SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USUARIO EN EL DISEÑO DE SISTEMA SEÑALETICO
GRÁFICA DE ENTORNO G1 / G2
CARLOS CORDERO
La relación hombre-objeto es la relación ergonómica que se establece durante la
realización de cualquier actividad.
Todo objeto que diseñemos debe identificarse con el tipo y los hábitos de vida de los
usuarios y debe responder a sus necesidades.
EL USUARIO
SER HUMANO
ENTORNO
NECESIDADES
FISICOS
CULTURALES
AMBIENTALES
DISEÑO
CRITERIOS
Aspectos a considerar
• Antropométricos
- conocer al usuario
• Dimensiones y ubicación
- conocer el espacio y su funcionamiento
• Materiales
- conocer cómo hacerlo realidad
Factores que influyen en la relación de las señales con el usuario
Factores humanos
• Características físicas
-campo normal de visión
-agudeza visual
-rango de lectura
• Características psicológicas
-relación fondo-figura
-implicaciones del color
Factores ambientales
-Luz ambiental
- Obstrucciones visuales
Antropometría
La antropometría se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de
comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas.
En la actualidad, la antropometría cumple un papel fundamental en
el diseño industrial y la arquitectura, ya que nos da una referencia
clara para establecer las funciones, medidas y dimensiones
necesarias para obtener el mejor resultado a la hora de realizar un
proyecto, bien sea para la arquitectura como para el diseño industrial,
así como también, para las demás ciencias en el que el hombre,
necesariamente sea el protagonista o usuario.
La ergonomía es una ciencia que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin
de optimizar el bienestar humano.
El planteamiento ergonómico, consiste en diseñar los productos, trabajos, espacios, etc. de manera
de adaptar estos a las personas y no al contrario.
Dimensiones y ubicación
La ubicación del sistema señalético deberá responder a un estudio de circulación en la
edificación, por medio del análisis de las actividades y recorridos del usuario se podrán
determinar las necesidades de comunicación espacial.
Métodos de recopilación de datos:
•Observación del comportamiento del usuario
• Análisis de distribución Arquitectónica
• Entrevistas
Muchos proyectos se van modificando a medida que las necesidades del espacio cambian.
Para conseguir una buena señalización, que ofrezca resultados efectivos, ha de lograrse,
además de ofrecer símbolos gráficos acertados, una correcta ubicación de las señales.
Según la distancia a que haya de ser vista la señal debe variar tanto las medidas de sus
elementos como la altura a la que aquélla se sitúe, teniendo en cuenta que las proporciones
del ángulo de visión se hacen más amplias a medida que aumenta la distancia entre la
persona y la señal que se visiona.
Visión a corta distancia:
Se contemplan a distancias menores de
10 metros. Su colocación, respecto al
suelo, será entre 1 y 1.5 metros.
Visión a media distancia:
Cuando sea de 10 a 15 metros la
separación entre el observador y la
señal, el tamaño del letrero o cartel no
puede ser menor de 1.5 y 2.5 metros.
Visión a larga distancia:
Estos letreros se sitúan a una altura
superior al primer piso de un edificio. Se
recomienda utilizar iluminación.
Adosada: la mayor parte de la señal
estará apoyada en un muro.
Autotransporte: es cuando está
anclada en el piso o sostenida en
un poste.
Banda: cuando la señal está
Sujeta a dos muros o pestes
de manera perpendicular.
SISTEMA DE INSTALACION
CLASIFICACIONES
Bandera: cuando la señal está
anclada perpendicularmente al muro
o columna por uno de sus lados.
Colgante: cuando la señal cuelga
generalmente del techo.
Estela de identidad: es una
señal con volumen
Estela directorio: es una
señal con volumen pero solo
para directorio.
Tijera: es una señal doble utilizada
provisionalmente.
Rótulo de caja: es cuando hay
una caja de luz o un bastidor que
tiene luz en su interior.
MATERIALES
Vinil Autoadhesivo
• Es un material de plástico bondadoso y resistente. Por su flexibilidad se amolda y adhiere
fácilmente a cualquier superficie
• ( plana, curva) Es ideal para ambientes interiores y exteriores.
• Como es un sticker su colocación es fácil.
Poliestireno
Es un material plástico más rígido que el vinil dependiendo de los grosores. Se
puede colocar con puntos de doble contacto, remaches, clavos, en cualquier
superficie plana o curva.
Acrílico
Es un material que tiene un brillo y acabado elegante. Es excelente para hoteles, oficinas,
restaurantes y lugares exclusivos ya que no altera la estética del lugar por su elegancia.
MDF
Conocida en el mercado como MDF, es una madera prensada de papel. Se utiliza
mucho para carteles indicativos y de dimensiones grandes, es muy resistente.
Metal pintado y secado al horno
Ideal para señales que se van a colocar en las ciudades y ubicadas en altura y con climas
inclementes. (Coeficiente de dilatación de los metales).
Fibra de Vidrio
Es un material rígido que tiene muy buena resistencia y durabilidad a las inclemencias del
clima. Este material se usa para la fabricación de señales de tránsito, señales de
carreteras, señales para minas, se trabaja con vinilos normales, reflectivos o foto-
luminiscentes.
Vinil Reflectivo
Láminas autoadhesivas que se pegan a una superficie compacta y que es utilizada para la
fabricación de señalización de tráfico para la seguridad en las vías (señales de tránsito,
señalización de calles, señales para estacionamientos en edificios, etc.)
Trovicel
Lámina de PVC espumado, estructura de espuma uniforme, cerrada y micro celular, ligera, no
fotodegradable, mínima absorción de agua, auto extinguible, fácil de cortar, pegar, termo formar,
impresión digital UV, imprimir con tintas de serigrafía, compatible con vinilos auto adherible, ideal
para señalización, stands, displays, P.O.P., fotomontaje y exhibidores o señalamientos para
interiores. Espesor de 1-19mm.
Aluminio rotulado con vinil
adhesivo
Trovisel con alubond y texto en
vinil adhesivo
Alfombra sintética impreso
Impresión en trovicel
Rótulo curvo en lámina inoxidable
con rotulación en vinil
Lámina de Acero Inoxidable
Vidrio traslúcido
Lámina de aluminio con letras en
vinil adhesivo
Vidrio fibra de vidrio
Rótulo iluminado con LED
Acrílico con serigrafía.
Letras troqueladas en acero inoxidable
Placa de aluminio
Cerámica
Rótulo en lona
SISTEMAS DE SUJECCIÓN
Sistema a pared.
Estructura auto portante.
Rotulo de PVC.
Rotulo Metálico Pintado.
Soporte multifunción con Chapetón
Utilizado para rotulación y para montajes de
vidrios sobrepuestos en muebles de recepción,
counters, desayunadores y escritorios.
Soporte de hierro
Instalado a pared.
Banner track
Sistema de instalación para rotulación en lona
Sistema de aluminio
Utilizado para piezas con pantalla de acrílico.
Cierre con seguro
Rotulación por inserción
La impresión se desliza por las ranuras de
la estructura para su fijación.
Sistemas de cables
Cable fijo Cable móvilCable suspendido
Estructura para caja de luz.
00 usuario-materiales-industriales

Más contenido relacionado

Similar a 00 usuario-materiales-industriales

Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010
Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010
Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010
alvalv3
 
Sistema protección de muros
Sistema protección de muros Sistema protección de muros
Sistema protección de muros
alvalv3
 
Flexografía nuestro
Flexografía nuestroFlexografía nuestro
Flexografía nuestro
cone87
 
Instrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distanciaInstrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distancia
Angelik Balmaceda
 
Instrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distanciaInstrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distancia
Dolcey Leyva Beltran
 

Similar a 00 usuario-materiales-industriales (20)

Wallcovering
WallcoveringWallcovering
Wallcovering
 
Wallcovering
WallcoveringWallcovering
Wallcovering
 
Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010
Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010
Presentación puntas Lanzas del Caribe 20 8-2010
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
Sistema protección de muros
Sistema protección de muros Sistema protección de muros
Sistema protección de muros
 
Portafolio autoimagen
Portafolio autoimagenPortafolio autoimagen
Portafolio autoimagen
 
Tintas comerciales
Tintas  comercialesTintas  comerciales
Tintas comerciales
 
Presentacion Puntas
Presentacion PuntasPresentacion Puntas
Presentacion Puntas
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Diap señalizacion
Diap  señalizacionDiap  señalizacion
Diap señalizacion
 
2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01
2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica012p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01
2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01
 
Accesibilidad en la señalización en edificios públicos..pdf
Accesibilidad en la señalización en edificios públicos..pdfAccesibilidad en la señalización en edificios públicos..pdf
Accesibilidad en la señalización en edificios públicos..pdf
 
Alfatec Presentacion De Productos Jul09
Alfatec Presentacion De Productos Jul09Alfatec Presentacion De Productos Jul09
Alfatec Presentacion De Productos Jul09
 
Corte Y Aplicación De Vinilo Textil
Corte Y Aplicación De Vinilo Textil
Corte Y Aplicación De Vinilo Textil
Corte Y Aplicación De Vinilo Textil
 
Flexografía nuestro
Flexografía nuestroFlexografía nuestro
Flexografía nuestro
 
Asesoramiento Visual e Impresión para Constructores/Arquitectos/Decoradores y...
Asesoramiento Visual e Impresión para Constructores/Arquitectos/Decoradores y...Asesoramiento Visual e Impresión para Constructores/Arquitectos/Decoradores y...
Asesoramiento Visual e Impresión para Constructores/Arquitectos/Decoradores y...
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Instrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distanciaInstrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distancia
 
Instrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distanciaInstrumentos de medida para distancia
Instrumentos de medida para distancia
 

Más de thauromaniko

Más de thauromaniko (20)

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
 
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

00 usuario-materiales-industriales

  • 1. EL USUARIO EN EL DISEÑO DE SISTEMA SEÑALETICO GRÁFICA DE ENTORNO G1 / G2 CARLOS CORDERO
  • 2. La relación hombre-objeto es la relación ergonómica que se establece durante la realización de cualquier actividad. Todo objeto que diseñemos debe identificarse con el tipo y los hábitos de vida de los usuarios y debe responder a sus necesidades. EL USUARIO
  • 4. Aspectos a considerar • Antropométricos - conocer al usuario • Dimensiones y ubicación - conocer el espacio y su funcionamiento • Materiales - conocer cómo hacerlo realidad
  • 5. Factores que influyen en la relación de las señales con el usuario Factores humanos • Características físicas -campo normal de visión -agudeza visual -rango de lectura • Características psicológicas -relación fondo-figura -implicaciones del color Factores ambientales -Luz ambiental - Obstrucciones visuales
  • 6. Antropometría La antropometría se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas.
  • 7.
  • 8. En la actualidad, la antropometría cumple un papel fundamental en el diseño industrial y la arquitectura, ya que nos da una referencia clara para establecer las funciones, medidas y dimensiones necesarias para obtener el mejor resultado a la hora de realizar un proyecto, bien sea para la arquitectura como para el diseño industrial, así como también, para las demás ciencias en el que el hombre, necesariamente sea el protagonista o usuario.
  • 9. La ergonomía es una ciencia que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar con el fin de optimizar el bienestar humano. El planteamiento ergonómico, consiste en diseñar los productos, trabajos, espacios, etc. de manera de adaptar estos a las personas y no al contrario.
  • 10. Dimensiones y ubicación La ubicación del sistema señalético deberá responder a un estudio de circulación en la edificación, por medio del análisis de las actividades y recorridos del usuario se podrán determinar las necesidades de comunicación espacial. Métodos de recopilación de datos: •Observación del comportamiento del usuario • Análisis de distribución Arquitectónica • Entrevistas Muchos proyectos se van modificando a medida que las necesidades del espacio cambian.
  • 11. Para conseguir una buena señalización, que ofrezca resultados efectivos, ha de lograrse, además de ofrecer símbolos gráficos acertados, una correcta ubicación de las señales. Según la distancia a que haya de ser vista la señal debe variar tanto las medidas de sus elementos como la altura a la que aquélla se sitúe, teniendo en cuenta que las proporciones del ángulo de visión se hacen más amplias a medida que aumenta la distancia entre la persona y la señal que se visiona.
  • 12. Visión a corta distancia: Se contemplan a distancias menores de 10 metros. Su colocación, respecto al suelo, será entre 1 y 1.5 metros. Visión a media distancia: Cuando sea de 10 a 15 metros la separación entre el observador y la señal, el tamaño del letrero o cartel no puede ser menor de 1.5 y 2.5 metros. Visión a larga distancia: Estos letreros se sitúan a una altura superior al primer piso de un edificio. Se recomienda utilizar iluminación.
  • 13. Adosada: la mayor parte de la señal estará apoyada en un muro. Autotransporte: es cuando está anclada en el piso o sostenida en un poste. Banda: cuando la señal está Sujeta a dos muros o pestes de manera perpendicular. SISTEMA DE INSTALACION CLASIFICACIONES
  • 14. Bandera: cuando la señal está anclada perpendicularmente al muro o columna por uno de sus lados. Colgante: cuando la señal cuelga generalmente del techo. Estela de identidad: es una señal con volumen Estela directorio: es una señal con volumen pero solo para directorio. Tijera: es una señal doble utilizada provisionalmente. Rótulo de caja: es cuando hay una caja de luz o un bastidor que tiene luz en su interior.
  • 16. Vinil Autoadhesivo • Es un material de plástico bondadoso y resistente. Por su flexibilidad se amolda y adhiere fácilmente a cualquier superficie • ( plana, curva) Es ideal para ambientes interiores y exteriores. • Como es un sticker su colocación es fácil.
  • 17. Poliestireno Es un material plástico más rígido que el vinil dependiendo de los grosores. Se puede colocar con puntos de doble contacto, remaches, clavos, en cualquier superficie plana o curva.
  • 18. Acrílico Es un material que tiene un brillo y acabado elegante. Es excelente para hoteles, oficinas, restaurantes y lugares exclusivos ya que no altera la estética del lugar por su elegancia.
  • 19. MDF Conocida en el mercado como MDF, es una madera prensada de papel. Se utiliza mucho para carteles indicativos y de dimensiones grandes, es muy resistente.
  • 20. Metal pintado y secado al horno Ideal para señales que se van a colocar en las ciudades y ubicadas en altura y con climas inclementes. (Coeficiente de dilatación de los metales).
  • 21. Fibra de Vidrio Es un material rígido que tiene muy buena resistencia y durabilidad a las inclemencias del clima. Este material se usa para la fabricación de señales de tránsito, señales de carreteras, señales para minas, se trabaja con vinilos normales, reflectivos o foto- luminiscentes.
  • 22. Vinil Reflectivo Láminas autoadhesivas que se pegan a una superficie compacta y que es utilizada para la fabricación de señalización de tráfico para la seguridad en las vías (señales de tránsito, señalización de calles, señales para estacionamientos en edificios, etc.)
  • 23. Trovicel Lámina de PVC espumado, estructura de espuma uniforme, cerrada y micro celular, ligera, no fotodegradable, mínima absorción de agua, auto extinguible, fácil de cortar, pegar, termo formar, impresión digital UV, imprimir con tintas de serigrafía, compatible con vinilos auto adherible, ideal para señalización, stands, displays, P.O.P., fotomontaje y exhibidores o señalamientos para interiores. Espesor de 1-19mm.
  • 24. Aluminio rotulado con vinil adhesivo Trovisel con alubond y texto en vinil adhesivo Alfombra sintética impreso Impresión en trovicel Rótulo curvo en lámina inoxidable con rotulación en vinil
  • 25. Lámina de Acero Inoxidable
  • 26. Vidrio traslúcido Lámina de aluminio con letras en vinil adhesivo
  • 27. Vidrio fibra de vidrio
  • 28. Rótulo iluminado con LED Acrílico con serigrafía.
  • 29. Letras troqueladas en acero inoxidable Placa de aluminio
  • 32.
  • 33.
  • 34. Sistema a pared. Estructura auto portante.
  • 35. Rotulo de PVC. Rotulo Metálico Pintado.
  • 36. Soporte multifunción con Chapetón Utilizado para rotulación y para montajes de vidrios sobrepuestos en muebles de recepción, counters, desayunadores y escritorios. Soporte de hierro Instalado a pared.
  • 37. Banner track Sistema de instalación para rotulación en lona Sistema de aluminio Utilizado para piezas con pantalla de acrílico. Cierre con seguro
  • 38. Rotulación por inserción La impresión se desliza por las ranuras de la estructura para su fijación.
  • 39. Sistemas de cables Cable fijo Cable móvilCable suspendido