SlideShare una empresa de Scribd logo
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  LA	
  ORGANIZACIÓN	
  DEL	
  CUERPO	
  HUMANO 1
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
1.Niveles de organización
Son los distintos grados de complejidad en los que se organiza la materia. Cada nivel incluye menos
elementos que el nivel inmediatamente inferior, posee una estructura más compleja que los niveles
inferiores y requiere un aporte energético mayor que el nivel inferior.
Partículas elementales (protones, electrones, neutrones)
ê
Átomos integrada por los elementos químicos (C “Carbono”, H “Hidrogeno”, O “Oxígeno, N
“Nitrógeno”,...)
ê
Moléculas sencillas (H2O “Agua”, NH3 “Amoniaco”, CO2 “Dióxido de carbono”, glucosa,
aminoácidos,...)
ê
Moléculas complejas (almidón, glucógeno, proteínas, ADN...)
ê
Orgánulos celulares y Virus (ribosomas, mitocondrias, cloroplastos, lisosoma, vacuolas...)
ê
CÉLULA è è Ser VIVO unicelular
í ê ê
Colonia. Tejido (muscular, óseo, cartilaginoso, conjuntivo, epidermis...)
ê ê
Órgano (corazón, pulmones, hígado, estomago, fémur, bíceps...)
ê ê
Aparato o Sistema (digestivo, nervioso, circulatorio, reproductor...)
ê ê
Ser VIVO pluricelular è è Individuo
ê
Población
ê
Comunidad
ê
Ecosistema
ê
Ecosfera
A.01. ¿A partir de qué nivel podemos hablar de seres vivos?
A.02. ¿Es un virus un ser vivo? Razona la respuesta.
A.03. ¿Qué niveles se encuentra dentro del nivel orgánulos?
A.04. ¿Es lo mismo orgánulo, órgano y organismo? ¿Pon ejemplo de cada uno?
A.05. Cuando las células se reúnen, ¿qué clase de asociaciones pueden constituir?
A.06. La destrucción de todos los tejidos ¿cómo afecta a los niveles de mayor complejidad?
A.07. A partir del nivel celular, pon ejemplos de todos aquellos niveles que lo incluyen.
A.08. ¿Qué división se puede hacer entre los seres vivos en función del número de células?
A.09. ¿Qué seres vivos presentan mayor grado de complejidad, los unicelulares o los pluricelulares?
Razona la respuesta.
A.10. ¿Qué se encuentra en mayores cantidades en un organismo pluricelular, células o tejidos?
2.La célula como unidad de vida. Teoría celular
§ Todos los seres vivos están formados por una o más células.
§ Toda célula proviene de otra célula preexistente.
§ Es la unidad morfológica, ya que forma todas sus estructuras.
§ Es la unidad fisiológica, porque en su interior se realizan las funciones vitales.
§ Es la unidad genética, contiene el material hereditario del individuo.
La célula es el elemento de menor tamaño que puede contener la vida. Realiza las funciones de
nutrición, relación y reproducción.
Los seres vivos formados por una sola célula se denominan unicelulares (bacterias, protozoos, algas
unicelulares,…), los pluricelulares están formados por muchas células, plantas, animales, hongos,
protoctistas.
Las células que integran el cuerpo
humano son células eucariotas animales.
Se trata de células con metabolismo
aerobio, es decir, utilizan oxígeno en sus
procesos respiratorios para obtener
energía; y heterótrofas, ya que se nutren
de materia orgánica.
2.1. Estructura celular
Las células pueden tener formas y tamaños muy distintos, pero todas presentan una estructura
básica compuesta por:
Membrana. Separa la célula del medio exterior y permite la entrada y salida de sustancias.
Núcleo. Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir y controlar las
funciones celulares. Esta separada del citoplasma por una membrana nuclear doble.
Citoplasma. Es la parte de la célula comprendida entre la
membrana celular y el núcleo. Está compuesto por: Hialoplasma
y orgánulos celulares
Hialoplasma es una sustancia líquida formada por agua y
distintas sustancias disueltas en ella (sales minerales, enzimas
y principios inmediatos orgánicos).
Las células pueden ser procariotas, si su ADN se halla libre en el
citoplasma, o eucariotas, si su ADN se encuentra en el interior del núcleo
Las células eucariotas se diferencian en células animales y células
vegetales
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  LA	
  ORGANIZACIÓN	
  DEL	
  CUERPO	
  HUMANO 3
Orgánulos celulares:
o Mitocondrias. Orgánulos ovalados delimitados por una doble membrana. En ellos tienen
lugar los procesos respiratorios aerobios, que producen la energía necesaria para las
actividades diarias. Necesita oxígeno y libera dióxido de carbono.
o Retículo endoplasmático. Sistema de membranas que forman una red compleja de
túbulos y sacos por todo el citoplasma. Pueden ser de dos tipos:
§ Retículo endoplasmático rugoso. Presenta ribosomas asociados a la cara
externa de sus membranas. Sintetiza y almacena proteínas. Se encuentran junto al núcleo.
§ Retículo endoplasmático liso. No tiene ribosomas. Sintetiza lípidos. Lejos del
núcleo.
o Aparato de Golgi. Orgánulo membranoso formado por la agrupación de sacos aplanados
y vesículas. Toman sustancias elaboradas en el retículo endoplasmático y las introduce en
vesículas para su secreción (expulsarlas de la célula).
o Lisosomas. Vesículas que contienen enzimas digestivos. Realizan la digestión de moléculas
incorporadas por las células o de orgánulos viejos.
o Ribosomas. Pequeños orgánulos sin membrana constituidos por ARN y proteínas. Pueden
estar dispersos por el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso. Su función es
la síntesis de proteínas.
o Vacuolas. Vesículas en las que se almacenan
diversos tipos de sustancias.
o Centrosoma. Estructura única, exclusiva
de las células animales que está formada por
dos centriolos, cilindros proteicos huecos, no
delimitados por membranas, dispuestos
perpendicularmente. Se encargan de dirigir el
movimiento de cilios y flagelos y participa en el
reparto de material genético durante la
división celular.
A.11. Indica que orgánulo desempeña cada una de estas funciones celulares.
Función Orgánulo Orgánulo
Formación del huso mitótico en la división celular 1. Aparato de Golgi
Digestión intracelular 2. Mitocondria
Respiración celular 3. Lisosoma
Formación de los cilios y los flagelos 4. Ribosoma
Síntesis de proteínas 5. Centrosoma
Formación de los lisosomas 6. Núcleo
A.12. Contesta a las siguientes cuestiones.
a) Estructura celular en cuyo interior está el material genético.
b) Cada una de las estructuras cilíndricas que forman el centrosoma.
c) Tipo celular al que pertenecen las células animales.
d) Sistema de membranas que recorre el citoplasma, puede ser liso o rugoso.
e) Orgánulos que pueden estar adheridos al retículo endoplasmático rugoso
f) Orgánulo con doble membrana que se encarga de la respiración celular.
g) Conjunto de sacos aplanados a partir de los cuales se producen lisosomas.
h) Membrana que delimita las células.
i) Medio fluido de la célula en el que se encuentran todos los orgánulos.
j) Orgánulo redondeado que se encarga de la digestión de partículas extrañas.
k) Vesículas que almacenan sustancias como el agua.
A.13. Identifica los orgánulos celulares en el siguiente dibujo y anótalos en la tabla.
Orgánulo Número
Núcleo
Membrana
Aparato de Golgi
Retículo endoplasmático liso
Retículo endoplasmático rugoso
Centrosoma
Mitocondria
Vesículas
Ribosomas
Fibras del aster 10
3.Los tejidos
Conjunto de células especializadas en realizar una misma función. En el cuerpo humano se
distinguen cuatro tipos de tejidos: tejido conectivo, tejido nervioso, tejido muscular y tejido epitelial.
3.1. Tejido conectivo
Está formado por células de diferentes tipos, separadas entre ellas e inmersas en una sustancia
de relleno, la matriz extracelular. Eta matriz es rica en fibras proteicas de colágeno y elastina. Su
función es unir, sostener y proteger a otros tipos de tejidos.
Tejido conjuntivo. Actúa envolviendo y relacionando órganos. Ejemplo dermis, tendones,
ligamentos.
Tejido adiposo. Está constituido por células, los adipocitos, cuya función es almacenar
grasa. Actúa como reserva energética y como aislante térmico.
Tejido cartilaginoso. Constituye los cartílagos, protege las articulaciones de los huesos,
refuerza la laringe y la tráquea y forman estructuras como la oreja o la nariz.
Tejido óseo. Es un tejido rígido, debido a la gran cantidad de sales minerales. Constituyen
los huesos. Sirven de soporte al organismo.
Tejido sanguíneo. Consta de una matriz líquida, el plasma sanguíneo, en la que se
encuentran las células sanguíneas: eritrocitos y leucocitos, así como las plaquetas.
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  LA	
  ORGANIZACIÓN	
  DEL	
  CUERPO	
  HUMANO 5
3.2. Tejido nervioso
Está constituido por células muy especializadas entre las que destacan las neuronas, cuya
función es transmitir el impulso nervioso. El sistema nervioso coordina el funcionamiento del
organismo.
3.3. Tejido muscular
Esta formado por células alargadas, las fibras musculares, que se caracterizan por su
capacidad de contraerse. Es el responsable del movimiento.
Tejido muscular estriado cardiaco. Sus células presentan estriaciones en su
citoplasma y suelen ser mononucleares (un núcleo). Su contracción es rápida e involuntaria.
Forman el musculo cardiaco (el corazón).
Tejido muscular estriado esquelético. Sus células tienen estriaciones y son
plurinucleadas. Su contracción es rápida y voluntaria. Forman los músculos esqueléticos, que se
unen a los huesos para realizar los movimientos locomotores.
Tejido muscular liso. Sus células no tienen estriaciones y son mononucleares. Su
contracción es lenta e involuntaria. Son las responsables del movimiento de las vísceras.
3.4. Tejido epitelial
Recubre la superficie de nuestro cuerpo tanto externa como internamente. Las células están muy
juntas y no dejan espacios entre ellas.
Tejido epitelial de revestimiento. Recubre la superficie del cuerpo y las cavidades
corporales, protegiéndolas. Tubo digestivo, vías respiratorias, vasos sanguíneos,…
Tejido epitelial glandular. Posee células secretoras (producen sustancias) que se pueden
agrupar formando glándulas, las exocrinas, que vierten al exterior o a cavidades corporales
(nunca a la sangre); y las endocrinas, que vierten a la sangre, producen hormonas.
A.14. ¿Por qué crees que las células de los tejidos epiteliales están pegadas unas a otras, sin que
apenas haya entre ellas sustancia intercelular?
A.15. Nombra 5 glándulas exocrinas (no vierten a la sangre) y 5 endocrinas (hormonas, vierten a la
sangre).
ENDOCRINAS EXOCRINAS
A.16. ¿Qué significa que el movimiento del tejido muscular estriado esquelético es voluntario y el del
liso involuntario?
A.17. Indica un órgano que tenga:
a) Tejido nervioso.
b) Tejido conjuntivo.
c) Tejido muscular.
A.18. ¿Qué característica especial tienen las células que forman el tejido muscular?
A.19. ¿A qué tejido asociarías las siguientes expresiones?
TEJIDO
Envuelve a los órganos
Barrera que delimita el cuerpo
Forma el corazón
Presenta una matriz rica en sales minerales
Plasma
Forman glándulas
Tienen varios núcleo “plurinucleadas”
Almacena grasa
Responsables del movimiento de las vísceras
Coordina el funcionamiento del organismo
4.Órganos, aparatos y sistemas.
4.1. Órganos
Los órganos son estructuras que normalmente están formadas por varios tipos de tejidos
agrupados para llevar a cabo una función concreta. La mayor parte de los órganos tienen:
§ Tejido epitelial que los recubre y protege.
§ Tejido conjuntivo que los sostiene, protege y une a otros órganos.
§ Tejido nervioso que coordina su actividad.
§ Tejido muscular (no siempre), que posibilita el movimiento.
A.20. Qué significa que “todo ser vivo es o ha sido una célula”.
A.21. ¿Por qué consideramos que un hueso es un órgano? Nombra cinco huesos.
A.22. Los músculos también son órganos. Nombra cinco músculos.
A.23. Nombra cinco órganos relacionados con la nutrición.
4.2. Aparatos y sistemas
Aparato. Conjunto de órganos formados, cada uno de ellos, por tejidos diferentes que
participan en una o varias funciones.
Sistema. Está constituido por varios órganos, con un tejido predominante, cuya función están
muy relacionadas.
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  LA	
  ORGANIZACIÓN	
  DEL	
  CUERPO	
  HUMANO 7
4.2.1. Aparatos y sistemas implicados en la nutrición
Son los encargados de obtener nutrientes, transportarlos por todo el cuerpo y eliminar las
sustancias nocivas que se producen en el organismo.
Aparato digestivo. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas (salivares,
hígado, páncreas). En el se obtienen los nutrientes que necesitamos a partir de los alimentos que
consumimos.
Aparato respiratorio. Está compuesto por las vías respiratorias y los pulmones. En él se
produce el intercambio de gases con la sangre, que proporciona oxígeno al organismo y elimina el
dióxido de carbono que producen las células.
Sistema circulatorio sanguíneo. Está formado por el corazón, la sangre y los vasos
sanguíneos. Se encarga de distribuir la sangre por todo el organismo repartiendo los nutrientes y
el oxígeno a todas las células y recoge de ellas las sustancias nocivas, como el dióxido de
carbono.
Aparato excretor. Está formado por los riñones, las vías urinarias (uréteres, vejiga
urinaria y uretra) y otros órganos como las glándulas sudoríparas. La excreción consiste en
eliminar las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas que se generan en el
metabolismo celular.
4.2.2. Aparatos y sistemas implicados en la relación
Son aquellos que se encargan de comunicar y relacionar nuestro cuerpo con el ambiente (externo
e interno) y elaborar una respuesta.
Sistema nervioso. Está formado por el encéfalo, la medula espinal y los nervios. El sistema
nervioso capta la información del medio externo e interno, conduce los impulsos nerviosos y
elabora una respuesta.
Sistema endocrino. Está constituido por las glándulas endocrinas. Fabrican las hormonas,
que son sustancias químicas que se vierten a la sangre y actúan de manera especifica sobre
determinadas células.
Aparato locomotor. Está formado por los músculos y los huesos que actúan conjuntamente
para realizar la locomoción.
o Sistema muscular. Es la parte activa del locomotor. Está constituido por los músculos
esqueléticos.
o Sistema esquelético. Es la parte pasiva del locomotor. Está formada por los huesos.
4.2.3. Aparatos y sist. implicados en la reproducción
Se encargan de producir los gametos (óvulos y espermatozoides), que tras la fecundación
originarán un nuevo individuo.
Aparato reproductor masculino. Fabrica los espermatozoides y las hormonas sexuales
masculina, testosterona.
Aparato reproductor femenino. Fabrica los óvulos, las hormonas sexuales femeninas,
estrógeno, progesterona.
A.24. Indica las afirmaciones que sean ciertas y corrige las que son falsas.
V/F
Los pulmones intervienen en la función de nutrición
Los gametos son órganos reproductores
Los tejidos están constituidos por órganos
El sistema esquelético y el muscular se encargan del movimiento
A.25. Lo tengo claro:
a) ¿En qué se parecen un aparato y un sistema?
b) ¿En que se diferencian?
c) Pon un ejemplo de un aparato y di que órganos lo forma.
d) Pon un ejemplo de un sistema y di que órganos lo forma.
A.26. ¿Qué aparatos y sistemas intervienen en la función de nutrición? Explica qué función realiza
cada uno de ellos.
A.27. ¿A qué aparato o sistema pertenece cada órgano? Después di que función desempeña.
ÓRGANO APARATO O SISTEMA FUNCIÓN
Estómago
Cerebro
Testículo
Riñón
Corazón
Pulmón
Fémur
Tríceps
Útero
Tiroides
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  LA	
  ORGANIZACIÓN	
  DEL	
  CUERPO	
  HUMANO 9
A.28. Rellenan la tabla marcando cada termino con una “X” en su lugar correspondiente:
Orgánulo Célula Tejido Órgano Ap. o Sist
Retículo endoplasmático
Abdominales
Neurona
Respiratorio
Leucocito
Aparato de Golgi
Riñón
Reproductor
Nervioso
Mitocondria
Epitelial
Glóbulo rojo
Ovario
Digestivo
Páncreas
Tibia
Vagina
Adipocito
Sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Fátima Miró
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Mónica
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Fátima Miró
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Karla Barrera
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
 

La actualidad más candente (20)

6 4tejidos 2
6 4tejidos 26 4tejidos 2
6 4tejidos 2
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 

Similar a 02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO

Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
jose mejia noriega
 
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
home
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Fabricio Alfredo Yauri Villafuerte
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alexa' Ovalles
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celulamaria
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta
 
CéLula
CéLulaCéLula
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
Celula
CelulaCelula

Similar a 02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO (20)

Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
 
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Tema 1 Fisiologia
Tema 1 FisiologiaTema 1 Fisiologia
Tema 1 Fisiologia
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Más de Fsanperg

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
Fsanperg
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
Fsanperg
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
Fsanperg
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
Fsanperg
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
Fsanperg
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
Fsanperg
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
Fsanperg
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
Fsanperg
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
Fsanperg
 

Más de Fsanperg (20)

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO

  • 1. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      LA  ORGANIZACIÓN  DEL  CUERPO  HUMANO 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.Niveles de organización Son los distintos grados de complejidad en los que se organiza la materia. Cada nivel incluye menos elementos que el nivel inmediatamente inferior, posee una estructura más compleja que los niveles inferiores y requiere un aporte energético mayor que el nivel inferior. Partículas elementales (protones, electrones, neutrones) ê Átomos integrada por los elementos químicos (C “Carbono”, H “Hidrogeno”, O “Oxígeno, N “Nitrógeno”,...) ê Moléculas sencillas (H2O “Agua”, NH3 “Amoniaco”, CO2 “Dióxido de carbono”, glucosa, aminoácidos,...) ê Moléculas complejas (almidón, glucógeno, proteínas, ADN...) ê Orgánulos celulares y Virus (ribosomas, mitocondrias, cloroplastos, lisosoma, vacuolas...) ê CÉLULA è è Ser VIVO unicelular í ê ê Colonia. Tejido (muscular, óseo, cartilaginoso, conjuntivo, epidermis...) ê ê Órgano (corazón, pulmones, hígado, estomago, fémur, bíceps...) ê ê Aparato o Sistema (digestivo, nervioso, circulatorio, reproductor...) ê ê Ser VIVO pluricelular è è Individuo ê Población ê Comunidad ê Ecosistema ê Ecosfera A.01. ¿A partir de qué nivel podemos hablar de seres vivos? A.02. ¿Es un virus un ser vivo? Razona la respuesta. A.03. ¿Qué niveles se encuentra dentro del nivel orgánulos? A.04. ¿Es lo mismo orgánulo, órgano y organismo? ¿Pon ejemplo de cada uno? A.05. Cuando las células se reúnen, ¿qué clase de asociaciones pueden constituir? A.06. La destrucción de todos los tejidos ¿cómo afecta a los niveles de mayor complejidad? A.07. A partir del nivel celular, pon ejemplos de todos aquellos niveles que lo incluyen. A.08. ¿Qué división se puede hacer entre los seres vivos en función del número de células? A.09. ¿Qué seres vivos presentan mayor grado de complejidad, los unicelulares o los pluricelulares? Razona la respuesta. A.10. ¿Qué se encuentra en mayores cantidades en un organismo pluricelular, células o tejidos?
  • 2. 2.La célula como unidad de vida. Teoría celular § Todos los seres vivos están formados por una o más células. § Toda célula proviene de otra célula preexistente. § Es la unidad morfológica, ya que forma todas sus estructuras. § Es la unidad fisiológica, porque en su interior se realizan las funciones vitales. § Es la unidad genética, contiene el material hereditario del individuo. La célula es el elemento de menor tamaño que puede contener la vida. Realiza las funciones de nutrición, relación y reproducción. Los seres vivos formados por una sola célula se denominan unicelulares (bacterias, protozoos, algas unicelulares,…), los pluricelulares están formados por muchas células, plantas, animales, hongos, protoctistas. Las células que integran el cuerpo humano son células eucariotas animales. Se trata de células con metabolismo aerobio, es decir, utilizan oxígeno en sus procesos respiratorios para obtener energía; y heterótrofas, ya que se nutren de materia orgánica. 2.1. Estructura celular Las células pueden tener formas y tamaños muy distintos, pero todas presentan una estructura básica compuesta por: Membrana. Separa la célula del medio exterior y permite la entrada y salida de sustancias. Núcleo. Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir y controlar las funciones celulares. Esta separada del citoplasma por una membrana nuclear doble. Citoplasma. Es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. Está compuesto por: Hialoplasma y orgánulos celulares Hialoplasma es una sustancia líquida formada por agua y distintas sustancias disueltas en ella (sales minerales, enzimas y principios inmediatos orgánicos). Las células pueden ser procariotas, si su ADN se halla libre en el citoplasma, o eucariotas, si su ADN se encuentra en el interior del núcleo Las células eucariotas se diferencian en células animales y células vegetales
  • 3. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      LA  ORGANIZACIÓN  DEL  CUERPO  HUMANO 3 Orgánulos celulares: o Mitocondrias. Orgánulos ovalados delimitados por una doble membrana. En ellos tienen lugar los procesos respiratorios aerobios, que producen la energía necesaria para las actividades diarias. Necesita oxígeno y libera dióxido de carbono. o Retículo endoplasmático. Sistema de membranas que forman una red compleja de túbulos y sacos por todo el citoplasma. Pueden ser de dos tipos: § Retículo endoplasmático rugoso. Presenta ribosomas asociados a la cara externa de sus membranas. Sintetiza y almacena proteínas. Se encuentran junto al núcleo. § Retículo endoplasmático liso. No tiene ribosomas. Sintetiza lípidos. Lejos del núcleo. o Aparato de Golgi. Orgánulo membranoso formado por la agrupación de sacos aplanados y vesículas. Toman sustancias elaboradas en el retículo endoplasmático y las introduce en vesículas para su secreción (expulsarlas de la célula). o Lisosomas. Vesículas que contienen enzimas digestivos. Realizan la digestión de moléculas incorporadas por las células o de orgánulos viejos. o Ribosomas. Pequeños orgánulos sin membrana constituidos por ARN y proteínas. Pueden estar dispersos por el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso. Su función es la síntesis de proteínas. o Vacuolas. Vesículas en las que se almacenan diversos tipos de sustancias. o Centrosoma. Estructura única, exclusiva de las células animales que está formada por dos centriolos, cilindros proteicos huecos, no delimitados por membranas, dispuestos perpendicularmente. Se encargan de dirigir el movimiento de cilios y flagelos y participa en el reparto de material genético durante la división celular. A.11. Indica que orgánulo desempeña cada una de estas funciones celulares. Función Orgánulo Orgánulo Formación del huso mitótico en la división celular 1. Aparato de Golgi Digestión intracelular 2. Mitocondria Respiración celular 3. Lisosoma Formación de los cilios y los flagelos 4. Ribosoma Síntesis de proteínas 5. Centrosoma Formación de los lisosomas 6. Núcleo
  • 4. A.12. Contesta a las siguientes cuestiones. a) Estructura celular en cuyo interior está el material genético. b) Cada una de las estructuras cilíndricas que forman el centrosoma. c) Tipo celular al que pertenecen las células animales. d) Sistema de membranas que recorre el citoplasma, puede ser liso o rugoso. e) Orgánulos que pueden estar adheridos al retículo endoplasmático rugoso f) Orgánulo con doble membrana que se encarga de la respiración celular. g) Conjunto de sacos aplanados a partir de los cuales se producen lisosomas. h) Membrana que delimita las células. i) Medio fluido de la célula en el que se encuentran todos los orgánulos. j) Orgánulo redondeado que se encarga de la digestión de partículas extrañas. k) Vesículas que almacenan sustancias como el agua. A.13. Identifica los orgánulos celulares en el siguiente dibujo y anótalos en la tabla. Orgánulo Número Núcleo Membrana Aparato de Golgi Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático rugoso Centrosoma Mitocondria Vesículas Ribosomas Fibras del aster 10 3.Los tejidos Conjunto de células especializadas en realizar una misma función. En el cuerpo humano se distinguen cuatro tipos de tejidos: tejido conectivo, tejido nervioso, tejido muscular y tejido epitelial. 3.1. Tejido conectivo Está formado por células de diferentes tipos, separadas entre ellas e inmersas en una sustancia de relleno, la matriz extracelular. Eta matriz es rica en fibras proteicas de colágeno y elastina. Su función es unir, sostener y proteger a otros tipos de tejidos. Tejido conjuntivo. Actúa envolviendo y relacionando órganos. Ejemplo dermis, tendones, ligamentos. Tejido adiposo. Está constituido por células, los adipocitos, cuya función es almacenar grasa. Actúa como reserva energética y como aislante térmico. Tejido cartilaginoso. Constituye los cartílagos, protege las articulaciones de los huesos, refuerza la laringe y la tráquea y forman estructuras como la oreja o la nariz. Tejido óseo. Es un tejido rígido, debido a la gran cantidad de sales minerales. Constituyen los huesos. Sirven de soporte al organismo. Tejido sanguíneo. Consta de una matriz líquida, el plasma sanguíneo, en la que se encuentran las células sanguíneas: eritrocitos y leucocitos, así como las plaquetas.
  • 5. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      LA  ORGANIZACIÓN  DEL  CUERPO  HUMANO 5 3.2. Tejido nervioso Está constituido por células muy especializadas entre las que destacan las neuronas, cuya función es transmitir el impulso nervioso. El sistema nervioso coordina el funcionamiento del organismo. 3.3. Tejido muscular Esta formado por células alargadas, las fibras musculares, que se caracterizan por su capacidad de contraerse. Es el responsable del movimiento. Tejido muscular estriado cardiaco. Sus células presentan estriaciones en su citoplasma y suelen ser mononucleares (un núcleo). Su contracción es rápida e involuntaria. Forman el musculo cardiaco (el corazón). Tejido muscular estriado esquelético. Sus células tienen estriaciones y son plurinucleadas. Su contracción es rápida y voluntaria. Forman los músculos esqueléticos, que se unen a los huesos para realizar los movimientos locomotores. Tejido muscular liso. Sus células no tienen estriaciones y son mononucleares. Su contracción es lenta e involuntaria. Son las responsables del movimiento de las vísceras. 3.4. Tejido epitelial Recubre la superficie de nuestro cuerpo tanto externa como internamente. Las células están muy juntas y no dejan espacios entre ellas. Tejido epitelial de revestimiento. Recubre la superficie del cuerpo y las cavidades corporales, protegiéndolas. Tubo digestivo, vías respiratorias, vasos sanguíneos,… Tejido epitelial glandular. Posee células secretoras (producen sustancias) que se pueden agrupar formando glándulas, las exocrinas, que vierten al exterior o a cavidades corporales (nunca a la sangre); y las endocrinas, que vierten a la sangre, producen hormonas. A.14. ¿Por qué crees que las células de los tejidos epiteliales están pegadas unas a otras, sin que apenas haya entre ellas sustancia intercelular? A.15. Nombra 5 glándulas exocrinas (no vierten a la sangre) y 5 endocrinas (hormonas, vierten a la sangre). ENDOCRINAS EXOCRINAS
  • 6. A.16. ¿Qué significa que el movimiento del tejido muscular estriado esquelético es voluntario y el del liso involuntario? A.17. Indica un órgano que tenga: a) Tejido nervioso. b) Tejido conjuntivo. c) Tejido muscular. A.18. ¿Qué característica especial tienen las células que forman el tejido muscular? A.19. ¿A qué tejido asociarías las siguientes expresiones? TEJIDO Envuelve a los órganos Barrera que delimita el cuerpo Forma el corazón Presenta una matriz rica en sales minerales Plasma Forman glándulas Tienen varios núcleo “plurinucleadas” Almacena grasa Responsables del movimiento de las vísceras Coordina el funcionamiento del organismo 4.Órganos, aparatos y sistemas. 4.1. Órganos Los órganos son estructuras que normalmente están formadas por varios tipos de tejidos agrupados para llevar a cabo una función concreta. La mayor parte de los órganos tienen: § Tejido epitelial que los recubre y protege. § Tejido conjuntivo que los sostiene, protege y une a otros órganos. § Tejido nervioso que coordina su actividad. § Tejido muscular (no siempre), que posibilita el movimiento. A.20. Qué significa que “todo ser vivo es o ha sido una célula”. A.21. ¿Por qué consideramos que un hueso es un órgano? Nombra cinco huesos. A.22. Los músculos también son órganos. Nombra cinco músculos. A.23. Nombra cinco órganos relacionados con la nutrición. 4.2. Aparatos y sistemas Aparato. Conjunto de órganos formados, cada uno de ellos, por tejidos diferentes que participan en una o varias funciones. Sistema. Está constituido por varios órganos, con un tejido predominante, cuya función están muy relacionadas.
  • 7. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      LA  ORGANIZACIÓN  DEL  CUERPO  HUMANO 7 4.2.1. Aparatos y sistemas implicados en la nutrición Son los encargados de obtener nutrientes, transportarlos por todo el cuerpo y eliminar las sustancias nocivas que se producen en el organismo. Aparato digestivo. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas (salivares, hígado, páncreas). En el se obtienen los nutrientes que necesitamos a partir de los alimentos que consumimos. Aparato respiratorio. Está compuesto por las vías respiratorias y los pulmones. En él se produce el intercambio de gases con la sangre, que proporciona oxígeno al organismo y elimina el dióxido de carbono que producen las células. Sistema circulatorio sanguíneo. Está formado por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Se encarga de distribuir la sangre por todo el organismo repartiendo los nutrientes y el oxígeno a todas las células y recoge de ellas las sustancias nocivas, como el dióxido de carbono. Aparato excretor. Está formado por los riñones, las vías urinarias (uréteres, vejiga urinaria y uretra) y otros órganos como las glándulas sudoríparas. La excreción consiste en eliminar las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas que se generan en el metabolismo celular. 4.2.2. Aparatos y sistemas implicados en la relación Son aquellos que se encargan de comunicar y relacionar nuestro cuerpo con el ambiente (externo e interno) y elaborar una respuesta. Sistema nervioso. Está formado por el encéfalo, la medula espinal y los nervios. El sistema nervioso capta la información del medio externo e interno, conduce los impulsos nerviosos y elabora una respuesta. Sistema endocrino. Está constituido por las glándulas endocrinas. Fabrican las hormonas, que son sustancias químicas que se vierten a la sangre y actúan de manera especifica sobre determinadas células. Aparato locomotor. Está formado por los músculos y los huesos que actúan conjuntamente para realizar la locomoción. o Sistema muscular. Es la parte activa del locomotor. Está constituido por los músculos esqueléticos. o Sistema esquelético. Es la parte pasiva del locomotor. Está formada por los huesos.
  • 8. 4.2.3. Aparatos y sist. implicados en la reproducción Se encargan de producir los gametos (óvulos y espermatozoides), que tras la fecundación originarán un nuevo individuo. Aparato reproductor masculino. Fabrica los espermatozoides y las hormonas sexuales masculina, testosterona. Aparato reproductor femenino. Fabrica los óvulos, las hormonas sexuales femeninas, estrógeno, progesterona. A.24. Indica las afirmaciones que sean ciertas y corrige las que son falsas. V/F Los pulmones intervienen en la función de nutrición Los gametos son órganos reproductores Los tejidos están constituidos por órganos El sistema esquelético y el muscular se encargan del movimiento A.25. Lo tengo claro: a) ¿En qué se parecen un aparato y un sistema? b) ¿En que se diferencian? c) Pon un ejemplo de un aparato y di que órganos lo forma. d) Pon un ejemplo de un sistema y di que órganos lo forma. A.26. ¿Qué aparatos y sistemas intervienen en la función de nutrición? Explica qué función realiza cada uno de ellos. A.27. ¿A qué aparato o sistema pertenece cada órgano? Después di que función desempeña. ÓRGANO APARATO O SISTEMA FUNCIÓN Estómago Cerebro Testículo Riñón Corazón Pulmón Fémur Tríceps Útero Tiroides
  • 9. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      LA  ORGANIZACIÓN  DEL  CUERPO  HUMANO 9 A.28. Rellenan la tabla marcando cada termino con una “X” en su lugar correspondiente: Orgánulo Célula Tejido Órgano Ap. o Sist Retículo endoplasmático Abdominales Neurona Respiratorio Leucocito Aparato de Golgi Riñón Reproductor Nervioso Mitocondria Epitelial Glóbulo rojo Ovario Digestivo Páncreas Tibia Vagina Adipocito Sangre