SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS 15 REGLAS PARA
LA VIDA DE SGS
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 1
Ing. Eduardo FRANCO MOLLER
REGLAS POR LA VIDA DE SGS
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 2
• Las 15 reglas no negociables que ayudan a salvar vidas.
• Estas reglas están basados en los riesgos identificados dentro de SGS y en las
industrias en donde trabajamos.
¿Qué son?
• A todos los empleados de SGS.
• A todos los contratistas que trabajen en nombre de SGS.
• A todo el personal que realice trabajo en nombre de SGS.
¿A quiénes va dirigido?
• Acción disciplinaria hasta e inclusive el despido.
• Cada caso varía y será investigado por un equipo de personas (tales como de: la
supervisión, la representación OI, la representación de RRHH) para identificar la
causa raíz del incumplimiento y las posteriores medidas disciplinarias.
Consecuencias del
incumplimiento de las
reglas para la vida de SGS
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 3
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 4
REGLAS POR LA VIDA DE SGS
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 5
 Un permiso de trabajo válido, describe los peligros del puesto de trabajo y las
herramientas necesarias para trabajar con seguridad. El permiso de trabajo es
obligatorio antes de iniciar cualquier trabajo dentro de SGS.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Comprender el Permiso de trabajo y cumplirlo:
 Confirmar que el Permiso de Trabajo es válido.
 Confirmar con el Supervisor o la Persona a Cargo que es seguro para iniciar el
trabajo.
 Discutir el tipo de trabajo, el alcance, y el equipo especial necesario para el
trabajo, junto con la persona que emite el permiso y evaluar los riesgos
relacionados con su función diaria.
OBTENER PERMISO DE TRABAJO
Y PLANES DE PREVENCIÓN
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 6
 El aislamiento los separa de los peligros tales como eléctricos, presión,
materiales tóxicos, peligros químicos, líquidos calientes o radiación.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Conocer los aislamientos que te protegen.
 Confirmar con el Supervisor o la Persona a Cargo del trabajo que el
sistema está aislado.
 Confirmar con el Supervisor o la Persona a Cargo que es seguro para
iniciar el trabajo.
CONTROL DE ENERGÍA
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 7
 Un espacio confinado puede contener gases peligrosos, niveles bajos de
oxígeno, caída de objetos y/u otros peligros. El acceso autorizado y las pruebas
de gases lo mantienen a salvo.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Confirmar con el supervisor o la persona a cargo del trabajo que el aire se ha
sido probado.
 Confirmar con el Supervisor o persona a cargo de que es seguro para iniciar a
trabajar.
 Confirmar con el Operador que puede entrar al espacio confinado.
 Utilizar un Monitor para niveles de Oxigeno.
 Detener el trabajo si percibe un olor creciente de gas/productos químicos.
CONTROL DE ESPACIOS
CONFINADOS
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 8
 Utilice protección contra caídas cuando realice trabajo fuera del área
protegida por encima de 1,8 metros. Las áreas protegidas pueden incluir
el uso de andamios aprobado con barandillas, rodapié, puntos de anclaje
y escaleras con pasamanos.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Tener autorización para trabajar en alturas fuera de un área protegida.
 Estar al tanto de los equipos de protección contra caída y cómo usarlo.
 Verifique el equipo antes de cada uso.
 Siempre anclar el equipo cuando esté fuera de un área protegida.
CONTROL DE TRABAJO EN
ALTURA
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 9
 Utilizar adecuados Dispositivo de flotación Personal (DFP), cuando
trabaje en zonas donde exista riesgo de caída al agua. Las áreas
comprenden perímetros portuarios con una distancia inferior a 1 metro
desde el borde, las cubiertas de los barcos, durante el embarque o
desembarque a barcos o plataformas sobre el agua.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Utilizar siempre un Dispositivo de Flotación Personal de su talla.
 Verificar siempre la condición del DFP antes de cada uso
 Intervenir si otros no están utilizando el DFP en áreas donde son
requeridas.
UTILIZAR DISPOSITIVO DE
FLOTACIÓN PERSONAL
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 10
 Utilizar un cinturón de seguridad mientras conduzca o viaje en un
vehículo contribuye a reducir las lesiones y/o prevenir fatalidades en
caso de un accidente.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Utilizar siempre cinturones de seguridad de tres puntos (excepciones: el
transporte público con cinturones de seguridad de dos puntos y en
equipos industriales).
 Verificar que su cinturón de seguridad funciona correctamente.
 Asegurarse de que todos los pasajeros lleven puesto su cinturón de
seguridad.
UTILIZAR CINTURÓN DE
SEGURIDAD
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 11
 El uso de cascos para motocicletas y ropa reflectante de alta visibilidad aumenta
la visibilidad y reduce las posibilidades de accidentes fatales relacionados con
tránsito. El uso de cascos puede prevenir lesiones derivadas de caídas de
objetos.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Asegurarse de que usted y todos los pasajeros que montan una motocicleta usen
un casco y ropa reflectante de alta visibilidad.
 Utilizar ropa reflectante de alta visibilidad cuando se encuentre en zonas donde
se utilice equipo móvil pesado (por ejemplo, carretillas elevadoras, grúas,
retroexcavadoras, etc.) están en uso.
 Utilizar siempre un casco y ropa reflectante de alta visibilidad cuando se
encuentre en áreas con trabajo que se llevaran a cabo.
UTILIZAR CASCO Y ROPA DE
ALTA VISIBILIDAD
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 12
 Usar el teléfono mientras conduce aumenta el riesgo de perder el
control de su vehículo.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 No utilice el teléfono o localizador, enviar o leer un mensaje de texto, o
utilizar un dispositivo con manos libres mientras conduce.
 Sólo utilizar el teléfono en los vehículos cuando esté permitido en las
siguientes situaciones :
 En casos de emergencia y/o integridad personal o situaciones de seguridad.
 Deténgase en un lugar seguro si tiene que hacer una llamada.
MOTOR ENCENDIDO – TELÉFONO
CELULAR ALEJADO
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 13
 El exceso de velocidad aumenta el riesgo de perder el control del
vehículo.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Mantener en/o por debajo del límite de velocidad.
 Ajustar su velocidad a las condiciones imperantes.
SEGUIR LOS LÍMITES DE
VELOCIDAD
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 14
 La fatiga debido a turnos de trabajo excesivamente largos y/o
conducción excesiva puede dar lugar a graves incidentes.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Respetar los requisitos reglamentarios locales relativos a la duración de
los turnos de trabajo.
 Verificar que el personal esté disponible para realizar los cambios de
turnos adecuados.
 Discutir y entender su Plan de Gestión de Viaje con su Supervisor.
 Respetar los tiempos de manejo y descanso definidos en su Plan de
Gestión de Viaje.
GESTIONAR LA FATIGA
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 15
 El uso de alcohol o drogas ilegales, o mal uso de drogas legales u otras
sustancias, reducirá su capacidad para hacer su trabajo con seguridad.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 No utilizar, mantener, vender o distribuir drogas ilegales.
 Informar a su Supervisor o a la Persona a Cargo si está tomando
medicamentos que puedan afectar su rendimiento.
 En caso de duda, consulte con su Supervisor o la Persona a Cargo
quienes podrán consultar al personal Médico.
 Intervenir si observa abuso de alcohol o drogas.
CUMPLIR CON LA POLÍTICA DE
ABUSO DE SUSTANCIA
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 16
 El uso de dispositivos que no sean intrínsecamente seguros, fumar, usar
fósforos o encendedores podrían establecer atmosferas inflamables en
fuego.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Saber donde están ubicadas las áreas designadas para fumar.
 Intervenir si observa a alguien fumando o usando fósforos/ encendedores
fuera del área designada para fumadores.
 No utilizar ninguna de estas posibles fuentes de ignición en áreas
restringidas o áreas con atmosferas potencialmente inflamables.
ELIMINACIÓN DE FUENTES DE
IGNICIÓN
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 17
 Trabajar o caminar alrededor de
equipos móviles pesados o
debajo de una carga suspendida
puede ser fatal. Los equipos
móviles pesados incluyen, pero
no se limita a, montacargas,
camiones, coches,
retroexcavadoras, grúas. Una
carga suspendida es una carga
que se levanta temporalmente y
cuelga por encima del suelo.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Entender el plan de control de tráfico.
 Establecer contacto visual y de comunicación con el
personal de su área de trabajo.
 Utilizar ropa reflectante de alta visibilidad.
 No cruzar la barrera o entrar en área con cargas
suspendidas sin la aprobación de la persona a cargo del
levantamiento.
 Al participar en un levantamiento, asegúrese de:
 Estar en una posición segura en caso de caída u
oscilación de la carga.
 Comprender las señales utilizadas y métodos de
comunicación acordados
 No estar debajo de la carga, a menos que se autorice
en el plan levantamiento aprobado.
 No usar teléfonos celulares cuando se operan equipos
móviles pesados.
 Ser consciente de los puntos ciegos.
 Asegurar que las alarmas de seguridad que se encuentren
como respaldo estén trabajando.
CONTROL DE TRABAJO ALREDEDOR
DE EQUIPOS MÓVILES
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 18
 El atrapamiento es una situación peligrosa donde los materiales pueden desplazarse y causar que una
persona sea enterrada. Esto incluye excavaciones, zanjas y materiales que podrían desplazarse en su
confinamiento (por ejemplo: los silos, las bodegas de carga).
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Identificar las áreas con riesgo de atrapamiento.
 Demarcar las áreas seguras para caminar
 No trabajar en áreas donde el material apilado pueda colapsar.
 No ingresar en excavaciones superiores a 1,2 metros (4 pies) de profundidad que sean más profundas
que anchas al que se encuentre apuntalado/ soportado apropiadamente.
 Utilizar arnés unida con la línea de vida para la extracción al ingresar al confinamiento donde:
 El material es irregular
 en forma cónica o
 Canalizado.
 Asegurarse que un tercero se encuentre presente para la extracción de emergencia.
PELIGROS DE ATRAPAMIENTO Y
SOFOCACIÓN
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 19
 La Línea de Fuego es una condición
donde un peligro potencial está
presente y que podría ser proyectado
/ retrocedido a una persona que realiza
el trabajo.
 Muchos objetos tienen el potencial de
generar la exposición a la línea de
Fuego.
 Los Peligros en la Línea de fuego
incluyen: líneas tensionadas, objetos
que puedan caer (cargas pesadas
tanto de un nivel alto y de los niveles
superiores), objetos que puedan rodar,
cilindros presurizados, equipos
eléctricos, dispositivos accionados por
resortes, líquidos presurizados, etc.
PARA PERMANECER SEGURO DEBE:
 Estar entrenado para evaluar las áreas de
trabajo de los peligros de la Línea de fuego.
 Investigar los reportes emitidos de la Línea de
fuego, para garantizar que se tomen las
medidas preventivas adecuadas para mitigar
los problemas.
 Evaluar el riesgo del comportamiento de las
áreas de trabajo para identificar los peligros de
la línea de fuego.
 Notificar al Supervisor los peligros de la línea
de fuego.
 Trabajar solo en áreas en las que los peligros
de la línea de fuego están identificadas,
conocidas y reportadas para conducir con
seguridad el trabajo requerido
 Utilizar adecuados Equipos de Protección
Personal (EPP) para los peligros identificados
en la línea de fuego.
SALIR DE LA LÍNEA DE FUEGO
GRACIAS
LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO
16/08/2021 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Decreto Supremo N° 024 2016-EM - Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocu...
Decreto Supremo N° 024 2016-EM - Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocu...Decreto Supremo N° 024 2016-EM - Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocu...
Decreto Supremo N° 024 2016-EM - Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocu...
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
 
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
 
Informe de señalización .docx
Informe de señalización .docxInforme de señalización .docx
Informe de señalización .docx
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Similar a 01 08 reglas para la vida

Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
Didier Arango
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
Eduardo Nomar
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tig
Hector Nu
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
guest539f0b
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
guest033d0e
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
guest95b2d0f
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
guest48d97df
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
guest48d97df
 

Similar a 01 08 reglas para la vida (20)

ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
 
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptxMODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
 
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
 
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
9 REGLAS DE ORO POR LA VIDA-2022.pptx
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 
TRANSVÉLEZ S.A
TRANSVÉLEZ  S.ATRANSVÉLEZ  S.A
TRANSVÉLEZ S.A
 
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdfANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tig
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
Recomendaciones de seguridad en el contrato de trabajo
Recomendaciones de seguridad en el contrato de trabajoRecomendaciones de seguridad en el contrato de trabajo
Recomendaciones de seguridad en el contrato de trabajo
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

01 08 reglas para la vida

  • 1. LAS 15 REGLAS PARA LA VIDA DE SGS LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 1 Ing. Eduardo FRANCO MOLLER
  • 2. REGLAS POR LA VIDA DE SGS LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 2 • Las 15 reglas no negociables que ayudan a salvar vidas. • Estas reglas están basados en los riesgos identificados dentro de SGS y en las industrias en donde trabajamos. ¿Qué son? • A todos los empleados de SGS. • A todos los contratistas que trabajen en nombre de SGS. • A todo el personal que realice trabajo en nombre de SGS. ¿A quiénes va dirigido? • Acción disciplinaria hasta e inclusive el despido. • Cada caso varía y será investigado por un equipo de personas (tales como de: la supervisión, la representación OI, la representación de RRHH) para identificar la causa raíz del incumplimiento y las posteriores medidas disciplinarias. Consecuencias del incumplimiento de las reglas para la vida de SGS
  • 4. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 4 REGLAS POR LA VIDA DE SGS
  • 5. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 5  Un permiso de trabajo válido, describe los peligros del puesto de trabajo y las herramientas necesarias para trabajar con seguridad. El permiso de trabajo es obligatorio antes de iniciar cualquier trabajo dentro de SGS. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Comprender el Permiso de trabajo y cumplirlo:  Confirmar que el Permiso de Trabajo es válido.  Confirmar con el Supervisor o la Persona a Cargo que es seguro para iniciar el trabajo.  Discutir el tipo de trabajo, el alcance, y el equipo especial necesario para el trabajo, junto con la persona que emite el permiso y evaluar los riesgos relacionados con su función diaria. OBTENER PERMISO DE TRABAJO Y PLANES DE PREVENCIÓN
  • 6. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 6  El aislamiento los separa de los peligros tales como eléctricos, presión, materiales tóxicos, peligros químicos, líquidos calientes o radiación. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Conocer los aislamientos que te protegen.  Confirmar con el Supervisor o la Persona a Cargo del trabajo que el sistema está aislado.  Confirmar con el Supervisor o la Persona a Cargo que es seguro para iniciar el trabajo. CONTROL DE ENERGÍA
  • 7. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 7  Un espacio confinado puede contener gases peligrosos, niveles bajos de oxígeno, caída de objetos y/u otros peligros. El acceso autorizado y las pruebas de gases lo mantienen a salvo. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Confirmar con el supervisor o la persona a cargo del trabajo que el aire se ha sido probado.  Confirmar con el Supervisor o persona a cargo de que es seguro para iniciar a trabajar.  Confirmar con el Operador que puede entrar al espacio confinado.  Utilizar un Monitor para niveles de Oxigeno.  Detener el trabajo si percibe un olor creciente de gas/productos químicos. CONTROL DE ESPACIOS CONFINADOS
  • 8. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 8  Utilice protección contra caídas cuando realice trabajo fuera del área protegida por encima de 1,8 metros. Las áreas protegidas pueden incluir el uso de andamios aprobado con barandillas, rodapié, puntos de anclaje y escaleras con pasamanos. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Tener autorización para trabajar en alturas fuera de un área protegida.  Estar al tanto de los equipos de protección contra caída y cómo usarlo.  Verifique el equipo antes de cada uso.  Siempre anclar el equipo cuando esté fuera de un área protegida. CONTROL DE TRABAJO EN ALTURA
  • 9. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 9  Utilizar adecuados Dispositivo de flotación Personal (DFP), cuando trabaje en zonas donde exista riesgo de caída al agua. Las áreas comprenden perímetros portuarios con una distancia inferior a 1 metro desde el borde, las cubiertas de los barcos, durante el embarque o desembarque a barcos o plataformas sobre el agua. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Utilizar siempre un Dispositivo de Flotación Personal de su talla.  Verificar siempre la condición del DFP antes de cada uso  Intervenir si otros no están utilizando el DFP en áreas donde son requeridas. UTILIZAR DISPOSITIVO DE FLOTACIÓN PERSONAL
  • 10. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 10  Utilizar un cinturón de seguridad mientras conduzca o viaje en un vehículo contribuye a reducir las lesiones y/o prevenir fatalidades en caso de un accidente. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Utilizar siempre cinturones de seguridad de tres puntos (excepciones: el transporte público con cinturones de seguridad de dos puntos y en equipos industriales).  Verificar que su cinturón de seguridad funciona correctamente.  Asegurarse de que todos los pasajeros lleven puesto su cinturón de seguridad. UTILIZAR CINTURÓN DE SEGURIDAD
  • 11. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 11  El uso de cascos para motocicletas y ropa reflectante de alta visibilidad aumenta la visibilidad y reduce las posibilidades de accidentes fatales relacionados con tránsito. El uso de cascos puede prevenir lesiones derivadas de caídas de objetos. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Asegurarse de que usted y todos los pasajeros que montan una motocicleta usen un casco y ropa reflectante de alta visibilidad.  Utilizar ropa reflectante de alta visibilidad cuando se encuentre en zonas donde se utilice equipo móvil pesado (por ejemplo, carretillas elevadoras, grúas, retroexcavadoras, etc.) están en uso.  Utilizar siempre un casco y ropa reflectante de alta visibilidad cuando se encuentre en áreas con trabajo que se llevaran a cabo. UTILIZAR CASCO Y ROPA DE ALTA VISIBILIDAD
  • 12. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 12  Usar el teléfono mientras conduce aumenta el riesgo de perder el control de su vehículo. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  No utilice el teléfono o localizador, enviar o leer un mensaje de texto, o utilizar un dispositivo con manos libres mientras conduce.  Sólo utilizar el teléfono en los vehículos cuando esté permitido en las siguientes situaciones :  En casos de emergencia y/o integridad personal o situaciones de seguridad.  Deténgase en un lugar seguro si tiene que hacer una llamada. MOTOR ENCENDIDO – TELÉFONO CELULAR ALEJADO
  • 13. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 13  El exceso de velocidad aumenta el riesgo de perder el control del vehículo. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Mantener en/o por debajo del límite de velocidad.  Ajustar su velocidad a las condiciones imperantes. SEGUIR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD
  • 14. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 14  La fatiga debido a turnos de trabajo excesivamente largos y/o conducción excesiva puede dar lugar a graves incidentes. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Respetar los requisitos reglamentarios locales relativos a la duración de los turnos de trabajo.  Verificar que el personal esté disponible para realizar los cambios de turnos adecuados.  Discutir y entender su Plan de Gestión de Viaje con su Supervisor.  Respetar los tiempos de manejo y descanso definidos en su Plan de Gestión de Viaje. GESTIONAR LA FATIGA
  • 15. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 15  El uso de alcohol o drogas ilegales, o mal uso de drogas legales u otras sustancias, reducirá su capacidad para hacer su trabajo con seguridad. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  No utilizar, mantener, vender o distribuir drogas ilegales.  Informar a su Supervisor o a la Persona a Cargo si está tomando medicamentos que puedan afectar su rendimiento.  En caso de duda, consulte con su Supervisor o la Persona a Cargo quienes podrán consultar al personal Médico.  Intervenir si observa abuso de alcohol o drogas. CUMPLIR CON LA POLÍTICA DE ABUSO DE SUSTANCIA
  • 16. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 16  El uso de dispositivos que no sean intrínsecamente seguros, fumar, usar fósforos o encendedores podrían establecer atmosferas inflamables en fuego. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Saber donde están ubicadas las áreas designadas para fumar.  Intervenir si observa a alguien fumando o usando fósforos/ encendedores fuera del área designada para fumadores.  No utilizar ninguna de estas posibles fuentes de ignición en áreas restringidas o áreas con atmosferas potencialmente inflamables. ELIMINACIÓN DE FUENTES DE IGNICIÓN
  • 17. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 17  Trabajar o caminar alrededor de equipos móviles pesados o debajo de una carga suspendida puede ser fatal. Los equipos móviles pesados incluyen, pero no se limita a, montacargas, camiones, coches, retroexcavadoras, grúas. Una carga suspendida es una carga que se levanta temporalmente y cuelga por encima del suelo. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Entender el plan de control de tráfico.  Establecer contacto visual y de comunicación con el personal de su área de trabajo.  Utilizar ropa reflectante de alta visibilidad.  No cruzar la barrera o entrar en área con cargas suspendidas sin la aprobación de la persona a cargo del levantamiento.  Al participar en un levantamiento, asegúrese de:  Estar en una posición segura en caso de caída u oscilación de la carga.  Comprender las señales utilizadas y métodos de comunicación acordados  No estar debajo de la carga, a menos que se autorice en el plan levantamiento aprobado.  No usar teléfonos celulares cuando se operan equipos móviles pesados.  Ser consciente de los puntos ciegos.  Asegurar que las alarmas de seguridad que se encuentren como respaldo estén trabajando. CONTROL DE TRABAJO ALREDEDOR DE EQUIPOS MÓVILES
  • 18. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 18  El atrapamiento es una situación peligrosa donde los materiales pueden desplazarse y causar que una persona sea enterrada. Esto incluye excavaciones, zanjas y materiales que podrían desplazarse en su confinamiento (por ejemplo: los silos, las bodegas de carga). PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Identificar las áreas con riesgo de atrapamiento.  Demarcar las áreas seguras para caminar  No trabajar en áreas donde el material apilado pueda colapsar.  No ingresar en excavaciones superiores a 1,2 metros (4 pies) de profundidad que sean más profundas que anchas al que se encuentre apuntalado/ soportado apropiadamente.  Utilizar arnés unida con la línea de vida para la extracción al ingresar al confinamiento donde:  El material es irregular  en forma cónica o  Canalizado.  Asegurarse que un tercero se encuentre presente para la extracción de emergencia. PELIGROS DE ATRAPAMIENTO Y SOFOCACIÓN
  • 19. LABORATORIO QUÍMICO TOROMOCHO 16/08/2021 19  La Línea de Fuego es una condición donde un peligro potencial está presente y que podría ser proyectado / retrocedido a una persona que realiza el trabajo.  Muchos objetos tienen el potencial de generar la exposición a la línea de Fuego.  Los Peligros en la Línea de fuego incluyen: líneas tensionadas, objetos que puedan caer (cargas pesadas tanto de un nivel alto y de los niveles superiores), objetos que puedan rodar, cilindros presurizados, equipos eléctricos, dispositivos accionados por resortes, líquidos presurizados, etc. PARA PERMANECER SEGURO DEBE:  Estar entrenado para evaluar las áreas de trabajo de los peligros de la Línea de fuego.  Investigar los reportes emitidos de la Línea de fuego, para garantizar que se tomen las medidas preventivas adecuadas para mitigar los problemas.  Evaluar el riesgo del comportamiento de las áreas de trabajo para identificar los peligros de la línea de fuego.  Notificar al Supervisor los peligros de la línea de fuego.  Trabajar solo en áreas en las que los peligros de la línea de fuego están identificadas, conocidas y reportadas para conducir con seguridad el trabajo requerido  Utilizar adecuados Equipos de Protección Personal (EPP) para los peligros identificados en la línea de fuego. SALIR DE LA LÍNEA DE FUEGO