SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOS
NUCLEICOS
Estudiantes:
• Nayeli Angela Torres Pacco
• Sergio Alejandro Vargas Urquizu
• Eduardo Villegas Rodriguez
• Gabriel Antonio Zambrana Gross
• Luciana Zurita Cazón
INTRODUCCION
• Los ácidos nucleicos están formados por
nucleótidos, cada nucleótido está formado por la
unión de:
• Un Monosacárido de 5 Carbonos (Una
Pentosa, Ribosa en el ARN y Desoxirribosa en
el ADN)
• Una Base Nitrogenada Púrica (Adenina,
Guanina) o Pirimídica (Citosina, Timina, Uracilo)
• Un Grupo Fosfato (Ácido Fosfórico)
El Grupo Fosfato y la Base Nitrogenada están
unidos a la Pentosa.
• El enlace entre una pentosa y una base
nitrogenada se denomina nucleósido.
• La unión de un nucleósido con uno o varios
grupos fosfato, unidos al Carbono 5’ de la
pentosa, se denomina nucleótido.
• nucleótido-monofosfato cuando solo hay un
solo grupo fosfato.
• nucleótido-difosfato con dos y nucleótido-
trifosfato con tres.
BASES
NITROGENADAS
ADENININA
• Presente en ADN y ARN
• También forma parte de la molécula
“Adenosín Trifosfato”
• Se empareja con la Timina
• Es una Purina
• Deriva del Ácido Inosínico, sintetizado
sobre el precursor ribosa-5-fosfato, usando
átomos de Glicina, Glutamina y Ácido
Aspártico.
GUANINA
• Presente en ADN y ARN
• Se empareja con la Citosina
• Es una Purina
• Deriva del Ácido Inosínico, sintetizado
sobre el precursor ribosa-5-fosfato,
usando átomos de Glicina, Glutamina y
Ácido Aspártico.
CITOSINA
• Presente en ADN y ARN
• Se empareja con la Guanina
• Es una Pirimidina
• Derivado Pirimidínico, con un Anillo
Aromático y un Grupo Amino en
posición 4 y un Grupo Cetónico en
posición 2.
TIMINIA
• Presente en ADN
• Se empareja con la Adenina
• Es una Pirimidina
• Derivado Pirimidínico, con un Anillo
Aromático y un Grupo Amino en
posición 4 y un Grupo Cetónico en
posición 2.
URACILO
• Presente en el ARN
• Se empareja en el Adenina
• Es una Pirimidina
• Derivado Pirimidínico, con un Anillo Aromático y un Grupo
Amino en posición 4 y un Grupo Cetónico en posición 2.
• Es un componente de las Coenzimas, como el Ácido
Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD) y el Ácido
Flavín Adenina Dinucleótido (FAD), que son esenciales en
la transferencia de electrones durante las reacciones
bioquímicas de la respiración celular y la producción de
energía.
MONOSACARIDOS
RIBOSA
• Presente en el ARN
• Carbohidrato vital para que el cuerpo produzca
ATP.
• Procede de la polimerización de la Eritrosa.
• A partir de la ribosa se sintetiza la
Desoxirribosa
• Es una Pentosa
• Formado por 5 átomos de Carbono
DESOXIRIBOSA
• Presente en el ADN
• Derivado de la ribosa por pérdida de
un átomo de oxígeno.
• Es una Pentosa
• Formado por 5 átomos de Carbono
ACIDO FOSFORICO
• Se encuentra en ADN y ARN
• Une dos Pentosas a través de un
enlace covalente de Fosfodiéster.
CARACTERISTICAS
DEL ADN
El ADN es bicentenario esta constituido por dos
cadenas polinucleótidas unidas entre si en toda su
longitud
Caracteristicas del ADN
Se dispone en dos formas:
Forma lineal ADN células
Eucariotas
Forma circular ADN
células Procariotas
La molécula de ADN porta información para el desarrollo
de las características biológicas del individuo, contiene
mensajes para que las células realicen sus funciones
información genética hereditaria de la célula para lo cual:
• Sintetizan las proteínas
• La replica
• Desarrollan los organismos para crear un ser vivo
Sintetizan las proteínas
La síntesis de proteínas es un proceso
por el cual las células producen
nuevas proteínas. Se realiza en dos
pasos: primero, el ADN se convierte en
ARN mensajero (transcripción), y luego
ese ARN mensajero dirige la
construcción de la proteína
(traducción).
La replica
La replicación del ADN ocurre con
la ayuda de varias enzimas. Estas
enzimas "abren" las moléculas de
ADN cuando rompen los enlaces
de hidrógeno que mantienen
unidas las dos hebras. Cada hebra
sirve como un molde para la
creación de una nueva hebra
complementaria.
Desarrolla los organismos para crear
un ser vivo
• Todos los seres vivos se
reproducen, copiando su material
genético y transmitiéndolo a sus
descendientes. Por lo tanto, la
capacidad para copiar las
moléculas que codifican la
información genética es un paso
clave en el origen de la vida: sin
él, la vida no existiría.
La molécula del ADN puede
romperse los puentes de hidrógenos
entre bases pasando ADN de
cadena simple
Algunas veces el ADN de algunos
virus es monocatenario son aquellos
que organizan su material genético
en moléculas de ADN de cadena
sencilla.
Acido desoxirribonucleico se
encuentra en los núcleos
celulares en el materia que
forma la cromatina y también
esta en pequeñas cantidades en
las mitocondrias y cloroplastos
ESTRUCTURA DEL
ADN
El ADN esta formado:
ESTRUCTURA PRIMARIA
Se trata de la secuencia de
desoxirribonucleótidos de una de
las cadenas. Formada por un
solo polinucleótido . La
información genética está
contenida en el orden exacto de
los nucleótidos. No es funcional
excepto en algunos virus
ESTRUCTURA SECUNDARIA
• Doble hélice estructura bicentenaria .
Estas bases enfrentadas son las que
constituyen los Puentes de
Hidrógeno.
• Están enrolladas helicoidalmente en
torno a un eje imaginario
• Ambas cadenas son
complementarias
Doble hélice A con
giro dextrógiro las
vueltas se encuentran
en un plano inclinado
Doble hélice B con
giro dextrógiro vueltas
perpendiculares (ADN
no funcional)
Doble hélice Z con
giro levógiro vueltas
perpendiculares (ADN
no funcional) presente
parvovirus
ESTRUCTURA TERCIARIA
• Se refiere a como se almacena el ADN en un
volumen reducido. Varia según se trate de
organismos procariontes y eucariontes:
• En PROCARIONTES se pliega como una
super-hélice en forma, generalmente, circular
y asociada a una pequeña cantidad de
proteínas, lo mismo ocurre en la mitocondria
y en los plastos.
En EUCARIONTES el empaquetamiento es mas complejo y compacto y para esto
necesita la presencia de las proteínas, como son las histonas y otras de naturaleza
no histona (en los espermatozoides las proteínas son las protaminas).
A esta unión de ADN y proteínas se conoce como cromatina, en la cual se
distinguen diferentes niveles de organización:
• Nucleosoma
• Collar de perlas
• Fibra cromatinica
• Bucles radiales
• Cromosoma
NIVELES DE ORGANIZACION
Cuando la temperatura alcanza el punto
de fusión del ADN, la agitación térmica es
capaz de separar las dos hebras y
producir una desnaturalización. En este
proceso se rompen los puentes dé
hidrogeno que unen las cadenas y se
produce la separación de las mismas ,
pero no se rompen los enlaces de
fosfodiéster covalentes que forman la
secuencia de la cadena.
DESNATURALIZACION DEL ADN
La desnaturalización es un
proceso reversible ,ya que al
bajar la temperatura se puede
producir una
RENATURALIZACIÓN.
CARACTERISTICAS
DEL ARN
• La pentosa de los nucleótidos constituyentes
es RIBOSA en lugar de desoxirribosa.
• Las cuatro bases nitrogenadas para el ARN
son: A,G,C y U en lugar de timina
• Las cadenas del ARN son mas cortas que
las del ADN, debido a consideraciones
biológicas.
• El ARN esta constituido casi siempre por
una única cadena (MONOCATERIANO)
ESTRUCTURA DEL
ARN
Formado por mucho
ribonucleótidos, a través de
enlaces de fosfodiéster en
sentido de 5´- 3´
ARN bicatenario
Reovirus
ESTRUCTURA PRIMARIA
Es la secuencia de
nucleótidos que conforman
la cadena de ARN
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Tiene regiones con secuencias
complementarias capaces de
aparearse
ESTRUCTURA TERCIARIA
Es un plegamiento, complicado,
sobre a estructura primaria.
FUNCION DEL ARN
El ARN es el encargado de expresar la información del ADN, pasando de una
secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de aminoácidos en una
proteína.
CLASIFICACION
DEL RNA
RNA MENSAJERO (RNAm)
• Cadenas de largo tamano con estructura primaria
• Se le llama mensajero por que transporta la informacion necesaria para la sintesis
proteica
• Cada RNAm tiene informacion para sintetizar una proteina determinada
• Su vida media es corta
En Procariontes el extremo 5 posee un grupo trifosfato
En Eucariontes en el extremo 5 posee un grupo metil-guanosina unido al trifosfato, y el
extremo 3 posee una cola de poli-A
En los Eucariontes se distinguen:
Exones, secuencias de bases que codifican proteínas
Intrones, secuencias sin información
Se sintetiza en el nucleo de la celula, y su secuencia de bases es complementaria de un fracmento de una de las cadenas
de AND. Actua como intermediario en el traslado de la informacion genetica desde el nucleo hasta el citoplasma. Poco
despues de su sintesis sale del nucleo a traves de los poros nucleares asociandose a los ribosomas donde actua como un
molde que ordena a los aminoacidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez cumplida su mision, se destruye.
CARACTERISTICAS
Un RNAm de este tipo ha de madurar(eliminacion de intrones)antes de hacerse funcional. Antes de madurar, el RNAm
recibe el nombre de ARN heterogeneonuclear(RNAhn).
RNA RIBOSOMICO (RNAr)
• Cada RNA, presenta cadena de diferente tamano, con estructura secundaria y
terciaria.
• Forma parte de las subunidades ribosómicas cuando se une con muchas
proteínas
• Están vinculados con la síntesis de proteínas
Es más abundante(80% del total del RNA),se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen
proteínas ribosómicas. El RNA ribosómico recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con proteínas
ribosómicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma como elemento estructural básico de las partículas encargadas
de llevar a cabo la síntesis proteica.
CARACTERISTICAS
RNA DE TRANSFERENCIA (RNAt)
• Son moleculas de pequeno tamano
• Poseen en algunas zonas estructura secundaria, lo que va hacer que en la zonas donde
no hay bases complementarias adquieran un aspecto de bucles, como una hoja de
trebol.
• Los plegamientos se llegan a hacer tan complejos que adquieren una estructura
terciaria.
• Su mision es unir aminoacidos y transportarlos hasta el RNAm para sintetizar
proteinas
El lugar exacto para colocarse en el RNAm lo hace gracias a tres bases, a cuyo conjunto
se llaman anticodon(las complementarias en el RNAm se llaman codon)
Existen en forma de moleculas relativamente pequenas. La unica hebra de la que consta la molecula puede llegar a
presentar zonas de estructura secundaria gracias a los enlaces por puente de hidrogeno que se forman entre bases
complemetarias, lo que da lugar que se formen una serie de brazos, bucles o asas. Su funcion es la de captar aminoacidos
en el citoplasma uniendose a ellos y transportandolos hasta los ribosomas para ser incorporados en una nueva
proteina, colocandolos en el lugar adecuado que indica la secuencia de nucleotidos del RNA mensajero para llegar a la
sintesis de una cadena polipeptidica determinada y por lo tanto, a la sintesis de una proteina.
CARACTERISTICAS
FUNCIONES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
• Duplicacion o replicacion del AND
• Expresión del mensaje genético
• Transcripción del ADN para formar RNAm y
otros
• Traducción, en los ribosomas, del mensaje
contenido en el RNAm a proteínas
SUS PRINCIPALESFUNCIONES SON:

Más contenido relacionado

Similar a presentacion acidos nucleicos (bioquimica)

Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02
Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02
Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02
guillermo reyes huizar
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
AndreaGranda85
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
google
 

Similar a presentacion acidos nucleicos (bioquimica) (20)

Acidos nucléicos .
Acidos nucléicos                         .Acidos nucléicos                         .
Acidos nucléicos .
 
Dna y rna
Dna y rnaDna y rna
Dna y rna
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos1
Acidos nucleicos1Acidos nucleicos1
Acidos nucleicos1
 
Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02
Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02
Acidosnucleicos1 110508233513-phpapp02
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptx
ACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptxACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptx
ACIDOS NUCLEICOS CAMILA (1).pptx
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Exposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgoExposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgo
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

presentacion acidos nucleicos (bioquimica)

  • 1. ACIDOS NUCLEICOS Estudiantes: • Nayeli Angela Torres Pacco • Sergio Alejandro Vargas Urquizu • Eduardo Villegas Rodriguez • Gabriel Antonio Zambrana Gross • Luciana Zurita Cazón
  • 3. • Los ácidos nucleicos están formados por nucleótidos, cada nucleótido está formado por la unión de: • Un Monosacárido de 5 Carbonos (Una Pentosa, Ribosa en el ARN y Desoxirribosa en el ADN) • Una Base Nitrogenada Púrica (Adenina, Guanina) o Pirimídica (Citosina, Timina, Uracilo) • Un Grupo Fosfato (Ácido Fosfórico) El Grupo Fosfato y la Base Nitrogenada están unidos a la Pentosa.
  • 4. • El enlace entre una pentosa y una base nitrogenada se denomina nucleósido. • La unión de un nucleósido con uno o varios grupos fosfato, unidos al Carbono 5’ de la pentosa, se denomina nucleótido. • nucleótido-monofosfato cuando solo hay un solo grupo fosfato. • nucleótido-difosfato con dos y nucleótido- trifosfato con tres.
  • 6. ADENININA • Presente en ADN y ARN • También forma parte de la molécula “Adenosín Trifosfato” • Se empareja con la Timina • Es una Purina • Deriva del Ácido Inosínico, sintetizado sobre el precursor ribosa-5-fosfato, usando átomos de Glicina, Glutamina y Ácido Aspártico.
  • 7. GUANINA • Presente en ADN y ARN • Se empareja con la Citosina • Es una Purina • Deriva del Ácido Inosínico, sintetizado sobre el precursor ribosa-5-fosfato, usando átomos de Glicina, Glutamina y Ácido Aspártico.
  • 8. CITOSINA • Presente en ADN y ARN • Se empareja con la Guanina • Es una Pirimidina • Derivado Pirimidínico, con un Anillo Aromático y un Grupo Amino en posición 4 y un Grupo Cetónico en posición 2.
  • 9. TIMINIA • Presente en ADN • Se empareja con la Adenina • Es una Pirimidina • Derivado Pirimidínico, con un Anillo Aromático y un Grupo Amino en posición 4 y un Grupo Cetónico en posición 2.
  • 10. URACILO • Presente en el ARN • Se empareja en el Adenina • Es una Pirimidina • Derivado Pirimidínico, con un Anillo Aromático y un Grupo Amino en posición 4 y un Grupo Cetónico en posición 2. • Es un componente de las Coenzimas, como el Ácido Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD) y el Ácido Flavín Adenina Dinucleótido (FAD), que son esenciales en la transferencia de electrones durante las reacciones bioquímicas de la respiración celular y la producción de energía.
  • 12. RIBOSA • Presente en el ARN • Carbohidrato vital para que el cuerpo produzca ATP. • Procede de la polimerización de la Eritrosa. • A partir de la ribosa se sintetiza la Desoxirribosa • Es una Pentosa • Formado por 5 átomos de Carbono
  • 13. DESOXIRIBOSA • Presente en el ADN • Derivado de la ribosa por pérdida de un átomo de oxígeno. • Es una Pentosa • Formado por 5 átomos de Carbono
  • 14. ACIDO FOSFORICO • Se encuentra en ADN y ARN • Une dos Pentosas a través de un enlace covalente de Fosfodiéster.
  • 16. El ADN es bicentenario esta constituido por dos cadenas polinucleótidas unidas entre si en toda su longitud
  • 17. Caracteristicas del ADN Se dispone en dos formas: Forma lineal ADN células Eucariotas Forma circular ADN células Procariotas
  • 18. La molécula de ADN porta información para el desarrollo de las características biológicas del individuo, contiene mensajes para que las células realicen sus funciones información genética hereditaria de la célula para lo cual: • Sintetizan las proteínas • La replica • Desarrollan los organismos para crear un ser vivo
  • 19. Sintetizan las proteínas La síntesis de proteínas es un proceso por el cual las células producen nuevas proteínas. Se realiza en dos pasos: primero, el ADN se convierte en ARN mensajero (transcripción), y luego ese ARN mensajero dirige la construcción de la proteína (traducción).
  • 20. La replica La replicación del ADN ocurre con la ayuda de varias enzimas. Estas enzimas "abren" las moléculas de ADN cuando rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las dos hebras. Cada hebra sirve como un molde para la creación de una nueva hebra complementaria.
  • 21. Desarrolla los organismos para crear un ser vivo • Todos los seres vivos se reproducen, copiando su material genético y transmitiéndolo a sus descendientes. Por lo tanto, la capacidad para copiar las moléculas que codifican la información genética es un paso clave en el origen de la vida: sin él, la vida no existiría.
  • 22. La molécula del ADN puede romperse los puentes de hidrógenos entre bases pasando ADN de cadena simple Algunas veces el ADN de algunos virus es monocatenario son aquellos que organizan su material genético en moléculas de ADN de cadena sencilla.
  • 23. Acido desoxirribonucleico se encuentra en los núcleos celulares en el materia que forma la cromatina y también esta en pequeñas cantidades en las mitocondrias y cloroplastos
  • 25. El ADN esta formado:
  • 26. ESTRUCTURA PRIMARIA Se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las cadenas. Formada por un solo polinucleótido . La información genética está contenida en el orden exacto de los nucleótidos. No es funcional excepto en algunos virus
  • 27. ESTRUCTURA SECUNDARIA • Doble hélice estructura bicentenaria . Estas bases enfrentadas son las que constituyen los Puentes de Hidrógeno. • Están enrolladas helicoidalmente en torno a un eje imaginario • Ambas cadenas son complementarias
  • 28. Doble hélice A con giro dextrógiro las vueltas se encuentran en un plano inclinado Doble hélice B con giro dextrógiro vueltas perpendiculares (ADN no funcional) Doble hélice Z con giro levógiro vueltas perpendiculares (ADN no funcional) presente parvovirus
  • 29. ESTRUCTURA TERCIARIA • Se refiere a como se almacena el ADN en un volumen reducido. Varia según se trate de organismos procariontes y eucariontes: • En PROCARIONTES se pliega como una super-hélice en forma, generalmente, circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas, lo mismo ocurre en la mitocondria y en los plastos.
  • 30. En EUCARIONTES el empaquetamiento es mas complejo y compacto y para esto necesita la presencia de las proteínas, como son las histonas y otras de naturaleza no histona (en los espermatozoides las proteínas son las protaminas). A esta unión de ADN y proteínas se conoce como cromatina, en la cual se distinguen diferentes niveles de organización:
  • 31. • Nucleosoma • Collar de perlas • Fibra cromatinica • Bucles radiales • Cromosoma NIVELES DE ORGANIZACION
  • 32. Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión del ADN, la agitación térmica es capaz de separar las dos hebras y producir una desnaturalización. En este proceso se rompen los puentes dé hidrogeno que unen las cadenas y se produce la separación de las mismas , pero no se rompen los enlaces de fosfodiéster covalentes que forman la secuencia de la cadena. DESNATURALIZACION DEL ADN
  • 33. La desnaturalización es un proceso reversible ,ya que al bajar la temperatura se puede producir una RENATURALIZACIÓN.
  • 35. • La pentosa de los nucleótidos constituyentes es RIBOSA en lugar de desoxirribosa. • Las cuatro bases nitrogenadas para el ARN son: A,G,C y U en lugar de timina • Las cadenas del ARN son mas cortas que las del ADN, debido a consideraciones biológicas. • El ARN esta constituido casi siempre por una única cadena (MONOCATERIANO)
  • 37. Formado por mucho ribonucleótidos, a través de enlaces de fosfodiéster en sentido de 5´- 3´ ARN bicatenario Reovirus
  • 38. ESTRUCTURA PRIMARIA Es la secuencia de nucleótidos que conforman la cadena de ARN
  • 39. ESTRUCTURA SECUNDARIA Tiene regiones con secuencias complementarias capaces de aparearse
  • 40. ESTRUCTURA TERCIARIA Es un plegamiento, complicado, sobre a estructura primaria.
  • 42. El ARN es el encargado de expresar la información del ADN, pasando de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de aminoácidos en una proteína.
  • 44. RNA MENSAJERO (RNAm) • Cadenas de largo tamano con estructura primaria • Se le llama mensajero por que transporta la informacion necesaria para la sintesis proteica • Cada RNAm tiene informacion para sintetizar una proteina determinada • Su vida media es corta En Procariontes el extremo 5 posee un grupo trifosfato En Eucariontes en el extremo 5 posee un grupo metil-guanosina unido al trifosfato, y el extremo 3 posee una cola de poli-A En los Eucariontes se distinguen: Exones, secuencias de bases que codifican proteínas Intrones, secuencias sin información Se sintetiza en el nucleo de la celula, y su secuencia de bases es complementaria de un fracmento de una de las cadenas de AND. Actua como intermediario en el traslado de la informacion genetica desde el nucleo hasta el citoplasma. Poco despues de su sintesis sale del nucleo a traves de los poros nucleares asociandose a los ribosomas donde actua como un molde que ordena a los aminoacidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez cumplida su mision, se destruye. CARACTERISTICAS Un RNAm de este tipo ha de madurar(eliminacion de intrones)antes de hacerse funcional. Antes de madurar, el RNAm recibe el nombre de ARN heterogeneonuclear(RNAhn).
  • 45. RNA RIBOSOMICO (RNAr) • Cada RNA, presenta cadena de diferente tamano, con estructura secundaria y terciaria. • Forma parte de las subunidades ribosómicas cuando se une con muchas proteínas • Están vinculados con la síntesis de proteínas Es más abundante(80% del total del RNA),se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen proteínas ribosómicas. El RNA ribosómico recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con proteínas ribosómicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma como elemento estructural básico de las partículas encargadas de llevar a cabo la síntesis proteica. CARACTERISTICAS
  • 46. RNA DE TRANSFERENCIA (RNAt) • Son moleculas de pequeno tamano • Poseen en algunas zonas estructura secundaria, lo que va hacer que en la zonas donde no hay bases complementarias adquieran un aspecto de bucles, como una hoja de trebol. • Los plegamientos se llegan a hacer tan complejos que adquieren una estructura terciaria. • Su mision es unir aminoacidos y transportarlos hasta el RNAm para sintetizar proteinas El lugar exacto para colocarse en el RNAm lo hace gracias a tres bases, a cuyo conjunto se llaman anticodon(las complementarias en el RNAm se llaman codon) Existen en forma de moleculas relativamente pequenas. La unica hebra de la que consta la molecula puede llegar a presentar zonas de estructura secundaria gracias a los enlaces por puente de hidrogeno que se forman entre bases complemetarias, lo que da lugar que se formen una serie de brazos, bucles o asas. Su funcion es la de captar aminoacidos en el citoplasma uniendose a ellos y transportandolos hasta los ribosomas para ser incorporados en una nueva proteina, colocandolos en el lugar adecuado que indica la secuencia de nucleotidos del RNA mensajero para llegar a la sintesis de una cadena polipeptidica determinada y por lo tanto, a la sintesis de una proteina. CARACTERISTICAS
  • 47. FUNCIONES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS • Duplicacion o replicacion del AND • Expresión del mensaje genético • Transcripción del ADN para formar RNAm y otros • Traducción, en los ribosomas, del mensaje contenido en el RNAm a proteínas SUS PRINCIPALESFUNCIONES SON: