SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conjunto de hábitos de trabajo intelectual
que ayudan a la fácil, rápida y profunda
asimilación.
 Al utilizarlas en la lectura la convertimos en
un proceso activo.
 En el modelo propuesto para el proceso de
comprensión en la lectura, se divide en antes,
durante y después de la lectura,
 Proceso metacognitivo del alumno
 Acto consciente de
▪ qué hace, para qué, con qué lo hace, que logra y que no
logra cuando lee
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS
MENTALMENTE
TECNICA A
APLICAR
PROCESO DE
METACOGNICION
QUE ELABORAMOS
CUANDO LEEMOS
PROCESO
REGULATORIO
QUE APLICAMOS
¿QUÉVOY HACER?
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS
MENTALMENTE
OBJETIVOS DE LA
LECTURA
¿Qué y para qué voy a
leer?
Elaborar el objetivo de la
lectura
incluyendo el qué, cómo y
para qué.
PREDICCIONES ¿De qué tratará mi texto? Imaginar mentalmente lo que
podemos encontrar en el
texto.
REVISION Y
ACTUALIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
PREVIO
¿Qué se yo acerca de
este tema?
Asociar el tema con todo lo
que
conocido acerca del mismo.
¿QUÉ HAGO?
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA
SUBRAYADO ¿Qué debo hacer
mientras leo?
LAS REGLAS QUE PODEMOS USAR SON:
Detectar las ideas principales. Subrayar cuando
se haya comprendido.
¿Cuánto? Una cantidad reducida dependiendo del texto.
¿Qué? Lo más importante como: características,
definiciones, hechos o situaciones, conceptos,
e ideas básicas.
¿Cómo? Resaltar con diferentes colores, utilizando una
simbología propia (por ejemplo: 0,=,”,!,-
,+.*,$,”,&,ª,º,*,/,etc.).
TÉCNICA NOS
PREGUNTAMOS
ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA
IDEA PRINCIPAL ¿Cómo? Para el uso de esta estrategia se recurre al
objetivo de la lectura, se activa el conocimiento
previo para proceder al subrayado y a la
identificación de palabras claves.
FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS
¿Qué? Preguntas pertinentes acerca de:
− De que se trata el texto.
− Comprobar lo que se ha comprendido.
− Recordar la información de un texto.
− Fomentar la comprensión y centrar la
atención en los aspectos fundamentales.
Tipos de preguntas Elaboración de pregunta con respuesta:
− Literal: es una respuesta construida.
− Piensa y busca: relaciona elementos que han
sido leídos.
− Elaboración personal: toma como referencia
el texto y su respuesta exige que se aporten
conocimientos personales relacionados con el
contenido.
TÉCNICA NOS
PREGUNTAMOS
ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR
EN EL USO DE LATÉCNICA
FORMAR
IMAGENES
¿Qué? Consiste en formar imágenes mentales que se
relacionan con el material que se lee. Pueden ser
personajes, objetos o situaciones con movimiento o
estáticas.
¿Cómo? Para formar imágenes se debe tomar en cuenta:
− Deben ser claras y con todos los detalles
posibles.
− Estar apegadas a la información que se desea
recordar.
− Combinar varias ideas en una sola imagen.
ANALOGÍAS ¿Qué? Consiste en la formación de un modelo que se
compone de dos áreas comparadas, en las
cuales se transfiere el significado a la más
sencilla de ellas para facilitar la comprensión
de temas complejos. Ayudan al recuerdo y a
entender el contenido de la idea o del tema.
TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A
SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA
ANALOGÍAS ¿Cuándo? Una analogía se manifiesta cuando: a) Dos o
más cosas son similares en algún aspecto o
en más factores comunes. b) Cuando se hace
una conclusión acerca de un factor
desconocido sobre una base de su parecido
con algo que es más familiar. son:
− Proporcionar información a través de la
familiarización y concretización de la
información.
− Mejorar la comprensión de contenidos
complejos.
¿Cómo? Las funciones son: − Proporcionar información
a través de la familiarización y concretización
de la información.
− Mejorar la comprensión de contenidos
complejos.
¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ?
TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO?
RESUMEN El resumen es una
versión breve del
contenido del material
que se leyó, es una
selección de ideas que
comunican fácilmente
los conceptos
principales.
Para resumir eficientemente existen tres
reglas
principales :
1.- SUPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN
2.- SELECCIÓN
3.- GENERALIZACIÓN
4.-ELABORACIÓN:
a) Solamente se incluyen las ideas
esenciales que ayudan a comprender el
contenido del tema.
b) El lector incluye, además de la versión
breve del contenido sus aportaciones,
opiniones y reflexiones en relación al texto.
(resumen interno).
DESPUÉS DE HABER LEIDO
¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ?
TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO?
MAPA
C
O
N
C
E
P
T
U
A
L
Relaciones significativas
entre los conceptos
(palabras, enlace, que
marcan un camino a
seguir para formar frases
y conectar significados).
Se pueden elaborar a
partir de dos o más
conceptos y ayuda a
conocer el grado de
comprensión que se ha
tenido al leer el tema.
Para estructurar los mapas conceptuales se
elaboran:
a) Un listado de ideas claves, en orden
jerárquico.
b) Encontrar la idea principal.
c) Formular las proposiciones significativas
como
términos de enlace.
Nivel I Concepto general abstracto. .
Nivel II Supraordenado
Nivel III Conceptos subordinados :
DESPUÉS DE HABER LEIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Nataly Rodriguez
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
joedcapa
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
Lili Mayorga
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolio
Cristina Florez Venegas
 
Taller 7 la lectura
Taller 7 la lectura Taller 7 la lectura
Taller 7 la lectura
marylu874
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
nachamozo
 
Lectura efectiva
Lectura efectivaLectura efectiva
Lectura efectiva
Key Arias
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013
emerinocab
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
JoseAndresPlazas
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
jhazmincitas
 
Lectura Eficaz
Lectura EficazLectura Eficaz
Construyendo la comprensión
Construyendo la comprensiónConstruyendo la comprensión
Construyendo la comprensión
Vachina
 
Presentación ipler
Presentación iplerPresentación ipler
Metodos
MetodosMetodos
Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
John Navarrete Alarcon
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
George Blanco Bayona
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Key Arias
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Bateman Rincon
 
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxU1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
HeidiAdamaryLopez
 

La actualidad más candente (19)

Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolio
 
Taller 7 la lectura
Taller 7 la lectura Taller 7 la lectura
Taller 7 la lectura
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Lectura efectiva
Lectura efectivaLectura efectiva
Lectura efectiva
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Lectura Eficaz
Lectura EficazLectura Eficaz
Lectura Eficaz
 
Construyendo la comprensión
Construyendo la comprensiónConstruyendo la comprensión
Construyendo la comprensión
 
Presentación ipler
Presentación iplerPresentación ipler
Presentación ipler
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docxU1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
U1_Comunicación Efectiva_Manual (3).docx
 

Destacado

Que es logotipo
Que es logotipoQue es logotipo
Que es logotipo
Brayan Ztiven
 
SERIGRAFIA
SERIGRAFIA SERIGRAFIA
SERIGRAFIA
Camilo Aas
 
Calcografia
CalcografiaCalcografia
Calcografia
Carlos G Mora
 
genealogia moral 1.1
genealogia moral 1.1genealogia moral 1.1
LA AEROGRAFIA
LA AEROGRAFIALA AEROGRAFIA
Exprecion Oral
Exprecion OralExprecion Oral
Exprecion Oral
gisabeldelcarmen22
 
Compartir el Conocimiento
Compartir el ConocimientoCompartir el Conocimiento
Compartir el Conocimiento
fgpaez
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA
 
Litografia
LitografiaLitografia
Factores del diseño
Factores del diseñoFactores del diseño
Factores del diseño
majodelsalto
 
El concepto
El conceptoEl concepto
Agenda
AgendaAgenda
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
TECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESIONTECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESION
Hugo Santander
 
DiseñO Industrial
DiseñO IndustrialDiseñO Industrial
DiseñO Industrial
Angela Durán
 

Destacado (16)

Que es logotipo
Que es logotipoQue es logotipo
Que es logotipo
 
SERIGRAFIA
SERIGRAFIA SERIGRAFIA
SERIGRAFIA
 
Calcografia
CalcografiaCalcografia
Calcografia
 
genealogia moral 1.1
genealogia moral 1.1genealogia moral 1.1
genealogia moral 1.1
 
LA AEROGRAFIA
LA AEROGRAFIALA AEROGRAFIA
LA AEROGRAFIA
 
Exprecion Oral
Exprecion OralExprecion Oral
Exprecion Oral
 
Compartir el Conocimiento
Compartir el ConocimientoCompartir el Conocimiento
Compartir el Conocimiento
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 
Litografia
LitografiaLitografia
Litografia
 
Factores del diseño
Factores del diseñoFactores del diseño
Factores del diseño
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
TECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESIONTECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESION
 
DiseñO Industrial
DiseñO IndustrialDiseñO Industrial
DiseñO Industrial
 

Similar a Tecnicas delectura

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jessica Leandro
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Maii Losmy
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Francisco Hernández
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
ssuser430ee2
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Vane Delgado C
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
ElsyBasantes1
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci
 
Ipler
IplerIpler
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
AngelicaChableDzib
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Eder Gomez
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Eder Gomez
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Eder Gomez
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
pau189
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
xiimenap
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Patricia Amaya Moreno
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
Carmina Hernandez
 

Similar a Tecnicas delectura (20)

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Tecnicas delectura

  • 1.
  • 2.  Conjunto de hábitos de trabajo intelectual que ayudan a la fácil, rápida y profunda asimilación.  Al utilizarlas en la lectura la convertimos en un proceso activo.
  • 3.  En el modelo propuesto para el proceso de comprensión en la lectura, se divide en antes, durante y después de la lectura,  Proceso metacognitivo del alumno  Acto consciente de ▪ qué hace, para qué, con qué lo hace, que logra y que no logra cuando lee
  • 4. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS MENTALMENTE TECNICA A APLICAR PROCESO DE METACOGNICION QUE ELABORAMOS CUANDO LEEMOS PROCESO REGULATORIO QUE APLICAMOS
  • 5. ¿QUÉVOY HACER? TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS MENTALMENTE OBJETIVOS DE LA LECTURA ¿Qué y para qué voy a leer? Elaborar el objetivo de la lectura incluyendo el qué, cómo y para qué. PREDICCIONES ¿De qué tratará mi texto? Imaginar mentalmente lo que podemos encontrar en el texto. REVISION Y ACTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué se yo acerca de este tema? Asociar el tema con todo lo que conocido acerca del mismo.
  • 6. ¿QUÉ HAGO? TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA SUBRAYADO ¿Qué debo hacer mientras leo? LAS REGLAS QUE PODEMOS USAR SON: Detectar las ideas principales. Subrayar cuando se haya comprendido. ¿Cuánto? Una cantidad reducida dependiendo del texto. ¿Qué? Lo más importante como: características, definiciones, hechos o situaciones, conceptos, e ideas básicas. ¿Cómo? Resaltar con diferentes colores, utilizando una simbología propia (por ejemplo: 0,=,”,!,- ,+.*,$,”,&,ª,º,*,/,etc.).
  • 7. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA IDEA PRINCIPAL ¿Cómo? Para el uso de esta estrategia se recurre al objetivo de la lectura, se activa el conocimiento previo para proceder al subrayado y a la identificación de palabras claves. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS ¿Qué? Preguntas pertinentes acerca de: − De que se trata el texto. − Comprobar lo que se ha comprendido. − Recordar la información de un texto. − Fomentar la comprensión y centrar la atención en los aspectos fundamentales. Tipos de preguntas Elaboración de pregunta con respuesta: − Literal: es una respuesta construida. − Piensa y busca: relaciona elementos que han sido leídos. − Elaboración personal: toma como referencia el texto y su respuesta exige que se aporten conocimientos personales relacionados con el contenido.
  • 8. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA FORMAR IMAGENES ¿Qué? Consiste en formar imágenes mentales que se relacionan con el material que se lee. Pueden ser personajes, objetos o situaciones con movimiento o estáticas. ¿Cómo? Para formar imágenes se debe tomar en cuenta: − Deben ser claras y con todos los detalles posibles. − Estar apegadas a la información que se desea recordar. − Combinar varias ideas en una sola imagen. ANALOGÍAS ¿Qué? Consiste en la formación de un modelo que se compone de dos áreas comparadas, en las cuales se transfiere el significado a la más sencilla de ellas para facilitar la comprensión de temas complejos. Ayudan al recuerdo y a entender el contenido de la idea o del tema.
  • 9. TÉCNICA NOS PREGUNTAMOS ELABORAMOS EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL USO DE LATÉCNICA ANALOGÍAS ¿Cuándo? Una analogía se manifiesta cuando: a) Dos o más cosas son similares en algún aspecto o en más factores comunes. b) Cuando se hace una conclusión acerca de un factor desconocido sobre una base de su parecido con algo que es más familiar. son: − Proporcionar información a través de la familiarización y concretización de la información. − Mejorar la comprensión de contenidos complejos. ¿Cómo? Las funciones son: − Proporcionar información a través de la familiarización y concretización de la información. − Mejorar la comprensión de contenidos complejos.
  • 10. ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ? TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO? RESUMEN El resumen es una versión breve del contenido del material que se leyó, es una selección de ideas que comunican fácilmente los conceptos principales. Para resumir eficientemente existen tres reglas principales : 1.- SUPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.- SELECCIÓN 3.- GENERALIZACIÓN 4.-ELABORACIÓN: a) Solamente se incluyen las ideas esenciales que ayudan a comprender el contenido del tema. b) El lector incluye, además de la versión breve del contenido sus aportaciones, opiniones y reflexiones en relación al texto. (resumen interno). DESPUÉS DE HABER LEIDO
  • 11. ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ? TÉCNICA ¿QUÉ? ¿CÓMO? MAPA C O N C E P T U A L Relaciones significativas entre los conceptos (palabras, enlace, que marcan un camino a seguir para formar frases y conectar significados). Se pueden elaborar a partir de dos o más conceptos y ayuda a conocer el grado de comprensión que se ha tenido al leer el tema. Para estructurar los mapas conceptuales se elaboran: a) Un listado de ideas claves, en orden jerárquico. b) Encontrar la idea principal. c) Formular las proposiciones significativas como términos de enlace. Nivel I Concepto general abstracto. . Nivel II Supraordenado Nivel III Conceptos subordinados : DESPUÉS DE HABER LEIDO