SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Estratégico
Docente: Lic. Fernando Casco
Clase 3: 01-03-2023
Análisis del entorno del marketing
• El análisis del entorno es el análisis que realiza una empresa de la situación completa que
enfrenta, con el propósito de poder tomar decisiones que vayan orientadas al mercado y
poder concretar sus estrategias de marketing.
• El análisis del entorno le permite realizar a una empresa, un correcto plan de marketing que
incluya su proceso de segmentación. Así mismo, podrá seleccionar de forma correcta su
mercado objetivo y establecer un posicionamiento adecuado de acuerdo con su situación
particular.
• También, le permite planear e implementar su mezcla de marketing, específicamente puede
determinar el tipo de producto que ofrecerá al mercado, el precio que cobrará por él, el
sistema de distribución que usará y las formas de comunicación que utilizará para llegar a su
mercado objetivo.
¿Cómo se hace el análisis del entorno?
• Por una parte, el análisis del entorno incluye una serie de pasos, para lograr
tener conocimiento e información relevante del ambiente o entorno que
rodea una empresa y de esa forma tomar las mejores decisiones que influyan
de forma positiva en el desempeño de la empresa.
• El análisis del entorno se puede dividir en análisis interno y externo.
Análisis interno
En efecto, el análisis interno se basa fundamentalmente en el conocimiento de la
empresa. Particularmente lo que importa conocer son las fortalezas y debilidades.
En el análisis interno nos interesa conocer lo siguiente:
• 1. Misión de la empresa
Dado que, la misión representa la razón fundamental del porqué existe una empresa.
La misión es lo que nos permite justificar la actividad que la empresa está realizando en
un momento determinado.
Por ejemplo, la misión de una empresa puede ser que sea amigable con el medio
ambiente.
• 2. Orientación de mercado
De modo que, la orientación al mercado es la filosofía o la cultura empresarial, que
sirve de guía para la planificación e implementación del proceso de marketing. Del
mismo modo, guía la forma de gestión y de la dirección general de la empresa.
En otras palabras, la orientación al mercado se convierte en la filosofía que se sigue
para que todos los departamentos de la empresa se muevan en la misma dirección,
pero se pone énfasis en el departamento de marketing.
Respecto a este punto, lo ideal es que toda empresa se oriente al cliente y todas sus
estrategias giren en torno a él.
• 3. Entrega de valor
• Por tanto, la entrega de valor para una empresa representa el conjunto de
beneficios que ofrece al consumidor para que satisfaga su necesidad a cambio
de que pague un precio y decida comprar los productos que se venden en el
mercado.
Análisis externo
• Por otra parte, el análisis externo se concentra más en el conocimiento de las
amenazas y oportunidades que ofrece el entorno externo que rodea a la
empresa.
• Luego, el análisis externo se debe realizar de manera constante, puesto que, el
entorno de la empresa siempre está cambiando en forma continua.
• Los principales elementos que se consideran en el análisis externo son los
siguientes:
• 1. Análisis del cliente
Un cliente es la persona que compra los productos de una empresa. Para hacer un análisis del
cliente, se debe tomar en cuenta todos los datos de los clientes que las empresas poseen.
Del mismo modo, estos datos pueden ser utilizados para generar modelos para predecir el
comportamiento del cliente, además estos datos ayudan a poder determinar quiénes son los
mejores clientes de la empresa.
Así que, adicionalmente con este análisis se puede obtener información importante sobre el
valor potencial que poseen los clientes tanto en términos monetarios, como no monetarios.
Sobre todo, teniendo en cuenta que será más fácil para una empresa diseñar de forma más
efectiva sus estrategias de marketing.
• 2. Análisis de los competidores
Los competidores son todas las empresas que comercializan productos parecidos o
que cubren la misma necesidad de los consumidores en los mercados en los cuales
participa una empresa.
Resulta que se llama competencia directa cuando las empresas competidoras venden
productos similares a los nuestros y competencia indirecta cuando comercializan
productos sustitutos.
También, el análisis de la competencia es muy importante porque nos permite conocer
las acciones de los competidores, así como sus estrategias y de esa manera tomar
acciones preventivas que nos provean alguna ventaja superior.
• 3. Análisis de los colaboradores
Ya que los colaboradores de una empresa son todos los socios que ayudan y apoyan a la empresa
para que pueda alcanzar sus objetivos, los colaboradores más importantes son los distribuidores,
proveedores y agencias de publicidad o de transporte.
• Distribuidores: Los distribuidores son todos los intermediarios que hacen que los productos de
una empresa lleguen hasta el consumidor final, son los encargados de realizar el proceso de
comercialización de los productos.
• Proveedores: Son todas las empresas que surten los insumos y las materias primas que requiere
una empresa para poder desarrollar su proceso productivo.
• Agencias: Son todas las empresas que apoyan a las empresas a realizar sus procesos de
comunicación, logística de transportación, manejo de cartera, entre otras.
Por tanto, la información de los colaboradores permite que la empresa pueda desarrollar ventajas
comparativas y agregar mayor valor en la entrega al cliente.
• 4. Análisis del ambiente externo
También es conveniente conocer como evolucionan las tendencias demográficas,
económicas, los estilos de vida, la tecnología, las políticas y las regulaciones, ya que
todas ellas determinar y definen la forma de actuar y el accionar de la empresa.
Por último, podemos decir que la elaboración del plan de marketing debe iniciarse con
la realización del análisis interno de la empresa y ya para desarrollar las estrategias y
tácticas de marketing, la empresa debe efectuar el análisis externo.
En todo caso el análisis interno ayuda a que la empresa conozca sus debilidades y
fortalezas. Mientras, el análisis externo permite conocer las amenazas y las
oportunidades que la empresa puede encontrar en el entorno competitivo.
01-03 Marketing Estratégico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 01-03 Marketing Estratégico.pdf

Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Pedro Bazan Torres
 
Presentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercialPresentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercialUnidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercial
Universidad del golfo de México Norte
 
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptxPROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
cocoperez10091971
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Jhanmarlon Vargas Pinday
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
IMF Business School
 
Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2
andressanta1212
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
Elio Ramirez
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
cedfcas cedfcas
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
CARMENCRESPO21
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Lucía Alvarez
 
Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2Sara Stella
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
Ailin Medrano
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Luis González Cerqueda
 

Similar a 01-03 Marketing Estratégico.pdf (20)

Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Presentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercialPresentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercial
 
Unidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercialUnidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercial
 
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptxPROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
 
Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
 
Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 

Último

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

01-03 Marketing Estratégico.pdf

  • 1. Marketing Estratégico Docente: Lic. Fernando Casco Clase 3: 01-03-2023
  • 2. Análisis del entorno del marketing • El análisis del entorno es el análisis que realiza una empresa de la situación completa que enfrenta, con el propósito de poder tomar decisiones que vayan orientadas al mercado y poder concretar sus estrategias de marketing. • El análisis del entorno le permite realizar a una empresa, un correcto plan de marketing que incluya su proceso de segmentación. Así mismo, podrá seleccionar de forma correcta su mercado objetivo y establecer un posicionamiento adecuado de acuerdo con su situación particular. • También, le permite planear e implementar su mezcla de marketing, específicamente puede determinar el tipo de producto que ofrecerá al mercado, el precio que cobrará por él, el sistema de distribución que usará y las formas de comunicación que utilizará para llegar a su mercado objetivo.
  • 3.
  • 4. ¿Cómo se hace el análisis del entorno? • Por una parte, el análisis del entorno incluye una serie de pasos, para lograr tener conocimiento e información relevante del ambiente o entorno que rodea una empresa y de esa forma tomar las mejores decisiones que influyan de forma positiva en el desempeño de la empresa. • El análisis del entorno se puede dividir en análisis interno y externo.
  • 5. Análisis interno En efecto, el análisis interno se basa fundamentalmente en el conocimiento de la empresa. Particularmente lo que importa conocer son las fortalezas y debilidades. En el análisis interno nos interesa conocer lo siguiente: • 1. Misión de la empresa Dado que, la misión representa la razón fundamental del porqué existe una empresa. La misión es lo que nos permite justificar la actividad que la empresa está realizando en un momento determinado. Por ejemplo, la misión de una empresa puede ser que sea amigable con el medio ambiente.
  • 6. • 2. Orientación de mercado De modo que, la orientación al mercado es la filosofía o la cultura empresarial, que sirve de guía para la planificación e implementación del proceso de marketing. Del mismo modo, guía la forma de gestión y de la dirección general de la empresa. En otras palabras, la orientación al mercado se convierte en la filosofía que se sigue para que todos los departamentos de la empresa se muevan en la misma dirección, pero se pone énfasis en el departamento de marketing. Respecto a este punto, lo ideal es que toda empresa se oriente al cliente y todas sus estrategias giren en torno a él.
  • 7. • 3. Entrega de valor • Por tanto, la entrega de valor para una empresa representa el conjunto de beneficios que ofrece al consumidor para que satisfaga su necesidad a cambio de que pague un precio y decida comprar los productos que se venden en el mercado.
  • 8. Análisis externo • Por otra parte, el análisis externo se concentra más en el conocimiento de las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno externo que rodea a la empresa. • Luego, el análisis externo se debe realizar de manera constante, puesto que, el entorno de la empresa siempre está cambiando en forma continua. • Los principales elementos que se consideran en el análisis externo son los siguientes:
  • 9. • 1. Análisis del cliente Un cliente es la persona que compra los productos de una empresa. Para hacer un análisis del cliente, se debe tomar en cuenta todos los datos de los clientes que las empresas poseen. Del mismo modo, estos datos pueden ser utilizados para generar modelos para predecir el comportamiento del cliente, además estos datos ayudan a poder determinar quiénes son los mejores clientes de la empresa. Así que, adicionalmente con este análisis se puede obtener información importante sobre el valor potencial que poseen los clientes tanto en términos monetarios, como no monetarios. Sobre todo, teniendo en cuenta que será más fácil para una empresa diseñar de forma más efectiva sus estrategias de marketing.
  • 10. • 2. Análisis de los competidores Los competidores son todas las empresas que comercializan productos parecidos o que cubren la misma necesidad de los consumidores en los mercados en los cuales participa una empresa. Resulta que se llama competencia directa cuando las empresas competidoras venden productos similares a los nuestros y competencia indirecta cuando comercializan productos sustitutos. También, el análisis de la competencia es muy importante porque nos permite conocer las acciones de los competidores, así como sus estrategias y de esa manera tomar acciones preventivas que nos provean alguna ventaja superior.
  • 11. • 3. Análisis de los colaboradores Ya que los colaboradores de una empresa son todos los socios que ayudan y apoyan a la empresa para que pueda alcanzar sus objetivos, los colaboradores más importantes son los distribuidores, proveedores y agencias de publicidad o de transporte. • Distribuidores: Los distribuidores son todos los intermediarios que hacen que los productos de una empresa lleguen hasta el consumidor final, son los encargados de realizar el proceso de comercialización de los productos. • Proveedores: Son todas las empresas que surten los insumos y las materias primas que requiere una empresa para poder desarrollar su proceso productivo. • Agencias: Son todas las empresas que apoyan a las empresas a realizar sus procesos de comunicación, logística de transportación, manejo de cartera, entre otras. Por tanto, la información de los colaboradores permite que la empresa pueda desarrollar ventajas comparativas y agregar mayor valor en la entrega al cliente.
  • 12. • 4. Análisis del ambiente externo También es conveniente conocer como evolucionan las tendencias demográficas, económicas, los estilos de vida, la tecnología, las políticas y las regulaciones, ya que todas ellas determinar y definen la forma de actuar y el accionar de la empresa. Por último, podemos decir que la elaboración del plan de marketing debe iniciarse con la realización del análisis interno de la empresa y ya para desarrollar las estrategias y tácticas de marketing, la empresa debe efectuar el análisis externo. En todo caso el análisis interno ayuda a que la empresa conozca sus debilidades y fortalezas. Mientras, el análisis externo permite conocer las amenazas y las oportunidades que la empresa puede encontrar en el entorno competitivo.