SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
           Facultad de Química
       Químico Farmacéutico Biólogo

         Bioquímica Metabólica

             TIPOS DE ARN
Ácido ribonucleico (ARN o RNA)
                 Está formado por
                   ribonucléotidos
                    (nucleótido de
                 ribosa), sus bases
                  nitrogenadas son
              adenina, guanina, citosin
               a y uracilo, éste último
              compuesto que sustituye
                a la timina del ADN.
Estos ribonucléotidos se unen entre sí mediante enlaces
fosfodiéster en sentido 5-3, al igual que el ADN. A diferencia
del ADN, el ARN es casi siempre monocatenario (excepto en
los reovirus donde es bicatenario). Poseen, no obstante,
zonas con estructura de doble hélice, denominadas
horquillas. Cuando las zonas complementarias están
separadas por regiones no complementarias se forman lazos
o bucles.
RNA DE TRANSFERENCIA (RNAt)
• Las moléculas de RNA transferente (RNAt) tienen entre
  75 y 90 nucleótidos, y su peso molecular es de unos
  25000 dalton. Se conocen unos 60 RNAt distintos, y se
  encuentran en todas las células. Intervienen en la
  síntesis de proteínas, ya que van unidos a un
  aminoácido. Pueden presentar nucleótidos poco
  usuales (ácido pseudouridílico, ácido inosílico) e
  incluso bases características del DNA como la timina.
  Su estructura secundaria presenta un plegamiento
  complejo en donde alternan zonas apareadas y zonas
  no apareadas, y en donde se pueden distinguir zonas
  críticas, como la zona de unión a aminoácidos y la
  zona que reconoce los codones del RNAm.
La estructura terciaria del ARN es el resultado
del apilamiento de bases y de los enlaces por
puente de hidrógeno entre diferentes partes de
la molécula. Los ARNt son un buen ejemplo; en
disolución, están plegados en forma de "L"
compacta estabilizada por apareamientos de
Watson y Crick convencionales (A=U, C=G) y por
interacciones de bases entre dos o más
nucleótidos, como tripletes de bases; las bases
pueden donar átomos de hidrógeno para unirse
al esqueleto fosfodiéster; el OH del carbono 2'
de la ribosa es también un importante dador y
aceptor de hidrógenos.
RNA RIBOSÓMICO (RNAr)
• El RNA ribosómico (RNAr) está presente en los
  ribosomas, orgánulos intracelulares
  implicados en la síntesis de proteínas. Se
  conocen 3 ó 4 tipos distintos de RNAr. Su
  estructura secundaria y terciaria presenta un
  plegamiento complejo que le permite
  asociarse tanto a las proteínas integrantes de
  los ribosomas como a otros RNAr y participar
  en el proceso de síntesis proteica.
RNA HETEROGÉNEO NUCLEAR (RNAhn)
• Es un RNA de alto peso molecular, también
  conocido como transcrito primario del RNA, ya
  que es el RNA recién sintetizado por la RNA
  polimerasa en el proceso de transcripción. En el
  núcleo de las células eucariotas actúa como
  precursor de los demás tipos de RNA que se
  encuentran en el citoplasma. La fragmentación
  del RNAhn para formar otros tipos de RNA
  constituye la maduración o procesamiento del
  RNA.
RNA PEQUEÑO NUCLEAR (RNAsn)
• El RNA pequeño nuclear (RNAsn) está presente en el
  núcleo, y es de pequeño tamaño. Está implicado en los
  procesos de maduración del RNAhn. En este proceso, el
  RNAsn se asocia a proteínas formando las
  ribonucleoproteínas pequeñas nucleares (RNPsn) que
  se encargan de eliminar los intrones (aquellos
  fragmentos del transcrito primario de RNA que no
  aparecen en el molde de RNAm). Cuando las RNPsn se
  unen al precursor del RNAm para eliminar los intrones
  se forma un complejo RNA-proteína de gran
  tamaño, visible al microscopio electrónico, y que recibe
  el nombre de espliciosoma (spliceosome).
RNA VÍRICO (RNAv)
• El RNA vírico (RNAv) es el que constituye el
  patrimonio genético de ciertos virus como el
  bacteriófago MS2, el virus del mosaico del
  tabaco, el poliovirus, el virus de la rabia, el
  virus de la gripe o el virus del SIDA. Los virus
  cuyo patrimonio genético es una molécula de
  RNA se llaman retrovirus.
Tipos de ARN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAnita Conde
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Valeria Vidal Barba
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Karen Gabriela Marcillo Valencia
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Arn
ArnArn
Ac. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosAc. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosjujosansan
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
Orlando Vargas Payares
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
Alberto Hernandez
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
Amaiamartinez
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Ac. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosAc. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 

Similar a Tipos de ARN

Tipos de RNA
Tipos de RNATipos de RNA
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Arn
ArnArn
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
MONYALMA
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
Rocio 'Valverde
 
EL ADN Y ARN
EL ADN Y ARNEL ADN Y ARN
EL ADN Y ARN
diego castaño
 
Clase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte IIClase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte IIelaine616
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
GabrielEstebanZuigaV
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Maylín Rey
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidoswaoch
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
ISMAELPEREZ84
 
6. presentacion vi
6. presentacion vi6. presentacion vi
6. presentacion viYHOSELYL
 
Presentacion acidos nuleicos ECI
Presentacion acidos nuleicos ECIPresentacion acidos nuleicos ECI
Presentacion acidos nuleicos ECI
diegomr1994
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
JhordyMamani1
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
andresguerra25
 

Similar a Tipos de ARN (20)

Tipos de RNA
Tipos de RNATipos de RNA
Tipos de RNA
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
áCido Ribonucleico
áCido RibonucleicoáCido Ribonucleico
áCido Ribonucleico
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
EL ADN Y ARN
EL ADN Y ARNEL ADN Y ARN
EL ADN Y ARN
 
Clase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte IIClase 3. CéLula Parte II
Clase 3. CéLula Parte II
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
áCido nucleico andrea
áCido nucleico andreaáCido nucleico andrea
áCido nucleico andrea
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
 
6. presentacion vi
6. presentacion vi6. presentacion vi
6. presentacion vi
 
Presentacion acidos nuleicos ECI
Presentacion acidos nuleicos ECIPresentacion acidos nuleicos ECI
Presentacion acidos nuleicos ECI
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tipos de ARN

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Químico Farmacéutico Biólogo Bioquímica Metabólica TIPOS DE ARN
  • 2. Ácido ribonucleico (ARN o RNA) Está formado por ribonucléotidos (nucleótido de ribosa), sus bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosin a y uracilo, éste último compuesto que sustituye a la timina del ADN.
  • 3. Estos ribonucléotidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5-3, al igual que el ADN. A diferencia del ADN, el ARN es casi siempre monocatenario (excepto en los reovirus donde es bicatenario). Poseen, no obstante, zonas con estructura de doble hélice, denominadas horquillas. Cuando las zonas complementarias están separadas por regiones no complementarias se forman lazos o bucles.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RNA DE TRANSFERENCIA (RNAt) • Las moléculas de RNA transferente (RNAt) tienen entre 75 y 90 nucleótidos, y su peso molecular es de unos 25000 dalton. Se conocen unos 60 RNAt distintos, y se encuentran en todas las células. Intervienen en la síntesis de proteínas, ya que van unidos a un aminoácido. Pueden presentar nucleótidos poco usuales (ácido pseudouridílico, ácido inosílico) e incluso bases características del DNA como la timina. Su estructura secundaria presenta un plegamiento complejo en donde alternan zonas apareadas y zonas no apareadas, y en donde se pueden distinguir zonas críticas, como la zona de unión a aminoácidos y la zona que reconoce los codones del RNAm.
  • 9.
  • 10. La estructura terciaria del ARN es el resultado del apilamiento de bases y de los enlaces por puente de hidrógeno entre diferentes partes de la molécula. Los ARNt son un buen ejemplo; en disolución, están plegados en forma de "L" compacta estabilizada por apareamientos de Watson y Crick convencionales (A=U, C=G) y por interacciones de bases entre dos o más nucleótidos, como tripletes de bases; las bases pueden donar átomos de hidrógeno para unirse al esqueleto fosfodiéster; el OH del carbono 2' de la ribosa es también un importante dador y aceptor de hidrógenos.
  • 11.
  • 12. RNA RIBOSÓMICO (RNAr) • El RNA ribosómico (RNAr) está presente en los ribosomas, orgánulos intracelulares implicados en la síntesis de proteínas. Se conocen 3 ó 4 tipos distintos de RNAr. Su estructura secundaria y terciaria presenta un plegamiento complejo que le permite asociarse tanto a las proteínas integrantes de los ribosomas como a otros RNAr y participar en el proceso de síntesis proteica.
  • 13.
  • 14. RNA HETEROGÉNEO NUCLEAR (RNAhn) • Es un RNA de alto peso molecular, también conocido como transcrito primario del RNA, ya que es el RNA recién sintetizado por la RNA polimerasa en el proceso de transcripción. En el núcleo de las células eucariotas actúa como precursor de los demás tipos de RNA que se encuentran en el citoplasma. La fragmentación del RNAhn para formar otros tipos de RNA constituye la maduración o procesamiento del RNA.
  • 15.
  • 16. RNA PEQUEÑO NUCLEAR (RNAsn) • El RNA pequeño nuclear (RNAsn) está presente en el núcleo, y es de pequeño tamaño. Está implicado en los procesos de maduración del RNAhn. En este proceso, el RNAsn se asocia a proteínas formando las ribonucleoproteínas pequeñas nucleares (RNPsn) que se encargan de eliminar los intrones (aquellos fragmentos del transcrito primario de RNA que no aparecen en el molde de RNAm). Cuando las RNPsn se unen al precursor del RNAm para eliminar los intrones se forma un complejo RNA-proteína de gran tamaño, visible al microscopio electrónico, y que recibe el nombre de espliciosoma (spliceosome).
  • 17.
  • 18. RNA VÍRICO (RNAv) • El RNA vírico (RNAv) es el que constituye el patrimonio genético de ciertos virus como el bacteriófago MS2, el virus del mosaico del tabaco, el poliovirus, el virus de la rabia, el virus de la gripe o el virus del SIDA. Los virus cuyo patrimonio genético es una molécula de RNA se llaman retrovirus.