SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conjunto de hábitos de trabajo intelectual
que ayudan a la fácil, rápida y profunda
asimilación.
 Al utilizarlas en la lectura la convertimos en
un proceso activo.
 En el modelo propuesto para el proceso de
comprensión en la lectura, se divide en antes,
durante y después de la lectura,
 Proceso metacognitivo del alumno
 Acto consciente de
▪ qué hace, para qué, con qué lo hace, que logra y que no
logra cuando lee
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS
MENTALMENTE
TECNICA A
APLICAR
PROCESO DE
METACOGNICION
QUE ELABORAMOS
CUANDO LEEMOS
PROCESO
REGULATORIO
QUE APLICAMOS
¿QUÉ VOY HACER?
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS
MENTALMENTE
OBJETIVOS DE LA
LECTURA
¿Qué y para qué voy a
leer?
Elaborar el objetivo de la
lectura
incluyendo el qué, cómo y
para qué.
PREDICCIONES ¿De qué tratará mi texto? Imaginar mentalmente lo que
podemos encontrar en el
texto.
REVISION Y
ACTUALIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
PREVIO
¿Qué se yo acerca de
este tema?
Asociar el tema con todo lo
que
conocido acerca del mismo.
¿QUÉ HAGO?
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA
SUBRAYADO ¿Qué debo hacer
mientras leo?
LAS REGLAS QUE PODEMOS USAR SON:
Detectar las ideas principales. Subrayar cuando
se haya comprendido.
¿Cuánto? Una cantidad reducida dependiendo del texto.
¿Qué? Lo más importante como: características,
definiciones, hechos o situaciones, conceptos,
e ideas básicas.
¿Cómo? Resaltar con diferentes colores, utilizando una
simbología propia (por ejemplo: 0,=,”,!,-,+.*,
$,”,&,ª,º,*,/,etc.).
TÉCNICA NOS
PREGUNTAMOS
ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA
IDEA PRINCIPAL ¿Cómo? Para el uso de esta estrategia se recurre al
objetivo de la lectura, se activa el conocimiento
previo para proceder al subrayado y a la
identificación de palabras claves.
FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS
¿Qué? Preguntas pertinentes acerca de:
− De que se trata el texto.
− Comprobar lo que se ha comprendido.
− Recordar la información de un texto.
− Fomentar la comprensión y centrar la
atención en los aspectos fundamentales.
Tipos de preguntas Elaboración de pregunta con respuesta:
− Literal: es una respuesta construida.
− Piensa y busca: relaciona elementos que han
sido leídos.
− Elaboración personal: toma como referencia
el texto y su respuesta exige que se aporten
conocimientos personales relacionados con el
contenido.
TÉCNICA NOS
PREGUNTAMOS
ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR
EN EL USO DE LA TÉCNICA
FORMAR
IMAGENES
¿Qué? Consiste en formar imágenes mentales que se
relacionan con el material que se lee. Pueden ser
personajes, objetos o situaciones con movimiento o
estáticas.
¿Cómo? Para formar imágenes se debe tomar en cuenta:
− Deben ser claras y con todos los detalles
posibles.
− Estar apegadas a la información que se desea
recordar.
− Combinar varias ideas en una sola imagen.
ANALOGÍAS ¿Qué? Consiste en la formación de un modelo que se
compone de dos áreas comparadas, en las
cuales se transfiere el significado a la más
sencilla de ellas para facilitar la comprensión
de temas complejos. Ayudan al recuerdo y a
entender el contenido de la idea o del tema.
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA
ANALOGÍAS ¿Cuándo? Una analogía se manifiesta cuando: a) Dos o
más cosas son similares en algún aspecto o
en más factores comunes. b) Cuando se hace
una conclusión acerca de un factor
desconocido sobre una base de su parecido
con algo que es más familiar. son:
− Proporcionar información a través de la
familiarización y concretización de la
información.
− Mejorar la comprensión de contenidos
complejos.
¿Cómo? Las funciones son: − Proporcionar información
a través de la familiarización y concretización
de la información.
− Mejorar la comprensión de contenidos
complejos.
¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ?
TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO?
RESUMEN El resumen es una
versión breve del
contenido del material
que se leyó, es una
selección de ideas que
comunican fácilmente
los conceptos
principales.
Para resumir eficientemente existen tres
reglas
principales :
1.- SUPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN
2.- SELECCIÓN
3.- GENERALIZACIÓN
4.-ELABORACIÓN:
a) Solamente se incluyen las ideas
esenciales que ayudan a comprender el
contenido del tema.
b) El lector incluye, además de la versión
breve del contenido sus aportaciones,
opiniones y reflexiones en relación al texto.
(resumen interno).
DESPUÉS DE HABER LEIDO
¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ?
TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO?
MAPA
C
O
N
C
E
P
T
U
A
L
Relaciones significativas
entre los conceptos
(palabras, enlace, que
marcan un camino a
seguir para formar frases
y conectar significados).
Se pueden elaborar a
partir de dos o más
conceptos y ayuda a
conocer el grado de
comprensión que se ha
tenido al leer el tema.
Para estructurar los mapas conceptuales se
elaboran:
a) Un listado de ideas claves, en orden
jerárquico.
b) Encontrar la idea principal.
c) Formular las proposiciones significativas
como
términos de enlace.
Nivel I Concepto general abstracto. .
Nivel II Supraordenado
Nivel III Conceptos subordinados :
DESPUÉS DE HABER LEIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
John Navarrete Alarcon
 
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxU1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
HeidiAdamaryLopez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
NEy Chika
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
papaluis12
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
kalorlo
 
Actividades de reflexion individual y grupal
Actividades de reflexion individual y grupalActividades de reflexion individual y grupal
Actividades de reflexion individual y grupal
juan martin arce barrientos
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Eder Gomez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
paola-godoy
 

La actualidad más candente (8)

Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
 
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxU1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Actividades de reflexion individual y grupal
Actividades de reflexion individual y grupalActividades de reflexion individual y grupal
Actividades de reflexion individual y grupal
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Destacado

Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
casher18
 
Carlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_c
Carlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_cCarlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_c
Carlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_c
Carlos Arturo Arias
 
Jahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosmaJahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosma
dielnia rodriguez
 
Famous personalities
Famous personalitiesFamous personalities
Famous personalities
manikandan Sekar
 
Costos volumen-analisis
Costos volumen-analisisCostos volumen-analisis
Costos volumen-analisis
EDILMA OVALLE PEÑA
 
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidadDiferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
moralesgaloc
 
Logistics ii tutory Miracle tea
Logistics ii tutory  Miracle tea Logistics ii tutory  Miracle tea
Logistics ii tutory Miracle tea
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Active and passive julio urdaneta
Active and passive julio urdanetaActive and passive julio urdaneta
Active and passive julio urdaneta
julio Urdaneta
 
Standard enthalpy of formation
Standard enthalpy of formationStandard enthalpy of formation
Standard enthalpy of formation
Kris Reddy
 
actividad.
actividad.actividad.
DEV-1430 IBM Connections Integration
DEV-1430 IBM Connections IntegrationDEV-1430 IBM Connections Integration
DEV-1430 IBM Connections Integration
Jesse Gallagher
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Yoselyn Cruz
 
Presentación Sebla Design
Presentación  Sebla DesignPresentación  Sebla Design
Presentación Sebla Design
SeblaDesign
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
moralesgaloc
 
Gdz vsesvtinya davnii_svit
Gdz vsesvtinya davnii_svitGdz vsesvtinya davnii_svit
Gdz vsesvtinya davnii_svit
Lucky Alex
 
Gdz informatika rivkind_2014
Gdz informatika rivkind_2014Gdz informatika rivkind_2014
Gdz informatika rivkind_2014
Lucky Alex
 
Plataforma lms
Plataforma lmsPlataforma lms
Plataforma lms
Danna Sagahon
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependenciasBases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Luis Rivas
 

Destacado (18)

Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
 
Carlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_c
Carlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_cCarlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_c
Carlos arturo arias_posso_actividad_1_2_mapa_c
 
Jahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosmaJahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosma
 
Famous personalities
Famous personalitiesFamous personalities
Famous personalities
 
Costos volumen-analisis
Costos volumen-analisisCostos volumen-analisis
Costos volumen-analisis
 
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidadDiferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
 
Logistics ii tutory Miracle tea
Logistics ii tutory  Miracle tea Logistics ii tutory  Miracle tea
Logistics ii tutory Miracle tea
 
Active and passive julio urdaneta
Active and passive julio urdanetaActive and passive julio urdaneta
Active and passive julio urdaneta
 
Standard enthalpy of formation
Standard enthalpy of formationStandard enthalpy of formation
Standard enthalpy of formation
 
actividad.
actividad.actividad.
actividad.
 
DEV-1430 IBM Connections Integration
DEV-1430 IBM Connections IntegrationDEV-1430 IBM Connections Integration
DEV-1430 IBM Connections Integration
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
Presentación Sebla Design
Presentación  Sebla DesignPresentación  Sebla Design
Presentación Sebla Design
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Gdz vsesvtinya davnii_svit
Gdz vsesvtinya davnii_svitGdz vsesvtinya davnii_svit
Gdz vsesvtinya davnii_svit
 
Gdz informatika rivkind_2014
Gdz informatika rivkind_2014Gdz informatika rivkind_2014
Gdz informatika rivkind_2014
 
Plataforma lms
Plataforma lmsPlataforma lms
Plataforma lms
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependenciasBases científicas de la prevención de las drogodependencias
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias
 

Similar a 01tecnicasdelectura 160529193118

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jessica Leandro
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Maii Losmy
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Francisco Hernández
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
ssuser430ee2
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
ElsyBasantes1
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Vane Delgado C
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Vane Delgado C
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
AngelicaChableDzib
 
Ipler
IplerIpler
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Eder Gomez
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Eder Gomez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
pau189
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Patricia Amaya Moreno
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
xiimenap
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
Carmina Hernandez
 

Similar a 01tecnicasdelectura 160529193118 (20)

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

01tecnicasdelectura 160529193118

  • 1.
  • 2.  Conjunto de hábitos de trabajo intelectual que ayudan a la fácil, rápida y profunda asimilación.  Al utilizarlas en la lectura la convertimos en un proceso activo.
  • 3.  En el modelo propuesto para el proceso de comprensión en la lectura, se divide en antes, durante y después de la lectura,  Proceso metacognitivo del alumno  Acto consciente de ▪ qué hace, para qué, con qué lo hace, que logra y que no logra cuando lee
  • 4. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS MENTALMENTE TECNICA A APLICAR PROCESO DE METACOGNICION QUE ELABORAMOS CUANDO LEEMOS PROCESO REGULATORIO QUE APLICAMOS
  • 5. ¿QUÉ VOY HACER? TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS MENTALMENTE OBJETIVOS DE LA LECTURA ¿Qué y para qué voy a leer? Elaborar el objetivo de la lectura incluyendo el qué, cómo y para qué. PREDICCIONES ¿De qué tratará mi texto? Imaginar mentalmente lo que podemos encontrar en el texto. REVISION Y ACTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué se yo acerca de este tema? Asociar el tema con todo lo que conocido acerca del mismo.
  • 6. ¿QUÉ HAGO? TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA SUBRAYADO ¿Qué debo hacer mientras leo? LAS REGLAS QUE PODEMOS USAR SON: Detectar las ideas principales. Subrayar cuando se haya comprendido. ¿Cuánto? Una cantidad reducida dependiendo del texto. ¿Qué? Lo más importante como: características, definiciones, hechos o situaciones, conceptos, e ideas básicas. ¿Cómo? Resaltar con diferentes colores, utilizando una simbología propia (por ejemplo: 0,=,”,!,-,+.*, $,”,&,ª,º,*,/,etc.).
  • 7. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA IDEA PRINCIPAL ¿Cómo? Para el uso de esta estrategia se recurre al objetivo de la lectura, se activa el conocimiento previo para proceder al subrayado y a la identificación de palabras claves. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS ¿Qué? Preguntas pertinentes acerca de: − De que se trata el texto. − Comprobar lo que se ha comprendido. − Recordar la información de un texto. − Fomentar la comprensión y centrar la atención en los aspectos fundamentales. Tipos de preguntas Elaboración de pregunta con respuesta: − Literal: es una respuesta construida. − Piensa y busca: relaciona elementos que han sido leídos. − Elaboración personal: toma como referencia el texto y su respuesta exige que se aporten conocimientos personales relacionados con el contenido.
  • 8. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA FORMAR IMAGENES ¿Qué? Consiste en formar imágenes mentales que se relacionan con el material que se lee. Pueden ser personajes, objetos o situaciones con movimiento o estáticas. ¿Cómo? Para formar imágenes se debe tomar en cuenta: − Deben ser claras y con todos los detalles posibles. − Estar apegadas a la información que se desea recordar. − Combinar varias ideas en una sola imagen. ANALOGÍAS ¿Qué? Consiste en la formación de un modelo que se compone de dos áreas comparadas, en las cuales se transfiere el significado a la más sencilla de ellas para facilitar la comprensión de temas complejos. Ayudan al recuerdo y a entender el contenido de la idea o del tema.
  • 9. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LA TÉCNICA ANALOGÍAS ¿Cuándo? Una analogía se manifiesta cuando: a) Dos o más cosas son similares en algún aspecto o en más factores comunes. b) Cuando se hace una conclusión acerca de un factor desconocido sobre una base de su parecido con algo que es más familiar. son: − Proporcionar información a través de la familiarización y concretización de la información. − Mejorar la comprensión de contenidos complejos. ¿Cómo? Las funciones son: − Proporcionar información a través de la familiarización y concretización de la información. − Mejorar la comprensión de contenidos complejos.
  • 10. ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ? TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO? RESUMEN El resumen es una versión breve del contenido del material que se leyó, es una selección de ideas que comunican fácilmente los conceptos principales. Para resumir eficientemente existen tres reglas principales : 1.- SUPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.- SELECCIÓN 3.- GENERALIZACIÓN 4.-ELABORACIÓN: a) Solamente se incluyen las ideas esenciales que ayudan a comprender el contenido del tema. b) El lector incluye, además de la versión breve del contenido sus aportaciones, opiniones y reflexiones en relación al texto. (resumen interno). DESPUÉS DE HABER LEIDO
  • 11. ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ? TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO? MAPA C O N C E P T U A L Relaciones significativas entre los conceptos (palabras, enlace, que marcan un camino a seguir para formar frases y conectar significados). Se pueden elaborar a partir de dos o más conceptos y ayuda a conocer el grado de comprensión que se ha tenido al leer el tema. Para estructurar los mapas conceptuales se elaboran: a) Un listado de ideas claves, en orden jerárquico. b) Encontrar la idea principal. c) Formular las proposiciones significativas como términos de enlace. Nivel I Concepto general abstracto. . Nivel II Supraordenado Nivel III Conceptos subordinados : DESPUÉS DE HABER LEIDO