SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan CervantesVallejos(Licenciado en Biología)
Instituto Pirenaico deEcología(I.P.E.- C.S.I.C)
Ciencias Biológicas
Biología: f. (del griego –bios: vida; y –logos: ciencia o
tratado.) Ciencia que trata de los seres vivos,
considerándolos en diferentes aspectos, ámbitos y
escalas.
¿Por qué es única la biología?¿Por qué es única la biología?
Porque posee características que no se
encuentran en otras ciencias:
• En los sistemas biológicos, el azar y la
aleatoriedad cumplen una significativa función.
• La mayor parte de las teorías biológicas se
basan no en leyes sino en conceptos, tales
como selección, especiación, filogenia,
competición, biodiversidad, adaptación,
ecosistema, etc.
BIOLOGÍA:BIOLOGÍA:PLANESPLANES DEDE ESTUDIOESTUDIO
• Primer ciclo: Dos o tres años.
• Segundo ciclo: Dos años.
• Tercer ciclo: Doctorado, masters, cursos postgrado, etc.
• ASIGNATURAS: Troncales (ministerio), Obligatorias
(universidad), Optativas (facultad), De libre configuración
(a escoger entre las ofertadas por la universidad.).
• 320 créditos aprox.
• Especialidades: Biología sanitaria,
Neurobiología, Biotecnología, Genética,
Biología vegetal, Zoología, Ambiental.
ASIGNATURAS TRONCALESASIGNATURAS TRONCALES
• PRIMER CURSO: Botánica, Citología e Histología
Vegetal y Animal, Física de los Procesos Biológicos,
Matemáticas, Química, Bioestadística, Técnicas
Instrumentales Biológicas.
• SEGUNDO CURSO: Bioquímica, Genética,
Microbiología, Zoología.
• TERCER CURSO: Fisiología Vegetal, Ecología,
Fisiología Animal, Biogeografía Ibérica.
• CUARTO CURSO: Biología Experimental
(Molecular y Celular), Diseño Experimental y Análisis de
Datos, Biología Experimental (Organismos y Sistemas)
• QUINTO CURSO: Biología Experimental Aplicada,
Biología Experimental Especializada, Proyectos y
Estudios en Biología.
MOTIVACIONES-PERFILESMOTIVACIONES-PERFILES
• MOTIVACIONES: Conocimiento de los seres vivos, de
sus relaciones, comportamiento, relaciones con el
medio, preocupación y sensibilidad por el medio
ambiente, etc.
• PERFIL: Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de
observación, sentido crítico y riguroso, interés por el
medio ambiente y su conservación, memoria visual y
auditiva, etc.
¿Dónde estudiar?¿Dónde estudiar?
ACTIVIDADESACTIVIDADES PROFESIONALESPROFESIONALES
• Investigación: Taxonomía, Biología animal y vegetal,
Comportamiento, etc.
• Asesoría: E.I.A., paisajismo, estudios cinegéticos, restauración
ecológica, etc.
• Gestión: Parques zoológicos, museos, jardines botánicos,
ordenación del territorio, administración e instituciones.
• Sanidad: Análisis clínicos, bioquímica, inmunología, nutrición,
genética, etc.
• Control de procesos industriales: tratamientos fitosanitarios,
aditivos alimentarios, fármacos, cosméticos, etc.
• Docencia.
• Análisis y control de calidad.
• Explotaciones y producción: Ganadería , silvicultura, acuicultura,
viveros, etc.
C.S.I.CC.S.I.C.. (Consejo Superior de Investigaciones(Consejo Superior de Investigaciones
Científicas)Científicas)
• Organismo Público de Investigación (dependiente del
Ministerio de Educación y Ciencia).
• Objetivos:
1. Elaborar y ejecutar proyectos de investigación
científica y tecnológica.
2. Fomentar el avance de la investigación básica.
3. Desarrollar programas de formación de
investigadores y técnicos.
4. Colaborar con las CC.AA. en actividades de
investigación.
5. Colaborar con el Plan Nacional de I+D.
Centros del CSICCentros del CSIC
• Recursos Naturales: 27
• Humanidades y Ciencias Sociales: 20
• Biología y Biomedicina: 23
• Ciencias Agrarias: 14
• Ciencias y Tecnologías Físicas: 25
• Ciencia y Tecnología de Materiales: 10
• Ciencia y Tecnología de Alimentos: 7
• Ciencia y Tecnologías Químicas: 15__
TOTAL: 141
• En Aragón: 6
Recursos humanos del CSIC.Recursos humanos del CSIC.
• Personal científico:2200.
• Personal de apoyo y administrativo:2318.
• Personal laboral: 800.
• Personal contratado:1000.
• Personal en formación: 2800.
• TOTAL: 9118.
INSTITUTO PIRENAICO DEINSTITUTO PIRENAICO DE
ECOLOGÍAECOLOGÍA
• Procede de la fusión en
1983 del Centro
Pirenaico de Biología
Experimental y del
Instituto de Estudios
Pirenaicos (1942).
• Posee dos sedes: Jaca
(sup.), Zaragoza (inf.).
• Objetivo central: Análisis
de las condiciones de
estabilidad de los
ecosistemas frente a
factores que los regulan o
modifican.
Organización del I.P.E.Organización del I.P.E.
• Departamento de Ecología de Sistemas
Pastorales.
• Departamento de Ecología Funcional y
Biodiversidad.
• Departamento de Erosión y Usos del
Suelo.
• Unidades de Servicio.
• Unidad Asociada de Geomorfología y
Cambio Ambiental (IPE-U. Zaragoza).
Líneas de Investigación yLíneas de Investigación y
PersonalPersonal
• LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Conservación de Ecosistemas
Naturales, Cambios Ambientales durante el Cuaternario
Reciente, Efectos del Cambio Global sobre la Dinámica
de Procesos Hidrogeológicos y Geomorfológicos,
Sistemas Territoriales, Especies y Comunidades.
• PERSONAL CIENTÍFICO TITULAR: 18.
• PERSONAL CIENTÍFICO CONTRATADO Y EN FORMACIÓN: 26.
• PERSONAL AUXILIAR Y ADMINISTRACIÓN: 20.
PROYECTOS RECIENTES delPROYECTOS RECIENTES del
G.I.R.E.G.I.R.E.
• Plan de reubicación de la colonia de la iglesia parroquial de San Sebastián de Poleñino
(Los Monegros) y creación de un Centro de Interpretación de la Cigüeña.
• Estructuración y realización de la ruta de las cigüeñas en la ribera del río Flumen.
• Restauración de las riberas del río Flumen
• Proyecto de repoblación con especies autóctonas como lucha contra la erosión en la
comarca de Los Monegros.
• Restauración de suelos salinos no productivos. Su utilización como depuradores de
aguas residuales agrícolas y diversificación del paisaje y la fauna.
• Estudio limnológico de los embalses de la comarca de Los Monegros.
• Estudio comparado de la dinámica de los macroinvertebrados en dos balsas de ganado en
la comarca de Los Monegros.
• PATRONES DE USO DE DIVERSOS ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS POR PARTE DE
DISTINTAS ESPECIES DE MICROMAMÍFEROS SUSCEPTIBLES DE CONVERTIRSE EN
PLAGA EN ARAGÓN
Plan de reubicación de la colonia de la iglesiaPlan de reubicación de la colonia de la iglesia
parroquial de San Sebastián de Poleñino yparroquial de San Sebastián de Poleñino y
creación de un Centro de Interpretación de lacreación de un Centro de Interpretación de la
CigüeñaCigüeña
• Proyecto de reubicación de
la colonia de cigüeñas
• Proyecto de revegetación
con especies autóctonas y
creación de un paseo
perimetral con carteles
indicativos del ecosistema
• Proyecto del contenido
informativo y divulgativo
del Centro de
Interpretación de la
Cigüeña (C.I.C.).
Restauración de las riberas del ríoRestauración de las riberas del río
Flumen (Comarca de Los Monegros)Flumen (Comarca de Los Monegros)
• Proyecto general
Estudio de la ribera
del río Flumen
• Actuación en el
Bosque de Ribera
• Sensibilización y
divulgación del
proyecto
Proyecto de repoblación con especiesProyecto de repoblación con especies
autóctonas como lucha contra la erosión en laautóctonas como lucha contra la erosión en la
comarca de Los Monegroscomarca de Los Monegros
• Duración: 8 años.
• Objetivos: Controlar y
minimizar los procesos
erosivos y pérdida de
cubierta vegetal.
Devolver diversidad
biológica y paisajística.
Plantación de 21
especies autóctonas
seleccionadas.
Restauración de suelos salinos noRestauración de suelos salinos no
productivos. Su utilización como depuradoresproductivos. Su utilización como depuradores
de aguas residuales agrícolas y diversificaciónde aguas residuales agrícolas y diversificación
del paisaje y la fauna.del paisaje y la fauna.
• Conocer el potencial de
tierras no aptas para el
cultivo para su restauración
como humedales.
• Determinación de áreas
mínimas y máximas
requeridas para mejorar la
calidad del agua y conseguir
la colonización vegetal y
animal.
• Utilizarlo como modelo para
la recuperación de amplias
zonas degradadas e
inutilizadas en el valle del
Ebro.
Catalogación, descripción y propuestas deCatalogación, descripción y propuestas de
actuación sobre los embalses de la comarca deactuación sobre los embalses de la comarca de
Los MonegrosLos Monegros
1. “Inventario y cartografía de los Embalses
de la comarca de Los Monegros”
2. “Estudio de las características físico-
químicas de las aguas de los embalses
de Los Monegros”, “Estudio comparativo
del zooplancton y los macroinvertebrados
bentónicos en los diferentes embalses de
Los Monegros” y “Estudio de la flora y de
la fauna asociada a los embalses en la
comarca de Los Monegros”
3. “Proyecto general sobre el estudio de los
embalses de la Comarca de Los
Monegros: aspectos bióticos y abióticos”
“Plan de sensibilización y divulgación del
proyecto: Posibilidades de turismo
sostenible en las zonas afectadas por los
embalses monegrinos”
PATRONES DE USO DE DIVERSOS ECOSISTEMASPATRONES DE USO DE DIVERSOS ECOSISTEMAS
AGRÍCOLAS POR PARTE DE DISTINTAS ESPECIES DEAGRÍCOLAS POR PARTE DE DISTINTAS ESPECIES DE
MICROMAMÍFEROS SUSCEPTIBLES DEMICROMAMÍFEROS SUSCEPTIBLES DE
CONVERTIRSE EN PLAGA EN ARAGÓNCONVERTIRSE EN PLAGA EN ARAGÓN
OBJETIVOS:
Determinación específica de los ejemplares muestreados
Obtención de parámetros biométricos de los ejemplares.
Sexo y estado reproductor de los mismos.
Recolección de parásitos y su posterior determinación
Estudio de los fragmentos óseos procedentes de las egagrópilas
Evaluación de la distribución de las especies halladas en los
ecosistemas muestreados, en Aragón.
Estimación de las poblaciones
Preferencias de cultivos de dichas especies
Relaciones clima-demografía
PROYECTOS FUTUROSPROYECTOS FUTUROS
• Restauración de las riberas de los ríos
Guatizalema y Alcanadre (Comarca de Los
Monegros).
• Utilización de balsas de macrofitas en la
depuración de purines.
• Análisis de poblaciones de fauna como
indicadores de cambios climáticos globales.
• Las Salinas continentales. Estudio biológico y
restauración de una salada de Los Monegros.
GRACIAS!!GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refaunación laguna de rocha 2017
Refaunación laguna de rocha 2017Refaunación laguna de rocha 2017
Refaunación laguna de rocha 2017
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Análisis de Estación Científica
Análisis de Estación Científica Análisis de Estación Científica
Análisis de Estación Científica REDU
 
01_PresentacionProyecto LIFE.ppt
01_PresentacionProyecto LIFE.ppt01_PresentacionProyecto LIFE.ppt
01_PresentacionProyecto LIFE.pptIrekia - EJGV
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
Isabel Olivares.
 
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanosBases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
EndrinaIbarra1
 
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
Instituto Universitario de Urbanística
 
2 biodiversidad
2 biodiversidad2 biodiversidad
2 biodiversidad
Emmanuel Velasco
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Diana Alvarado
 
Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...
Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...
Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...
sergio
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
emilse franco
 
Tercer grado cn
Tercer grado cnTercer grado cn
Tercer grado cnLupis Lu
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaNueva Cultura del Agua
 
Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.
Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.
Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.
Naú Silverio Niño Gutierrez
 

La actualidad más candente (16)

Refaunación laguna de rocha 2017
Refaunación laguna de rocha 2017Refaunación laguna de rocha 2017
Refaunación laguna de rocha 2017
 
Análisis de Estación Científica
Análisis de Estación Científica Análisis de Estación Científica
Análisis de Estación Científica
 
01_PresentacionProyecto LIFE.ppt
01_PresentacionProyecto LIFE.ppt01_PresentacionProyecto LIFE.ppt
01_PresentacionProyecto LIFE.ppt
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
 
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
 
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
 
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanosBases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
 
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
 
2 biodiversidad
2 biodiversidad2 biodiversidad
2 biodiversidad
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...
Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...
Representaciones Sociales Sobre Biodiversidad En Facilitadores Ambientales Y ...
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
 
Tercer grado cn
Tercer grado cnTercer grado cn
Tercer grado cn
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huesca
 
Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.
Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.
Modelo a seguir en la zonificación de Áreas Naturales Protegidas de México.
 

Similar a 01.biologia

Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Viviana02janeth
 
Grupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologiaGrupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologia
Coronadog19
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013RONALD RAMIREZ OLANO
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Luzmila Arroyo Padilla
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
FlorLaShulaPillado
 
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de MedellínProyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellínplancomuna2
 
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en EuskadiForo del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
AclimaEuskadi
 
Bioprospeccion
BioprospeccionBioprospeccion
BioprospeccionTHANGACHM
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
Carlos Sánchez
 
Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx
 Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx
Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx
Jacobo Martinez
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecologíaorianadvr
 
Biologia.pdf
Biologia.pdfBiologia.pdf
Biologia.pdf
viviarcelopez
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 

Similar a 01.biologia (20)

Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Grupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologiaGrupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologia
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
 
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de MedellínProyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
 
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en EuskadiForo del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
Foro del Agua - Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi
 
Bioprospeccion
BioprospeccionBioprospeccion
Bioprospeccion
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutasCiencia ambiente 5ºgrado rutas
Ciencia ambiente 5ºgrado rutas
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
 
Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx
 Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx
Ciencias Ambientales I (Ecologia).pptx
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Biologia.pdf
Biologia.pdfBiologia.pdf
Biologia.pdf
 
03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

01.biologia

  • 1. Juan CervantesVallejos(Licenciado en Biología) Instituto Pirenaico deEcología(I.P.E.- C.S.I.C) Ciencias Biológicas
  • 2. Biología: f. (del griego –bios: vida; y –logos: ciencia o tratado.) Ciencia que trata de los seres vivos, considerándolos en diferentes aspectos, ámbitos y escalas.
  • 3. ¿Por qué es única la biología?¿Por qué es única la biología? Porque posee características que no se encuentran en otras ciencias: • En los sistemas biológicos, el azar y la aleatoriedad cumplen una significativa función. • La mayor parte de las teorías biológicas se basan no en leyes sino en conceptos, tales como selección, especiación, filogenia, competición, biodiversidad, adaptación, ecosistema, etc.
  • 4. BIOLOGÍA:BIOLOGÍA:PLANESPLANES DEDE ESTUDIOESTUDIO • Primer ciclo: Dos o tres años. • Segundo ciclo: Dos años. • Tercer ciclo: Doctorado, masters, cursos postgrado, etc. • ASIGNATURAS: Troncales (ministerio), Obligatorias (universidad), Optativas (facultad), De libre configuración (a escoger entre las ofertadas por la universidad.). • 320 créditos aprox. • Especialidades: Biología sanitaria, Neurobiología, Biotecnología, Genética, Biología vegetal, Zoología, Ambiental.
  • 5. ASIGNATURAS TRONCALESASIGNATURAS TRONCALES • PRIMER CURSO: Botánica, Citología e Histología Vegetal y Animal, Física de los Procesos Biológicos, Matemáticas, Química, Bioestadística, Técnicas Instrumentales Biológicas. • SEGUNDO CURSO: Bioquímica, Genética, Microbiología, Zoología. • TERCER CURSO: Fisiología Vegetal, Ecología, Fisiología Animal, Biogeografía Ibérica. • CUARTO CURSO: Biología Experimental (Molecular y Celular), Diseño Experimental y Análisis de Datos, Biología Experimental (Organismos y Sistemas) • QUINTO CURSO: Biología Experimental Aplicada, Biología Experimental Especializada, Proyectos y Estudios en Biología.
  • 6. MOTIVACIONES-PERFILESMOTIVACIONES-PERFILES • MOTIVACIONES: Conocimiento de los seres vivos, de sus relaciones, comportamiento, relaciones con el medio, preocupación y sensibilidad por el medio ambiente, etc. • PERFIL: Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de observación, sentido crítico y riguroso, interés por el medio ambiente y su conservación, memoria visual y auditiva, etc.
  • 8. ACTIVIDADESACTIVIDADES PROFESIONALESPROFESIONALES • Investigación: Taxonomía, Biología animal y vegetal, Comportamiento, etc. • Asesoría: E.I.A., paisajismo, estudios cinegéticos, restauración ecológica, etc. • Gestión: Parques zoológicos, museos, jardines botánicos, ordenación del territorio, administración e instituciones. • Sanidad: Análisis clínicos, bioquímica, inmunología, nutrición, genética, etc. • Control de procesos industriales: tratamientos fitosanitarios, aditivos alimentarios, fármacos, cosméticos, etc. • Docencia. • Análisis y control de calidad. • Explotaciones y producción: Ganadería , silvicultura, acuicultura, viveros, etc.
  • 9. C.S.I.CC.S.I.C.. (Consejo Superior de Investigaciones(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)Científicas) • Organismo Público de Investigación (dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia). • Objetivos: 1. Elaborar y ejecutar proyectos de investigación científica y tecnológica. 2. Fomentar el avance de la investigación básica. 3. Desarrollar programas de formación de investigadores y técnicos. 4. Colaborar con las CC.AA. en actividades de investigación. 5. Colaborar con el Plan Nacional de I+D.
  • 10. Centros del CSICCentros del CSIC • Recursos Naturales: 27 • Humanidades y Ciencias Sociales: 20 • Biología y Biomedicina: 23 • Ciencias Agrarias: 14 • Ciencias y Tecnologías Físicas: 25 • Ciencia y Tecnología de Materiales: 10 • Ciencia y Tecnología de Alimentos: 7 • Ciencia y Tecnologías Químicas: 15__ TOTAL: 141 • En Aragón: 6
  • 11. Recursos humanos del CSIC.Recursos humanos del CSIC. • Personal científico:2200. • Personal de apoyo y administrativo:2318. • Personal laboral: 800. • Personal contratado:1000. • Personal en formación: 2800. • TOTAL: 9118.
  • 12. INSTITUTO PIRENAICO DEINSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍAECOLOGÍA • Procede de la fusión en 1983 del Centro Pirenaico de Biología Experimental y del Instituto de Estudios Pirenaicos (1942). • Posee dos sedes: Jaca (sup.), Zaragoza (inf.). • Objetivo central: Análisis de las condiciones de estabilidad de los ecosistemas frente a factores que los regulan o modifican.
  • 13. Organización del I.P.E.Organización del I.P.E. • Departamento de Ecología de Sistemas Pastorales. • Departamento de Ecología Funcional y Biodiversidad. • Departamento de Erosión y Usos del Suelo. • Unidades de Servicio. • Unidad Asociada de Geomorfología y Cambio Ambiental (IPE-U. Zaragoza).
  • 14. Líneas de Investigación yLíneas de Investigación y PersonalPersonal • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Conservación de Ecosistemas Naturales, Cambios Ambientales durante el Cuaternario Reciente, Efectos del Cambio Global sobre la Dinámica de Procesos Hidrogeológicos y Geomorfológicos, Sistemas Territoriales, Especies y Comunidades. • PERSONAL CIENTÍFICO TITULAR: 18. • PERSONAL CIENTÍFICO CONTRATADO Y EN FORMACIÓN: 26. • PERSONAL AUXILIAR Y ADMINISTRACIÓN: 20.
  • 15. PROYECTOS RECIENTES delPROYECTOS RECIENTES del G.I.R.E.G.I.R.E. • Plan de reubicación de la colonia de la iglesia parroquial de San Sebastián de Poleñino (Los Monegros) y creación de un Centro de Interpretación de la Cigüeña. • Estructuración y realización de la ruta de las cigüeñas en la ribera del río Flumen. • Restauración de las riberas del río Flumen • Proyecto de repoblación con especies autóctonas como lucha contra la erosión en la comarca de Los Monegros. • Restauración de suelos salinos no productivos. Su utilización como depuradores de aguas residuales agrícolas y diversificación del paisaje y la fauna. • Estudio limnológico de los embalses de la comarca de Los Monegros. • Estudio comparado de la dinámica de los macroinvertebrados en dos balsas de ganado en la comarca de Los Monegros. • PATRONES DE USO DE DIVERSOS ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS POR PARTE DE DISTINTAS ESPECIES DE MICROMAMÍFEROS SUSCEPTIBLES DE CONVERTIRSE EN PLAGA EN ARAGÓN
  • 16. Plan de reubicación de la colonia de la iglesiaPlan de reubicación de la colonia de la iglesia parroquial de San Sebastián de Poleñino yparroquial de San Sebastián de Poleñino y creación de un Centro de Interpretación de lacreación de un Centro de Interpretación de la CigüeñaCigüeña • Proyecto de reubicación de la colonia de cigüeñas • Proyecto de revegetación con especies autóctonas y creación de un paseo perimetral con carteles indicativos del ecosistema • Proyecto del contenido informativo y divulgativo del Centro de Interpretación de la Cigüeña (C.I.C.).
  • 17. Restauración de las riberas del ríoRestauración de las riberas del río Flumen (Comarca de Los Monegros)Flumen (Comarca de Los Monegros) • Proyecto general Estudio de la ribera del río Flumen • Actuación en el Bosque de Ribera • Sensibilización y divulgación del proyecto
  • 18. Proyecto de repoblación con especiesProyecto de repoblación con especies autóctonas como lucha contra la erosión en laautóctonas como lucha contra la erosión en la comarca de Los Monegroscomarca de Los Monegros • Duración: 8 años. • Objetivos: Controlar y minimizar los procesos erosivos y pérdida de cubierta vegetal. Devolver diversidad biológica y paisajística. Plantación de 21 especies autóctonas seleccionadas.
  • 19. Restauración de suelos salinos noRestauración de suelos salinos no productivos. Su utilización como depuradoresproductivos. Su utilización como depuradores de aguas residuales agrícolas y diversificaciónde aguas residuales agrícolas y diversificación del paisaje y la fauna.del paisaje y la fauna. • Conocer el potencial de tierras no aptas para el cultivo para su restauración como humedales. • Determinación de áreas mínimas y máximas requeridas para mejorar la calidad del agua y conseguir la colonización vegetal y animal. • Utilizarlo como modelo para la recuperación de amplias zonas degradadas e inutilizadas en el valle del Ebro.
  • 20. Catalogación, descripción y propuestas deCatalogación, descripción y propuestas de actuación sobre los embalses de la comarca deactuación sobre los embalses de la comarca de Los MonegrosLos Monegros 1. “Inventario y cartografía de los Embalses de la comarca de Los Monegros” 2. “Estudio de las características físico- químicas de las aguas de los embalses de Los Monegros”, “Estudio comparativo del zooplancton y los macroinvertebrados bentónicos en los diferentes embalses de Los Monegros” y “Estudio de la flora y de la fauna asociada a los embalses en la comarca de Los Monegros” 3. “Proyecto general sobre el estudio de los embalses de la Comarca de Los Monegros: aspectos bióticos y abióticos” “Plan de sensibilización y divulgación del proyecto: Posibilidades de turismo sostenible en las zonas afectadas por los embalses monegrinos”
  • 21. PATRONES DE USO DE DIVERSOS ECOSISTEMASPATRONES DE USO DE DIVERSOS ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS POR PARTE DE DISTINTAS ESPECIES DEAGRÍCOLAS POR PARTE DE DISTINTAS ESPECIES DE MICROMAMÍFEROS SUSCEPTIBLES DEMICROMAMÍFEROS SUSCEPTIBLES DE CONVERTIRSE EN PLAGA EN ARAGÓNCONVERTIRSE EN PLAGA EN ARAGÓN OBJETIVOS: Determinación específica de los ejemplares muestreados Obtención de parámetros biométricos de los ejemplares. Sexo y estado reproductor de los mismos. Recolección de parásitos y su posterior determinación Estudio de los fragmentos óseos procedentes de las egagrópilas Evaluación de la distribución de las especies halladas en los ecosistemas muestreados, en Aragón. Estimación de las poblaciones Preferencias de cultivos de dichas especies Relaciones clima-demografía
  • 22. PROYECTOS FUTUROSPROYECTOS FUTUROS • Restauración de las riberas de los ríos Guatizalema y Alcanadre (Comarca de Los Monegros). • Utilización de balsas de macrofitas en la depuración de purines. • Análisis de poblaciones de fauna como indicadores de cambios climáticos globales. • Las Salinas continentales. Estudio biológico y restauración de una salada de Los Monegros.