SlideShare una empresa de Scribd logo
Inorgánicas
no exclusivos
de la materia viva
orgánicas
exclusivos de la materia viva
Unidos por enlace
covalenteUnidos por
enlace iónico
Átomos de los
bioelementos
Átomos de los
bioelementos
AguaSales
minerales
Sales
minerales
Principios inmediatos, Biomoléculas
LípidosLípidos
ProteínasProteínas
NucleótidosNucleótidos
GlúcidosGlúcidos
Moléculas inorgánicas
Son moléculas que pueden encontrarse dentro y fuera de los seres
vivos, son el agua y las sales minerales.
Por regla general estas sales no contienen carbono, salvo en
los carbonatos y bicarbonatos, sales minerales típicas a pesar
de la presencia de este elemento
Agua
El agua es la molécula más abundante en los seres vivos, y
representa entre el 70 y 90% del peso de la mayor parte de los
organismos.
El contenido depende de:
 De la especie
 De la edad del individuo (su % disminuye al aumentar la edad)
 De el tipo de tejido, (a > actividad metabólica -> > % de agua)
Contenido en agua
Organismo
% agua Tejido % agua
Algas
Caracol
Crustáceos
Espárragos
Espinacas
Estrella mar
Persona adulta
Hongos
Lechuga
Lombriz
Maíz
Medusa
Pino
Semilla
98
80
77
93
93
76
62
80
95
83
86
95
47
10
Líq. cefalorraquídeo
Sangre (plasma)
Sangre (Gl. rojos)
Tej. nervioso (s.gris)
Tej. nervioso (Médula)
Tej. nervioso (s.blanca)
Músculo
Piel
Hígado
Tej. conjuntivo
Hueso (sin medula)
Tej. adiposo
Dentina
99
91-93
60-65
85
75
70
75-80
72
70-75
60
20-25
10-20
3
Características químicas del agua
Composición química
Esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos
por enlaces covalente simple.
La molécula de agua son dipolos.
En la molécula de agua forma un dipolo
• Polo negativo, donde está el oxígeno
• Dos polos positivos, donde están los dos hidrógenos (los
electrones de los dos hidrógenos están desplazados hacia el
oxígeno.
Características químicas del agua
Puentes de hidrógeno
•Debido a su polaridad entre las moléculas de agua establecen
enlaces entre ellas (Puentes de hidrógeno)
•Unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa
de otra, formándose grupos de 3-9 moléculas.
Enlace
covalente
δ+
δ+
δ-
H
O
Propiedades físico-químicas del agua
Las propiedades del agua se deben a su estructura (dipolo)
Gran fuerza de cohesión entre moléculas:
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un
líquido casi incompresible.
Propiedades físico-químicas del agua
Líquida a temperatura ambiente:
El agua es líquida a temperaturas a las que otras sustancias de
masas moleculares similares (18) como el (SO2, CH4, CO2, H2S) son
gaseosas.
Calor específico alto:
(calor necesario para elevar
1ºC la temperatura de 1 g)
El agua absorbe gran cantidad
de calor elevando poco su
temperatura y, de la misma
forma la temperatura desciende
mas lentamente que en otros
líquidos.
Propiedades físico-químicas del agua
Calor de vaporización alto: (paso de líquido a gas)
Para evaporar el agua, es necesario absorber mucho calor ya que
tenemos que romper los puentes de hidrógeno
Propiedades físico-químicas del agua
Tensión superficial elevada:
La masa de agua origina una “película superficial” que permite, por
ejemplo, el desplazamiento sobre ella de algunos organismos.
Propiedades físico-químicas del agua
Disolvente
De sustancias polares e iónicas. El agua es el líquido que más
sustancias disuelve “disolvente universal”
Se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con
sustancias con carga iónica o que presentan grupos polares
(alcoholes, aldehídos, cetonas, aminoácidos y proteínas).
Las moléculas de agua se
disponen alrededor de los
iones positivos con la parte
negativa de su molécula
hacia ellos y en el caso de
los iones negativos les
enfrentan la parte positiva.
Este fenómeno se llama
solvatación iónica.
Propiedades físico-químicas del agua
Disolvente
Propiedades físico-químicas del agua
Elevada fuerza de adhesión a superficies. Capilaridad.
El agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar
(tubo de pequeño diámetro) debido a la elevada cohesión molecular.
A este fenómeno se debe en parte la ascensión de la savia bruta
desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos.
Vidrio
Capilar de
vidrio
Moléculas
de agua
Fuerzas
de
adhesión
Propiedades físico-químicas del agua
Menor densidad en estado sólido.
El agua en estado líquido es mas densa que en estado sólido, esto
permite la vida acuática en climas fríos, ya que al descender la
temperatura se forma una capa de hielo en la superficie que flota y
protege al agua líquida que queda bajo ella.
Funciones del agua
Metabolismo. Debido a su capacidad como disolvente
Transporte de sustancias disueltas. Aporte de sustancias
nutritivas y la eliminación de desechos
Termorregulación: mantiene constante la temperatura
Estructural
• Da volumen y forma a las celulas
• Turgencia en las plantas
• Esqueleto hidrostático en algunos invertebrados
 
Lubricante: Disminuye el rozamiento entre estructuras que
friccionan
 
Amortiguador mecánico: Forma el líquido sinovial en las
articulaciones
 
Ionización del agua
Disociación del agua:
El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones
Agua molecular (H2O)
• Hidrogeniones o prótones hidratados (H+
o H3O+
)
• Iones hidroxilo (OH-
)
Ionización del agua
El producto iónico del agua pura a 25º C es:
En el agua pura la concentración de hidrogeniones y de hidroxilos es
la misma e igual a 1 x 10-7
. 
[H+ ] = [OH- ] = 10-7 = 7 moles/litro.
Definición de pH
Sorensen definió el pH como:
Logaritmo decimal con signo negativo de la
concentración de iones hidrogeniones
pH agua = - log 10-7
= 7
● Disolución neutra pH = 7 (la concentración de iones H3O+
y OH-
es igual)
● Disolución ácida pH < 7 (la concentración de iones H3O+
es mayor que
la de OH-
)
● Disolución básica pH > 7 (la concentración de iones H3O+
es menor que
la de OH-
)
Tampón
Un tampón, buffer, disolución amortiguadora o disolución
reguladora son aquellas que evitando que el pH sufra grandes
variaciones.
Sales minerales
Son moléculas inorgánicas presentes en todos los seres vivos que se
pueden encontrar disueltas o precipitadas (en estado sólido).
Sales minerales precipitadas
Se encuentran en estado sólido. Los más abundantes en los
organismos son de silicatos, carbonatos y fosfatos, estos últimos de
calcio y magnesio.
Funciones de las sales precipitadas
Forman estructuras de protección y sostén:
• Caparazones de crustáceos y moluscos
• Esqueleto interno y dientes en vertebrados.
Sales minerales disueltas
Son las sales minerales solubles en agua; se encuentran disociadas
en sus iones.
Aniones, iones con carga negativa:
Cloruros (Cl-
), fosfatos (PO4
3-
), carbonatos
(CO3
2-
), bicarbonatos (HC03-
), nitratos (N03-
) …
Cationes, iones con carga positiva:
Calcio (Ca2+
), sodio (Na+
), potasio (K+
),
magnesio (Mg2+
), hierro (Fe2+
y Fe3+
) …
Funciones de las sales disueltas
Funciones generales:
Colaborando en el mantenimiento de la homeostasis o equilibrio del
medio interno. Son las sales minerales solubles en agua; se
encuentran disociadas en sus iones.
Funciones especificas
•Mantener el grado de salinidad en los organismos.
•Regular la actividad enzimática. Activa o inhibe.
•Regular la presión osmótica y el volumen celular.
•Generar potenciales eléctricos a ambos lados de la membrana
existe una diferencia de cargas eléctricas.
•Regula el pH. Algunas sales minerales disueltas contribuyen a
disminuir las variaciones del pH.
Tampón, disoluciones amortiguadoras o buffer
Estas soluciones están formadas por una mezcla de dos sustancias
que actúan una como ácido y la otra como base, que se mantienen en
equilibrio.
Tampón, disoluciones amortiguadoras o buffer
SISTEMA CARBÓNICO – IÓN BICARBONATO
Tampón, disoluciones amortiguadoras o buffer
SISTEMA DE LOS IONES FOSFATOS
Medio
hipotónico
Presión
osmótica baja.
Medio
hipertónico
Presión
osmótica alta.
Medios isotónicos
Igual presión osmótica.
BAJA
CONCENTRACIÓN
ALTA
CONCENTRACIÓN
Membrana
semipermeable
Membrana
semipermeable
Ósmosis
La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión
de un disolvente a través de una membrana semipermeable (permite
el paso de disolventes, pero no de solutos) desde una disolución más
diluida a otra más concentrada
Ósmosis
Los medios separados por membranas semipermeables:
 Hipertónicos, los que tienen una elevada concentración de
solutos con respecto a otros en los que la concentración es
inferior.
 Hipotónicos, los que contienen una concentración de
solutos baja con respecto a otros que la tienen superior.
 Isotónicos, si ambos lados tienen la misma concentración.
• El agua sale de la célula
• La membrana plasmática se separa de la pared
celular
• Puede provocar la rotura de la célula
• La planta se puede marchitar
• El agua sale de la célula
• Disminuye el volumen celular
• Aumenta la presión osmótica en el interior
• Puede llegar a deshidratarse
CrenacióCrenació
nn
PlasmólisiPlasmólisi
ss
Medio hipertónico
Medio hipertónico
HemólisiHemólisi
ss• El agua entra en la célula
• Aumenta el volumen de la célula
• Disminuye la presión osmótica en el interior
• Puede llegar a explotar
TurgenciTurgenci
aa• El agua entra en la célula
• La célula se hincha hasta la pared celular
• No explota ya que la pared celular la protege
• El tallo y las hojas se ponen firmes
Todos los seres vivos están obligados a regular la presión
osmótica. Los distintos grupos han desarrollado estrategias
diferentes.
Peces de agua dulcePeces marinos
Abundante orina
hipotónica
Pérdida de
agua
Orina isotónica
escasa
Excreta el
exceso de sal
No bebe
Bebe
agua
salada
Osmorregulación
Entrada de
agua
Medio hipertónico Medio hipotónico
Disolución = Dispersión
Dispersiones Moleculares (o
verdaderas): el soluto formado por
moléculas de bajo peso molecular
(sales minerales, azucares,
aminoácidos, etc.)
Dispersiones Coloidales:
Los solutos son moléculas de gran
peso molecular y tamaño.
No son disoluciones verdaderas ya
que el soluto puede separarse por
ultracentrifugación (que es un
método físico). En estas
dispersiones, los solutos son
macromoléculas como las
proteínas, los ácidos nucleicos y los
polisacáridos.
Dispersiones coloidales
hidrófilas: los solutos presentan
afinidad por el agua y por tanto
son estables (ya que el agua
rodea sus grupos funcionales,
aislándolos).
Dispersiones coloidales
hidrófobas: los solutos no
presentan afinidad por el agua,
sino que la repelen, por lo que son
inestables.
Disoluciones acuosas
▪ Diálisis. En este caso pueden
atravesar la membrana además del
disolvente, moléculas de bajo peso
molecular y éstas pasan atravesando la
membrana desde la solución más
concentrada a la más diluida. Es el
fundamento de la hemodiálisis que
intenta sustituir la filtración renal
deteriorada.
▪ Difusión sería el fenómeno por el cual
las moléculas disueltas tienden a
distribuirse uniformemente en el seno
del agua. Puede ocurrir también a través
de una membrana si es lo
suficientemente permeable.
Diálisis y difusión
Diálisis
T 02 agua y sales minerales 2017 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA
Daniela Soto Amparán
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
El agua, Funciones biológicas
El agua, Funciones biológicasEl agua, Funciones biológicas
El agua, Funciones biológicas
Erick Tonato
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
Aladino Lobo
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
Carmen Rivas
 
Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodoPaula Andrea Jaramillo V.
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesprofesoralorna
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Karla Barrera
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasEDUARDOCONRADO
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 

La actualidad más candente (20)

8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
El agua, Funciones biológicas
El agua, Funciones biológicasEl agua, Funciones biológicas
El agua, Funciones biológicas
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas Inorgánicas
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Tipos de núclidos
Tipos de núclidosTipos de núclidos
Tipos de núclidos
 

Similar a T 02 agua y sales minerales 2017 18

T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Fsanperg
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jujosansan
 
Biomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasBiomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasNelly Sthefy
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
Antonia Molina Fuentes
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
home
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaDavid Alva
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaSAMGUESA, C.A.
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaSAMGUESA, C.A.
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
ErickGus1
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Pachi San Millán
 
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdfAGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
YENNIAGUILARAMADOR
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y solucionessheli99
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018

Similar a T 02 agua y sales minerales 2017 18 (20)

T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
 
Biomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasBiomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicas
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
 
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdfAGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018
Agua 2018
 

Más de Fsanperg

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
Fsanperg
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
Fsanperg
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
Fsanperg
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
Fsanperg
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
Fsanperg
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
Fsanperg
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
Fsanperg
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Fsanperg
 

Más de Fsanperg (20)

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

T 02 agua y sales minerales 2017 18

  • 1.
  • 2. Inorgánicas no exclusivos de la materia viva orgánicas exclusivos de la materia viva Unidos por enlace covalenteUnidos por enlace iónico Átomos de los bioelementos Átomos de los bioelementos AguaSales minerales Sales minerales Principios inmediatos, Biomoléculas LípidosLípidos ProteínasProteínas NucleótidosNucleótidos GlúcidosGlúcidos
  • 3. Moléculas inorgánicas Son moléculas que pueden encontrarse dentro y fuera de los seres vivos, son el agua y las sales minerales. Por regla general estas sales no contienen carbono, salvo en los carbonatos y bicarbonatos, sales minerales típicas a pesar de la presencia de este elemento
  • 4. Agua El agua es la molécula más abundante en los seres vivos, y representa entre el 70 y 90% del peso de la mayor parte de los organismos. El contenido depende de:  De la especie  De la edad del individuo (su % disminuye al aumentar la edad)  De el tipo de tejido, (a > actividad metabólica -> > % de agua)
  • 5. Contenido en agua Organismo % agua Tejido % agua Algas Caracol Crustáceos Espárragos Espinacas Estrella mar Persona adulta Hongos Lechuga Lombriz Maíz Medusa Pino Semilla 98 80 77 93 93 76 62 80 95 83 86 95 47 10 Líq. cefalorraquídeo Sangre (plasma) Sangre (Gl. rojos) Tej. nervioso (s.gris) Tej. nervioso (Médula) Tej. nervioso (s.blanca) Músculo Piel Hígado Tej. conjuntivo Hueso (sin medula) Tej. adiposo Dentina 99 91-93 60-65 85 75 70 75-80 72 70-75 60 20-25 10-20 3
  • 6. Características químicas del agua Composición química Esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces covalente simple. La molécula de agua son dipolos. En la molécula de agua forma un dipolo • Polo negativo, donde está el oxígeno • Dos polos positivos, donde están los dos hidrógenos (los electrones de los dos hidrógenos están desplazados hacia el oxígeno.
  • 7. Características químicas del agua Puentes de hidrógeno •Debido a su polaridad entre las moléculas de agua establecen enlaces entre ellas (Puentes de hidrógeno) •Unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa de otra, formándose grupos de 3-9 moléculas. Enlace covalente δ+ δ+ δ- H O
  • 8. Propiedades físico-químicas del agua Las propiedades del agua se deben a su estructura (dipolo) Gran fuerza de cohesión entre moléculas: Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.
  • 9. Propiedades físico-químicas del agua Líquida a temperatura ambiente: El agua es líquida a temperaturas a las que otras sustancias de masas moleculares similares (18) como el (SO2, CH4, CO2, H2S) son gaseosas. Calor específico alto: (calor necesario para elevar 1ºC la temperatura de 1 g) El agua absorbe gran cantidad de calor elevando poco su temperatura y, de la misma forma la temperatura desciende mas lentamente que en otros líquidos.
  • 10. Propiedades físico-químicas del agua Calor de vaporización alto: (paso de líquido a gas) Para evaporar el agua, es necesario absorber mucho calor ya que tenemos que romper los puentes de hidrógeno
  • 11. Propiedades físico-químicas del agua Tensión superficial elevada: La masa de agua origina una “película superficial” que permite, por ejemplo, el desplazamiento sobre ella de algunos organismos.
  • 12. Propiedades físico-químicas del agua Disolvente De sustancias polares e iónicas. El agua es el líquido que más sustancias disuelve “disolvente universal” Se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con sustancias con carga iónica o que presentan grupos polares (alcoholes, aldehídos, cetonas, aminoácidos y proteínas). Las moléculas de agua se disponen alrededor de los iones positivos con la parte negativa de su molécula hacia ellos y en el caso de los iones negativos les enfrentan la parte positiva. Este fenómeno se llama solvatación iónica.
  • 14. Propiedades físico-químicas del agua Elevada fuerza de adhesión a superficies. Capilaridad. El agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar (tubo de pequeño diámetro) debido a la elevada cohesión molecular. A este fenómeno se debe en parte la ascensión de la savia bruta desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos. Vidrio Capilar de vidrio Moléculas de agua Fuerzas de adhesión
  • 15. Propiedades físico-químicas del agua Menor densidad en estado sólido. El agua en estado líquido es mas densa que en estado sólido, esto permite la vida acuática en climas fríos, ya que al descender la temperatura se forma una capa de hielo en la superficie que flota y protege al agua líquida que queda bajo ella.
  • 16. Funciones del agua Metabolismo. Debido a su capacidad como disolvente Transporte de sustancias disueltas. Aporte de sustancias nutritivas y la eliminación de desechos Termorregulación: mantiene constante la temperatura Estructural • Da volumen y forma a las celulas • Turgencia en las plantas • Esqueleto hidrostático en algunos invertebrados   Lubricante: Disminuye el rozamiento entre estructuras que friccionan   Amortiguador mecánico: Forma el líquido sinovial en las articulaciones  
  • 17. Ionización del agua Disociación del agua: El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones Agua molecular (H2O) • Hidrogeniones o prótones hidratados (H+ o H3O+ ) • Iones hidroxilo (OH- )
  • 18. Ionización del agua El producto iónico del agua pura a 25º C es: En el agua pura la concentración de hidrogeniones y de hidroxilos es la misma e igual a 1 x 10-7 .  [H+ ] = [OH- ] = 10-7 = 7 moles/litro.
  • 19. Definición de pH Sorensen definió el pH como: Logaritmo decimal con signo negativo de la concentración de iones hidrogeniones pH agua = - log 10-7 = 7 ● Disolución neutra pH = 7 (la concentración de iones H3O+ y OH- es igual) ● Disolución ácida pH < 7 (la concentración de iones H3O+ es mayor que la de OH- ) ● Disolución básica pH > 7 (la concentración de iones H3O+ es menor que la de OH- )
  • 20. Tampón Un tampón, buffer, disolución amortiguadora o disolución reguladora son aquellas que evitando que el pH sufra grandes variaciones.
  • 21. Sales minerales Son moléculas inorgánicas presentes en todos los seres vivos que se pueden encontrar disueltas o precipitadas (en estado sólido).
  • 22. Sales minerales precipitadas Se encuentran en estado sólido. Los más abundantes en los organismos son de silicatos, carbonatos y fosfatos, estos últimos de calcio y magnesio. Funciones de las sales precipitadas Forman estructuras de protección y sostén: • Caparazones de crustáceos y moluscos • Esqueleto interno y dientes en vertebrados.
  • 23. Sales minerales disueltas Son las sales minerales solubles en agua; se encuentran disociadas en sus iones. Aniones, iones con carga negativa: Cloruros (Cl- ), fosfatos (PO4 3- ), carbonatos (CO3 2- ), bicarbonatos (HC03- ), nitratos (N03- ) … Cationes, iones con carga positiva: Calcio (Ca2+ ), sodio (Na+ ), potasio (K+ ), magnesio (Mg2+ ), hierro (Fe2+ y Fe3+ ) …
  • 24. Funciones de las sales disueltas Funciones generales: Colaborando en el mantenimiento de la homeostasis o equilibrio del medio interno. Son las sales minerales solubles en agua; se encuentran disociadas en sus iones. Funciones especificas •Mantener el grado de salinidad en los organismos. •Regular la actividad enzimática. Activa o inhibe. •Regular la presión osmótica y el volumen celular. •Generar potenciales eléctricos a ambos lados de la membrana existe una diferencia de cargas eléctricas. •Regula el pH. Algunas sales minerales disueltas contribuyen a disminuir las variaciones del pH.
  • 25. Tampón, disoluciones amortiguadoras o buffer Estas soluciones están formadas por una mezcla de dos sustancias que actúan una como ácido y la otra como base, que se mantienen en equilibrio.
  • 26. Tampón, disoluciones amortiguadoras o buffer SISTEMA CARBÓNICO – IÓN BICARBONATO
  • 27. Tampón, disoluciones amortiguadoras o buffer SISTEMA DE LOS IONES FOSFATOS
  • 28. Medio hipotónico Presión osmótica baja. Medio hipertónico Presión osmótica alta. Medios isotónicos Igual presión osmótica. BAJA CONCENTRACIÓN ALTA CONCENTRACIÓN Membrana semipermeable Membrana semipermeable Ósmosis La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable (permite el paso de disolventes, pero no de solutos) desde una disolución más diluida a otra más concentrada
  • 29. Ósmosis Los medios separados por membranas semipermeables:  Hipertónicos, los que tienen una elevada concentración de solutos con respecto a otros en los que la concentración es inferior.  Hipotónicos, los que contienen una concentración de solutos baja con respecto a otros que la tienen superior.  Isotónicos, si ambos lados tienen la misma concentración.
  • 30. • El agua sale de la célula • La membrana plasmática se separa de la pared celular • Puede provocar la rotura de la célula • La planta se puede marchitar • El agua sale de la célula • Disminuye el volumen celular • Aumenta la presión osmótica en el interior • Puede llegar a deshidratarse CrenacióCrenació nn PlasmólisiPlasmólisi ss Medio hipertónico
  • 31. Medio hipertónico HemólisiHemólisi ss• El agua entra en la célula • Aumenta el volumen de la célula • Disminuye la presión osmótica en el interior • Puede llegar a explotar TurgenciTurgenci aa• El agua entra en la célula • La célula se hincha hasta la pared celular • No explota ya que la pared celular la protege • El tallo y las hojas se ponen firmes
  • 32. Todos los seres vivos están obligados a regular la presión osmótica. Los distintos grupos han desarrollado estrategias diferentes. Peces de agua dulcePeces marinos Abundante orina hipotónica Pérdida de agua Orina isotónica escasa Excreta el exceso de sal No bebe Bebe agua salada Osmorregulación Entrada de agua Medio hipertónico Medio hipotónico
  • 33. Disolución = Dispersión Dispersiones Moleculares (o verdaderas): el soluto formado por moléculas de bajo peso molecular (sales minerales, azucares, aminoácidos, etc.) Dispersiones Coloidales: Los solutos son moléculas de gran peso molecular y tamaño. No son disoluciones verdaderas ya que el soluto puede separarse por ultracentrifugación (que es un método físico). En estas dispersiones, los solutos son macromoléculas como las proteínas, los ácidos nucleicos y los polisacáridos. Dispersiones coloidales hidrófilas: los solutos presentan afinidad por el agua y por tanto son estables (ya que el agua rodea sus grupos funcionales, aislándolos). Dispersiones coloidales hidrófobas: los solutos no presentan afinidad por el agua, sino que la repelen, por lo que son inestables. Disoluciones acuosas
  • 34. ▪ Diálisis. En este caso pueden atravesar la membrana además del disolvente, moléculas de bajo peso molecular y éstas pasan atravesando la membrana desde la solución más concentrada a la más diluida. Es el fundamento de la hemodiálisis que intenta sustituir la filtración renal deteriorada. ▪ Difusión sería el fenómeno por el cual las moléculas disueltas tienden a distribuirse uniformemente en el seno del agua. Puede ocurrir también a través de una membrana si es lo suficientemente permeable. Diálisis y difusión