SlideShare una empresa de Scribd logo
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
METROLOGÍA IV
INTENSIDAD HORARIA
Semestral: 32 Horas
Semanal: 2 Horas.
Tiempo de trabajo Con acompañamiento Independiente
Teórico 24 48
Practico 8 16
Total 32 64
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
MICROCURRICULO
Métodos de calibración
Patrones de calibración y funcionamiento de equipos médicos
Gestión metrológica (PAME)
Procedimientos de Calibración
Teoría de Error, Incertidumbre, Instructivos de calibración
Metrología aplicada según:
NTC-ISO 9001
NTC-ISO-IEC 17025
NTC ISO 10012
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Evaluaciones
3
Eventos evaluativos Ponderación (%) Fecha
Método de Calibración 20 23 Febrero
Patrones y Equipos médicos 20 16 Marzo
PAME 20 20 Abril
Calibración e incertidumbre 1 20 27 Abril
Calibración e Incertidumbre 2 20 25 de Mayo
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Forma de trabajo
Las evaluaciones no se aplazan o mueven de las fechas programadas, salvo un
evento de fuerza mayor.
Todo trabajo, consulta, exposición etc. debe ser enviado al mail
metrologia.biomedica@gmail.com y el archivo debe estar marcado con el nombre
del trabajo, el nombre de quien lo envía y el curso, por ejemplo:
PAME carlos ospina metro iv.pptx
Es obligatorio el uso de la bata, quien no la utilice tendrá ½ falta
Esta completamente prohibido el consumo de cualquier tipo de alimento o
bebidas en el laboratorio.
En la clase los celulares deben estar guardados, quien necesite enviar mensajes o
similares puede hacerlo desde fuera del laboratorio
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
N° Apellidos y Nombres 02 febrero
1 AGUDELO VELEZ HECTOR ORLANDO
2 ALZATE ATEHORTUA CRISTIAN CAMILO
3 AMARILES RUIZ VICTOR ADELSON
4 ARENAS GARCIA JULIAN ALBERTO
5 ARIAS VILLA EDISON ALEJANDRO
6 CÁRDENAS ESCOBAR SANTIAGO
7 CASTAÑEDALOPERA OSCAR ALBERTO
8 CASTRILLON MACIAS DUBER ARBEY
9 DE LOS RIOS CASTAÑEDASAMY JOBAN
10 DUQUE CASTAÑO CINDY CAROLINA
11 LOPERARESTREPO LUISA FERNANDA
12 MACHADO TOBON DANIEL
13 MESABOLIVAR LIZETH CRISTINA
14 MONTOYA HENAO EIDER FERNANDO
15 OSPINA ALVAREZ LAURA CAROLINA
16 RAMIREZ MESA ANA MARIA
17 ROLDAN CORREA FABIAN ALBERTO
18 ZAPATASANTAMARIA DANIELA
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
N° Apellidos y Nombres Magnitud
1 AGUDELO VELEZ HECTOR ORLANDO Presión
2 ALZATE ATEHORTUA CRISTIAN CAMILO Potencia
3 AMARILES RUIZ VICTOR ADELSON Temperatura
4 ARENAS GARCIA JULIAN ALBERTO Frecuencia
5 ARIAS VILLA EDISON ALEJANDRO Masa
6 CÁRDENAS ESCOBAR SANTIAGO Intensidad de luz
7 CASTAÑEDALOPERA OSCAR ALBERTO Velocidad Orbital
8 CASTRILLON MACIAS DUBER ARBEY Flujo
9 DE LOS RIOS CASTAÑEDASAMY JOBAN Longitud
10 DUQUE CASTAÑO CINDY CAROLINA Presión
11 LOPERARESTREPO LUISA FERNANDA Potencia
12 MACHADO TOBON DANIEL Temperatura
13 MESABOLIVAR LIZETH CRISTINA Frecuencia
14 MONTOYA HENAO EIDER FERNANDO Masa
15 OSPINA ALVAREZ LAURA CAROLINA Intensidad de luz
16 RAMIREZ MESA ANA MARIA Velocidad Orbital
17 ROLDAN CORREA FABIAN ALBERTO Flujo
18 ZAPATASANTAMARIA DANIELA Longitud
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN
1. Determinar la magnitud a medir
2. Establecer los rangos (medida, trabajo y calibración)
3. Seleccionar el numero de valores a medir y el numero de veces que se tomará cada dato.
4. Seleccionar las tolerancias
5. Seleccionar los valores que se medirán dentro del INTERVALO de calibración
seleccionado.
6. Establecer el método de medición a utilizar.
7. Establecer la forma de medición (ascendente – descendente; lineal, etc)
8. Determinar las fuentes de incertidumbre y eliminarlas o minimizarlas
9. realizar las medidas
10. calcular el error y la incertidumbre
11. Verificar contra la tolerancia
12. Tomar las acciones necesarias
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
PROCESO GENERAL DE CALIBRACIÓN
1. Definir la magnitud o variable a medir: es el primer paso del proceso de calibración, es posible
que un equipo tenga varias magnitudes o variables en este caso se define cuáles de esas son necesarias
paracalibrar.
2. Unidad: seleccionar la unidad adecuada de medición, en principio debe ser aquella en la cual el
equipo entrega los valores pero en algunos casos éste puede entregar diferentes unidades y se debe
seleccionar la adecuada, por ejemplo para una nevera seleccionar o
C, aunque algunos termómetros
puedan mostrar el valor en o
F.
3. Rangos: uno de los pasos mas importantes es seleccionar el rango adecuado de calibración, para lo
cual se debe tener muy en cuenta los valores en los cuales se utiliza el equipo, muchos equipos
médicos tienen un rango de medida (o generación) mucho mas amplio que el rango utilizado de
forma normal, por ejemplo un electrobisturí tiene un rango de generación en corte hasta los 300 W
pero no se utiliza generalmente mas allá de los 100 W y valores superiores a este solo para
destrucciónde tejido.
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
PROCESO GENERAL DE CALIBRACIÓN
4. Rangos: MEDIDA
TRABAJO
CALIBRACIÓN
Puede ser igual al de medida
O menor
Puede ser igual al de trabajo
O mayor
La mejor forma de definir el rango de calibración es consultar con el personal asistencial
(médicos y enfermeras) acerca de los valores usados normalmente en los
procedimientos con paciente.
NOTA: es muy importante aclarar que aunque eventualmente se pueden alcanzar valores altos (superiores a 240
mmHg en NIBP o utilizar 150 W en corte) no son valores comunes y de uso normal, por lo cual se define el rango
de calibración dentro de los valores usados; en caso de ser necesario se realizan pruebas en valores extremos.
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
PROCESO GENERAL DE CALIBRACIÓN
5. Numero de repeticiones: cada uno de los valores seleccionados debe ser medido las veces que sea
necesario para tener confianza sobre los datos obtenidos; cuando se puede asegurar que el equipo es
muy estable en sus resultados, es posible que con la toma de 2 datos sea suficiente, en otros casos
puede ser necesario tomar 5 veces cada valor; una forma de definir esto es hacer pruebas de
repetibilidad, pero generalmenteentre 3 y 5 datos es suficiente.
6. Método: este punto hace referencia a la forma en la cual se toman los datos, lo mas común es tomar
los datos de forma ascendente y descendente, otra forma es tomar todas las medidas de un mismo
punto antes de pasar al siguiente, o solo ascendente etc. esto depende del equipo y su forma de
funcionamiento.
7. EMP: Escoger el error máximo permitido para el equipo, este valor se puede obtener del manual del
equipo, literatura acerca de ese proceso, el personal asistencial o la experiencia en los diferentes tipos
de equipos.
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
EJEMPLO
Ítem Tensiómetro o NIBP
1. Identificación de la magnitud Presión
2. Unidad mmHg
3. Intervalo de medida 20 mmHg - 300 mmHg
4. Intervalo de trabajo 40 mmHg - 200 mmHg
5.Intervalo de calibración 40 mmHg - 220 mmHg
6. Nrode puntos a calibrar 8 valores
7. ¿Cuáles puntos? [40 – 60 – 80 - 100 – 120 – 140 – 180 – 220] mmHg
8. ¿Cuántas veces cada valor? 4 veces
9. Método Ascendente – descendente
10. EMP 3 mmHg (segúnla OIML R-16)
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Ejemplo
Con un Tensiómetro: rango de calibración40 mmHg – 220 mmHg
Prueba 1 Prueba 2 20 Prueba 3
40 40 40
60 60 60
80 80 80
100 100 100
120 120 120
140 140 140
160 160 160
180 180 180
200 200 200
220 220 220
240
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
TOLERANCIA DEL PROCESO
Es un margen de seguridad, es superior al EMP y su función es proteger al paciente de
posibles daños provocados por valores mas allá del EMP.
Cuando el equipo tiene un error que supera el EMP debe ser enviado a reparación o ajuste
pero al no superar la tolerancia del proceso, no hay daño al paciente.
Error cero
EMP
Tolerancia
del proceso
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Calculo del error
El valor de error corresponde al promedio de los datos
entregados por equipo bajo prueba menos el valor del patrón.
El error indica que tan lejos se encuentra el equipo bajo
prueba del valor aceptado como verdadero
14
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Incertidumbre
Es la duda existente luego de un proceso de medida.
Esta duda se debe a todos los factores propios del proceso de medición, o externos a este,
que pueden afectar la medida o dejar una duda sobre el resultado.
Medio ambiente
Operador
Instrumento de medida
Muestra
Método de medida
Cantidad de datos
15
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Incertidumbre tipo A
Son incertidumbres tipo A, las que hacen parte del proceso de medida, todos los
factores que puedan influenciar en la medición, viene de los datos tomados y de la
forma en que se estos se toman.
16
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Incertidumbre tipo B
Son aquellas que se obtienen de procesos estadísticos,
estudios realizados por terceros, datos del fabricante etc.
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
QUÉ CALIBRAR..?
•Q U É E Q U I P O S M É D I C O S S E D E B EN I N C L U I R
DEN TRO DE UN PAME?
•ES N EC E S A R IO ( OB L I G A TO R I O ) IN C L U I R TO D OS
LOS EQUIPO S?
•CÓMO J USTIF I C O UN EQUIPO F UERA DEL PAME?
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
LOS EQUIPOS DEBEN CALIBRARSE
. . . a intervalos especificados o antes de su utilización . .
Los debe establecer el usuario del equipo. Estos períodos deberían variar con
la naturaleza del dispositivo, las condiciones de uso y la seriedad de las
consecuencias producidas por resultados incorrectos.
NO ES NECESARIO CALIBRAR TODOS LOS EQUIPOS DE MEDIDA Algunos
equipos pueden usarse como un indicador o para diagnóstico. Si no se usan
para determinar conformidad (aceptabilidad) su calibración no es esencial.
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
PERIODOS DE CALIBRACIÓN
CUAN DO CALIB R A R?
CADA CUAN TO CALIB R A R?
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
INTERVALOS DE CALIBRACIÓN
Deben ser establecidos de acuerdo con:
Recomendaciones del fabricante.
Especificaciones del equipo o instrumento.
Estabilidad del equipo o instrumento.
Tipo de aplicación o uso dentro del proceso
productivo.
Condiciones de operación.
Condiciones ambientales.
Experiencia del personal técnico de metrología.
Seguimiento estadístico de las desviaciones presentadas por
el dispositivo entre controles.
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
El control metrológico incluye la definición de las
acciones y decisiones a ser tomadas luego de las
calibraciones o verificaciones. Está acompañado de la
confirmación metrológica que incluye las operaciones
necesarias para asegurar que el equipo de medición
cumpla con los requisitos para su uso previsto.
REQUERIMIENTOS METROLOGICOS
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
Los controles metrológicos están incluidos en la programación del
mantenimiento de los equipos, cada vez que se realizan
mantenimientos también se realiza el control metrológicos.
Las calibraciones se realizan periódicamente con un patrón
debidamente calibrado y cada vez que ingresan equipos nuevos o
reparaciones.
Los instrumentos a los cuales se les realiza pruebas de calibración y las
labores de mantenimiento preventivo, son identificados con stikers que
contienen la fecha de realización, la fecha de la próxima calibración o
revisión y el responsable.
CONTROLES METROLÓGICOS
Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea
PLAN DE ASEGURAMIENTO
METROLÓGICO
Conjunto de actividades programadas sistemáticamente para
garantizar que los equipos e instrumentos de inspección,
medición y ensayo tengan características adecuadas para su
uso, que el operador del instrumento tenga la habilidad
necesaria y que los errores en dichas mediciones sean
conocidos y controlados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicionLobo Aguilar
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño IZA05
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibraciónGOPPASUDD
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
El control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medidaEl control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medida
MariaIslan
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2
Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2
Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2javiercastrillon
 
Herramientas de verificación
Herramientas de verificaciónHerramientas de verificación
Herramientas de verificaciónfranklinortizsh
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologiadie_dex
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Victor Rojas
 
Conceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicionConceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicion
Elías Ramírez Martínez
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
Omar Sahid C
 
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDOMETROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
leonardo
 
Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
bonyfernandez
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
Kenia Diaz Mendoza
 
1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibraciónGOPPASUDD
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologiajaviercastrillon
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Metrología básica
Metrología básicaMetrología básica
Metrología básica
Elias rubio
 

La actualidad más candente (20)

Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibración
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
El control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medidaEl control de calidad. instrumentos de medida
El control de calidad. instrumentos de medida
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2
Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2
Cuestionarios Para Parcial Conceptos Basicos Metrologia 2
 
Herramientas de verificación
Herramientas de verificaciónHerramientas de verificación
Herramientas de verificación
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Conceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicionConceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicion
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
 
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDOMETROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
 
Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
 
1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibración
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologia
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Metrología básica
Metrología básicaMetrología básica
Metrología básica
 

Similar a 0. presentación metrologia iv

INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
isabelrose
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
PaulChaconSalinas1
 
Metrologia conceptos y mediciones
Metrologia conceptos y medicionesMetrologia conceptos y mediciones
Metrologia conceptos y mediciones
Alba Ceballos
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
Erika Gutierrez
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometroEren Valenzuela
 
Prac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Prac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICAPrac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Prac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdfServicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
crowdb02
 
metrologia del automovil i
metrologia del automovil            imetrologia del automovil            i
metrologia del automovil i
jairrios10
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Claudia Ramos
 
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docxINTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
MarlonFranco13
 
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptxPRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
ServiFarma
 
SISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptx
SISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptxSISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptx
SISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptx
dorado24
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Capacitacion Mebi
Capacitacion MebiCapacitacion Mebi
Capacitacion MebiDacar
 

Similar a 0. presentación metrologia iv (20)

INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Libro metrologia 1
Libro metrologia 1Libro metrologia 1
Libro metrologia 1
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
 
Metrologia conceptos y mediciones
Metrologia conceptos y medicionesMetrologia conceptos y mediciones
Metrologia conceptos y mediciones
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometro
 
Prac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Prac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICAPrac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Prac 1 bq2 CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
 
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdfServicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
 
Metrología 11D All
Metrología 11D AllMetrología 11D All
Metrología 11D All
 
metrologia del automovil i
metrologia del automovil            imetrologia del automovil            i
metrologia del automovil i
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
 
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docxINTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
 
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptxPRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
 
SISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptx
SISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptxSISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptx
SISTEMAS DE MEDICIONES, herramientas.pptx
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Capacitacion Mebi
Capacitacion MebiCapacitacion Mebi
Capacitacion Mebi
 

Más de Javier García Ramos

1. introducción metrología
1. introducción metrología1. introducción metrología
1. introducción metrología
Javier García Ramos
 
Calibración de Presión
Calibración de PresiónCalibración de Presión
Calibración de Presión
Javier García Ramos
 
1. magnitudes básicas en metrología
1. magnitudes básicas en metrología1. magnitudes básicas en metrología
1. magnitudes básicas en metrología
Javier García Ramos
 
presentación metrologia i
presentación metrologia ipresentación metrologia i
presentación metrologia i
Javier García Ramos
 

Más de Javier García Ramos (6)

1. introducción metrología
1. introducción metrología1. introducción metrología
1. introducción metrología
 
1. magnitudes básicas
1. magnitudes básicas1. magnitudes básicas
1. magnitudes básicas
 
Calibración de Presión
Calibración de PresiónCalibración de Presión
Calibración de Presión
 
3. temperatura
3. temperatura3. temperatura
3. temperatura
 
1. magnitudes básicas en metrología
1. magnitudes básicas en metrología1. magnitudes básicas en metrología
1. magnitudes básicas en metrología
 
presentación metrologia i
presentación metrologia ipresentación metrologia i
presentación metrologia i
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

0. presentación metrologia iv

  • 1. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea METROLOGÍA IV INTENSIDAD HORARIA Semestral: 32 Horas Semanal: 2 Horas. Tiempo de trabajo Con acompañamiento Independiente Teórico 24 48 Practico 8 16 Total 32 64
  • 2. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea MICROCURRICULO Métodos de calibración Patrones de calibración y funcionamiento de equipos médicos Gestión metrológica (PAME) Procedimientos de Calibración Teoría de Error, Incertidumbre, Instructivos de calibración Metrología aplicada según: NTC-ISO 9001 NTC-ISO-IEC 17025 NTC ISO 10012
  • 3. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Evaluaciones 3 Eventos evaluativos Ponderación (%) Fecha Método de Calibración 20 23 Febrero Patrones y Equipos médicos 20 16 Marzo PAME 20 20 Abril Calibración e incertidumbre 1 20 27 Abril Calibración e Incertidumbre 2 20 25 de Mayo
  • 4. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Forma de trabajo Las evaluaciones no se aplazan o mueven de las fechas programadas, salvo un evento de fuerza mayor. Todo trabajo, consulta, exposición etc. debe ser enviado al mail metrologia.biomedica@gmail.com y el archivo debe estar marcado con el nombre del trabajo, el nombre de quien lo envía y el curso, por ejemplo: PAME carlos ospina metro iv.pptx Es obligatorio el uso de la bata, quien no la utilice tendrá ½ falta Esta completamente prohibido el consumo de cualquier tipo de alimento o bebidas en el laboratorio. En la clase los celulares deben estar guardados, quien necesite enviar mensajes o similares puede hacerlo desde fuera del laboratorio
  • 5. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea N° Apellidos y Nombres 02 febrero 1 AGUDELO VELEZ HECTOR ORLANDO 2 ALZATE ATEHORTUA CRISTIAN CAMILO 3 AMARILES RUIZ VICTOR ADELSON 4 ARENAS GARCIA JULIAN ALBERTO 5 ARIAS VILLA EDISON ALEJANDRO 6 CÁRDENAS ESCOBAR SANTIAGO 7 CASTAÑEDALOPERA OSCAR ALBERTO 8 CASTRILLON MACIAS DUBER ARBEY 9 DE LOS RIOS CASTAÑEDASAMY JOBAN 10 DUQUE CASTAÑO CINDY CAROLINA 11 LOPERARESTREPO LUISA FERNANDA 12 MACHADO TOBON DANIEL 13 MESABOLIVAR LIZETH CRISTINA 14 MONTOYA HENAO EIDER FERNANDO 15 OSPINA ALVAREZ LAURA CAROLINA 16 RAMIREZ MESA ANA MARIA 17 ROLDAN CORREA FABIAN ALBERTO 18 ZAPATASANTAMARIA DANIELA
  • 6. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea N° Apellidos y Nombres Magnitud 1 AGUDELO VELEZ HECTOR ORLANDO Presión 2 ALZATE ATEHORTUA CRISTIAN CAMILO Potencia 3 AMARILES RUIZ VICTOR ADELSON Temperatura 4 ARENAS GARCIA JULIAN ALBERTO Frecuencia 5 ARIAS VILLA EDISON ALEJANDRO Masa 6 CÁRDENAS ESCOBAR SANTIAGO Intensidad de luz 7 CASTAÑEDALOPERA OSCAR ALBERTO Velocidad Orbital 8 CASTRILLON MACIAS DUBER ARBEY Flujo 9 DE LOS RIOS CASTAÑEDASAMY JOBAN Longitud 10 DUQUE CASTAÑO CINDY CAROLINA Presión 11 LOPERARESTREPO LUISA FERNANDA Potencia 12 MACHADO TOBON DANIEL Temperatura 13 MESABOLIVAR LIZETH CRISTINA Frecuencia 14 MONTOYA HENAO EIDER FERNANDO Masa 15 OSPINA ALVAREZ LAURA CAROLINA Intensidad de luz 16 RAMIREZ MESA ANA MARIA Velocidad Orbital 17 ROLDAN CORREA FABIAN ALBERTO Flujo 18 ZAPATASANTAMARIA DANIELA Longitud
  • 7. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN 1. Determinar la magnitud a medir 2. Establecer los rangos (medida, trabajo y calibración) 3. Seleccionar el numero de valores a medir y el numero de veces que se tomará cada dato. 4. Seleccionar las tolerancias 5. Seleccionar los valores que se medirán dentro del INTERVALO de calibración seleccionado. 6. Establecer el método de medición a utilizar. 7. Establecer la forma de medición (ascendente – descendente; lineal, etc) 8. Determinar las fuentes de incertidumbre y eliminarlas o minimizarlas 9. realizar las medidas 10. calcular el error y la incertidumbre 11. Verificar contra la tolerancia 12. Tomar las acciones necesarias
  • 8. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea PROCESO GENERAL DE CALIBRACIÓN 1. Definir la magnitud o variable a medir: es el primer paso del proceso de calibración, es posible que un equipo tenga varias magnitudes o variables en este caso se define cuáles de esas son necesarias paracalibrar. 2. Unidad: seleccionar la unidad adecuada de medición, en principio debe ser aquella en la cual el equipo entrega los valores pero en algunos casos éste puede entregar diferentes unidades y se debe seleccionar la adecuada, por ejemplo para una nevera seleccionar o C, aunque algunos termómetros puedan mostrar el valor en o F. 3. Rangos: uno de los pasos mas importantes es seleccionar el rango adecuado de calibración, para lo cual se debe tener muy en cuenta los valores en los cuales se utiliza el equipo, muchos equipos médicos tienen un rango de medida (o generación) mucho mas amplio que el rango utilizado de forma normal, por ejemplo un electrobisturí tiene un rango de generación en corte hasta los 300 W pero no se utiliza generalmente mas allá de los 100 W y valores superiores a este solo para destrucciónde tejido.
  • 9. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea PROCESO GENERAL DE CALIBRACIÓN 4. Rangos: MEDIDA TRABAJO CALIBRACIÓN Puede ser igual al de medida O menor Puede ser igual al de trabajo O mayor La mejor forma de definir el rango de calibración es consultar con el personal asistencial (médicos y enfermeras) acerca de los valores usados normalmente en los procedimientos con paciente. NOTA: es muy importante aclarar que aunque eventualmente se pueden alcanzar valores altos (superiores a 240 mmHg en NIBP o utilizar 150 W en corte) no son valores comunes y de uso normal, por lo cual se define el rango de calibración dentro de los valores usados; en caso de ser necesario se realizan pruebas en valores extremos.
  • 10. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea PROCESO GENERAL DE CALIBRACIÓN 5. Numero de repeticiones: cada uno de los valores seleccionados debe ser medido las veces que sea necesario para tener confianza sobre los datos obtenidos; cuando se puede asegurar que el equipo es muy estable en sus resultados, es posible que con la toma de 2 datos sea suficiente, en otros casos puede ser necesario tomar 5 veces cada valor; una forma de definir esto es hacer pruebas de repetibilidad, pero generalmenteentre 3 y 5 datos es suficiente. 6. Método: este punto hace referencia a la forma en la cual se toman los datos, lo mas común es tomar los datos de forma ascendente y descendente, otra forma es tomar todas las medidas de un mismo punto antes de pasar al siguiente, o solo ascendente etc. esto depende del equipo y su forma de funcionamiento. 7. EMP: Escoger el error máximo permitido para el equipo, este valor se puede obtener del manual del equipo, literatura acerca de ese proceso, el personal asistencial o la experiencia en los diferentes tipos de equipos.
  • 11. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea EJEMPLO Ítem Tensiómetro o NIBP 1. Identificación de la magnitud Presión 2. Unidad mmHg 3. Intervalo de medida 20 mmHg - 300 mmHg 4. Intervalo de trabajo 40 mmHg - 200 mmHg 5.Intervalo de calibración 40 mmHg - 220 mmHg 6. Nrode puntos a calibrar 8 valores 7. ¿Cuáles puntos? [40 – 60 – 80 - 100 – 120 – 140 – 180 – 220] mmHg 8. ¿Cuántas veces cada valor? 4 veces 9. Método Ascendente – descendente 10. EMP 3 mmHg (segúnla OIML R-16)
  • 12. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Ejemplo Con un Tensiómetro: rango de calibración40 mmHg – 220 mmHg Prueba 1 Prueba 2 20 Prueba 3 40 40 40 60 60 60 80 80 80 100 100 100 120 120 120 140 140 140 160 160 160 180 180 180 200 200 200 220 220 220 240
  • 13. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea TOLERANCIA DEL PROCESO Es un margen de seguridad, es superior al EMP y su función es proteger al paciente de posibles daños provocados por valores mas allá del EMP. Cuando el equipo tiene un error que supera el EMP debe ser enviado a reparación o ajuste pero al no superar la tolerancia del proceso, no hay daño al paciente. Error cero EMP Tolerancia del proceso
  • 14. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Calculo del error El valor de error corresponde al promedio de los datos entregados por equipo bajo prueba menos el valor del patrón. El error indica que tan lejos se encuentra el equipo bajo prueba del valor aceptado como verdadero 14
  • 15. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Incertidumbre Es la duda existente luego de un proceso de medida. Esta duda se debe a todos los factores propios del proceso de medición, o externos a este, que pueden afectar la medida o dejar una duda sobre el resultado. Medio ambiente Operador Instrumento de medida Muestra Método de medida Cantidad de datos 15
  • 16. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Incertidumbre tipo A Son incertidumbres tipo A, las que hacen parte del proceso de medida, todos los factores que puedan influenciar en la medición, viene de los datos tomados y de la forma en que se estos se toman. 16
  • 17. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Incertidumbre tipo B Son aquellas que se obtienen de procesos estadísticos, estudios realizados por terceros, datos del fabricante etc.
  • 18. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea QUÉ CALIBRAR..? •Q U É E Q U I P O S M É D I C O S S E D E B EN I N C L U I R DEN TRO DE UN PAME? •ES N EC E S A R IO ( OB L I G A TO R I O ) IN C L U I R TO D OS LOS EQUIPO S? •CÓMO J USTIF I C O UN EQUIPO F UERA DEL PAME?
  • 19. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea LOS EQUIPOS DEBEN CALIBRARSE . . . a intervalos especificados o antes de su utilización . . Los debe establecer el usuario del equipo. Estos períodos deberían variar con la naturaleza del dispositivo, las condiciones de uso y la seriedad de las consecuencias producidas por resultados incorrectos. NO ES NECESARIO CALIBRAR TODOS LOS EQUIPOS DE MEDIDA Algunos equipos pueden usarse como un indicador o para diagnóstico. Si no se usan para determinar conformidad (aceptabilidad) su calibración no es esencial.
  • 20. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea PERIODOS DE CALIBRACIÓN CUAN DO CALIB R A R? CADA CUAN TO CALIB R A R?
  • 21. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea INTERVALOS DE CALIBRACIÓN Deben ser establecidos de acuerdo con: Recomendaciones del fabricante. Especificaciones del equipo o instrumento. Estabilidad del equipo o instrumento. Tipo de aplicación o uso dentro del proceso productivo. Condiciones de operación. Condiciones ambientales. Experiencia del personal técnico de metrología. Seguimiento estadístico de las desviaciones presentadas por el dispositivo entre controles.
  • 22. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea El control metrológico incluye la definición de las acciones y decisiones a ser tomadas luego de las calibraciones o verificaciones. Está acompañado de la confirmación metrológica que incluye las operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumpla con los requisitos para su uso previsto. REQUERIMIENTOS METROLOGICOS
  • 23. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea Los controles metrológicos están incluidos en la programación del mantenimiento de los equipos, cada vez que se realizan mantenimientos también se realiza el control metrológicos. Las calibraciones se realizan periódicamente con un patrón debidamente calibrado y cada vez que ingresan equipos nuevos o reparaciones. Los instrumentos a los cuales se les realiza pruebas de calibración y las labores de mantenimiento preventivo, son identificados con stikers que contienen la fecha de realización, la fecha de la próxima calibración o revisión y el responsable. CONTROLES METROLÓGICOS
  • 24. Metrología Biomédica metrologia.biomedica@gmail.com @IngClinicaUdeA ingenieriaclinica.udea PLAN DE ASEGURAMIENTO METROLÓGICO Conjunto de actividades programadas sistemáticamente para garantizar que los equipos e instrumentos de inspección, medición y ensayo tengan características adecuadas para su uso, que el operador del instrumento tenga la habilidad necesaria y que los errores en dichas mediciones sean conocidos y controlados