SlideShare una empresa de Scribd logo
 
2. DESCRIPCIÓN DEL ÉNFASIS LABORATORIO CLINICO ESPECIALIZADO:  Este núcleo pretende explicar la organización, estructura y función de la  materia viva en términos moleculares.  Explicando la influencia de las estructuras químicas en los componentes de la materia viva, la interacción de los diferentes componentes que dan origen a estructuras macromoleculares organizadas en células, tejidos y órganos.  La interacción de la materia viva con su entorno para sobrevivir y los diferentes cambios químicos que acompañan la reproducción, envejecimiento y muerte de los organismos.  El control de las diferentes reacciones químicas en el interior de las células vivas encontrando día a día las diferentes respuestas de la química de la vida. 3. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE TEMÁTICO La química clínica compuesta de teoría y práctica se encuentra enlazada con  disciplinas como la bioquímica y la biología molecular.  El componente facilita al estudiante conocer acerca de la química de la vida y como se interrelacionan los diferentes elementos químicos con las macromoléculas, observando su comportamiento durante las reacciones bioquímicas; éste puede dividirse en áreas que describen la estructura, organización y función de la materia viva en términos moleculares: la química estructural, el metabolismo, la química de los procesos y la genética molecular que trataran de comprender los procesos patológicos en términos moleculares, complementados con el conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la biomedicina que ayudaran a una mejor comprensión del porque de muchos procesos fisiológicos y patológicos.
4. JUSTIFICACIÓN DEL COMPONENTE TEMÁTICO Para el profesional  en BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO, es importante interpretar y correlacionar los diferentes procesos metabólicos que se desarrollan  en cada uno de los órganos que conforman el ser humano, así como también las patologías asociadas a éstos por desequilibrios a nivel genómico, transcripcional y funcional.  Es necesario además familiarizarse con la tecnología y los procedimientos de  última  generación utilizados en la investigación y diagnostico de estas patologías.  5. OBJETIVOS DE FORMACIÓN  •  Interpretar el estado de enfermedad desde un enfoque bioquímico y molecular, además de conocer los mecanismos moleculares que regulan el estado normal, para poder así comprender el origen de los procesos patológicos. •  Relacionar la bioquímica y la biología molecular con diferentes ciencias, resaltando la inexistencia de fronteras científicas plenamente delimitadas. •  Profundizar en el conocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al estudio de los procesos químicos, bioquímicos y moleculares.  •  Implementar el programa de Bioseguridad y garantía de calidad establecidos para el Laboratorio General de Bioquímica Clínica, de manera que garantice seguridad, precisión y confiabilidad  de los procesos. •  Promover en los estudiantes el deseo de la investigación para su desarrollo personal y social.   •  Incentivar en los estudiantes la vivencia de valores como honestidad, respeto, ética, responsabilidad, compromiso y solidaridad. •  Fortalecer la sensibilidad social en estudiantes y docentes a través de acciones educativas dirigidas a la comunidad.
Curso de Auditoría y Garantía de Calidad Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico Norma ISO 15189
¿cuantos errores puede cometer Usted y estar todavía produciendo un servicio o producto de “calidad”? Un error de un 0,1%, que es de 1 en 1000, en la industria podría ser aceptable; pero una enfermera cuyo trabajo es sostener bebes, aún dejando caer 1 recién nacido cada 1000 es obviamente inaceptable
La totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan la aptitud de satisfacer necesidades preestablecidas o implícitas”. W. Edwards Deming, Calidad en la industria: “Realizar las cosas correctas de manera correcta”  La Calidad en la Atención en Salud consiste en la apropiada ejecución (de acuerdo a estándares) de intervenciones de probada seguridad, que son económicamente accesibles a la población en cuestión, y que poseen la capacidad de producir un impacto positivo en la mortalidad, morbilidad, discapacidad y malnutrición.” Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico
La Organización Internacional para la Estandarización ( ISO ): Federación mundial- cuerpos de estandarización nacionales de 130 países.
Cómo desarrolla la ISO sus estándares? Principios:  Consenso, Aplicación Industrial Global, Voluntario Que son los estándares? “ Acuerdos documentados, aprobados por consenso, conteniendo especificaciones técnicas u otros criterios precisos a ser usados consecuentemente como reglas, lineamientos, o definiciones de características que aseguren que los materiales, estructuras, productos, procesos, resultados y servicios se ajustan a sus propósitos”. Norma que ha de ser usada a los fines de una acreditación
 
las Normas ISO 9000 por si solas no cubren los requerimientos de calidad necesarios y a tener en cuenta en los Laboratorios Médicos (Cubren los 2 primeros niveles)
Elementos contenidos en las ISO 9001, 9002 y 9003:  * Los requerimientos son menos estrictos que los de la ISO 9001 ** Los requerimientos son menos estrictos que los de la ISO 9002 Cuadro comparativo de Normas ISO 9000. REQUERIMIENTO 9001 9002 9003 Responsabilidad de la Dirección X X* X** Sistema de Calidad X X* X** Revisión de Contrato X X Control de Diseño X Control de Documentos y datos X X X** Compras X X Producto provisto al comprador X X Identificación y Seguimiento X X X** Control de procesos X X Inspección y Ensayo X X X** Control de Instrumentos de Inspección X X X** Estado de Inspección y Ensayo X X X** Control de Producto No Conforme X X X** Acciones Correctivas y Preventivas X X Manipuleo, Envasado, Almacenaje, Preservación y Entrega X X X** Control de Registros de Calidad X X X** Auditorías Internas de Calidad X X* Capacitación X X* X** Servicio X Técnicas Estadísticas X X X**
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CALIDAD DEL ANÁLISIS - BAYER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE VARIABILIDAD  Métodos, materiales, instrumento y factores usados - Reducir al mínimo la frecuencia y valor de los errores: Fases Preanalítica :  Instruir al medico – paciente. Marcaje – cambio Mxs - selección métodos - en el análisis: instrumento, reactivos,  calibradores, controles, mtto equipo Analítico: Programa interno de control de calidad Participando en evaluaciones externas del laboratorio Postanalítica : Criterios de transmisión de resultados Interactuar con el médico Archivo de resultados de pacientes y controles Buenas prácticas de lab - Actualización de personal - Organizar el laboratorio
CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JERARQUÍA DE LOS METODOS DE ANALISIS Métodos definitivos:   Error 0.5 – 1%. y 2% hormonas esteroides. Exentos de mostrar causas conocidos de inexactitud. Dilución isotópica y HPLC. Equipos especializados. Instituto de Estándares. Verifican los métodos de referencia y asigna valores apropiados a los estándares secundarios. Métodos de referencia:   Alta precisión. Error menor 2% con un sesgo notorio de modesto valor . desarrollados por investigadores calificados por comparación de métodos definitivos. Laboratorios calificados. Protocolos laboriosos y difíciles. Inadecuados para rutina. Verifican métodos rutina y asignan valores definitivos a estándares casa comerciales. Espectrofotometría de Abell y Kendal (CHO) Métodos de rutina : Kits comerciales. Paralelo prueba con referencia
ESTANDARES Primarios :  Referencia fundamental.  Libres impurezas.  Costo. Matriz biológica diferente a muestras. Secundarios :  Matriz similar a muestras.  Preparados protocolos literatura.  Certificación y empresas kits Concentraciones se establecen comparativos con  Estándares primarios usando métodos de referencia o  los métodos definitivos. Terciarios :  Proveedores preparan y usan, son polivalentes, sirven para calibrar numerosos analitos, los valores son  atribuidos como calibradores, valores establecidos por  comparación con los estándares secundarios usando  métodos referencia. se les denominan calibradores,
SELECCION Y VERIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Precisión : Dispersión de los resultados al rededor del valor esperado Exactitud : El resultado obtenido es similar al esperado? Resultados precisos y exactos: CV bajo, Campana Gaussiana Resultados Exactos pero imprecisos: Promedio corresponde al valor real pero hay dispersión. Resultados precisos pero inexactos: fuera de rango esperado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012gestiondecalidad2011
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
Gissel_gz
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Control de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQCControl de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQC
gustavo7924
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Yerko Bravo
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013sandra cruz guerrero
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadamcamero
 
Seguridad..higiene laboratorio clinico
Seguridad..higiene laboratorio clinicoSeguridad..higiene laboratorio clinico
Seguridad..higiene laboratorio clinico
sergio enrique montejo vera
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADroxsana27
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Universidad de las A David
 
Sistema De Control Basico E Intermedio
Sistema De Control Basico E IntermedioSistema De Control Basico E Intermedio
Sistema De Control Basico E IntermedioAjax Aja Aja
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
sameth2006
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013sandra cruz guerrero
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Control De Calidad
Control De CalidadControl De Calidad
Control De Calidadguest7d4a7e
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Control de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQCControl de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQC
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidad
 
Seguridad..higiene laboratorio clinico
Seguridad..higiene laboratorio clinicoSeguridad..higiene laboratorio clinico
Seguridad..higiene laboratorio clinico
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Sistema De Control Basico E Intermedio
Sistema De Control Basico E IntermedioSistema De Control Basico E Intermedio
Sistema De Control Basico E Intermedio
 
Fase analítica
Fase analíticaFase analítica
Fase analítica
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
 
Control De Calidad
Control De CalidadControl De Calidad
Control De Calidad
 

Destacado

Dna Proteina Enzimas
Dna Proteina EnzimasDna Proteina Enzimas
Dna Proteina Enzimasguest4bf4ee
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internasCarlos Roque
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
Kristhian Barragán
 
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]eucaris27
 
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditoresAuditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
mixilupe
 
3. presentación auditores
3. presentación auditores3. presentación auditores
3. presentación auditores
vigua
 
Auditor interno. Gestionar auditorias internas
Auditor interno. Gestionar auditorias internasAuditor interno. Gestionar auditorias internas
Auditor interno. Gestionar auditorias internas
123 aprende
 
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidadProcedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
 
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informaticaDiapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informaticacalidadvida
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestrasyolichavez
 
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos IIAuditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Carlos Roque
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
ISOTALDE
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinicoDiapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Evascb
 
TS 16949 rules 4th edition presentation - spanish
TS 16949 rules 4th edition presentation - spanishTS 16949 rules 4th edition presentation - spanish
TS 16949 rules 4th edition presentation - spanish
DQS Inc.
 
Heineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operacionesHeineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operaciones
Eugenio Santiago
 

Destacado (20)

Dna Proteina Enzimas
Dna Proteina EnzimasDna Proteina Enzimas
Dna Proteina Enzimas
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
Auditorías 2014 0001 (1)
Auditorías 2014 0001 (1)Auditorías 2014 0001 (1)
Auditorías 2014 0001 (1)
 
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
 
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditoresAuditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
 
3. presentación auditores
3. presentación auditores3. presentación auditores
3. presentación auditores
 
Auditor interno. Gestionar auditorias internas
Auditor interno. Gestionar auditorias internasAuditor interno. Gestionar auditorias internas
Auditor interno. Gestionar auditorias internas
 
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidadProcedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
 
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informaticaDiapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Auditorías internas
Auditorías internasAuditorías internas
Auditorías internas
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos IIAuditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinicoDiapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 
TS 16949 rules 4th edition presentation - spanish
TS 16949 rules 4th edition presentation - spanishTS 16949 rules 4th edition presentation - spanish
TS 16949 rules 4th edition presentation - spanish
 
Heineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operacionesHeineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operaciones
 
norma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanolnorma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanol
 

Similar a Sistema Gestion Calidad

4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
EmersonCueva2
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
Rafael Vásquez
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Oswaldo A. Garibay
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
Iso 17025.-1
Iso 17025.-1Iso 17025.-1
Iso 17025.-1
juanmanuelvegaalave
 
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxCALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
josedejesusmanriquez1
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidadjativa
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Victor Fregoso
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
saida uribe
 
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdfIntroducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Durvel de la Cruz
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdfBuenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
valerymanjarres
 
Seminario ii 4
Seminario ii 4Seminario ii 4
Seminario ii 4
Angel Garcia
 
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratoriohospitalruu
 

Similar a Sistema Gestion Calidad (20)

Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
Iso 17025.-1
Iso 17025.-1Iso 17025.-1
Iso 17025.-1
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxCALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manual bioquimica
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdfIntroducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdfBuenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
 
laboratorio.pdf
laboratorio.pdflaboratorio.pdf
laboratorio.pdf
 
Seminario ii 4
Seminario ii 4Seminario ii 4
Seminario ii 4
 
Www9863
Www9863Www9863
Www9863
 
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
5. garantizar la correcta identificación del pacientes y muestras de laboratorio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sistema Gestion Calidad

  • 1.  
  • 2. 2. DESCRIPCIÓN DEL ÉNFASIS LABORATORIO CLINICO ESPECIALIZADO: Este núcleo pretende explicar la organización, estructura y función de la materia viva en términos moleculares. Explicando la influencia de las estructuras químicas en los componentes de la materia viva, la interacción de los diferentes componentes que dan origen a estructuras macromoleculares organizadas en células, tejidos y órganos. La interacción de la materia viva con su entorno para sobrevivir y los diferentes cambios químicos que acompañan la reproducción, envejecimiento y muerte de los organismos. El control de las diferentes reacciones químicas en el interior de las células vivas encontrando día a día las diferentes respuestas de la química de la vida. 3. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE TEMÁTICO La química clínica compuesta de teoría y práctica se encuentra enlazada con disciplinas como la bioquímica y la biología molecular. El componente facilita al estudiante conocer acerca de la química de la vida y como se interrelacionan los diferentes elementos químicos con las macromoléculas, observando su comportamiento durante las reacciones bioquímicas; éste puede dividirse en áreas que describen la estructura, organización y función de la materia viva en términos moleculares: la química estructural, el metabolismo, la química de los procesos y la genética molecular que trataran de comprender los procesos patológicos en términos moleculares, complementados con el conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la biomedicina que ayudaran a una mejor comprensión del porque de muchos procesos fisiológicos y patológicos.
  • 3. 4. JUSTIFICACIÓN DEL COMPONENTE TEMÁTICO Para el profesional en BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO, es importante interpretar y correlacionar los diferentes procesos metabólicos que se desarrollan en cada uno de los órganos que conforman el ser humano, así como también las patologías asociadas a éstos por desequilibrios a nivel genómico, transcripcional y funcional. Es necesario además familiarizarse con la tecnología y los procedimientos de última generación utilizados en la investigación y diagnostico de estas patologías. 5. OBJETIVOS DE FORMACIÓN • Interpretar el estado de enfermedad desde un enfoque bioquímico y molecular, además de conocer los mecanismos moleculares que regulan el estado normal, para poder así comprender el origen de los procesos patológicos. • Relacionar la bioquímica y la biología molecular con diferentes ciencias, resaltando la inexistencia de fronteras científicas plenamente delimitadas. • Profundizar en el conocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al estudio de los procesos químicos, bioquímicos y moleculares. • Implementar el programa de Bioseguridad y garantía de calidad establecidos para el Laboratorio General de Bioquímica Clínica, de manera que garantice seguridad, precisión y confiabilidad de los procesos. • Promover en los estudiantes el deseo de la investigación para su desarrollo personal y social. • Incentivar en los estudiantes la vivencia de valores como honestidad, respeto, ética, responsabilidad, compromiso y solidaridad. • Fortalecer la sensibilidad social en estudiantes y docentes a través de acciones educativas dirigidas a la comunidad.
  • 4. Curso de Auditoría y Garantía de Calidad Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico Norma ISO 15189
  • 5. ¿cuantos errores puede cometer Usted y estar todavía produciendo un servicio o producto de “calidad”? Un error de un 0,1%, que es de 1 en 1000, en la industria podría ser aceptable; pero una enfermera cuyo trabajo es sostener bebes, aún dejando caer 1 recién nacido cada 1000 es obviamente inaceptable
  • 6. La totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan la aptitud de satisfacer necesidades preestablecidas o implícitas”. W. Edwards Deming, Calidad en la industria: “Realizar las cosas correctas de manera correcta” La Calidad en la Atención en Salud consiste en la apropiada ejecución (de acuerdo a estándares) de intervenciones de probada seguridad, que son económicamente accesibles a la población en cuestión, y que poseen la capacidad de producir un impacto positivo en la mortalidad, morbilidad, discapacidad y malnutrición.” Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico
  • 7. La Organización Internacional para la Estandarización ( ISO ): Federación mundial- cuerpos de estandarización nacionales de 130 países.
  • 8. Cómo desarrolla la ISO sus estándares? Principios: Consenso, Aplicación Industrial Global, Voluntario Que son los estándares? “ Acuerdos documentados, aprobados por consenso, conteniendo especificaciones técnicas u otros criterios precisos a ser usados consecuentemente como reglas, lineamientos, o definiciones de características que aseguren que los materiales, estructuras, productos, procesos, resultados y servicios se ajustan a sus propósitos”. Norma que ha de ser usada a los fines de una acreditación
  • 9.  
  • 10. las Normas ISO 9000 por si solas no cubren los requerimientos de calidad necesarios y a tener en cuenta en los Laboratorios Médicos (Cubren los 2 primeros niveles)
  • 11. Elementos contenidos en las ISO 9001, 9002 y 9003: * Los requerimientos son menos estrictos que los de la ISO 9001 ** Los requerimientos son menos estrictos que los de la ISO 9002 Cuadro comparativo de Normas ISO 9000. REQUERIMIENTO 9001 9002 9003 Responsabilidad de la Dirección X X* X** Sistema de Calidad X X* X** Revisión de Contrato X X Control de Diseño X Control de Documentos y datos X X X** Compras X X Producto provisto al comprador X X Identificación y Seguimiento X X X** Control de procesos X X Inspección y Ensayo X X X** Control de Instrumentos de Inspección X X X** Estado de Inspección y Ensayo X X X** Control de Producto No Conforme X X X** Acciones Correctivas y Preventivas X X Manipuleo, Envasado, Almacenaje, Preservación y Entrega X X X** Control de Registros de Calidad X X X** Auditorías Internas de Calidad X X* Capacitación X X* X** Servicio X Técnicas Estadísticas X X X**
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. FACTORES DE VARIABILIDAD Métodos, materiales, instrumento y factores usados - Reducir al mínimo la frecuencia y valor de los errores: Fases Preanalítica : Instruir al medico – paciente. Marcaje – cambio Mxs - selección métodos - en el análisis: instrumento, reactivos, calibradores, controles, mtto equipo Analítico: Programa interno de control de calidad Participando en evaluaciones externas del laboratorio Postanalítica : Criterios de transmisión de resultados Interactuar con el médico Archivo de resultados de pacientes y controles Buenas prácticas de lab - Actualización de personal - Organizar el laboratorio
  • 16.
  • 17. JERARQUÍA DE LOS METODOS DE ANALISIS Métodos definitivos: Error 0.5 – 1%. y 2% hormonas esteroides. Exentos de mostrar causas conocidos de inexactitud. Dilución isotópica y HPLC. Equipos especializados. Instituto de Estándares. Verifican los métodos de referencia y asigna valores apropiados a los estándares secundarios. Métodos de referencia: Alta precisión. Error menor 2% con un sesgo notorio de modesto valor . desarrollados por investigadores calificados por comparación de métodos definitivos. Laboratorios calificados. Protocolos laboriosos y difíciles. Inadecuados para rutina. Verifican métodos rutina y asignan valores definitivos a estándares casa comerciales. Espectrofotometría de Abell y Kendal (CHO) Métodos de rutina : Kits comerciales. Paralelo prueba con referencia
  • 18. ESTANDARES Primarios : Referencia fundamental. Libres impurezas. Costo. Matriz biológica diferente a muestras. Secundarios : Matriz similar a muestras. Preparados protocolos literatura. Certificación y empresas kits Concentraciones se establecen comparativos con Estándares primarios usando métodos de referencia o los métodos definitivos. Terciarios : Proveedores preparan y usan, son polivalentes, sirven para calibrar numerosos analitos, los valores son atribuidos como calibradores, valores establecidos por comparación con los estándares secundarios usando métodos referencia. se les denominan calibradores,
  • 19.
  • 20. Precisión : Dispersión de los resultados al rededor del valor esperado Exactitud : El resultado obtenido es similar al esperado? Resultados precisos y exactos: CV bajo, Campana Gaussiana Resultados Exactos pero imprecisos: Promedio corresponde al valor real pero hay dispersión. Resultados precisos pero inexactos: fuera de rango esperado
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.