SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ministerio de Educación Superior
Misión Sucre
Lenguaje y Comunicación
“Aldea Bolivariana Republica del Uruguay”
Trabajo de Lenguajes Especializados
Abril, 2017
Facilitadora:
SayreedLugo
Triunfadores:
SebastianoMaugeri,
Carla Moreno,
Tommasso Morelli,
Angelo
2
Índice
Tema Página
Portada ………………………………………………………………………………………………… 1
Índice……………………………………………………………………………………………………. 2
Introducción…………………………………………………………………………………………. 3
Desarrollo……………………………………………………………………………………………. 4
Que son los lenguajes especializados………………………………………………….. 4
Clasificación de los lenguajes especializados ……………………………………….. 4
La Conceptualización de los lenguajes especializados …………………………. 10
Características de los leguajes especializados ……………………………………… 12
Importancia delos lenguajes especializados en la redacción de textos y
ejemplos de cada uno…………………………………………………………………………… 13
Conclusión……………………………………………………………………………………………. 18
Bibliografía…………………………………………………………………………………………… 19
3
Introducción
Toda decisión sobre la enseñanza y el aprendizaje de cualquier lengua implica la selección
de una determinada variedad que, en general, se ha erigido como estándar en virtud de
factores históricos y sociales, antes que lingüísticos. Este hecho afecta también a las
políticas lingüísticas dentro de las cuales la evaluación de los niveles de competencia en las
habilidades básicas exige decisiones sobre qué variedad ha de seleccionarse como
parámetro para construir materiales didácticos y evaluaciones masivas.
En el centro del debate sobre qué variedad debe enseñarse y cuál debe ser evaluada
cuando una lengua determinada se expande hasta convertirse en lengua vehicular,
emergen las dificultades concernientes al tema referente al lenguaje especializado, su
conceptualización, caracterización y clasificación como parte de nuestra formación como
futuros profesionales
Los triunfadores
4
Desarrollo
Se viene observando en las últimas décadas un paulatino aumento de interés por la
comunicación especializada, tanto en lo concerniente a su descripción como en lo que
respecta a su adquisición y enseñanza. El interés que despiertan ambos aspectos de las
lenguas especializadas se debe, por un lado, a la relevancia que ha adquirido la
especialidad en la sociedad actual, fomentada por los movimientos globalizadores que
exigen y demandan una constante transferencia de productos y conocimientos y que
originan necesidades en materia de plurilingüismo, y, por otro, al reconocimiento que
están teniendo desde diversos ámbitos los logros obtenidos en la Lingüística Aplicada y al
trascendental papel que desempeña está en el marco de la Lingüística
1. Que son los lenguajes especializados
Llamamos “lenguajes específicos” al lenguaje que se utiliza en una materia determinada
específica como puede ser la Medicina, la Filosofía, la Informática etc… Los lenguajes
específicos comparten la estructura gramatical de la lengua común, pero se diferencian de
esta en que tienen una terminología propia de la materia de la que traten.
2. Clasificación de los lenguajes especializados
Podemos considerar una clasificación de los lenguajes especializado tomando como
referencia a Bakhtin (1996: 159-161), pues relaciona los géneros textuales con las
actividades profesionales en paralelo con la funcionalidad de los mismos, y recrea una
compleja estructura de tres componentes principales: el contenido temático, el estilo y la
composición. En los textos académico-profesionales se identifican cinco estilos
principales:
A. científico-técnico,
La información del estilo científico está agrupada en cinco conjuntos que van desde la
ciencia pura (artículo científico) hasta la ciencia difundida (ensayo). Cualquier publicación
5
científica debe ampliar los conocimientos científico-técnicos y difundir las innovaciones
útiles para la sociedad, ajustándose a las exigencias del formato estilístico.
B. Oficial,
El propósito principal del estilo oficial consiste en ofrecer una serie de normas que rigen la
comunicación entre los organismos oficiales y la población. Según Graudina y Shiriaev
(1999:216), los tres principales subestilos resaltan sus enfoques centrales: administrativo,
jurídico, y diplomático. El espacio educativo superior desarrolla la actividad comunicativa
mayoritariamente en el ámbito administrativo con algunas aportaciones jurídicas,
descartando el área diplomática. El tono del lenguaje oficial suele ser neutro, constata los
hechos, facilita ciertos tipos de formatos, estructuras y estándares de comunicación
jerárquica entre el poder legislativo, ejecutivo o judicial y la ciudadanía
C. Periodístico,
Como indican Pleshenko et al. (2001:33), una de las singularidades del estilo periodístico
es la combinación de dos funciones de la lengua: la función comunicativa (informativa) y la
función de influencia (expresiva). El hablante utiliza este estilo cuando no solamente
necesitar transmitir la información (mensaje), sino también influir en el destinatario (a
menudo las masas). Al mismo tiempo, el autor comunica los hechos e indica su opinión
respecto a los mismos.
D. Coloquial
En lo que respecta al discurso oral como variedad funcional de la lengua literaria
(Graudina y Shiriaev, 1999:289) se puede destacar su enfoque extraoficial y conductista.
Se sobreentiende que la existencia de conversaciones o escritos informales como pueden
ser negociaciones o correos electrónicos privados entre los miembros de la comunidad
educativa pueden aportar muestras de lenguaje profesional de índole privada.
E. Literario.
6
Es ampliamente conocida su fuerza emocional, y su apuesta por la riqueza léxica,
sintáctica y metafórica, entre otras. La función estética busca impactar la conciencia social
a través de la creatividad en el uso del lenguaje y para lograrlo, se puede incluir en la obra
literaria otros estilos funcionales. Desde el punto de vista funcional cabe observar una
combinación única de los recursos estilísticos que refuerzan el atractivo artístico de estos
escritos y, a su vez, determinar su uso limitado en el entorno académico. Tras esta breve
descripción de los estilos funcionales presentes tanto en la comunicación universitaria
como en la general, procedemos a describir algunas clasificaciones de textos existentes
dentro de este entorno.
Por otra parte dentro del ámbito académico no se limita al mundo científico o técnico,
por lo que el punto de partida se sitúa en la revisión de algunas aproximaciones al
lenguaje profesional. Según Varela Fernández (2002) agrupa los textos del ámbito
universitario en tres categorías: el lenguaje de la correspondencia administrativa, el
lenguaje especializado y el lenguaje jurídico
I. El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos
El lenguaje jurídico es propio del Derecho y de los textos legales, mientras que el
administrativo gestiona el bien público, sometido a los principios del Derecho vigente.
En la comunicación se da un mensaje de tipo normativo bajo una enunciación objetiva. El
código suele ser un documento escrito lleno de convenciones gramaticales, cuyo receptor
es múltiple y heterogéneo (pueden ser profesionales o cualquier ciudadano). (Los demás
lenguajes específicos suelen referirse a un ámbito temático más reducido).
Los rasgos lingüísticos: concisión y claridad en la exposición de los hechos; una estructura
fija y muchas convenciones lingüísticas; uso del futuro de subjuntivo ya desusado; empleo
del gerundio; participios de presente y de construcciones absolutas latinas; uso de “a” +
infinitivo. El léxico está formado por muchos cultismos, tecnicismos, abreviaturas y
fórmulas fraseológicas frecuentes al inicio y final del texto.
Los distintos tipos de textos jurídico-administrativos son: la instancia, la ley, el Real
Decreto, y la Orden Ministerial.
7
II El lenguaje de los textos científicos y técnicos
Incluye el lenguaje de la ciencia y de las diversas técnicas y profesiones.
Las propiedades de este lenguaje son: la objetividad a través de un lenguaje denotativo; la
universalidad; el uso de citas textuales; una sintaxis rigurosa y sencilla; uso de 3 p. plural,
impersonal con “se” y se caracteriza por la propiedad y la corrección.
El vocabulario es muy especializado y se caracteriza por:
– Gran número de tecnicismos: concretos en el caso de las ciencias naturales y abstractos
en las ciencias humanas.
– Gran número de neologismos. Se crean estas nuevas palabras a través de distintos
procedimientos como: los compuestos cultos greco-latinos, los préstamos (ej. auge de
anglicismos en el siglo XX en la Informática, la medicina etc…), siglas y acrónimos. Se
incorporan algunos extranjerismos.
- El lenguaje culto es una modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la
morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas cultivadas y que poseen un
alto conocimiento de la lengua. Se manifiesta más claramente en la escritura y se
encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos.
Utiliza el léxico que aparece en los diccionarios, la lengua que se enseña en la escuela, la
que está en los libros de texto, la que se debería difundir por los medios de comunicación
y en la que deberían escribir los periodistas, escritores y científicos.
III. El lenguaje de los medios de comunicación: periodismo y publicidad.
La finalidad comunicativa del periodismo es informar sobre cuestiones generales o
concretas de ámbito nacional e internacional, de ahí que debe buscar la objetividad. Es
una comunicación unilateral, donde el receptor es universal.
Suele dominar la función del lenguaje representativo y, en algunos casos, expresiva.
Los textos escritos como el periódico y las revistas incluyen, además de elementos
verbales, los icónicos (fotografías, gráficos…), la tipografía y la colocación de la
información en la página.
8
La publicación periodística más importante es el periódico, que constituye un texto
unitario dividido en secciones que agrupan la información por contenidos en nacional,
internacional, cultural, deportes, sociedad etc…
La diversidad de asuntos tratados origina que haya distintos géneros periodísticos
caracterizados también por su distinta expresión.
En cuanto a la publicidad y periodismo podemos mencionar los siguientes géneros
informativos:
a. La noticia: información breve y clara de un acontecimiento reciente que
suscite interés y curiosidad.
b. El reportaje: trabajo informativo y documental sobre un personaje, un
hecho, un descubrimiento o cualquier otro tema.
b. LOS GÉNEROS DE OPINIÓN
a. El editorial: artículo de fondo no firmado sobre un tema de actualidad y
expuesto con seriedad.
b. El artículo: recoge el pensamiento o la opinión de una personalidad
reconocida sobre un tema concreto, expuesto de forma expositiva o
argumentativa.
c. La columna: es un comentario personal de algún colaborador habitual del
periódico sobre un tema de actualidad.
c. LOS GÉNEROS MIXTOS (Informativos y de Opinión)
a. La crónica: es una noticia ampliada; la información de un suceso
pormenorizado y comentado por el periodista. El periodista debe
encontrarse en el lugar de los hechos.
b. La crítica: parecida a la crónica, se basa en analizar acontecimientos
culturales de actualidad.
c. La entrevista: diálogo entre el periodista y un personaje de interés actual.
d. Exceptuando el artículo y la columna, que son subjetivos, el lenguaje periodístico
se caracteriza por:
– lenguaje denotativo
9
– claridad, concisión y corrección
– uso del indicativo en 3ra persona, con frecuentes oraciones impersonales
– construcciones sintácticas cortas y sencillas.
La finalidad principal de los textos publicitarios es persuadir, no informar, como hacían los
textos periodísticos.
El mensaje publicitario es breve y consta de imágenes y elementos verbales. Los rasgos
principales del lenguaje publicitario son economía, eficacia y libertad. Es un lenguaje de
sintaxis muy simple, rimas, repeticiones; uso de 2 persona; imperativas, exclamativas e
interrogativas; creaciones léxicas por fusión de palabras o por acortamiento /
alargamiento de palabras existentes; uso de tecnicismos y préstamos y figuras retóricas
como comparaciones, metáforas, hipérboles, juegos de palabras etc…
IV. El lenguaje de los textos literarios
La comunicación literaria presenta el esquema básico de todo uso del lenguaje. Cada
lector interpreta la obra en función del contexto externo y le da sentido. – La situación
comunicativa en la obra es doble: por un lado, está el contexto externo o situacional y, por
otro, el contexto interno o lingüístico-.
Los tres grandes géneros literarios son: la lírica, la épica y la dramática, de ahí que
podamos hablar de textos poéticos, narrativos y dramáticos. A estos textos, podemos
añadir la biografía y el ensayo, que están en la frontera entre lo literario y lo no literario.
En el lenguaje literario es frecuente la búsqueda de efectos expresivos, normalmente a
través de figuras y tropos que pueden darse en los planos fónico, semántico y sintáctico
de la lengua:
– recursos del plano fónico: aliteraciones, onomatopeyas, ritmo o rima
– recursos del plano sintáctico: anáfora, paralelismo, hipérbaton, …
– recursos del plano semántico: epíteto, símil, metáfora, prosopopeya, metonimia,
hipérbole, antítesis, paradoja, …
V lenguaje kinestésico
10
El término “kinésica”, proviene de la misma raíz griega de “cinética”, es decir, “κίνησις”
(movimiento), también recibe el nombre de lenguaje corporal (inclinar la cabeza, levantar
las cejas, guiñar los ojos, levantar el dedo pulgar en señal de aprobación, la posición de los
ojos y la mirada, es decir, las percepciones auditivas y táctiles con sus respectivas
reacciones e interrelaciones)
En el 1967 Albert Mehrabian y Morton Wiener, gracias a sus estudios], demostraron que
la mayor parte de nuestra comunicación pasa a través del lenguaje no verbal (93%),
aquella que se da por los gestos corporales y la mirada. Solo el 7% de la información se
atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección,
resonancia, tono, etc) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los
ojos, respiración. etc.).
3. La Conceptualización de los lenguajes especializados
El uso de lenguaje y lengua como sinónimos, el lenguaje entendido como «el conjunto o
sistema de recursos discursivos y gramaticales específicos que permiten distinguir
sistemas distintos». Compartimos las objeciones realizadas por la propia Cabré (2004: 20)
al uso abusivo del término lenguaje. Son lenguajes de especialidad, si usamos el término
lenguaje en «sentido metafórico, igual que usamos la palabra lenguaje para referirnos al
lenguaje de las flores o al lenguaje de las abejas», de ahí que lo reemplace por el término
discursos especializados y a los textos que produce los denomine textos especializados.
Matizaciones parecidas a las que realiza Cabré las hallamos de igual forma en Ciapuscio
(2002: 40), quien abogando por el término textos especializados introduce una nueva
discusión terminológica al identificar como sinónimos los términos discurso y texto.
La conceptualización de loa lenguajes especializados, se pone de manifiesto al comenzar a
reconocer, en primer lugar, la lengua particular, pues se forma por un conjunto diverso de
subcódigos que los hablantes usan "en función de sus modalidades dialectales",
seleccionándolos a tenor de las necesidades expresivas y de las características particulares
del contexto comunicativo en el que se encuentran. Además de estos subcódigos, que
hacen que la lengua sea un ente complejo con múltiples variedades, toda lengua general
11
está conformada por un conjunto de reglas y unidades (fonológicas, morfológicas, léxicas,
sintácticas, semánticas y discursivas) que son comunes a todos los hablantes.
En segundo lugar es posible conocer a los lenguajes de especialidad, por estár
conformados por un "conjunto de subcódigos -parcialmente coincidentes con el
subcódigo de la lengua común- caracterizados en virtud de unas peculiaridades
‘especiales’ " (ibid.: 129). Estas características son propias y específicas a cada lenguaje de
especialidad, ya sean referidas a la temática, el tipo de interlocutores, la situación
comunicativa, la intención del hablante, etc.
Aunque estas dos definiciones parecen en principio delimitar con claridad el ámbito de la
lengua general y el de los lenguajes de especialidad, la demarcación de esas
peculiaridades especiales que definen los lenguajes especializados, así como su relación
con la lengua general es "una cuestión todavía hoy bastante polémica y difusa".
Ahmad et al. (1995) resumen las diferentes posturas existentes en lo que concierne a la
relación entre lengua natural y lenguajes de especialidad en tres modelos diferentes
representados en la figura siguiente:
La postura que estos autores defienden se encuentra más cercana al modelo C, ya que
consideran que la relación entre lengua general y lengua especializada debe considerarse,
tal y como se describe, por ejemplo, en Deville (1989), no como la yuxtaposición de ambas
o la inclusión de la lengua especializada como un subsistema de la lengua general, sino
12
como el "merging of a subset of the general language with a set of specific elements of its
own".
Los tres modelos propuestos pueden considerarse paralelos a las tres aproximaciones
detalladas en Cabré (1993: 132 y ss.). La primera de las aproximaciones considera los
lenguajes especializados como códigos de carácter lingüístico, pero diferenciados del
lenguaje general, ya que constan de reglas y unidades específicas. Sin embargo, no parece
fácil delimitar la frontera entre la lengua general y los lenguajes especializados, ni parece
existir consenso sobre cuáles son los fenómenos lingüísticos que los diferencian. La
segunda aproximación considera los lenguajes de especialidad como simples variantes del
lenguaje general y la tercera, quizá la más cercana a la opinión de la autora y a la nuestra
propia, considera los lenguajes especializados como subconjuntos (fundamentalmente
pragmáticos) del lenguaje global, término que pensamos corresponde al propuesto por
Lehrberger (1986: 22) para englobar tanto a la lengua general (lengua estándar, tal y como
él la denomina) como todos los posibles sublenguajes.
Esta posición teórica argumenta que resulta imposible definir los lenguajes de
especialidad en términos estrictamente lingüísticos, ya que lo que los diferencia de la
lengua general son características pragmáticas o extra-lingüísticas.
A tal efecto se puede evidenciar que a los tres modelos poseen un factor común que es
lenguaje y que por su complejidad se requieren de ciertas herramientas y
consideraxciones para poder conocerlos y aplicarlos no solo desde un punto de vista
sistemático, sino también en el día a día.
Por otra parte, dentro de ese proceso de conceptualizar al lenguaje especializado, resulta
evidente que esta variación especializada puede presentar a su vez intravariación. En este
sentido, Hoffmann (1987) articula su teoría de los sublenguajes a partir de la variación
funcional presente en la comunicación especializada.
El lingüista alemán distingue entre una variación horizontal, relacionada con la temática
tratada y que es el resultado de la comparación de los recursos lingüísticos de las LESP
entre sí o con los de otros sublenguajes y una variación vertical, que es concebida como
13
una estratificación respecto de la creciente especificidad y precisión que experimenta el
lenguaje en la comunicación, esto es, el nivel de especialización de un texto.
4.- Características de los leguajes especializados
El Lenguaje Especializado u Lenguaje de Especialización tiene como características
generales:
1. La agrupación del conocimiento en categorías, definiendo categoría como "cada
uno de los diferentes elementos de clasificación que pueden emplearse en las
ciencias.
2. Cada una de las clases generales en las que se reparten todos los elementos de
una lengua…"
3. El uso de términos, estos no dependiendo de los valores que suelen condicionar al
acto de comunicación.
4. No utilizan términos de lenguaje natural, sino signos o códigos normalizados
basados en cifras, letras y otros símbolos gramaticales, que pretende ser la
descripción sintética del contenido de los documentos.
5. Tienen que ser explícitos aunque concisos, es decir, que con el menor número de
signos posibles expresen bien el contenido del documento.
6. Siempre son lenguajes precoordinados, es decir, que se han elaborado
previamente a su aplicación, e incluso, a la normalización terminológica de las
áreas de conocimiento para los que se van a destinar.
7. Deben ser completos: han de abarcar todos temas posibles en que se divide un
área de conocimiento.
8. Deben ser sistemáticos: proceder de lo general a lo particular, formando una
estructura donde los conceptos se relacionan y ordenan en función de
características específicas.
9. Permiten temáticas especializadas son aquellas que no forman parte del
conocimiento general de los hablantes de una lengua, y que por tanto han sido
objeto de un aprendizaje especializado.
14
10. Poseen esos conocimientos los usuarios tipo de los lenguajes de especialidad, los
especialistas, aunque se distingue entre los productores de comunicaciones
especializadas y sus receptores.
11. generan situaciones comunicativas también condicionan el carácter especializado
de un subcódigo, puesto que sus comunicaciones son de tipo formal, normalmente
reguladas por criterios profesionales o científicos.
12. Esos subconjuntos especializados por la temática, por los usuarios y por las
situaciones comunicativas en que se actualizan, presentan una serie de
características de tipo lingüístico (unidades y reglas) y de tipo textual (tipo de
textos y tipo de documentos).
5.- Importancia delos lenguajes especializados en la redacción de textos y ejemplos de
cada uno
El idioma constituye un elemento meritorio en las relaciones del individuo como ser social,
por lo que el fortalecimiento de la habilidad de expresión oral deberá tener un carácter
sistemático eminentemente funcional, donde el estudiante comprenda la utilidad y
aplicación que tienen los contenidos lingüísticos adquiridos al emplear el idioma
estrechamente vinculado con el pensamiento, como instrumento cotidiano de trabajo ya
que lo necesita para expresarse cada vez mejor, para participar activamente en el mundo
que lo rodea.
Por su contribución al desarrollo de destrezas intelectuales, por su condición
interdisciplinaria y posibilitadora de saberes, el lenguaje especializado constituye una de
las herramientas más eficaces para el desempeño de los estudiantes, cuyo éxito depende
del interés y la labor de todos, para el logro de los objetivos del presente milenio. El cual
ha sido globalizado y sistematizado.
El lenguaje especializada, a nuestro entender, constituye un elemento valiosísimo en las
relaciones del individuo como ser social, pues el mismo es el medio fundamental de
adquisición, fijación y transmisión de los conocimientos. A través de la palabra el hombre
fija su conocimiento de la realidad y elabora los conceptos, lo que pone de manifiesto la
15
indisoluble relación que existe entre lenguaje y pensamiento, este último tiene como
función esencial reflejar la realidad objetiva que el hombre conoce y elabora los
conceptos, lo que pone de manifiesto la indisoluble relación que existe entre
pensamiento y lenguaje, donde de acuerdo al tema estudiado, lo hace profundo, analítico
y especifico, adquiriendo de esta manera una condición de especial, radicándose aquí su
relevante importancia al momento de interactuar para transmitir conocimientos
específicos.
Ejemplos de lenguajes especializados
a) Ejemplos de lenguaje científico
Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente
completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las
coordenadas espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva
necesariamente a una teoría de la gravitación muy específica que explica el movimiento
perihelial del mercurio. Sin embargo, el postulado de la relatividad general no ofrece
información nueva sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoría especial de
la relatividad. Mi opinión sobre esto, expresada hace poco en este mismo lugar, estaba
equivocada. Cualquier teoría física equivalente a la teoría especial de la relatividad puede
ser integrada en la teoría general de la relatividad, con la ayuda del cálculo diferencial
absoluto, sin que este de ningún criterio para la admisibilidad de la teoría.
b) Ejemplos de lenguaje literario
“En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos, atascada,
una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de yerba y de naranjas. Una niña, rota y
sucia, lloraba sobre una rueda, queriendo ayudar con el empuje de su pechillo en flor al
borricuelo, más pequeño, ¡ay!, y más flaco que Platero. Y el borriquillo se despachaba
contra el viento, intentando, inútilmente, arrancar del fango la carreta, al grito sollozante
de la chiquilla. Era vano su esfuerzo, como el de los niños valientes, como el vuelo de esas
16
brisas cansadas del verano que se caen, en un desmayo, entre las flores.Acaricié a Platero
y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo obligué,
entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del
atolladero y les subió la cuesta.”
Novela
c) Ejemplo de lenguaje publicitario
La creación de los lenguajes para fines específicos es esencial en la naturaleza social e
individual de las personas que necesitan comunicar un conocimiento en particular, el
cual adquieren según sus estudios y formación en materias concretas. Gracias a su
estudio y su uso ha sido posible mejorar las necesidades reales comunicativas de cada
sector profesional que las utiliza. En esta entrevista, José Joaquín Martínez Egido,
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante, España, nos introduce al
tema de los lenguajes específicos, sus múltiples aplicaciones y su importancia para la
construcción del conocimiento.
Patricia Muñetón Pérez: ¿Qué son los lenguajes específicos?
d) Ejemplos de lenguaje denotativo
Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas.
La gasolina subió de preció ayer
Elena compró una manzana
El verbo es el que indica la función del sujeto en la oración
 Ejemplo de lenguaje connotativo
 Ponte las pilas con la escuela.
 Eso me pone los pelos de puntas.
 Dale una cucharada de su propia medicina.
 El pobre tiene una vida de perros.
 Estoy en las nubes.
 Esas dos andan cotorreando de aquí para allá.
17
f) Ejemplo de lenguaje culto
[dropcap style=”default, circle, box, book”]L[/dropcap]as reflexiones de Walter Benjamin a
las que su primer editor, Theodor W. Adorno, tituló sobre el concepto de historia,
conocidas también como Tesis sobre la historia, fueron publicadas por primera vez en Los
Angeles, en 1942, a dos años de la muerte de su autor –del suicidio al que lo obligó la
persecución nacionalsocialista–, en una entrega especial, impresa en mimeógrafo, de la
revista que el Institut für Sozialforschung editaba en Frankfurt, antes del exilio a los
Estados Unidos de su principal animador, Max Horkheimer.
Fragmento de una tesis doctoral sobre historia
g) Ejemplos de lenguaje figurado
explicados:
1. Tus ojos son dos grandes soles. Con este enunciado, el emisor no intenta decir que la
persona tiene literalmente dos soles en su rostro, sino que sus ojos son igual de brillantes
y hermosos que el sol mismo.
2. Esta recámara es un congelador. En este enunciado, no se quiere expresar que
literalmente se trata de un congelador, el cual tiene como objetivo mantener congelados
los alimentos, sino que está tan frío que pareciera ser un congelador.
H) Sobre el lenguaje administrativo
Picasso, Don Quichotte.jpg
“…procurad que a la llana, con palabras significantes, honestas y bien colocadas, salga
vuestra oración…“, del Prólogo al Don Quijote. (Ilustración: Picasso, 1955).
Lenguaje llano, llaneza en el hablar, entendido como expresión tradicional, está ligado a
escribir como se habla. Escribir lo más llanamente posible, de manera que nuestros
interlocutores comprendan bien lo que les queremos decir o comunicar. Podemos
remontarnos al Diálogo de la lengua (1535), de Juan de Valdés, cuando en respuesta a
Marcio, su interlocutor, dice:
18
Para deziros la verdad, muy pocas cosas observo, porque el estilo que tengo me es
natural, y sin afectación ninguna escrivo como hablo; solamente tengo cuidado de usar de
vocablos que sinifiquen bien lo que quiero dezir, y dígolo quanto más llanamente me es
possible, porque a mi parecer, en ninguna lengua stá bien el afetación.
I) Ejemplo de Lenguaje Juridico
La Carta de derechos llegará un año después (2002), aprobada por todos los grupos
parlamentarios en el Pleno del Congreso de los Diputados. Al año siguiente, la Ley
15/2003 anuncia el Plan de transparencia judicial (art. 14). Pasarán otros dos años antes
de que se apruebe: Resolución de 28 de octubre de 2005; en su punto 7 se desarrolla la
modernización del lenguaje jurídico:
Convendrá conciliar criterios tendentes a desechar fórmulas y expresiones anacrónicas o
vacías de contenido que no proporcionan ninguna información y, especialmente, prestar
atención a la comprensibilidad de las citaciones que las Oficinas judiciales dirijan a los
ciudadanos.
19
Conclusión
 La comunicación social es uno de los problemas relevantes en el contexto
educacional, por esta razón se hace necesario que la escuela conozca las
necesidades de expresión que poseen sus estudiantes.
 La escuela como una de las instituciones más importantes de la sociedad, se
construye sobre las bases de la teoría de la comunicación, cuyo propósito está
mediado por el lenguaje, uno de los elementos esenciales que conforman la
nacionalidad, encaminado a la formación del individuo desde una óptica más
valorativa y humana. Este perfecciona su competencia comunicativa como parte
de la formación integral.
 La lengua es un sistema de variedades que se puede manifestar de maneras muy
diversas según los usuarios y según los contextos comunicativos en que los
usuarios concretan ese sistema
 Los lenguajes de especializados son un tipo de registro lingüístico o variedad
funcional; esto es, una variedad de lengua que se adapta a unos usos
determinados y existen tres posturas representativas sobre los lenguajes de
especialidad
– A) Los LE son códigos de carácter lingüístico pero con una reglas y unidades
específicas que lo diferencian de la LG (Hoffman, 1998).
– B) Los LE son simples variantes léxicas del LG (Rondeau, 1983; Rey, 1979;
Quemada, 1978).
– C) Los lenguajes especializados (LE) son subconjuntos fundamentalmente
pragmáticos del lenguaje gramatical (LG). (Lehrberger, 1982; Varentola,
1986; S ager 1980; Pitch y Draskau, 1985; Cabré, 1993).
20
Bibliografía
– ALCARAZ, E. (et. al.) (ed.) (2007): Las lenguas profesionales y académicas.
Barcelona, Ariel.
– ADAM, J. M. (1992): Les textes: types et prototypes. París: Nathan.
– ALBEROLA, P. (et al.) (1996): Comunicar la ciencia: teoria i pràctica dels llenguatges
d’especialitat. Picanya: Bullent.
– AUS TIN, J. L. (1982): Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
– BEAUGRANDE, R.-A. de; DRES S LER, W. U. (1997): Introducción a la lingüística del
texto. Barcelona: Ariel.
– CABRÉ, M. T. (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona:
Antàrtida-Empúries.
– CABRÉ, M. T. (1999): “E l discurs especializat o la variació funcional determinada
per la temàtica: noves perspectives”.
– En CABRÉ, M. T. (1999), La terminología. Representación y comunicación.
Barcelona: IULA, 151-173.
– CABRÉ, M. T. (1999): CABRÉ, M. T. (2001): La terminología científico-técnica.
Barcelona, IULA, UPF. Especialmente, páginas: 187-191.
– CAS TELLÀ, J. M. (1996): De la frase al text. Barcelona: Empúries [2 ed.]
– CIAPUS CIO, G.; KUGUEL, I. (2002): “Hacia una tipología del discurso especializado:
aspectos teóricos y aplicados”.
– En GARCÍA PALACIOS, J.; FUENTES MORÁN, M. T. (eds.) (2002): Texto, terminología
y traducción.
– Salamanca: Ediciones Galmar, págs.37-74.
– CIAPUS CIO, G. (2003): Textos especializados y terminología. Barcelona: IULA.
– DOMÈNECH BAGARIA, M. (2001): “Textos especialitzats i nivells d’especialització”.
– En BRUMME, J. (2001), págs. 309-316.
21
– GUTIÉRREZ RODILLA, B. (1998): La ciencia empieza por la palabra. Barcelona:
Ediciones Península
– GUTIÉRREZ RODILLA, B. (2005): E l lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos
– HOFFMANN, L. (1998): Llenguatges d’especialitat. Barcelona: IULA, UPF.
– LERAT, P. (1997): Las lenguas especializadas. Madrid: Ariel
– MARTÍN RUIZ, J.; S ANTAE LLA, ; ES CÁNE Z, (1996): Los lenguajes especiales:
(lenguaje jurídico-administrativo, lenguaje científico-técnico, lenguaje
humanísitico, lenguaje periodístico y publicitario, lenguaje literario). Granada:
Comares
– MARTÍNEZ EGIDO, J. J.; S ANTAMARÍA PÉREZ, M. I. (2003): “Curso de redacción de
informes técnicos”. E n: Recursos educativos. CEFIRE, Elda, Generalitat Valenciana,
Conselleria de Cultura i Educació (CDROM)
– VIVANCO CERVERO, V. (2006): El español de la ciencia y la tecnología. Madrid: Arco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
RakeLycious
 
Circuito del habla
Circuito del hablaCircuito del habla
Circuito del habla
glozano2e
 

La actualidad más candente (20)

Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
 
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Mapa conceptual comunicacion oral
Mapa conceptual comunicacion oralMapa conceptual comunicacion oral
Mapa conceptual comunicacion oral
 
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docxQUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Circuito del habla
Circuito del hablaCircuito del habla
Circuito del habla
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 

Similar a Trabajo de lenguaje ii

Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
DannitaDIM
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
ferolandia
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
ferolandia
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
S Rivera Val
 
322230194008 (2).pdf
322230194008 (2).pdf322230194008 (2).pdf
322230194008 (2).pdf
LizMuoz26
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
Ivan Felix
 

Similar a Trabajo de lenguaje ii (20)

Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
 
Inglés en pregrado, grado y postgrado
Inglés en pregrado, grado y postgradoInglés en pregrado, grado y postgrado
Inglés en pregrado, grado y postgrado
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Evaluación unidad de nivelación copia
Evaluación unidad de nivelación   copiaEvaluación unidad de nivelación   copia
Evaluación unidad de nivelación copia
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
322230194008 (2).pdf
322230194008 (2).pdf322230194008 (2).pdf
322230194008 (2).pdf
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
 

Más de sebastiano jose maugeri rojas

Más de sebastiano jose maugeri rojas (12)

3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
 
0.pdf
0.pdf0.pdf
0.pdf
 
0062856.pdf
0062856.pdf0062856.pdf
0062856.pdf
 
Un idad 1 vigilancia y prevencion
Un idad 1 vigilancia y prevencionUn idad 1 vigilancia y prevencion
Un idad 1 vigilancia y prevencion
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
 
Ensayo sebastiano
Ensayo sebastianoEnsayo sebastiano
Ensayo sebastiano
 
Presentacion comunicacion
Presentacion comunicacionPresentacion comunicacion
Presentacion comunicacion
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Liderazgo y cultural organizacional
Liderazgo y cultural organizacionalLiderazgo y cultural organizacional
Liderazgo y cultural organizacional
 
Presentacion curso de la calidad y sevicio
Presentacion curso de la calidad y sevicioPresentacion curso de la calidad y sevicio
Presentacion curso de la calidad y sevicio
 

Último

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 

Último (20)

Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

Trabajo de lenguaje ii

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio de Educación Superior Misión Sucre Lenguaje y Comunicación “Aldea Bolivariana Republica del Uruguay” Trabajo de Lenguajes Especializados Abril, 2017 Facilitadora: SayreedLugo Triunfadores: SebastianoMaugeri, Carla Moreno, Tommasso Morelli, Angelo
  • 2. 2 Índice Tema Página Portada ………………………………………………………………………………………………… 1 Índice……………………………………………………………………………………………………. 2 Introducción…………………………………………………………………………………………. 3 Desarrollo……………………………………………………………………………………………. 4 Que son los lenguajes especializados………………………………………………….. 4 Clasificación de los lenguajes especializados ……………………………………….. 4 La Conceptualización de los lenguajes especializados …………………………. 10 Características de los leguajes especializados ……………………………………… 12 Importancia delos lenguajes especializados en la redacción de textos y ejemplos de cada uno…………………………………………………………………………… 13 Conclusión……………………………………………………………………………………………. 18 Bibliografía…………………………………………………………………………………………… 19
  • 3. 3 Introducción Toda decisión sobre la enseñanza y el aprendizaje de cualquier lengua implica la selección de una determinada variedad que, en general, se ha erigido como estándar en virtud de factores históricos y sociales, antes que lingüísticos. Este hecho afecta también a las políticas lingüísticas dentro de las cuales la evaluación de los niveles de competencia en las habilidades básicas exige decisiones sobre qué variedad ha de seleccionarse como parámetro para construir materiales didácticos y evaluaciones masivas. En el centro del debate sobre qué variedad debe enseñarse y cuál debe ser evaluada cuando una lengua determinada se expande hasta convertirse en lengua vehicular, emergen las dificultades concernientes al tema referente al lenguaje especializado, su conceptualización, caracterización y clasificación como parte de nuestra formación como futuros profesionales Los triunfadores
  • 4. 4 Desarrollo Se viene observando en las últimas décadas un paulatino aumento de interés por la comunicación especializada, tanto en lo concerniente a su descripción como en lo que respecta a su adquisición y enseñanza. El interés que despiertan ambos aspectos de las lenguas especializadas se debe, por un lado, a la relevancia que ha adquirido la especialidad en la sociedad actual, fomentada por los movimientos globalizadores que exigen y demandan una constante transferencia de productos y conocimientos y que originan necesidades en materia de plurilingüismo, y, por otro, al reconocimiento que están teniendo desde diversos ámbitos los logros obtenidos en la Lingüística Aplicada y al trascendental papel que desempeña está en el marco de la Lingüística 1. Que son los lenguajes especializados Llamamos “lenguajes específicos” al lenguaje que se utiliza en una materia determinada específica como puede ser la Medicina, la Filosofía, la Informática etc… Los lenguajes específicos comparten la estructura gramatical de la lengua común, pero se diferencian de esta en que tienen una terminología propia de la materia de la que traten. 2. Clasificación de los lenguajes especializados Podemos considerar una clasificación de los lenguajes especializado tomando como referencia a Bakhtin (1996: 159-161), pues relaciona los géneros textuales con las actividades profesionales en paralelo con la funcionalidad de los mismos, y recrea una compleja estructura de tres componentes principales: el contenido temático, el estilo y la composición. En los textos académico-profesionales se identifican cinco estilos principales: A. científico-técnico, La información del estilo científico está agrupada en cinco conjuntos que van desde la ciencia pura (artículo científico) hasta la ciencia difundida (ensayo). Cualquier publicación
  • 5. 5 científica debe ampliar los conocimientos científico-técnicos y difundir las innovaciones útiles para la sociedad, ajustándose a las exigencias del formato estilístico. B. Oficial, El propósito principal del estilo oficial consiste en ofrecer una serie de normas que rigen la comunicación entre los organismos oficiales y la población. Según Graudina y Shiriaev (1999:216), los tres principales subestilos resaltan sus enfoques centrales: administrativo, jurídico, y diplomático. El espacio educativo superior desarrolla la actividad comunicativa mayoritariamente en el ámbito administrativo con algunas aportaciones jurídicas, descartando el área diplomática. El tono del lenguaje oficial suele ser neutro, constata los hechos, facilita ciertos tipos de formatos, estructuras y estándares de comunicación jerárquica entre el poder legislativo, ejecutivo o judicial y la ciudadanía C. Periodístico, Como indican Pleshenko et al. (2001:33), una de las singularidades del estilo periodístico es la combinación de dos funciones de la lengua: la función comunicativa (informativa) y la función de influencia (expresiva). El hablante utiliza este estilo cuando no solamente necesitar transmitir la información (mensaje), sino también influir en el destinatario (a menudo las masas). Al mismo tiempo, el autor comunica los hechos e indica su opinión respecto a los mismos. D. Coloquial En lo que respecta al discurso oral como variedad funcional de la lengua literaria (Graudina y Shiriaev, 1999:289) se puede destacar su enfoque extraoficial y conductista. Se sobreentiende que la existencia de conversaciones o escritos informales como pueden ser negociaciones o correos electrónicos privados entre los miembros de la comunidad educativa pueden aportar muestras de lenguaje profesional de índole privada. E. Literario.
  • 6. 6 Es ampliamente conocida su fuerza emocional, y su apuesta por la riqueza léxica, sintáctica y metafórica, entre otras. La función estética busca impactar la conciencia social a través de la creatividad en el uso del lenguaje y para lograrlo, se puede incluir en la obra literaria otros estilos funcionales. Desde el punto de vista funcional cabe observar una combinación única de los recursos estilísticos que refuerzan el atractivo artístico de estos escritos y, a su vez, determinar su uso limitado en el entorno académico. Tras esta breve descripción de los estilos funcionales presentes tanto en la comunicación universitaria como en la general, procedemos a describir algunas clasificaciones de textos existentes dentro de este entorno. Por otra parte dentro del ámbito académico no se limita al mundo científico o técnico, por lo que el punto de partida se sitúa en la revisión de algunas aproximaciones al lenguaje profesional. Según Varela Fernández (2002) agrupa los textos del ámbito universitario en tres categorías: el lenguaje de la correspondencia administrativa, el lenguaje especializado y el lenguaje jurídico I. El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos El lenguaje jurídico es propio del Derecho y de los textos legales, mientras que el administrativo gestiona el bien público, sometido a los principios del Derecho vigente. En la comunicación se da un mensaje de tipo normativo bajo una enunciación objetiva. El código suele ser un documento escrito lleno de convenciones gramaticales, cuyo receptor es múltiple y heterogéneo (pueden ser profesionales o cualquier ciudadano). (Los demás lenguajes específicos suelen referirse a un ámbito temático más reducido). Los rasgos lingüísticos: concisión y claridad en la exposición de los hechos; una estructura fija y muchas convenciones lingüísticas; uso del futuro de subjuntivo ya desusado; empleo del gerundio; participios de presente y de construcciones absolutas latinas; uso de “a” + infinitivo. El léxico está formado por muchos cultismos, tecnicismos, abreviaturas y fórmulas fraseológicas frecuentes al inicio y final del texto. Los distintos tipos de textos jurídico-administrativos son: la instancia, la ley, el Real Decreto, y la Orden Ministerial.
  • 7. 7 II El lenguaje de los textos científicos y técnicos Incluye el lenguaje de la ciencia y de las diversas técnicas y profesiones. Las propiedades de este lenguaje son: la objetividad a través de un lenguaje denotativo; la universalidad; el uso de citas textuales; una sintaxis rigurosa y sencilla; uso de 3 p. plural, impersonal con “se” y se caracteriza por la propiedad y la corrección. El vocabulario es muy especializado y se caracteriza por: – Gran número de tecnicismos: concretos en el caso de las ciencias naturales y abstractos en las ciencias humanas. – Gran número de neologismos. Se crean estas nuevas palabras a través de distintos procedimientos como: los compuestos cultos greco-latinos, los préstamos (ej. auge de anglicismos en el siglo XX en la Informática, la medicina etc…), siglas y acrónimos. Se incorporan algunos extranjerismos. - El lenguaje culto es una modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas cultivadas y que poseen un alto conocimiento de la lengua. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos. Utiliza el léxico que aparece en los diccionarios, la lengua que se enseña en la escuela, la que está en los libros de texto, la que se debería difundir por los medios de comunicación y en la que deberían escribir los periodistas, escritores y científicos. III. El lenguaje de los medios de comunicación: periodismo y publicidad. La finalidad comunicativa del periodismo es informar sobre cuestiones generales o concretas de ámbito nacional e internacional, de ahí que debe buscar la objetividad. Es una comunicación unilateral, donde el receptor es universal. Suele dominar la función del lenguaje representativo y, en algunos casos, expresiva. Los textos escritos como el periódico y las revistas incluyen, además de elementos verbales, los icónicos (fotografías, gráficos…), la tipografía y la colocación de la información en la página.
  • 8. 8 La publicación periodística más importante es el periódico, que constituye un texto unitario dividido en secciones que agrupan la información por contenidos en nacional, internacional, cultural, deportes, sociedad etc… La diversidad de asuntos tratados origina que haya distintos géneros periodísticos caracterizados también por su distinta expresión. En cuanto a la publicidad y periodismo podemos mencionar los siguientes géneros informativos: a. La noticia: información breve y clara de un acontecimiento reciente que suscite interés y curiosidad. b. El reportaje: trabajo informativo y documental sobre un personaje, un hecho, un descubrimiento o cualquier otro tema. b. LOS GÉNEROS DE OPINIÓN a. El editorial: artículo de fondo no firmado sobre un tema de actualidad y expuesto con seriedad. b. El artículo: recoge el pensamiento o la opinión de una personalidad reconocida sobre un tema concreto, expuesto de forma expositiva o argumentativa. c. La columna: es un comentario personal de algún colaborador habitual del periódico sobre un tema de actualidad. c. LOS GÉNEROS MIXTOS (Informativos y de Opinión) a. La crónica: es una noticia ampliada; la información de un suceso pormenorizado y comentado por el periodista. El periodista debe encontrarse en el lugar de los hechos. b. La crítica: parecida a la crónica, se basa en analizar acontecimientos culturales de actualidad. c. La entrevista: diálogo entre el periodista y un personaje de interés actual. d. Exceptuando el artículo y la columna, que son subjetivos, el lenguaje periodístico se caracteriza por: – lenguaje denotativo
  • 9. 9 – claridad, concisión y corrección – uso del indicativo en 3ra persona, con frecuentes oraciones impersonales – construcciones sintácticas cortas y sencillas. La finalidad principal de los textos publicitarios es persuadir, no informar, como hacían los textos periodísticos. El mensaje publicitario es breve y consta de imágenes y elementos verbales. Los rasgos principales del lenguaje publicitario son economía, eficacia y libertad. Es un lenguaje de sintaxis muy simple, rimas, repeticiones; uso de 2 persona; imperativas, exclamativas e interrogativas; creaciones léxicas por fusión de palabras o por acortamiento / alargamiento de palabras existentes; uso de tecnicismos y préstamos y figuras retóricas como comparaciones, metáforas, hipérboles, juegos de palabras etc… IV. El lenguaje de los textos literarios La comunicación literaria presenta el esquema básico de todo uso del lenguaje. Cada lector interpreta la obra en función del contexto externo y le da sentido. – La situación comunicativa en la obra es doble: por un lado, está el contexto externo o situacional y, por otro, el contexto interno o lingüístico-. Los tres grandes géneros literarios son: la lírica, la épica y la dramática, de ahí que podamos hablar de textos poéticos, narrativos y dramáticos. A estos textos, podemos añadir la biografía y el ensayo, que están en la frontera entre lo literario y lo no literario. En el lenguaje literario es frecuente la búsqueda de efectos expresivos, normalmente a través de figuras y tropos que pueden darse en los planos fónico, semántico y sintáctico de la lengua: – recursos del plano fónico: aliteraciones, onomatopeyas, ritmo o rima – recursos del plano sintáctico: anáfora, paralelismo, hipérbaton, … – recursos del plano semántico: epíteto, símil, metáfora, prosopopeya, metonimia, hipérbole, antítesis, paradoja, … V lenguaje kinestésico
  • 10. 10 El término “kinésica”, proviene de la misma raíz griega de “cinética”, es decir, “κίνησις” (movimiento), también recibe el nombre de lenguaje corporal (inclinar la cabeza, levantar las cejas, guiñar los ojos, levantar el dedo pulgar en señal de aprobación, la posición de los ojos y la mirada, es decir, las percepciones auditivas y táctiles con sus respectivas reacciones e interrelaciones) En el 1967 Albert Mehrabian y Morton Wiener, gracias a sus estudios], demostraron que la mayor parte de nuestra comunicación pasa a través del lenguaje no verbal (93%), aquella que se da por los gestos corporales y la mirada. Solo el 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. etc.). 3. La Conceptualización de los lenguajes especializados El uso de lenguaje y lengua como sinónimos, el lenguaje entendido como «el conjunto o sistema de recursos discursivos y gramaticales específicos que permiten distinguir sistemas distintos». Compartimos las objeciones realizadas por la propia Cabré (2004: 20) al uso abusivo del término lenguaje. Son lenguajes de especialidad, si usamos el término lenguaje en «sentido metafórico, igual que usamos la palabra lenguaje para referirnos al lenguaje de las flores o al lenguaje de las abejas», de ahí que lo reemplace por el término discursos especializados y a los textos que produce los denomine textos especializados. Matizaciones parecidas a las que realiza Cabré las hallamos de igual forma en Ciapuscio (2002: 40), quien abogando por el término textos especializados introduce una nueva discusión terminológica al identificar como sinónimos los términos discurso y texto. La conceptualización de loa lenguajes especializados, se pone de manifiesto al comenzar a reconocer, en primer lugar, la lengua particular, pues se forma por un conjunto diverso de subcódigos que los hablantes usan "en función de sus modalidades dialectales", seleccionándolos a tenor de las necesidades expresivas y de las características particulares del contexto comunicativo en el que se encuentran. Además de estos subcódigos, que hacen que la lengua sea un ente complejo con múltiples variedades, toda lengua general
  • 11. 11 está conformada por un conjunto de reglas y unidades (fonológicas, morfológicas, léxicas, sintácticas, semánticas y discursivas) que son comunes a todos los hablantes. En segundo lugar es posible conocer a los lenguajes de especialidad, por estár conformados por un "conjunto de subcódigos -parcialmente coincidentes con el subcódigo de la lengua común- caracterizados en virtud de unas peculiaridades ‘especiales’ " (ibid.: 129). Estas características son propias y específicas a cada lenguaje de especialidad, ya sean referidas a la temática, el tipo de interlocutores, la situación comunicativa, la intención del hablante, etc. Aunque estas dos definiciones parecen en principio delimitar con claridad el ámbito de la lengua general y el de los lenguajes de especialidad, la demarcación de esas peculiaridades especiales que definen los lenguajes especializados, así como su relación con la lengua general es "una cuestión todavía hoy bastante polémica y difusa". Ahmad et al. (1995) resumen las diferentes posturas existentes en lo que concierne a la relación entre lengua natural y lenguajes de especialidad en tres modelos diferentes representados en la figura siguiente: La postura que estos autores defienden se encuentra más cercana al modelo C, ya que consideran que la relación entre lengua general y lengua especializada debe considerarse, tal y como se describe, por ejemplo, en Deville (1989), no como la yuxtaposición de ambas o la inclusión de la lengua especializada como un subsistema de la lengua general, sino
  • 12. 12 como el "merging of a subset of the general language with a set of specific elements of its own". Los tres modelos propuestos pueden considerarse paralelos a las tres aproximaciones detalladas en Cabré (1993: 132 y ss.). La primera de las aproximaciones considera los lenguajes especializados como códigos de carácter lingüístico, pero diferenciados del lenguaje general, ya que constan de reglas y unidades específicas. Sin embargo, no parece fácil delimitar la frontera entre la lengua general y los lenguajes especializados, ni parece existir consenso sobre cuáles son los fenómenos lingüísticos que los diferencian. La segunda aproximación considera los lenguajes de especialidad como simples variantes del lenguaje general y la tercera, quizá la más cercana a la opinión de la autora y a la nuestra propia, considera los lenguajes especializados como subconjuntos (fundamentalmente pragmáticos) del lenguaje global, término que pensamos corresponde al propuesto por Lehrberger (1986: 22) para englobar tanto a la lengua general (lengua estándar, tal y como él la denomina) como todos los posibles sublenguajes. Esta posición teórica argumenta que resulta imposible definir los lenguajes de especialidad en términos estrictamente lingüísticos, ya que lo que los diferencia de la lengua general son características pragmáticas o extra-lingüísticas. A tal efecto se puede evidenciar que a los tres modelos poseen un factor común que es lenguaje y que por su complejidad se requieren de ciertas herramientas y consideraxciones para poder conocerlos y aplicarlos no solo desde un punto de vista sistemático, sino también en el día a día. Por otra parte, dentro de ese proceso de conceptualizar al lenguaje especializado, resulta evidente que esta variación especializada puede presentar a su vez intravariación. En este sentido, Hoffmann (1987) articula su teoría de los sublenguajes a partir de la variación funcional presente en la comunicación especializada. El lingüista alemán distingue entre una variación horizontal, relacionada con la temática tratada y que es el resultado de la comparación de los recursos lingüísticos de las LESP entre sí o con los de otros sublenguajes y una variación vertical, que es concebida como
  • 13. 13 una estratificación respecto de la creciente especificidad y precisión que experimenta el lenguaje en la comunicación, esto es, el nivel de especialización de un texto. 4.- Características de los leguajes especializados El Lenguaje Especializado u Lenguaje de Especialización tiene como características generales: 1. La agrupación del conocimiento en categorías, definiendo categoría como "cada uno de los diferentes elementos de clasificación que pueden emplearse en las ciencias. 2. Cada una de las clases generales en las que se reparten todos los elementos de una lengua…" 3. El uso de términos, estos no dependiendo de los valores que suelen condicionar al acto de comunicación. 4. No utilizan términos de lenguaje natural, sino signos o códigos normalizados basados en cifras, letras y otros símbolos gramaticales, que pretende ser la descripción sintética del contenido de los documentos. 5. Tienen que ser explícitos aunque concisos, es decir, que con el menor número de signos posibles expresen bien el contenido del documento. 6. Siempre son lenguajes precoordinados, es decir, que se han elaborado previamente a su aplicación, e incluso, a la normalización terminológica de las áreas de conocimiento para los que se van a destinar. 7. Deben ser completos: han de abarcar todos temas posibles en que se divide un área de conocimiento. 8. Deben ser sistemáticos: proceder de lo general a lo particular, formando una estructura donde los conceptos se relacionan y ordenan en función de características específicas. 9. Permiten temáticas especializadas son aquellas que no forman parte del conocimiento general de los hablantes de una lengua, y que por tanto han sido objeto de un aprendizaje especializado.
  • 14. 14 10. Poseen esos conocimientos los usuarios tipo de los lenguajes de especialidad, los especialistas, aunque se distingue entre los productores de comunicaciones especializadas y sus receptores. 11. generan situaciones comunicativas también condicionan el carácter especializado de un subcódigo, puesto que sus comunicaciones son de tipo formal, normalmente reguladas por criterios profesionales o científicos. 12. Esos subconjuntos especializados por la temática, por los usuarios y por las situaciones comunicativas en que se actualizan, presentan una serie de características de tipo lingüístico (unidades y reglas) y de tipo textual (tipo de textos y tipo de documentos). 5.- Importancia delos lenguajes especializados en la redacción de textos y ejemplos de cada uno El idioma constituye un elemento meritorio en las relaciones del individuo como ser social, por lo que el fortalecimiento de la habilidad de expresión oral deberá tener un carácter sistemático eminentemente funcional, donde el estudiante comprenda la utilidad y aplicación que tienen los contenidos lingüísticos adquiridos al emplear el idioma estrechamente vinculado con el pensamiento, como instrumento cotidiano de trabajo ya que lo necesita para expresarse cada vez mejor, para participar activamente en el mundo que lo rodea. Por su contribución al desarrollo de destrezas intelectuales, por su condición interdisciplinaria y posibilitadora de saberes, el lenguaje especializado constituye una de las herramientas más eficaces para el desempeño de los estudiantes, cuyo éxito depende del interés y la labor de todos, para el logro de los objetivos del presente milenio. El cual ha sido globalizado y sistematizado. El lenguaje especializada, a nuestro entender, constituye un elemento valiosísimo en las relaciones del individuo como ser social, pues el mismo es el medio fundamental de adquisición, fijación y transmisión de los conocimientos. A través de la palabra el hombre fija su conocimiento de la realidad y elabora los conceptos, lo que pone de manifiesto la
  • 15. 15 indisoluble relación que existe entre lenguaje y pensamiento, este último tiene como función esencial reflejar la realidad objetiva que el hombre conoce y elabora los conceptos, lo que pone de manifiesto la indisoluble relación que existe entre pensamiento y lenguaje, donde de acuerdo al tema estudiado, lo hace profundo, analítico y especifico, adquiriendo de esta manera una condición de especial, radicándose aquí su relevante importancia al momento de interactuar para transmitir conocimientos específicos. Ejemplos de lenguajes especializados a) Ejemplos de lenguaje científico Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las coordenadas espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva necesariamente a una teoría de la gravitación muy específica que explica el movimiento perihelial del mercurio. Sin embargo, el postulado de la relatividad general no ofrece información nueva sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoría especial de la relatividad. Mi opinión sobre esto, expresada hace poco en este mismo lugar, estaba equivocada. Cualquier teoría física equivalente a la teoría especial de la relatividad puede ser integrada en la teoría general de la relatividad, con la ayuda del cálculo diferencial absoluto, sin que este de ningún criterio para la admisibilidad de la teoría. b) Ejemplos de lenguaje literario “En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos, atascada, una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de yerba y de naranjas. Una niña, rota y sucia, lloraba sobre una rueda, queriendo ayudar con el empuje de su pechillo en flor al borricuelo, más pequeño, ¡ay!, y más flaco que Platero. Y el borriquillo se despachaba contra el viento, intentando, inútilmente, arrancar del fango la carreta, al grito sollozante de la chiquilla. Era vano su esfuerzo, como el de los niños valientes, como el vuelo de esas
  • 16. 16 brisas cansadas del verano que se caen, en un desmayo, entre las flores.Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo obligué, entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del atolladero y les subió la cuesta.” Novela c) Ejemplo de lenguaje publicitario La creación de los lenguajes para fines específicos es esencial en la naturaleza social e individual de las personas que necesitan comunicar un conocimiento en particular, el cual adquieren según sus estudios y formación en materias concretas. Gracias a su estudio y su uso ha sido posible mejorar las necesidades reales comunicativas de cada sector profesional que las utiliza. En esta entrevista, José Joaquín Martínez Egido, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante, España, nos introduce al tema de los lenguajes específicos, sus múltiples aplicaciones y su importancia para la construcción del conocimiento. Patricia Muñetón Pérez: ¿Qué son los lenguajes específicos? d) Ejemplos de lenguaje denotativo Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas. La gasolina subió de preció ayer Elena compró una manzana El verbo es el que indica la función del sujeto en la oración  Ejemplo de lenguaje connotativo  Ponte las pilas con la escuela.  Eso me pone los pelos de puntas.  Dale una cucharada de su propia medicina.  El pobre tiene una vida de perros.  Estoy en las nubes.  Esas dos andan cotorreando de aquí para allá.
  • 17. 17 f) Ejemplo de lenguaje culto [dropcap style=”default, circle, box, book”]L[/dropcap]as reflexiones de Walter Benjamin a las que su primer editor, Theodor W. Adorno, tituló sobre el concepto de historia, conocidas también como Tesis sobre la historia, fueron publicadas por primera vez en Los Angeles, en 1942, a dos años de la muerte de su autor –del suicidio al que lo obligó la persecución nacionalsocialista–, en una entrega especial, impresa en mimeógrafo, de la revista que el Institut für Sozialforschung editaba en Frankfurt, antes del exilio a los Estados Unidos de su principal animador, Max Horkheimer. Fragmento de una tesis doctoral sobre historia g) Ejemplos de lenguaje figurado explicados: 1. Tus ojos son dos grandes soles. Con este enunciado, el emisor no intenta decir que la persona tiene literalmente dos soles en su rostro, sino que sus ojos son igual de brillantes y hermosos que el sol mismo. 2. Esta recámara es un congelador. En este enunciado, no se quiere expresar que literalmente se trata de un congelador, el cual tiene como objetivo mantener congelados los alimentos, sino que está tan frío que pareciera ser un congelador. H) Sobre el lenguaje administrativo Picasso, Don Quichotte.jpg “…procurad que a la llana, con palabras significantes, honestas y bien colocadas, salga vuestra oración…“, del Prólogo al Don Quijote. (Ilustración: Picasso, 1955). Lenguaje llano, llaneza en el hablar, entendido como expresión tradicional, está ligado a escribir como se habla. Escribir lo más llanamente posible, de manera que nuestros interlocutores comprendan bien lo que les queremos decir o comunicar. Podemos remontarnos al Diálogo de la lengua (1535), de Juan de Valdés, cuando en respuesta a Marcio, su interlocutor, dice:
  • 18. 18 Para deziros la verdad, muy pocas cosas observo, porque el estilo que tengo me es natural, y sin afectación ninguna escrivo como hablo; solamente tengo cuidado de usar de vocablos que sinifiquen bien lo que quiero dezir, y dígolo quanto más llanamente me es possible, porque a mi parecer, en ninguna lengua stá bien el afetación. I) Ejemplo de Lenguaje Juridico La Carta de derechos llegará un año después (2002), aprobada por todos los grupos parlamentarios en el Pleno del Congreso de los Diputados. Al año siguiente, la Ley 15/2003 anuncia el Plan de transparencia judicial (art. 14). Pasarán otros dos años antes de que se apruebe: Resolución de 28 de octubre de 2005; en su punto 7 se desarrolla la modernización del lenguaje jurídico: Convendrá conciliar criterios tendentes a desechar fórmulas y expresiones anacrónicas o vacías de contenido que no proporcionan ninguna información y, especialmente, prestar atención a la comprensibilidad de las citaciones que las Oficinas judiciales dirijan a los ciudadanos.
  • 19. 19 Conclusión  La comunicación social es uno de los problemas relevantes en el contexto educacional, por esta razón se hace necesario que la escuela conozca las necesidades de expresión que poseen sus estudiantes.  La escuela como una de las instituciones más importantes de la sociedad, se construye sobre las bases de la teoría de la comunicación, cuyo propósito está mediado por el lenguaje, uno de los elementos esenciales que conforman la nacionalidad, encaminado a la formación del individuo desde una óptica más valorativa y humana. Este perfecciona su competencia comunicativa como parte de la formación integral.  La lengua es un sistema de variedades que se puede manifestar de maneras muy diversas según los usuarios y según los contextos comunicativos en que los usuarios concretan ese sistema  Los lenguajes de especializados son un tipo de registro lingüístico o variedad funcional; esto es, una variedad de lengua que se adapta a unos usos determinados y existen tres posturas representativas sobre los lenguajes de especialidad – A) Los LE son códigos de carácter lingüístico pero con una reglas y unidades específicas que lo diferencian de la LG (Hoffman, 1998). – B) Los LE son simples variantes léxicas del LG (Rondeau, 1983; Rey, 1979; Quemada, 1978). – C) Los lenguajes especializados (LE) son subconjuntos fundamentalmente pragmáticos del lenguaje gramatical (LG). (Lehrberger, 1982; Varentola, 1986; S ager 1980; Pitch y Draskau, 1985; Cabré, 1993).
  • 20. 20 Bibliografía – ALCARAZ, E. (et. al.) (ed.) (2007): Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona, Ariel. – ADAM, J. M. (1992): Les textes: types et prototypes. París: Nathan. – ALBEROLA, P. (et al.) (1996): Comunicar la ciencia: teoria i pràctica dels llenguatges d’especialitat. Picanya: Bullent. – AUS TIN, J. L. (1982): Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós. – BEAUGRANDE, R.-A. de; DRES S LER, W. U. (1997): Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel. – CABRÉ, M. T. (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Antàrtida-Empúries. – CABRÉ, M. T. (1999): “E l discurs especializat o la variació funcional determinada per la temàtica: noves perspectives”. – En CABRÉ, M. T. (1999), La terminología. Representación y comunicación. Barcelona: IULA, 151-173. – CABRÉ, M. T. (1999): CABRÉ, M. T. (2001): La terminología científico-técnica. Barcelona, IULA, UPF. Especialmente, páginas: 187-191. – CAS TELLÀ, J. M. (1996): De la frase al text. Barcelona: Empúries [2 ed.] – CIAPUS CIO, G.; KUGUEL, I. (2002): “Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados”. – En GARCÍA PALACIOS, J.; FUENTES MORÁN, M. T. (eds.) (2002): Texto, terminología y traducción. – Salamanca: Ediciones Galmar, págs.37-74. – CIAPUS CIO, G. (2003): Textos especializados y terminología. Barcelona: IULA. – DOMÈNECH BAGARIA, M. (2001): “Textos especialitzats i nivells d’especialització”. – En BRUMME, J. (2001), págs. 309-316.
  • 21. 21 – GUTIÉRREZ RODILLA, B. (1998): La ciencia empieza por la palabra. Barcelona: Ediciones Península – GUTIÉRREZ RODILLA, B. (2005): E l lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos – HOFFMANN, L. (1998): Llenguatges d’especialitat. Barcelona: IULA, UPF. – LERAT, P. (1997): Las lenguas especializadas. Madrid: Ariel – MARTÍN RUIZ, J.; S ANTAE LLA, ; ES CÁNE Z, (1996): Los lenguajes especiales: (lenguaje jurídico-administrativo, lenguaje científico-técnico, lenguaje humanísitico, lenguaje periodístico y publicitario, lenguaje literario). Granada: Comares – MARTÍNEZ EGIDO, J. J.; S ANTAMARÍA PÉREZ, M. I. (2003): “Curso de redacción de informes técnicos”. E n: Recursos educativos. CEFIRE, Elda, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura i Educació (CDROM) – VIVANCO CERVERO, V. (2006): El español de la ciencia y la tecnología. Madrid: Arco