SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO
MGTER. YOLANDA DE COHN
2013
MÓDULO 1
IMAGEN: maría Cristina Cardona Moltó
Actividad N°1
• Observe la imagen que aparece en la próxima
diapositiva.
• Las letras Q Q Q significan: que veo, que no
veo, que intuyo.
• Realice mentalmente este ejercicio y conteste
en 2 líneas las 3 preguntas.
• Ingrese a su foro debate del módulo 1 y
coloque sus respuestas. Al ingresar al foro
encontrará otras instrucciones.
Q
Q
Q
Proceso en el que se analiza la situación
aprendiz con dificultades, a fin de
proporcionar orientaciones e instrumentos
que permitan modificar el conflicto
manifiesto;
Ha de proporcionar información
relevante para conocer en
profundidad las necesidades del que
aprende así como sus circunstancias
escolares y familiares, y con esas
bases justificar la necesidad de
introducir cambios en la oferta
educativa y, si procede, tomar
medidas de carácter extraordinario
como la intervención
Pretende obtener información sobre
cómo aprende el alumno. Las
posibilidades o dificultades de
aprendizaje tienen un carácter
interactivo y dependen no sólo de
sus condiciones personales sino
también de las condiciones y
características del contexto y la
respuesta educativa que se le ofrece.
Proceso donde se busca conocer el
problema en profundidad y determinar
las mejores intervenciones para
resolver las situaciones problemáticas
vinculadas al proceso de enseñanza
aprendizaje que motivaron la consulta.
Es un proceso dinámico, continuo,
sistemático, participativo.
Está dirigido a identificar el problema
psicopedagógico de escolares en los
diferentes niveles de enseñanza.
Se manifiesta en un momento dado.
Tiene un objetivo determinado.
Permite trazar estrategias y vías para la
modificación del fenómeno.
Rigurosidad científica, objetividad y
neutralidad
CARACTERÍSTICAS
Dicho proceso no debe ser centrado en las dificultades del
aprendizaje, sino en todas las condiciones y factores que
limiten el desarrollo de las potencialidades de los
educandos, en su sentido más amplio de la definición, lo que
apunta a su Desarrollo Integral.
Carácter territorial: un elemento esencial
lo constituyen las particularidades del
territorio donde se desarrolla el sujeto
.
Carácter etáreo-genético: permite
comprender el desarrollo de la
personalidad no como noción
fragmentada, separada, discontinua, sino,
que genéticamente se debe observar la
personalidad de los infantes como una
personalidad en desarrollo, caracterizada
por su tendencia al cambio.
PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO
PSICOPEDAGÓGICO
Carácter dinámico: el carácter dinámico se
materializa cuando el diagnóstico se realiza de
forma permanente, es decir, sirve no solo para
definir cómo atender a los infantes, sino también,
facilita la retroalimentación en cuanto a la
efectividad de este tratamiento.
Carácter sistémico: consiste en el estudio de
las particularidades psicosomáticas del sujeto en
la misma unidad de tiempo. Se trata de obtener
una visión integrada del desarrollo. Ninguna
función debe ser estudiada aislada, sino en su
justa interacción con las demás funciones y
estados de la personalidad. Se debe definir la
correlación existente entre el desarrollo psíquico
y el somático, y valorar lo inductor y lo ejecutor
como un todo único indisoluble.
Principio de la definición de los
parámetros: se refiere al conjunto de
variables que pueden intervenir de una
manera u otra en el proceso diagnóstico,
en la aplicación de pruebas y diferentes
investigaciones.
Principio del carácter longitudinal y
acumulativo: se hace énfasis en el
carácter repetitivo y acumulativo del
diagnóstico, pues la evaluación de un
momento en la historia del sujeto, no
tiene tanto valor diagnóstico y productivo
como el que posee el diagnóstico
longitudinal.
El proceso diagnóstico, en el que el psicopedagogo debe
mantener, debe poseer tres niveles
a) Descriptivo: descripción detallada de los síntomas.
Debe incluir una descripción de las situaciones que los
desencadenan, la frecuencia y la reacción del ambiente
frente a ellos
b) Nosológico: debe adscribirse a categorías universales,
que permitan el entendimiento de distintas corrientes
teóricas.
c) Etiológico: es necesario contar con una detallada
historia personal y familiar del individuo, estudiando los
aspectos orgánicos del mismo. Además de exámenes de
laboratorio completos.
NIVELES QUE CONTEMPLA
El diagnóstico psicopedagógico
contempla áreas
Las mismas se dividen en tres
grandes bloques que son
Las mismas se dividen en tres
grandes bloques que son
QUIÉNES INTERVIENEN
QUIÉNES INTERVIENEN
La participación de otros profesionales depende de cada
caso considerando:
La importancia de la inter multi y transdisciplinariedad.
La deontología (ética) de nuestra profesión determina por
un lado, que podemos derivar los casos a otros
profesionales para pruebas de su especialidad o
competencia.
Los niños, adolescentes y adultos que requieren de
nuestros servicios pueden llegar por su propia cuenta, por
iniciativa de sus padres o bien ser referidos por alguno de
los especialistas mencionados: médico, maestro,
psicólogos, orientadores, trabajadores sociales
PROCESO
ELEMENTOS QUE CONSIDERAR DURANTE EL
PROCESO
DIFICULTADES ASOCIADAS
ACTIVIDAD No. 2
Hagamos un poquito de Gimnasia
Mental
¿ Cómo piensan ustedes que pueden
constituirse en limitaciones cada uno de
los factores enunciados en la diapositiva
anterior?
Ingresen algunas de sus respuestas al
Foro.
Asignación N°1
• Diríjase a la sección de ARCHIVOS.
• Encontrará una lectura complementaria.
• Elabore un mapa mental de los aspectos
relevantes para cada una de las tipologías
presentadas
• 30% de su evaluación final
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
RuxierM
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
July Mostacero Ramirez
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
Luis Marrero
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
monicamr941415t
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Evelyn Esdrey
 
1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.
milagros quintanar
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
Las herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotskyLas herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotsky
Vic Mar
 
Operaciones formales
Operaciones formalesOperaciones formales
Operaciones formales
Damitaa Elizalde
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE
 
enseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquicoenseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquico
mediadora
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualJorge Razo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
fran
 
motricidad fina con ayuda de rompecabezas
motricidad fina con ayuda de rompecabezasmotricidad fina con ayuda de rompecabezas
motricidad fina con ayuda de rompecabezas
Marisol De la Cruz Huelva
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Las herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotskyLas herramientas de la mente en vygotsky
Las herramientas de la mente en vygotsky
 
Operaciones formales
Operaciones formalesOperaciones formales
Operaciones formales
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
enseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquicoenseñanza y desarrollo psíquico
enseñanza y desarrollo psíquico
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptual
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
motricidad fina con ayuda de rompecabezas
motricidad fina con ayuda de rompecabezasmotricidad fina con ayuda de rompecabezas
motricidad fina con ayuda de rompecabezas
 

Destacado

Diagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdfDiagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdf
guadalupejuanaflores
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
adilmamp
 
Hora de juego diagnóstica
Hora de juego diagnósticaHora de juego diagnóstica
Hora de juego diagnóstica
norma1300
 
Hora de juego
Hora de juegoHora de juego
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
ISABEL SAMANIEGO
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
rodrigogarridoh
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
caminoamarianela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
fran
 

Destacado (8)

Diagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdfDiagnosticoconceptos. pdf
Diagnosticoconceptos. pdf
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Hora de juego diagnóstica
Hora de juego diagnósticaHora de juego diagnóstica
Hora de juego diagnóstica
 
Hora de juego
Hora de juegoHora de juego
Hora de juego
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Similar a PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.

Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Modulo 1  diagnostico y tratamiento fModulo 1  diagnostico y tratamiento f
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
ygdecohn
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Orlando Del Rosario Pacherres
 
01.Diagnóstico educativo.pptx
01.Diagnóstico educativo.pptx01.Diagnóstico educativo.pptx
01.Diagnóstico educativo.pptx
SilviaPacheco42
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
DarlieArnaez
 
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
Diagnóstico diferencial  y estudio de casoDiagnóstico diferencial  y estudio de caso
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
Doann Mena
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
Resumen
ResumenResumen
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
Raulymar Hernandez
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
Raulymar Hernandez
 
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
GiSe Cruzado Carranza
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
Monne Gtz
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
AurelioMolina1
 
Clase de Psicopatología
Clase de PsicopatologíaClase de Psicopatología
Clase de Psicopatología
Música independiente
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 

Similar a PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. (20)

Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Modulo 1  diagnostico y tratamiento fModulo 1  diagnostico y tratamiento f
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
 
01.Diagnóstico educativo.pptx
01.Diagnóstico educativo.pptx01.Diagnóstico educativo.pptx
01.Diagnóstico educativo.pptx
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
 
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
Diagnóstico diferencial  y estudio de casoDiagnóstico diferencial  y estudio de caso
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
 
Clase de Psicopatología
Clase de PsicopatologíaClase de Psicopatología
Clase de Psicopatología
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 

Más de yolanda cohn

Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
yolanda cohn
 
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
yolanda cohn
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizajeLa triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
yolanda cohn
 
Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
yolanda cohn
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
yolanda cohn
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtualAprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtual
yolanda cohn
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
yolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
yolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
yolanda cohn
 
higiene vocal
higiene vocalhigiene vocal
higiene vocal
yolanda cohn
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 

Más de yolanda cohn (11)

Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
 
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizajeLa triada cuerpo cerebro aprendizaje
La triada cuerpo cerebro aprendizaje
 
Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381Aprendizaaje pptvirtual5381
Aprendizaaje pptvirtual5381
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538Aprendizaaje ppt (1)virtual538
Aprendizaaje ppt (1)virtual538
 
Aprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtualAprendizaaje ppt (1)virtual
Aprendizaaje ppt (1)virtual
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
higiene vocal
higiene vocalhigiene vocal
higiene vocal
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.

  • 1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO MGTER. YOLANDA DE COHN 2013 MÓDULO 1 IMAGEN: maría Cristina Cardona Moltó
  • 2. Actividad N°1 • Observe la imagen que aparece en la próxima diapositiva. • Las letras Q Q Q significan: que veo, que no veo, que intuyo. • Realice mentalmente este ejercicio y conteste en 2 líneas las 3 preguntas. • Ingrese a su foro debate del módulo 1 y coloque sus respuestas. Al ingresar al foro encontrará otras instrucciones.
  • 4. Proceso en el que se analiza la situación aprendiz con dificultades, a fin de proporcionar orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifiesto; Ha de proporcionar información relevante para conocer en profundidad las necesidades del que aprende así como sus circunstancias escolares y familiares, y con esas bases justificar la necesidad de introducir cambios en la oferta educativa y, si procede, tomar medidas de carácter extraordinario como la intervención
  • 5. Pretende obtener información sobre cómo aprende el alumno. Las posibilidades o dificultades de aprendizaje tienen un carácter interactivo y dependen no sólo de sus condiciones personales sino también de las condiciones y características del contexto y la respuesta educativa que se le ofrece.
  • 6. Proceso donde se busca conocer el problema en profundidad y determinar las mejores intervenciones para resolver las situaciones problemáticas vinculadas al proceso de enseñanza aprendizaje que motivaron la consulta.
  • 7. Es un proceso dinámico, continuo, sistemático, participativo. Está dirigido a identificar el problema psicopedagógico de escolares en los diferentes niveles de enseñanza. Se manifiesta en un momento dado. Tiene un objetivo determinado. Permite trazar estrategias y vías para la modificación del fenómeno. Rigurosidad científica, objetividad y neutralidad CARACTERÍSTICAS Dicho proceso no debe ser centrado en las dificultades del aprendizaje, sino en todas las condiciones y factores que limiten el desarrollo de las potencialidades de los educandos, en su sentido más amplio de la definición, lo que apunta a su Desarrollo Integral.
  • 8. Carácter territorial: un elemento esencial lo constituyen las particularidades del territorio donde se desarrolla el sujeto . Carácter etáreo-genético: permite comprender el desarrollo de la personalidad no como noción fragmentada, separada, discontinua, sino, que genéticamente se debe observar la personalidad de los infantes como una personalidad en desarrollo, caracterizada por su tendencia al cambio. PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
  • 9. Carácter dinámico: el carácter dinámico se materializa cuando el diagnóstico se realiza de forma permanente, es decir, sirve no solo para definir cómo atender a los infantes, sino también, facilita la retroalimentación en cuanto a la efectividad de este tratamiento. Carácter sistémico: consiste en el estudio de las particularidades psicosomáticas del sujeto en la misma unidad de tiempo. Se trata de obtener una visión integrada del desarrollo. Ninguna función debe ser estudiada aislada, sino en su justa interacción con las demás funciones y estados de la personalidad. Se debe definir la correlación existente entre el desarrollo psíquico y el somático, y valorar lo inductor y lo ejecutor como un todo único indisoluble.
  • 10. Principio de la definición de los parámetros: se refiere al conjunto de variables que pueden intervenir de una manera u otra en el proceso diagnóstico, en la aplicación de pruebas y diferentes investigaciones. Principio del carácter longitudinal y acumulativo: se hace énfasis en el carácter repetitivo y acumulativo del diagnóstico, pues la evaluación de un momento en la historia del sujeto, no tiene tanto valor diagnóstico y productivo como el que posee el diagnóstico longitudinal.
  • 11. El proceso diagnóstico, en el que el psicopedagogo debe mantener, debe poseer tres niveles a) Descriptivo: descripción detallada de los síntomas. Debe incluir una descripción de las situaciones que los desencadenan, la frecuencia y la reacción del ambiente frente a ellos b) Nosológico: debe adscribirse a categorías universales, que permitan el entendimiento de distintas corrientes teóricas. c) Etiológico: es necesario contar con una detallada historia personal y familiar del individuo, estudiando los aspectos orgánicos del mismo. Además de exámenes de laboratorio completos. NIVELES QUE CONTEMPLA
  • 12. El diagnóstico psicopedagógico contempla áreas Las mismas se dividen en tres grandes bloques que son Las mismas se dividen en tres grandes bloques que son
  • 13.
  • 16. La participación de otros profesionales depende de cada caso considerando: La importancia de la inter multi y transdisciplinariedad. La deontología (ética) de nuestra profesión determina por un lado, que podemos derivar los casos a otros profesionales para pruebas de su especialidad o competencia. Los niños, adolescentes y adultos que requieren de nuestros servicios pueden llegar por su propia cuenta, por iniciativa de sus padres o bien ser referidos por alguno de los especialistas mencionados: médico, maestro, psicólogos, orientadores, trabajadores sociales
  • 18. ELEMENTOS QUE CONSIDERAR DURANTE EL PROCESO
  • 20. ACTIVIDAD No. 2 Hagamos un poquito de Gimnasia Mental ¿ Cómo piensan ustedes que pueden constituirse en limitaciones cada uno de los factores enunciados en la diapositiva anterior? Ingresen algunas de sus respuestas al Foro.
  • 21. Asignación N°1 • Diríjase a la sección de ARCHIVOS. • Encontrará una lectura complementaria. • Elabore un mapa mental de los aspectos relevantes para cada una de las tipologías presentadas • 30% de su evaluación final