SlideShare una empresa de Scribd logo
Acidos nucleicos
Equipo 5:
Espinoza Velazco Marilyn Garcia Gonzalez Jorge
Gurmilán Ortega Jose Enrique Herrera Cortez Karime
Martinez Hernandez Selena Moreno Acosta Edwin
Peralta Perez Sanchez Moreno Jocelyn
Quién lo descubrió?
Johan Friedrich Miescher Aisló
varias moléculas ricas
en fosfatos, a las cuales
llamó nucleínas (actualmente áci
dos nucleicos), a partir
del núcleo de los glóbulos
blancos en 1869, y así preparó el
camino para su identificación
como los portadores de la
información hereditaria, el ADN.
Ácidos nucléicos
La información genética o genoma, está contenida en unas
moléculas llamadas ácidos nucleicos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN.
El ADN guarda la información genética en todos los
organismos celulares, el ARN es necesario para que se
exprese la información contenida en el ADN
COMPOSICIÓN QUÍMICA YCOMPOSICIÓN QUÍMICA Y
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOSESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOSNUCLEICOS
• Los ácidos nucléicos resultan
de la polimerización de
monómeros complejos
denominados nucleótidos.
• Un nucleótido está formado
por la unión de un grupo
fosfato al carbono 5’ de una
pentosa. A su vez la pentosa
lleva unida al carbono 1’ una
base nitrogenada.
Estructura del nucleótido monofosfato de adenosinaEstructura del nucleótido monofosfato de adenosina
(AMP)(AMP)
NUCLEÓTIDONUCLEÓTIDO
Bases nitrogenadas
• Aquellas bases formadas por
dos anillos se denominan
bases púricas (derivadas de la
purina). Dentro de este grupo
encontramos: Adenina (A), y
Guanina (G).
• Si poseen un solo ciclo, se
denominan bases pirimidínicas
(derivadas de la pirimidina),
como por ejemplo la Timina
(T), Citosina (C), Uracilo (U).
Nucleótidos de importanciaNucleótidos de importancia
biológicabiológica
ATP (adenosin trifosfato): Es
el portador primario de
energía de la célula. Esta
molécula tiene un papel
clave para el metabolismo de
la energía.
La mayoría de las reacciones
metabólicas que requieren
energía están acopladas a la
hidrólisis de ATP.
POLINUCLEÓTIDOS
• Existen dos clases de
nucleótidos, los ribonucleótidosribonucleótidos
en cuya composición
encontramos la pentosa ribosaribosa y
los desoxirribonucleótidosdesoxirribonucleótidos, en
donde participa la
desoxirribosadesoxirribosa.
• Los nucleótidos pueden unirse
entre sí, mediante enlaces
covalentes, para formar
polímeros, es decir los ácidos
nucleicos, el ADN y el ARN.
• Dichas uniones covalentes se
denominan uniones
fosfodiéster.
ADN – ÁCIDOADN – ÁCIDO
DESOXIRRIBONUCLEICODESOXIRRIBONUCLEICO
• En 1953 Watson y Crick
propusieron el modelo de doble
hélice, para esto se valieron de los
patrones obtenidos por difracción
de rayos X de fibras de ADN.
• Este modelo describe a la
molécula del ADN como una
doble hélice, enrollada sobre un
eje, como si fuera una escalera de
caracol y cada diez pares de
nucleótidos alcanza para dar un
giro completo.
Modelo de doble hélice
• El modelo de la doble hélice
establece que las bases
nitrogenadas de las cadenas
se enfrentan y establecen
entre ellas uniones del tipo
puente de hidrógeno. Este
enfrentamiento se realiza
siempre entre una base
púrica con una pirimídica, lo
que permite el
mantenimiento de la
distancia entre las dos
hebras.
Pares dePares de
bases delbases del
ADNADN:
La formación
específica de
enlaces de
hidrógeno
entre G y C y
entre A y T
genera los
pares depares de
basesbases
complementacomplementa
riasrias
ARN – ÁCIDOARN – ÁCIDO
RIBONUCLEÍCORIBONUCLEÍCO
El ácido ribonucleíco se forma
por la polimerización de
ribonucleótidos. Estos a su
vez se forman por la unión
de:
• a) un grupo fosfatofosfato.
• b) ribosaribosa, una aldopentosa
cíclica y
• c) una basebase nitrogenadanitrogenada
unida al carbono 1’ de la
ribosa, que puede ser
citocina, guanina, adenina y
uracilo. Esta última es una
base similar a la timina.
Mirel Nervenis
Tipos de ARN
Se conocen tres tipos principales de ARN y todos
ellos participan de una u otra manera en la síntesis
de las proteínas. Ellos son:
• ARN mensajero (ARNm)
• ARN ribosomal (ARNr)
• ARN de transferencia (ARNt).
ARN MENSAJERO (ARNm)ARN MENSAJERO (ARNm)
• Consiste en una molécula lineal
de nucleótidos (monocatenaria),
cuya secuencia de bases es
complementaria a una porción de
la secuencia de bases del ADN.
• El ARNm dicta con exactitud la
secuencia de aminoácidos en una
cadena polipeptídica en particular.
Las instrucciones residen en
tripletestripletes de basesbases a las que
llamamos codonescodones. Son los ARN
más largos y pueden tener entre
1000 y 10000 nucleótidos
ARN RIBOSOMAL (ARNr)ARN RIBOSOMAL (ARNr)
• Este tipo de ARN una vez
transcripto, pasa al
nucléolo donde se une a
proteínas. De esta manera
se forman las subunidades
de los ribosomas.
Aproximadamente dos
terceras partes de los
ribosomas corresponde a
sus ARNr.
Mirel Nervenis
ARN DE TRANSFERENCIAARN DE TRANSFERENCIA
(ARNt)(ARNt)
• Este es el más pequeño de todos, tiene
aproximadamente 75 nucleótidos en
su cadena, además se pliega
adquiriendo lo que se conoce con
forma de hoja de trébol plegada. El
ARNt se encarga de transportar los
aminoácidos libres del citoplasma al
lugar de síntesis proteica. En su
estructura presenta un triplete de
bases complementario de un codón
determinado, lo que permitirá al ARNt
reconocerlo con exactitud y dejar el
aminoácido en el sitio correcto. A este
triplete lo llamamos anticodón.
El ADN y el ARN se diferencian:
• El peso molecular del ADN es generalmente mayor que
el del ARN
• El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es
desoxirribosa
• El ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras
que el ADN presenta timina
• La configuración espacial del ADN es la de un dobledoble
helicoidehelicoide, mientras que el ARN es un polinucleótidopolinucleótido
lineallineal monocatenariomonocatenario, que ocasionalmente puede
presentar apareamientos intracatenarios
Diferencias estructurales entre el DNA y el RNADiferencias estructurales entre el DNA y el RNA
pentosa bases nitrogenadas estructura
DNA
RNA
Enfermedades Hereditarias
• Anemia falciforme: Se produce por una baja concentración de hemoglobina, esto tiene
como consecuencia el tener pocos glóbulos rojos y por lo tanto una menor concentración
de oxígeno. Si la anemia es hereditaria la causa es el cambio de los aminoácidos valina por
ácido glutámico. Esto le da a los eritrocitos un aspecto extraño que no sirve para su
función. Es muy grave y puede causar anomalías en el hígado, el aparato respiratorio y
ceguera.
• Mucoviscilosis: Viene dada por un gen recesivo. Se trata de una anomalía por la que las
secreciones normales del cuerpo se alteran haciéndose viscosas. Puede producir tos,
gastroenteritis, esterilidad en hombres y poca fertilidad en mujeres.
• Huntington, Corea de: Enfermedad bastante rara caracterizada por la aparición de
movimientos espasmódicos, retraso mental y casi siempre causa la muerte. Esta
enfermedad es la popularmente conocida como “baile de San Vito” y cuando se convierte
en crónica se le llama Corea de Huntington.
• Haciendose incapie estas enfermedades son muchas y son directamente ligadas a la
alteraciones de cromosomas desde el momento en que se fecunda al future ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
guest666ea5
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011
Francisca Neira
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicos
Dila0887
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Evelin Rojas
 
Tema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adnTema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adn
Paulina Jq
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 

La actualidad más candente (20)

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
Acido nucleico
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicos
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
ADN y ARN.
ADN y ARN.ADN y ARN.
ADN y ARN.
 
Biología molecular 97 2003
Biología molecular 97 2003Biología molecular 97 2003
Biología molecular 97 2003
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
 
Tema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adnTema 2 estructura del adn
Tema 2 estructura del adn
 
Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos, Replicación y traducción.
Ácidos nucleicos, Replicación y traducción.Ácidos nucleicos, Replicación y traducción.
Ácidos nucleicos, Replicación y traducción.
 

Similar a 011.eq5.acidos nucleicos

4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
google
 
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.pptPRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
profealejaquim
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
ErickPaez9
 

Similar a 011.eq5.acidos nucleicos (20)

Adn
AdnAdn
Adn
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos II
 
Acidos_nucleicos.pptx
Acidos_nucleicos.pptxAcidos_nucleicos.pptx
Acidos_nucleicos.pptx
 
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDALOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
 
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologiaacidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
 
acidos nu.ppt
acidos nu.pptacidos nu.ppt
acidos nu.ppt
 
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf  de la atonomia humanaacidos nucleicos pdf  de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
 
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.pptPRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
 
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
presentacion acidos nucleicos (bioquimica)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

011.eq5.acidos nucleicos

  • 1. Acidos nucleicos Equipo 5: Espinoza Velazco Marilyn Garcia Gonzalez Jorge Gurmilán Ortega Jose Enrique Herrera Cortez Karime Martinez Hernandez Selena Moreno Acosta Edwin Peralta Perez Sanchez Moreno Jocelyn
  • 2. Quién lo descubrió? Johan Friedrich Miescher Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente áci dos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
  • 3. Ácidos nucléicos La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. El ADN guarda la información genética en todos los organismos celulares, el ARN es necesario para que se exprese la información contenida en el ADN
  • 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA YCOMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOSESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOSNUCLEICOS • Los ácidos nucléicos resultan de la polimerización de monómeros complejos denominados nucleótidos. • Un nucleótido está formado por la unión de un grupo fosfato al carbono 5’ de una pentosa. A su vez la pentosa lleva unida al carbono 1’ una base nitrogenada.
  • 5. Estructura del nucleótido monofosfato de adenosinaEstructura del nucleótido monofosfato de adenosina (AMP)(AMP)
  • 7. Bases nitrogenadas • Aquellas bases formadas por dos anillos se denominan bases púricas (derivadas de la purina). Dentro de este grupo encontramos: Adenina (A), y Guanina (G). • Si poseen un solo ciclo, se denominan bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina), como por ejemplo la Timina (T), Citosina (C), Uracilo (U).
  • 8. Nucleótidos de importanciaNucleótidos de importancia biológicabiológica ATP (adenosin trifosfato): Es el portador primario de energía de la célula. Esta molécula tiene un papel clave para el metabolismo de la energía. La mayoría de las reacciones metabólicas que requieren energía están acopladas a la hidrólisis de ATP.
  • 9.
  • 10. POLINUCLEÓTIDOS • Existen dos clases de nucleótidos, los ribonucleótidosribonucleótidos en cuya composición encontramos la pentosa ribosaribosa y los desoxirribonucleótidosdesoxirribonucleótidos, en donde participa la desoxirribosadesoxirribosa. • Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante enlaces covalentes, para formar polímeros, es decir los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN. • Dichas uniones covalentes se denominan uniones fosfodiéster.
  • 11. ADN – ÁCIDOADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICODESOXIRRIBONUCLEICO • En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de doble hélice, para esto se valieron de los patrones obtenidos por difracción de rayos X de fibras de ADN. • Este modelo describe a la molécula del ADN como una doble hélice, enrollada sobre un eje, como si fuera una escalera de caracol y cada diez pares de nucleótidos alcanza para dar un giro completo.
  • 12.
  • 13. Modelo de doble hélice • El modelo de la doble hélice establece que las bases nitrogenadas de las cadenas se enfrentan y establecen entre ellas uniones del tipo puente de hidrógeno. Este enfrentamiento se realiza siempre entre una base púrica con una pirimídica, lo que permite el mantenimiento de la distancia entre las dos hebras.
  • 14. Pares dePares de bases delbases del ADNADN: La formación específica de enlaces de hidrógeno entre G y C y entre A y T genera los pares depares de basesbases complementacomplementa riasrias
  • 15. ARN – ÁCIDOARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCORIBONUCLEÍCO El ácido ribonucleíco se forma por la polimerización de ribonucleótidos. Estos a su vez se forman por la unión de: • a) un grupo fosfatofosfato. • b) ribosaribosa, una aldopentosa cíclica y • c) una basebase nitrogenadanitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citocina, guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina. Mirel Nervenis
  • 16. Tipos de ARN Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra manera en la síntesis de las proteínas. Ellos son: • ARN mensajero (ARNm) • ARN ribosomal (ARNr) • ARN de transferencia (ARNt).
  • 17. ARN MENSAJERO (ARNm)ARN MENSAJERO (ARNm) • Consiste en una molécula lineal de nucleótidos (monocatenaria), cuya secuencia de bases es complementaria a una porción de la secuencia de bases del ADN. • El ARNm dicta con exactitud la secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica en particular. Las instrucciones residen en tripletestripletes de basesbases a las que llamamos codonescodones. Son los ARN más largos y pueden tener entre 1000 y 10000 nucleótidos
  • 18. ARN RIBOSOMAL (ARNr)ARN RIBOSOMAL (ARNr) • Este tipo de ARN una vez transcripto, pasa al nucléolo donde se une a proteínas. De esta manera se forman las subunidades de los ribosomas. Aproximadamente dos terceras partes de los ribosomas corresponde a sus ARNr. Mirel Nervenis
  • 19. ARN DE TRANSFERENCIAARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)(ARNt) • Este es el más pequeño de todos, tiene aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena, además se pliega adquiriendo lo que se conoce con forma de hoja de trébol plegada. El ARNt se encarga de transportar los aminoácidos libres del citoplasma al lugar de síntesis proteica. En su estructura presenta un triplete de bases complementario de un codón determinado, lo que permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este triplete lo llamamos anticodón.
  • 20. El ADN y el ARN se diferencian: • El peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN • El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa • El ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina • La configuración espacial del ADN es la de un dobledoble helicoidehelicoide, mientras que el ARN es un polinucleótidopolinucleótido lineallineal monocatenariomonocatenario, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios
  • 21. Diferencias estructurales entre el DNA y el RNADiferencias estructurales entre el DNA y el RNA pentosa bases nitrogenadas estructura DNA RNA
  • 22. Enfermedades Hereditarias • Anemia falciforme: Se produce por una baja concentración de hemoglobina, esto tiene como consecuencia el tener pocos glóbulos rojos y por lo tanto una menor concentración de oxígeno. Si la anemia es hereditaria la causa es el cambio de los aminoácidos valina por ácido glutámico. Esto le da a los eritrocitos un aspecto extraño que no sirve para su función. Es muy grave y puede causar anomalías en el hígado, el aparato respiratorio y ceguera. • Mucoviscilosis: Viene dada por un gen recesivo. Se trata de una anomalía por la que las secreciones normales del cuerpo se alteran haciéndose viscosas. Puede producir tos, gastroenteritis, esterilidad en hombres y poca fertilidad en mujeres. • Huntington, Corea de: Enfermedad bastante rara caracterizada por la aparición de movimientos espasmódicos, retraso mental y casi siempre causa la muerte. Esta enfermedad es la popularmente conocida como “baile de San Vito” y cuando se convierte en crónica se le llama Corea de Huntington. • Haciendose incapie estas enfermedades son muchas y son directamente ligadas a la alteraciones de cromosomas desde el momento en que se fecunda al future ser humano.