SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
El conocimiento que tenemos sobre la naturaleza se debe, principalmente, al trabajo
de los científicos. Estos siguen un procedimiento, denominado «método científico»,
que consta de las etapas que indica la figura. Vamos a estudiarlo aplicándolo a un
ejemplo como adelanto a lo que estudiaremos más adelante.
No
Avanzar
Sí
Observación de un
fenómeno de interés
Elaboración de una teoría
Formulación de hipótesis
Experimentación
¿Hipótesis
comprobada?
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Thomsom pensaba que la materia
estaba formada por átomos, y creía
que estos consistían en esferas
uniformes con carga positiva en las
que se encontraban incrustadas unas
partículas muy pequeñas, llamadas
electrones, que tenían carga negativa.
La materia tiene una propiedad, la
electricidad, que hace pensar que la
materia tiene una estructura interna.
Avanzar
Retroceder
Observación de un
fenómeno de interés
Formulación de hipótesis
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Avanzar
Retroceder
Para intentar verificar la hipótesis de
Thomsom, Rutherford realizó un
experimento en el que bombardeaba
una fina lámina de oro con unas
partículas que habían sido
recientemente descubiertas, llamadas
partículas alfa.
Rutherford esperaba que las
partículas alfa atravesasen la esfera
del átomo prácticamente sin
desviarse, ya que, según la hipótesis
que quería verificar, la carga eléctrica
debía encontrarse uniformemente
distribuida en ella.
Experimentación
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Avanzar
Retroceder
El resultado del experimento fue que,
si bien la mayoría de las partículas alfa
realizaban la trayectoria esperada, una
pequeña parte se desviaba y algunas
incluso salían rebotadas.
Esto le llevó a formular una nueva
hipótesis compatible con los
resultados de su experimento, según la
cual los átomos debían estar formados
por un núcleo donde se concentraba la
mayor parte de la masa y la carga
positiva, y una corteza en la que se
encontraban los electrones.
No
Reformulación de hipótesis
¿Hipótesis
comprobada?
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Retroceder
Sí
Elaboración de una teoría
Reformulación de hipótesis
Experimentación
¿Hipótesis
comprobada?
Como esta nueva hipótesis era
compatible con los resultados de su
experimento, Rutherford propuso su
modelo atómico, con el cual se explica
la estructura interna de la materia.
Terminar

Más contenido relacionado

Similar a 02_P_El_metodo_cientifico.ppt

Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
GIMENA HUAMAN CACYAVILCA
 
Modelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de dalton
Adan Santiago Ortiz
 
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
shandesanchez00
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
MadellaineSolrzano
 
Primeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos Atomicos
Cecilia de la Fuente
 
Estructura AtóMica
Estructura AtóMicaEstructura AtóMica
Estructura AtóMica
Galo Montenegro
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
2qblog
 
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPTDIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
LuisMiguelTaquiriVic1
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
MarielaMedinaCarrasc4
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
FranJ14
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Museo de Ciencias
Museo de CienciasMuseo de Ciencias
Museo de Ciencias
paloma-veloso
 
Salida museo
Salida museoSalida museo
Salida museo
almendravelosocarrera
 
atomos
atomos atomos
atomos
paulav0704
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
Leonardo Morales
 
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos AtómicosQuímica 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
insucoppt
 
RAfisica1.docx
RAfisica1.docxRAfisica1.docx
RAfisica1.docx
EliJernimo
 

Similar a 02_P_El_metodo_cientifico.ppt (20)

Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Modelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de dalton
 
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Primeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos Atomicos
 
Estructura AtóMica
Estructura AtóMicaEstructura AtóMica
Estructura AtóMica
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
 
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPTDIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Museo de Ciencias
Museo de CienciasMuseo de Ciencias
Museo de Ciencias
 
Salida museo
Salida museoSalida museo
Salida museo
 
atomos
atomos atomos
atomos
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
 
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos AtómicosQuímica 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
 
RAfisica1.docx
RAfisica1.docxRAfisica1.docx
RAfisica1.docx
 

Último

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 

Último (20)

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 

02_P_El_metodo_cientifico.ppt

  • 1. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico El conocimiento que tenemos sobre la naturaleza se debe, principalmente, al trabajo de los científicos. Estos siguen un procedimiento, denominado «método científico», que consta de las etapas que indica la figura. Vamos a estudiarlo aplicándolo a un ejemplo como adelanto a lo que estudiaremos más adelante. No Avanzar Sí Observación de un fenómeno de interés Elaboración de una teoría Formulación de hipótesis Experimentación ¿Hipótesis comprobada?
  • 2. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Thomsom pensaba que la materia estaba formada por átomos, y creía que estos consistían en esferas uniformes con carga positiva en las que se encontraban incrustadas unas partículas muy pequeñas, llamadas electrones, que tenían carga negativa. La materia tiene una propiedad, la electricidad, que hace pensar que la materia tiene una estructura interna. Avanzar Retroceder Observación de un fenómeno de interés Formulación de hipótesis
  • 3. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Avanzar Retroceder Para intentar verificar la hipótesis de Thomsom, Rutherford realizó un experimento en el que bombardeaba una fina lámina de oro con unas partículas que habían sido recientemente descubiertas, llamadas partículas alfa. Rutherford esperaba que las partículas alfa atravesasen la esfera del átomo prácticamente sin desviarse, ya que, según la hipótesis que quería verificar, la carga eléctrica debía encontrarse uniformemente distribuida en ella. Experimentación
  • 4. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Avanzar Retroceder El resultado del experimento fue que, si bien la mayoría de las partículas alfa realizaban la trayectoria esperada, una pequeña parte se desviaba y algunas incluso salían rebotadas. Esto le llevó a formular una nueva hipótesis compatible con los resultados de su experimento, según la cual los átomos debían estar formados por un núcleo donde se concentraba la mayor parte de la masa y la carga positiva, y una corteza en la que se encontraban los electrones. No Reformulación de hipótesis ¿Hipótesis comprobada?
  • 5. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Retroceder Sí Elaboración de una teoría Reformulación de hipótesis Experimentación ¿Hipótesis comprobada? Como esta nueva hipótesis era compatible con los resultados de su experimento, Rutherford propuso su modelo atómico, con el cual se explica la estructura interna de la materia. Terminar