SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación y Deportes.
I.U.P “Santiago Mariño”
Ingeniería Industrial.
Alumna:
Carmen Crespo C.I.: 19.717.809
Barcelona 18 de Julio del 2018
Introducción
En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común que
las dos buscan una relación de intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene. Sus
intereses son diferentes, pero ambas tienen que basar su relación en la confianza mutua si quieren
seguir manteniendo relaciones de intercambio en el futuro, un claro ejemplo son las empresas con
sus proveedores y viceversa.
Si analizamos nuestras actividades, a lo largo del día, comprobaremos que muchas de
ellas tienen algo que ver con el deseo de comprar un producto o disfrutar de un servicio.
Estas actividades pueden estar relacionadas con la decisión de compra, la búsqueda de
información sobre un producto, la reclamación por el mal funcionamiento de algo que hemos
comprado o la queja por una garantía no atendida.
El hecho es que el intercambio de bienes y servicios son tan habituales y afectan a nuestros
bolsillos que es bueno que conozcamos cómo estas relaciones son objeto de estudio de la
mercadotecnia.
En la presente investigación, se analizan, concepto de Mercadotecnia, enfoques
teóricos, la mezcla del mercado, así como su Planificación y estrategias de mercadotecnia, las
cuatro P de la mercadotecnia; y por último la mercadotecnia integral.
Mercadotecnia
Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus
semejantes.
La Mercadotecnia busca llegar a la satisfacción de los consumidores a través de
estrategias que responden a sus necesidades. Estas estrategias permiten a las empresas llegar a
sus clientes con las ofertas justas, en los momentos adecuados, para así cumplir con el objetivo
final de cualquiera que crea un modelo de negocio: vender.
Todo termina en la venta, pero hacer Mercadotecnia no se trata solo de vender, se trata
de entender todo lo que hay detrás de esa venta, para motivarla e incentivarla.
Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca
en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto
incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:
• La cartera de producto.
• La diferenciación de productos
• La marca
• La presentación
Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción
derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.
Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:
• Los costes de producción, distribución…
• El margen que desea obtener.
• Los elementos del entorno: principalmente la competencia.
• Las estrategias de mercadotecnia adoptadas.
• Los objetivos establecidos.
Distribución/Plaza ("Place"): Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un
producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de
distribución:
• Canales de distribución Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el
proveedor hasta el consumidor.
• Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo
hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas,
minoristas).
• Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y
agentes utilizados.
Promoción:
• La comunicación persigue difundir un mensaje para tener una respuesta del público objetivo al
que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:
• Comunicar las características del producto.
• Comunicar los beneficios del producto.
• Que se recuerde o se compre la marca/producto.
• La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de
comunicación son los siguientes:
La publicidad:
• Las relaciones públicas.
• La venta personal
• La promoción de ventas.
• El mercadotecnia directa.
• El merchandising.
• El patrocinio.
Personas: Una empresa cuenta con personal que atiende a sus clientes. La satisfacción de
estos se ve afectada por el buen o mal servicio que reciban de la empresa.
Procesos: Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos
de un servicio o de la creación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa
para reducir costos y aumentar ganancias.
Presentación/Evidencia Física: El entorno.
Enfoques Teóricos – Prácticos de la Mercadotecnia:
Principalmente se tomó a la mercadotecnia como una disciplina científica estuvo sujeta
a una evolución constante, posteriormente se vio como una rama de la economía aplicada
dedicada a estudiar los canales de comunicación y finalmente hoy en día está dedicada a conocer
y comprender las necesidades del público
*Representa la aplicación de la mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes,
tales como las técnicas de tomas de decisiones.
• Hace hincapié en la administración de la mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las
funciones que se ejecutan para lograr los objetivos de la mercadotecnia.
• Se pone interés en los costos de la mercadotecnia; sobre esa base de hacen comparaciones,
influencias y decisiones. Se utilizan medidas cuantitativas, en especial las que corresponden a
gastos monetarios.
• Analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los
cambios.
La Mezcla del Mercado (Marketing Mix)
Es parte fundamental de la empresa y una fortaleza dentro Plan Estratégico. La Mezcla
de Mercadotecnia se diseñará con un Producto que satisfaga las necesidades y deseos del cliente,
con un Precio que esté respaldado por la demanda, con una Promoción que capte su atención, así
como una distribución (Plaza) que lo ponga a su alcance.
La Mezcla de Mercadotecnia se puede definir como el “conjunto de herramientas tácticas
controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en
el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para
influir en la demanda de su producto«
Es la serie de instrumentos tácticos y controlables de la mercadotecnia que utiliza la
empresa para obtener la respuesta que requiere del mercado hacia el cual se dirige.
La Mezcla de mercadotecnia consta de todo aquello que pueda hacer la empresa para
influir en la demanda de un producto.
Las muchas posibilidades existentes se pueden reunir en cuatro variables Precio,
Producto, Promoción y Servicio o 4 P´s. (Las 4 P's consiste en: Producto, Precio, Plaza
(distribución) y Promoción.) A través de la mezcla de mercadotecnia la empresa buscará
diferenciarse de la competencia logrando una ventaja competitiva que la posicione en la mente del
consumidor.
Enfoques y Objetivos del Sistema de Mercadotecnia:
Enfoques:
• Enfoque de producción: En el enfoque de producción, el objetivo de la empresa es ofrecer al
mercado productos y servicios en masa. Esto significa que no importa mucho la calidad, sino
que lo que importa es ofrecer un precio bajo. Así consigue que una gran parte de la población
adquiera el producto.
• Enfoque de producto: Lo más importante del enfoque de producto es ofrecer bienes o
servicios con los más altos estándares de calidad. En este caso se entiende por calidad las
características propias del producto. Es decir, es independientemente de que sea valorado o
no por el cliente. Como puedes ver, este enfoque es opuesto al enfoque anterior.
• Enfoque del consumidor: El objetivo de este enfoque consiste en que la empresa trata
de satisfacer las necesidades del consumidor. Se preocupa por conocer cuáles son
las motivaciones de sus clientes y qué es lo que valoran de un servicio. En principio ningún
enfoque de marketing es mejor que otro. Depende del sector en el que te encuentres y de
cómo quieres que te perciban tus clientes.
El objetivo principal de la mercadotecnia
Es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia
tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y
vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas.
• Maximización del Consumo: Establece que la tarea de la Mercadotecnia debe ser estimular el
consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de
consumo.
• Maximización de la Satisfacción del Consumidor: Establece que el objetivo de la
Mercadotecnia es maximizar la satisfacción del consumidor y no simplemente la cantidad que
consume, es decir, el hecho de comprar un auto nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la
satisfacción del consumidor.
• Maximización de la Selección: Este enfoque establece que el sistema de la Mercadotecnia
debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección del consumidor. Este
sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus
gustos. Así lograrían alcanzar el nivel de vida que se proponen y, por lo tanto, obtener una
satisfacción general máxima.
• Maximización de la calidad de vida: Este se basa en que la Mercadotecnia debe buscar
mejorar la calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad,
disponibilidad y el costos de los productos, sino que también la calidad del medio físico y
cultural.
Planificación y Estrategia de la Mercadotecnia
La planeación de la mercadotecnia : cosiste en determinar qué es lo que se va a hacer cuándo y
cómo se va a realizar y también quien lo llevará a cabo. La planeación formal de la mercadotecnia
es una de las herramientas administrativas más eficaces que hay para la reducción de riesgos.
• Planeación estratégica: Proceso de crear y mantener una coherencia estratégica entre las
metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes.
Implica definir una misión clara para la empresa, establecer objetivos de apoyo, diseñar una
cartera comercial sólida y coordinar estrategias funcionales.
El plan estratégico de una empresa establece los tipos de negocios en los que la
empresa participará y los objetivos para cada uno. Luego dentro de cada unidad de negocio, se
deberá elaborar una planeación más detallada. Los principales departamentos funcionales de cada
unidad marketing, finanzas, compras, contabilidad, y otros- deberán colaborar para alcanzar
objetivos estratégicos.
El marketing examina las necesidades del consumidor y la capacidad de la empresa
para satisfacerlas; estos mismos objetivos guían la misión y los objetivos generales de la empresa.
La Estrategia de Mercadotecnia
Comprende la selección y el análisis del mercado, es decir, la elección y el estudio del
grupo de personas a las que se desea llegar, así como la creación y permanencia de la mezcla de
mercadotecnia que las satisfaga.
Con la estrategia de mercadotecnia, cada unidad de negocios espera lograr sus objetivos de
mercadotecnia mediante:
• La selección del mercado meta al que desea llegar.
La definición del posicionamiento que intentará conseguir en la mente de los clientes meta.
• La elección de la combinación o mezcla de mercadotecnia con el que pretenderá satisfacer las
necesidades o deseos del mercado meta.
• La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia.
Existen 4 elementos "clave" que componen la estructura básica de la estrategia de mercadotecnia:
• El mercado meta
• El posicionamiento
• La combinación de mercadotecnia
• La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia
La Mercadotecnia Integral
Se puede entender como una serie de actividades coordinadas con las distintas áreas de
la empresa, que inicia con la identificación de las necesidades y deseos del cliente que antecede a
la segmentación de mercado, fijando el mercado meta, determinando el posicionamiento,
establecimiento la mezcla de mercadotecnia y administrando con responsabilidad social todas las
actividades que desempeña la empresa.
Enfoque: Es el trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las
demás áreas funcionales de la empresa. El objetivo principal es lograr la satisfacción del cliente
mediante la participación activa de cada persona que integra la empresa, independientemente del
área en el que desempeña sus funciones. Todas las funciones de la mercadotecnia actúen de
forma coordinada entre sí.
Conclusión
La mercadotecnia actualmente se posiciona como una de las herramientas de mayor
valor en las empresas mundiales, siendo las multinacionales las que ofrecen estrategias de
mercadotecnia más innovadoras, con mayor frescura y con gran toque de creatividad. Desde el
enfoque local las pequeñas y medianas empresas están aún reconociendo la importancia de esta
disciplina.
Las empresas a pesar del tamaño que constituyen deben centrar su atención en un
solo objetivo: satisfacer las necesidades del consumidor. Para esto deben entender que generar
un plan de mercadotecnia demasiado extenso o simplemente con la redacción más perfecta no
garantiza que nuestro producto o servicio tenga éxito.
Para poder mover nuestros recursos hacia mayores utilidades debemos aplicar la
planeación estratégica, es decir, ejecutar las actividades que hemos dicho que haremos en el
plan de mercadotecnia. Debemos evitar caer en la pereza o en el pensamiento irreal de que sólo
departamento de mercadotecnia se debe encargar de la ejecución de los 4 elementos de la
mezcla de mercadotecnia.
El objetivo de la mercadotecnia es buscar la satisfacción de los consumidores y esto se
hace mediante una investigación o un estudio el cual refleja las necesidades del cliente y como
pueden ser cubiertas esas necesidades. Lo cual genera un producto que cubre las necesidades a
corto y a largo plazo ya que no solo se estudia como cubrir las necesidades si no también que el
cliente en un futuro siga satisfecho si no que también la empresa logra su objetivo y sus metas.
.
Bibliografía
https://www.rdstation.com/blog/es/mercadotecnia/
https://www.monografias.com/trabajos96/mezcla-del-marketing/mezcla-del-
marketing.shtml
https://profesorleonelgonzalez.wordpress.com/2012/08/21/objetivos-del-sistema-de-
mercadotecnia/
https://marigel.wordpress.com/2007/11/11/mercadotecnia-integrada/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
Hector Maida
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
saauliindg93
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 
Marketing
MarketingMarketing
MarketingSpCF
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
Jose Raymundo Gonzalez
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
Jose Franco
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
fredelabarra
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1
 

Similar a Mercadotecnia integral y mezcla de mercado

MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
Elio Ramirez
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
numanlopezparra
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
karina garcia
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Luz Barrios
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
EsdrasDelgado
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
yosnerrodriguez
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Dayma Tauil
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
VicenteGonzales9
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
Oskarisbel Calzadilla
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Arianny Velasquez
 
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relacionesGE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
CARLOS MASSUH
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Elaboración de representaciones exitosas para compartir.
Elaboración de representaciones exitosas para compartir.Elaboración de representaciones exitosas para compartir.
Elaboración de representaciones exitosas para compartir.
keila raquel cetina ku
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]Faniiny
 

Similar a Mercadotecnia integral y mezcla de mercado (20)

MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecniaMercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
 
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relacionesGE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Elaboración de representaciones exitosas para compartir.
Elaboración de representaciones exitosas para compartir.Elaboración de representaciones exitosas para compartir.
Elaboración de representaciones exitosas para compartir.
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación y Deportes. I.U.P “Santiago Mariño” Ingeniería Industrial. Alumna: Carmen Crespo C.I.: 19.717.809 Barcelona 18 de Julio del 2018
  • 2. Introducción En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común que las dos buscan una relación de intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene. Sus intereses son diferentes, pero ambas tienen que basar su relación en la confianza mutua si quieren seguir manteniendo relaciones de intercambio en el futuro, un claro ejemplo son las empresas con sus proveedores y viceversa. Si analizamos nuestras actividades, a lo largo del día, comprobaremos que muchas de ellas tienen algo que ver con el deseo de comprar un producto o disfrutar de un servicio. Estas actividades pueden estar relacionadas con la decisión de compra, la búsqueda de información sobre un producto, la reclamación por el mal funcionamiento de algo que hemos comprado o la queja por una garantía no atendida. El hecho es que el intercambio de bienes y servicios son tan habituales y afectan a nuestros bolsillos que es bueno que conozcamos cómo estas relaciones son objeto de estudio de la mercadotecnia. En la presente investigación, se analizan, concepto de Mercadotecnia, enfoques teóricos, la mezcla del mercado, así como su Planificación y estrategias de mercadotecnia, las cuatro P de la mercadotecnia; y por último la mercadotecnia integral.
  • 3. Mercadotecnia Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. La Mercadotecnia busca llegar a la satisfacción de los consumidores a través de estrategias que responden a sus necesidades. Estas estrategias permiten a las empresas llegar a sus clientes con las ofertas justas, en los momentos adecuados, para así cumplir con el objetivo final de cualquiera que crea un modelo de negocio: vender. Todo termina en la venta, pero hacer Mercadotecnia no se trata solo de vender, se trata de entender todo lo que hay detrás de esa venta, para motivarla e incentivarla.
  • 4. Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales: • La cartera de producto. • La diferenciación de productos • La marca • La presentación Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente: • Los costes de producción, distribución… • El margen que desea obtener. • Los elementos del entorno: principalmente la competencia. • Las estrategias de mercadotecnia adoptadas. • Los objetivos establecidos.
  • 5. Distribución/Plaza ("Place"): Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución: • Canales de distribución Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor. • Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas). • Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados. Promoción: • La comunicación persigue difundir un mensaje para tener una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son: • Comunicar las características del producto. • Comunicar los beneficios del producto. • Que se recuerde o se compre la marca/producto. • La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:
  • 6. La publicidad: • Las relaciones públicas. • La venta personal • La promoción de ventas. • El mercadotecnia directa. • El merchandising. • El patrocinio. Personas: Una empresa cuenta con personal que atiende a sus clientes. La satisfacción de estos se ve afectada por el buen o mal servicio que reciban de la empresa. Procesos: Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o de la creación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa para reducir costos y aumentar ganancias. Presentación/Evidencia Física: El entorno.
  • 7. Enfoques Teóricos – Prácticos de la Mercadotecnia: Principalmente se tomó a la mercadotecnia como una disciplina científica estuvo sujeta a una evolución constante, posteriormente se vio como una rama de la economía aplicada dedicada a estudiar los canales de comunicación y finalmente hoy en día está dedicada a conocer y comprender las necesidades del público *Representa la aplicación de la mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes, tales como las técnicas de tomas de decisiones. • Hace hincapié en la administración de la mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las funciones que se ejecutan para lograr los objetivos de la mercadotecnia. • Se pone interés en los costos de la mercadotecnia; sobre esa base de hacen comparaciones, influencias y decisiones. Se utilizan medidas cuantitativas, en especial las que corresponden a gastos monetarios. • Analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los cambios.
  • 8. La Mezcla del Mercado (Marketing Mix) Es parte fundamental de la empresa y una fortaleza dentro Plan Estratégico. La Mezcla de Mercadotecnia se diseñará con un Producto que satisfaga las necesidades y deseos del cliente, con un Precio que esté respaldado por la demanda, con una Promoción que capte su atención, así como una distribución (Plaza) que lo ponga a su alcance. La Mezcla de Mercadotecnia se puede definir como el “conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto« Es la serie de instrumentos tácticos y controlables de la mercadotecnia que utiliza la empresa para obtener la respuesta que requiere del mercado hacia el cual se dirige. La Mezcla de mercadotecnia consta de todo aquello que pueda hacer la empresa para influir en la demanda de un producto. Las muchas posibilidades existentes se pueden reunir en cuatro variables Precio, Producto, Promoción y Servicio o 4 P´s. (Las 4 P's consiste en: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.) A través de la mezcla de mercadotecnia la empresa buscará diferenciarse de la competencia logrando una ventaja competitiva que la posicione en la mente del consumidor.
  • 9. Enfoques y Objetivos del Sistema de Mercadotecnia: Enfoques: • Enfoque de producción: En el enfoque de producción, el objetivo de la empresa es ofrecer al mercado productos y servicios en masa. Esto significa que no importa mucho la calidad, sino que lo que importa es ofrecer un precio bajo. Así consigue que una gran parte de la población adquiera el producto. • Enfoque de producto: Lo más importante del enfoque de producto es ofrecer bienes o servicios con los más altos estándares de calidad. En este caso se entiende por calidad las características propias del producto. Es decir, es independientemente de que sea valorado o no por el cliente. Como puedes ver, este enfoque es opuesto al enfoque anterior. • Enfoque del consumidor: El objetivo de este enfoque consiste en que la empresa trata de satisfacer las necesidades del consumidor. Se preocupa por conocer cuáles son las motivaciones de sus clientes y qué es lo que valoran de un servicio. En principio ningún enfoque de marketing es mejor que otro. Depende del sector en el que te encuentres y de cómo quieres que te perciban tus clientes.
  • 10. El objetivo principal de la mercadotecnia Es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. • Maximización del Consumo: Establece que la tarea de la Mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo. • Maximización de la Satisfacción del Consumidor: Establece que el objetivo de la Mercadotecnia es maximizar la satisfacción del consumidor y no simplemente la cantidad que consume, es decir, el hecho de comprar un auto nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la satisfacción del consumidor. • Maximización de la Selección: Este enfoque establece que el sistema de la Mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección del consumidor. Este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos. Así lograrían alcanzar el nivel de vida que se proponen y, por lo tanto, obtener una satisfacción general máxima. • Maximización de la calidad de vida: Este se basa en que la Mercadotecnia debe buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos de los productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural.
  • 11. Planificación y Estrategia de la Mercadotecnia La planeación de la mercadotecnia : cosiste en determinar qué es lo que se va a hacer cuándo y cómo se va a realizar y también quien lo llevará a cabo. La planeación formal de la mercadotecnia es una de las herramientas administrativas más eficaces que hay para la reducción de riesgos. • Planeación estratégica: Proceso de crear y mantener una coherencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes. Implica definir una misión clara para la empresa, establecer objetivos de apoyo, diseñar una cartera comercial sólida y coordinar estrategias funcionales. El plan estratégico de una empresa establece los tipos de negocios en los que la empresa participará y los objetivos para cada uno. Luego dentro de cada unidad de negocio, se deberá elaborar una planeación más detallada. Los principales departamentos funcionales de cada unidad marketing, finanzas, compras, contabilidad, y otros- deberán colaborar para alcanzar objetivos estratégicos. El marketing examina las necesidades del consumidor y la capacidad de la empresa para satisfacerlas; estos mismos objetivos guían la misión y los objetivos generales de la empresa.
  • 12. La Estrategia de Mercadotecnia Comprende la selección y el análisis del mercado, es decir, la elección y el estudio del grupo de personas a las que se desea llegar, así como la creación y permanencia de la mezcla de mercadotecnia que las satisfaga. Con la estrategia de mercadotecnia, cada unidad de negocios espera lograr sus objetivos de mercadotecnia mediante: • La selección del mercado meta al que desea llegar. La definición del posicionamiento que intentará conseguir en la mente de los clientes meta. • La elección de la combinación o mezcla de mercadotecnia con el que pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta. • La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia. Existen 4 elementos "clave" que componen la estructura básica de la estrategia de mercadotecnia: • El mercado meta • El posicionamiento • La combinación de mercadotecnia • La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia
  • 13. La Mercadotecnia Integral Se puede entender como una serie de actividades coordinadas con las distintas áreas de la empresa, que inicia con la identificación de las necesidades y deseos del cliente que antecede a la segmentación de mercado, fijando el mercado meta, determinando el posicionamiento, establecimiento la mezcla de mercadotecnia y administrando con responsabilidad social todas las actividades que desempeña la empresa. Enfoque: Es el trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa. El objetivo principal es lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada persona que integra la empresa, independientemente del área en el que desempeña sus funciones. Todas las funciones de la mercadotecnia actúen de forma coordinada entre sí.
  • 14. Conclusión La mercadotecnia actualmente se posiciona como una de las herramientas de mayor valor en las empresas mundiales, siendo las multinacionales las que ofrecen estrategias de mercadotecnia más innovadoras, con mayor frescura y con gran toque de creatividad. Desde el enfoque local las pequeñas y medianas empresas están aún reconociendo la importancia de esta disciplina. Las empresas a pesar del tamaño que constituyen deben centrar su atención en un solo objetivo: satisfacer las necesidades del consumidor. Para esto deben entender que generar un plan de mercadotecnia demasiado extenso o simplemente con la redacción más perfecta no garantiza que nuestro producto o servicio tenga éxito. Para poder mover nuestros recursos hacia mayores utilidades debemos aplicar la planeación estratégica, es decir, ejecutar las actividades que hemos dicho que haremos en el plan de mercadotecnia. Debemos evitar caer en la pereza o en el pensamiento irreal de que sólo departamento de mercadotecnia se debe encargar de la ejecución de los 4 elementos de la mezcla de mercadotecnia. El objetivo de la mercadotecnia es buscar la satisfacción de los consumidores y esto se hace mediante una investigación o un estudio el cual refleja las necesidades del cliente y como pueden ser cubiertas esas necesidades. Lo cual genera un producto que cubre las necesidades a corto y a largo plazo ya que no solo se estudia como cubrir las necesidades si no también que el cliente en un futuro siga satisfecho si no que también la empresa logra su objetivo y sus metas. .