SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO XIX Y XX


   Época de brillantes personajes.

   La ciencia biológica y química permanecía sumamente
  vinculada al quehacer médico o a la búsqueda de los secretos del
  universo.

   A partir de la segunda mitad del siglo XIX la medicina
  científica se establece en forma definitiva como la corriente
  principal del conocimiento y la práctica médica.
-Rudolph Virchow (1821-1902) “ Teoría
celular”: las células constituyen las
unidades más pequeñas del organismo.




                           1) Elevado nivel de complejidad.
                           2) Estado termodinámicamente
                              improbable.
                           3) Cambio metabólico capaz de
                              generar energía y,
                           4) Capacidad de autorregulación,
                              regeneración y replicación.
- Agostino Bassi (1773-1856). Proporcionó la primer
prueba experimental de un agente biológico como causa de
una enfermedad. Estudió la enfermedad de los gusanos de
seda calcinaccio o mal del segno: el gusano de seda se
cubre de manchas calcáreas de color blanquecino y
consistencia dura y finamente granular, especialmente
después de que muere.
PASTEUR
PRIMEROS AÑOS


  - Nace el 27 de Diciembre de 1882
  en Francia.

  - Su padre un ex soldado de
  Napoleón, que tenía preferencia por
  la educación para sus hijos.

  - Es enviado a Paris por insistencia
  de su profesor Romanet a estudiar
  química.
PASTEUR
PRIMEROS AÑOS

                - En 1840 obtiene su bachillerato y al
                año siguiente es profesor auxiliar
                (primer trabajo).

                - Durante su estancia en Paris acude
                maravillado a las clases de Jean
                Baptiste Dumas en la Sorbona.

                - En 1846 empieza a trabajar en el
                laboratorio de Antoine Balard
PASTEUR
LA FERMENTACIÓN

 - Inicialmente el proceso de la fermentación era descrito como un
 evento meramente químico por Lavoisier y Berzelius.

 - En 1835 De la Tour había descrito levaduras en algunos
 fermentos. Schwann agregó arsénico al fermento y el proceso cesó.
PASTEUR
LA FERMENTACIÓN


 - Pasteur inició procesos de cultivos
 de levadura a diferentes
 temperaturas, pH y nutrientes.

 - Encontró en la fermentación
 butírica la presencia de seres
 anaerobios y probó como el paso de
 una corriente de aire retrasa o evita la
 fermentación.

 - Acuña el término Aerobio y
 Anaerobio.
PASTEUR
LA FERMENTACIÓN

 - El vinagre se producía siempre con un inoculo anterior tanto en
 Francia como en Alemania.

 - Pasteur propone que le proceso se debe a la Mycoderma aceti.

 - Demuestra que es posible obtener el ácido acético con dicho
 microorganismo en una solución con alcohol, sales y amoniaco.

 - Al analizar los toneles de producción confirma su hipótesis, la
 viruta estaba contaminada, al calentarla cesaba la fermentación.

 - Pudo a partir de ese momento seleccionar cepas de Mycoderma.
PASTEUR
LA FERMENTACIÓN


 - Se sabía que el vino añejo tenía un buen sabor pero con el
 tiempo esto era perjudicial.

 - Pasteur sabía que el oxigeno era un arma de doble filo.

 - Logra encontrar la correlación entre la forma de la levadura y el
 estado del proceso de fermentación.

 - Asimismo previene de la contaminación por otros
 microorganismos.
PASTEUR
LA FERMENTACIÓN

  - En 1871 visita Inglaterra y con su microscopio logra
  predecir el final del proceso de fabricación de la cerveza.

  - Analiza los barriles de cerveza malograda sin encontrar
  inicialmente las bacterias causantes del mal sabor y utiliza
  hipofosfito, bisulfito para eliminar microorganismos.
PASTEUR
LA FERMENTACIÓN

                                    - De regreso a París propone
                                    el uso del calor (55°C) para
                                    mejorar la conservación del
                                    vino.




 - Prueba su método en una planta
 experimental bajo la supervisión
 de químicos y catadores
PASTEUR
POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

 - La esterilización es mejor en un medio ácido y detectó bacterias
 en tapones de algodón
PASTEUR
POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA


  - Su célebre experimento con el matraz de cuello de cisne es
  impulsado por Balard
PASTEUR
POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA


 - Hervía y sellaba matraces para luego repetir el experimento en
 diferentes lugares y analizar la contaminación. Comprobó que
 existía un aire estéril en algunos lugares.

 - En 1872 el experimento de Bastian de cultivos en orina lleva a
 Pasteur a idear un método de esterilización al calor húmedo
 (Pasteurización)

 - Luego recibe el apoyo del inglés Tyndall que había conseguido
 aislar un aire ópticamente vacío. Surge un nuevo método la
 tyndalización.
PASTEUR
TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD

  - La rabia es su primer gran desafío al poder aislarla, pero
  consigue cultivar al causante en tejido nervioso de perros (in
  vivo)

  - Encuentra resistencia contra el cólera en gallina expuestas a la
  enfermedad.

  - Atenúa cultivos de carbunco a altas temperaturas y de rabia
  por monos.
PASTEUR
TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD


 - Los frascos de Roux inspiran a
 Pasteur.

 - El filtro de potasa atenúa al
 factor de la rabia.

 - Inicia inoculaciones en perros
PASTEUR
TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD



 - A pesar de numerosos debates inicia la
 vacunación de seres humanos.

 - En 1886 habían 2490 vacunados en
 Francia.

 - Luego utilizaría con éxito vacunas
 contra el Carbunco y la erisipela del
 cerdo.
- Robert Koch (1834-1910). Se le conoce principalmente
como el descubridor del agente causal de la tuberculosis, el
Mycobacterium tuberculosis.

Su contribución principal a la teoría infecciosa de la
enfermedad, fueron sus estudios acerca del ántrax y las
enfermedades infecciosas traumáticas.

Demostró experimentalmente la
transformación de bacteria en
espora y de espora en bacteria, lo
que explica la supervivencia del
germen en condiciones adversas
(humedad y frío).
Reprodujo en animales a seis enfermedades infecciosas
diferentes, de las que aisló sus respectivos agentes causales
microbianos.

El conocimiento de la etiología infecciosa de una
enfermedad establece de inmediato el objetivo central de su
tratamiento, que es la eliminación del parásito.
Alexander Fleming (1881-
1955) médico escocés que
dedicó su vida al estudio
de la bacteriología.


                        Descubrió en 1922 la lisozima, una
                        sustancia presente en las lágrimas y
                        otros líquidos del cuerpo que lisa
                        ciertas bacterias.

                        En 1928 identifica al hongo
                        Penicillium notatum y bautizó a la
                        sustancia antibiótica como
                        penicilina.
Demostró que la penicilina era efectiva en contra de gérmenes
grampositivos, menos para los bacilos diftérico y del ántrax y
no tenía efecto sobre el crecimiento de gérmenes
gramnegativos, incluyendo la Salmonella typhi.

Recomendó como antiséptico de uso local en seres humanos o
bien para aislar ciertos gérmenes en el laboratorio
“ Creo que el secreto del éxito es el esfuerzo prolongado.”
                                                       Louis Pasteur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Desarrollo de las gonadas
Desarrollo de las gonadasDesarrollo de las gonadas
Desarrollo de las gonadas
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Disgenesia Gonadal
Disgenesia GonadalDisgenesia Gonadal
Disgenesia Gonadal
 
Citologia exfoliativa 2
Citologia exfoliativa 2Citologia exfoliativa 2
Citologia exfoliativa 2
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 

Similar a Medicina Siglo xix

El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
Christian Leon Salgado
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
Albaes
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
Albaes
 
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4esoLuis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Alberto Salinas
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
lenguaje2010micro
 

Similar a Medicina Siglo xix (20)

1introduccion-y-generalidades.pdf
1introduccion-y-generalidades.pdf1introduccion-y-generalidades.pdf
1introduccion-y-generalidades.pdf
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Descubrimiento de los antibióticos ARTICULO
Descubrimiento de los antibióticos ARTICULODescubrimiento de los antibióticos ARTICULO
Descubrimiento de los antibióticos ARTICULO
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptxMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
 
Biologia copy
Biologia copyBiologia copy
Biologia copy
 
Louis pasteur pw
Louis pasteur pwLouis pasteur pw
Louis pasteur pw
 
Louis pasteur pw
Louis pasteur pwLouis pasteur pw
Louis pasteur pw
 
Louis pasteur pw
Louis pasteur pwLouis pasteur pw
Louis pasteur pw
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Crecencio
CrecencioCrecencio
Crecencio
 
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4esoLuis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
 
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur a
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur aConocer Ciencia - Biografias - Pasteur a
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur a
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Generacion espontanea110914094128-phpapp02
Generacion espontanea110914094128-phpapp02Generacion espontanea110914094128-phpapp02
Generacion espontanea110914094128-phpapp02
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Medicina Siglo xix

  • 1. EL SIGLO XIX Y XX  Época de brillantes personajes.  La ciencia biológica y química permanecía sumamente vinculada al quehacer médico o a la búsqueda de los secretos del universo.  A partir de la segunda mitad del siglo XIX la medicina científica se establece en forma definitiva como la corriente principal del conocimiento y la práctica médica.
  • 2. -Rudolph Virchow (1821-1902) “ Teoría celular”: las células constituyen las unidades más pequeñas del organismo. 1) Elevado nivel de complejidad. 2) Estado termodinámicamente improbable. 3) Cambio metabólico capaz de generar energía y, 4) Capacidad de autorregulación, regeneración y replicación.
  • 3. - Agostino Bassi (1773-1856). Proporcionó la primer prueba experimental de un agente biológico como causa de una enfermedad. Estudió la enfermedad de los gusanos de seda calcinaccio o mal del segno: el gusano de seda se cubre de manchas calcáreas de color blanquecino y consistencia dura y finamente granular, especialmente después de que muere.
  • 4. PASTEUR PRIMEROS AÑOS - Nace el 27 de Diciembre de 1882 en Francia. - Su padre un ex soldado de Napoleón, que tenía preferencia por la educación para sus hijos. - Es enviado a Paris por insistencia de su profesor Romanet a estudiar química.
  • 5. PASTEUR PRIMEROS AÑOS - En 1840 obtiene su bachillerato y al año siguiente es profesor auxiliar (primer trabajo). - Durante su estancia en Paris acude maravillado a las clases de Jean Baptiste Dumas en la Sorbona. - En 1846 empieza a trabajar en el laboratorio de Antoine Balard
  • 6. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - Inicialmente el proceso de la fermentación era descrito como un evento meramente químico por Lavoisier y Berzelius. - En 1835 De la Tour había descrito levaduras en algunos fermentos. Schwann agregó arsénico al fermento y el proceso cesó.
  • 7. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - Pasteur inició procesos de cultivos de levadura a diferentes temperaturas, pH y nutrientes. - Encontró en la fermentación butírica la presencia de seres anaerobios y probó como el paso de una corriente de aire retrasa o evita la fermentación. - Acuña el término Aerobio y Anaerobio.
  • 8. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - El vinagre se producía siempre con un inoculo anterior tanto en Francia como en Alemania. - Pasteur propone que le proceso se debe a la Mycoderma aceti. - Demuestra que es posible obtener el ácido acético con dicho microorganismo en una solución con alcohol, sales y amoniaco. - Al analizar los toneles de producción confirma su hipótesis, la viruta estaba contaminada, al calentarla cesaba la fermentación. - Pudo a partir de ese momento seleccionar cepas de Mycoderma.
  • 9. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - Se sabía que el vino añejo tenía un buen sabor pero con el tiempo esto era perjudicial. - Pasteur sabía que el oxigeno era un arma de doble filo. - Logra encontrar la correlación entre la forma de la levadura y el estado del proceso de fermentación. - Asimismo previene de la contaminación por otros microorganismos.
  • 10. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - En 1871 visita Inglaterra y con su microscopio logra predecir el final del proceso de fabricación de la cerveza. - Analiza los barriles de cerveza malograda sin encontrar inicialmente las bacterias causantes del mal sabor y utiliza hipofosfito, bisulfito para eliminar microorganismos.
  • 11. PASTEUR LA FERMENTACIÓN - De regreso a París propone el uso del calor (55°C) para mejorar la conservación del vino. - Prueba su método en una planta experimental bajo la supervisión de químicos y catadores
  • 12. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - La esterilización es mejor en un medio ácido y detectó bacterias en tapones de algodón
  • 13. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - Su célebre experimento con el matraz de cuello de cisne es impulsado por Balard
  • 14. PASTEUR POLÉMICA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA - Hervía y sellaba matraces para luego repetir el experimento en diferentes lugares y analizar la contaminación. Comprobó que existía un aire estéril en algunos lugares. - En 1872 el experimento de Bastian de cultivos en orina lleva a Pasteur a idear un método de esterilización al calor húmedo (Pasteurización) - Luego recibe el apoyo del inglés Tyndall que había conseguido aislar un aire ópticamente vacío. Surge un nuevo método la tyndalización.
  • 15. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - La rabia es su primer gran desafío al poder aislarla, pero consigue cultivar al causante en tejido nervioso de perros (in vivo) - Encuentra resistencia contra el cólera en gallina expuestas a la enfermedad. - Atenúa cultivos de carbunco a altas temperaturas y de rabia por monos.
  • 16. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - Los frascos de Roux inspiran a Pasteur. - El filtro de potasa atenúa al factor de la rabia. - Inicia inoculaciones en perros
  • 17. PASTEUR TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD - A pesar de numerosos debates inicia la vacunación de seres humanos. - En 1886 habían 2490 vacunados en Francia. - Luego utilizaría con éxito vacunas contra el Carbunco y la erisipela del cerdo.
  • 18. - Robert Koch (1834-1910). Se le conoce principalmente como el descubridor del agente causal de la tuberculosis, el Mycobacterium tuberculosis. Su contribución principal a la teoría infecciosa de la enfermedad, fueron sus estudios acerca del ántrax y las enfermedades infecciosas traumáticas. Demostró experimentalmente la transformación de bacteria en espora y de espora en bacteria, lo que explica la supervivencia del germen en condiciones adversas (humedad y frío).
  • 19. Reprodujo en animales a seis enfermedades infecciosas diferentes, de las que aisló sus respectivos agentes causales microbianos. El conocimiento de la etiología infecciosa de una enfermedad establece de inmediato el objetivo central de su tratamiento, que es la eliminación del parásito.
  • 20. Alexander Fleming (1881- 1955) médico escocés que dedicó su vida al estudio de la bacteriología. Descubrió en 1922 la lisozima, una sustancia presente en las lágrimas y otros líquidos del cuerpo que lisa ciertas bacterias. En 1928 identifica al hongo Penicillium notatum y bautizó a la sustancia antibiótica como penicilina.
  • 21. Demostró que la penicilina era efectiva en contra de gérmenes grampositivos, menos para los bacilos diftérico y del ántrax y no tenía efecto sobre el crecimiento de gérmenes gramnegativos, incluyendo la Salmonella typhi. Recomendó como antiséptico de uso local en seres humanos o bien para aislar ciertos gérmenes en el laboratorio
  • 22. “ Creo que el secreto del éxito es el esfuerzo prolongado.” Louis Pasteur