SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN 2008
TRAYECTO FORMATIVO FORMACIÓN ESPECÍFICA
ESPECIALIDAD FÍSICA
CURSO SEGUNDO
ASIGNATURA FÍSICA EXPERIMENTAL 2
FORMATO MODALIDAD ANUAL
CARGA HORARIA 3 HORAS SEMANALES
FFUUNNDDAAMMEENNTTAACCIIÓÓNN
El trabajo experimental es fundamental para la formación de un profesor de Física
porque la Física es una ciencia fáctica.
El estudiante deberá realizar a lo largo de los dos primeros cursos de Física
experimental, un proceso orientado a adquirir formación experimental en los
planos del conocimiento, de las habilidades y destrezas, del trabajo en equipo y de
los aspectos comunicacionales.
La evaluación por tanto debe realizarse en dicho marco.
Es indispensable que las actividades experimentales se realicen en pequeños
grupos, de manera que exista un trabajo directo con el material de laboratorio. El
número de estudiantes por sub-grupo no podrá ser mayor que diez.
“En este tiempo de transformaciones, dentro de las condiciones actuales de
nuestra educación, vislumbramos y creemos que un cambio en el enfoque de la
enseñanza de la Física es necesario. Este pasa básicamente por la necesidad de
dignificar, valorar y explotar toda la riqueza en el aprendizaje con cambios
conceptuales significativos que promuevan avances reales en las estructuras
cognitivas del alumno por medio de los trabajos en el laboratorio.
Es allí donde se produce la interacción de lo conceptual y su verificación práctica,
con lo cual se genera la confianza en los resultados de la aplicación de un método
que derivará en la autoconfianza. Esta autoconfianza genera la capacidad de
aplicación de los modelos y eventualmente el desecharlo para proponer otro
cuando no satisfaga los conceptos que explica.
Es fundamental la comunicación creativa del trabajo experimental, tanto verbal
como escrita, pues implica alcanzar un grado superior de comprensión de los
fenómenos estudiados.
El trabajo en el laboratorio genera la flexibilidad y la responsabilidad necesaria
para el desarrollo de nuestros jóvenes en esta sociedad cambiante y competitiva,
tanto profesionalmente como humanamente.”*
OOBBJJEETTIIVVOOSS
Profundización en el desarrollo de habilidades experimentales y analíticas.
Entre ellas destacamos la habilidad de medir cuidadosamente una
magnitud física, el análisis de las incertidumbres y la elección de los
instrumentos más adecuados para un determinado fin.
Análisis crítico de los resultados, sus implicancias y generalizaciones. La
comparación de los resultados con las expectativas teóricas a priori.
Formulación de hipótesis y nuevos experimentos.
Uso de diversos instrumentos y equipos de laboratorio, incluyendo
computadoras para la adquisición y tratamiento de datos
Comunicación de resultados y confección de informes.
Familiarización de los estudiantes con la literatura específica actual.
Incentivo y apoyo a las iniciativas y modificaciones bien fundadas que
propongan los estudiantes a los experimentos.
Promoción del trabajo en equipo.
Desarrollo de un proyecto de diseño experimental. Este puede ser a partir
de nuevos aportes sobre los ya existentes o de índole innovador, deberá
incluir: desarrollo, elaboración, redacción del informe y su defensa oral.
MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA
Se utilizarán metodologías acordes a cada diseño experimental, procurando la
variedad de las mismas a fin de mostrar diversos caminos para la consecución de
los objetivos.
Dado el nivel de los cursos el docente decidirá la metodología en coordinación con
los demás docentes.
SSEECCUUEENNCCIIAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOOSS
Contenidos transversales:
Enfoque del trabajo de laboratorio.
Diseño de experimentos.
Medición e incertidumbre.
Modelos de tratamiento de datos.
Evaluación de experimentos.
Redacción y presentación de informes.
Realización de un proyecto.
Contenidos temáticos:
Óptica geométrica.
Electrostática. Campo eléctrico y capacitores.
Circuitos eléctricos.
Campo magnético y fuerza magnética.
Ley de Faraday.
Circuitos de corriente alterna.
Difracción e interferencia.
Dada la lista de contenidos, cada instituto determinará, de acuerdo a los
materiales disponibles y las metodologías elegidas, las actividades experimentales
para cada tópico. En el plan de prácticas deberá incluirse experimentos que
involucren todos los contenidos temáticos propuestos de electromagnetismo y
óptica.
EEVVAALLUUAACCIIOONN
Dadas las características teóricas experimentales de este curso, que implica la
adquisición de habilidades difíciles de ser acreditadas en una única instancia de
evaluación sumativa, este curso revisten en cuanto a los efectos de la
evaluación el carácter de Seminario o Taller, de acuerdo al Art. 60 del Cap. IV
de la Evaluación, correspondiente al documento del Sistema Único Nacional de
Formación Docente 2008.
BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFIIAA
Halliday, D., Resnick, R., Krane, K., “Fisica”, Volumen I y II, Ed. Cecsa,
1992
Serway, R., Jewet, J., “Física” I y II, Ed. Thomson, 2004.
Sears, F., Zemansky, M., Young, H.,Freedman, “Física Universitaria”, Ed.
Pearson Educación, 1999.
Roederer, Juan G., “Mecánica Elemental “. Ed. Eudeba Manuales Bs As,
1980
Baird,, D. C., “Experimentación: una introducción a la teoría de mediciones
y al diseño de experimentos”; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.,
1991.
Maiztegui P., Gleiser R., “Introducción a las Mediciones de Laboratorio”, Ed.
Kapelusz,1980.
Gil, S y Rodríguez E , “Física Re- Creativa”, Ed. Pearson Educación
Argentina 2001
Física re-Creativa - Experimento de Física usando nuevas tecnología
PSSC, “Guía del laboratorio de física”, segunda edición. Ed. Reverté,
Barcelona, España. 1968

Más contenido relacionado

Similar a Programa Física Experimental II

Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaVictor Hugo Caiza
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
Departament d'Educació
 
Estrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física ivEstrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física ivMiguel Ángel Quiroz García
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
Volumen ii
Volumen iiVolumen ii
Volumen ii
Maica Leo
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioPatricio Morales
 
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013Victor Hugo Caiza
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Prontuario química
Prontuario químicaProntuario química
Prontuario química
Miss B Gonzalez Classroom
 
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
hilzap
 
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovablesModelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Proyectoocho UniSalle
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Victor Hugo Caiza
 
Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdf
Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdfConservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdf
Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdf
CBTis
 
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdfLineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Wilson Vallejo Burbano
 
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdfLineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Wilson Vallejo Burbano
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
messi378454
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 

Similar a Programa Física Experimental II (20)

Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
 
Estrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física ivEstrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física iv
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
Volumen ii
Volumen iiVolumen ii
Volumen ii
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Prontuario química
Prontuario químicaProntuario química
Prontuario química
 
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovablesModelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013
 
Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdf
Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdfConservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdf
Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.pdf
 
Macromatik
MacromatikMacromatik
Macromatik
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdfLineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
 
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdfLineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
 

Más de Sandra Andina

Pronto
ProntoPronto
Imanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticosImanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticos
Sandra Andina
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
Sandra Andina
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Sandra Andina
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
Sandra Andina
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
Sandra Andina
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Sandra Andina
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
Sandra Andina
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Sandra Andina
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
Sandra Andina
 
Historia del Capacitor
Historia del CapacitorHistoria del Capacitor
Historia del Capacitor
Sandra Andina
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Sandra Andina
 
Energía potencial eléctrica
Energía potencial eléctricaEnergía potencial eléctrica
Energía potencial eléctrica
Sandra Andina
 
Epe
EpeEpe
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
Sandra Andina
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Sandra Andina
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
Sandra Andina
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
Sandra Andina
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
Sandra Andina
 
Ley de Gauss
Ley de GaussLey de Gauss
Ley de Gauss
Sandra Andina
 

Más de Sandra Andina (20)

Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Imanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticosImanes y campos magneticos
Imanes y campos magneticos
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
 
Historia del Capacitor
Historia del CapacitorHistoria del Capacitor
Historia del Capacitor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Energía potencial eléctrica
Energía potencial eléctricaEnergía potencial eléctrica
Energía potencial eléctrica
 
Epe
EpeEpe
Epe
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
 
Ley de Gauss
Ley de GaussLey de Gauss
Ley de Gauss
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Programa Física Experimental II

  • 1. PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPECIALIDAD FÍSICA CURSO SEGUNDO ASIGNATURA FÍSICA EXPERIMENTAL 2 FORMATO MODALIDAD ANUAL CARGA HORARIA 3 HORAS SEMANALES FFUUNNDDAAMMEENNTTAACCIIÓÓNN El trabajo experimental es fundamental para la formación de un profesor de Física porque la Física es una ciencia fáctica. El estudiante deberá realizar a lo largo de los dos primeros cursos de Física experimental, un proceso orientado a adquirir formación experimental en los planos del conocimiento, de las habilidades y destrezas, del trabajo en equipo y de los aspectos comunicacionales. La evaluación por tanto debe realizarse en dicho marco. Es indispensable que las actividades experimentales se realicen en pequeños grupos, de manera que exista un trabajo directo con el material de laboratorio. El número de estudiantes por sub-grupo no podrá ser mayor que diez. “En este tiempo de transformaciones, dentro de las condiciones actuales de nuestra educación, vislumbramos y creemos que un cambio en el enfoque de la enseñanza de la Física es necesario. Este pasa básicamente por la necesidad de dignificar, valorar y explotar toda la riqueza en el aprendizaje con cambios conceptuales significativos que promuevan avances reales en las estructuras cognitivas del alumno por medio de los trabajos en el laboratorio. Es allí donde se produce la interacción de lo conceptual y su verificación práctica, con lo cual se genera la confianza en los resultados de la aplicación de un método que derivará en la autoconfianza. Esta autoconfianza genera la capacidad de aplicación de los modelos y eventualmente el desecharlo para proponer otro cuando no satisfaga los conceptos que explica. Es fundamental la comunicación creativa del trabajo experimental, tanto verbal como escrita, pues implica alcanzar un grado superior de comprensión de los fenómenos estudiados. El trabajo en el laboratorio genera la flexibilidad y la responsabilidad necesaria para el desarrollo de nuestros jóvenes en esta sociedad cambiante y competitiva, tanto profesionalmente como humanamente.”*
  • 2. OOBBJJEETTIIVVOOSS Profundización en el desarrollo de habilidades experimentales y analíticas. Entre ellas destacamos la habilidad de medir cuidadosamente una magnitud física, el análisis de las incertidumbres y la elección de los instrumentos más adecuados para un determinado fin. Análisis crítico de los resultados, sus implicancias y generalizaciones. La comparación de los resultados con las expectativas teóricas a priori. Formulación de hipótesis y nuevos experimentos. Uso de diversos instrumentos y equipos de laboratorio, incluyendo computadoras para la adquisición y tratamiento de datos Comunicación de resultados y confección de informes. Familiarización de los estudiantes con la literatura específica actual. Incentivo y apoyo a las iniciativas y modificaciones bien fundadas que propongan los estudiantes a los experimentos. Promoción del trabajo en equipo. Desarrollo de un proyecto de diseño experimental. Este puede ser a partir de nuevos aportes sobre los ya existentes o de índole innovador, deberá incluir: desarrollo, elaboración, redacción del informe y su defensa oral. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA Se utilizarán metodologías acordes a cada diseño experimental, procurando la variedad de las mismas a fin de mostrar diversos caminos para la consecución de los objetivos. Dado el nivel de los cursos el docente decidirá la metodología en coordinación con los demás docentes. SSEECCUUEENNCCIIAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOOSS Contenidos transversales: Enfoque del trabajo de laboratorio. Diseño de experimentos. Medición e incertidumbre. Modelos de tratamiento de datos. Evaluación de experimentos. Redacción y presentación de informes. Realización de un proyecto. Contenidos temáticos: Óptica geométrica.
  • 3. Electrostática. Campo eléctrico y capacitores. Circuitos eléctricos. Campo magnético y fuerza magnética. Ley de Faraday. Circuitos de corriente alterna. Difracción e interferencia. Dada la lista de contenidos, cada instituto determinará, de acuerdo a los materiales disponibles y las metodologías elegidas, las actividades experimentales para cada tópico. En el plan de prácticas deberá incluirse experimentos que involucren todos los contenidos temáticos propuestos de electromagnetismo y óptica. EEVVAALLUUAACCIIOONN Dadas las características teóricas experimentales de este curso, que implica la adquisición de habilidades difíciles de ser acreditadas en una única instancia de evaluación sumativa, este curso revisten en cuanto a los efectos de la evaluación el carácter de Seminario o Taller, de acuerdo al Art. 60 del Cap. IV de la Evaluación, correspondiente al documento del Sistema Único Nacional de Formación Docente 2008. BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFIIAA Halliday, D., Resnick, R., Krane, K., “Fisica”, Volumen I y II, Ed. Cecsa, 1992 Serway, R., Jewet, J., “Física” I y II, Ed. Thomson, 2004. Sears, F., Zemansky, M., Young, H.,Freedman, “Física Universitaria”, Ed. Pearson Educación, 1999. Roederer, Juan G., “Mecánica Elemental “. Ed. Eudeba Manuales Bs As, 1980 Baird,, D. C., “Experimentación: una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos”; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., 1991. Maiztegui P., Gleiser R., “Introducción a las Mediciones de Laboratorio”, Ed. Kapelusz,1980. Gil, S y Rodríguez E , “Física Re- Creativa”, Ed. Pearson Educación Argentina 2001 Física re-Creativa - Experimento de Física usando nuevas tecnología PSSC, “Guía del laboratorio de física”, segunda edición. Ed. Reverté, Barcelona, España. 1968