SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedad, Planta y Equipo
NICSP® 17
Propiedad, Planta y Equipo
El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la
principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad
generalmente aceptados para las entidades del sector público.
Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por
derechos de autor.
Propiedad, Planta y Equipo
Definición de PP&E
• PP&E son elementos tangibles que:
– Se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o
servicios, para alquiler a terceros o para fines administrativos; y
– Se espera que se utilicen durante más de un período sobre el que se
informa
• Los sistemas de armas y los activos de infraestructura cumplen con la
definición
Propiedad, Planta y Equipo
Limitaciones de alcance
• No se aplica a:
– Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (con
excepción de las plantas productoras, que entran en el ámbito de
aplicación de la NICSP 17)
– Reservas minerales como petróleo, gas natural y recursos no
renovables similares
– No se requiere, pero tampoco se excluye, el reconocimiento de los
bienes del patrimonio histórico, artístico y/o cultural
Propiedad, Planta y Equipo
Principio de reconocimiento
• El costo de un elemento de propiedad, planta y equipo se reconocerá
como un activo si, y solo si:
– Es probable que el potencial de servicio futuro o los beneficios
económicos asociados con el elemento fluyan hacia la entidad; y
– El costo o valor razonable del elemento se puede medir de manera
fiable.
Propiedad, Planta y Equipo
Ejemplo de problemas de reconocimiento
Un municipio ha gastado 12 millones UM para instalar equipos en sus
instalaciones de tratamiento de agua para cumplir con las nuevas
regulaciones provinciales de calidad del agua. El equipo no ha tenido
ningún efecto sobre la calidad y el volumen del agua tratada o la vida útil
esperada de la planta de tratamiento.
¿Debería capitalizarse el gasto como PP&E? Explique
Propiedad, Planta y Equipo
Otros problemas de reconocimiento
• Piezas de repuesto y equipos de servicio
• Piezas principales y equipos de reserva
• Agregación de elementos
Propiedad, Planta y Equipo
Ejemplos de reconocimiento
Escenario 1 - Un hospital ha instalado dos generadores de respaldo
idénticos para proporcionar energía eléctrica cuando hay una interrupción
de energía. El segundo generador se utilizará en el improbable caso de que
el primer generador falle.
Escenario 2 - Un gobierno local mantiene un suministro de motores
eléctricos de respaldo de repuesto en su planta de tratamiento de agua.
Los motores están fácilmente disponibles en los proveedores del mercado.
¿Cómo deben reconocerse los costos en cada escenario? ¿Por qué?
Propiedad, Planta y Equipo
Medición inicial
• Un elemento de PP&E que califica para el reconocimiento como activo
se mide a su costo.
• Los elementos de costo incluyen
– Precio de adquisición (incluidos los derechos/impuestos de
importación netos de descuentos y rebajas comerciales)
– Costes directamente atribuibles
– Estimación de las obligaciones asociadas al retiro, disposición o
abandono
• El costo de un elemento adquirido en una transacción sin
contraprestación es su valor razonable en la fecha de adquisición
Propiedad, Planta y Equipo
Ejemplo de medición
Un municipio ha adquirido un terreno y un edificio para convertirlo en una
estructura de estacionamiento. El edificio va a ser demolido.
• ¿Cómo se contabilizaría la adquisición? Explique
La propiedad se utiliza temporalmente para el estacionamiento en
superficie pendiente de construcción.
• ¿Es la operación de estacionamiento parte del costo de la nueva
estructura de estacionamiento? Explique
Propiedad, Planta y Equipo
Medición después del reconocimiento inicial
• Modelo de costo - la propiedad, planta y equipo se llevan a su costo,
menos cualquier depreciación acumulada y cualquier pérdida por
deterioro acumulada.
• Modelo de revaluación - la propiedad, planta y equipo se contabilizan
a un importe revalorizado, siendo su valor razonable menos cualquier
depreciación acumulada posterior y las pérdidas por deterioro
acumuladas posteriores.
Propiedad, Planta y Equipo
Comparación de modelos
Modelo del
costo
Modelo de revaluación
Reconocimiento
inicial
Precio en efectivo o equivalente o valor razonable
en la fecha de adquisición
Medición posterior Costo original
Valor razonable a la fecha
de revaluación
Importe en libros
Costo original menos la
depreciación
acumulada y las
pérdidas por deterioro
desde el
reconocimiento
Monto revaluado menos la
depreciación acumulada
con base al monto
revaluado y las pérdidas
por deterioro posteriores a
la fecha de revaluación
Propiedad, Planta y Equipo
Pros y contras de la revaluación
Ventajas Desventajas
Proporciona información más
relevante
Costos
administrativos
La depreciación refleja el costo
real de usar los activos
Ajustes contables complejos
Proporciona mejor información
para la rendición de cuentas y la
toma de decisiones
Volatilidad en los resultados
del informe
Mejora la gestión de
activos
Los montos revaluados no son
costos de renovación
requeridos para mantener los
niveles de servicio
Propiedad, Planta y Equipo
Depreciación
• Todos los elementos de PP&E, excepto la tierra, están sujetos a
depreciación
• El importe depreciable de un activo se reconoce como gasto de forma
sistemática a lo largo de su vida útil en el ahorro o desahorro del
periodo, a menos que se reconozca en el importe en libros de otro
activo
• La depreciación comienza cuando un activo está en funcionamiento
• Se revisa en cada fecha de presentación de informes anuales
• Cada componente significativo se deprecia por separado
Propiedad, Planta y Equipo
Ejemplo de depreciación
Un gobierno tiene una instalación de tratamiento de agua con los siguientes
componentes:
Suponiendo que la instalación estaba en servicio el 1 de enero de 20x0, sin
valor residual y la depreciación es con el método de línea recta, ¿cuál es la
depreciación para el año finalizado el 31 de diciembre de 20x0? Explique
¿Cómo se debe reconocer el centro de tratamiento?
Componente Costo (UM) Vida útil esperada
Estructura del edificio 2,000,000 40 años
Techo 500,000 15 años
Bombas 1,000,000 10 años
Sistema HVAC 500,000 15 años
Propiedad, Planta y Equipo
Baja en cuentas
• El importe en libros de PP&E se dará de baja en cuentas:
– Por su disposición; o
– Cuando no se espere obtener ningún beneficio económico o
potencial de servicio futuros por su uso o disposición
– La ganancia o pérdida que surge al dar de baja un elemento de PP&E se
incluirá en el resultado (ahorro o desahorro)
– Un componente reemplazado se dará de baja en cuentas
Propiedad, Planta y Equipo
Revelaciones principales de PP&E
• Para cada clase
– Las bases de medición
– Los métodos de depreciación
– La vida útil o las tasas de depreciación utilizadas
– Importe bruto en libros y la depreciación acumulada al inicio y al
final
– Conciliación de los saldos de apertura y cierre
• Revelaciones específicas del modelo de revaluación
• Otras revelaciones, por ejemplo, restricciones de propiedad,
compromisos contractuales, etc.
Propiedad, Planta y Equipo
Plan de continuidad ilustrativo - Clase de edificios
Periodo sobre el que
se informa
20X1
000s UM
20X0
000s UM
Costo
Balance de apertura 2,360 2,260
Adiciones 250 100
Disposiciones 0 0
Balance de cierre 2,610 2,360
Depreciación acumulada
Balance de apertura 920 760
Depreciación 185 160
Balance de cierre 1,105 920
Importe en libros 1,505 1,440
Propiedad, Planta y Equipo
Costos por préstamos – NICSP 5
• "Tratamiento de referencia": los costos por préstamos se reconocen
como gastos en el periodo en que se incurren
• "Tratamiento alternativo permitido": los costos por préstamos
directamente atribuibles a la adquisición de activos aptos se incluyen en
el costo
• El activo apto es aquel que require un periodo de tiempo sustancial
antes de estar listo para el uso previsto (PP&E, algunos inventarios,
activos intangibles)
• Se proporcionan guías sobre qué costos son elegibles
Propiedad, Planta y Equipo
Deterioro – NICSP 21 y NICSP 26
• Una pérdida en beneficios económicos futuros o potencial de servicio,
además de la depreciación
• Se evalúa en cada fecha de presentación de informes
• La NICSP 21, Deterioro de activos no generadores de efectivo o la
NICSP 26, Deterioro de los activos generadores de efectivo
– Un activo generador de efectivo se mantiene con el objetivo principal
de generar rendimiento comercial
– Los activos no generadores de efectivo son todos los demás activos
• El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su
importe de servicio recuperable si está deteriorado
Propiedad, Planta y Equipo
Indicadores de deterioro
Cambios tecnológicos, legales o de políticas
Obsolescencia/daño físico
Cambio de uso
Cese de la construcción
Mal desempeño económico/servicio
No generador de efectivo
Sin demanda/necesidad de
servicios
Generador de efectivo
Disminución del valor de mercado
Aumento de las tasas de interés
del mercado
Propiedad, Planta y Equipo
Preguntas y discusión
• Visite la página web del IPSASB
http://www.ipsasb.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
NIC 16 PPE
NIC 16 PPENIC 16 PPE
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
Liz Jamileth Torres Muñoz
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Cargos Diferidos
Cargos DiferidosCargos Diferidos
Cargos Diferidos
SM SOLUCIONES
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
NIC 16 PPE
NIC 16 PPENIC 16 PPE
NIC 16 PPE
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Cargos Diferidos
Cargos DiferidosCargos Diferidos
Cargos Diferidos
 

Similar a Propiedad, Planta y Equipo

Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
Camilo Fernando Gomez Ramon
 
Inventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptxInventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptx
EdwarGuerrero2
 
Nic 16 13.10.2018
Nic 16   13.10.2018Nic 16   13.10.2018
Nic 16 13.10.2018
Roly Gastañadui Hilario
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Activo fijo-colegio
Activo fijo-colegioActivo fijo-colegio
Activo fijo-colegio
marvin aredo
 
Parte de claudia castro
Parte de claudia castroParte de claudia castro
Parte de claudia castroCell Comp
 
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
iancarlo99
 
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdfexpoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
LUISJOSEMONSALVE1
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equiposConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
francisco cecchini
 
Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)
Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)
Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)
Efren Franco
 
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
MarcelaHerrera123456
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
LizethBarriga2
 
Tributaciones ggc
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggcWolf Man
 
CONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptx
CONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptxCONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptx
CONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptx
KevinGuevara57
 

Similar a Propiedad, Planta y Equipo (20)

Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
 
Inventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptxInventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptx
 
Nic16....
Nic16....Nic16....
Nic16....
 
Nic 16 13.10.2018
Nic 16   13.10.2018Nic 16   13.10.2018
Nic 16 13.10.2018
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Activo fijo-colegio
Activo fijo-colegioActivo fijo-colegio
Activo fijo-colegio
 
Parte de claudia castro
Parte de claudia castroParte de claudia castro
Parte de claudia castro
 
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
Expoauditnic162 110602182231-phpapp02
 
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdfexpoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
expoauditnic162-110602182231-phpapp02 (1).pdf
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equiposConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 5 Propiedad, planta y equipos
 
Bienes de uso
Bienes de usoBienes de uso
Bienes de uso
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)
Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)
Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. 2016)
 
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances generalPropiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
 
Tributaciones ggc
Tributaciones ggcTributaciones ggc
Tributaciones ggc
 
CONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptx
CONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptxCONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptx
CONTA GUBERNAMENTAL NICSP 17.pptx
 

Más de International Federation of Accountants

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
International Federation of Accountants
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
International Federation of Accountants
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
International Federation of Accountants
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptualOtros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
International Federation of Accountants
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
International Federation of Accountants
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
International Federation of Accountants
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
International Federation of Accountants
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
International Federation of Accountants
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – RevelacionesInstrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros –  Revelaciones Instrumentos financieros –  Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
International Federation of Accountants
 

Más de International Federation of Accountants (20)

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
 
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptualOtros pronunciamientos: Marco conceptual
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Moneda Extranjera
 
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – RevelacionesInstrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros –  Revelaciones Instrumentos financieros –  Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Propiedad, Planta y Equipo

  • 1. Propiedad, Planta y Equipo NICSP® 17
  • 2. Propiedad, Planta y Equipo El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad generalmente aceptados para las entidades del sector público. Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por derechos de autor.
  • 3. Propiedad, Planta y Equipo Definición de PP&E • PP&E son elementos tangibles que: – Se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para alquiler a terceros o para fines administrativos; y – Se espera que se utilicen durante más de un período sobre el que se informa • Los sistemas de armas y los activos de infraestructura cumplen con la definición
  • 4. Propiedad, Planta y Equipo Limitaciones de alcance • No se aplica a: – Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (con excepción de las plantas productoras, que entran en el ámbito de aplicación de la NICSP 17) – Reservas minerales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares – No se requiere, pero tampoco se excluye, el reconocimiento de los bienes del patrimonio histórico, artístico y/o cultural
  • 5. Propiedad, Planta y Equipo Principio de reconocimiento • El costo de un elemento de propiedad, planta y equipo se reconocerá como un activo si, y solo si: – Es probable que el potencial de servicio futuro o los beneficios económicos asociados con el elemento fluyan hacia la entidad; y – El costo o valor razonable del elemento se puede medir de manera fiable.
  • 6. Propiedad, Planta y Equipo Ejemplo de problemas de reconocimiento Un municipio ha gastado 12 millones UM para instalar equipos en sus instalaciones de tratamiento de agua para cumplir con las nuevas regulaciones provinciales de calidad del agua. El equipo no ha tenido ningún efecto sobre la calidad y el volumen del agua tratada o la vida útil esperada de la planta de tratamiento. ¿Debería capitalizarse el gasto como PP&E? Explique
  • 7. Propiedad, Planta y Equipo Otros problemas de reconocimiento • Piezas de repuesto y equipos de servicio • Piezas principales y equipos de reserva • Agregación de elementos
  • 8. Propiedad, Planta y Equipo Ejemplos de reconocimiento Escenario 1 - Un hospital ha instalado dos generadores de respaldo idénticos para proporcionar energía eléctrica cuando hay una interrupción de energía. El segundo generador se utilizará en el improbable caso de que el primer generador falle. Escenario 2 - Un gobierno local mantiene un suministro de motores eléctricos de respaldo de repuesto en su planta de tratamiento de agua. Los motores están fácilmente disponibles en los proveedores del mercado. ¿Cómo deben reconocerse los costos en cada escenario? ¿Por qué?
  • 9. Propiedad, Planta y Equipo Medición inicial • Un elemento de PP&E que califica para el reconocimiento como activo se mide a su costo. • Los elementos de costo incluyen – Precio de adquisición (incluidos los derechos/impuestos de importación netos de descuentos y rebajas comerciales) – Costes directamente atribuibles – Estimación de las obligaciones asociadas al retiro, disposición o abandono • El costo de un elemento adquirido en una transacción sin contraprestación es su valor razonable en la fecha de adquisición
  • 10. Propiedad, Planta y Equipo Ejemplo de medición Un municipio ha adquirido un terreno y un edificio para convertirlo en una estructura de estacionamiento. El edificio va a ser demolido. • ¿Cómo se contabilizaría la adquisición? Explique La propiedad se utiliza temporalmente para el estacionamiento en superficie pendiente de construcción. • ¿Es la operación de estacionamiento parte del costo de la nueva estructura de estacionamiento? Explique
  • 11. Propiedad, Planta y Equipo Medición después del reconocimiento inicial • Modelo de costo - la propiedad, planta y equipo se llevan a su costo, menos cualquier depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada. • Modelo de revaluación - la propiedad, planta y equipo se contabilizan a un importe revalorizado, siendo su valor razonable menos cualquier depreciación acumulada posterior y las pérdidas por deterioro acumuladas posteriores.
  • 12. Propiedad, Planta y Equipo Comparación de modelos Modelo del costo Modelo de revaluación Reconocimiento inicial Precio en efectivo o equivalente o valor razonable en la fecha de adquisición Medición posterior Costo original Valor razonable a la fecha de revaluación Importe en libros Costo original menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro desde el reconocimiento Monto revaluado menos la depreciación acumulada con base al monto revaluado y las pérdidas por deterioro posteriores a la fecha de revaluación
  • 13. Propiedad, Planta y Equipo Pros y contras de la revaluación Ventajas Desventajas Proporciona información más relevante Costos administrativos La depreciación refleja el costo real de usar los activos Ajustes contables complejos Proporciona mejor información para la rendición de cuentas y la toma de decisiones Volatilidad en los resultados del informe Mejora la gestión de activos Los montos revaluados no son costos de renovación requeridos para mantener los niveles de servicio
  • 14. Propiedad, Planta y Equipo Depreciación • Todos los elementos de PP&E, excepto la tierra, están sujetos a depreciación • El importe depreciable de un activo se reconoce como gasto de forma sistemática a lo largo de su vida útil en el ahorro o desahorro del periodo, a menos que se reconozca en el importe en libros de otro activo • La depreciación comienza cuando un activo está en funcionamiento • Se revisa en cada fecha de presentación de informes anuales • Cada componente significativo se deprecia por separado
  • 15. Propiedad, Planta y Equipo Ejemplo de depreciación Un gobierno tiene una instalación de tratamiento de agua con los siguientes componentes: Suponiendo que la instalación estaba en servicio el 1 de enero de 20x0, sin valor residual y la depreciación es con el método de línea recta, ¿cuál es la depreciación para el año finalizado el 31 de diciembre de 20x0? Explique ¿Cómo se debe reconocer el centro de tratamiento? Componente Costo (UM) Vida útil esperada Estructura del edificio 2,000,000 40 años Techo 500,000 15 años Bombas 1,000,000 10 años Sistema HVAC 500,000 15 años
  • 16. Propiedad, Planta y Equipo Baja en cuentas • El importe en libros de PP&E se dará de baja en cuentas: – Por su disposición; o – Cuando no se espere obtener ningún beneficio económico o potencial de servicio futuros por su uso o disposición – La ganancia o pérdida que surge al dar de baja un elemento de PP&E se incluirá en el resultado (ahorro o desahorro) – Un componente reemplazado se dará de baja en cuentas
  • 17. Propiedad, Planta y Equipo Revelaciones principales de PP&E • Para cada clase – Las bases de medición – Los métodos de depreciación – La vida útil o las tasas de depreciación utilizadas – Importe bruto en libros y la depreciación acumulada al inicio y al final – Conciliación de los saldos de apertura y cierre • Revelaciones específicas del modelo de revaluación • Otras revelaciones, por ejemplo, restricciones de propiedad, compromisos contractuales, etc.
  • 18. Propiedad, Planta y Equipo Plan de continuidad ilustrativo - Clase de edificios Periodo sobre el que se informa 20X1 000s UM 20X0 000s UM Costo Balance de apertura 2,360 2,260 Adiciones 250 100 Disposiciones 0 0 Balance de cierre 2,610 2,360 Depreciación acumulada Balance de apertura 920 760 Depreciación 185 160 Balance de cierre 1,105 920 Importe en libros 1,505 1,440
  • 19. Propiedad, Planta y Equipo Costos por préstamos – NICSP 5 • "Tratamiento de referencia": los costos por préstamos se reconocen como gastos en el periodo en que se incurren • "Tratamiento alternativo permitido": los costos por préstamos directamente atribuibles a la adquisición de activos aptos se incluyen en el costo • El activo apto es aquel que require un periodo de tiempo sustancial antes de estar listo para el uso previsto (PP&E, algunos inventarios, activos intangibles) • Se proporcionan guías sobre qué costos son elegibles
  • 20. Propiedad, Planta y Equipo Deterioro – NICSP 21 y NICSP 26 • Una pérdida en beneficios económicos futuros o potencial de servicio, además de la depreciación • Se evalúa en cada fecha de presentación de informes • La NICSP 21, Deterioro de activos no generadores de efectivo o la NICSP 26, Deterioro de los activos generadores de efectivo – Un activo generador de efectivo se mantiene con el objetivo principal de generar rendimiento comercial – Los activos no generadores de efectivo son todos los demás activos • El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe de servicio recuperable si está deteriorado
  • 21. Propiedad, Planta y Equipo Indicadores de deterioro Cambios tecnológicos, legales o de políticas Obsolescencia/daño físico Cambio de uso Cese de la construcción Mal desempeño económico/servicio No generador de efectivo Sin demanda/necesidad de servicios Generador de efectivo Disminución del valor de mercado Aumento de las tasas de interés del mercado
  • 22. Propiedad, Planta y Equipo Preguntas y discusión • Visite la página web del IPSASB http://www.ipsasb.org

Notas del editor

  1. Las NICSP 17 se basa en la NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo. Los participantes que estén familiarizados con la NIC 16 deben sentirse cómodos con la NICSP 17 siempre que se observen las principales diferencias.
  2. Si los participantes no están familiarizados con la contabilidad de devengo, aquí se podría incluir una diapositiva adicional con ejemplos de PP&E de su jurisdicción. Del mismo modo, para las entidades que están adoptando la contabilidad de devengo por primera vez, la identificación de PP&E es a menudo una de las tareas más importantes. Las entidades deben considerar qué registros podrían utilizarse para identificar esos activos. Esto podría debatirse (e incluirse una diapositiva separada si esto fuera útil) si los participantes están en el proceso de implementar las NICSP de devengo por primera vez. Ejemplos de registros incluyen: Registros de la propiedad o registros de propiedad similares. Las facturas de servicios públicos (gas / electricidad / petróleo / agua / telecomunicaciones) pueden identificar edificios donde se incurre en costos. Los contratos de mantenimiento se pueden utilizar para identificar activos Registros de activos Ingresos por alquiler Los registros pueden estar incompletos o desactualizados, y además de identificar los activos que se reconocerán, se pueden identificar costos en los que se está incurriendo por los activos que la entidad ya no controla.
  3. Obsérvese que la NIC 16 no incluye ninguna disposición específica relativa a los bienes del patrimonio histórico, artístico y/o cultural. Si los participantes están familiarizados con la NIC 16, deben destacarse las disposiciones sobre los bienes del patrimonio histórico, artístico y/o cultural.
  4. Obsérvese que el valor razonable tal como se define actualmente en las NICSP no es el mismo que el definido en la NIIF 13, Medición del valor razonable. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, se debe destacar esta diferencia. La definición de valor razonable en las NICSP es: El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Esto incluye valores de entrada y salida.
  5. Respuesta: El gasto no cumple estrictamente los criterios de reconocimiento. El equipo requerido para cumplir con los estándares de calidad del agua no proporciona beneficios económicos futuros o potencial de servicio. Sin embargo, es apropiado tratar la actualización como PP&E. Aunque el equipo no incorpora directamente los beneficios económicos futuros o el potencial de servicio, es necesario que un municipio obtenga beneficios económicos futuros o potencial de servicio de sus plantas de tratamiento de agua. Es posible que se requieran elementos de propiedad, planta y equipo por razones de seguridad o ambientales. La adquisición de dicha propiedad, planta y equipo, aunque no aumente directamente los beneficios económicos o el potencial de servicio de ningún elemento existente en particular de propiedad, planta y equipo, puede ser necesaria para que una entidad obtenga los beneficios económicos o el potencial de servicio de sus otros activos. Tales elementos de propiedad, planta y equipo califican para el reconocimiento como activos. Por ejemplo, las regulaciones de seguridad contra incendios pueden requerir que un hospital adapte nuevos sistemas de rociadores. Estas mejoras se reconocen como un activo porque, sin ellas, la entidad no puede operar el hospital de acuerdo con las regulaciones. Sin embargo, el importe en libros resultante de dicho activo y activos conexos se examina para determinar si está deteriorado de conformidad con la NICSP 21, Deterioro de activos no generadores de efectivo.
  6. Respuestas: Escenario 1 - Ambos generadores de respaldo son elementos de propiedad, planta y equipo. Se espera que ambos se utilicen, aunque de forma irregular, durante más de un período. Las piezas de repuesto principales y los equipos de reserva califican como propiedad, planta y equipo cuando una entidad espera usarlos durante más de un período. Escenario 2 - ¡Depende! Habría que ejercer el juicio profesional para determinar el tratamiento contable adecuado. En general, las piezas de repuesto y el equipo de servicio se llevan como inventario y se reconocen como gasto en el ahorro o desahorro del period según se consumen, excepto cuando los artículos cumplen con la definición de PP&E y son significativos o los artículos solo se pueden usar en relación con otro elemento de propiedad, planta y equipo. En este último caso, se capitalizan. En este caso, dado que los motores eléctricos están comúnmente disponibles en el mercado, podrían reconocerse como inventario y reconocerse como gasto en el ahorro o desahorro del period cuando sean utilizados. Alternativamente, si se determina que satisfacen la definición de PP&E, son significativos o solo se pueden usar en relación con la planta de tratamiento de agua, podrían capitalizarse.
  7. Obsérvese que la NIC 16 no incluye ninguna disposición específica relativa a los elementos adquiridos en transacciones sin contraprestación. Si los participantes están familiarizados con la NIC 16, deben destacarse las disposiciones relativas a las transacciones sin contraprestación. Obsérvese que el valor razonable tal como se define actualmente en las NICSP no es el mismo que el definido en la NIIF 13, Medición del valor razonable. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, se debe destacar esta diferencia.
  8. Respuesta: Un elemento de propiedad, planta y equipo que califica para el reconocimiento como activo debe medirse a su costo. Los elementos de costo de un elemento de propiedad, planta y equipo comprenden su precio de adquisición y cualquier costo directamente atribuible a llevar el activo a la ubicación y condición necesarias para que pueda operar de la manera prevista por la administración. La demolición del edificio se consideraría un costo de acondicionar el terreno para su uso previsto e incluirlo en el importe en libros del terreno. Algunas operaciones ocurren en relación con la construcción o el desarrollo de un elemento de propiedad, planta y equipo, pero no son necesarios para llevar el artículo a la ubicación y condición necesarias para que pueda operar de la manera prevista por la administración. Estas operaciones incidentales pueden ocurrir antes o durante las actividades de construcción o desarrollo. Debido a que las operaciones incidentales no son necesarias para llevar un element a la ubicación y condición necesarias para que pueda operar de la manera prevista por la administración, los ingresos y los gastos relacionados de las operaciones incidentales se reconocen en ahorro o desahorro, y se incluyen en sus respectivas clasificaciones de ingresos y gastos.
  9. Obsérvese que el valor razonable tal como se define actualmente en las NICSP no es el mismo que el definido en la NIIF 13, Medición del valor razonable. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, se debe destacar esta diferencia. Las ganancias y pérdidas por revaluación se reconocen en una cuenta de superávit de revaluación (componente de los activos netos/patrimonio). Esto equivale a llevar los cambios Otros Resultadis Integrales bajo la NIC 16. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, se debe destacar esta diferencia. Obsérvese que, en el marco de la NICSP17, se mantienen los saldos de superávit de revalorización para cada clase de activo. En virtud de la NIC 16, los saldos se mantienen para cada activo. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, se debe destacar esta diferencia.
  10. La respuesta a esta pregunta de discusión se proporciona en el módulo Activos (págs. 27 a 28).
  11. La NICSP 5 se basa en una versión anterior de la NIC 23, Costos por préstamos que permitía el tratamiento de referencia y el tratamiento alternativo. La NIC 23 ahora require la capitalización de los costos por préstamos. Si los participantes están familiarizados con la NIC 23, debe destacarse esta diferencia. La NICSP 5 proporciona orientación sobre los costos que pueden capitalizarse en el marco del tratamiento alternativo permitido. Se han incluido en la NICSP 5 guías revisadas para las entidades que han adoptado la NICSP 41, Instrumentos financieros. La NICSP 41 tiene fecha de entrada en vigor el 1 de enero de 2022; sin embargo, se permite la adopción temprana. La NICSP 41 se examinan en el módulo de instrumentos financieros.
  12. Las NICSP 21 y la NICSP 26 se basan en la NIC 36, Deterioro de activos. Las NICSP 26 se basa estrechamente en la NIC 36. La NICSP 21 adapta los principios de la NIC 36 a los activos en los que los flujos de caja no pueden utilizarse para evaluar el importe recuperable del activo. En su lugar, se evalúa el importe de servicio recuperable: este es el costo de reemplazar el potencial de servicio del activo no generador de efectivo, y se modifican algunos indicadores de deterioro – ver la diapositiva siguiente. Si los participantes están familiarizados con la NIC 36, deben destacarse estas diferencias. El deterioro de la plusvalía se analiza como parte de las combinaciones del sector público en el módulo de consolidación.
  13. Consulte el módulo Activos para obtener más detalles (página 34)