SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué deberías conocer a James C.
Maxwell y sus ecuaciones?
¿Sabes lo que sale y entra por la antena de tu móvil? ¿Hay mucha diferencia con
la luz que entra por tus ojos? ¿Sabes quienes dieron los primeros pasos hacia la
comprensión de los aparatos electrónicos que usamos a diario? Este este señor fue el
que descubrió uno de los elementos claves del conocimiento de la humanidad.
El objetivo de este artículo es presentar las "famosas" ecuaciones de Maxwell explicadas
con algo de humor.
Bien, James Clerk Maxwell fue un escocés nacido en Edimburgo en 1831. Era un
hombre cultivado, excelente físico y matemático, posiblemente el más importante del
siglo XIX. ¡Vale! Sí, todo muy bonito, pero... ¿Qué descubrió exactamente? Para
responder a esto primero tenemos que hacer una pequeña introducción a cuatro leyes
de la física que ya existían antes que él publicara su propio trabajo. ¡Cuidado que ahora
vamos con cosa muy seria!
Desde la antigüedad ya en épocas muy lejanas se conocía la electricidad y ciertos
fenómenos como los chispazos que se producen cuando te peinas o tocas a otras
personas, especialmente los de electricidad estática. Hoy describimos la electricidad
como una propiedad de la materia, es decir: algo que existe. Las cosas son así y punto,
hay que aceptarlas.
Sabemos que las cargas eléctricas hay de dos tipos. Las hemos clasificado como
positivas y negativas. Se atraen o se repelen según sean distintas o iguales
respectivamente, pero no se sabe mucho más acerca de ellas mientras se estén
quietecitas. La carga además de existir tiene una influencia alrededor suya que es la
propiedad que causa esas fuerzas de atracción o repulsión y la podemos medir. Los
físicos la llaman campo eléctrico (E).
Volviendo a tiempos antiguos de nuevo también se conocía el magnetismo. Esto es más
fácil, todos hemos experimentado con imanes, y estamos familiarizados con sus fuerzas.
La influencia de un imán alrededor suya la experimentamos intuitivamente mucho mejor
si le acercamos un objeto de hierro y obviamente también es una propiedadque se puede
medir y los físicos la llaman campo magnético (B). Dicho esto, sigamos con las leyes.
Ley de Gauss
Carl Friedrich Gauss fue uno de los grandes jefazos de la historia de las
matemáticas, más o menos de la misma época de Maxwell y formuló una ley que por si
misma puede explicar cómo es el campo eléctrico alrededor de cualquier forma de cargas
que se te pueda ocurrir. Simplemente la encierras en una superficie, piensa una pompa
de jabón o un globo imaginario, cuentas las cargas que hay dentro y haces los cálculos
como el Sr. Gauss te dice que los tienes que hacer y ya sabrás cual será el campo
eléctrico en cualquier sitio que fuera.
Esta ley es totalmente equivalente a la más conocida Ley de Coulomb , de hecho se
puede decir que ambas son la misma cosa pero presentadas con distinta ropa.
Ley de Gauss para el campo magnético
Ahora nos vamos a los imanes. Esta ley viene a contarnos que no existen imanes
sin los dos polos, es decir, que el campo magnético siempre hace trayectorias cerradas,
todo lo que sale del polo Norte entra por el Sur. Da igual el empeño que pongas en
intentar separarlos, si rompes un imán, tendrás dos más pequeños. Si vas a lo más chico
que se te ocurra, también tendrás presentes a los dos polos.
Como dijimos un imán crea un campo magnético y si te pones a hacer pompas de
jabón imaginarias a su alrededor de cualquier forma que se te ocurra el campo magnético
que "entra" en la pompa es el mismo que el que "sale". Los físicos llaman a esto ausencia
de mono polos magnéticos y los cálculos matemáticos con superficies ficticias son la
forma que tienen de explicarlo.
Las líneas magnéticas salen del polo Norte de un imán y entran por el Sur. Cualquier superficie
cerrada tendrá el mismo número de líneas que entran y que salen. En la ilustración se ha
ejemplificado en dos dimensiones.
Ley de Lenz-Faraday
Michael Faraday fue otro genio, una auténtica rata de laboratorio que pasaba horas
experimentando y descubriendo fenómenos físicos. Entre ellos que los imanes pueden
generar corrientes (movimientos de cargas eléctricas) Con su astucia llego a la
conclusión de que cuando cambias las condiciones magnéticas creas una corriente en
cualquier conductor que se encuentre cerca, es decir, el campo eléctrico se puede
modificar con movimientos de campos magnéticos.
En este caso las cuentas matemáticas cambian un poco, ahora no hablamos de pompas
imaginarias sino de láminas de jabón imaginarias. Faraday vino a decirnos, más o
menos, que si tienes un alambre cerrado de cualquier forma y te imaginas una lámina de
jabón igualmente de cualquier forma pero que sus bordes estén en el hilo de
metal. Moviendo un imán alrededor de este alambre se genera una corriente
eléctrica proporcionalmente al movimiento. Esta propiedad es la que permite generar la
corriente que llega hasta nuestras casas desde las centrales eléctricas.
La ley también hace referencia a Heinrich Lenz, pues fue él quien también descubrió
que la tendencia de esta corriente es oponerse el movimiento del imán. De ahí sale el
signo negativo de la ecuación.
Ley de Ampere
Te acuerdas que decíamos que poco más se sabe de las cargas mientras están
quietecitas. André-Marie Ampère fue otro físico que en el mismo año que nació Maxwell
descubrió como una corriente de cargas eléctricas puede crear un campo magnético. Y
eso es así, de hecho, los imanes se producen por que en su interior hay muchas cargas
eléctricas que se mueven siguiendo una misma orientación y eso produce su efecto
magnético a gran escala.
Puedes hacer el experimento con un imán que no te importe romper: Coge un mechero,
calienta el imán, deja que se enfríe y verás como ya solo es un pedrusco sin magnetismo.
Eso se produce porque el calor hace que las cargas eléctricas de su interior pierdan la
orientación que compartían y el efecto ya no se suma, sino que se anula.
Maxwell se dio cuenta que hay cierta relación: por un lado una carga eléctrica que
se mueve crea campo magnético y por el otro una variación de campo magnético crea
una corriente eléctrica. Como era un genio le chocaba con ciertas propiedades que
previamente conocía acerca de los condensadores eléctricos. Como era un tipo listo se
inventó casi por la cara un término para corregir estas diferencias, y posteriormente lo
incluyó dentro de la ley de Ampere. Pero es que resulta que ese término existe de
verdad. Así que juntó las cuatro leyes anteriores, después añadió el término surgido de
su descomunal inteligencia y creo sus famosas ecuaciones.
Maxwell con sus cuatro leyes vino a decirnos: "a mí me dejáis de tonterías de
electricidad y de magnetismo por separado, que aquí solo hay una cosa, el
electromagnetismo, y así todo se juntó. La segunda gran unificación de la física fue
hecha. Todo un hito en la historia de la humanidad. Nuestro protagonista había plantado
la semilla para la nueva era de las tecnologías. La radio, los circuitos, el Internet, el wifi,
3g, la fotografía...¡Hurra por Maxwell!!!.
Maxwell añadió un segundo término a la Ley de Ampere. Hoy se conoce como corriente de
desplazamiento de Maxwell.
¿Te pica la curiosidad? La primera gran unificación fue la que hizo Sir Isaac
Newton afirmando que el hecho de que se te caiga el iPhone al suelo está causado por
la misma fuerza que mantiene en órbita a la Luna o a los planetas alrededor del Sol.
Volviendo al escocés podemos intuir que no se contentó solo con sus preciadas
ecuaciones sino que se puso a hacer cálculos con ellas y se percató de que escondían
la propagación de unas ondas que implicaban por igual al campo eléctrico y al magnético.
¡Casi nada! . El germen de la radio y las telecomunicaciones había sido descubierto.
Haciendo más cálculos volvió a llegar a otra conclusión: estas ondas se propagan a una
velocidad sorprendentemente similar a la de la luz.
Las ondas electromagnéticas implican igual al campo eléctrico (E) y magnético (B). Las dos
forman un ángulo recto entre ellas y a la vez lo forman con la dirección de propagación, la cual
es rectilínea.
Bien, y siguió pensando: "pues si con esto que he calculado llego a que la
velocidad es la misma que la de la luz, entonces la luz debe ser también una onda electro-
magnética!", y voila, ¡Hágase la luz ! Y el conocimiento de la naturaleza de la luz y de su
propagación se hizo accesible para el resto de los mortales! Repasemos con una breve
cronología:
 Maxwell recopila cuatro leyes y añade un término.
 Descubre que esconden la propagación de una onda.
 Calcula su velocidad y es la de la luz.
 Supone que la luz es una onda electromagnética.
 Posteriormente Heinrich R. Hertz, otro inteligente físico, produce y detecta las ondas
predichas por Maxwell. Y este paso es también fundamental. Tan importante es llegar a
las hipótesis como comprobar que se cumplen. ¡Las ondas realmente existen!
Esas ondas son lo que salen y entran en las antenas de nuestro teléfono, wifi o de
los mandos a distancia y también son exactamente lo mismo que la luz que nuestros ojos
ven, solo que las retinas no están adaptadas para todos los tipos de ondas
electromagnéticas. ¿Quieres comprobarlo? Agarra tú móvil y ponlo en modo cámara
como si fueras a sacar una foto, luego apunta hacia su lente con el control remoto de la
televisión y pulsa los botones, así "veras" lo que pasa.
Los años han pasado, y muchos científicos han ido descubriendo muchísimas más
cosas como la física cuántica o de partículas, donde las leyes si cambian un poquito,
pero lo increíble es que ningún físico ha osado a modificar una sola coma de las
Ecuaciones de Maxwell después de tantos años (más de siglo y medio).
Lo que Maxwell descubrió se adelantó en parte unos 50 años a la teoría del físico
alemán Albert Einstein.
“La teoría de la relatividad se debe en sus orígenes a las ecuaciones de Maxwell
del campo electromagnético”
Albert Einstein.
“El trabajo de James Clerk Maxwell cambió el mundo para siempre”
Albert Einstein.
Ecuaciones de Maxwell
Las ecuaciones de Maxwell como ahora las conocemos son las cuatro citadas
anteriormente y a manera de resumen se pueden encontrar en la siguiente tabla:
Nombre Forma diferencial Forma integral
Ley de
Gauss:
Ley de
Gauss para
el campo
magnético:
Ley de
Faraday:
Ley de
Ampère
generalizada:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de maxwell xavier acosta
Leyes de maxwell xavier acostaLeyes de maxwell xavier acosta
Leyes de maxwell xavier acosta
AlexanderAcosta52
 
Electromagnetismo ev. histórica
Electromagnetismo ev. históricaElectromagnetismo ev. histórica
Electromagnetismo ev. histórica
patcarbor
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
cristianed15
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
carlos capechi
 
Teoria trabajo del electromagentismo014
Teoria trabajo del electromagentismo014Teoria trabajo del electromagentismo014
Teoria trabajo del electromagentismo014martamerlos
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadDaniela Noriega
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Daniel Carrion H
 
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría ElectromagnéticaIntroduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Universidad Nacional de Loja
 
Exposicion de fisica. Nelly Aimacaña
Exposicion de fisica. Nelly AimacañaExposicion de fisica. Nelly Aimacaña
Exposicion de fisica. Nelly Aimacaña
NellyAimacaa
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
OscarCunalata
 
I N F O R M A T I C A
I N F O R M A T I C AI N F O R M A T I C A
I N F O R M A T I C ALiinä Tiique
 
Campos examen
Campos examenCampos examen
Campos examen
Patrick2011a
 
Monografia de-economia-marxista
Monografia de-economia-marxistaMonografia de-economia-marxista
Monografia de-economia-marxista
rodrigofarfanvalde
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
oscar armando mamani quispe
 
óptica
ópticaóptica
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadDaniela Noriega
 
Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014martamerlos
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
ELIZABETHHERNANDEZ350
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de maxwell xavier acosta
Leyes de maxwell xavier acostaLeyes de maxwell xavier acosta
Leyes de maxwell xavier acosta
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Electromagnetismo ev. histórica
Electromagnetismo ev. históricaElectromagnetismo ev. histórica
Electromagnetismo ev. histórica
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Teoria trabajo del electromagentismo014
Teoria trabajo del electromagentismo014Teoria trabajo del electromagentismo014
Teoria trabajo del electromagentismo014
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría ElectromagnéticaIntroduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
Introduccion electrostatica - Teoría Electromagnética
 
Exposicion de fisica. Nelly Aimacaña
Exposicion de fisica. Nelly AimacañaExposicion de fisica. Nelly Aimacaña
Exposicion de fisica. Nelly Aimacaña
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
 
I N F O R M A T I C A
I N F O R M A T I C AI N F O R M A T I C A
I N F O R M A T I C A
 
Campos examen
Campos examenCampos examen
Campos examen
 
Monografia de-economia-marxista
Monografia de-economia-marxistaMonografia de-economia-marxista
Monografia de-economia-marxista
 
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo)   carlos jo o...
Libro de fisica general volumen iii (electricidad y magnetismo) carlos jo o...
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 

Destacado

Las ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwellLas ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwell
Leandro __
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faradaylorena025
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
Alejandra Cork
 

Destacado (10)

Las ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwellLas ecuaciones de maxwell
Las ecuaciones de maxwell
 
Bigrafia de pitagora
Bigrafia de pitagoraBigrafia de pitagora
Bigrafia de pitagora
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faraday
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
 

Similar a Maxwell y sus ecuaciones

Presentacion-Equipo 1.pdf
Presentacion-Equipo 1.pdfPresentacion-Equipo 1.pdf
Presentacion-Equipo 1.pdf
XochilHM
 
Presentacion-Equipo 1 .pdf
Presentacion-Equipo 1 .pdfPresentacion-Equipo 1 .pdf
Presentacion-Equipo 1 .pdf
memeavila
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
cristianed15
 
Mapa conceptual el universo .pdf
Mapa conceptual el universo .pdfMapa conceptual el universo .pdf
Mapa conceptual el universo .pdf
NeilMartinezHerrera
 
Carlos flores 5 b
Carlos flores 5 bCarlos flores 5 b
Carlos flores 5 bcarloslfc
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMarceLa Torres
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMarceLa Torres
 
Electromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinozaElectromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinozaSergio Bejarano
 
Geovanny vinces 5 b
Geovanny vinces 5 bGeovanny vinces 5 b
Geovanny vinces 5 b
Geovanny Alejandro
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Rurik96
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadreyna_406
 
Segundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docxSegundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docx
DamianRodriguez100
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.
 
Leyes magneticas
Leyes magneticasLeyes magneticas
Leyes magneticasEdgaarZ
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoLiinä Tiique
 
Ondas Electromagneticas
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticas
Universidad de Pamplona
 
Teorías de unificación de física
Teorías de  unificación de físicaTeorías de  unificación de física
Teorías de unificación de física
M Hernandez C
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
cesarmgp23
 
Antecedentes del magnetismo
Antecedentes del magnetismoAntecedentes del magnetismo
Antecedentes del magnetismo
Martin Perez
 

Similar a Maxwell y sus ecuaciones (20)

Presentacion-Equipo 1.pdf
Presentacion-Equipo 1.pdfPresentacion-Equipo 1.pdf
Presentacion-Equipo 1.pdf
 
Presentacion-Equipo 1 .pdf
Presentacion-Equipo 1 .pdfPresentacion-Equipo 1 .pdf
Presentacion-Equipo 1 .pdf
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Mapa conceptual el universo .pdf
Mapa conceptual el universo .pdfMapa conceptual el universo .pdf
Mapa conceptual el universo .pdf
 
Carlos flores 5 b
Carlos flores 5 bCarlos flores 5 b
Carlos flores 5 b
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Electromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinozaElectromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinoza
 
Geovanny vinces 5 b
Geovanny vinces 5 bGeovanny vinces 5 b
Geovanny vinces 5 b
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Segundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docxSegundo Parcial de OFET.docx
Segundo Parcial de OFET.docx
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
 
Leyes magneticas
Leyes magneticasLeyes magneticas
Leyes magneticas
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
Ondas Electromagneticas
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticas
 
Teorías de unificación de física
Teorías de  unificación de físicaTeorías de  unificación de física
Teorías de unificación de física
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Antecedentes del magnetismo
Antecedentes del magnetismoAntecedentes del magnetismo
Antecedentes del magnetismo
 

Más de Sandra Andina

Pronto
ProntoPronto
Imanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticosImanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticos
Sandra Andina
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
Sandra Andina
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Sandra Andina
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
Sandra Andina
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
Sandra Andina
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Sandra Andina
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
Sandra Andina
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Sandra Andina
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
Sandra Andina
 
Historia del Capacitor
Historia del CapacitorHistoria del Capacitor
Historia del Capacitor
Sandra Andina
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Sandra Andina
 
Energía potencial eléctrica
Energía potencial eléctricaEnergía potencial eléctrica
Energía potencial eléctrica
Sandra Andina
 
Epe
EpeEpe
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
Sandra Andina
 
Programa Física Experimental II
Programa Física Experimental IIPrograma Física Experimental II
Programa Física Experimental II
Sandra Andina
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
Sandra Andina
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Sandra Andina
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Sandra Andina
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
Sandra Andina
 

Más de Sandra Andina (20)

Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Imanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticosImanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticos
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
 
Historia del Capacitor
Historia del CapacitorHistoria del Capacitor
Historia del Capacitor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Energía potencial eléctrica
Energía potencial eléctricaEnergía potencial eléctrica
Energía potencial eléctrica
 
Epe
EpeEpe
Epe
 
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
 
Programa Física Experimental II
Programa Física Experimental IIPrograma Física Experimental II
Programa Física Experimental II
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Maxwell y sus ecuaciones

  • 1. ¿Por qué deberías conocer a James C. Maxwell y sus ecuaciones? ¿Sabes lo que sale y entra por la antena de tu móvil? ¿Hay mucha diferencia con la luz que entra por tus ojos? ¿Sabes quienes dieron los primeros pasos hacia la comprensión de los aparatos electrónicos que usamos a diario? Este este señor fue el que descubrió uno de los elementos claves del conocimiento de la humanidad. El objetivo de este artículo es presentar las "famosas" ecuaciones de Maxwell explicadas con algo de humor. Bien, James Clerk Maxwell fue un escocés nacido en Edimburgo en 1831. Era un hombre cultivado, excelente físico y matemático, posiblemente el más importante del siglo XIX. ¡Vale! Sí, todo muy bonito, pero... ¿Qué descubrió exactamente? Para responder a esto primero tenemos que hacer una pequeña introducción a cuatro leyes de la física que ya existían antes que él publicara su propio trabajo. ¡Cuidado que ahora vamos con cosa muy seria! Desde la antigüedad ya en épocas muy lejanas se conocía la electricidad y ciertos fenómenos como los chispazos que se producen cuando te peinas o tocas a otras personas, especialmente los de electricidad estática. Hoy describimos la electricidad como una propiedad de la materia, es decir: algo que existe. Las cosas son así y punto, hay que aceptarlas.
  • 2. Sabemos que las cargas eléctricas hay de dos tipos. Las hemos clasificado como positivas y negativas. Se atraen o se repelen según sean distintas o iguales respectivamente, pero no se sabe mucho más acerca de ellas mientras se estén quietecitas. La carga además de existir tiene una influencia alrededor suya que es la propiedad que causa esas fuerzas de atracción o repulsión y la podemos medir. Los físicos la llaman campo eléctrico (E). Volviendo a tiempos antiguos de nuevo también se conocía el magnetismo. Esto es más fácil, todos hemos experimentado con imanes, y estamos familiarizados con sus fuerzas. La influencia de un imán alrededor suya la experimentamos intuitivamente mucho mejor si le acercamos un objeto de hierro y obviamente también es una propiedadque se puede medir y los físicos la llaman campo magnético (B). Dicho esto, sigamos con las leyes. Ley de Gauss Carl Friedrich Gauss fue uno de los grandes jefazos de la historia de las matemáticas, más o menos de la misma época de Maxwell y formuló una ley que por si misma puede explicar cómo es el campo eléctrico alrededor de cualquier forma de cargas que se te pueda ocurrir. Simplemente la encierras en una superficie, piensa una pompa de jabón o un globo imaginario, cuentas las cargas que hay dentro y haces los cálculos como el Sr. Gauss te dice que los tienes que hacer y ya sabrás cual será el campo eléctrico en cualquier sitio que fuera. Esta ley es totalmente equivalente a la más conocida Ley de Coulomb , de hecho se puede decir que ambas son la misma cosa pero presentadas con distinta ropa. Ley de Gauss para el campo magnético
  • 3. Ahora nos vamos a los imanes. Esta ley viene a contarnos que no existen imanes sin los dos polos, es decir, que el campo magnético siempre hace trayectorias cerradas, todo lo que sale del polo Norte entra por el Sur. Da igual el empeño que pongas en intentar separarlos, si rompes un imán, tendrás dos más pequeños. Si vas a lo más chico que se te ocurra, también tendrás presentes a los dos polos. Como dijimos un imán crea un campo magnético y si te pones a hacer pompas de jabón imaginarias a su alrededor de cualquier forma que se te ocurra el campo magnético que "entra" en la pompa es el mismo que el que "sale". Los físicos llaman a esto ausencia de mono polos magnéticos y los cálculos matemáticos con superficies ficticias son la forma que tienen de explicarlo. Las líneas magnéticas salen del polo Norte de un imán y entran por el Sur. Cualquier superficie cerrada tendrá el mismo número de líneas que entran y que salen. En la ilustración se ha ejemplificado en dos dimensiones. Ley de Lenz-Faraday Michael Faraday fue otro genio, una auténtica rata de laboratorio que pasaba horas experimentando y descubriendo fenómenos físicos. Entre ellos que los imanes pueden generar corrientes (movimientos de cargas eléctricas) Con su astucia llego a la conclusión de que cuando cambias las condiciones magnéticas creas una corriente en
  • 4. cualquier conductor que se encuentre cerca, es decir, el campo eléctrico se puede modificar con movimientos de campos magnéticos. En este caso las cuentas matemáticas cambian un poco, ahora no hablamos de pompas imaginarias sino de láminas de jabón imaginarias. Faraday vino a decirnos, más o menos, que si tienes un alambre cerrado de cualquier forma y te imaginas una lámina de jabón igualmente de cualquier forma pero que sus bordes estén en el hilo de metal. Moviendo un imán alrededor de este alambre se genera una corriente eléctrica proporcionalmente al movimiento. Esta propiedad es la que permite generar la corriente que llega hasta nuestras casas desde las centrales eléctricas. La ley también hace referencia a Heinrich Lenz, pues fue él quien también descubrió que la tendencia de esta corriente es oponerse el movimiento del imán. De ahí sale el signo negativo de la ecuación. Ley de Ampere Te acuerdas que decíamos que poco más se sabe de las cargas mientras están quietecitas. André-Marie Ampère fue otro físico que en el mismo año que nació Maxwell descubrió como una corriente de cargas eléctricas puede crear un campo magnético. Y eso es así, de hecho, los imanes se producen por que en su interior hay muchas cargas eléctricas que se mueven siguiendo una misma orientación y eso produce su efecto magnético a gran escala. Puedes hacer el experimento con un imán que no te importe romper: Coge un mechero, calienta el imán, deja que se enfríe y verás como ya solo es un pedrusco sin magnetismo. Eso se produce porque el calor hace que las cargas eléctricas de su interior pierdan la orientación que compartían y el efecto ya no se suma, sino que se anula. Maxwell se dio cuenta que hay cierta relación: por un lado una carga eléctrica que se mueve crea campo magnético y por el otro una variación de campo magnético crea una corriente eléctrica. Como era un genio le chocaba con ciertas propiedades que previamente conocía acerca de los condensadores eléctricos. Como era un tipo listo se inventó casi por la cara un término para corregir estas diferencias, y posteriormente lo incluyó dentro de la ley de Ampere. Pero es que resulta que ese término existe de verdad. Así que juntó las cuatro leyes anteriores, después añadió el término surgido de su descomunal inteligencia y creo sus famosas ecuaciones. Maxwell con sus cuatro leyes vino a decirnos: "a mí me dejáis de tonterías de electricidad y de magnetismo por separado, que aquí solo hay una cosa, el electromagnetismo, y así todo se juntó. La segunda gran unificación de la física fue
  • 5. hecha. Todo un hito en la historia de la humanidad. Nuestro protagonista había plantado la semilla para la nueva era de las tecnologías. La radio, los circuitos, el Internet, el wifi, 3g, la fotografía...¡Hurra por Maxwell!!!. Maxwell añadió un segundo término a la Ley de Ampere. Hoy se conoce como corriente de desplazamiento de Maxwell. ¿Te pica la curiosidad? La primera gran unificación fue la que hizo Sir Isaac Newton afirmando que el hecho de que se te caiga el iPhone al suelo está causado por la misma fuerza que mantiene en órbita a la Luna o a los planetas alrededor del Sol. Volviendo al escocés podemos intuir que no se contentó solo con sus preciadas ecuaciones sino que se puso a hacer cálculos con ellas y se percató de que escondían la propagación de unas ondas que implicaban por igual al campo eléctrico y al magnético. ¡Casi nada! . El germen de la radio y las telecomunicaciones había sido descubierto. Haciendo más cálculos volvió a llegar a otra conclusión: estas ondas se propagan a una velocidad sorprendentemente similar a la de la luz. Las ondas electromagnéticas implican igual al campo eléctrico (E) y magnético (B). Las dos forman un ángulo recto entre ellas y a la vez lo forman con la dirección de propagación, la cual es rectilínea. Bien, y siguió pensando: "pues si con esto que he calculado llego a que la velocidad es la misma que la de la luz, entonces la luz debe ser también una onda electro- magnética!", y voila, ¡Hágase la luz ! Y el conocimiento de la naturaleza de la luz y de su propagación se hizo accesible para el resto de los mortales! Repasemos con una breve cronología:  Maxwell recopila cuatro leyes y añade un término.  Descubre que esconden la propagación de una onda.
  • 6.  Calcula su velocidad y es la de la luz.  Supone que la luz es una onda electromagnética.  Posteriormente Heinrich R. Hertz, otro inteligente físico, produce y detecta las ondas predichas por Maxwell. Y este paso es también fundamental. Tan importante es llegar a las hipótesis como comprobar que se cumplen. ¡Las ondas realmente existen! Esas ondas son lo que salen y entran en las antenas de nuestro teléfono, wifi o de los mandos a distancia y también son exactamente lo mismo que la luz que nuestros ojos ven, solo que las retinas no están adaptadas para todos los tipos de ondas electromagnéticas. ¿Quieres comprobarlo? Agarra tú móvil y ponlo en modo cámara como si fueras a sacar una foto, luego apunta hacia su lente con el control remoto de la televisión y pulsa los botones, así "veras" lo que pasa. Los años han pasado, y muchos científicos han ido descubriendo muchísimas más cosas como la física cuántica o de partículas, donde las leyes si cambian un poquito, pero lo increíble es que ningún físico ha osado a modificar una sola coma de las Ecuaciones de Maxwell después de tantos años (más de siglo y medio). Lo que Maxwell descubrió se adelantó en parte unos 50 años a la teoría del físico alemán Albert Einstein. “La teoría de la relatividad se debe en sus orígenes a las ecuaciones de Maxwell del campo electromagnético” Albert Einstein. “El trabajo de James Clerk Maxwell cambió el mundo para siempre” Albert Einstein. Ecuaciones de Maxwell Las ecuaciones de Maxwell como ahora las conocemos son las cuatro citadas anteriormente y a manera de resumen se pueden encontrar en la siguiente tabla: Nombre Forma diferencial Forma integral Ley de Gauss: Ley de Gauss para el campo magnético: