SlideShare una empresa de Scribd logo
Rigoberto Marcelo Yáñez Vera 
Septiembre 2014 
Marcelo Yáñez Vera 
Aseguramiento de la Calidad en el Lab. Clínico: Control de Calidad Interno (CCI) 
www.westgard.cl
DEFINICIONES 
(NCh2000 - ISO8402) 
Aseguramiento de la calidad, todas las 
actividades planificadas y sistemáticas 
implementadas dentro del sistema de calidad. 
Dá confianza al sistema (el programa asegura 
que los resultados finales informados por el 
laboratorio son correctos). 
Control de Calidad, las técnicas y actividades 
operacionales que se usan para cumplir con los 
requisitos para la calidad (Referido a las mediciones 
que deben incluirse durante cada “corrida”).
CCI 
Requisitos de Calidad 
Calibradores 
OBLIGATORIA
5.6.3 Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos (ISO15189.Of 2008) Programa para la calibración de los procesos de medición y verificación de la exactitud Trazabilidad de los resultados al SI ó a otra referencia establecida Tener evidencias para dar confianza a los resultados: Participación en programas de comparación ínter laboratorios Uso de MR, certificados para indicar las características del material Examen o calibración por otro procedimiento Documentación del reactivo, método ó sistema de examen.
ASEGURAMIENTO DE LA 
CALIDAD FASE ANALÍTICA 
Cumple 
CCI 
Material 
Control 
Corrida Analítica Gráficas 
Levey-Jennings Reglas de 
Westgard 
Error Total - Cartas OPSpecs – Nº 
Sigma - ΔSEcrit (inexactitud e 
imprecisión del método) 
Cumple 
No 
Si 
Material 
Control con 
trazabilidad 
No Si Aseguramiento 
de la calidad de 
Resultados/ 
procedimiento 
Acciones Preventivas 
y Correctivas 
CCE 
Material 
Control
MATERIAL CONTROL y su USO para Control de Calidad Interno 
•Preparado en el laboratorio 
•Suero comercial valorado 
Suero comercial, trazado a patrón primario 
Material de referencia (MR) 
uso : precisión 
uso : exactitud veracidad y precisión
MATERIAL CONTROL 
MONITOREAR la ejecución de una MEDICION (analito) en el tiempo con el fin de realizar 
ACCIONES CORRECTIVAS 
Control de Calidad Interno 
REQUISITOS 
OBJETIVO DE USO Matriz humana Homogeneidad (alícuotas) Estabilidad del analito Volumen suficiente para el período Valorado por el laboratorio en distintos niveles (rango medición del método)
Registros diarios de los datos de Control de Calidad Interno 
1.Análisis estadístico de los datos 
2.Elaborar gráficos de control de calidad y analizar las posibles causas de errores sistemáticos y aleatorios 
3.Evaluar la calidad de las corridas analíticas e investigar las probables causas de deficiencias de la calidad (Reglas de Westgard) 
4.Adoptar medidas correctivas para solucionar estas deficiencias 
Procesar información y efectuar:
1.Preparación de material control estable en el laboratorio (se usa sólo para precisión y no tiene trazabilidad). Efectuar la cuantificación con el mismo método, en las mismas condiciones de rutina habituales. Obtener 20 datos o resultados (Eliminar valores extremos). Calcular la media X y desviación estándar (DE). 
CONFECCION CARTA CONTROL Gráfico de Levey-Jennings
Gráficos de Levey-Jennings 
68,0% dentro de +/- 1DE 95,5% dentro de +/- 2DE 99,7% dentro de +/- 3DE 
DATO 21
1.La formulación de las reglas de Westgard se basan en los principios de control del proceso estadísticos usados en la industria nacional desde la década de 1950. 
2.Estas reglas se usan para definir límites de desempeño para una prueba en particular, pudiendo detectar errores sistemáticos y aleatorios . 
3.Las reglas de Westgard comúnmente utilizadas son seis: 1 de precaución y 5 de rechazo. 
Reglas de Westgard
4.El incumplimiento de una regla de precaución debe llevar a la revisión de los procedimientos, comportamiento de los reactivos, controles y calibración del equipo. 
5.El incumplimiento de una regla de rechazo resulta en el rechazo de los resultados obtenidos con las muestras de pacientes para esa prueba. 
Reglas de Westgard
Control de Calidad: Gráfico de Levey-Jennings 
Expresión: 
NL 
Nº de DS a 
obs evaluar
Reglas de Westgard para 2 ó 4 controles
Reglas de Westgard para 3 ó 6 controles
Reglas de Westgard 
H.M.E.
Reglas de Westgard
EJEMPLO DE APLICACIÓN GRÁFICA LEVEY-JENNYNGS
MEDIDAS CORRECTIVAS 
1.REVISAR el procedimiento y las instrucciones de trabajo (ejecución y documentación) 
2.REVISAR carta control y regla violada para determinar el tipo de error 
3.RELACIONAR el tipo de error con las potenciales causas (calibrador con nuevo lote, reactivos con nuevos lotes) 
4.REVISAR registro de problemas y soluciones 
5.SI TODO ESTA CORRECTO repetir la prueba
6.REPETIR la calibración del método manteniendo el número de lote del calibrador 
7.CAMBIAR los reactivos manteniendo el número de lote 
8.CONSIDERAR factores en común en sistemas multitest 
9.Disponer de suero control alternativo. 
10.SI EL VALOR NO MEJORA, examinar el instrumento cuidadosamente y solicitar revisión por el servicio técnico. 
SI PERSISTE el valor fuera de control 
MEDIDAS CORRECTIVAS
VENTAJAS DE USO DE LAS REGLAS DE WESTGARD ACTUAR con precisión y certeza en situaciones fuera de control. ELIMINAR elementos subjetivos en el momento de la “toma de decisiones”
APLICACIÓN Reglas de Westgard 
Acciones Correctivas: a) Cambio de jeringa dispensadora 
b) Calibración 
c) Cambio de la fuente de luz fotométrica 
EJEMPLO CONTROL DE CALIDAD INTERNO 
Nº CORRIDA 
CONCENTRACION mg/dL 
IgG - DADE-BEHRING - LOTE 084712 
UCL = 1105,00 
LCL = 817,00 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
640 
740 
840 
940 
1040 
1140 
1240 
MEDIA = 961,00 
a 
b 
c 
1 2S 
1 3S 
2 2S
%sesgo - %BIAS - DRP SDI – IDE - Puntaje-Z 
SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras) n 
Zi 
SRZ 
n 
i 1 
 
  
SRZ 
  
S 
  X - X 
* 100 
X 
X - X 
Criterios de Evaluación 
Programas de Evaluación externa
CCI Material Control 
Corrida Analítica Gráficas Levey-Jennings Reglas de Westgard 
Error Total - (inexactitud e imprecisión del método) 
Cumple 
Si 
Material Control con trazabilidad 
Error Total : es el máximo error aceptable a un determinado nivel de concentración. 
CONTROL DE CALIDAD INTERNO y EXTERNO 
CCE Material Control
James Westgard: www.westgard.com Error total analítico fue recomendado en la década de los 70´ y es una mejor forma de evaluar el desempeño de las mediciones clínicas donde una sola medición es generalmente usada para determinar un resultado de un test. Todos los resultados de los test individuales podrían estar en error debido a imprecisión e inexactitud del método, por otro lado la combinación de los 2 errores, o el error total analítico determina la calidad y confiabilidad de los resultados.
En Términos de Error Total permitido: 
Probabilidad (%) 
Unidirectional z - Score 
Bidereccional Z- Score 
99 
2,33 
2,58 
98 
2,05 
2,33 
97 
1,88 
2,17 
96 
1,75 
2,05 
95 
1,65 
1,96 
90 
1,28 
1,65 
85 
1,04 
1,44 
Imprecisión 
Inexactitud 
ERROR TOTAL (Competencia) 
1.65%CV%SESGOET
MENSUAL 
N 6 
1017.9 
50.2 
CV 4.9 
X 
DE 
¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL? 
937.3 
982.3 
1028.0 
1063.0 
1069.0 
1028.0 
N = 6 
DATOS CONTROL INTERNO 
MENSUAL 
Mensual: utilizar todos los datos obtenidos en el mes 
por ejemplo:
MENSUAL 
1017.9 
50.2 
CV 4.9 
X 
DE 
PERIODO % SESGO - %BIAS 
MENSUAL 0.1 
PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNO DE LA CALIDAD 
CONTROL INTERNO 
http://www.westgard.com/decision.htm 
¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL?
CUANTIFICACION DEL ERROR TOTAL PARA 
DETERMINACION DE IgG POR NEFELOMETRIA 
ET %SESGO1.65CV 
ET  0.1 1.65* 4.9 
CLIA: ETa  25% 
ET  8.2% 
MENSUAL
REQUISITOS DE CALIDAD ANALÍTICOS PARA IgG, IgM, IgA, IgE, C3, C4 y PCR LNRI - ISP - CHILE 
Analitos 
SEQC 
CLIA 
Alemania 
ISP 
IgG 
± 
12,0 
± 
25 
± 
20 
± 
22 
IgM 
± 
25,2 
VC ± 
3 
DE 
± 
28 
± 
27 
IgA 
± 
20,3 
VC ± 
3 
DE 
± 
24 
± 
24 
IgE 
VC ± 
3 
DE 
± 
37 
C3 
VC ± 
3 
DE 
± 
32 
C4 
VC ± 
3 
DE 
± 
31 
PCR 
± 
68 
, 
3 
± 
27 
± 
49 
ETa 
± 
12,6 
± 
16,0
Rigoberto Marcelo Yáñez Vera 
Septiembre 2014 
Marcelo Yáñez Vera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
michael1220
 
Aceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreoAceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreo
julio cesar de la cruz
 
8 planes de muestreo
8 planes de muestreo8 planes de muestreo
8 planes de muestreo
Angy Astrain, Calidad
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
Muestreo clase
Muestreo claseMuestreo clase
Muestreo claseladilla123
 
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionCapacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionLaura Marcela Bernal
 
Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo
Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreoUso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo
Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreoKevin Sosa Matos
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosDaniel Remondegui
 
NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009
xai
 
Z19
Z19Z19
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionGisela Nataly
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
PostgradoMLCC
 
Estudio g r&r
Estudio g r&rEstudio g r&r
Curso Measurement System Analysis (MSA)
Curso Measurement System Analysis (MSA)Curso Measurement System Analysis (MSA)
Curso Measurement System Analysis (MSA)
First Consulting Group
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
quimico20
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RLaura Bernal
 
Informe 5 cartas de control p (2)
Informe 5   cartas de control p (2)Informe 5   cartas de control p (2)
Informe 5 cartas de control p (2)
jesusnenji
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validaciónsindirdek
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Aceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreoAceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreo
 
8 planes de muestreo
8 planes de muestreo8 planes de muestreo
8 planes de muestreo
 
Norma iso 2859
Norma iso 2859Norma iso 2859
Norma iso 2859
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Muestreo clase
Muestreo claseMuestreo clase
Muestreo clase
 
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionCapacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
 
Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo
Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreoUso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo
Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009
 
Z19
Z19Z19
Z19
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
 
Estudio g r&r
Estudio g r&rEstudio g r&r
Estudio g r&r
 
Curso Measurement System Analysis (MSA)
Curso Measurement System Analysis (MSA)Curso Measurement System Analysis (MSA)
Curso Measurement System Analysis (MSA)
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 
Informe 5 cartas de control p (2)
Informe 5   cartas de control p (2)Informe 5   cartas de control p (2)
Informe 5 cartas de control p (2)
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 

Similar a Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014

Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012GOPPASUDD
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
Soils FAO-GSP
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
Yerko Bravo
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
Silvana Montiel
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadamcamero
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013sandra cruz guerrero
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
sameth2006
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicEnolegs
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
Ross Des Bouillons Gamboa
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTEJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTLuis Jova
 
Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...
Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...
Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...
ExternalEvents
 

Similar a Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014 (20)

Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
CCalidad Interno UST
CCalidad Interno USTCCalidad Interno UST
CCalidad Interno UST
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidad
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTEJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
 
Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...
Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...
Item 10: Presentación del trabajo de grupos sobre análisis de los resultados ...
 

Más de diplomadostmumayor

Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)
diplomadostmumayor
 
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)diplomadostmumayor
 
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
diplomadostmumayor
 
Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)
diplomadostmumayor
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
diplomadostmumayor
 
Rol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPRol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISP
diplomadostmumayor
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
diplomadostmumayor
 
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
diplomadostmumayor
 
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
diplomadostmumayor
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014diplomadostmumayor
 
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014diplomadostmumayor
 
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
diplomadostmumayor
 
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
diplomadostmumayor
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISdiplomadostmumayor
 
Política y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISPolítica y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISdiplomadostmumayor
 
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014diplomadostmumayor
 
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014diplomadostmumayor
 

Más de diplomadostmumayor (20)

Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)
 
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
 
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
 
Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
Rol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPRol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISP
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
 
Rol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayorRol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayor
 
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
 
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
 
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
 
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
 
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SIS
 
Política y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISPolítica y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SIS
 
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
 
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014

  • 1. Rigoberto Marcelo Yáñez Vera Septiembre 2014 Marcelo Yáñez Vera Aseguramiento de la Calidad en el Lab. Clínico: Control de Calidad Interno (CCI) www.westgard.cl
  • 2. DEFINICIONES (NCh2000 - ISO8402) Aseguramiento de la calidad, todas las actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad. Dá confianza al sistema (el programa asegura que los resultados finales informados por el laboratorio son correctos). Control de Calidad, las técnicas y actividades operacionales que se usan para cumplir con los requisitos para la calidad (Referido a las mediciones que deben incluirse durante cada “corrida”).
  • 3. CCI Requisitos de Calidad Calibradores OBLIGATORIA
  • 4. 5.6.3 Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos (ISO15189.Of 2008) Programa para la calibración de los procesos de medición y verificación de la exactitud Trazabilidad de los resultados al SI ó a otra referencia establecida Tener evidencias para dar confianza a los resultados: Participación en programas de comparación ínter laboratorios Uso de MR, certificados para indicar las características del material Examen o calibración por otro procedimiento Documentación del reactivo, método ó sistema de examen.
  • 5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD FASE ANALÍTICA Cumple CCI Material Control Corrida Analítica Gráficas Levey-Jennings Reglas de Westgard Error Total - Cartas OPSpecs – Nº Sigma - ΔSEcrit (inexactitud e imprecisión del método) Cumple No Si Material Control con trazabilidad No Si Aseguramiento de la calidad de Resultados/ procedimiento Acciones Preventivas y Correctivas CCE Material Control
  • 6. MATERIAL CONTROL y su USO para Control de Calidad Interno •Preparado en el laboratorio •Suero comercial valorado Suero comercial, trazado a patrón primario Material de referencia (MR) uso : precisión uso : exactitud veracidad y precisión
  • 7. MATERIAL CONTROL MONITOREAR la ejecución de una MEDICION (analito) en el tiempo con el fin de realizar ACCIONES CORRECTIVAS Control de Calidad Interno REQUISITOS OBJETIVO DE USO Matriz humana Homogeneidad (alícuotas) Estabilidad del analito Volumen suficiente para el período Valorado por el laboratorio en distintos niveles (rango medición del método)
  • 8. Registros diarios de los datos de Control de Calidad Interno 1.Análisis estadístico de los datos 2.Elaborar gráficos de control de calidad y analizar las posibles causas de errores sistemáticos y aleatorios 3.Evaluar la calidad de las corridas analíticas e investigar las probables causas de deficiencias de la calidad (Reglas de Westgard) 4.Adoptar medidas correctivas para solucionar estas deficiencias Procesar información y efectuar:
  • 9. 1.Preparación de material control estable en el laboratorio (se usa sólo para precisión y no tiene trazabilidad). Efectuar la cuantificación con el mismo método, en las mismas condiciones de rutina habituales. Obtener 20 datos o resultados (Eliminar valores extremos). Calcular la media X y desviación estándar (DE). CONFECCION CARTA CONTROL Gráfico de Levey-Jennings
  • 10. Gráficos de Levey-Jennings 68,0% dentro de +/- 1DE 95,5% dentro de +/- 2DE 99,7% dentro de +/- 3DE DATO 21
  • 11. 1.La formulación de las reglas de Westgard se basan en los principios de control del proceso estadísticos usados en la industria nacional desde la década de 1950. 2.Estas reglas se usan para definir límites de desempeño para una prueba en particular, pudiendo detectar errores sistemáticos y aleatorios . 3.Las reglas de Westgard comúnmente utilizadas son seis: 1 de precaución y 5 de rechazo. Reglas de Westgard
  • 12. 4.El incumplimiento de una regla de precaución debe llevar a la revisión de los procedimientos, comportamiento de los reactivos, controles y calibración del equipo. 5.El incumplimiento de una regla de rechazo resulta en el rechazo de los resultados obtenidos con las muestras de pacientes para esa prueba. Reglas de Westgard
  • 13. Control de Calidad: Gráfico de Levey-Jennings Expresión: NL Nº de DS a obs evaluar
  • 14. Reglas de Westgard para 2 ó 4 controles
  • 15. Reglas de Westgard para 3 ó 6 controles
  • 18. EJEMPLO DE APLICACIÓN GRÁFICA LEVEY-JENNYNGS
  • 19. MEDIDAS CORRECTIVAS 1.REVISAR el procedimiento y las instrucciones de trabajo (ejecución y documentación) 2.REVISAR carta control y regla violada para determinar el tipo de error 3.RELACIONAR el tipo de error con las potenciales causas (calibrador con nuevo lote, reactivos con nuevos lotes) 4.REVISAR registro de problemas y soluciones 5.SI TODO ESTA CORRECTO repetir la prueba
  • 20. 6.REPETIR la calibración del método manteniendo el número de lote del calibrador 7.CAMBIAR los reactivos manteniendo el número de lote 8.CONSIDERAR factores en común en sistemas multitest 9.Disponer de suero control alternativo. 10.SI EL VALOR NO MEJORA, examinar el instrumento cuidadosamente y solicitar revisión por el servicio técnico. SI PERSISTE el valor fuera de control MEDIDAS CORRECTIVAS
  • 21. VENTAJAS DE USO DE LAS REGLAS DE WESTGARD ACTUAR con precisión y certeza en situaciones fuera de control. ELIMINAR elementos subjetivos en el momento de la “toma de decisiones”
  • 22. APLICACIÓN Reglas de Westgard Acciones Correctivas: a) Cambio de jeringa dispensadora b) Calibración c) Cambio de la fuente de luz fotométrica EJEMPLO CONTROL DE CALIDAD INTERNO Nº CORRIDA CONCENTRACION mg/dL IgG - DADE-BEHRING - LOTE 084712 UCL = 1105,00 LCL = 817,00 0 5 10 15 20 25 30 640 740 840 940 1040 1140 1240 MEDIA = 961,00 a b c 1 2S 1 3S 2 2S
  • 23. %sesgo - %BIAS - DRP SDI – IDE - Puntaje-Z SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras) n Zi SRZ n i 1    SRZ   S   X - X * 100 X X - X Criterios de Evaluación Programas de Evaluación externa
  • 24.
  • 25. CCI Material Control Corrida Analítica Gráficas Levey-Jennings Reglas de Westgard Error Total - (inexactitud e imprecisión del método) Cumple Si Material Control con trazabilidad Error Total : es el máximo error aceptable a un determinado nivel de concentración. CONTROL DE CALIDAD INTERNO y EXTERNO CCE Material Control
  • 26. James Westgard: www.westgard.com Error total analítico fue recomendado en la década de los 70´ y es una mejor forma de evaluar el desempeño de las mediciones clínicas donde una sola medición es generalmente usada para determinar un resultado de un test. Todos los resultados de los test individuales podrían estar en error debido a imprecisión e inexactitud del método, por otro lado la combinación de los 2 errores, o el error total analítico determina la calidad y confiabilidad de los resultados.
  • 27.
  • 28. En Términos de Error Total permitido: Probabilidad (%) Unidirectional z - Score Bidereccional Z- Score 99 2,33 2,58 98 2,05 2,33 97 1,88 2,17 96 1,75 2,05 95 1,65 1,96 90 1,28 1,65 85 1,04 1,44 Imprecisión Inexactitud ERROR TOTAL (Competencia) 1.65%CV%SESGOET
  • 29. MENSUAL N 6 1017.9 50.2 CV 4.9 X DE ¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL? 937.3 982.3 1028.0 1063.0 1069.0 1028.0 N = 6 DATOS CONTROL INTERNO MENSUAL Mensual: utilizar todos los datos obtenidos en el mes por ejemplo:
  • 30. MENSUAL 1017.9 50.2 CV 4.9 X DE PERIODO % SESGO - %BIAS MENSUAL 0.1 PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNO DE LA CALIDAD CONTROL INTERNO http://www.westgard.com/decision.htm ¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL?
  • 31. CUANTIFICACION DEL ERROR TOTAL PARA DETERMINACION DE IgG POR NEFELOMETRIA ET %SESGO1.65CV ET  0.1 1.65* 4.9 CLIA: ETa  25% ET  8.2% MENSUAL
  • 32.
  • 33. REQUISITOS DE CALIDAD ANALÍTICOS PARA IgG, IgM, IgA, IgE, C3, C4 y PCR LNRI - ISP - CHILE Analitos SEQC CLIA Alemania ISP IgG ± 12,0 ± 25 ± 20 ± 22 IgM ± 25,2 VC ± 3 DE ± 28 ± 27 IgA ± 20,3 VC ± 3 DE ± 24 ± 24 IgE VC ± 3 DE ± 37 C3 VC ± 3 DE ± 32 C4 VC ± 3 DE ± 31 PCR ± 68 , 3 ± 27 ± 49 ETa ± 12,6 ± 16,0
  • 34. Rigoberto Marcelo Yáñez Vera Septiembre 2014 Marcelo Yáñez Vera