SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA:ESTABLECER EN LACADENA DE ABASTECIMIENTO UNAPOLÍTICADE DEVOLUCIÓN
DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD
VIGENTE.
RAP 46: Implementar el procedimientode devoluciónde productos farmacéuticos y dispositivos
médicossegúnprocedimientosvigentesyaplicandoprincipioséticosy normas ambientales.Fase
de evaluación.
Actividad: Devolucionesde medicamentosydispositivosmédicos.Responde el siguiente
Cuestionarioengrupo (entregaen archivo Word, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, hacer hoja de
presentación, realiza conclusión sobre la importancia de conocer y aplicar el procedimiento de
devoluciones):
1. ¿Qué son devoluciones de medicamentos y dispositivos médicos?
2. Define causal de devolución.
3. Enuncialas principales causalesde devolución de medicamentos y dispositivos médicos.
4. Cualessonlostiposde devolucionesque podemos encontrar en un servicio farmacéutico
5. Que es política institucional de devolución (definición). Da ejemplos de tres políticas de
devolución en un establecimiento farmacéutico.
6. Enuncia las ventajas que puede tener en el establecimiento farmacéutico una política
institucional de devoluciones.
7. Elabora un mapa conceptual de los aspectos citados en la Resolución 1403 de 2007,
relacionadosconel manejode lasdevolucionesde medicamentosy dispositivos médicos.
8. Enuncia los responsables del manejo de las devoluciones en los establecimientos
farmacéuticos.
9. Con base enel esquemacitadoenel enlace https://prezi.com/vizoquuhp_yk/devolucion-de-
medicamentos-y-dispositivos-medicos/
a. Dibuja el flujograma para el procedimiento de devolución de medicamentos y
dispositivos médicos a proveedores de los productos comprados.
b. Dibuja el flujograma para el procedimiento de devolución de medicamentos y
dispositivos médicos de productos almacenados.
c. Explica el procedimiento de alistamiento de mercancías a devolver a proveedor por
concepto de no conformidad o próximo a vencer.
10. Realiza un mapa conceptual del procedimiento anexo GESTIÓN DE DEVOLUCIONES (no
incluir el glosario o definiciones) de un servicio farmacéutico.
Fecha máxima de entrega: 04-11-2020. Envía tus diapositivas al correo electrónico
tuliaisabelfp@gmail.com.Socialización:Pormediode panel.Nota:estarbienpresentadoyactivar
la cámara.
Grupo Tema
1 Preguntas 1 y 2
2 Preguntas 3 y 4
3 Preguntas 5 y 6
4 Preguntas 7 y 8
5 Preguntas 9
6 Preguntas 10
RAP 47: Establecer mecanismos de control y seguimiento al proceso de devolución de
medicamentos y dispositivos médicos de acuerdo con normas ambientales, procedimientos
institucionales y acuerdos contractuales. Fase de evaluación.
Actividad: Control y seguimientode devoluciones.Responde el siguienteCuestionarioengrupo
(entregaen archivo Word, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, hacer hoja de presentación, realiza
conclusión sobre la importancia del control de las devoluciones):
1. Investiga cómo deben almacenarse las devoluciones.
2. Enunciaun mecanismode control de inventariosque puede seraplicadoalasdevoluciones.
3. Realiza un cuadro sinóptico de los controles que se deben realizar a los productos
almacenados y explica como influyen en las devoluciones.
4. Qué es Registro de devoluciones.
5. Elabora un formato para registro de las devoluciones de medicamentos y dispositivos
médicos al servicio farmacéutico hospitalario.
6. Elabora un formato de acta de devolución de medicamentos y dispositivos médicos a
proveedores de un servicio farmacéutico.
7. Enuncia los documentos podemos usar para el control de las devoluciones.
Fecha máxima de entrega: 14-11-2020. Envía tus diapositivasal correo electrónico
tuliaisabelfp@gmail.com.Socialización:Pormediode exposición.Nota:estarbienpresentadoy
activar lacámara.
Grupo Tema
1 Preguntas 1
2 Preguntas 2
3 Preguntas 3
4 Preguntas 4
5 Preguntas 5
6 Preguntas 6 y 7
Rubrica para evaluación del trabajo escrito:

Más contenido relacionado

Similar a 00 actividades rap 46 y 47 (1)

Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
Armando Maravilla
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Actividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospActividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospAndy Zentella
 
Clasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docx
Clasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docxClasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docx
Clasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docx
AbelFernandoGarayNav1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Eglimar Marrero
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos Marco González
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Alexander Rojas Patiño
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
enlacebj
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
parroquiadetepeapulco
 
Actividad obligatoria nro. 3
Actividad obligatoria nro. 3Actividad obligatoria nro. 3
Actividad obligatoria nro. 3
Matias Rigotti
 
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
fredy52
 
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptxelaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
edycalsin1
 
Ensayos primer hemi
Ensayos primer hemiEnsayos primer hemi
Ensayos primer hemi
stefanyemilia
 
Ivconf bpm propuesta-esp
Ivconf bpm propuesta-espIvconf bpm propuesta-esp
Ivconf bpm propuesta-espAndres Roa
 

Similar a 00 actividades rap 46 y 47 (1) (20)

Garantia
GarantiaGarantia
Garantia
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Actividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hospActividad modelo nac de far hosp
Actividad modelo nac de far hosp
 
Clasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docx
Clasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docxClasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docx
Clasificacion-Del-Servicio-Farmaceutico.docx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
 
Actividad obligatoria nro. 3
Actividad obligatoria nro. 3Actividad obligatoria nro. 3
Actividad obligatoria nro. 3
 
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
 
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptxelaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
elaboracion de prodemientos operativos estandar POES 2023.pptx
 
Ensayos primer hemi
Ensayos primer hemiEnsayos primer hemi
Ensayos primer hemi
 
Ivconf bpm propuesta-esp
Ivconf bpm propuesta-espIvconf bpm propuesta-esp
Ivconf bpm propuesta-esp
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

00 actividades rap 46 y 47 (1)

  • 1. COMPETENCIA:ESTABLECER EN LACADENA DE ABASTECIMIENTO UNAPOLÍTICADE DEVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. RAP 46: Implementar el procedimientode devoluciónde productos farmacéuticos y dispositivos médicossegúnprocedimientosvigentesyaplicandoprincipioséticosy normas ambientales.Fase de evaluación. Actividad: Devolucionesde medicamentosydispositivosmédicos.Responde el siguiente Cuestionarioengrupo (entregaen archivo Word, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, hacer hoja de presentación, realiza conclusión sobre la importancia de conocer y aplicar el procedimiento de devoluciones): 1. ¿Qué son devoluciones de medicamentos y dispositivos médicos? 2. Define causal de devolución. 3. Enuncialas principales causalesde devolución de medicamentos y dispositivos médicos. 4. Cualessonlostiposde devolucionesque podemos encontrar en un servicio farmacéutico 5. Que es política institucional de devolución (definición). Da ejemplos de tres políticas de devolución en un establecimiento farmacéutico. 6. Enuncia las ventajas que puede tener en el establecimiento farmacéutico una política institucional de devoluciones. 7. Elabora un mapa conceptual de los aspectos citados en la Resolución 1403 de 2007, relacionadosconel manejode lasdevolucionesde medicamentosy dispositivos médicos. 8. Enuncia los responsables del manejo de las devoluciones en los establecimientos farmacéuticos. 9. Con base enel esquemacitadoenel enlace https://prezi.com/vizoquuhp_yk/devolucion-de- medicamentos-y-dispositivos-medicos/ a. Dibuja el flujograma para el procedimiento de devolución de medicamentos y dispositivos médicos a proveedores de los productos comprados. b. Dibuja el flujograma para el procedimiento de devolución de medicamentos y dispositivos médicos de productos almacenados. c. Explica el procedimiento de alistamiento de mercancías a devolver a proveedor por concepto de no conformidad o próximo a vencer. 10. Realiza un mapa conceptual del procedimiento anexo GESTIÓN DE DEVOLUCIONES (no incluir el glosario o definiciones) de un servicio farmacéutico. Fecha máxima de entrega: 04-11-2020. Envía tus diapositivas al correo electrónico tuliaisabelfp@gmail.com.Socialización:Pormediode panel.Nota:estarbienpresentadoyactivar la cámara. Grupo Tema 1 Preguntas 1 y 2 2 Preguntas 3 y 4 3 Preguntas 5 y 6 4 Preguntas 7 y 8 5 Preguntas 9 6 Preguntas 10
  • 2. RAP 47: Establecer mecanismos de control y seguimiento al proceso de devolución de medicamentos y dispositivos médicos de acuerdo con normas ambientales, procedimientos institucionales y acuerdos contractuales. Fase de evaluación. Actividad: Control y seguimientode devoluciones.Responde el siguienteCuestionarioengrupo (entregaen archivo Word, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, hacer hoja de presentación, realiza conclusión sobre la importancia del control de las devoluciones): 1. Investiga cómo deben almacenarse las devoluciones. 2. Enunciaun mecanismode control de inventariosque puede seraplicadoalasdevoluciones. 3. Realiza un cuadro sinóptico de los controles que se deben realizar a los productos almacenados y explica como influyen en las devoluciones. 4. Qué es Registro de devoluciones. 5. Elabora un formato para registro de las devoluciones de medicamentos y dispositivos médicos al servicio farmacéutico hospitalario. 6. Elabora un formato de acta de devolución de medicamentos y dispositivos médicos a proveedores de un servicio farmacéutico. 7. Enuncia los documentos podemos usar para el control de las devoluciones. Fecha máxima de entrega: 14-11-2020. Envía tus diapositivasal correo electrónico tuliaisabelfp@gmail.com.Socialización:Pormediode exposición.Nota:estarbienpresentadoy activar lacámara. Grupo Tema 1 Preguntas 1 2 Preguntas 2 3 Preguntas 3 4 Preguntas 4 5 Preguntas 5 6 Preguntas 6 y 7 Rubrica para evaluación del trabajo escrito: