SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Profesional de Chile
Carrera: PSICOPEDAGOGÍA.
Sede: La Serena
DIAGNÓSTICO EN
EDUCACIÓN
OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
1. ANÁLISIS DE SITUACIONES Y AFECTADOS
La exploración y recogida de información debe ser de una
manera Intencional.
Debe haber identificación y reconocimiento de las categorías o
variables descritas en los marcos de referencia del diagnóstico
pedagógico
Posterior se debe hacer descripción y registro de las variables
mediante escrito.
Al final, la explicación debe dar respuestas rigurosas al por qué
de los fenómenos.
2. EVALUACIÓN
Se busca una revisión de la información obtenida en el
análisis, estableciendo un juicio sobre la situación de los
observados.
3. PREDICCIÓN
Establece un pronóstico sobre la evolución del problema y de
los alcances sobre los participantes
FUNCIONES DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
Función preventiva
La intervención se debe orientar a ayudar
a los estudiantes para que desarrollen
todas sus posibilidades. Su propósito no
es la adecuación del estudiante a un
grupo sino pensar la organización de la
escuela y de los grupos en función de la
realidad concreta y del entorno.
Corresponde a la revisión y
evaluación de las trabas de impidan
el desarrollo tanto personal como de
contextos y de la interacción o
influjo de estos con los estudiantes.
Igualmente el diagnóstico tendrá
funciones diferente según los fines
u objetivos que se persigan
Función correctiva
1.Es un proceso en el que el seguimiento del caso se
convierte en una prolongación de la tarea diagnóstico.
1.En el diagnóstico educativo el equipo multidisciplinario
trabaja colaborativamente. Debe tener en cuenta
aspectos relacionados con la organización escolar, de
enfoque pedagógico y establecimiento de contenidos.
1.El diagnóstico pedagógico implica a toda la comunidad
educativa.
CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO
4.El diagnóstico intenta modificar manifestaciones de los
conflictos que se expresan en el ámbito escolar, en la
familia o bien cualquier tipo de tratamiento externo.
5. El diagnóstico pedagógico trata de acercar y conseguir
comunicaciones funcionales y operativas entre dos
sistemas fundamentales para el niño: la familia y la
escuela.
6.En el diagnóstico el orientador y el profesorado
juegan un papel primordial.
Factores que configuran la realidad total del individuo:
condiciones personales:
• Físicas.
• Sensoriales.
• intelectuales.
• Personalidad.
• Intereses.
• Competencia curricular.
• Estilos de aprendizaje.
• Actitudes.
• Adaptación al entorno.
• Interacción entre pares.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DIAGNÓSTICO
Referidos al medio en el que se encuentra
inmerso el alumnado y que influyen en su
desarrollo:
• Ambiente familiar.
• Ambiente educativo.
• Ambiente social.
ELEMENTOS CONTEXTUALES
CARACTERÍSTICAS DE QUIEN DIAGNOSTICA
DEBE CONOCER
•El proceso de aprendizaje de la realidad al que se va a
diagnosticar, así como los síntomas que nos pueden indicar la
existencia de ciertas anomalías.
•Los factores que suelen estar asociados a las dificultades de
aprendizaje en el ámbito en el que se está haciendo la
valoración
•Los servicios externos que pueden colaborar con el
diagnosticador en la valoración de aspectos que se encuentran
fuera del alcance del mismo por su especificidad. Igualmente,
esto supone una disposición de apertura y colaboración con otros
profesionales.
DEBE TENER HABILIDAD PARA
Ser crítico y flexible para considerar todas las posibles e
hipótesis que expliquen el problema.
Aplicar las técnicas diagnósticas necesarias sabiendo adaptarlas
a las necesidades del alumnado, del contexto y a la situación
concreta que se plantea.
Síntetizar, destacando los aspectos relevantes para la solución
de los problemas planteados en el diagnóstico, así como en la
toma de decisiones, obviando lo anecdótico e irrelevante.
Planificar ordenadamente un programa de intervención que
ayude a paliar los problemas planteados y ajustar, en lo posible,
las posibles soluciones.
DEBE SABER SER
Comprometido con el seguimiento directo o indirecto del
caso, colaborando en el mantenimiento de la confidencialidad
y veracidad de los datos emanados del diagnóstico.

Más contenido relacionado

Similar a 01.Diagnóstico educativo.pptx

Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarMarta Montoro
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
Yadira Suarez Santiago
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0sinaiupn6
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicosDiagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
XavierContracorrient
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Modulo 1  diagnostico y tratamiento fModulo 1  diagnostico y tratamiento f
Modulo 1 diagnostico y tratamiento fygdecohn
 
"En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0""En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0"
LvAmanda
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativaEve Guzmán
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativaEve Guzmán
 

Similar a 01.Diagnóstico educativo.pptx (20)

Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicosDiagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Modulo 1  diagnostico y tratamiento fModulo 1  diagnostico y tratamiento f
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
 
"En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0""En la vida 10, en la escuela 0"
"En la vida 10, en la escuela 0"
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativa
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

01.Diagnóstico educativo.pptx

  • 1. Instituto Profesional de Chile Carrera: PSICOPEDAGOGÍA. Sede: La Serena DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
  • 3. 1. ANÁLISIS DE SITUACIONES Y AFECTADOS La exploración y recogida de información debe ser de una manera Intencional. Debe haber identificación y reconocimiento de las categorías o variables descritas en los marcos de referencia del diagnóstico pedagógico Posterior se debe hacer descripción y registro de las variables mediante escrito. Al final, la explicación debe dar respuestas rigurosas al por qué de los fenómenos.
  • 4. 2. EVALUACIÓN Se busca una revisión de la información obtenida en el análisis, estableciendo un juicio sobre la situación de los observados. 3. PREDICCIÓN Establece un pronóstico sobre la evolución del problema y de los alcances sobre los participantes
  • 6. Función preventiva La intervención se debe orientar a ayudar a los estudiantes para que desarrollen todas sus posibilidades. Su propósito no es la adecuación del estudiante a un grupo sino pensar la organización de la escuela y de los grupos en función de la realidad concreta y del entorno.
  • 7. Corresponde a la revisión y evaluación de las trabas de impidan el desarrollo tanto personal como de contextos y de la interacción o influjo de estos con los estudiantes. Igualmente el diagnóstico tendrá funciones diferente según los fines u objetivos que se persigan Función correctiva
  • 8. 1.Es un proceso en el que el seguimiento del caso se convierte en una prolongación de la tarea diagnóstico. 1.En el diagnóstico educativo el equipo multidisciplinario trabaja colaborativamente. Debe tener en cuenta aspectos relacionados con la organización escolar, de enfoque pedagógico y establecimiento de contenidos. 1.El diagnóstico pedagógico implica a toda la comunidad educativa. CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO
  • 9. 4.El diagnóstico intenta modificar manifestaciones de los conflictos que se expresan en el ámbito escolar, en la familia o bien cualquier tipo de tratamiento externo. 5. El diagnóstico pedagógico trata de acercar y conseguir comunicaciones funcionales y operativas entre dos sistemas fundamentales para el niño: la familia y la escuela. 6.En el diagnóstico el orientador y el profesorado juegan un papel primordial.
  • 10. Factores que configuran la realidad total del individuo: condiciones personales: • Físicas. • Sensoriales. • intelectuales. • Personalidad. • Intereses. • Competencia curricular. • Estilos de aprendizaje. • Actitudes. • Adaptación al entorno. • Interacción entre pares. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DIAGNÓSTICO
  • 11. Referidos al medio en el que se encuentra inmerso el alumnado y que influyen en su desarrollo: • Ambiente familiar. • Ambiente educativo. • Ambiente social. ELEMENTOS CONTEXTUALES
  • 13. DEBE CONOCER •El proceso de aprendizaje de la realidad al que se va a diagnosticar, así como los síntomas que nos pueden indicar la existencia de ciertas anomalías. •Los factores que suelen estar asociados a las dificultades de aprendizaje en el ámbito en el que se está haciendo la valoración •Los servicios externos que pueden colaborar con el diagnosticador en la valoración de aspectos que se encuentran fuera del alcance del mismo por su especificidad. Igualmente, esto supone una disposición de apertura y colaboración con otros profesionales.
  • 14. DEBE TENER HABILIDAD PARA Ser crítico y flexible para considerar todas las posibles e hipótesis que expliquen el problema. Aplicar las técnicas diagnósticas necesarias sabiendo adaptarlas a las necesidades del alumnado, del contexto y a la situación concreta que se plantea. Síntetizar, destacando los aspectos relevantes para la solución de los problemas planteados en el diagnóstico, así como en la toma de decisiones, obviando lo anecdótico e irrelevante. Planificar ordenadamente un programa de intervención que ayude a paliar los problemas planteados y ajustar, en lo posible, las posibles soluciones.
  • 15. DEBE SABER SER Comprometido con el seguimiento directo o indirecto del caso, colaborando en el mantenimiento de la confidencialidad y veracidad de los datos emanados del diagnóstico.