SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuesto Municipal:
 Es una herramienta que permite analizar,
programar, ejecutar, monitorear y controlar los
ingresos y el gasto publico, orientándolo a
prioridades que deben atenderse en beneficio de la
población.
Constitución Política de la
República de Guatemala
Artículo 253. Autonomía Municipal
Código Municipal (Decreto 12-
2002) y sus Modificaciones
Artículo 35 sobre las Competencias Generales del
Concejo Municipal
Artículo 67: Gestión de intereses del municipio.
Artículo 68: Competencias propias del municipio.
Artículos del 125 al 135: Presupuesto Municipal.
Ley Orgánica del Presupuesto Artículo 46 Metodología Presupuestaria
Base Legal del Presupuesto
Municipal
 Materializa con recursos financieros el plan
operativo anual del Municipio.
 Expresa cuanto se obtendrá de recursos
generados por la Administración y el monto
de transferencias del Gobierno Central u otros
ingresos.
 Indica cuanto hay que pagar para la
construcción de obras y funcionamiento de la
Municipalidad.
Importancia del Presupuesto
Municipal
Funciones básicas del
área de Presupuesto
 Formulación
presupuestaria
 Programación y
control de la
ejecución
 Evaluación de la
ejecución
presupuestaria
Metodología
Presupuestaria Uniforme
 Estructura del presupuesto municipal,
estructura presupuestaria programática
 Clasificación de los gastos (p40)
 Clasificación de los recursos
7
APROBACIÓN
EJECUCIÓN
INFORMACIÓN
CONTROL Y
EVALUACIÓN
LIQUIDACIÓN
Antes de la 1a. Semana de Octubre
Hasta el 15 de Diciembre
Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cuatrimestralmente: CONCEJO,
COMUDE, COCODE, Comunidad y
Contraloría
Dentro del primer mes siguientes (Art. 241
Const.)
CM, ALCALDE, DAFIM, AUDITOR INTERNO
En forma
Permanente
FORMULACIÓN
Etapas del Proceso
Presupuestario
Formulación
Presupuestaria
 Programación:
 Programación global
 Por dependencia municipal
 Preparación y presentación:
 Participación de la sociedad
 Interrelación de proyectos con políticas
 Estimación de los ingresos
En el proceso de
formulación, se debe
analizar la ejecución
presupuestaria de ingresos
y su comparación con el
presupuesto vigente.
Ejecución Presupuestaria
 Criterios para la ejecución presupuestaria
 Programación de la ejecución
presupuestaria
 Modificaciones, disminuciones y
ampliaciones presupuestarias
 Estructura del presupuesto municipal
 Clasificación de los gastos
Criterios para la
Ejecución Presupuestaria
El presupuesto es el instrumento legal a través
del cual se lleva cuenta y razón de los ingresos
y gastos.
Se aprueba de conformidad con el Acuerdo y
Certificación de Punto de Acta del Concejo
Municipal.
El Presupuesto se circunscribe al ejercicio
fiscal vigente, del 01 de enero al 31 de
diciembre de cada año.
Programación de la Ejecución
Presupuestaria
Los responsables de los programas deberán
proyectar para cada ejercicio fiscal la ejecución
física y financiera de los presupuestos de ingresos y
egresos y presentarla al Concejo Municipal en la
fecha que indique para ese efecto.
La DAFIM programará los egresos
cuatrimestralmente en lo referente al gasto
comprometido y mensual en lo que respecta al
devengado, basados en lo requerido por los
responsables de los programas.
Estructura del Presupuesto Municipal
EL PRESUPUESTO DE INGRESOS:
 Ingresos Propios
 Ingresos Corrientes
 Transferencias Corrientes
 Transferencias de Capital
 Transferencias de Fondos Sociales
 Préstamos
Presupuesto de Ingresos
Ingresos
Propios
Transferencias
de
Capital
Transferencias
Corrientes
Otros
(Prestamos,
Donaciones, FSDC,
otros
Devengado - Percibido
Origen
Capacidad de recaudación a través de los servicios que presta la Municipalidad,
Plan de Arbitrios, Plan tributario e Impuestos con leyes Específicas.
Inversión
(puede destinarse)Destino
Funcionamiento
100%
Obras de
infraestructura de
interés y uso
colectivo
Gastos
administrativos de
funcionamiento
Destino
Específico
Servicios
Básicos
Ingresos Propios
Origen
Recaudación del Impuesto sobre el valor de los
bienes inmuebles situados dentro del territorio .
(Decreto 15-98)
Inversión
70%Destino
Funcionamiento
30%
Obras de
infraestructura de
interés y uso
colectivo
Gastos
administrativos de
funcionamiento
Destino
Específico
Servicios
Básicos
Impuesto Único Sobre Inmuebles
Origen Ingresos Ordinarios del Estado 10%
(Constitución de la República Art.257)
Destino
Funcionamiento
10%
Obras de
infraestructura de
interés y uso
colectivo
Gastos
administrativos de
funcionamiento
Destino
Específico
Programa de
Educación, Salud
preventiva, Servicios
Públicos
Situado Constitucional
Mejoramiento de la calidad de vida de los
Habitantes
90%
Origen
Destino
Servicios de Agua
Potable, electricidad,
drenajes, manejo
desechos
Pago Prestaciones y
JubilacionesDestino
Específico
Programas y
Proyectos de
salud e
infraestructura
Inversión
75%
Funcionamiento
25%
Recaudación del Iva
(Decreto 27-92, Artículo 10)
IVA PAZ para el Desarrollo
Origen
Destino
Mantenimiento y
adquisición de
semáforos,
señales tránsito
Destino
Específico
Mantenimiento, mejoramiento,
construcción y/o ampliación de
calles, puentes, etc. De las
cabeceras y demás poblados del
municipio.
Recaudación del Impuesto
(Vehículos Terrestres 50%)
(Decreto 70-94-92, Artículos 6, 7 y 8)
Funcionamiento
2.5%
Inversión
97.5%
Pago de Salarios y
prestaciones de
empleados
municipales
Impuesto Circulación de Vehículos
Origen
Impuesto recaudado por concepto de gasolina
superior y gasolina regular.
(Decreto 38-92, Artículo 23)
Destino
Con destino a servicios de transporte y a mejorar,
construir y mantener la infraestructura vial, tanto
urbana como rural de cada municipio
Destino
Específico
Inversión
100%
Impuesto del Petróleo
Modificaciones,
Disminuciones y
Ampliaciones
Presupuestarias
Se contemplan tres tipos de registros:
 Transferencias de gasto, las cuales no
aumentan ni disminuyen el presupuesto
aprobado.
 Disminuciones, en las que se disminuye el
monto total del presupuesto aprobado.
 Ampliaciones, cuando se va a incrementar
el monto del presupuesto total de la
municipalidad.
Estructura del Presupuesto
Municipal
El Artículo 237 de la
Constitución Política
de la República de
Guatemala, el
Artículo 129 del
Código Municipal y el
Artículo 11 del
Reglamento de la Ley
Orgánica del
Presupuesto, norman
la estructura
presupuestaria, esta
es programática.
Momentos de la Ejecución
Presupuestaria
Comprometido
Momento que afecta preventivamente la
disponibilidad de los créditos
presupuestarios, por un gasto que inicia su
trámite frente a terceros, después de
cumplir las etapas internas de solicitud por
parte de la unidad interesada del bien o el
servicio.
Momentos de la Ejecución
Presupuestaria
Devengado
Esta etapa registra el momento de la
incorporación del bien o servicio a la
Municipalidad o sus Empresas, se producen
hechos jurídicos y reales de importancia.
Es el momento que capta la contabilidad
patrimonial y lo registra el sistema
presupuestario.
Momentos de la Ejecución
Presupuestaria
Pagado
Este momento se registra al cancelar una
obligación o hacer efectivo un anticipo
financiero. La obligación puede ser cancelada
antes (anticipo), en el momento de la
incorporación (devengado), constituyendo un
pago al contado, o a posteriori generándose las
cuentas por pagar.
Este proceso lo realiza la tesorería municipal al
emitir el cheque de pago, con base en el
expediente conformado, al proveedor o
prestador del servicio.
Cierre de la Gestión
Presupuestaria
Las cuentas del presupuesto de ingresos y
gastos se cerrarán al 31 de diciembre de
cada año.
Después de esa fecha, los recursos
recaudados se considerarán por parte del
presupuesto vigente, con independencia de
la fecha en que se originó la obligación de
pago o liquidación de los mismos.
Cierre de la Gestión
Presupuestaria
Los gastos devengados y no pagados al 31
de diciembre de cada año se cancelarán
durante el año siguiente, con cargo a las
disponibilidades de caja y bancos
existentes a la fecha señalada.
Los gastos comprometidos y no devengados
al 31 de diciembre de cada año se afectarán
al ejercicio siguiente, imputando los
mismos a los créditos disponibles para ese
ejercicio.
Gracias por su
atención
Dirección de
Asistencia a la
Administración
Financiera Municipal
DAAFIM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
RosdilysPinto
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Yosahara Mateo
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
Cursos de Especialización
 
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12cepegperu
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
International Federation of Accountants
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Nombre Apellidos
 
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagosManual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Favio Meneses
 
Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1
Gilda Peralta
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
erika roxana figueroa cortez
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activosJessica Reyes
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
SENA810561
 
Hecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributarioHecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributario
josellandaeta
 
Revalorizacion de-activos-fijos
Revalorizacion de-activos-fijosRevalorizacion de-activos-fijos
Revalorizacion de-activos-fijos
Vicente Nina
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
 
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagosManual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
Manual de normas y procedimientos para la emisión de pagos
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
 
Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
 
Reevaluacion de activos
Reevaluacion de activosReevaluacion de activos
Reevaluacion de activos
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Hecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributarioHecho imponible, tributario
Hecho imponible, tributario
 
Revalorizacion de-activos-fijos
Revalorizacion de-activos-fijosRevalorizacion de-activos-fijos
Revalorizacion de-activos-fijos
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 

Similar a 01 presupuesto municipal inap daafim nexos

CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
alex ander saboya salcedo
 
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
Marcos Antonio Villaseca Vallejos
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Roshel Condori
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Eduardo Lara Salazar
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente MunicipalFormulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Ministerio de Autonomías
 
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022Alcaldiacocorna
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
gobernar
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
juanjose829566
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
elioaguilar5
 
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRACICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
LorenaZabaran
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
javier_isabel
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Lili Aneloa
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Esteban Revelo
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
geovajessy
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010erika1991bebe
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
CEFIC
 

Similar a 01 presupuesto municipal inap daafim nexos (20)

CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
 
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente MunicipalFormulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
 
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
 
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRACICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
 

Más de Instituto Nacional de Administración Pública

Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno AbiertoCarta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada
Instituto Nacional de Administración Pública
 
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013Iniciativa de ley 5013
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejércitoAcuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 

Más de Instituto Nacional de Administración Pública (20)

Ley Modelo
Ley ModeloLey Modelo
Ley Modelo
 
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno AbiertoCarta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
 
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
 
Rendicion de cuentas gc
Rendicion de cuentas gcRendicion de cuentas gc
Rendicion de cuentas gc
 
Nuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacionNuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacion
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada
 
3
33
3
 
2. presentación modulo ii
2. presentación modulo ii2. presentación modulo ii
2. presentación modulo ii
 
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
 
El Acceso a la información pública historia
El Acceso a la información pública historia El Acceso a la información pública historia
El Acceso a la información pública historia
 
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
 
Registro5125
Registro5125Registro5125
Registro5125
 
Registro5124
Registro5124Registro5124
Registro5124
 
Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013
 
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejércitoAcuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

01 presupuesto municipal inap daafim nexos

  • 1.
  • 2. Presupuesto Municipal:  Es una herramienta que permite analizar, programar, ejecutar, monitorear y controlar los ingresos y el gasto publico, orientándolo a prioridades que deben atenderse en beneficio de la población.
  • 3. Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 253. Autonomía Municipal Código Municipal (Decreto 12- 2002) y sus Modificaciones Artículo 35 sobre las Competencias Generales del Concejo Municipal Artículo 67: Gestión de intereses del municipio. Artículo 68: Competencias propias del municipio. Artículos del 125 al 135: Presupuesto Municipal. Ley Orgánica del Presupuesto Artículo 46 Metodología Presupuestaria Base Legal del Presupuesto Municipal
  • 4.  Materializa con recursos financieros el plan operativo anual del Municipio.  Expresa cuanto se obtendrá de recursos generados por la Administración y el monto de transferencias del Gobierno Central u otros ingresos.  Indica cuanto hay que pagar para la construcción de obras y funcionamiento de la Municipalidad. Importancia del Presupuesto Municipal
  • 5. Funciones básicas del área de Presupuesto  Formulación presupuestaria  Programación y control de la ejecución  Evaluación de la ejecución presupuestaria
  • 6. Metodología Presupuestaria Uniforme  Estructura del presupuesto municipal, estructura presupuestaria programática  Clasificación de los gastos (p40)  Clasificación de los recursos
  • 7. 7 APROBACIÓN EJECUCIÓN INFORMACIÓN CONTROL Y EVALUACIÓN LIQUIDACIÓN Antes de la 1a. Semana de Octubre Hasta el 15 de Diciembre Del 1 de enero al 31 de diciembre Cuatrimestralmente: CONCEJO, COMUDE, COCODE, Comunidad y Contraloría Dentro del primer mes siguientes (Art. 241 Const.) CM, ALCALDE, DAFIM, AUDITOR INTERNO En forma Permanente FORMULACIÓN Etapas del Proceso Presupuestario
  • 8. Formulación Presupuestaria  Programación:  Programación global  Por dependencia municipal  Preparación y presentación:  Participación de la sociedad  Interrelación de proyectos con políticas  Estimación de los ingresos En el proceso de formulación, se debe analizar la ejecución presupuestaria de ingresos y su comparación con el presupuesto vigente.
  • 9. Ejecución Presupuestaria  Criterios para la ejecución presupuestaria  Programación de la ejecución presupuestaria  Modificaciones, disminuciones y ampliaciones presupuestarias  Estructura del presupuesto municipal  Clasificación de los gastos
  • 10. Criterios para la Ejecución Presupuestaria El presupuesto es el instrumento legal a través del cual se lleva cuenta y razón de los ingresos y gastos. Se aprueba de conformidad con el Acuerdo y Certificación de Punto de Acta del Concejo Municipal. El Presupuesto se circunscribe al ejercicio fiscal vigente, del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año.
  • 11. Programación de la Ejecución Presupuestaria Los responsables de los programas deberán proyectar para cada ejercicio fiscal la ejecución física y financiera de los presupuestos de ingresos y egresos y presentarla al Concejo Municipal en la fecha que indique para ese efecto. La DAFIM programará los egresos cuatrimestralmente en lo referente al gasto comprometido y mensual en lo que respecta al devengado, basados en lo requerido por los responsables de los programas.
  • 12. Estructura del Presupuesto Municipal EL PRESUPUESTO DE INGRESOS:  Ingresos Propios  Ingresos Corrientes  Transferencias Corrientes  Transferencias de Capital  Transferencias de Fondos Sociales  Préstamos
  • 14.
  • 15. Origen Capacidad de recaudación a través de los servicios que presta la Municipalidad, Plan de Arbitrios, Plan tributario e Impuestos con leyes Específicas. Inversión (puede destinarse)Destino Funcionamiento 100% Obras de infraestructura de interés y uso colectivo Gastos administrativos de funcionamiento Destino Específico Servicios Básicos Ingresos Propios
  • 16. Origen Recaudación del Impuesto sobre el valor de los bienes inmuebles situados dentro del territorio . (Decreto 15-98) Inversión 70%Destino Funcionamiento 30% Obras de infraestructura de interés y uso colectivo Gastos administrativos de funcionamiento Destino Específico Servicios Básicos Impuesto Único Sobre Inmuebles
  • 17. Origen Ingresos Ordinarios del Estado 10% (Constitución de la República Art.257) Destino Funcionamiento 10% Obras de infraestructura de interés y uso colectivo Gastos administrativos de funcionamiento Destino Específico Programa de Educación, Salud preventiva, Servicios Públicos Situado Constitucional Mejoramiento de la calidad de vida de los Habitantes 90%
  • 18. Origen Destino Servicios de Agua Potable, electricidad, drenajes, manejo desechos Pago Prestaciones y JubilacionesDestino Específico Programas y Proyectos de salud e infraestructura Inversión 75% Funcionamiento 25% Recaudación del Iva (Decreto 27-92, Artículo 10) IVA PAZ para el Desarrollo
  • 19. Origen Destino Mantenimiento y adquisición de semáforos, señales tránsito Destino Específico Mantenimiento, mejoramiento, construcción y/o ampliación de calles, puentes, etc. De las cabeceras y demás poblados del municipio. Recaudación del Impuesto (Vehículos Terrestres 50%) (Decreto 70-94-92, Artículos 6, 7 y 8) Funcionamiento 2.5% Inversión 97.5% Pago de Salarios y prestaciones de empleados municipales Impuesto Circulación de Vehículos
  • 20. Origen Impuesto recaudado por concepto de gasolina superior y gasolina regular. (Decreto 38-92, Artículo 23) Destino Con destino a servicios de transporte y a mejorar, construir y mantener la infraestructura vial, tanto urbana como rural de cada municipio Destino Específico Inversión 100% Impuesto del Petróleo
  • 21. Modificaciones, Disminuciones y Ampliaciones Presupuestarias Se contemplan tres tipos de registros:  Transferencias de gasto, las cuales no aumentan ni disminuyen el presupuesto aprobado.  Disminuciones, en las que se disminuye el monto total del presupuesto aprobado.  Ampliaciones, cuando se va a incrementar el monto del presupuesto total de la municipalidad.
  • 22. Estructura del Presupuesto Municipal El Artículo 237 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Artículo 129 del Código Municipal y el Artículo 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, norman la estructura presupuestaria, esta es programática.
  • 23. Momentos de la Ejecución Presupuestaria Comprometido Momento que afecta preventivamente la disponibilidad de los créditos presupuestarios, por un gasto que inicia su trámite frente a terceros, después de cumplir las etapas internas de solicitud por parte de la unidad interesada del bien o el servicio.
  • 24. Momentos de la Ejecución Presupuestaria Devengado Esta etapa registra el momento de la incorporación del bien o servicio a la Municipalidad o sus Empresas, se producen hechos jurídicos y reales de importancia. Es el momento que capta la contabilidad patrimonial y lo registra el sistema presupuestario.
  • 25. Momentos de la Ejecución Presupuestaria Pagado Este momento se registra al cancelar una obligación o hacer efectivo un anticipo financiero. La obligación puede ser cancelada antes (anticipo), en el momento de la incorporación (devengado), constituyendo un pago al contado, o a posteriori generándose las cuentas por pagar. Este proceso lo realiza la tesorería municipal al emitir el cheque de pago, con base en el expediente conformado, al proveedor o prestador del servicio.
  • 26. Cierre de la Gestión Presupuestaria Las cuentas del presupuesto de ingresos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de cada año. Después de esa fecha, los recursos recaudados se considerarán por parte del presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se originó la obligación de pago o liquidación de los mismos.
  • 27. Cierre de la Gestión Presupuestaria Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades de caja y bancos existentes a la fecha señalada. Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio.
  • 28. Gracias por su atención Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal DAAFIM