciencia sociológica
Segunda Presentacion Conciencia sociológica
licronquillo
 
Economía linea del tiempo
Economía linea del tiempoEconomía linea del tiempo
Economía linea del tiempo
noemi de león
 
Sesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaSesión 2. Sociología
Sesión 2. Sociología
Emilita829
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
il_aguirre
 
La naturaleza sociologia y antropologica del trabajo
La naturaleza sociologia y antropologica del trabajoLa naturaleza sociologia y antropologica del trabajo
La naturaleza sociologia y antropologica del trabajo
YraimaryValenzuela
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_PresentacionNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
nixeliz
 
Cuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del TrabajoCuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del Trabajo
priscilaluxe
 
Economia linea de el tiempo
Economia linea de el tiempoEconomia linea de el tiempo
Economia linea de el tiempo
melissa mariel Plascencia hernandez
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcalaLinea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Tavo Hernandez
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
Valeria miramontes
 

Similar a VIDEO PRESENTACIÓN TEORÍAS DEL TRABAJO.pptx (20)

Marx
Marx Marx
Marx
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
 
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajoMaria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
 
Segunda Presentacion Conciencia sociológica
Segunda Presentacion Conciencia sociológicaSegunda Presentacion Conciencia sociológica
Segunda Presentacion Conciencia sociológica
 
Economía linea del tiempo
Economía linea del tiempoEconomía linea del tiempo
Economía linea del tiempo
 
Sesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaSesión 2. Sociología
Sesión 2. Sociología
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
 
La naturaleza sociologia y antropologica del trabajo
La naturaleza sociologia y antropologica del trabajoLa naturaleza sociologia y antropologica del trabajo
La naturaleza sociologia y antropologica del trabajo
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_PresentacionNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
 
Cuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del TrabajoCuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del Trabajo
 
Economia linea de el tiempo
Economia linea de el tiempoEconomia linea de el tiempo
Economia linea de el tiempo
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcalaLinea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

VIDEO PRESENTACIÓN TEORÍAS DEL TRABAJO.pptx

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Integrante: Ruth M. Oropeza A. C.I 19.975.325 Materia: Contabilidad General Prof.: Diliam González Cabudare, noviembre de 2022 TEORÍAS DEL TRABAJO
  • 2. • Charles Louis de Montesquieu (1689-1755) Escritor y jurista francés Normatiza la actividad del trabajo como hecho social. El trabajo como valor social es parte del origen de la sociedad. • Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo, teórico político y social francés. Fundamentó el trabajo en la libertad de la elección, el derecho al trabajo, las garantías hacia el trabajador, etc. • Adam Smith (1723-1790) Economista y filósofo británico Planteó la división del trabajo donde cada hombre interviene en las fases de producción y a su vez en todo el proceso productivo. T E O R I A S D E L T R A B A J O
  • 3. •David Ricardo (1772-1823), Economista británico Desarrolló la teoría del valor trabajo al igual que Smith. Estriba que la cantidad de trabajo que lleva incorporado una mercancía o servicio era la medida determinada para ponderar el valor y por consiguiente su precio. •Claude Henri Saint Simón (1760-1825), Socialista francés •Auguste Comte (1798-1857) Filósofo francés T E O R I A S D E L T R A B A J O Señala que la producción industrial constituye el factor determinante de las sociedades modernas. Toda sociedad descansa en la industria, la industria es la única garantía de su existencia, la fuente única de todas las riquezas y de toda prosperidad. Para Comte la división del trabajo era un elemento que mantenía unidas a las personas conllevando a una especie de solidaridad social, ya que los individuos dependen unos de otros dentro del proceso de trabajo, y ocupan posiciones de acuerdo con su formación y aptitudes.
  • 4. • Émile Durkheim (1858-1917), Teórico francés Identificó el trabajo como la esencia del hombre partiendo de la correlación entre los individuos y la colectividad. Para Durkheim, la sociedad contemporánea se ampara en la especialización de las personas, de las estructuras e instituciones y su necesidad de los servicios. • Carl Marx (1818-1883), economista y filósofo alemán. Marx brindó una teoría de la sociedad capitalista basada en su imagen de la naturaleza., pues opinaba que las personas eran esencialmente productivas. Divide el sistema en dos clases: el capitalista (dueño) y el proletariado (trabajador). • Helbert Spencer (1820-1903), figura destacada dentro de la teoría sociológica británica T E O R I A S D E L T R A B A J O Su concepción del trabajo se adhiere a la definición del trabajo en su dimensión como hecho social, ya que se vincula con el comportamiento de otros individuos; que está sujeto al orden dominante y requiere del progreso, el cual descansa en las sociedades de tipo industrial.
  • 5. • Max Weber Nacido en Erfur (1864-1920), doctor en derecho, estudioso de la historia, la filosofía y la economía. El trabajo adquiere un carácter económico. Se organiza como parte de la acción social y responde a cierta disciplina. • Talcott Parsons (1902-1979), defensor de la teorización sociológica El trabajo opera dentro de un sistema de producción, basado em la cohesión de quienes trabajan. T E O R I A S D E L T R A B A J O “El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras” Jean De La Fontaine.