SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LEY
ORGÁNICA
DEL
PODER
PÚBLICO
MUNICIPAL
Módulo II
2
Abogado
Eduardo Lara Salazar
edularalaw@gmail.com
Twitter: edularalaw
www.eduardolarasalazarabogado.blogspot.com
LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL
3
AGENDA
 Administración Financiera del
Municipio
 Sistema de Presupuesto
 Sistema de Administración
 Sistema de Bienes
 Sistema de Tesorería
 Sistema de Control
 Sistema Tributario
 Administración Tributaria Municipal
 Impuestos
 Tasas
 Contribuciones
 Sistema de Contabilidad
 Sistema de Planificación
4
Administración Financiera del Municipio
5
El MunicipioEl Municipio
Afrontar
los Pagos
Afrontar
los Pagos
Con un SistemaCon un Sistema Honrar los
compromisos
asumidos
legítimamente
Honrar los
compromisos
asumidos
legítimamente
Para Debe Contar Que le Permita
Obligaciones
Funcionarios
y Obreros
Obligaciones
Funcionarios
y Obreros
Pagos a
Proveedores
Pagos a
Proveedores
Que por Mandato
Legal
Que por Mandato
Legal
y Constitucional
corresponden
y Constitucional
corresponden
Así como también Percibir Ingresos
Realización
de Obras
Realización
de Obras
6
La Administración Financiera Municipal
Planificación PresupuestoSistemas de
Bienes
Está conformada por:
Contabilidad ControlTesorería
Tributación
7
El Sistema de
Presupuesto
El Sistema de
Presupuesto
El Conjunto de:El Conjunto de:
PrincipiosPrincipios NormasNormas ProcedimientosProcedimientos
Está Integrado por:
Que rigen el proceso presupuestario
8
Comprenden:Comprenden:
RecursosRecursos
Desarrollo
Económico
Y Social
Desarrollo
Económico
Y Social
Inversión
Municipal
Inversión
Municipal
Desarrollo
Urbano
Desarrollo
Urbano
EgresosEgresos
Planes
Locales
Planes
Locales
GobiernoGobierno
TurismoTurismo
9
Ordenanzas referidas al
Presupuesto
Ordenanzas referidas al
Presupuesto
Vicepresidencia
Ejecutiva de
la República
Vicepresidencia
Ejecutiva de
la República
Asamblea NacionalAsamblea Nacional Consejo Federal
de Gobierno
Consejo Federal
de Gobierno
Una vez aprobadas las
Deberán remitirse a
título informativo
Ministerio del Poder
Popular para la
Planificación y Finanzas
Ministerio del Poder
Popular para la
Planificación y Finanzas
Oficina Nacional de
Presupuesto
Oficina Nacional de
Presupuesto
10
La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999)
Contiene una serie de principios generales que se aplican en el
ámbito municipal, lo cual ha sido desarrollado por la
legislación, despuntando la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público (2015); sus Reglamentos (Nº
1,2,3,4); la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010);
la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y
Sistema Nacional de Control Fiscal (2010); la Ley (Orgánica)
contra la Corrupción (2014); el Código Orgánico Tributario
(2014), Ley de los Consejos Locales de Planificación de
Políticas Públicas (2015), las Ordenanzas de Presupuesto,
entre otros.
11
Ha expresado la doctrina en el área que, al nivel municipal,
le son aplicables los Principios de Unidad, que implica la
unidad del Tesoro, es decir, no afectación de ingresos para
gastos específicos, salvo lo contemplado en el Instrumento, como
la del documento presupuestario (Ordenanza)
Sistema Presupuestario
12
Ya que el presupuesto es uno solo; de Equilibrio, ya que no
deberán aprobarse gastos que excedan del total de ingresos
estimados;
de Especificidad, que señala que las partidas presupuestarias
deben expresar el objeto y monto máximo de las autorizaciones
para gastar; carácter limitativo de los créditos presupuestarios
tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo.
Sistema Presupuestario
13
Ya que deberán estar comprendidos dentro del ejercicio
económico financiero, o sea, entre el primero de enero y el
treinta y uno de diciembre del mismo año, con las excepciones
establecidas por la legislación (marco plurianual); de
programación, donde se habla de técnicas presupuestarias, donde
se expresan los conceptos de presupuesto por programa y
presupuesto por proyectos.
Anualidad
Sistema Presupuestario
14
En el nivel municipal la propia LOPPM establece que el
presupuesto de gastos contendrá los sectores, programas,
subprogramas, proyectos y demás categorías necesarias, así como
también la aplicación preferente de aquélla, siguiendo en orden
descendente, las ordenanzas, las leyes aplicables y se ajustará –
en cuanto fuere posible – a lo que establezca la Oficina Nacional
de Presupuesto (ONAPRE).
LOPPM
Sistema Presupuestario
15
La obligación a
los alcaldes
de formular
La obligación a
los alcaldes
de formular
A “aquellos que son de
carácter permanente y
son considerados
conforme los planes
nacionales, dándose
preferencia a las áreas
de salud, educación,
saneamiento del
ambiente, entre otros”
A “aquellos que son de
carácter permanente y
son considerados
conforme los planes
nacionales, dándose
preferencia a las áreas
de salud, educación,
saneamiento del
ambiente, entre otros”
Debiendo
entenderse como
gasto de inversión
Debiendo
entenderse como
gasto de inversión
El (50%) de los
gastos de inversión
El (50%) de los
gastos de inversión
Un Plan Operativo AnualUn Plan Operativo Anual
Presentarlo al
Consejo Municipal
junto con el Proyecto
de Ordenanza de
Presupuesto en el
Presupuesto de Egresos
Presentarlo al
Consejo Municipal
junto con el Proyecto
de Ordenanza de
Presupuesto en el
Presupuesto de Egresos
La LOPPM estableceLa LOPPM establece
Se destinará
Sistema Presupuestario
16
La Ley de los Consejos Locales de Planificación de Políticas
Públicas (CLPP) con la del Poder Público Municipal
El presupuesto
participativo
El presupuesto
participativo
Por medio del cual los ciudadanos proponen,
deliberan y deciden con las autoridades los
aspectos relacionados con las necesidades
de las comunidades.
Que son los procedentes de la
administración de su patrimonio, incluidos
los ejidos y baldíos; las tasas por el uso
de los bienes y servicios; las tasas
administrativas por licencias o
autorizaciones.
En cuanto a los
ingresos de los
Municipios
cuentan
con ingresos
ordinarios
En cuanto a los
ingresos de los
Municipios
cuentan
con ingresos
ordinarios
Crean:
17
Aquí es bueno establecer una reflexión:
 Ya que hay una imprecisión técnica en cuanto al término
“tasas”, porque se confunden los significados de tasas con
“precios”, los cuales tienen una diferenciación en el campo
jurídico, económico y tributario.
 Porque las tasas implican la contraprestación por un servicio y
dan lugar a tributos.
 Mientras que el uso o arrendamiento de bienes municipales,
por ejemplo, por vía de concesión como modo de gestión, no
generan tasas sino precios.
Sistema Presupuestario
18
LOS TRIBUTOS
 Denominados Impuestos Municipales:
“Que son las actividades económicas, de industria,
comercio y servicios o de índole similar; inmuebles
urbanos; vehículos; espectáculos públicos; juegos y
apuestas lícitas; propaganda y publicidad comercial;
impuesto territorial rural o sobre predios rústicos”.
Otro de los ingresos ordinarios son:
También se incluyen los tributos denominados
Contribuciones Especiales sobre Plusvalía
De las propiedades generadas por cambio de uso o de intensidad
de aprovechamiento con los que se vean favorecidos por planes
de ordenación urbanística y cualesquiera otros que se determinen
por ley
19
 Otra de las contribuciones es la de Mejoras, derivadas de
la ejecución de obras públicas o por servicios municipales;
ambas tienen en común que versan sobre el aumento de valor
de inmuebles.
Mejoras
20
El Situado Constitucional y otras transferencias o
subvenciones nacionales o estadales; la Constitución11
Regula lo
atinente a
los
Municipios
Ley Orgánica del Poder
Público Municipal
Conforme los siguientes lineamientos
30%
en partes
iguales
50%
En proporción a
la población de
los Municipios
20%
En proporción de
su extensión
territorial
21
Las subvenciones nacionales o transferencias
22
Vienen dadas, por ejemplo, por las previstas por la Ley Orgánica
del Consejo Federal de Gobierno (2010), a través del Fondo de
Compensación Interterritorial, creado por la Carta Magna.
22
Las multas impuestas en el ámbito de las competencias
municipales
33
Como ocurre con las previstas por
la Ley de Transporte Terrestre (2008):
“cuando son a cargo de los cuerpos de policía de tránsito y
circulación municipal; las derivadas por no cumplir
oportunamente con deberes formales tributarios relacionados
con impuestos municipales”.
23
Los dividendos o intereses por suscripción de capital; estos
se originan por el manejo administrativo de su patrimonio.44
24
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Ingresos Extraordinarios “Se refiere al producto
de las ventas de ejidos y demás bienes muebles e
inmuebles municipales; los bienes que se donaren
o legaren a su favor; los aportes especiales que
le acuerden los niveles nacionales o estadales; el
producto de empréstitos y demás operaciones de
crédito público”.
Así como hay ingresos también el Municipio tiene
pasivos, entre los que se encuentran, conforme la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal (2010), los
siguientes:
Definición
25
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Las obligaciones legalmente contraídas derivadas de
la ejecución de su presupuesto de gastos
Las deudas válidamente contraídas provenientes de
la ejecución de presupuestos anteriores
Las acreencias o derechos reconocidos administrativamente
a favor de terceros, de conformidad con los procedimientos
legales aplicables y las obligaciones del Municipio por
sentencia definitivamente firme
Los valores consignados por terceros que el Municipio esté
obligado legalmente a entregar
26
LA LOPPM
Con respecto a
los Bienes
Municipales
Con respecto a
los Bienes
Municipales
Dispone que:Dispone que:
El Alcalde, por ser el jerarca de la rama
ejecutiva, es quien administra los bienes
municipales en su ámbito.
El Concejo
Municipal
El Concejo
Municipal
La Contraloría
Municipal
La Contraloría
Municipal
Ello implica estar sometido al control que ejercen
La Contraloría
Social
La Contraloría
Social
Bienes
27
El Municipio
Prestación de ServiciosPrestación de Servicios
Pagos a ProveedoresPagos a Proveedores
Requiere de un patrimonio para poder cumplir con la satisfacción de
necesidades colectivas
El Patrimonio está constituido por:
Bienes
Derechos
Colocaciones
Dinerarias
Por su parte, la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (2015), en relación con esta materia, tiene
previsto que las disposiciones legales que regulen a los estados,
distritos y municipios, se ajustarán a los principios
constitucionales y a la Ley.
Bienes
28
La LOPPM pauta que la administración sobre los Bienes
Deberá ser ejercida de manera planificada con arreglo
a los principios de legalidad, eficiencia, celeridad,
solvencia, transparencia, rendición de cuentas,
responsabilidad, equilibrio fiscal, coordinadamente con
los poderes nacional y estadal
Están sometidos a las normas de administración y
control sobre esos bienes, los órganos municipales
(alcaldía, concejo municipal, sindicatura, contraloría,
secretaría municipal, cronista); los institutos
autónomos municipales, las empresas municipales,
servicios autónomos municipales sin personalidad
jurídica, fundaciones, asociaciones civiles, empresas
de economía social (cooperativas, cajas de ahorro,
entre otras), empresas autogestionarias, empresas
cogestionarias, intergubernamentales
29
La LOPPM pauta que la administración sobre los Bienes
Las expresiones bienes del dominio público y privado.
Pertenecen a aquél los ejidos, que son terrenos
ubicados dentro del área urbana de las poblaciones que
no tienen dueño lo que se modificó desde la
Constitución, en su artículo 181; los terrenos baldíos,
a los que se les asemeja con los ejidos; las vías
terrestres urbanas y rurales; los que adquiera el
Municipio mediante expropiación.
Tienen como característica esencial que son
inalienables e imprescriptibles
Salvo que el Concejo Municipal los desafecte
Previa opinión favorable
Sindico Procurador
Municipal Contralor
30
a través de los
cuales se presta.
El conjunto de principios,
órganos, normas y
procedimientos
El sistema
de Tesorería
Integrado por
Relacionado
con
las actividades
• Custodia de fondos y valores
• Percepción de ingresos
• Realización de pagos.
Sistema de Tesorería
31
Sistema de
Contabilidad
Comprende el conjunto de
principios, normas y
procedimientos que permiten
valorar, procesar y exponer
los hechos económicos
financieros que afecten o
puedan llegar a afectar al
patrimonio público.
Tendrá por objeto
El registro sistemático de
todas las transacciones;
producir los estados
financieros básicos que
muestren los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos, egresos;
servir como soporte de
consulta para la toma de
decisiones de gestión;
presentar la información,
estados financieros y
documentación para el
ejercicio de la actividad
contralora y de auditoría.
Sistema de Contabilidad
32
Sistema
Tributario
Es el conjunto de
principios, órganos,
normas y procedimientos
para la captación de los
recursos provenientes de
las contribuciones que
hacen los sujetos
obligados a cumplir con el
sostenimiento de las
cargas públicas.
La contraloría Municipal
Es un órgano de vital importancia para la
buena marcha de la gestión local, pues
tiene asignado lo referente al control,
vigilancia, fiscalización de los ingresos,
gastos y bienes municipales, así como de
las operaciones relativas a estos
Sistema Tributario
33
Contraloría
Velar porque los recursos
económicos de los
ciudadanos que
administran las
autoridades locales sean
manejados en forma
correcta.
Debe gozar de autonomía orgánica,
funcional y administrativa.
Control
34
En cuanto a las formas cómo lo hace, tanto en los órganos como
entes municipales, la LOCGR y SNCF, las ordenanzas de hacienda
y contraloría municipal,
Señalan que podrá realizar
Auditorías
Estudios
Análisis
Investigaciones de todo tipo respecto de las actividades
Evaluar los planes, programas y proyectos
Control
35
Administración Tributaria Municipal
36
Administración Tributaria Municipal
Una de las formas a través de las cuales pueden los ámbitos
locales cumplir con sus asignaciones es por medio de la tributación.
La Constitución de la República (artículo 179)
“dota a los municipios de una serie de tributos para la
gestión de sus competencias, los cuales son desarrollados
posteriormente por la legislación, de allí que se habla en la
doctrina como fuente del derecho, de la llamada potestad
originaria y derivada de los tributos”.
37
Administración Tributaria Municipal
El Municipio
Cuenta
Impuestos
Modalidad de Tributos
Caracterizados por la
imposición a los sujetos
pasivos en forma
coercitiva, sin
contraprestación o retorno
por el sujeto activo
(municipio) al efectuar el
pago como, por ejemplo, el
de sobre Actividades
Económicas, Industria,
Comercio, Servicios o de
índole similar, que grava el
ejercicio habitual, en la
jurisdicción del Municipio,
de cualquier actividad
lucrativa de carácter
independiente
Pago de Impuestos
38
El Impuesto sobre Propaganda y Publicidad Comercial
Impuestos Sobre
Que grava todo aviso, anuncio o
imagen que con fines
publicitarios sea exhibido,
proyectado o instalado en
bienes del dominio público
municipal o en inmuebles de
propiedad privada
siempre que sean visibles por el
público o que sea repartido de
manera impresa en la vía pública
o se traslade mediante vehículo,
dentro de la respectiva
jurisdicción municipal.
Propaganda
Publicidad
Comercial
39
El Impuesto sobre Inmuebles Urbanos
Impuestos Sobre
Conocido popularmente como
derecho de frente, recae
sobre toda persona que tenga
derechos de propiedad u otros
derechos reales, sobre bienes
inmuebles urbanos ubicados en
la jurisdicción municipal de que
se trate o los beneficiarios de
concesiones administrativas
sobre los mismos bienes.
Inmuebles
Urbanos
Se considera como inmueble urbano al suelo susceptible de urbanización.
40
El Impuesto sobre Vehículos
Grava la propiedad de vehículos
de tracción mecánica,
cualesquiera sean su clase o
categoría y sean propiedad de
una persona natural residente o
una persona jurídica domiciliada
en la jurisdicción del municipio.
Vehículos
Impuesto
Sobre
41
El Impuesto Espectáculos Públicos
Grava la adquisición de cualquier boleto,
billete, o instrumento similar que origine
el derecho a presenciar un espectáculo
en sitios públicos o en salas abiertas al
público.
Espectáculos Públicos
Impuesto
Sobre
42
El Impuesto sobre Juegos y Apuestas Lícitas
Juegos Se causará al ser
pactada una apuesta
en jurisdicción del
municipio.
Apuestas Lícitas
Impuestos Sobre
43
El Impuesto sobre Juegos y Apuestas Lícitas
Se entiende pactada la apuesta
con la adquisición efectuada al
organizador del evento con
motivo del cual se pacten o a
algún intermediario, distribuidor
o cualquier otro tipo de agente
en la respectiva jurisdicción de
cupones, vales, billetes, boletos,
cartones, formularios o
instrumentos similares a estos
que permitan la participación en
rifas, loterías o sorteos de
dinero o cualquier clase de
bienes, objetos o valores,
organizados por entidades
públicas (órganos o entes) o
privados.
Juegos
Apuestas Lícitas
Impuestos Sobre
44
El Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas
Este es un impuesto a la
producción y comercio que grava
el alcohol etílico y las especies
alcohólicas nacionales o
importadas. Sin embargo, el
texto legal pauta que los
municipios, en ejercicio de
competencias como el control
urbanístico y actividades
económicas, comercio, servicio y
similares; ha previsto para el
nivel local que sean percibidos
por concepto de expedición de
licencias para expendios e
instalación que no tengan que ver
– por ejemplo - con destilación o
fabricación, lo que antes
solamente lo recaudaba para sí
el nivel nacional.
Alcohol
Impuesto
Sobre
45
Las Tasas
Las tasas son aquellos tributos pagados al sujeto activo de la
relación tributaria, en nuestro caso el Municipio, previstos por
una ordenanza, como contraprestación de un servicio o por la
realización por parte de una entidad pública en relación con el
particular.
46
Las Tasas
Se encuentran
En muchas de las materias cuya
competencia corresponde al
municipio; por ejemplo, cuando se
acude a un cementerio para
requerir el servicio de velación o
cremación de cadáveres humanos o
animales, son pagadas unas sumas
por el uso de las instalaciones
(Bóvedas, nichos)
47
Las Tasas
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010) señala que se
podrán crear tasas con ocasión de la utilización privativa de bienes
del dominio público, así como por los servicios públicos o
actividades de su competencia, cuando se presenten cualquiera de
las siguientes circunstancias:
1.- Que sean de solicitud o recepción obligatoria por los usuarios.
2.- Que no puedan realizarse por el sector privado, por requerir
intervención o ejercicio de autoridad o por estar reservados
legalmente al sector público.
La recaudación estimada por concepto de tasas guardará
proporción con el costo del servicio o con el valor de la
utilización del bien del dominio público objeto del uso privativo.
48
Las Tasas
La recaudación estimada por concepto de tasas guardará
proporción con el costo del servicio o con el valor de la
utilización del bien del dominio público objeto del uso
privativo.
Resulta oportuno introducir la noción de precio en
este tema, por cuanto se encontrará este vocablo
relacionado con el de las tasas, el cual se refiere a
la prestación de servicios por particulares a favor del
municipio, por ejemplo, en las concesiones.
49
Las Tasas
Municipios
Ordenanza de
Procedimientos
Tributarios
Por los servicios que
presta
Cuentan
50
Contribuciones
Contribuciones
Se causan por el incremento
en el valor de la propiedad
como consecuencia de los
cambios de uso o de
intensidad de aprovechamiento
previsto por los planes de
ordenación urbanística con el
que esa propiedad resulte
beneficiada
Su destino va orientado
hacia la realización de las
obras o prestación de
servicios públicos urbanos
que se determinen
mediante ordenanza, según
la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal.
51
Contribuciones
La Ley Orgánica
para la Ordenación
del Territorio (1983)
Ley Orgánica para
la Ordenación
Urbanística (1987)
52
Láminas realizadas por: Profesora MILAGROS OSORIO
Asesoría Metodología Investigación
Trabajos Especiales de Grado en todos los niveles
milosogon@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley OrgáNica Del Poder PúBlico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder PúBlico MunicipalLey OrgáNica Del Poder PúBlico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder PúBlico MunicipalRancelM
 
El Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara Salazar
El Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara SalazarEl Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara Salazar
El Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Sigecof
SigecofSigecof
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
ricardoescobaruft
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2Pakin Bazan
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rosanna Silva Fernandez
 
Seniat y sus Estructuras.
Seniat y sus Estructuras.Seniat y sus Estructuras.
Seniat y sus Estructuras.
Evert Uzcategui
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
YELITZI VANESSA
 
Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad
Andrea Marquez
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Potestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medinaPotestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medina
mariamedinauft
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
Jesus_salcedo
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoyoxmarytovar
 
Potestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipalPotestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipal
Eli Saúl Pulgar
 
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ministerio de Autonomías
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 

La actualidad más candente (20)

Ley OrgáNica Del Poder PúBlico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder PúBlico MunicipalLey OrgáNica Del Poder PúBlico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder PúBlico Municipal
 
El Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara Salazar
El Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara SalazarEl Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara Salazar
El Municipio y sus funciones, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2Hacienda publica municipal 2
Hacienda publica municipal 2
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
 
Seniat y sus Estructuras.
Seniat y sus Estructuras.Seniat y sus Estructuras.
Seniat y sus Estructuras.
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Potestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medinaPotestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medina
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Potestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipalPotestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipal
 
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 

Similar a Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II

Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
Pedro J. Chacon
 
Esrito curso
Esrito cursoEsrito curso
Esrito curso
Prospero Rosas
 
Ensayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribuciones
Willian Coromoto Gonzales Marquez
 
Actividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobarActividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobar
ricardoescobaruftpre
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
MARLENESILVA252338
 
1. introducción legislación tributaria setiembre octubre 2013
1. introducción  legislación  tributaria  setiembre octubre  20131. introducción  legislación  tributaria  setiembre octubre  2013
1. introducción legislación tributaria setiembre octubre 2013
gomezql07
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
Leidymar19
 
Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios
Tributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negociosTributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negocios
Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios
FUSADES
 
Minsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normasMinsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normas
Juan Timoteo Cori
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
Wendaus Vidal
 
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
Instituto Nacional de Administración Pública
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
JesusUrpin
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
jorman24
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
saia uft
 
Trabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenezTrabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenezestefanidv
 
Ensayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipalEnsayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipal
Diyerson Moreno
 
Derecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptx
Derecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptxDerecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptx
Derecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptx
CarlosVladimir4
 
Trabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruzTrabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruzGeral0707
 

Similar a Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II (20)

Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
 
Esrito curso
Esrito cursoEsrito curso
Esrito curso
 
Ensayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribuciones
 
Actividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobarActividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobar
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
1. introducción legislación tributaria setiembre octubre 2013
1. introducción  legislación  tributaria  setiembre octubre  20131. introducción  legislación  tributaria  setiembre octubre  2013
1. introducción legislación tributaria setiembre octubre 2013
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
 
Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios
Tributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negociosTributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negocios
Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios
 
Minsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normasMinsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normas
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
 
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
 
Impuestos3
Impuestos3Impuestos3
Impuestos3
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Trabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenezTrabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenez
 
Ensayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipalEnsayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipal
 
Derecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptx
Derecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptxDerecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptx
Derecho Financiero II - UNIDAD I- Codigo Tributario.pptx
 
Trabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruzTrabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruz
 

Más de Eduardo Lara Salazar

Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
Eduardo Lara Salazar
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Eduardo Lara Salazar
 
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de  Participación Ciudadana a nivel municipalMedios de  Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)  Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Eduardo Lara Salazar
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Eduardo Lara Salazar
 
Mancomunidades Municipales
Mancomunidades  MunicipalesMancomunidades  Municipales
Mancomunidades Municipales
Eduardo Lara Salazar
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela
Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela
Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela
Eduardo Lara Salazar
 
Asamblea de Ciudadanos. Publicado en Ámbito Jurídico - Marzo 2013
Asamblea de Ciudadanos. Publicado en  Ámbito Jurídico - Marzo 2013Asamblea de Ciudadanos. Publicado en  Ámbito Jurídico - Marzo 2013
Asamblea de Ciudadanos. Publicado en Ámbito Jurídico - Marzo 2013
Eduardo Lara Salazar
 
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarTécnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara SalazarLey del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa...
 Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa... Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa...
Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa...
Eduardo Lara Salazar
 
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Eduardo Lara Salazar
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
Los Concejales
Los ConcejalesLos Concejales
Los Concejales
Eduardo Lara Salazar
 

Más de Eduardo Lara Salazar (15)

Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de  Participación Ciudadana a nivel municipalMedios de  Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
 
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)  Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Mancomunidades Municipales
Mancomunidades  MunicipalesMancomunidades  Municipales
Mancomunidades Municipales
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
 
Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela
Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela
Ámbito Jurídico 204. Julio-septiembre- 2016. Legislación Económica, Venezuela
 
Asamblea de Ciudadanos. Publicado en Ámbito Jurídico - Marzo 2013
Asamblea de Ciudadanos. Publicado en  Ámbito Jurídico - Marzo 2013Asamblea de Ciudadanos. Publicado en  Ámbito Jurídico - Marzo 2013
Asamblea de Ciudadanos. Publicado en Ámbito Jurídico - Marzo 2013
 
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarTécnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara SalazarLey del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa...
 Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa... Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa...
Justicia de Paz y Legislación de Arrendamientos, por Abogado Eduardo Lara Sa...
 
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
Los Concejales
Los ConcejalesLos Concejales
Los Concejales
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II

  • 2. 2 Abogado Eduardo Lara Salazar edularalaw@gmail.com Twitter: edularalaw www.eduardolarasalazarabogado.blogspot.com LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL
  • 3. 3 AGENDA  Administración Financiera del Municipio  Sistema de Presupuesto  Sistema de Administración  Sistema de Bienes  Sistema de Tesorería  Sistema de Control  Sistema Tributario  Administración Tributaria Municipal  Impuestos  Tasas  Contribuciones  Sistema de Contabilidad  Sistema de Planificación
  • 5. 5 El MunicipioEl Municipio Afrontar los Pagos Afrontar los Pagos Con un SistemaCon un Sistema Honrar los compromisos asumidos legítimamente Honrar los compromisos asumidos legítimamente Para Debe Contar Que le Permita Obligaciones Funcionarios y Obreros Obligaciones Funcionarios y Obreros Pagos a Proveedores Pagos a Proveedores Que por Mandato Legal Que por Mandato Legal y Constitucional corresponden y Constitucional corresponden Así como también Percibir Ingresos Realización de Obras Realización de Obras
  • 6. 6 La Administración Financiera Municipal Planificación PresupuestoSistemas de Bienes Está conformada por: Contabilidad ControlTesorería Tributación
  • 7. 7 El Sistema de Presupuesto El Sistema de Presupuesto El Conjunto de:El Conjunto de: PrincipiosPrincipios NormasNormas ProcedimientosProcedimientos Está Integrado por: Que rigen el proceso presupuestario
  • 9. 9 Ordenanzas referidas al Presupuesto Ordenanzas referidas al Presupuesto Vicepresidencia Ejecutiva de la República Vicepresidencia Ejecutiva de la República Asamblea NacionalAsamblea Nacional Consejo Federal de Gobierno Consejo Federal de Gobierno Una vez aprobadas las Deberán remitirse a título informativo Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas Oficina Nacional de Presupuesto Oficina Nacional de Presupuesto
  • 10. 10 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Contiene una serie de principios generales que se aplican en el ámbito municipal, lo cual ha sido desarrollado por la legislación, despuntando la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2015); sus Reglamentos (Nº 1,2,3,4); la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010); la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal (2010); la Ley (Orgánica) contra la Corrupción (2014); el Código Orgánico Tributario (2014), Ley de los Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas (2015), las Ordenanzas de Presupuesto, entre otros.
  • 11. 11 Ha expresado la doctrina en el área que, al nivel municipal, le son aplicables los Principios de Unidad, que implica la unidad del Tesoro, es decir, no afectación de ingresos para gastos específicos, salvo lo contemplado en el Instrumento, como la del documento presupuestario (Ordenanza) Sistema Presupuestario
  • 12. 12 Ya que el presupuesto es uno solo; de Equilibrio, ya que no deberán aprobarse gastos que excedan del total de ingresos estimados; de Especificidad, que señala que las partidas presupuestarias deben expresar el objeto y monto máximo de las autorizaciones para gastar; carácter limitativo de los créditos presupuestarios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. Sistema Presupuestario
  • 13. 13 Ya que deberán estar comprendidos dentro del ejercicio económico financiero, o sea, entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre del mismo año, con las excepciones establecidas por la legislación (marco plurianual); de programación, donde se habla de técnicas presupuestarias, donde se expresan los conceptos de presupuesto por programa y presupuesto por proyectos. Anualidad Sistema Presupuestario
  • 14. 14 En el nivel municipal la propia LOPPM establece que el presupuesto de gastos contendrá los sectores, programas, subprogramas, proyectos y demás categorías necesarias, así como también la aplicación preferente de aquélla, siguiendo en orden descendente, las ordenanzas, las leyes aplicables y se ajustará – en cuanto fuere posible – a lo que establezca la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). LOPPM Sistema Presupuestario
  • 15. 15 La obligación a los alcaldes de formular La obligación a los alcaldes de formular A “aquellos que son de carácter permanente y son considerados conforme los planes nacionales, dándose preferencia a las áreas de salud, educación, saneamiento del ambiente, entre otros” A “aquellos que son de carácter permanente y son considerados conforme los planes nacionales, dándose preferencia a las áreas de salud, educación, saneamiento del ambiente, entre otros” Debiendo entenderse como gasto de inversión Debiendo entenderse como gasto de inversión El (50%) de los gastos de inversión El (50%) de los gastos de inversión Un Plan Operativo AnualUn Plan Operativo Anual Presentarlo al Consejo Municipal junto con el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto en el Presupuesto de Egresos Presentarlo al Consejo Municipal junto con el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto en el Presupuesto de Egresos La LOPPM estableceLa LOPPM establece Se destinará Sistema Presupuestario
  • 16. 16 La Ley de los Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas (CLPP) con la del Poder Público Municipal El presupuesto participativo El presupuesto participativo Por medio del cual los ciudadanos proponen, deliberan y deciden con las autoridades los aspectos relacionados con las necesidades de las comunidades. Que son los procedentes de la administración de su patrimonio, incluidos los ejidos y baldíos; las tasas por el uso de los bienes y servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones. En cuanto a los ingresos de los Municipios cuentan con ingresos ordinarios En cuanto a los ingresos de los Municipios cuentan con ingresos ordinarios Crean:
  • 17. 17 Aquí es bueno establecer una reflexión:  Ya que hay una imprecisión técnica en cuanto al término “tasas”, porque se confunden los significados de tasas con “precios”, los cuales tienen una diferenciación en el campo jurídico, económico y tributario.  Porque las tasas implican la contraprestación por un servicio y dan lugar a tributos.  Mientras que el uso o arrendamiento de bienes municipales, por ejemplo, por vía de concesión como modo de gestión, no generan tasas sino precios. Sistema Presupuestario
  • 18. 18 LOS TRIBUTOS  Denominados Impuestos Municipales: “Que son las actividades económicas, de industria, comercio y servicios o de índole similar; inmuebles urbanos; vehículos; espectáculos públicos; juegos y apuestas lícitas; propaganda y publicidad comercial; impuesto territorial rural o sobre predios rústicos”. Otro de los ingresos ordinarios son: También se incluyen los tributos denominados Contribuciones Especiales sobre Plusvalía De las propiedades generadas por cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento con los que se vean favorecidos por planes de ordenación urbanística y cualesquiera otros que se determinen por ley
  • 19. 19  Otra de las contribuciones es la de Mejoras, derivadas de la ejecución de obras públicas o por servicios municipales; ambas tienen en común que versan sobre el aumento de valor de inmuebles. Mejoras
  • 20. 20 El Situado Constitucional y otras transferencias o subvenciones nacionales o estadales; la Constitución11 Regula lo atinente a los Municipios Ley Orgánica del Poder Público Municipal Conforme los siguientes lineamientos 30% en partes iguales 50% En proporción a la población de los Municipios 20% En proporción de su extensión territorial
  • 21. 21 Las subvenciones nacionales o transferencias 22 Vienen dadas, por ejemplo, por las previstas por la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno (2010), a través del Fondo de Compensación Interterritorial, creado por la Carta Magna.
  • 22. 22 Las multas impuestas en el ámbito de las competencias municipales 33 Como ocurre con las previstas por la Ley de Transporte Terrestre (2008): “cuando son a cargo de los cuerpos de policía de tránsito y circulación municipal; las derivadas por no cumplir oportunamente con deberes formales tributarios relacionados con impuestos municipales”.
  • 23. 23 Los dividendos o intereses por suscripción de capital; estos se originan por el manejo administrativo de su patrimonio.44
  • 24. 24 La Ley Orgánica del Poder Público Municipal Ingresos Extraordinarios “Se refiere al producto de las ventas de ejidos y demás bienes muebles e inmuebles municipales; los bienes que se donaren o legaren a su favor; los aportes especiales que le acuerden los niveles nacionales o estadales; el producto de empréstitos y demás operaciones de crédito público”. Así como hay ingresos también el Municipio tiene pasivos, entre los que se encuentran, conforme la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010), los siguientes: Definición
  • 25. 25 La Ley Orgánica del Poder Público Municipal Las obligaciones legalmente contraídas derivadas de la ejecución de su presupuesto de gastos Las deudas válidamente contraídas provenientes de la ejecución de presupuestos anteriores Las acreencias o derechos reconocidos administrativamente a favor de terceros, de conformidad con los procedimientos legales aplicables y las obligaciones del Municipio por sentencia definitivamente firme Los valores consignados por terceros que el Municipio esté obligado legalmente a entregar
  • 26. 26 LA LOPPM Con respecto a los Bienes Municipales Con respecto a los Bienes Municipales Dispone que:Dispone que: El Alcalde, por ser el jerarca de la rama ejecutiva, es quien administra los bienes municipales en su ámbito. El Concejo Municipal El Concejo Municipal La Contraloría Municipal La Contraloría Municipal Ello implica estar sometido al control que ejercen La Contraloría Social La Contraloría Social Bienes
  • 27. 27 El Municipio Prestación de ServiciosPrestación de Servicios Pagos a ProveedoresPagos a Proveedores Requiere de un patrimonio para poder cumplir con la satisfacción de necesidades colectivas El Patrimonio está constituido por: Bienes Derechos Colocaciones Dinerarias Por su parte, la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2015), en relación con esta materia, tiene previsto que las disposiciones legales que regulen a los estados, distritos y municipios, se ajustarán a los principios constitucionales y a la Ley. Bienes
  • 28. 28 La LOPPM pauta que la administración sobre los Bienes Deberá ser ejercida de manera planificada con arreglo a los principios de legalidad, eficiencia, celeridad, solvencia, transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad, equilibrio fiscal, coordinadamente con los poderes nacional y estadal Están sometidos a las normas de administración y control sobre esos bienes, los órganos municipales (alcaldía, concejo municipal, sindicatura, contraloría, secretaría municipal, cronista); los institutos autónomos municipales, las empresas municipales, servicios autónomos municipales sin personalidad jurídica, fundaciones, asociaciones civiles, empresas de economía social (cooperativas, cajas de ahorro, entre otras), empresas autogestionarias, empresas cogestionarias, intergubernamentales
  • 29. 29 La LOPPM pauta que la administración sobre los Bienes Las expresiones bienes del dominio público y privado. Pertenecen a aquél los ejidos, que son terrenos ubicados dentro del área urbana de las poblaciones que no tienen dueño lo que se modificó desde la Constitución, en su artículo 181; los terrenos baldíos, a los que se les asemeja con los ejidos; las vías terrestres urbanas y rurales; los que adquiera el Municipio mediante expropiación. Tienen como característica esencial que son inalienables e imprescriptibles Salvo que el Concejo Municipal los desafecte Previa opinión favorable Sindico Procurador Municipal Contralor
  • 30. 30 a través de los cuales se presta. El conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos El sistema de Tesorería Integrado por Relacionado con las actividades • Custodia de fondos y valores • Percepción de ingresos • Realización de pagos. Sistema de Tesorería
  • 31. 31 Sistema de Contabilidad Comprende el conjunto de principios, normas y procedimientos que permiten valorar, procesar y exponer los hechos económicos financieros que afecten o puedan llegar a afectar al patrimonio público. Tendrá por objeto El registro sistemático de todas las transacciones; producir los estados financieros básicos que muestren los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos; servir como soporte de consulta para la toma de decisiones de gestión; presentar la información, estados financieros y documentación para el ejercicio de la actividad contralora y de auditoría. Sistema de Contabilidad
  • 32. 32 Sistema Tributario Es el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos para la captación de los recursos provenientes de las contribuciones que hacen los sujetos obligados a cumplir con el sostenimiento de las cargas públicas. La contraloría Municipal Es un órgano de vital importancia para la buena marcha de la gestión local, pues tiene asignado lo referente al control, vigilancia, fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, así como de las operaciones relativas a estos Sistema Tributario
  • 33. 33 Contraloría Velar porque los recursos económicos de los ciudadanos que administran las autoridades locales sean manejados en forma correcta. Debe gozar de autonomía orgánica, funcional y administrativa. Control
  • 34. 34 En cuanto a las formas cómo lo hace, tanto en los órganos como entes municipales, la LOCGR y SNCF, las ordenanzas de hacienda y contraloría municipal, Señalan que podrá realizar Auditorías Estudios Análisis Investigaciones de todo tipo respecto de las actividades Evaluar los planes, programas y proyectos Control
  • 36. 36 Administración Tributaria Municipal Una de las formas a través de las cuales pueden los ámbitos locales cumplir con sus asignaciones es por medio de la tributación. La Constitución de la República (artículo 179) “dota a los municipios de una serie de tributos para la gestión de sus competencias, los cuales son desarrollados posteriormente por la legislación, de allí que se habla en la doctrina como fuente del derecho, de la llamada potestad originaria y derivada de los tributos”.
  • 37. 37 Administración Tributaria Municipal El Municipio Cuenta Impuestos Modalidad de Tributos Caracterizados por la imposición a los sujetos pasivos en forma coercitiva, sin contraprestación o retorno por el sujeto activo (municipio) al efectuar el pago como, por ejemplo, el de sobre Actividades Económicas, Industria, Comercio, Servicios o de índole similar, que grava el ejercicio habitual, en la jurisdicción del Municipio, de cualquier actividad lucrativa de carácter independiente Pago de Impuestos
  • 38. 38 El Impuesto sobre Propaganda y Publicidad Comercial Impuestos Sobre Que grava todo aviso, anuncio o imagen que con fines publicitarios sea exhibido, proyectado o instalado en bienes del dominio público municipal o en inmuebles de propiedad privada siempre que sean visibles por el público o que sea repartido de manera impresa en la vía pública o se traslade mediante vehículo, dentro de la respectiva jurisdicción municipal. Propaganda Publicidad Comercial
  • 39. 39 El Impuesto sobre Inmuebles Urbanos Impuestos Sobre Conocido popularmente como derecho de frente, recae sobre toda persona que tenga derechos de propiedad u otros derechos reales, sobre bienes inmuebles urbanos ubicados en la jurisdicción municipal de que se trate o los beneficiarios de concesiones administrativas sobre los mismos bienes. Inmuebles Urbanos Se considera como inmueble urbano al suelo susceptible de urbanización.
  • 40. 40 El Impuesto sobre Vehículos Grava la propiedad de vehículos de tracción mecánica, cualesquiera sean su clase o categoría y sean propiedad de una persona natural residente o una persona jurídica domiciliada en la jurisdicción del municipio. Vehículos Impuesto Sobre
  • 41. 41 El Impuesto Espectáculos Públicos Grava la adquisición de cualquier boleto, billete, o instrumento similar que origine el derecho a presenciar un espectáculo en sitios públicos o en salas abiertas al público. Espectáculos Públicos Impuesto Sobre
  • 42. 42 El Impuesto sobre Juegos y Apuestas Lícitas Juegos Se causará al ser pactada una apuesta en jurisdicción del municipio. Apuestas Lícitas Impuestos Sobre
  • 43. 43 El Impuesto sobre Juegos y Apuestas Lícitas Se entiende pactada la apuesta con la adquisición efectuada al organizador del evento con motivo del cual se pacten o a algún intermediario, distribuidor o cualquier otro tipo de agente en la respectiva jurisdicción de cupones, vales, billetes, boletos, cartones, formularios o instrumentos similares a estos que permitan la participación en rifas, loterías o sorteos de dinero o cualquier clase de bienes, objetos o valores, organizados por entidades públicas (órganos o entes) o privados. Juegos Apuestas Lícitas Impuestos Sobre
  • 44. 44 El Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas Este es un impuesto a la producción y comercio que grava el alcohol etílico y las especies alcohólicas nacionales o importadas. Sin embargo, el texto legal pauta que los municipios, en ejercicio de competencias como el control urbanístico y actividades económicas, comercio, servicio y similares; ha previsto para el nivel local que sean percibidos por concepto de expedición de licencias para expendios e instalación que no tengan que ver – por ejemplo - con destilación o fabricación, lo que antes solamente lo recaudaba para sí el nivel nacional. Alcohol Impuesto Sobre
  • 45. 45 Las Tasas Las tasas son aquellos tributos pagados al sujeto activo de la relación tributaria, en nuestro caso el Municipio, previstos por una ordenanza, como contraprestación de un servicio o por la realización por parte de una entidad pública en relación con el particular.
  • 46. 46 Las Tasas Se encuentran En muchas de las materias cuya competencia corresponde al municipio; por ejemplo, cuando se acude a un cementerio para requerir el servicio de velación o cremación de cadáveres humanos o animales, son pagadas unas sumas por el uso de las instalaciones (Bóvedas, nichos)
  • 47. 47 Las Tasas La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010) señala que se podrán crear tasas con ocasión de la utilización privativa de bienes del dominio público, así como por los servicios públicos o actividades de su competencia, cuando se presenten cualquiera de las siguientes circunstancias: 1.- Que sean de solicitud o recepción obligatoria por los usuarios. 2.- Que no puedan realizarse por el sector privado, por requerir intervención o ejercicio de autoridad o por estar reservados legalmente al sector público. La recaudación estimada por concepto de tasas guardará proporción con el costo del servicio o con el valor de la utilización del bien del dominio público objeto del uso privativo.
  • 48. 48 Las Tasas La recaudación estimada por concepto de tasas guardará proporción con el costo del servicio o con el valor de la utilización del bien del dominio público objeto del uso privativo. Resulta oportuno introducir la noción de precio en este tema, por cuanto se encontrará este vocablo relacionado con el de las tasas, el cual se refiere a la prestación de servicios por particulares a favor del municipio, por ejemplo, en las concesiones.
  • 50. 50 Contribuciones Contribuciones Se causan por el incremento en el valor de la propiedad como consecuencia de los cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento previsto por los planes de ordenación urbanística con el que esa propiedad resulte beneficiada Su destino va orientado hacia la realización de las obras o prestación de servicios públicos urbanos que se determinen mediante ordenanza, según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
  • 51. 51 Contribuciones La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983) Ley Orgánica para la Ordenación Urbanística (1987)
  • 52. 52 Láminas realizadas por: Profesora MILAGROS OSORIO Asesoría Metodología Investigación Trabajos Especiales de Grado en todos los niveles milosogon@gmail.com