SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA1. ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS.<br />FACTORES INTERNO QUE MENCIONA EL AUTOR.CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE ENSEÑANZA. LOS FACTORES ASOCIADOS A MI LABOR DOCENTE SOBRE EL FRACASO ESCOLAR. Privación culturalEnfoque. institucional.La selectividad del propio sistema.Educación compensatoria.Diferencias lingüísticas en una versión escolar e informal.Distinción entre situaciones naturales y culturales.La incapacidad de entender la capacidad real  del niño.Desconocimiento de los procesos naturales que siguen los niños para adquirir el conocimiento.Problemas familiares.Desconocimiento de su propia cultura.Factores de orden biológico (nutrición y salud).Falta de interés del niño por aprender.ausencia de comunicación entre hijos y padres.Mi práctica docente la llevo a cabo con niños de preescolar. El quehacer que un maestro desempeña es muy complejo y más el de las educadoras porque es el primer espacio escolar en donde el niño empieza a vivir un cambio educativo de manera escolar.  Por eso es muy importante que nosotros tomemos muy en cuenta los propósitos para poder emprender una enseñanza adecuada. En mi labor existen algunos factores que he detectado no están dejando cumplir con la enseñanza- aprendizaje de los cuales son; el código lingüístico inadecuado por distinción lingüística.Constante inasistencia de los niños a la escuela la economía de los padres es muy escasa para poder cubrir todas sus necesidades y de esto pues tiene consecuencias.Escaso conocimiento de cuál es la manera adecuada para prestarles atención y darle solución a mi problemática.<br />“ADECUACIONES EN MI PRACTICA DOCENTE”<br />Darle una prioridad muy significativa al programa para poder tener fundamentación en la intervención educativa. <br />Identificar las características y necesidades de los niños para no estar impartiendo una educación hegemónica.<br />Tomar en cuenta el contexto cultural y natural del niño.<br />Crear un ambiente de trabajo en el cual se favorezcan varios aspectos.<br />Diseñar actividades que me permitan desarrollar sus competencias en este campo formativo a tratar, por ejemplo; que permitan experimentar, manipular, comparar, y construir sus propios conocimientos. Con ello para darle sentido a la actividad que se realiza. <br />Rescatar los saberes previos de los niños y tratar de que la explicación y  las indicaciones sean claras y precisas.<br />Esas son algunas de las adecuaciones a las que debo realizar en mi práctica docente. <br />Autor: Paula Lara Balderas Fecha de publicación: (JULIO 2008)Nombre de la publicación: EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.Dirección electrónica donde se encuentra: www.universidadtangamanga.edu.mx/~revista/index.php?... - En cachéSimilaresResumen del concepto: El diagnóstico pedagógico es un proceso que se caracteriza por ser dinámico e inacabado, que requiere de reactualización estable y científicamente fundamentada. Es esta reactualización la que nos permite organizar mediante la planeación estratégica una respuesta coherente a las acciones pedagógicas que constituyen el proceso formativo, educativo y capacitador en el que se desarrolla el educando. EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO SE SUSTENTA  EN UNA SERIE DE  PRINCIPIOS  ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN:1. Su carácter dinámico, continuo y sistemático expresado en que es un proceso permanente  de obtención  de información.2. Su carácter individual y multilateral, pues no sólo se valora al alumno como una individualidad única e irrepetible, sino que considera los diferentes contextos en los que se ve inmerso. 3. Su carácter de personalidad, permite determinar lo que ya adquirió, lo que adquiere de forma independiente, lo que ejecuta con ayuda del docente.4. Su carácter sistémico, se trata de obtener una visión integral del desarrollo del alumno, ninguna función debe ser estudiada aisladamente sino en la interacción con las demás funciones y estados de la personalidad.El proceso de enseñanza aprendizaje, al igual que cualquier otro tipo de proceso, requiere para su desarrollo partir del conocimiento del estado inicial del objeto, en este caso, del estado de preparación del alumno, por lo cual la realización del diagnóstico resulta una exigencia obligada. Por lo tanto, se debe considerar  al  diagnóstico  pedagógico como una  herramienta de trabajo en la planeación estratégica  en el que participan  el colectivo de docentes y los propios estudiantes.<br /> <br />                                    DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO<br />La palabra diagnostico proviene de dos vocablos griegos; día que significa a través, gnóstico: conocer.<br />Diccionario de la real academia menciona que diagnóstico., es el conjunto de signos que sirven para fijar el peculiar de una enfermedad.<br />El diagnostico pedagógico se refiere al análisis de las problemáticas significativas que se dan en nuestra práctica docente, examina la problemática para poder comprenderla más a fondo de manera integral, en un principio se trata de conocer cuáles son los síntomas que ocasionan la problemática docente.<br />Este es un elemento muy importante e indispensable porque es una herramienta fundamental  que nos ayuda a comprender cuál es la realidad y gravedad de la situación vivida. Para que pueda solucionar un problema primero debo saber cómo hacerlo, porque si no es cómo actuar sobre algo que yo desconozco y andando a ciegas. En él se debe tener presente ¿qué es lo que se pretende lograr?, ¿cómo? Y ¿para qué? El diagnostico debe estar inmerso en el contexto: áulico, escolar y social porque son los principales factores que nos ayudan a esclarecer más lo que estamos buscando y a poder darle más una explicación a problema que se vive.<br />Una característica fundamental que debe contener el diagnóstico es la fundamentación teórica para que nos ayude a demostrar que lo que uno dice es cierto, apoyarnos de; trabajos, entrevistas, cuestionarios, el diario de campo, etc., pero sobre todo también de buscar autores que nos apoyen más con sus teorías y confrontarlos con lo que uno encuentra en el estudio.<br />Es bien sabido que nosotros como educadoras en nuestra practica es muy indispensable realizar el diagnostico, primeramente el inicial ya que es el punto de partida para poder organizar el trabajo que se va emprender durante el ciclo escolar y pode darle sentido más practico a la enseñanza- aprendizaje, posteriormente el continuo y al último el final. Esto se hace con la finalidad de que valorar, detectar los avances y dificultades obtenidas. <br />Debo valorar al diagnóstico porque en una gran parte mi practica depende de él, y si esto lo realizo de una manera efectiva, me ayudará a mejorarla y a plantearme y adquirir nuevos cambios para mi contexto enseñanza- aprendizaje. <br />Fecha de publicación: Nombre de la publicación:Dirección electrónica donde se encuentra:Resumen del concepto<br />
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógicoEntorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógico
gabrielmtz77
 
Diadnostico pedagogico
Diadnostico pedagogicoDiadnostico pedagogico
Diadnostico pedagogico
kingo luis Gonzalez Santiago
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
marilju elena barreto espinoza
 
Diagnostico Psicopedagógico
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico Psicopedagógico
Andres Vazquez
 
Diagnósti..
Diagnósti..Diagnósti..
Diagnósti..
Pablo Campos
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
marianadelosangeles
 
Programa higiene
Programa higienePrograma higiene
Programa higiene
Sinuhé Muñoz Sánchez
 
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicialDdcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Leticia E. Martinez B.
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
Maitemp
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
Violeta Hdez Schez
 
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros EducativosProblema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
LuisMartinez1640
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
Maria Elena Gomez Carbajal
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
OscarCampaz1
 

La actualidad más candente (16)

Entorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógicoEntorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógico
 
Diadnostico pedagogico
Diadnostico pedagogicoDiadnostico pedagogico
Diadnostico pedagogico
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
 
Diagnostico Psicopedagógico
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico Psicopedagógico
 
Diagnósti..
Diagnósti..Diagnósti..
Diagnósti..
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Programa higiene
Programa higienePrograma higiene
Programa higiene
 
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicialDdcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicial
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
 
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros EducativosProblema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 

Destacado

Las tramas
Las tramasLas tramas
Клуб «Юні читайлики»
Клуб «Юні читайлики»Клуб «Юні читайлики»
Клуб «Юні читайлики»
Долинська центральна районна бі
 
Para mi hijo jose gabriel
Para mi hijo jose gabrielPara mi hijo jose gabriel
Para mi hijo jose gabriel
Nous-Mêmes Huet
 
Admision graficas
Admision graficasAdmision graficas
Admision graficas
estadistica_unjbg
 
Seguridad informatica.Javier Pérez de León Torres
Seguridad informatica.Javier Pérez de León TorresSeguridad informatica.Javier Pérez de León Torres
Seguridad informatica.Javier Pérez de León Torres
carmelacaballero
 
Webquest Copa Do Mundo Para O 2ª Ano
Webquest  Copa Do  Mundo Para O 2ª AnoWebquest  Copa Do  Mundo Para O 2ª Ano
Webquest Copa Do Mundo Para O 2ª Ano
taniagn
 
Marco teórico sw
Marco teórico swMarco teórico sw
Marco teórico sw
Felipe Hernandez
 
Evalaution a2 today
Evalaution a2 todayEvalaution a2 today
Evalaution a2 today
shaks94
 
Formal proposal
Formal proposalFormal proposal
Formal proposal
cassierattray
 
Robo En El Telecajero
Robo En El TelecajeroRobo En El Telecajero
Robo En El Telecajero
josemorales
 
Информирование населения пострадавших территорий Украины в современных усл...
 Информирование населения пострадавших территорий Украиныв современных усл... Информирование населения пострадавших территорий Украиныв современных усл...
Информирование населения пострадавших территорий Украины в современных усл...
rorbic
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
LESLIESHALOM
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Clase 2 camuflaje
Clase 2  camuflajeClase 2  camuflaje
Clase 2 camuflaje
maurito2004
 
Ficha inscripcion
Ficha inscripcionFicha inscripcion
Ficha inscripcionLuisamsena
 
Corrección de la evaluación epu de informática
Corrección de la evaluación epu de informáticaCorrección de la evaluación epu de informática
Corrección de la evaluación epu de informática
Christian LLanos
 
Самсон-Фарма
Самсон-ФармаСамсон-Фарма
Самсон-Фарма
AndewKolos
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
gaizcla
 
Дошкільне містечко № 1
Дошкільне містечко № 1Дошкільне містечко № 1
Дошкільне містечко № 1
Irina Tereschenko
 
Fec flower ad
Fec flower adFec flower ad
Fec flower ad
jmaeder
 

Destacado (20)

Las tramas
Las tramasLas tramas
Las tramas
 
Клуб «Юні читайлики»
Клуб «Юні читайлики»Клуб «Юні читайлики»
Клуб «Юні читайлики»
 
Para mi hijo jose gabriel
Para mi hijo jose gabrielPara mi hijo jose gabriel
Para mi hijo jose gabriel
 
Admision graficas
Admision graficasAdmision graficas
Admision graficas
 
Seguridad informatica.Javier Pérez de León Torres
Seguridad informatica.Javier Pérez de León TorresSeguridad informatica.Javier Pérez de León Torres
Seguridad informatica.Javier Pérez de León Torres
 
Webquest Copa Do Mundo Para O 2ª Ano
Webquest  Copa Do  Mundo Para O 2ª AnoWebquest  Copa Do  Mundo Para O 2ª Ano
Webquest Copa Do Mundo Para O 2ª Ano
 
Marco teórico sw
Marco teórico swMarco teórico sw
Marco teórico sw
 
Evalaution a2 today
Evalaution a2 todayEvalaution a2 today
Evalaution a2 today
 
Formal proposal
Formal proposalFormal proposal
Formal proposal
 
Robo En El Telecajero
Robo En El TelecajeroRobo En El Telecajero
Robo En El Telecajero
 
Информирование населения пострадавших территорий Украины в современных усл...
 Информирование населения пострадавших территорий Украиныв современных усл... Информирование населения пострадавших территорий Украиныв современных усл...
Информирование населения пострадавших территорий Украины в современных усл...
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Clase 2 camuflaje
Clase 2  camuflajeClase 2  camuflaje
Clase 2 camuflaje
 
Ficha inscripcion
Ficha inscripcionFicha inscripcion
Ficha inscripcion
 
Corrección de la evaluación epu de informática
Corrección de la evaluación epu de informáticaCorrección de la evaluación epu de informática
Corrección de la evaluación epu de informática
 
Самсон-Фарма
Самсон-ФармаСамсон-Фарма
Самсон-Фарма
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Дошкільне містечко № 1
Дошкільне містечко № 1Дошкільне містечко № 1
Дошкільне містечко № 1
 
Fec flower ad
Fec flower adFec flower ad
Fec flower ad
 

Similar a Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas

En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
ANILUISSS
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
ANILUISSS
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
ANILUISSS
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
ANILUISSS
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
matematicasupn
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
matematicasupn
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Mabel Rangeel
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
NorelysHerrera1
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
adamrodriguez
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
adamrodriguez
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
Yaribel Dominguez
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
Yadira Suarez Santiago
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
Yadira Suarez Santiago
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
jesimaldcuevas
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
jesimaldcuevas
 

Similar a Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas (20)

En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
 

Más de ortizcritquintsemb

El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
ortizcritquintsemb
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
ortizcritquintsemb
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
ortizcritquintsemb
 
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fraccionesCuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
ortizcritquintsemb
 
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fraccionesCuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
ortizcritquintsemb
 
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fraccionesCuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
ortizcritquintsemb
 
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
ortizcritquintsemb
 
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Problemas de la enseñanza de lo social
Problemas de la enseñanza de lo socialProblemas de la enseñanza de lo social
Problemas de la enseñanza de lo social
ortizcritquintsemb
 
Tarea de pyly
Tarea de pylyTarea de pyly
Tarea de pyly
ortizcritquintsemb
 
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
M a p a m e n t a l
M a p a     m e n t a lM a p a     m e n t a l
M a p a m e n t a l
ortizcritquintsemb
 
M a p a m e n t a l
M a p a     m e n t a lM a p a     m e n t a l
M a p a m e n t a l
ortizcritquintsemb
 

Más de ortizcritquintsemb (17)

El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
 
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fraccionesCuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
 
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fraccionesCuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
 
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fraccionesCuadro sinoptico de los significados de las fracciones
Cuadro sinoptico de los significados de las fracciones
 
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
Tema2 mapasconceptualesdelascompetencias y ladidactica.
 
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Problemas de la enseñanza de lo social
Problemas de la enseñanza de lo socialProblemas de la enseñanza de lo social
Problemas de la enseñanza de lo social
 
Tarea de pyly
Tarea de pylyTarea de pyly
Tarea de pyly
 
Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.Tema 2. una experiencia inolvidable.
Tema 2. una experiencia inolvidable.
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
M a p a m e n t a l
M a p a     m e n t a lM a p a     m e n t a l
M a p a m e n t a l
 
M a p a m e n t a l
M a p a     m e n t a lM a p a     m e n t a l
M a p a m e n t a l
 

Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas

  • 1. TEMA1. ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS.<br />FACTORES INTERNO QUE MENCIONA EL AUTOR.CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE ENSEÑANZA. LOS FACTORES ASOCIADOS A MI LABOR DOCENTE SOBRE EL FRACASO ESCOLAR. Privación culturalEnfoque. institucional.La selectividad del propio sistema.Educación compensatoria.Diferencias lingüísticas en una versión escolar e informal.Distinción entre situaciones naturales y culturales.La incapacidad de entender la capacidad real del niño.Desconocimiento de los procesos naturales que siguen los niños para adquirir el conocimiento.Problemas familiares.Desconocimiento de su propia cultura.Factores de orden biológico (nutrición y salud).Falta de interés del niño por aprender.ausencia de comunicación entre hijos y padres.Mi práctica docente la llevo a cabo con niños de preescolar. El quehacer que un maestro desempeña es muy complejo y más el de las educadoras porque es el primer espacio escolar en donde el niño empieza a vivir un cambio educativo de manera escolar. Por eso es muy importante que nosotros tomemos muy en cuenta los propósitos para poder emprender una enseñanza adecuada. En mi labor existen algunos factores que he detectado no están dejando cumplir con la enseñanza- aprendizaje de los cuales son; el código lingüístico inadecuado por distinción lingüística.Constante inasistencia de los niños a la escuela la economía de los padres es muy escasa para poder cubrir todas sus necesidades y de esto pues tiene consecuencias.Escaso conocimiento de cuál es la manera adecuada para prestarles atención y darle solución a mi problemática.<br />“ADECUACIONES EN MI PRACTICA DOCENTE”<br />Darle una prioridad muy significativa al programa para poder tener fundamentación en la intervención educativa. <br />Identificar las características y necesidades de los niños para no estar impartiendo una educación hegemónica.<br />Tomar en cuenta el contexto cultural y natural del niño.<br />Crear un ambiente de trabajo en el cual se favorezcan varios aspectos.<br />Diseñar actividades que me permitan desarrollar sus competencias en este campo formativo a tratar, por ejemplo; que permitan experimentar, manipular, comparar, y construir sus propios conocimientos. Con ello para darle sentido a la actividad que se realiza. <br />Rescatar los saberes previos de los niños y tratar de que la explicación y las indicaciones sean claras y precisas.<br />Esas son algunas de las adecuaciones a las que debo realizar en mi práctica docente. <br />Autor: Paula Lara Balderas Fecha de publicación: (JULIO 2008)Nombre de la publicación: EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.Dirección electrónica donde se encuentra: www.universidadtangamanga.edu.mx/~revista/index.php?... - En cachéSimilaresResumen del concepto: El diagnóstico pedagógico es un proceso que se caracteriza por ser dinámico e inacabado, que requiere de reactualización estable y científicamente fundamentada. Es esta reactualización la que nos permite organizar mediante la planeación estratégica una respuesta coherente a las acciones pedagógicas que constituyen el proceso formativo, educativo y capacitador en el que se desarrolla el educando. EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO SE SUSTENTA  EN UNA SERIE DE  PRINCIPIOS  ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN:1. Su carácter dinámico, continuo y sistemático expresado en que es un proceso permanente  de obtención  de información.2. Su carácter individual y multilateral, pues no sólo se valora al alumno como una individualidad única e irrepetible, sino que considera los diferentes contextos en los que se ve inmerso. 3. Su carácter de personalidad, permite determinar lo que ya adquirió, lo que adquiere de forma independiente, lo que ejecuta con ayuda del docente.4. Su carácter sistémico, se trata de obtener una visión integral del desarrollo del alumno, ninguna función debe ser estudiada aisladamente sino en la interacción con las demás funciones y estados de la personalidad.El proceso de enseñanza aprendizaje, al igual que cualquier otro tipo de proceso, requiere para su desarrollo partir del conocimiento del estado inicial del objeto, en este caso, del estado de preparación del alumno, por lo cual la realización del diagnóstico resulta una exigencia obligada. Por lo tanto, se debe considerar  al  diagnóstico  pedagógico como una  herramienta de trabajo en la planeación estratégica  en el que participan  el colectivo de docentes y los propios estudiantes.<br /> <br /> DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO<br />La palabra diagnostico proviene de dos vocablos griegos; día que significa a través, gnóstico: conocer.<br />Diccionario de la real academia menciona que diagnóstico., es el conjunto de signos que sirven para fijar el peculiar de una enfermedad.<br />El diagnostico pedagógico se refiere al análisis de las problemáticas significativas que se dan en nuestra práctica docente, examina la problemática para poder comprenderla más a fondo de manera integral, en un principio se trata de conocer cuáles son los síntomas que ocasionan la problemática docente.<br />Este es un elemento muy importante e indispensable porque es una herramienta fundamental que nos ayuda a comprender cuál es la realidad y gravedad de la situación vivida. Para que pueda solucionar un problema primero debo saber cómo hacerlo, porque si no es cómo actuar sobre algo que yo desconozco y andando a ciegas. En él se debe tener presente ¿qué es lo que se pretende lograr?, ¿cómo? Y ¿para qué? El diagnostico debe estar inmerso en el contexto: áulico, escolar y social porque son los principales factores que nos ayudan a esclarecer más lo que estamos buscando y a poder darle más una explicación a problema que se vive.<br />Una característica fundamental que debe contener el diagnóstico es la fundamentación teórica para que nos ayude a demostrar que lo que uno dice es cierto, apoyarnos de; trabajos, entrevistas, cuestionarios, el diario de campo, etc., pero sobre todo también de buscar autores que nos apoyen más con sus teorías y confrontarlos con lo que uno encuentra en el estudio.<br />Es bien sabido que nosotros como educadoras en nuestra practica es muy indispensable realizar el diagnostico, primeramente el inicial ya que es el punto de partida para poder organizar el trabajo que se va emprender durante el ciclo escolar y pode darle sentido más practico a la enseñanza- aprendizaje, posteriormente el continuo y al último el final. Esto se hace con la finalidad de que valorar, detectar los avances y dificultades obtenidas. <br />Debo valorar al diagnóstico porque en una gran parte mi practica depende de él, y si esto lo realizo de una manera efectiva, me ayudará a mejorarla y a plantearme y adquirir nuevos cambios para mi contexto enseñanza- aprendizaje. <br />Fecha de publicación: Nombre de la publicación:Dirección electrónica donde se encuentra:Resumen del concepto<br />