SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD EN CIENCIAS, SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION
INDICADORES DE CONTROL DE GESTION
ROSANGELA TORRES: 16.322.828
YORLEDIS CELIS: 15.997.929
CONTROL DE GESTION
SAIA A
Definición de Indicador de Desempeño
Es una herramienta que entrega información
cuantitativa respecto del logro o resultado en la
entrega de productos (bienes o servicios) y los efectos
esperados de la política pública.
eficaz tiene que
ver con hacer
efectivo un intento
o propósito. Los
indicadores de
eficacia están
relacionados con
las razones que
indican capacidad
o acierto en la
consecución de
tareas y/o trabajos.
Ejemplo: grado de
satisfacción de los
clientes con
relación a los
pedidos.
 Productos que entrega el
programa o el servicio.
 Usuarios a quienes de dirige
(número, características).
 Objetivos principales o
estratégicos (logro que se
pretende obtener, mejorar,
ampliar, optimizar.
 Metas concretas con las cuales
hacer el seguimiento (cuándo,
dónde, en qué condiciones).
Indicadoresde Eficiencia
Los indicadores de eficiencia,
se enfocan en el control de
los recursos o las
entradas del proceso,
evalúan la relación entre los
recursos y su grado de
aprovechamiento por parte
de los mismos.
Este tipo de indicadores
miden la forma de como
se utilizaron los
recursos
durante el proceso de
generación del producto
y/o servicio.
 Costo de un servicio en relación al número de usuarios
 Costo total programa de becas /Total de beneficiarios
 Costo por tonelada de basura recogida
 Costo de la recogida de basura por usuario
 Costo por kilómetro de carretera construido
 Costo de la inspección por número de visitas efectuadas
Indicador De Efectividad
Se relaciona con la medición del nivel
de satisfacción del usuario, que aspira
a recibir un producto o servicio en
condiciones favorables de costo y
oportunidad, y con el establecimiento
de la cobertura del servicio prestado.
La efectividad está
relacionada con las
respuestas que demos al
interrogante
¿para qué se hizo?, este tipo
de indicadores miden los
resultados alcanzados
frente a los bienes o servicios
generados a los clientes y
usuarios.
 Nivel de satisfacción del usuario durante un período determinado
 % Disminución en quejas y reclamos en un periodo determinado
 % Disminución en accidentes laborales durante un periodo determinado
 % Disminución en infecciones intrahospitalarias durante un periodo
 determinado.
Indicadores de Calidad
Juegan un papel significativo para definir los requisitos de entrada
necesarios para la elaboración del producto o prestación del servicio
de dichas entidades, al tiempo, su satisfacción frente a la entrega o
prestación de los mismos, permite evaluar una dimensión específica
y determinante para las entidades públicas, la cual se encuentra
relacionada con un principio fundamental de ENFOQUE AL CLIENTE
La calidad de servicio se puede mejorar por la vía de mejorar los
atributos o
características de los servicios que se entregan a los usuarios.
Condiciones que debe cumplir los indicadores de desempeño.
 el indicador debe ser relevante para la gestión, es decir, que aporte información
imprescindible para informar, controlar, evaluar y tomar decisiones.
 Esta cualidad ha de permitir que los indicadores puedan ser auditables y que se
evalúe de forma externa su fiabilidad siempre que sea preciso. A esta cualidad
debe añadírsele que un indicador debe ser inequívoco, es decir, que no permita
interpretaciones contrapuestas.
 El indicador es adecuado a lo que se pretende medir (pertinencia). La
información debe estar disponible en el momento en que se deben tomar las
decisiones (para realizar un proyecto de ampliación de una línea de bus urbano,
deben tenerse datos actualizados de utilización del servicio en el momento de
toma de decisión).
 Los indicadores deben evitar estar condicionados por factores externos, tales
como la situación del país o accionar a terceros, ya sean del ámbito público o
privado. También en este caso deben ser susceptibles de evaluación por un
externo.
Indicadores de Calidad en productos y servicios del Hotel
Porque y para que implementamos un sistema de indicadores de calidad.
Porque la dirección de un espacio natural protegido, los responsables
de los servicios y los propios trabajadores necesitan información
sobre el nivel de servicio prestado al visitante o sobre la calidad con
la que se realiza un proceso interno. Los indicadores de calidad
permiten valorar la correcta aplicación de los recursos consumidos
por la diferentes actividades de uso publico y la adecuación de sus
resultados a los requerimientos del visitante. Por lo tanto existen
motivos suficientes por los que implantar un sistema de indicadores:
1ª. Para tener los procesos bajo control y garantizar los resultados
previstos o mantener los estándares de calidad.
2ª. Para poder mejorar el nivel del servicio y mejorar los procesos,
con el fin ultimo de obtener:
• Una mayor satisfacción del visitante
• Mejorar en los resultados del Uso publico.
Describir los criterios para seleccionar indicadores.
En aquellos procesos que sean mas críticos por la
influencia que tienen en la calidad del servicio que se
da al visitante y vinculados a las variables criticas del
Uso publico.
En aquellos procesos que sean mas críticos por la influencia
que puedan tener en los resultados de Uso publico.
En aquellos procesos y servicios que están por debajo de las expectativas de
los visitantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros
 
LOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓN
LOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓNLOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓN
LOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓN
mariateresarevalo
 
Planilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventas
Daiana Sokaliski
 
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision socialtema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
Jehieli Pliego Gastelú
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
Daniel Abraham Bautista
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
Cristian Chacon
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADORCODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
NeMraciram Bernal Iturbe
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
pattyzirena
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
Ficha tecnica de indicadores
Ficha tecnica de indicadoresFicha tecnica de indicadores
Ficha tecnica de indicadores
Raul Malpartida Asto
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
Leidy San
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos GerencialesGerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
YADDINNY MOYA
 
Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna
jorddiaz
 

La actualidad más candente (20)

Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
LOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓN
LOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓNLOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓN
LOS FLUJOS REGULADOS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Planilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventas
 
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision socialtema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
 
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADORCODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Ficha tecnica de indicadores
Ficha tecnica de indicadoresFicha tecnica de indicadores
Ficha tecnica de indicadores
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos GerencialesGerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna Funicones de la administracion moderna
Funicones de la administracion moderna
 

Destacado

Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
Andrea Flores
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Andres Schuschny, Ph.D
 

Destacado (7)

Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
 

Similar a Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño

Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez González
 
Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez González
 
Hotel caso listo
Hotel caso listoHotel caso listo
Hotel caso listo
maferlinap
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
GALVISTEY
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Taller control de gestión ariani - mariale
Taller control de gestión   ariani - marialeTaller control de gestión   ariani - mariale
Taller control de gestión ariani - mariale
Mary Anzola Lopez
 
Construcción de indicadores prestigioso hotel de la ciudad
Construcción de indicadores prestigioso hotel de la ciudadConstrucción de indicadores prestigioso hotel de la ciudad
Construcción de indicadores prestigioso hotel de la ciudad
María Sánchez
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
Veronica Flores
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Calidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvCalidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnv
mariangel2209
 
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.pptCharla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
JoseCastroGranados
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Aribi Cabello
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Adalberto
 
GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1
ArletteMontero
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
carlosmhenriquezb
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
yuleny arcila vasquez
 
Has 401 clase 4
Has 401 clase 4Has 401 clase 4
Has 401 clase 4
Javier Juliac
 

Similar a Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño (20)

Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.
 
Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.Eliana Gómez, Maria Linares.
Eliana Gómez, Maria Linares.
 
Hotel caso listo
Hotel caso listoHotel caso listo
Hotel caso listo
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Taller control de gestión ariani - mariale
Taller control de gestión   ariani - marialeTaller control de gestión   ariani - mariale
Taller control de gestión ariani - mariale
 
Construcción de indicadores prestigioso hotel de la ciudad
Construcción de indicadores prestigioso hotel de la ciudadConstrucción de indicadores prestigioso hotel de la ciudad
Construcción de indicadores prestigioso hotel de la ciudad
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Calidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvCalidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnv
 
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.pptCharla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
 
Has 401 clase 4
Has 401 clase 4Has 401 clase 4
Has 401 clase 4
 

Más de Ingrid Guedez

mapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
mapa de riesgo de higiene y seguridad industrialmapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
mapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
Ingrid Guedez
 
Factores de riesgos y enfermedades ocupacional
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionalFactores de riesgos y enfermedades ocupacional
Factores de riesgos y enfermedades ocupacional
Ingrid Guedez
 
Mapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajoMapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajo
Ingrid Guedez
 
Tarea ii campos electricos estaticos.
Tarea ii campos electricos estaticos.Tarea ii campos electricos estaticos.
Tarea ii campos electricos estaticos.
Ingrid Guedez
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
Ingrid Guedez
 
Proyecto 2 asesores y asociados slide 2
Proyecto 2 asesores y asociados slide 2Proyecto 2 asesores y asociados slide 2
Proyecto 2 asesores y asociados slide 2
Ingrid Guedez
 
2 da fase_de_gerencia industrial
2 da fase_de_gerencia industrial2 da fase_de_gerencia industrial
2 da fase_de_gerencia industrial
Ingrid Guedez
 
Cuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedezCuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedez
Ingrid Guedez
 
Cuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedezCuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedez
Ingrid Guedez
 
Factores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedez
Factores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedezFactores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedez
Factores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedez
Ingrid Guedez
 
Mapa conceptual de gerencia industrial
Mapa conceptual de gerencia industrialMapa conceptual de gerencia industrial
Mapa conceptual de gerencia industrial
Ingrid Guedez
 
Analisis de identificar la forma proporsicionales
Analisis de identificar la forma proporsicionalesAnalisis de identificar la forma proporsicionales
Analisis de identificar la forma proporsicionales
Ingrid Guedez
 
Blog de presupuesto publico
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
Ingrid Guedez
 
Mandala de presupuesto
Mandala de presupuestoMandala de presupuesto
Mandala de presupuesto
Ingrid Guedez
 
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
Ingrid Guedez
 
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
Ingrid Guedez
 

Más de Ingrid Guedez (16)

mapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
mapa de riesgo de higiene y seguridad industrialmapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
mapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgos y enfermedades ocupacional
Factores de riesgos y enfermedades ocupacionalFactores de riesgos y enfermedades ocupacional
Factores de riesgos y enfermedades ocupacional
 
Mapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajoMapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajo
 
Tarea ii campos electricos estaticos.
Tarea ii campos electricos estaticos.Tarea ii campos electricos estaticos.
Tarea ii campos electricos estaticos.
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
 
Proyecto 2 asesores y asociados slide 2
Proyecto 2 asesores y asociados slide 2Proyecto 2 asesores y asociados slide 2
Proyecto 2 asesores y asociados slide 2
 
2 da fase_de_gerencia industrial
2 da fase_de_gerencia industrial2 da fase_de_gerencia industrial
2 da fase_de_gerencia industrial
 
Cuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedezCuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedez
 
Cuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedezCuadro comparativo ingrid guedez
Cuadro comparativo ingrid guedez
 
Factores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedez
Factores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedezFactores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedez
Factores de localizacion de una empresa pesqueros ingrid guedez
 
Mapa conceptual de gerencia industrial
Mapa conceptual de gerencia industrialMapa conceptual de gerencia industrial
Mapa conceptual de gerencia industrial
 
Analisis de identificar la forma proporsicionales
Analisis de identificar la forma proporsicionalesAnalisis de identificar la forma proporsicionales
Analisis de identificar la forma proporsicionales
 
Blog de presupuesto publico
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
 
Mandala de presupuesto
Mandala de presupuestoMandala de presupuesto
Mandala de presupuesto
 
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
 
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
La similitudes entre los pasos del metodos cientificos y las fases de la solu...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD EN CIENCIAS, SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION INDICADORES DE CONTROL DE GESTION ROSANGELA TORRES: 16.322.828 YORLEDIS CELIS: 15.997.929 CONTROL DE GESTION SAIA A
  • 2. Definición de Indicador de Desempeño Es una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios) y los efectos esperados de la política pública.
  • 3. eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.  Productos que entrega el programa o el servicio.  Usuarios a quienes de dirige (número, características).  Objetivos principales o estratégicos (logro que se pretende obtener, mejorar, ampliar, optimizar.  Metas concretas con las cuales hacer el seguimiento (cuándo, dónde, en qué condiciones).
  • 4. Indicadoresde Eficiencia Los indicadores de eficiencia, se enfocan en el control de los recursos o las entradas del proceso, evalúan la relación entre los recursos y su grado de aprovechamiento por parte de los mismos. Este tipo de indicadores miden la forma de como se utilizaron los recursos durante el proceso de generación del producto y/o servicio.  Costo de un servicio en relación al número de usuarios  Costo total programa de becas /Total de beneficiarios  Costo por tonelada de basura recogida  Costo de la recogida de basura por usuario  Costo por kilómetro de carretera construido  Costo de la inspección por número de visitas efectuadas
  • 5. Indicador De Efectividad Se relaciona con la medición del nivel de satisfacción del usuario, que aspira a recibir un producto o servicio en condiciones favorables de costo y oportunidad, y con el establecimiento de la cobertura del servicio prestado. La efectividad está relacionada con las respuestas que demos al interrogante ¿para qué se hizo?, este tipo de indicadores miden los resultados alcanzados frente a los bienes o servicios generados a los clientes y usuarios.  Nivel de satisfacción del usuario durante un período determinado  % Disminución en quejas y reclamos en un periodo determinado  % Disminución en accidentes laborales durante un periodo determinado  % Disminución en infecciones intrahospitalarias durante un periodo  determinado.
  • 6. Indicadores de Calidad Juegan un papel significativo para definir los requisitos de entrada necesarios para la elaboración del producto o prestación del servicio de dichas entidades, al tiempo, su satisfacción frente a la entrega o prestación de los mismos, permite evaluar una dimensión específica y determinante para las entidades públicas, la cual se encuentra relacionada con un principio fundamental de ENFOQUE AL CLIENTE La calidad de servicio se puede mejorar por la vía de mejorar los atributos o características de los servicios que se entregan a los usuarios.
  • 7. Condiciones que debe cumplir los indicadores de desempeño.  el indicador debe ser relevante para la gestión, es decir, que aporte información imprescindible para informar, controlar, evaluar y tomar decisiones.  Esta cualidad ha de permitir que los indicadores puedan ser auditables y que se evalúe de forma externa su fiabilidad siempre que sea preciso. A esta cualidad debe añadírsele que un indicador debe ser inequívoco, es decir, que no permita interpretaciones contrapuestas.  El indicador es adecuado a lo que se pretende medir (pertinencia). La información debe estar disponible en el momento en que se deben tomar las decisiones (para realizar un proyecto de ampliación de una línea de bus urbano, deben tenerse datos actualizados de utilización del servicio en el momento de toma de decisión).  Los indicadores deben evitar estar condicionados por factores externos, tales como la situación del país o accionar a terceros, ya sean del ámbito público o privado. También en este caso deben ser susceptibles de evaluación por un externo.
  • 8. Indicadores de Calidad en productos y servicios del Hotel
  • 9. Porque y para que implementamos un sistema de indicadores de calidad. Porque la dirección de un espacio natural protegido, los responsables de los servicios y los propios trabajadores necesitan información sobre el nivel de servicio prestado al visitante o sobre la calidad con la que se realiza un proceso interno. Los indicadores de calidad permiten valorar la correcta aplicación de los recursos consumidos por la diferentes actividades de uso publico y la adecuación de sus resultados a los requerimientos del visitante. Por lo tanto existen motivos suficientes por los que implantar un sistema de indicadores: 1ª. Para tener los procesos bajo control y garantizar los resultados previstos o mantener los estándares de calidad. 2ª. Para poder mejorar el nivel del servicio y mejorar los procesos, con el fin ultimo de obtener: • Una mayor satisfacción del visitante • Mejorar en los resultados del Uso publico.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Describir los criterios para seleccionar indicadores. En aquellos procesos que sean mas críticos por la influencia que tienen en la calidad del servicio que se da al visitante y vinculados a las variables criticas del Uso publico. En aquellos procesos que sean mas críticos por la influencia que puedan tener en los resultados de Uso publico. En aquellos procesos y servicios que están por debajo de las expectativas de los visitantes