SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN N° 1
Fase I "Antes del evento“
Antes de un fenómeno natural, como un
terremoto, inundación, huracán, hay lapsos de
tiempo que permiten prepararse y realizar
actividades previas como:
- prevención
- preparación y mitigación
- y estar alerta
Etapa de prevención: consiste en tomar las medidas
necesarias para evitar que el evento resulte sorpresivo. Para
ello existen instrumentos de prevención que indican las
condiciones ambientales que propician el desastre. Algunos
de estos instrumentos son: el barómetro, el
higrómetro, la veleta, el anemómetro, los sismógrafos, los
satélites artificiales, entre otros.
Etapa de preparación y mitigación: una vez anunciado el
evento, se requiere buscar las alternativas para reducir o
mitigar los efectos del evento sobre los bienes y las
personas. En esta etapa también se incluye acudir a
refugios, sitios seguros o menos peligrosos.
Etapa de alerta: consiste en estar vigilantes y atentos a la
ocurrencia del evento, para ello existen sirenas y medios de
comunicación que mantienen informados a las personas
involucradas.
Fase II "Durante el evento“
En esta fase se encuentra la etapa de respuesta, que
consiste en enfrentar el evento, realizando las acciones
de evacuación, salvamento y asistencia sanitaria,
practicadas en el simulacro. En esta etapa, el control
que las personas ejerzan sobre sí mismas ante el
desarrollo del evento, les permite actuar
adecuadamente para hacer lo necesario en el momento
preciso.
Una persona fuera de control sucumbe más rápidamente
que otra que esté controlada, ya que piensa lo que debe
hacer y ayuda a dirigir a los demás. Defensa Civil y el
Cuerpo de Bomberos son los organismos que tienen el
personal mejor preparado para organizar y ayudar a las
personas y a la comunidad en general, en caso de
desastre.
Fase III "Después del evento“
En esta fase, se cumplen las etapas de rehabilitación
que consiste en la atención y recuperación de las
personas afectadas; y la etapa de reconstrucción que
contempla la recopilación de los datos que permiten
hacer una descripción de los hechos y sus
consecuencias. A partir de allí, comienza la
recuperación de la planta física afectada, carreteras,
puentes, servicios públicos (agua, luz, teléfono) y en
general todo lo que ha sido destruido o dañado por el
evento.
CLASIFICACIÓN N° 2
INCUBACIÓN: Es cuando por alguna acción o condición
insegura, existe la probabilidad de la ocurrencia de un
accidente.
Ejemplo: Si un vehículo viaja a exceso de velocidad,
existe la posibilidad de que colisione o choque con un
objeto móvil o fijo.
MANIFESTACIÓN: Es cuando el accidente ya se produjo
y puede traer como consecuencias pérdidas humanas y/o
económicas.
ETAPA 1
DETECCIÓN: Es cuando un evento conocido como
accidente se logra detectar por personas, que en este
caso pueden ser las propias víctimas o individuos que
circulan por las inmediaciones de la emergencia, y que
alertan a las unidades de rescate.
CONFIRMACIÓN: Este término corresponde cuando los
individuos realmente se encuentran seguros de que existe
un accidente, con probables pérdidas humanas y/o
económicas. Se deben alertan a los servicios de urgencia.
ALARMA: El concepto de alarma en el diagrama de
una emergencia corresponde al aviso de socorro
propiamente tal. Avisar a quien corresponda para el
tratamiento de la emergencia.
ACTIVACIÓN DE RECURSOS: Corresponde cuando
se ha dado alguna alarma vía telefónica, radial o por
otro medio, en donde las diferentes instituciones de
que responden a las emergencias se alertan y
concurren al lugar del accidente.
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS: Corresponde al
despacho de las diferentes unidades de rescates y
de su cantidad.
ETAPA 2
EN EL LUGAR DE LA EMERGENCIA: Se debe realizar el
control de esta, reducir el daño ambiental y la
recuperación nivel operacional. Los encargados de
realizar esta tarea, son exclusivamente los especialista
en cada materia. Como Bomberos, Ambulancia, Policía
Nacional, Instituciones de Gobierno, etc.
ETAPA 3
DIAGRAMA DE UNA EMERGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de urgencia
Concepto de urgenciaConcepto de urgencia
Concepto de urgencia
Rafael Jose Ramirez
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Extricacion vehicular
Extricacion vehicularExtricacion vehicular
Extricacion vehicular
UNA
 
Comunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergenciasComunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergencias
David Jimenez
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Marlvi Portes Santos
 
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdfPROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf
Andrew Salazar
 
Los eventos adversos
Los eventos adversosLos eventos adversos
Los eventos adversos
kelainy cruz
 
Resumen extricación
Resumen extricaciónResumen extricación
Resumen extricación
uzzi
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Triage
TriageTriage
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
Estiven5086
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.ppt
Paula Patty
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
wildert31
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
Edgar Ines Hernandez
 
Soporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en TraumaSoporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en Trauma
MARTIN GUTIERREZ
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
Carlos Henrriquez
 
Corredores de descontaminación
Corredores de descontaminaciónCorredores de descontaminación
Corredores de descontaminación
mariaeugeniajimenez
 
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Elena Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de urgencia
Concepto de urgenciaConcepto de urgencia
Concepto de urgencia
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Extricacion vehicular
Extricacion vehicularExtricacion vehicular
Extricacion vehicular
 
Comunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergenciasComunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergencias
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdfPROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf
 
Los eventos adversos
Los eventos adversosLos eventos adversos
Los eventos adversos
 
Resumen extricación
Resumen extricaciónResumen extricación
Resumen extricación
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.ppt
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
Soporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en TraumaSoporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en Trauma
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
 
Corredores de descontaminación
Corredores de descontaminaciónCorredores de descontaminación
Corredores de descontaminación
 
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1
 

Similar a 01. fases de una emergencia

eventos adversos.pptx
eventos adversos.pptxeventos adversos.pptx
eventos adversos.pptx
RuthSaraChinomerino
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
AngelRomeroo
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Rodrigo A Restrepo G
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Rene Navarro
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
Dr Renato Soares de Melo
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
16063551
 
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
juan Arrieta Montiel
 
Plan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdfPlan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
5 fases en los desastres
5 fases en los desastres5 fases en los desastres
5 fases en los desastres
Hugo Cambron
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
UNES
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
UNES
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Mario Vazquez
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
herreracmn
 
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIAPLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
miguel antonio llanten
 
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre  Plan de emergencias.pptxPresentación sobre  Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
En que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptxEn que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
nohemihernan
 

Similar a 01. fases de una emergencia (20)

eventos adversos.pptx
eventos adversos.pptxeventos adversos.pptx
eventos adversos.pptx
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx2. PON  NOTIFICACION INTERNA.docx
2. PON NOTIFICACION INTERNA.docx
 
Plan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdfPlan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
 
5 fases en los desastres
5 fases en los desastres5 fases en los desastres
5 fases en los desastres
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIAPLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
PLAN DE EVACUACION - SEIN COLOMBIA
 
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre  Plan de emergencias.pptxPresentación sobre  Plan de emergencias.pptx
Presentación sobre Plan de emergencias.pptx
 
En que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptxEn que consiste un plan de emergencias.pptx
En que consiste un plan de emergencias.pptx
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 

Más de Carlos Navarro

Uso de extintor media hora ok.pptx
Uso de extintor media hora  ok.pptxUso de extintor media hora  ok.pptx
Uso de extintor media hora ok.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
Carlos Navarro
 
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
Carlos Navarro
 
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
Carlos Navarro
 
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
Carlos Navarro
 
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.pptPLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
Carlos Navarro
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
Carlos Navarro
 
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
Carlos Navarro
 
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Carlos Navarro
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
Carlos Navarro
 
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.pptMANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
Carlos Navarro
 
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdfAportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Carlos Navarro
 
1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx
Carlos Navarro
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
para niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptxpara niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.pptBRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
Carlos Navarro
 
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdfJUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
Carlos Navarro
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
Carlos Navarro
 
para niños.pptx
para niños.pptxpara niños.pptx
para niños.pptx
Carlos Navarro
 
BRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptxBRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptx
Carlos Navarro
 

Más de Carlos Navarro (20)

Uso de extintor media hora ok.pptx
Uso de extintor media hora  ok.pptxUso de extintor media hora  ok.pptx
Uso de extintor media hora ok.pptx
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptxBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
 
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
1-BREC-EspaciosConfinados.pdf
 
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
-Bombas-Contra-Incendio-NFPA-20.pdf
 
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
2 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA.pdf
 
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.pptPLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
PLAN FAMILIAR EN EMERGENCIAS.ppt
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
 
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt08A-I    IFSTA   ENTRADA FORZADA.ppt
08A-I IFSTA ENTRADA FORZADA.ppt
 
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
Guía del usuario para la prevención de riesgos en oficinas IV. Condiciones am...
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
 
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.pptMANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
MANEJO SEGURO DE FERTILIZANTES.ppt
 
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdfAportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdf
 
1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
para niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptxpara niños - fenomenos naturales.pptx
para niños - fenomenos naturales.pptx
 
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.pptBRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
BRIGADAS GRD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2018.ppt
 
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdfJUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
JUEGO-LUDICO-SST.pptx-2.pdf
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
 
para niños.pptx
para niños.pptxpara niños.pptx
para niños.pptx
 
BRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptxBRIGADIER.pptx
BRIGADIER.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

01. fases de una emergencia

  • 1.
  • 3. Fase I "Antes del evento“ Antes de un fenómeno natural, como un terremoto, inundación, huracán, hay lapsos de tiempo que permiten prepararse y realizar actividades previas como: - prevención - preparación y mitigación - y estar alerta
  • 4. Etapa de prevención: consiste en tomar las medidas necesarias para evitar que el evento resulte sorpresivo. Para ello existen instrumentos de prevención que indican las condiciones ambientales que propician el desastre. Algunos de estos instrumentos son: el barómetro, el higrómetro, la veleta, el anemómetro, los sismógrafos, los satélites artificiales, entre otros. Etapa de preparación y mitigación: una vez anunciado el evento, se requiere buscar las alternativas para reducir o mitigar los efectos del evento sobre los bienes y las personas. En esta etapa también se incluye acudir a refugios, sitios seguros o menos peligrosos. Etapa de alerta: consiste en estar vigilantes y atentos a la ocurrencia del evento, para ello existen sirenas y medios de comunicación que mantienen informados a las personas involucradas.
  • 5. Fase II "Durante el evento“ En esta fase se encuentra la etapa de respuesta, que consiste en enfrentar el evento, realizando las acciones de evacuación, salvamento y asistencia sanitaria, practicadas en el simulacro. En esta etapa, el control que las personas ejerzan sobre sí mismas ante el desarrollo del evento, les permite actuar adecuadamente para hacer lo necesario en el momento preciso.
  • 6. Una persona fuera de control sucumbe más rápidamente que otra que esté controlada, ya que piensa lo que debe hacer y ayuda a dirigir a los demás. Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos son los organismos que tienen el personal mejor preparado para organizar y ayudar a las personas y a la comunidad en general, en caso de desastre.
  • 7. Fase III "Después del evento“ En esta fase, se cumplen las etapas de rehabilitación que consiste en la atención y recuperación de las personas afectadas; y la etapa de reconstrucción que contempla la recopilación de los datos que permiten hacer una descripción de los hechos y sus consecuencias. A partir de allí, comienza la recuperación de la planta física afectada, carreteras, puentes, servicios públicos (agua, luz, teléfono) y en general todo lo que ha sido destruido o dañado por el evento.
  • 9. INCUBACIÓN: Es cuando por alguna acción o condición insegura, existe la probabilidad de la ocurrencia de un accidente. Ejemplo: Si un vehículo viaja a exceso de velocidad, existe la posibilidad de que colisione o choque con un objeto móvil o fijo. MANIFESTACIÓN: Es cuando el accidente ya se produjo y puede traer como consecuencias pérdidas humanas y/o económicas. ETAPA 1
  • 10. DETECCIÓN: Es cuando un evento conocido como accidente se logra detectar por personas, que en este caso pueden ser las propias víctimas o individuos que circulan por las inmediaciones de la emergencia, y que alertan a las unidades de rescate. CONFIRMACIÓN: Este término corresponde cuando los individuos realmente se encuentran seguros de que existe un accidente, con probables pérdidas humanas y/o económicas. Se deben alertan a los servicios de urgencia.
  • 11. ALARMA: El concepto de alarma en el diagrama de una emergencia corresponde al aviso de socorro propiamente tal. Avisar a quien corresponda para el tratamiento de la emergencia. ACTIVACIÓN DE RECURSOS: Corresponde cuando se ha dado alguna alarma vía telefónica, radial o por otro medio, en donde las diferentes instituciones de que responden a las emergencias se alertan y concurren al lugar del accidente. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS: Corresponde al despacho de las diferentes unidades de rescates y de su cantidad. ETAPA 2
  • 12. EN EL LUGAR DE LA EMERGENCIA: Se debe realizar el control de esta, reducir el daño ambiental y la recuperación nivel operacional. Los encargados de realizar esta tarea, son exclusivamente los especialista en cada materia. Como Bomberos, Ambulancia, Policía Nacional, Instituciones de Gobierno, etc. ETAPA 3
  • 13. DIAGRAMA DE UNA EMERGENCIA