SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad U.N.E.S
Control de Estudio del Centro de Formación UNES
Ambiente 2-A T.S.U
ENSAYO
LA EMERGENCIA
Docente: Autor:
Lic. Aura Pérez Escalante Julio Matheus C.I:14.568.746
Caracas, Marzo de 2015
INTRODUCCION
Las situaciones de emergencias son aquellas que se presentan sin previo
aviso y que pueden poner en peligro la vida de las personas y los bienes. En
el siguiente trabajo discutiremos todo lo referente a la emergencia en sus
diferentes ámbitos o sucesos relacionados con el mismo, la cual se
determinó que es un conjunto de consecuencias dependiendo de la
magnitud o el fenómeno que se presente o que requiera la atención
calificada de los órganos de seguridad del estado.
por tanto debe haber un personal entrenado que responda adecuada y
oportunamente con criterios objetivos de seguridad, eficiencia y rapidez ante
los casos de emergencia que se pueden presentar, mediante una acción
colectiva y coordinada de las diferentes unidades de respuestas internas y
entes externos con competencia en la materia, lo cual permitirá controlar y
minimizar las posibles pérdidas, donde sus principales objetivos son la de
salvaguardar vida, prestar los primeros auxilios a lesionados, garantizar la
seguridad del personal involucrado en el control de emergencia, proteger las
instalaciones, bienes, materiales, ambiente y a terceros.
Con ayuda dela comunidad de manera organizada y entrenada.
CONTENIDO O DESARROLLO
De acuerdo a lo discutido en clases haciendo referencia a lo que es una
emergencia podría definirse como una situación fuera de control que se
presenta por impacto de un desastre, catástrofe, accidenté, agresión,
disturbios, fenómenos naturales, entre otros.
Según"Protección Civil" de Venezuela,en el artículo 4, la define
como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de
una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la
estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser
atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de
atención primaria o de emergencias de la localidad."
Al igual que se dialogó con relación a los tipos de emergencia entre las
cuales tenemos:
EMERGENCIA ECOLOGICA DE IMPORTANCIA MUNDIAL: Que es
una Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que
al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios
ecosistemas.
Por ejemplo:
 Derrame de petróleo;
 Alteraciones en las barreras caloríferas causadas por el
calentamiento global.
EMERGENCIA CAUSADA POR INTERVENCIONES ANTROPOGENICAS:
Son Situaciones derivadas de la ocurrencia de fenómenos hidro-
meteorológicos extremos, en locales donde existen obras construidas por el
hombre.
Por ejemplo:
 La llegada de una avenida excepcional a un embalse que tiene
limitaciones en sus descargas para no causar daños aguas abajo, y el
operador se ve obligado a sobrepasar este límite para no poner en riesgo la
presa, cuya ruptura causaría una catástrofe aun mayor;
 El desarrollo de incendios forestales en bosques próximos a áreas
pobladas.
EMERGENCIAS SANITARIAS:Se denomina emergencia sanitaria a
situaciones de epidemias o pandemias. Las emergencias sanitarias
comúnmente son originadas en los hogares de las personas bien sea por
falta de aseo o naturalmente, de nuestros hogares se producen
enfermedades de nivel de emergencia sanitaria tales como: Dengue,
Escabiosis, etc.
Emergencia sanitaria también alcanza las plagas como lo son: ratas,
cucarachas, pulgas, piojos, moscas y zancudos; los cuales deben ser
atendidos por el respectivo ministerio de salud o departamentos para la salud
de cada ciudad o comunidad.
EMERGENCIAS COMPLEJAS: Son Situaciones de desastre que
envuelven innumerables factores de violencia o turbación de tipo político,
militar civil.
También se conoce como emergencias de estudio las cuales debido a
su origen es difícil saber por qué se originó este tipo de emergencia que
pueden envolver a una población, ciudad, país, continente e incluso el
mundo entero.
EMERGENCIAS RADIOACTIVAS: La posibilidad de una emergencia
radiactiva ha sido tradicionalmente limitada a accidentes en reactores
nucleares o con fuentes radioactivas selladas y no selladas. Se han
desarrollado normas y procedimientos para actuar en esas circunstancias sin
tomar en cuenta que existen diversidades de equipos médicos que poseen
componentes radioactivos.
Luego de mencionar y desarrollar los tipos de emergencia las fases de
la emergencia que constan de 3 fases las cuales son:
PRE-ALARMA ALERTA ALARMA
Es el estado que se
establece en los
organismos de
respuesta ante la
información sobre la
posible ocurrencia de
una calamidad.
En estado de prealerta
se realizan las primeras
medidas previstas para
enfrentar una
calamidad.
Se llama alerta al
período anterior a la
ocurrencia de
un desastre, declarado
con el fin de tomar
precauciones generales,
para evitar la existencia
de posibles desgracias.
Un aviso de alarma es
una señal por medio del
cual se informa a la
comunidad para que
sigan instrucciones
específicas
de emergencia debido a
la presencia real o
inminente de una
amenaza.
Las fases de la emergencia son diferentes a lo que es el ciclo de la
emergencia entre este ciclo tenemos la actuación ante, durante y después.
FASES DE LA EMERGENCIA
1. El antes (Prevención, Preparación y Alerta), que comprende las medidas y
acciones diseñadas para evitar o reducir el desastre;
2. El durante (Respuesta) constituida por el conjunto de actividades y medidas
utilizadas durante e inmediatamente después de ocurrido el desastre para
minimizar sus efectos, comprende también las labores de salvamento,
búsqueda y rescate.
3. El después (Rehabilitación y Reconstrucción), conformada por acciones
para la recuperación del estado luego del desastre.
ANTES
-Prevención
-Preparación
-Alerta
-Análisis
DURANTE
-Respuesta
-Evaluación de
escena
-Salvamento
-Búsqueda y
rescate
DESPUES
-Rehabilitación
-Reconstrucción
-Actuaciones
negativasy
positivas
ANTECEDENTES
Dr. Luis o. Báez (2010) caracas, Venezuela U.C.V ¨Refiere sobre la
preparación para emergencia a nivel de preocupación mundial.¨
Desde hace muchos años en nuestro país se ha hecho un esfuerzo
con relación al tema de la prevención desde las diferentes instituciones
gubernamentales, públicas, privadas, sector académico, entre otros. Lo cual
hace énfasis en seguir la capacitación de los habitantes y de los funcionarios
que atienden dichas emergencias para de esta manera minimizar riesgos y
lograr una intervención adecuada.
En este orden de ideas César Rodríguez. (2009) ¨diseño del plan de
actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso
Chacín.¨ El presente trabajo especial de grado tuvo el propósito de diseñar
un plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr.
Rafael Belloso Chacín, con la finalidad de adoptar decisiones oportunas al
momento de presentarse un evento no deseado. la metodología que se
empleó primeramente constó de la identificación de peligros existentes a
través de la técnica identificación de peligros, para luego dar paso a la
evaluación de los riesgos a través de una matriz de evaluación que
combinaron los factores de impacto a las personas, a la comunidad, al medio
ambiente y a la instalación; donde se determinó el nivel de riesgo de los
posibles eventos no deseados, lo que permitió establecer niveles de
emergencia según su magnitud, seguido del diagnóstico de las posibles
situaciones de emergencia que se puedan presentar actualmente y los
medios de protección, observar los recursos con los que cuenta la instalación
para dar respuesta a las posibles emergencias y a su vez determinar los
faltantes. Así mismo, se desarrollaron los procedimientos de actuación a
seguir para cada una de las emergencias identificadas y se diseñó la
estructura organizativa para dar respuesta a las emergencias, la cual constó
de un comité gerencial o estructura central, un comité operacional o grupo de
acción y el grupo de desalojo y evacuación o la brigada de bomberos
municipales de Maracaibo, y por ultimo contempló la elaboración del plan
ante emergencias para poseer un instrumento capaz de controlar los eventos
no deseados, garantizando la seguridad de las personas, de los bienes, de la
comunidad y del medio ambiente.
Francia Castro (2005). ¨Realizo un Programa de organización y participación
social para la gestión de riesgos y administración de desastre¨.
Se busca configurar en la población, el convencimiento de que la mitigación
de las emergencias ocasionadas por desastres de origen natural o antrópico,
no es solo tarea de los organismos gubernamentales y privados
especializados en el área, sino también dependen de la participación directa
de la población organizada y de su modo de actuar frente a las emergencias
que pueden afectar a la comunidad.
OPINION PERSONAL
Todas las emergencias traen daños personales, a bienes y seres vivos
bien sea en colectivo o individual. Esto implica muchas veces que el personal
Bomberil tiene como objetivo además de atender bien sea un rescate, un
servicio de atención médica o de combate y extinción de incendios que al
momento de algún tipo de emergencia sienta un exceso de adrenalina que
por supuesto tiene mucho q ver por qué el exceso de ella nos puede causar
un colapso psicológico, agregándole a esto factores que afectan de manera
directa el procedimiento a aplicar, como lo es un colapso emocional debido a
el sufrimiento de la población ante cualquier emergencia, para esto los
cuerpos d seguridad deben de estar preparados psicológicamente y así de
esta manera poder alentar y poder brindar toda la ayuda necesaria a la
población.
Es muy importante mencionar los riesgos a los que estamos expuestos los
organismos de seguridad del estado, específicamente los bomberos durante
una emergencia. Inclusive una vez concluida la emergencia en la misma hay
un alto índice post- traumático que nos deja una afectación. En mi opinión
personal debido a la alta población que se encuentra en la ciudad de caracas
puede acarrear mucho trabajo a diario, o como ha sucedido en varias
oportunidadesel exceso de confianza por parte del personal Bomberil y el no
usar los equipo de protección personal y herramientas necesarias para
actuar en distintas emergencias nos puede causar un riesgo ya sea físico,
psicológico, mecánico, entre otros.
Además hoy en día los bomberos estamos expuestos a situaciones rigurosas
donde aumentan los niveles de stress, sobre todo cuando hay servicios
donde se tiene que trabajar bajo presión lo que hace que a futuro cree un
riesgo físico como lo son afecciones cardiacas.
Como otro punto importante nosotros los organismos de seguridad
estadal debemos de seguir impartiendo la cultura preventiva en cada uno de
los rincones del país, para que al momento de cualquier evento imprevisto
tomemos las cosas con la serenidad que amerita para así poder tomar
acciones de manera organizada bajo protocolos establecidos.
BIBLIOGRAFIA
CarmenTovar (2010) programa para la capacitación en eventos adversos,
dirigidos a los profesionales de enfermería del ambulatorio urbano tipo ii "la
sabanita" de ciudad bolívar - estado Bolívar
Castillo m, Luis,(2010)U.L.A evaluación del nivel de conocimiento sobre el
plan de evacuación en situaciones de emergencias y desastres en el hospital
el rosario de Cabimas
Francia Castro (2005). Realizo un Programa de organización y participación
social para la gestión de riesgos y administración de desastre.
Ley de protección civil y administración de desastres (2013)
Dr. Luis o. Báez (2010) caracas, Venezuela ucv Refiere sobre la preparación
para emergencia a nivel de preocupación mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Rafael Solano
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
richardguerra
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
carmencitamami
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
sardellayulia
 
Normativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergenciaNormativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergencia
GabrielLarrea4
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Nelson Leiva®
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
sena
 
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Sandra Rivera
 
Plan de emergencias
Plan de emergencias Plan de emergencias
Plan de emergencias
Sofía Rodríguez Giraldo
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Erika Candamil
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
jaarboleda0
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
Unique Perú
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Plan de emergencia familia
Plan de emergencia familiaPlan de emergencia familia
Plan de emergencia familia
Daniel Camu Albornoz
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
 
Normativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergenciaNormativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergencia
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
 
Plan de emergencias
Plan de emergencias Plan de emergencias
Plan de emergencias
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Plan de emergencia familia
Plan de emergencia familiaPlan de emergencia familia
Plan de emergencia familia
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 

Destacado

desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
angjess
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
Max Prieto
 
Protección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaProtección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en Venezuela
Miguel Angel González
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Miguel Angel González
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
Andres Parra Deborgue
 
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en ColombiaManual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Edward Fernández
 
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
Miguel Angel González
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Berenicegm97
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Valery Palacios Arteaga
 
JustificacióN Rutas De EvacuacióN
JustificacióN Rutas De EvacuacióNJustificacióN Rutas De EvacuacióN
JustificacióN Rutas De EvacuacióN
guestf5ce08b
 
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacionEnsayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
eduardo Bloq
 
Ensayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todoEnsayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todo
kaiserska
 
La constitución de la república bolivariana de venezuela
La constitución de la república bolivariana de venezuelaLa constitución de la república bolivariana de venezuela
La constitución de la república bolivariana de venezuela
Rafael Verde)
 
Riesgos relacionados con la carga de trabajo
Riesgos relacionados con la carga de trabajoRiesgos relacionados con la carga de trabajo
Riesgos relacionados con la carga de trabajo
Irene Solórzano Gallardo
 
Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2
oscar_andersson
 
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALESPREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
Maria Izquierdo Zuñiga
 
Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03
Cecilia Muñoz
 
Etica a Nicómaco
Etica a NicómacoEtica a Nicómaco
Etica a Nicómaco
gdiaznovoa
 
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios CataluñaGestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Juan Carlos Moreira Avilés
 

Destacado (20)

desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIA
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
 
Protección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaProtección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en Venezuela
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
 
Plan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacionPlan de emergencia y evacuacion
Plan de emergencia y evacuacion
 
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en ColombiaManual para hacer un plan de emergencias en Colombia
Manual para hacer un plan de emergencias en Colombia
 
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
 
JustificacióN Rutas De EvacuacióN
JustificacióN Rutas De EvacuacióNJustificacióN Rutas De EvacuacióN
JustificacióN Rutas De EvacuacióN
 
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacionEnsayo transparencia en los medios de comunicacion
Ensayo transparencia en los medios de comunicacion
 
Ensayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todoEnsayo legislacion con todo
Ensayo legislacion con todo
 
La constitución de la república bolivariana de venezuela
La constitución de la república bolivariana de venezuelaLa constitución de la república bolivariana de venezuela
La constitución de la república bolivariana de venezuela
 
Riesgos relacionados con la carga de trabajo
Riesgos relacionados con la carga de trabajoRiesgos relacionados con la carga de trabajo
Riesgos relacionados con la carga de trabajo
 
Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2
 
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALESPREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
 
Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03
 
Etica a Nicómaco
Etica a NicómacoEtica a Nicómaco
Etica a Nicómaco
 
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios CataluñaGestión de residuos sanitarios Cataluña
Gestión de residuos sanitarios Cataluña
 

Similar a ENSAYO- EMERGENCIA

Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Rodrigo A Restrepo G
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
38204JosManuelUrbina
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
Dr Renato Soares de Melo
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Mario Vazquez
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
robert algara
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdfDesastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
FernandaValdez46
 
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
Kevedo Davila Matos
 
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de VenadilloProgama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Esp de Venadillo
 
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
herreracmn
 
sistema nacional de emergencia
sistema nacional de emergencia sistema nacional de emergencia
sistema nacional de emergencia
madridista
 
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludUnidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Genesis Acosta
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
JuliaDorisMarquinaUc2
 
Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
Diana Bedoya
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Seguridad
SeguridadSeguridad

Similar a ENSAYO- EMERGENCIA (20)

Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdfDesastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
 
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
 
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de VenadilloProgama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
 
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
sistema nacional de emergencia
sistema nacional de emergencia sistema nacional de emergencia
sistema nacional de emergencia
 
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludUnidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
 
Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 

Más de UNES

ENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIENENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
UNES
 
Vera z
Vera zVera z
Vera z
UNES
 
ENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIENENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
UNES
 
Vera z
Vera zVera z
Vera z
UNES
 
ENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIENENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
UNES
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
UNES
 
Taller de capacitacion para la actuacion en situaciones
Taller de capacitacion para la actuacion en situacionesTaller de capacitacion para la actuacion en situaciones
Taller de capacitacion para la actuacion en situaciones
UNES
 

Más de UNES (7)

ENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIENENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO- HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
 
Vera z
Vera zVera z
Vera z
 
ENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIENENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
 
Vera z
Vera zVera z
Vera z
 
ENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIENENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
ENSAYO DE HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
 
Taller de capacitacion para la actuacion en situaciones
Taller de capacitacion para la actuacion en situacionesTaller de capacitacion para la actuacion en situaciones
Taller de capacitacion para la actuacion en situaciones
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ENSAYO- EMERGENCIA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de la Seguridad U.N.E.S Control de Estudio del Centro de Formación UNES Ambiente 2-A T.S.U ENSAYO LA EMERGENCIA Docente: Autor: Lic. Aura Pérez Escalante Julio Matheus C.I:14.568.746 Caracas, Marzo de 2015
  • 2. INTRODUCCION Las situaciones de emergencias son aquellas que se presentan sin previo aviso y que pueden poner en peligro la vida de las personas y los bienes. En el siguiente trabajo discutiremos todo lo referente a la emergencia en sus diferentes ámbitos o sucesos relacionados con el mismo, la cual se determinó que es un conjunto de consecuencias dependiendo de la magnitud o el fenómeno que se presente o que requiera la atención calificada de los órganos de seguridad del estado. por tanto debe haber un personal entrenado que responda adecuada y oportunamente con criterios objetivos de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencia que se pueden presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de las diferentes unidades de respuestas internas y entes externos con competencia en la materia, lo cual permitirá controlar y minimizar las posibles pérdidas, donde sus principales objetivos son la de salvaguardar vida, prestar los primeros auxilios a lesionados, garantizar la seguridad del personal involucrado en el control de emergencia, proteger las instalaciones, bienes, materiales, ambiente y a terceros. Con ayuda dela comunidad de manera organizada y entrenada.
  • 3. CONTENIDO O DESARROLLO De acuerdo a lo discutido en clases haciendo referencia a lo que es una emergencia podría definirse como una situación fuera de control que se presenta por impacto de un desastre, catástrofe, accidenté, agresión, disturbios, fenómenos naturales, entre otros. Según"Protección Civil" de Venezuela,en el artículo 4, la define como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad." Al igual que se dialogó con relación a los tipos de emergencia entre las cuales tenemos: EMERGENCIA ECOLOGICA DE IMPORTANCIA MUNDIAL: Que es una Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas. Por ejemplo:  Derrame de petróleo;  Alteraciones en las barreras caloríferas causadas por el calentamiento global.
  • 4. EMERGENCIA CAUSADA POR INTERVENCIONES ANTROPOGENICAS: Son Situaciones derivadas de la ocurrencia de fenómenos hidro- meteorológicos extremos, en locales donde existen obras construidas por el hombre. Por ejemplo:  La llegada de una avenida excepcional a un embalse que tiene limitaciones en sus descargas para no causar daños aguas abajo, y el operador se ve obligado a sobrepasar este límite para no poner en riesgo la presa, cuya ruptura causaría una catástrofe aun mayor;  El desarrollo de incendios forestales en bosques próximos a áreas pobladas. EMERGENCIAS SANITARIAS:Se denomina emergencia sanitaria a situaciones de epidemias o pandemias. Las emergencias sanitarias comúnmente son originadas en los hogares de las personas bien sea por falta de aseo o naturalmente, de nuestros hogares se producen enfermedades de nivel de emergencia sanitaria tales como: Dengue, Escabiosis, etc. Emergencia sanitaria también alcanza las plagas como lo son: ratas, cucarachas, pulgas, piojos, moscas y zancudos; los cuales deben ser atendidos por el respectivo ministerio de salud o departamentos para la salud de cada ciudad o comunidad. EMERGENCIAS COMPLEJAS: Son Situaciones de desastre que envuelven innumerables factores de violencia o turbación de tipo político, militar civil.
  • 5. También se conoce como emergencias de estudio las cuales debido a su origen es difícil saber por qué se originó este tipo de emergencia que pueden envolver a una población, ciudad, país, continente e incluso el mundo entero. EMERGENCIAS RADIOACTIVAS: La posibilidad de una emergencia radiactiva ha sido tradicionalmente limitada a accidentes en reactores nucleares o con fuentes radioactivas selladas y no selladas. Se han desarrollado normas y procedimientos para actuar en esas circunstancias sin tomar en cuenta que existen diversidades de equipos médicos que poseen componentes radioactivos. Luego de mencionar y desarrollar los tipos de emergencia las fases de la emergencia que constan de 3 fases las cuales son: PRE-ALARMA ALERTA ALARMA Es el estado que se establece en los organismos de respuesta ante la información sobre la posible ocurrencia de una calamidad. En estado de prealerta se realizan las primeras medidas previstas para enfrentar una calamidad. Se llama alerta al período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones generales, para evitar la existencia de posibles desgracias. Un aviso de alarma es una señal por medio del cual se informa a la comunidad para que sigan instrucciones específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de una amenaza.
  • 6. Las fases de la emergencia son diferentes a lo que es el ciclo de la emergencia entre este ciclo tenemos la actuación ante, durante y después. FASES DE LA EMERGENCIA 1. El antes (Prevención, Preparación y Alerta), que comprende las medidas y acciones diseñadas para evitar o reducir el desastre; 2. El durante (Respuesta) constituida por el conjunto de actividades y medidas utilizadas durante e inmediatamente después de ocurrido el desastre para minimizar sus efectos, comprende también las labores de salvamento, búsqueda y rescate. 3. El después (Rehabilitación y Reconstrucción), conformada por acciones para la recuperación del estado luego del desastre. ANTES -Prevención -Preparación -Alerta -Análisis DURANTE -Respuesta -Evaluación de escena -Salvamento -Búsqueda y rescate DESPUES -Rehabilitación -Reconstrucción -Actuaciones negativasy positivas
  • 7. ANTECEDENTES Dr. Luis o. Báez (2010) caracas, Venezuela U.C.V ¨Refiere sobre la preparación para emergencia a nivel de preocupación mundial.¨ Desde hace muchos años en nuestro país se ha hecho un esfuerzo con relación al tema de la prevención desde las diferentes instituciones gubernamentales, públicas, privadas, sector académico, entre otros. Lo cual hace énfasis en seguir la capacitación de los habitantes y de los funcionarios que atienden dichas emergencias para de esta manera minimizar riesgos y lograr una intervención adecuada. En este orden de ideas César Rodríguez. (2009) ¨diseño del plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacín.¨ El presente trabajo especial de grado tuvo el propósito de diseñar un plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacín, con la finalidad de adoptar decisiones oportunas al momento de presentarse un evento no deseado. la metodología que se empleó primeramente constó de la identificación de peligros existentes a través de la técnica identificación de peligros, para luego dar paso a la evaluación de los riesgos a través de una matriz de evaluación que combinaron los factores de impacto a las personas, a la comunidad, al medio ambiente y a la instalación; donde se determinó el nivel de riesgo de los posibles eventos no deseados, lo que permitió establecer niveles de emergencia según su magnitud, seguido del diagnóstico de las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar actualmente y los medios de protección, observar los recursos con los que cuenta la instalación para dar respuesta a las posibles emergencias y a su vez determinar los
  • 8. faltantes. Así mismo, se desarrollaron los procedimientos de actuación a seguir para cada una de las emergencias identificadas y se diseñó la estructura organizativa para dar respuesta a las emergencias, la cual constó de un comité gerencial o estructura central, un comité operacional o grupo de acción y el grupo de desalojo y evacuación o la brigada de bomberos municipales de Maracaibo, y por ultimo contempló la elaboración del plan ante emergencias para poseer un instrumento capaz de controlar los eventos no deseados, garantizando la seguridad de las personas, de los bienes, de la comunidad y del medio ambiente. Francia Castro (2005). ¨Realizo un Programa de organización y participación social para la gestión de riesgos y administración de desastre¨. Se busca configurar en la población, el convencimiento de que la mitigación de las emergencias ocasionadas por desastres de origen natural o antrópico, no es solo tarea de los organismos gubernamentales y privados especializados en el área, sino también dependen de la participación directa de la población organizada y de su modo de actuar frente a las emergencias que pueden afectar a la comunidad.
  • 9. OPINION PERSONAL Todas las emergencias traen daños personales, a bienes y seres vivos bien sea en colectivo o individual. Esto implica muchas veces que el personal Bomberil tiene como objetivo además de atender bien sea un rescate, un servicio de atención médica o de combate y extinción de incendios que al momento de algún tipo de emergencia sienta un exceso de adrenalina que por supuesto tiene mucho q ver por qué el exceso de ella nos puede causar un colapso psicológico, agregándole a esto factores que afectan de manera directa el procedimiento a aplicar, como lo es un colapso emocional debido a el sufrimiento de la población ante cualquier emergencia, para esto los cuerpos d seguridad deben de estar preparados psicológicamente y así de esta manera poder alentar y poder brindar toda la ayuda necesaria a la población. Es muy importante mencionar los riesgos a los que estamos expuestos los organismos de seguridad del estado, específicamente los bomberos durante una emergencia. Inclusive una vez concluida la emergencia en la misma hay un alto índice post- traumático que nos deja una afectación. En mi opinión personal debido a la alta población que se encuentra en la ciudad de caracas puede acarrear mucho trabajo a diario, o como ha sucedido en varias oportunidadesel exceso de confianza por parte del personal Bomberil y el no usar los equipo de protección personal y herramientas necesarias para actuar en distintas emergencias nos puede causar un riesgo ya sea físico, psicológico, mecánico, entre otros. Además hoy en día los bomberos estamos expuestos a situaciones rigurosas donde aumentan los niveles de stress, sobre todo cuando hay servicios donde se tiene que trabajar bajo presión lo que hace que a futuro cree un riesgo físico como lo son afecciones cardiacas.
  • 10. Como otro punto importante nosotros los organismos de seguridad estadal debemos de seguir impartiendo la cultura preventiva en cada uno de los rincones del país, para que al momento de cualquier evento imprevisto tomemos las cosas con la serenidad que amerita para así poder tomar acciones de manera organizada bajo protocolos establecidos.
  • 11. BIBLIOGRAFIA CarmenTovar (2010) programa para la capacitación en eventos adversos, dirigidos a los profesionales de enfermería del ambulatorio urbano tipo ii "la sabanita" de ciudad bolívar - estado Bolívar Castillo m, Luis,(2010)U.L.A evaluación del nivel de conocimiento sobre el plan de evacuación en situaciones de emergencias y desastres en el hospital el rosario de Cabimas Francia Castro (2005). Realizo un Programa de organización y participación social para la gestión de riesgos y administración de desastre. Ley de protección civil y administración de desastres (2013) Dr. Luis o. Báez (2010) caracas, Venezuela ucv Refiere sobre la preparación para emergencia a nivel de preocupación mundial.