SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO DE
ARTS & CRAFTS
APORTES EN LA HISTORIA DEL DISEÑO DE PRODUCTO
Carlos Cordero
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o d e P r o d u c t o
INTRODUCCIÓN
«No tengas nada en tu casa que no sepas que
es útil o no consideres bello»
El diseño y la industria están al servicio del Ser humano, sin embargo en un momento de la
historia en que predominó la producción, en la que las máquinas encendidas sin cesar y cuyos
vapores expulsaban a la atmósfera los gases del carbón que día y noche consumía las calderas y
con las que se movían poleas y engranajes;mujeres,niños y hombres trabajaban hasta el cansacio,
cuando sus brazos apenas y podían sostener las herramientas y los controles para mantener las
fábricas; esta era la consecuencia inmediata de la Revolución Industrial, en la que se elaboraban
muebles, zapatos, luminarias, y cuanto artilugio servía a los hogares de la nueva clase obrera,
quien anhelaba las comodidades de los aristócratas, trabajando y endeudándose en exceso, es
esta la época del nacimiento del consumismo, cuyas consecuencias atentaban contra la calidad
de vida y descuidaban cuanto objeto era fabricado. Es esta crítica hacia esta inhumana forma de
existencia la que dio origen al movimiento de Artes y Oficios, porque, ¿de qué sirve producir
y trabajar en algo que no has de disfrutar?
Conferencia The Beaty of Life
William Morris
Describir el Movimiento de Artes y Oficios, sus características, exponentes y productos.
GENERAL
Contextualizar el ámbito económico, social y comercial de finales del siglo XIX.
Mencionar aspectos clave del Movimiento de Artes y Oficios.
Detallar la publicación de Henry Cole: Journal of Design and Manufacturers.
Exponer el aporte de William Morris y sus diseños.
Resumir la filosofía de este movimiento a partir de otros diseños de la época.
ESPECÍFICOS
01
02
03
04
05
OBJETIVOS
ARTS & CRAFTS
«El verdadero secreto de la felicidad
reside en sentir un interés genuino por los
pequeños detalles de la vida cotidiana»
William Morris
CONTEXTO
Este movimiento surge con la intención de rectificar el diseño y la ornamentación de mediadios
del siglo XIX en Gran Bretaña, ya que en la Revolución Industrial descuidó por completo la
calidad de los productos fabricados, así como la estética, en aras de la optimización en los
procesos productivos de las fábricas.
La calidad de vida de las personas también se degradó al extremo y los productos eran fabricados
en condiciones de explotación con horas de trabajo extenuantes, en ambientes sucios y que
poblaban enfermedades de tipo respiratorias y de estrés..
Paradójicamente esta cultura de consumo trajo como consecuencia el amplio desarrollo de la
medicina.
Su crítica se agudizó por los artículos que vieron en la Gran Exposición de 1851, que
consideraron excesivamente ornamentados, artificiales e ignorantes de las cualidades de los
materiales utilizados.
La Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations, se llevó a cabo en el Crystal Palace
y oganizada por Henry Cole. a instancias del príncipe Alberto. Esta exposición mostró el
progreso de la época y la supremacía de la Gran Bretaña como potencia industrial.
Los productos de la Gran Exposición de Londres de 1851 estaban excesivamente ornamentados
sin sentido, artificiales y no había coherencia con los materiales utilizados, de allí la poca calidad.
El historiador de arte Nikolaus Pevsner comentó sobre la exposición: “ignorancia de esa
necesidad básica en la creación de patrones, la integridad de la superficie” y la “vulgaridad en los
detalles”.
La reforma del diseño comenzó con los organizadores de la Exposición misma, Henry Cole
(1808-1882), Owen Jones (1809-1874), Matthew Digby Wyatt (1820-1877) y Richard Redgrave
(1804-1888), que dejaron de lado el exceso de ornamentos y lo poco práctico y cosas mal
hechas.
Los organizadores fueron «unánimes en su condena de las exhibiciones». Owen Jones, por
ejemplo, se quejaba de que «el arquitecto, el tapicero, el teñidor de papel, el tejedor, el calicó-
impresora y el alfarero» producen «en novedad artística sin belleza, o belleza sin inteligencia».
A partir de esta experiencia se redactaron varias publicaciones en los que se expusieron los
fundamentos correctos del diseño.
CONTEXTO
Crystal Palace de Londres, 1851
Pabellones del Crystal Palace
de Londres, 1851
Máquina de
soda y agua:
Pinzas para
azucar
cucharón
de crema
Fuente de
amigos anfibios
Brazo artificial
Sillones de compañía
Estantería rotatoria
Libro de regalos para niños
Richard Redgrave (1852): Informe suplementario sobre diseño, analizó los principios del
diseño y el ornamento y abogó por «más lógica en la aplicación de la decoración».
Sir Matthew Digby Wyatt (1853): Industrial Arts of the nineteenth century: a series of
illustrations of the choicest specimens produced by every nation at the Great Exhibition of
Works of Industry.
Gottfried Semper (1852): Wissenschaft, Industrie und Kunst (Ciencia, industria y arte).
Richard Redgrave (1876): Manual de diseño.
Owen Jones (1876): Grammar of Ornament
CONTEXTO
Industrial Arts of the nineteenth century
Jones’s Grammar of Ornament Byzantine No. 3, Plate XXX
Jones’s Grammar of Ornament Indian No. 6, Plate LIV
Jones’s Grammar of Ornament Turkish No. 2, Plate XXXVII
Publicación de Henry Cole de 1849 a 1852 revista daba a conocer las reformas en el
diseño, la decoración de mobiliario y el sentido estético de la arquitectura en el siglo XIX. La
publicación gozó de popularidad, además rompió con la apatía de la sociedad británica que
estaba acostumbrada a lo seriado y vacío del arte industrial. Dentro de los artículos del Journal
of Design and Manufactures, Cole plateaba un retorno a la producción artesanal y al espíritu
medieval, esto como alternativa válida para recuperar el equilibrio entre artes y oficios de
antaño.
“En la Gran Exposición de 1851, Henry Cole inauguró el Museo de South Kensington y lo
relacionó con las escuelas estatales de Diseño. Su objetivo era principalmente refinar el gusto
público con la educación, y también logró aumentar sustancialmente el número de diseñadores
ingleses.A medida que el arte y la industria se hacían más compatibles, enérgicas e influyentes
voces se elevaron para regenerar la tradición medieval de los oficios”
JOURNAL OF DESIGN
AND MANUFACTURES
Donald Martin Reynolds, Introducción a la Historia del Arte: El siglo XIX (Barcelona: Cambridge Univsersity Press, 1985), 100.
EL CÍRCULO DE LA DOXA
INICIAR
BAJAR A LOS INFIERNOS
Decisión
Hacer, trabajar
APRENDER
Experiencia
ILUMINACIÓN
Reflexión
SACRO OFICIO
SABIDURÍA
Opinión
1
2
3
4
5
Vida monástica
Opus Dei = Obra de Dios
TRABAJO MEDIEVAL
TRABAJO MEDIEVAL
-Maestros
-Compañeros
-Aprendices
GREMIOS
Movimiento surgido en la segunda mitad del siglo XIX como reacción contra la industrialización
de la Era Victoriana y las consecuencias de una producción en serie que desmeritaba la calidad
del diseño de productos, siendo necesario el retorno a los fundamentos del arte, la artesanía,
la arquitectura, para encontrar el equilibrio entre la función, forma y decorado de los objetos.
T.J. Cobden se refirió al Arts and Crafts como “Un movimiento que pone todas las
actividades del espíritu humano bajo la influencia de una idea, la idea de que la vida
es creación”. Era necesario diseñar con un sentido, en el cual se debía tomar en cuenta al
hombre, su realidad, y su necesidad de sentirse en comodidad y armonía.
Este movimiento defendió la unidad de las artes, la experiencia del artesano individual y las
cualidades de los materiales.
Este movimiento conto con artistas de diversas áreas, arquitectos, diseñadores, filántropos,
quienes trabajaban en talleres, lejos de las fábricas reviviendo antiguas técnicas de producción
artesanal. Tuvo un amplio desarrollo en el norte de Europa y EEUU,culminando en los años 20´s.
Fue uno de los movimientos en contra de la industrialización,como el Garden City,Vegetarianismo,
y otras formas de despertar del folklor, así como la literatura romántica que rechazaba la
modernización.
ARTS & CRAFTS
https://www.hisour.com/es/arts-and-crafts-movement-27667/
El término fue utilizado por primera vez por Thomas James Cobden-Sanderson en una reunión
de Arts and Crafts Exhibition Society en 1887, aunque los principios y el estilo en el que se
basaba se habían desarrollado en Inglaterra durante al menos veinte años. Fue inspirado por las
ideas del arquitecto Augustus Pugin, el escritor John Ruskin y el diseñador William Morris.
ARTS & CRAFTS
Augustus Pugin, arquitecto inglés, diseñador y teórico del diseño (1812-1852)
Se decantó por el uso correcto de las propiedades de los materiales, la estructura
y la función.
Cuestionó la calidad de vida de ese entonces con la Edad Media.
Criticó las edificaciones modernistas con las construcciones medievales de mejor
calidad.
Para él, era importante la tradición en la arquitectura.
John Ruskin, escritor, crítico de arte y sociólogo (1819-1900)
Relacionó la salud moral y social de una nación con las cualidades de su arquitectura
y con la naturaleza del trabajo.
Consideró el tipo de producción mecanizada y la división del trabajo que se había
creado en la revolución industrial como un «trabajo servil».
Una sociedad sana y moral requería trabajadores independientes que diseñaran las
cosas que hacían.
Sus seguidores estaban preocupados por la pérdida de técnicas artesanalas
tradicionales frente a la producción industrializada.
https://www.hisour.com/es/arts-and-crafts-movement-27667/
(Walthamstow, Londres, 1834 - Londres, 1896) Escritor, reformador social, diseñador y artista
inglés que a través de su obra literaria, teórica y artística intentó la renovación de la cultura
recuperando el espíritu de las artes y oficios medievales.
Es considerado uno, si no el principal motor del movimiento de Artes y Oficios.
Sus estudios iniciales son en el sacerdocio para posteriormente decantarse por la arquitectura.
Sus inicios en el movimiento se dan en 1858. Morris decide cambiar las fachadas de las viviendas
inglesas, empleando ladrillos rojos, así como marcos de ventanas de arcos ojivales, ventanas de
ojo de buey y jardines cuadrados y cercados.
Desde esta experiencia se da cuenta que los muebles victorianos no encajan con las viviendas
modernas de la época.
En 1861 fundó junto a un grupo de artesanos y arquitectos su compañía Morris & Company.
Diseñó todo tipo de objetos para interiores y uso diario,así como también papel tapiz,alfombras,
muebles y otra clase de tapicerías.
Entre sus ornamentos destacaban motivos celtas,así como motivos de la naturaleza y decorados
de los manuscritos medievales.
WILLIAM MORRIS
William Morris destacó en las artes aplicadas como referente del movimiento deArtes y Oficios
en el que, Gran Bretaña sería reconocida por su trabajo en innovación de decorados y rediseño
de objetos cotidianos, compitiendo contra otras naciones que aportaron en las artes como
Francia con la pintura o Italia con la ópera en el siglo XIX.
En un principio Morris buscaba un trabajo elaborado por el pueblo para el pueblo, así como una
arquitectura de viviendas que fuera a la usanza socialista, sin embargo, los productos elaborados
a mano elevaban los costos de fabricación.
Estos costos hacía que las clases más populares no pudieran adquirir estos diseños pero si, la
nueva clase burguesa que rechazaba el estilo sobrecargado de la EraVictoriana.
El trabajo manual e individual dejaba la huella de su creador,así que,sentimentalmente,el tiempo
invertido en su fabricación debía ser equivalente en su precio en el mercado..
WILLIAM MORRIS
ARTS & CRAFTS
«El valor de una obra de arte está
relacionado con la cantidad de trabajo
invertido en ella»
John Ruskin
Papel pintadoTrellis, de
William Morris (1862).
Silla Sussex
Diseño: Philip Webb
Producida: Morris&Company
en 1865.
Rechazo la separación entre el arte y la artesanía: El diseño de los objetos útiles es considerado
una necesidad funcional y moral.
Rechazo de los métodos industriales de trabajo,que separan al trabajador de la obra que realiza,
fragmentado sus tareas.
Propone el regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las
artes aplicadas.
Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería
recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
Propuesta de agrupación de los artesanos en talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo
colectivo.
Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.
RESUMEN
La Revolución Industrial supuso una culminación del progreso de la humanidad, en la que
la máquina fue elevada a un altar, por encima de las mujeres y los hombres, quienes ahora
trabajaban en las fábricas, elaborando todo lo que consumían las clases medias, anhelantes de
las vidas de los aristócratas, de allí que la maquinaria de forma burda, imitara materiales, estilos
y formas sin cohesión alguna. El Arts & Crafts como movimiento procuró devolver la dignidad
humana y paradógicamente constituyó la cúspide de la Revolución Industrial en la que pregonaba
el retornar a la producción manual, el contacto humano entre personas a través del trabajo
colaborativo, la calidad en los productos que se fabricaban y sobre todo, el detalle, partiendo
del cuidado que tenían los gremios medievales. Los tiempos son cíclicos y si en el inicio de
los tiempos el artesano elaboró objetos útiles desde el anonimato hasta evolucionar hacia la
era de la máquina, el Arts & Crafts es el retorno al origen, hacia ese tiempo primordial en que
las sociedades vivían en común, conviviendo unos con otros y en que las habilidades de unos
complementaban las necesidades de otros. Es esta realidad utópica la que surge para salvar al
mundo del horror vacui de esta nueva era, es así que el movimiento de Artes y Oficios es una
especie de redención,pero sobre todo,de recordatorio que cualquier progreso que deje de lado
al Ser humano no lleva hacia ningún lado.
CONCLUSIÓN
https://wiki.ead.pucv.cl/Exposici%C3%B3n_Mundial_de_Londres,_1851
https://www.hisour.com/es/arts-and-crafts-movement-27667/
https://www.rct.uk/collection/817104/industrial-arts-of-the-nineteenth-century-a-series-of-illustrations-of-the
https://www.nms.ac.uk/explore-our-collections/stories/global-arts-cultures-and-design/grammar-of-
ornament/#:~:text=Grammar%20of%20Ornament%20was%20Owen,ornaments%20in%20112%20illustrated%20
plates.
https://www.nms.ac.uk/explore-our-collections/stories/global-arts-cultures-and-design/grammar-of-
ornament/#:~:text=Grammar%20of%20Ornament%20was%20Owen,ornaments%20in%20112%20illustrated%20
plates.
https://archive.org/details/wissenschaftindu00semp/mode/2up?ref=ol&view=theater
https://www.20minutos.es/noticia/3156621/0/william-morris-exposicion-arts-and-crafs-fundacion-juan-march-
madrid/
https://infogram.com/el-movimiento-de-artes-y-oficios-y-su-herencia-1hxj48zyknjr4vg
https://ideaspresentes.wordpress.com/2012/04/02/las-artes-y-oficios-en-gran-bretana-durante-el-siglo-xix-
innovacion-y-capricho-sobre-lo-cotidiano/
https://www.gla.ac.uk/myglasgow/library/files/special/exhibns/month/aug2001.html
https://search.library.wisc.edu/digital/AOWGW6VJWFWES48O
https://universityofglasgowlibrary.wordpress.com/2020/06/18/asc-rewind-the-journal-of-design-
manufactures/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arts_and_Crafts
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morris.htm
https://www.millefleurstapestries.com/es/
https://ideaspresentes.wordpress.com/2012/04/02/las-artes-y-oficios-en-gran-bretana-durante-el-siglo-xix-
innovacion-y-capricho-sobre-lo-cotidiano/
https://wiki.ead.pucv.cl/Movimientos_del_siglo_XIX_y_XX,_ARTS_%26_CRAFTS_mjo#Principios
https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-interiores/arts-and-crafts-historia-del-diseno
https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20180412/442229033182/papel-william-morris.html
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a 02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf

Historia del Diseño Industrial
Historia del Diseño IndustrialHistoria del Diseño Industrial
Historia del Diseño Industrial
María Álvarez
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
María José Gómez Redondo
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
thauromaniko
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
thauromaniko
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
karine joench
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1rule_91
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
thauromaniko
 
Crisis de la revolución industrial
Crisis de la revolución industrialCrisis de la revolución industrial
Crisis de la revolución industrialPao López
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
rosana barrios
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
Balver
 
Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Rodolfo baksys
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezFabiola Aranda
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-disenoeme2525
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
Karloz23
 
Arts & crafts
Arts & craftsArts & crafts
Arts & crafts
aydarico
 

Similar a 02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf (20)

Historia del Diseño Industrial
Historia del Diseño IndustrialHistoria del Diseño Industrial
Historia del Diseño Industrial
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
Artscrafts 2011-ii-120825134741-phpapp02
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTS
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
 
Crisis de la revolución industrial
Crisis de la revolución industrialCrisis de la revolución industrial
Crisis de la revolución industrial
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
 
Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9Clase1ramon 1211525742023353 9
Clase1ramon 1211525742023353 9
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
 
Arts & crafts
Arts & craftsArts & crafts
Arts & crafts
 

Más de thauromaniko

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
thauromaniko
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
thauromaniko
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
thauromaniko
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
thauromaniko
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
thauromaniko
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
thauromaniko
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
thauromaniko
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
thauromaniko
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
thauromaniko
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
thauromaniko
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
thauromaniko
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
thauromaniko
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
thauromaniko
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
thauromaniko
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
thauromaniko
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
thauromaniko
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
thauromaniko
 
03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf
thauromaniko
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
thauromaniko
 
06-Diseño-gráfico-50s.pdf
06-Diseño-gráfico-50s.pdf06-Diseño-gráfico-50s.pdf
06-Diseño-gráfico-50s.pdf
thauromaniko
 

Más de thauromaniko (20)

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
 
03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
 
06-Diseño-gráfico-50s.pdf
06-Diseño-gráfico-50s.pdf06-Diseño-gráfico-50s.pdf
06-Diseño-gráfico-50s.pdf
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf

  • 1. MOVIMIENTO DE ARTS & CRAFTS APORTES EN LA HISTORIA DEL DISEÑO DE PRODUCTO Carlos Cordero H i s t o r i a d e l D i s e ñ o d e P r o d u c t o
  • 2. INTRODUCCIÓN «No tengas nada en tu casa que no sepas que es útil o no consideres bello» El diseño y la industria están al servicio del Ser humano, sin embargo en un momento de la historia en que predominó la producción, en la que las máquinas encendidas sin cesar y cuyos vapores expulsaban a la atmósfera los gases del carbón que día y noche consumía las calderas y con las que se movían poleas y engranajes;mujeres,niños y hombres trabajaban hasta el cansacio, cuando sus brazos apenas y podían sostener las herramientas y los controles para mantener las fábricas; esta era la consecuencia inmediata de la Revolución Industrial, en la que se elaboraban muebles, zapatos, luminarias, y cuanto artilugio servía a los hogares de la nueva clase obrera, quien anhelaba las comodidades de los aristócratas, trabajando y endeudándose en exceso, es esta la época del nacimiento del consumismo, cuyas consecuencias atentaban contra la calidad de vida y descuidaban cuanto objeto era fabricado. Es esta crítica hacia esta inhumana forma de existencia la que dio origen al movimiento de Artes y Oficios, porque, ¿de qué sirve producir y trabajar en algo que no has de disfrutar? Conferencia The Beaty of Life William Morris
  • 3. Describir el Movimiento de Artes y Oficios, sus características, exponentes y productos. GENERAL Contextualizar el ámbito económico, social y comercial de finales del siglo XIX. Mencionar aspectos clave del Movimiento de Artes y Oficios. Detallar la publicación de Henry Cole: Journal of Design and Manufacturers. Exponer el aporte de William Morris y sus diseños. Resumir la filosofía de este movimiento a partir de otros diseños de la época. ESPECÍFICOS 01 02 03 04 05 OBJETIVOS
  • 4. ARTS & CRAFTS «El verdadero secreto de la felicidad reside en sentir un interés genuino por los pequeños detalles de la vida cotidiana» William Morris
  • 5. CONTEXTO Este movimiento surge con la intención de rectificar el diseño y la ornamentación de mediadios del siglo XIX en Gran Bretaña, ya que en la Revolución Industrial descuidó por completo la calidad de los productos fabricados, así como la estética, en aras de la optimización en los procesos productivos de las fábricas. La calidad de vida de las personas también se degradó al extremo y los productos eran fabricados en condiciones de explotación con horas de trabajo extenuantes, en ambientes sucios y que poblaban enfermedades de tipo respiratorias y de estrés.. Paradójicamente esta cultura de consumo trajo como consecuencia el amplio desarrollo de la medicina. Su crítica se agudizó por los artículos que vieron en la Gran Exposición de 1851, que consideraron excesivamente ornamentados, artificiales e ignorantes de las cualidades de los materiales utilizados. La Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations, se llevó a cabo en el Crystal Palace y oganizada por Henry Cole. a instancias del príncipe Alberto. Esta exposición mostró el progreso de la época y la supremacía de la Gran Bretaña como potencia industrial.
  • 6. Los productos de la Gran Exposición de Londres de 1851 estaban excesivamente ornamentados sin sentido, artificiales y no había coherencia con los materiales utilizados, de allí la poca calidad. El historiador de arte Nikolaus Pevsner comentó sobre la exposición: “ignorancia de esa necesidad básica en la creación de patrones, la integridad de la superficie” y la “vulgaridad en los detalles”. La reforma del diseño comenzó con los organizadores de la Exposición misma, Henry Cole (1808-1882), Owen Jones (1809-1874), Matthew Digby Wyatt (1820-1877) y Richard Redgrave (1804-1888), que dejaron de lado el exceso de ornamentos y lo poco práctico y cosas mal hechas. Los organizadores fueron «unánimes en su condena de las exhibiciones». Owen Jones, por ejemplo, se quejaba de que «el arquitecto, el tapicero, el teñidor de papel, el tejedor, el calicó- impresora y el alfarero» producen «en novedad artística sin belleza, o belleza sin inteligencia». A partir de esta experiencia se redactaron varias publicaciones en los que se expusieron los fundamentos correctos del diseño. CONTEXTO
  • 7. Crystal Palace de Londres, 1851
  • 8. Pabellones del Crystal Palace de Londres, 1851
  • 9.
  • 10.
  • 17. Libro de regalos para niños
  • 18.
  • 19. Richard Redgrave (1852): Informe suplementario sobre diseño, analizó los principios del diseño y el ornamento y abogó por «más lógica en la aplicación de la decoración». Sir Matthew Digby Wyatt (1853): Industrial Arts of the nineteenth century: a series of illustrations of the choicest specimens produced by every nation at the Great Exhibition of Works of Industry. Gottfried Semper (1852): Wissenschaft, Industrie und Kunst (Ciencia, industria y arte). Richard Redgrave (1876): Manual de diseño. Owen Jones (1876): Grammar of Ornament CONTEXTO
  • 20. Industrial Arts of the nineteenth century
  • 21. Jones’s Grammar of Ornament Byzantine No. 3, Plate XXX
  • 22. Jones’s Grammar of Ornament Indian No. 6, Plate LIV
  • 23. Jones’s Grammar of Ornament Turkish No. 2, Plate XXXVII
  • 24. Publicación de Henry Cole de 1849 a 1852 revista daba a conocer las reformas en el diseño, la decoración de mobiliario y el sentido estético de la arquitectura en el siglo XIX. La publicación gozó de popularidad, además rompió con la apatía de la sociedad británica que estaba acostumbrada a lo seriado y vacío del arte industrial. Dentro de los artículos del Journal of Design and Manufactures, Cole plateaba un retorno a la producción artesanal y al espíritu medieval, esto como alternativa válida para recuperar el equilibrio entre artes y oficios de antaño. “En la Gran Exposición de 1851, Henry Cole inauguró el Museo de South Kensington y lo relacionó con las escuelas estatales de Diseño. Su objetivo era principalmente refinar el gusto público con la educación, y también logró aumentar sustancialmente el número de diseñadores ingleses.A medida que el arte y la industria se hacían más compatibles, enérgicas e influyentes voces se elevaron para regenerar la tradición medieval de los oficios” JOURNAL OF DESIGN AND MANUFACTURES Donald Martin Reynolds, Introducción a la Historia del Arte: El siglo XIX (Barcelona: Cambridge Univsersity Press, 1985), 100.
  • 25.
  • 26.
  • 27. EL CÍRCULO DE LA DOXA INICIAR BAJAR A LOS INFIERNOS Decisión Hacer, trabajar APRENDER Experiencia ILUMINACIÓN Reflexión SACRO OFICIO SABIDURÍA Opinión 1 2 3 4 5 Vida monástica Opus Dei = Obra de Dios TRABAJO MEDIEVAL
  • 29. Movimiento surgido en la segunda mitad del siglo XIX como reacción contra la industrialización de la Era Victoriana y las consecuencias de una producción en serie que desmeritaba la calidad del diseño de productos, siendo necesario el retorno a los fundamentos del arte, la artesanía, la arquitectura, para encontrar el equilibrio entre la función, forma y decorado de los objetos. T.J. Cobden se refirió al Arts and Crafts como “Un movimiento que pone todas las actividades del espíritu humano bajo la influencia de una idea, la idea de que la vida es creación”. Era necesario diseñar con un sentido, en el cual se debía tomar en cuenta al hombre, su realidad, y su necesidad de sentirse en comodidad y armonía. Este movimiento defendió la unidad de las artes, la experiencia del artesano individual y las cualidades de los materiales. Este movimiento conto con artistas de diversas áreas, arquitectos, diseñadores, filántropos, quienes trabajaban en talleres, lejos de las fábricas reviviendo antiguas técnicas de producción artesanal. Tuvo un amplio desarrollo en el norte de Europa y EEUU,culminando en los años 20´s. Fue uno de los movimientos en contra de la industrialización,como el Garden City,Vegetarianismo, y otras formas de despertar del folklor, así como la literatura romántica que rechazaba la modernización. ARTS & CRAFTS https://www.hisour.com/es/arts-and-crafts-movement-27667/
  • 30. El término fue utilizado por primera vez por Thomas James Cobden-Sanderson en una reunión de Arts and Crafts Exhibition Society en 1887, aunque los principios y el estilo en el que se basaba se habían desarrollado en Inglaterra durante al menos veinte años. Fue inspirado por las ideas del arquitecto Augustus Pugin, el escritor John Ruskin y el diseñador William Morris. ARTS & CRAFTS Augustus Pugin, arquitecto inglés, diseñador y teórico del diseño (1812-1852) Se decantó por el uso correcto de las propiedades de los materiales, la estructura y la función. Cuestionó la calidad de vida de ese entonces con la Edad Media. Criticó las edificaciones modernistas con las construcciones medievales de mejor calidad. Para él, era importante la tradición en la arquitectura. John Ruskin, escritor, crítico de arte y sociólogo (1819-1900) Relacionó la salud moral y social de una nación con las cualidades de su arquitectura y con la naturaleza del trabajo. Consideró el tipo de producción mecanizada y la división del trabajo que se había creado en la revolución industrial como un «trabajo servil». Una sociedad sana y moral requería trabajadores independientes que diseñaran las cosas que hacían. Sus seguidores estaban preocupados por la pérdida de técnicas artesanalas tradicionales frente a la producción industrializada. https://www.hisour.com/es/arts-and-crafts-movement-27667/
  • 31. (Walthamstow, Londres, 1834 - Londres, 1896) Escritor, reformador social, diseñador y artista inglés que a través de su obra literaria, teórica y artística intentó la renovación de la cultura recuperando el espíritu de las artes y oficios medievales. Es considerado uno, si no el principal motor del movimiento de Artes y Oficios. Sus estudios iniciales son en el sacerdocio para posteriormente decantarse por la arquitectura. Sus inicios en el movimiento se dan en 1858. Morris decide cambiar las fachadas de las viviendas inglesas, empleando ladrillos rojos, así como marcos de ventanas de arcos ojivales, ventanas de ojo de buey y jardines cuadrados y cercados. Desde esta experiencia se da cuenta que los muebles victorianos no encajan con las viviendas modernas de la época. En 1861 fundó junto a un grupo de artesanos y arquitectos su compañía Morris & Company. Diseñó todo tipo de objetos para interiores y uso diario,así como también papel tapiz,alfombras, muebles y otra clase de tapicerías. Entre sus ornamentos destacaban motivos celtas,así como motivos de la naturaleza y decorados de los manuscritos medievales. WILLIAM MORRIS
  • 32. William Morris destacó en las artes aplicadas como referente del movimiento deArtes y Oficios en el que, Gran Bretaña sería reconocida por su trabajo en innovación de decorados y rediseño de objetos cotidianos, compitiendo contra otras naciones que aportaron en las artes como Francia con la pintura o Italia con la ópera en el siglo XIX. En un principio Morris buscaba un trabajo elaborado por el pueblo para el pueblo, así como una arquitectura de viviendas que fuera a la usanza socialista, sin embargo, los productos elaborados a mano elevaban los costos de fabricación. Estos costos hacía que las clases más populares no pudieran adquirir estos diseños pero si, la nueva clase burguesa que rechazaba el estilo sobrecargado de la EraVictoriana. El trabajo manual e individual dejaba la huella de su creador,así que,sentimentalmente,el tiempo invertido en su fabricación debía ser equivalente en su precio en el mercado.. WILLIAM MORRIS
  • 33. ARTS & CRAFTS «El valor de una obra de arte está relacionado con la cantidad de trabajo invertido en ella» John Ruskin
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Silla Sussex Diseño: Philip Webb Producida: Morris&Company en 1865.
  • 44. Rechazo la separación entre el arte y la artesanía: El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral. Rechazo de los métodos industriales de trabajo,que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas. Propone el regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas. Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX. Propuesta de agrupación de los artesanos en talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo. Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente. RESUMEN
  • 45. La Revolución Industrial supuso una culminación del progreso de la humanidad, en la que la máquina fue elevada a un altar, por encima de las mujeres y los hombres, quienes ahora trabajaban en las fábricas, elaborando todo lo que consumían las clases medias, anhelantes de las vidas de los aristócratas, de allí que la maquinaria de forma burda, imitara materiales, estilos y formas sin cohesión alguna. El Arts & Crafts como movimiento procuró devolver la dignidad humana y paradógicamente constituyó la cúspide de la Revolución Industrial en la que pregonaba el retornar a la producción manual, el contacto humano entre personas a través del trabajo colaborativo, la calidad en los productos que se fabricaban y sobre todo, el detalle, partiendo del cuidado que tenían los gremios medievales. Los tiempos son cíclicos y si en el inicio de los tiempos el artesano elaboró objetos útiles desde el anonimato hasta evolucionar hacia la era de la máquina, el Arts & Crafts es el retorno al origen, hacia ese tiempo primordial en que las sociedades vivían en común, conviviendo unos con otros y en que las habilidades de unos complementaban las necesidades de otros. Es esta realidad utópica la que surge para salvar al mundo del horror vacui de esta nueva era, es así que el movimiento de Artes y Oficios es una especie de redención,pero sobre todo,de recordatorio que cualquier progreso que deje de lado al Ser humano no lleva hacia ningún lado. CONCLUSIÓN
  • 46. https://wiki.ead.pucv.cl/Exposici%C3%B3n_Mundial_de_Londres,_1851 https://www.hisour.com/es/arts-and-crafts-movement-27667/ https://www.rct.uk/collection/817104/industrial-arts-of-the-nineteenth-century-a-series-of-illustrations-of-the https://www.nms.ac.uk/explore-our-collections/stories/global-arts-cultures-and-design/grammar-of- ornament/#:~:text=Grammar%20of%20Ornament%20was%20Owen,ornaments%20in%20112%20illustrated%20 plates. https://www.nms.ac.uk/explore-our-collections/stories/global-arts-cultures-and-design/grammar-of- ornament/#:~:text=Grammar%20of%20Ornament%20was%20Owen,ornaments%20in%20112%20illustrated%20 plates. https://archive.org/details/wissenschaftindu00semp/mode/2up?ref=ol&view=theater https://www.20minutos.es/noticia/3156621/0/william-morris-exposicion-arts-and-crafs-fundacion-juan-march- madrid/ https://infogram.com/el-movimiento-de-artes-y-oficios-y-su-herencia-1hxj48zyknjr4vg https://ideaspresentes.wordpress.com/2012/04/02/las-artes-y-oficios-en-gran-bretana-durante-el-siglo-xix- innovacion-y-capricho-sobre-lo-cotidiano/ https://www.gla.ac.uk/myglasgow/library/files/special/exhibns/month/aug2001.html https://search.library.wisc.edu/digital/AOWGW6VJWFWES48O https://universityofglasgowlibrary.wordpress.com/2020/06/18/asc-rewind-the-journal-of-design- manufactures/ https://es.wikipedia.org/wiki/Arts_and_Crafts https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morris.htm https://www.millefleurstapestries.com/es/ https://ideaspresentes.wordpress.com/2012/04/02/las-artes-y-oficios-en-gran-bretana-durante-el-siglo-xix- innovacion-y-capricho-sobre-lo-cotidiano/ https://wiki.ead.pucv.cl/Movimientos_del_siglo_XIX_y_XX,_ARTS_%26_CRAFTS_mjo#Principios https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-interiores/arts-and-crafts-historia-del-diseno https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20180412/442229033182/papel-william-morris.html BIBLIOGRAFÍA