SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácidos nucléicos
Los ácidos nucleicos
fueron descubiertos
por Freidrich
Miescher en 1869
Mirel Nervenis
La información genética o genoma, está
contenida en unas moléculas llamadas
ácidos nucleicos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN.
El ADN guarda la información genética en
todos los organismos celulares, el ARN es
necesario para que se exprese la
información contenida en el ADN
Mirel Nervenis
COMPOSICIÓN QUÍMICA YCOMPOSICIÓN QUÍMICA Y
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOSESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOSNUCLEICOS
• Los ácidos nucléicos resultan de la
polimerización de monómeros complejos
denominados nucleótidos.
• Un nucleótido está formado por la unión
de un grupo fosfato al carbono 5’ de una
pentosa. A su vez la pentosa lleva unida
al carbono 1’ una base nitrogenada.
Mirel Nervenis
Estructura del nucleótidoEstructura del nucleótido monofosfato demonofosfato de
adenosinaadenosina (AMP)(AMP)
Mirel Nervenis
NUCLEÓTIDONUCLEÓTIDO
Mirel Nervenis
• Aquellas bases formadas por dos anillos
se denominan bases púricas (derivadas
de la purina). Dentro de este grupo
encontramos: Adenina (A), y Guanina (G).
• Si poseen un solo ciclo, se denominan
bases pirimidínicas (derivadas de la
pirimidina), como por ejemplo la Timina
(T), Citosina (C), Uracilo (U).
Mirel Nervenis
BASESBASES NITROGENADASNITROGENADAS
Mirel Nervenis
ATP (adenosin trifosfato): Es el portador
primario de energía de la célula. Esta
molécula tiene un papel clave para el
metabolismo de la energía.
La mayoría de las reacciones metabólicas
que requieren energía están acopladas a
la hidrólisis de ATP.
Nucleótidos de importanciaNucleótidos de importancia
biológicabiológica
Mirel Nervenis
ATP (Adenosin trifosfato)ATP (Adenosin trifosfato)
Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
• AMP cíclico: Es una de las moléculas
encargadas de transmitir una señal química que
llega a la superficie celular al interior de la
célula.
• NAD+ y NADP+: (nicotinamida adenina
dinucleótido y nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato). Son coenzimas que intervienen en las
reacciones de oxido-reducción, son moléculas
que transportan electrones y protones.
Intervienen en procesos como la respiración y la
fotosíntesis.
Mirel Nervenis
AMP
Adenosinmonofosfato
Mirel Nervenis
NAD+ y NADP+
Mirel Nervenis
POLINUCLEÓTIDOS
• Existen dos clases de nucleótidos, los ribonucleótidosribonucleótidos
en cuya composición encontramos la pentosa ribosaribosa y
los desoxirribonucleótidosdesoxirribonucleótidos, en donde participa la
desoxirribosadesoxirribosa.
• Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante
enlaces covalentes, para formar polímeros, es decir los
ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
• Dichas uniones covalentes se denominan uniones
fosfodiéster. El grupo fosfato de un nucleótido se une
con el hidroxilo del carbono 5’ de otro nucleótido, de este
modo en la cadena quedan dos extremos libres, de un
lado el carbono 5’ de la pentosa unido al fosfato y del
otro el carbono 3’ de la pentosa.
Mirel Nervenis
Estructura de un PolirribonucleótidoEstructura de un Polirribonucleótido
Mirel Nervenis
ADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICOADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
• En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo
de doble hélice, para esto se valieron de los
patrones obtenidos por difracción de rayos X de
fibras de ADN.
• Este modelo describe a la molécula del ADN
como una doble hélice, enrollada sobre un eje,
como si fuera una escalera de caracol y cada
diez pares de nucleótidos alcanza para dar un
giro completo.
Mirel Nervenis
Modelo de la doble hélice de ADN Representación abreviada de un
segmento de ADN
Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
• El modelo de la doble hélice establece que
las bases nitrogenadas de las cadenas se
enfrentan y establecen entre ellas uniones
del tipo puente de hidrógeno. Este
enfrentamiento se realiza siempre entre una
base púrica con una pirimídica, lo que
permite el mantenimiento de la distancia
entre las dos hebras.
• La Adenina se une con la timina formando
dos puentes de hidrógeno y la citosina con
la guanina a través de tres puentes de
hidrógeno. Las hebras son antiparalelas,
pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la
otra sentido 3’ ® 5’.
Mirel Nervenis
Pares dePares de
bases delbases del
ADNADN:
La formación
específica de
enlaces de
hidrógeno
entre G y C y
entre A y T
genera los
pares depares de
basesbases
complementacomplementa
riasrias
Mirel Nervenis
Las hebras
son
antiparalelas,
pues una de
ellas tiene
sentido 5’ ®
3’, y la otra
sentido 3’ ®
5’.
Una corta sección de la doble hélice de ADN
Mirel Nervenis
ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCOARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO
El ácido ribonucleíco se forma por la
polimerización de ribonucleótidos. Estos
a su vez se forman por la unión de:
• a) un grupo fosfatofosfato.
• b) ribosaribosa, una aldopentosa cíclica y
• c) una basebase nitrogenadanitrogenada unida al
carbono 1’ de la ribosa, que puede ser
citocina, guanina, adenina y uracilo.
Esta última es una base similar a la
timina.
Mirel Nervenis
• En general los ribonucleótidos se unen
entre sí, formando una cadena simple,
excepto en algunos virus, donde se
encuentran formando cadenas dobles.
• La cadena simple de ARN puede plegarse
y presentar regiones con bases
apareadas, de este modo se forman
estructuras secundarias del ARN, que
tienen muchas veces importancia
funcional, como por ejemplo en los ARNt
(ARN de transferencia).
Mirel Nervenis
Se conocen tres tipos principales de
ARN y todos ellos participan de una u
otra manera en la síntesis de las
proteínas. Ellos son:
• ARN mensajero (ARNm)
• ARN ribosomal (ARNr)
• ARN de transferencia (ARNt).
Mirel Nervenis
ARN MENSAJERO (ARNm)ARN MENSAJERO (ARNm)
• Consiste en una molécula lineal de nucleótidos
(monocatenaria), cuya secuencia de bases es
complementaria a una porción de la secuencia
de bases del ADN.
• El ARNm dicta con exactitud la secuencia de
aminoácidos en una cadena polipeptídica en
particular. Las instrucciones residen en tripletestripletes
de basesbases a las que llamamos codonescodones. Son los
ARN más largos y pueden tener entre 1000 y
10000 nucleótidos
Mirel Nervenis
ARN RIBOSOMAL (ARNr)ARN RIBOSOMAL (ARNr)
• Este tipo de ARN una vez transcripto,
pasa al nucleolo donde se une a
proteínas. De esta manera se forman las
subunidades de los ribosomas.
Aproximadamente dos terceras partes de
los ribosomas corresponde a sus ARNr.
Mirel Nervenis
ARN DE TRANSFERENCIAARN DE TRANSFERENCIA
(ARNt)(ARNt)
• Este es el más pequeño de todos, tiene
aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena,
además se pliega adquiriendo lo que se conoce
con forma de hoja de trébol plegada. El ARNt se
encarga de transportar los aminoácidos libres
del citoplasma al lugar de síntesis proteica. En
su estructura presenta un triplete de bases
complementario de un codón determinado, lo
que permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud
y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este
triplete lo llamamos anticodón.
Mirel Nervenis
Molécula de ARNt Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
El ADN y el ARN se diferencian:
• el peso molecular del ADN es generalmente
mayor que el del ARN
• el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es
desoxirribosa
• el ARN contiene la base nitrogenada uracilo,
mientras que el ADN presenta timina
• la configuración espacial del ADN es la de un
doble helicoidedoble helicoide, mientras que el ARN es un
polinucleótidopolinucleótido lineallineal monocatenariomonocatenario, que
ocasionalmente puede presentar apareamientos
intracatenarios
Mirel Nervenis
Diferencias estructurales entre el DNA y el RNADiferencias estructurales entre el DNA y el RNA
pentosa bases nitrogenadas estructura
DNA
RNA
Mirel Nervenis
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
Deyanira Trinidad
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
Fernando Plata Herrera
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Síntesis de Proteinas
Síntesis de ProteinasSíntesis de Proteinas
Síntesis de ProteinasANDREA OCHOA
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Silvana Star
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos Ácidos nucléicos
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
yuli_willian
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
xricardo666
 
Ac. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosAc. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosjujosansan
 
Arn
ArnArn
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.pptmiguelon
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
ARN
ARNARN
ARN
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Síntesis de Proteinas
Síntesis de ProteinasSíntesis de Proteinas
Síntesis de Proteinas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ac. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosAc. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidos
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Similar a 6.1 clasificacion general acidos nucleicos

LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDALOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LibysSantodomingo
 
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologiaacidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
0692papakich
 
acidos nu.ppt
acidos nu.pptacidos nu.ppt
acidos nu.ppt
ssuserd4204a
 
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf  de la atonomia humanaacidos nucleicos pdf  de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
alejandrapadillacarc
 
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.pptPRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
profealejaquim
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicosgoogle
 
Adn
AdnAdn
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
ErickPaez9
 
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTTFolio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
ErickPaez9
 
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Felipe Flores
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
LEONCIOAMPUSHUGKUCH1
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
DianaMencia
 
Ácidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.pptÁcidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.ppt
MarthaDeliaDaz
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicosJose Gurmilan
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Yimmy HZ
 

Similar a 6.1 clasificacion general acidos nucleicos (20)

LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDALOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
 
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologiaacidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
 
acidos nu.ppt
acidos nu.pptacidos nu.ppt
acidos nu.ppt
 
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf  de la atonomia humanaacidos nucleicos pdf  de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
 
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.pptPRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
4ta clase acidos nucleicos
4ta clase   acidos nucleicos4ta clase   acidos nucleicos
4ta clase acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTTFolio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
 
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Ácidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.pptÁcidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.ppt
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
 

Más de Raul hermosillo

1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
Raul hermosillo
 
1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos
Raul hermosillo
 
1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb
Raul hermosillo
 
1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico
Raul hermosillo
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
Raul hermosillo
 
2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion
Raul hermosillo
 
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
Raul hermosillo
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
Raul hermosillo
 
3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas 3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas
Raul hermosillo
 
3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos
Raul hermosillo
 
3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
Raul hermosillo
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Raul hermosillo
 
4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos
Raul hermosillo
 
4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
Raul hermosillo
 
4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua
Raul hermosillo
 
4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares
Raul hermosillo
 
5.0 enzimas
5.0 enzimas5.0 enzimas
5.0 enzimas
Raul hermosillo
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
Raul hermosillo
 
5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica
Raul hermosillo
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
Raul hermosillo
 

Más de Raul hermosillo (20)

1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
 
1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos
 
1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb
 
1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
 
2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion
 
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
 
3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas 3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas
 
3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos
 
3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
 
4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos
 
4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
 
4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua4.2 metabolismo del agua
4.2 metabolismo del agua
 
4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares
 
5.0 enzimas
5.0 enzimas5.0 enzimas
5.0 enzimas
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
 
5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

6.1 clasificacion general acidos nucleicos

  • 1. Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis
  • 2. La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. El ADN guarda la información genética en todos los organismos celulares, el ARN es necesario para que se exprese la información contenida en el ADN Mirel Nervenis
  • 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA YCOMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOSESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOSNUCLEICOS • Los ácidos nucléicos resultan de la polimerización de monómeros complejos denominados nucleótidos. • Un nucleótido está formado por la unión de un grupo fosfato al carbono 5’ de una pentosa. A su vez la pentosa lleva unida al carbono 1’ una base nitrogenada. Mirel Nervenis
  • 4. Estructura del nucleótidoEstructura del nucleótido monofosfato demonofosfato de adenosinaadenosina (AMP)(AMP) Mirel Nervenis
  • 6. • Aquellas bases formadas por dos anillos se denominan bases púricas (derivadas de la purina). Dentro de este grupo encontramos: Adenina (A), y Guanina (G). • Si poseen un solo ciclo, se denominan bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina), como por ejemplo la Timina (T), Citosina (C), Uracilo (U). Mirel Nervenis
  • 8. ATP (adenosin trifosfato): Es el portador primario de energía de la célula. Esta molécula tiene un papel clave para el metabolismo de la energía. La mayoría de las reacciones metabólicas que requieren energía están acopladas a la hidrólisis de ATP. Nucleótidos de importanciaNucleótidos de importancia biológicabiológica Mirel Nervenis
  • 9. ATP (Adenosin trifosfato)ATP (Adenosin trifosfato) Mirel Nervenis
  • 11. • AMP cíclico: Es una de las moléculas encargadas de transmitir una señal química que llega a la superficie celular al interior de la célula. • NAD+ y NADP+: (nicotinamida adenina dinucleótido y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato). Son coenzimas que intervienen en las reacciones de oxido-reducción, son moléculas que transportan electrones y protones. Intervienen en procesos como la respiración y la fotosíntesis. Mirel Nervenis
  • 13. NAD+ y NADP+ Mirel Nervenis
  • 14. POLINUCLEÓTIDOS • Existen dos clases de nucleótidos, los ribonucleótidosribonucleótidos en cuya composición encontramos la pentosa ribosaribosa y los desoxirribonucleótidosdesoxirribonucleótidos, en donde participa la desoxirribosadesoxirribosa. • Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante enlaces covalentes, para formar polímeros, es decir los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN. • Dichas uniones covalentes se denominan uniones fosfodiéster. El grupo fosfato de un nucleótido se une con el hidroxilo del carbono 5’ de otro nucleótido, de este modo en la cadena quedan dos extremos libres, de un lado el carbono 5’ de la pentosa unido al fosfato y del otro el carbono 3’ de la pentosa. Mirel Nervenis
  • 15. Estructura de un PolirribonucleótidoEstructura de un Polirribonucleótido Mirel Nervenis
  • 16. ADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICOADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO • En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de doble hélice, para esto se valieron de los patrones obtenidos por difracción de rayos X de fibras de ADN. • Este modelo describe a la molécula del ADN como una doble hélice, enrollada sobre un eje, como si fuera una escalera de caracol y cada diez pares de nucleótidos alcanza para dar un giro completo. Mirel Nervenis
  • 17. Modelo de la doble hélice de ADN Representación abreviada de un segmento de ADN Mirel Nervenis
  • 19. • El modelo de la doble hélice establece que las bases nitrogenadas de las cadenas se enfrentan y establecen entre ellas uniones del tipo puente de hidrógeno. Este enfrentamiento se realiza siempre entre una base púrica con una pirimídica, lo que permite el mantenimiento de la distancia entre las dos hebras. • La Adenina se une con la timina formando dos puentes de hidrógeno y la citosina con la guanina a través de tres puentes de hidrógeno. Las hebras son antiparalelas, pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la otra sentido 3’ ® 5’. Mirel Nervenis
  • 20. Pares dePares de bases delbases del ADNADN: La formación específica de enlaces de hidrógeno entre G y C y entre A y T genera los pares depares de basesbases complementacomplementa riasrias Mirel Nervenis
  • 21. Las hebras son antiparalelas, pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la otra sentido 3’ ® 5’. Una corta sección de la doble hélice de ADN Mirel Nervenis
  • 22. ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCOARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO El ácido ribonucleíco se forma por la polimerización de ribonucleótidos. Estos a su vez se forman por la unión de: • a) un grupo fosfatofosfato. • b) ribosaribosa, una aldopentosa cíclica y • c) una basebase nitrogenadanitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citocina, guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina. Mirel Nervenis
  • 23. • En general los ribonucleótidos se unen entre sí, formando una cadena simple, excepto en algunos virus, donde se encuentran formando cadenas dobles. • La cadena simple de ARN puede plegarse y presentar regiones con bases apareadas, de este modo se forman estructuras secundarias del ARN, que tienen muchas veces importancia funcional, como por ejemplo en los ARNt (ARN de transferencia). Mirel Nervenis
  • 24. Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra manera en la síntesis de las proteínas. Ellos son: • ARN mensajero (ARNm) • ARN ribosomal (ARNr) • ARN de transferencia (ARNt). Mirel Nervenis
  • 25. ARN MENSAJERO (ARNm)ARN MENSAJERO (ARNm) • Consiste en una molécula lineal de nucleótidos (monocatenaria), cuya secuencia de bases es complementaria a una porción de la secuencia de bases del ADN. • El ARNm dicta con exactitud la secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica en particular. Las instrucciones residen en tripletestripletes de basesbases a las que llamamos codonescodones. Son los ARN más largos y pueden tener entre 1000 y 10000 nucleótidos Mirel Nervenis
  • 26. ARN RIBOSOMAL (ARNr)ARN RIBOSOMAL (ARNr) • Este tipo de ARN una vez transcripto, pasa al nucleolo donde se une a proteínas. De esta manera se forman las subunidades de los ribosomas. Aproximadamente dos terceras partes de los ribosomas corresponde a sus ARNr. Mirel Nervenis
  • 27. ARN DE TRANSFERENCIAARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)(ARNt) • Este es el más pequeño de todos, tiene aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena, además se pliega adquiriendo lo que se conoce con forma de hoja de trébol plegada. El ARNt se encarga de transportar los aminoácidos libres del citoplasma al lugar de síntesis proteica. En su estructura presenta un triplete de bases complementario de un codón determinado, lo que permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este triplete lo llamamos anticodón. Mirel Nervenis
  • 28. Molécula de ARNt Mirel Nervenis
  • 30. El ADN y el ARN se diferencian: • el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN • el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa • el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina • la configuración espacial del ADN es la de un doble helicoidedoble helicoide, mientras que el ARN es un polinucleótidopolinucleótido lineallineal monocatenariomonocatenario, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios Mirel Nervenis
  • 31. Diferencias estructurales entre el DNA y el RNADiferencias estructurales entre el DNA y el RNA pentosa bases nitrogenadas estructura DNA RNA Mirel Nervenis