SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de empresas

Modelos de Negocios
Negocios de alto impacto
(High Impact business)

Evolución del Modelo de Negocios

Jairo Rodriguez Mera
Marzo 2013

3
Diseño
El desarrollo de
los modelos de
negocio
Evolución
Modelo de negocio
El modelo de negocio (business model, BM) es el mecanismo
mediante el cual un negocio genera ingresos y beneficios y a su vez,
cómo una empresa sirve a sus clientes.

El modelo de negocio aporta dos ideas importantes.
La primera es que debe de ser capaz de generar, sobre el papel,
un beneficio mutuo tanto para el cliente como para la empresa.
Como vemos, es un modelo teórico como el plan de empresa,
pero de una complejidad mucho menor, porque es una
perspectiva básica de conocer tu propia idea, y además, posee
una fiabilidad elevada por su propia definición.
La segunda idea es que un modelo de negocio debe de ser
explicado en términos de unos pocos elementos clave. Se trata
de reducir la empresa a lo fundamental obviando lo no
significativo.
Tradicionalmente, un modelo de negocios
tiene dos componentes: un componente
de costos y un componente de ingresos.
Magretta (2002)
•
•

La autora propone que un buen modelo de negocios debe responder las
preguntas formuladas por Peter Drucker: ¿Quién es el consumidor?, ¿Que
valora el consumidor?, ¿Cómo haremos dinero con éste negocio?, ¿Cómo
entregaremos el valor a los consumidores a un costo adecuado?.
Magretta plantea que un modelo de negocios es como una historia, para
que la historia sea buena, debe superar dos test, el primero es un test de
narrativa, es decir, si es que la historia tiene sentido, y el segundo es el test
de los números, es decir, si la historia genera utilidad.

Separación entre el concepto de modelo de negocio y estrategia
Modelo de Afuah y Tucci
Estos autores analizaron el impacto de introducir internet como herramienta en
varios tipos de organizaciones. Ellos utilizaron una clasificación que agrupa a las
empresas en base al nivel de tecnología utilizada las que pueden ser Secuencias,
Mediadora e Intensiva
Modelo de Christoph Zott y Raphael Amit
Estos autores plantean que un modelo de negocios es un sistema con actividades
interrenacionadas entre sí que consideran los factores del medio interno y externo.
Ellos proponen que para diseñar un modelo de negocios se debe contemplar
elementos de diseño y elementos de esquema.
ELEMENTOS DE DISEÑO
ELEMENTOS DE ESQUEMAS
Porter (1999)

•
•
•

•
•

El concepto de modelo de negocio lo define como a la forma
cómo la empresa hace y genera ganancias.
El fundamento de la sostenibilidad en el largo plazo para una
empresa se basa en dos tipos de estrategias: Bajo costo o
diferenciación.
Estos dos tipos básicos de ventaja competitiva combinado
con el panorama de actividades que la empresa traza para
alcanzarlas genera una subclasificación de estrategias
genéricas para lograr ese desempeño superior sobre el
promedio de la industria y son las siguientes: Liderazgo en
costos, diferenciación y enfoque.
El concepto de la Cadena de Valor de una compañía fue
analizado por Michael Porter y hace referencia a las
actividades que le generan valor a los clientes y estas se
clasifican a su vez en: actividades básicas o principales y
actividades de apoyo.
El análisis de la cinco fuerzas como parte del análisis del
panorama competitivo.
Hamel (2000)

•

•
•

Defiende la idea de la innovación en modelos de negocios
radicalmente nuevos como resultado de los cambios
impuestos por la nueva era en la economía, la cual se
caracteriza por la turbulencia y la incertidumbre de los
mercados.
La innovación conceptual de modelo de negocios como “la
capacidad de idear conceptos de negocios radicalmente
distintos o nuevas maneras de diferenciar los existentes. Es,
pues, la clave para la creación de nueva riqueza.
El modelo de innovación de Hamel (2000) contiene: La
estrategia básica, los recursos estratégicos, interfaz con el
cliente, red de valor, puentes entre los componentes del
modelo y potencial para crear riquezas.
Ghemawat, Collis, pisano y Rivkin (2000)

• Revisión de la teoría de la ventaja competitiva
•
•
•

de Porter.
Revisión del análisis de las cinco fuerzas de
Porter para determinar el panorama de negocios.
La red de valor de Adam Brandenburger y Barry
Nalebuff.
Revisión del sistema basado en actividades y
recursos y plantea un enfoque dinámico de la
estrategia basada en recursos y compromisos.
Thompson y Strickland (2003)

• Definición del modelo de negocio
orientado hacia el tema de la estrategia.
Slywotzky (2003)

• En su obra “El Arte de hacer Rentable una
Empresa”, este autor describe una serie
de modelos de rentabilidad que permiten
conocer cómo se producen las utilidades
en las empresas y como se obtiene la
rentabilidad de una empresa según el
modelo de rentabilidad escogido para esta
empresa.
Casadesus-Masanell (2004)

• Realiza una revisión de los conceptos de
modelo de negocios, composición de un modelo
de negocios, y además introduce la noción de
competencia en modelos de negocios y
presenta el concepto de ciclos virtuosos como
una estrategia para frenar las amenazas a la
ventaja competitiva de la empresa y su
sostenibilidad en el largo plazo.
Johnson, Scholes y Whittington (2005)

•

Definen el modelo de negocio como aquel que describe
la estructura del producto, servicio, flujo de información y
el papel de los agentes participantes. Esto incluye
ventajas potenciales y fuentes de ingresos de cada una
de las partes, siendo la cadena de valor el marco de
referencia para identificar muchos modelos de negocios
tradicionales (Johnson, et al 2005:458-459). Esto se ve
reflejado en el surgimiento de modelos de comercio
electrónicos a partir del grado de innovación de los
planteamientos tradicionales y de la complejidad en la
integración de las actividades (Johnson, et al 2005: 459).
Hill y Jones (2005)
•
•
•

La selección de la estrategia de negocios es fundamental para el diseño e
implementación del modelo de negocios que le permitirá a la compañía
obtener la ventaja competitiva sobre sus rivales en un mercado o industria.
La forma como los gerentes estratégicos definen el negocio es el punto de
partida para moldear una estrategia a nivel de negocios.
De acuerdo con Abell (1980) citado en Hill (2005), el proceso de definición
del negocio implica tomar decisiones respecto a: Las necesidades de los
clientes o lo que hay que satisfacer, Los grupos de clientes o a quienes hay
que satisfacer y Las capacidades distintivas o medulares o la manera en
que las necesidades se van a satisfacer.
Clasificación de la estrategia en: Estrategias funcionales, de negocio,
corporativas y globales. Además, las estrategias funcionales tienen que ver
con: La eficiencia de las operaciones, la satisfacción del cliente y respuesta
a las necesidades de los clientes.
Duening y Sherrill (2006)

• La definición de modelo de negocio que ofrecen

estos autores en su obra “Entrepreneurship:
Exploring Entrepreneurship from a Business
process Perspective” tiene como foco de interés
la necesidad que tienen los emprendedores de
definir las estrategias y tácticas que el negocio
usará para asegurar que en algún punto del
desarrollo de las operaciones, los ingresos
generados superen los costos y de esto resulte
la tan anhelada ganancia. (Duenining y Sherrill,
2006).
Makïnen y Seppänen (2007)
•

•

Aunque estos autores no proponen un modelo de negocios específico, su
aporte es muy valioso en la medida de que realizaron un estudio preliminar
sobre el criterio taxonómico de los constructos de investigación y el estado
actual de las conceptualizaciones sobre modelo de negocio. En su estudio
enfatizan el hecho de que por lo general el concepto de modelo de negocio
es el link entre la estrategia y las operaciones; esto actúa como soporte en
la combinación de creación de valor del potencial del negocio a través de la
investigación y el desarrollo y las apropiaciones de valor a través del
manejo estratégico (Makïnen y Seppänen, 2007:735).
Igualmente, estos autores señalan que alrededor del término concepto de
negocio se nota un auge interesante desde la crisis que sufrieron las
empresas punto com en el año 2000. Adicionalmente, el modelo de negocio
podría asociarse como un objeto intermedio de analisis entre la
configuración de recursos y la estrategia en la creación de valor. Esto
proporciona el link olvidado entre la estrategia y las operaciones en la
creación de empresas (Makïnen y Seppänen, 2007:736).
Wheelen y Hunger (2007)
•

•

Para estos autores el concepto de modelo de negocios es útil para
el análisis de una empresa, especialmente cuando estas empresas
están basadas en el uso de internet. De esta forma, un modelo de
negocios es “el método que utiliza una empresa para ganar dinero
en el ambiente comercial actual. Incluye las características
estructurales y operativas claves de una empresa, esto es, la forma
en que gana sus ingresos y obtiene beneficios” (Wheelen y Hunger,
2007:110).
Por lo tanto, la composición de un modelo de negocios según
Abraham (2003:61-62) citado en Wheelen (2007:110) está integrado
comúnmente por cinco elementos: A quién sirve, qué proporciona,
cómo gana dinero, cómo se diferencia y sostiene una ventaja
competitiva y Como proporciona su producto o servicio.
Garzón (2007)

• Se inspira en Magretta (2004) para definir el
•

modelo de negocio.
Menciona el concepto de multiplicador de
beneficios para entrar en una dinámica de
rendimientos decrecientes como lo propone
Ghemawat et al (2000). Además menciona la
red de valor como la describe Adam
Brandenburger y Barry Nalebuff para
complementar el análisis del panorama
competitivo.
Garybay (2008)
•

•

Resalta como hecho histórico mundial, el emprendimiento de
nuevos modelos de negocios como resultado del surgimiento de las
nuevas tecnologías, especialmente las telecomunicaciones,
además del internet, la globalización, las redes computacionales
globales y el surgimiento de la “nueva economía” basada en el
conocimiento según los comentarios de Peter Drucker (Garybay,
2008: 31-32).
Reconoce que todas las estrategias que se manejen en una
empresa, se direccionan a través del modelo de negocios definido
previamente y establece que un modelo de negocios tiene dos
componentes básicos según Bygrave & Zacharakis citado en
Garybay (2008:36), un modelo de ingresos y un modelo de costos.
Mutis y Ricart (2008)
•

•

•
•

En su artículo “Innovación en modelos de negocios: La Base de la Pirámide
como campo de Experimentación”, se expone la necesidad de lograr
entender y aprovechar las dinámicas de los modelos de negocios de los
mercados de renta baja provenientes en general, de países emergentes,
con el objetivo de “aprender y desarrollar las nuevas capacidades que las
empresas necesitan para competir en el futuro” (Mutis y Ricart, 2008:12).
Según Casadesus-Masanell y Ricart (2007) citado en Mutis y Ricart
(2008:15) “el modelo de negocio como el conjunto de elecciones de la
empresa y sus consecuencias. Las elecciones pueden ser la política de
funcionamiento, los activos físicos donde decide invertir y las estructuras de
gobierno que crea para implantar las políticas y gobernar los activos. Estas
elecciones configuran la forma de operar de la empresa.
Se adopta el concepto de círculos virtuosos como estrategia competitiva
basado en Casadesus.-Masanelll (2004).
Se reconoce la necesidad de desarrollar nuevas capacidades para
enfrentar las
Johnson, Christensen y Kagermann
(2008)
•

•

En su artículo titulado “Reinventing your Business Model”, Johnson, Clayton
y Kagermann, intentan resolver la pregunta de ¿porqué es tan difícil
impulsar el nuevo crecimiento que el modelo de innovación puede llevar?
En esta investigación ellos descubren dos problemas básicos qué impiden
resolver esta pregunta: el primero tiene que ver con la falta de definición de
un modelo de negocio y el segundo es que pocas compañías entienden su
modelo de negocio actual junto a sus interdependencias, fortalezas y
debilidades. A partir de estas premisas estos autores desarrollan un modelo
de tres partes que permite solucionar estos inconvenientes.
El primer problema mencionado se resuelve pensando en la oportunidad de
satisfacer las necesidades de los clientes, quienes necesitan un trabajo
bien hecho y el segundo problema se resuelve pensando cómo la
compañía va a convertir esa necesidad en una ganancia. En el modelo
planteado por Johnson et al, este último plan tienes cuatro pasos. En tercer
lugar se requiere comparar este modelo al modelo actual de la compañía
para saber cuánto debe cambiar para capturar la oportunidad hallada en el
paso anterior (Johnson, et al, 2008:52).
Bygrave y Zacharakis (2008)

•

•

El modelo de negocio para Bygrave y Zacharakis, es la
forma por medio de la cual un negocio hace una
ganancia. En este concepto se involucra los productos o
servicios que ofrece la compañía, la forma cómo genera
estos productos o servicios, la financiación que se le
concede a los clientes y los costos o gastos necesarios
para producir los productos o servicios que ofrece y que
es imperativo que sean inferiores a los ingresos para
obtener una ganancia (Bygrave y Zacharakis, 2008:594).
El modelo de Bygrave y Zacharakis (2008) incluye. El
modelo de ingresos, el modelo de costos, la estrategia
ganadora, los valores de la organización, los recursos
humanos y la estructura organizacional.
Prahalad y Krishnan (2009)
•

•

En su obra “La nueva Era de la Innovación-Cómo crear valor a
través de Redes Globales”, Prahalad y Krishnan plantean el
enfoque de construir habilidades organizacionales que le permitan a
las empresas que compiten en esta nueva era de la economía,
crear capacidad de innovación continua como parte de su ventaja
competitiva.
El punto central de conexión de los planteamientos de Prahalad y
Krishnan con el marco teórico de esta investigación, más aún el
elemento principal que permite la innovación tal como se mencionó
en los párrafos anteriores, está constituido por los procesos de
negocio. Según Prahalad et al (2009:51-52), “el proceso de negocio
es el enlace entre la estrategia de negocios, los modelos de
negocios y las operaciones de todos los días. Es el entendimiento
explicito y detallado del modelo de negocios.
Henry Chesbrough: Open Innovation
Modelo de Henry Chesbrough y Richard
Rosenbloom
•

•
•

Estos autores proponen un modelo de negocios de seis etapas en el cual, en cada
etapa es posible generar valor a la empresa. El modelo de negocios en un proceso
evolutivo y dinámico, y los ejecutivos deben mejorarlo constantemente. Los Modelos
de Negocios propuestos son: Tipo 1: Empresa con un modelo de negocios
indiferenciado (Actúan en base a precio y disponibilidad del producto) Tipo 2:
Empresa con alguna diferenciación en su modelo de negocios(Actúan sobre un
segmento diferenciado)
Tipo 3: Empresa que desarrolla su modelo de negocio segmentado (Actúan en más
de un segmento a la vez)
Tipo 4: Empresa con un modelo de negocios consciente del ambiente externo
(Actúan considerando ideas nuevas y los cambios tecnológicos) Tipo 5: Empresa
que integra su modelo de innovación al modelo de negocio (Actúan en conjunto a
sus proveedores y clientes para redefinir el modelo de negocios) Tipo 6: El modelo
de negocios de la empresa es una plataforma adaptativa (Actúan en conjunto con el
medio para redefinir su modelo e invierten para generar modelos alternativos) Los
autores especifican que un modelo de negocios comprende las seis siguientes
funciones
Henry Chesbrough: Open Innovation
Modelo de Henry Chesbrough y Richard Rosenbloom
Gary Hamel: Leading the Revolution
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Hamel defines a business model as “a Business concept that has been put
into practice”.
He Proposes a business model framework comprising four primary
elements:
1. Core strategy
This includes the business mission, its product market scope and its basis
for differentiation
2. Strategic resources
The organization’s core skills, assets and processes that deliver the core
strategy
3. Customer interface
How customers interface with and experience the organization, including
fulfillment / support, information / insight, relationship and pricing
4. Value network
The organization’s external suppliers, partners and coalitions.
Gary Hamel: Leading the Revolution
Peter Skarzynski y Rowan Gibson:
Innovation To the Core
•

Building on Hamel’s And Chesbrough’s work, Skarzynski And
Gibson Define a business model as “a conceptual framework for
identifying how a company creates, delivers and extracts value”.

They propose Five components Of a business model:
1. Who Do we serve?
Includes market segments, customers, and buyers.
2. What do we provide?
Includes products, services, solutions, benefits.
3. How do We provide it?
Includes value chain, processes, skills, assets, partners, suppliers
4. How Do we Make money?
Includes pricing, revenue, costs, profits.
5. How Do we differentiate and sustain an advantage?
Includes Differences versus competitors, value to customers, sustainability
based on skills and assets.
Peter Skarzynski y Rowan Gibson:
Innovation To the Core
Mark Johnson, Clayton Christensen And Henning Kagermann

Reinventing Your Business Model in their recently published Harvard Business
Review article, Johnson et al. define a business model as “consisting of four
interlocking elements that, taken together, create and deliver value.”

• These four components are:
• 1. Custome value proposition:
• Target customer, needs (job To be done), offering
• 2. Profit formula:
•

•
•

revenue model, cost structure, margin model and resource
velocity (asset turnover)

3. Key resources,

•

including people, technology, equipment, information, channels,
partnerships and brand

4. Key processes,

•

Including processes, Metrics and norms.
Mark Johnson, Clayton Christensen And
Henning Kagermann:
Alexander Osterwalder y Yves Pigneur:

•

Business Model Generation El Dr. Osterwalder en su
libro “Business Model Generation”, propone una
estructura de modelo de negocios que está centrado en
la propuesta de valor como eje central y que comprende:
el segmento de clientes, la propuesta de valor, canales
de distribución, relaciones con clientes, flujos de
ingresos, recursos claves, actividades claves, red de
proveedores y costo de la estructura
Alexander Osterwalder y Yves Pigneur:
They propose A framework Comprising
nine components:

• 1. Customer segments
• 2. Channels
• 3. Customer relationships
• 4. Value propositions
• 5. Revenue streams
• 6. Key activities
• 7. Key resources
• 8. Partners
• 9. Cost structure
John Mullins and Randy Komisar:
Getting to Plan B
In Their new and well--‐received book, Mullins and Komisar define a business
model in economic terms:

•
•
•

•

1. Revenue model
Includes defining Target customers, Needs addressed, Product
offered, timing / Frequency of purchase, pricing and cost of
customer acquisition

2. Gross margin model
Margin per Product and Across the Product mix

3. Operating model
All other costs, noting difference between fixed and variable 4.
Working capital model
Optimizing current assets and liabilities to maximize cashflow

5. Investment model
Optimizing capital required pre--‐launch through to break even.
Modelos de negocio de alto impacto.
Jairo Rodriguez Mera
Contextualizacion

Marco
del
Modelo
de
Negocio

Entorno

Problema de
mercado

Sector

Mercado

Gestión

Relaciones

Red de
aliados

Producto

Tecnología

Propuesta de
valor

Operaciones

Distribución

Clientes

Recursos
Operacione
s

Ventas

Tecnología
Riesgos
Riesgos
Finanzas
Costos

Finanzas

Factibilidad
Factibili
dad
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
NatyVillacis
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
Felix Huarachi
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
Fridas26
 
Estimación de mercado
Estimación de mercadoEstimación de mercado
Estimación de mercado
ESCUELA DE NEGOCIOS ENFA
 
Modelos de ingreso
Modelos de ingresoModelos de ingreso
Modelos de ingreso
remyor09
 
Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4   modelos-de_negocios_b2_bClases 4   modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
Marlon Altamirano
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
pantonyerivera
 
Generación de modelos de negocio
Generación de modelos de negocioGeneración de modelos de negocio
Generación de modelos de negocio
Lourdes Barroso
 
Matem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras DiplomadoMatem. Financieras Diplomado
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
Karlita G Martín
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
Peter Sure
 
Business Model You - Modelos de negocio personales
Business Model You - Modelos de negocio personales Business Model You - Modelos de negocio personales
Business Model You - Modelos de negocio personales
Javier Megias Terol
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
Antonio Sanchez
 
TIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIOTIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIO
Paulina Solórzano
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
JavierRom
 

Destacado (16)

Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Estimación de mercado
Estimación de mercadoEstimación de mercado
Estimación de mercado
 
Modelos de ingreso
Modelos de ingresoModelos de ingreso
Modelos de ingreso
 
Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4   modelos-de_negocios_b2_bClases 4   modelos-de_negocios_b2_b
Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Generación de modelos de negocio
Generación de modelos de negocioGeneración de modelos de negocio
Generación de modelos de negocio
 
Matem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras DiplomadoMatem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras Diplomado
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
 
Business Model You - Modelos de negocio personales
Business Model You - Modelos de negocio personales Business Model You - Modelos de negocio personales
Business Model You - Modelos de negocio personales
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
 
TIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIOTIPOS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIO
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 

Similar a 03 evoluciondelmodelodenegocios-130327221853-phpapp01

Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03
Jairo Rodriguez
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Ebookec
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
matizyasociados
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
Diego Manuel Villegas Navia
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
Jose Cortez
 
El_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdfEl_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdf
Eber Vela
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Hugo Céspedes A.
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
HCGlobal Group
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
ssuser02c3bc2
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Cesia Martinez
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
LucianaMiyashiro
 
Modelo de Negocio En la Nueva Economía
Modelo de Negocio En la Nueva EconomíaModelo de Negocio En la Nueva Economía
Modelo de Negocio En la Nueva Economía
francocastro
 
Social business model
Social business modelSocial business model
Social business model
andreagomezzz
 
Modelo de negocio social
Modelo de negocio socialModelo de negocio social
Modelo de negocio social
williamelgatov
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Innovación de procesos
Innovación de procesosInnovación de procesos
Innovación de procesos
Juan Timoteo Cori
 
Evolución del Modelo de Negocio
Evolución del Modelo de NegocioEvolución del Modelo de Negocio
Evolución del Modelo de Negocio
francocastro
 
La evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negociosLa evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negocios
Dormimundo
 
Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)
Aramis Rodriguez
 
Elementos de la estrategia
Elementos de la estrategiaElementos de la estrategia
Elementos de la estrategia
Edwin Ortega
 

Similar a 03 evoluciondelmodelodenegocios-130327221853-phpapp01 (20)

Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
El_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdfEl_modelo_de_negocio.pdf
El_modelo_de_negocio.pdf
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Modelo de Negocio En la Nueva Economía
Modelo de Negocio En la Nueva EconomíaModelo de Negocio En la Nueva Economía
Modelo de Negocio En la Nueva Economía
 
Social business model
Social business modelSocial business model
Social business model
 
Modelo de negocio social
Modelo de negocio socialModelo de negocio social
Modelo de negocio social
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Innovación de procesos
Innovación de procesosInnovación de procesos
Innovación de procesos
 
Evolución del Modelo de Negocio
Evolución del Modelo de NegocioEvolución del Modelo de Negocio
Evolución del Modelo de Negocio
 
La evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negociosLa evolución del modelo de negocios
La evolución del modelo de negocios
 
Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)
 
Elementos de la estrategia
Elementos de la estrategiaElementos de la estrategia
Elementos de la estrategia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

03 evoluciondelmodelodenegocios-130327221853-phpapp01

  • 1. Creación de empresas Modelos de Negocios Negocios de alto impacto (High Impact business) Evolución del Modelo de Negocios Jairo Rodriguez Mera Marzo 2013 3
  • 2. Diseño El desarrollo de los modelos de negocio
  • 4. Modelo de negocio El modelo de negocio (business model, BM) es el mecanismo mediante el cual un negocio genera ingresos y beneficios y a su vez, cómo una empresa sirve a sus clientes. El modelo de negocio aporta dos ideas importantes. La primera es que debe de ser capaz de generar, sobre el papel, un beneficio mutuo tanto para el cliente como para la empresa. Como vemos, es un modelo teórico como el plan de empresa, pero de una complejidad mucho menor, porque es una perspectiva básica de conocer tu propia idea, y además, posee una fiabilidad elevada por su propia definición. La segunda idea es que un modelo de negocio debe de ser explicado en términos de unos pocos elementos clave. Se trata de reducir la empresa a lo fundamental obviando lo no significativo.
  • 5.
  • 6. Tradicionalmente, un modelo de negocios tiene dos componentes: un componente de costos y un componente de ingresos.
  • 7.
  • 8. Magretta (2002) • • La autora propone que un buen modelo de negocios debe responder las preguntas formuladas por Peter Drucker: ¿Quién es el consumidor?, ¿Que valora el consumidor?, ¿Cómo haremos dinero con éste negocio?, ¿Cómo entregaremos el valor a los consumidores a un costo adecuado?. Magretta plantea que un modelo de negocios es como una historia, para que la historia sea buena, debe superar dos test, el primero es un test de narrativa, es decir, si es que la historia tiene sentido, y el segundo es el test de los números, es decir, si la historia genera utilidad. Separación entre el concepto de modelo de negocio y estrategia
  • 9. Modelo de Afuah y Tucci Estos autores analizaron el impacto de introducir internet como herramienta en varios tipos de organizaciones. Ellos utilizaron una clasificación que agrupa a las empresas en base al nivel de tecnología utilizada las que pueden ser Secuencias, Mediadora e Intensiva
  • 10. Modelo de Christoph Zott y Raphael Amit Estos autores plantean que un modelo de negocios es un sistema con actividades interrenacionadas entre sí que consideran los factores del medio interno y externo. Ellos proponen que para diseñar un modelo de negocios se debe contemplar elementos de diseño y elementos de esquema. ELEMENTOS DE DISEÑO
  • 12. Porter (1999) • • • • • El concepto de modelo de negocio lo define como a la forma cómo la empresa hace y genera ganancias. El fundamento de la sostenibilidad en el largo plazo para una empresa se basa en dos tipos de estrategias: Bajo costo o diferenciación. Estos dos tipos básicos de ventaja competitiva combinado con el panorama de actividades que la empresa traza para alcanzarlas genera una subclasificación de estrategias genéricas para lograr ese desempeño superior sobre el promedio de la industria y son las siguientes: Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque. El concepto de la Cadena de Valor de una compañía fue analizado por Michael Porter y hace referencia a las actividades que le generan valor a los clientes y estas se clasifican a su vez en: actividades básicas o principales y actividades de apoyo. El análisis de la cinco fuerzas como parte del análisis del panorama competitivo.
  • 13. Hamel (2000) • • • Defiende la idea de la innovación en modelos de negocios radicalmente nuevos como resultado de los cambios impuestos por la nueva era en la economía, la cual se caracteriza por la turbulencia y la incertidumbre de los mercados. La innovación conceptual de modelo de negocios como “la capacidad de idear conceptos de negocios radicalmente distintos o nuevas maneras de diferenciar los existentes. Es, pues, la clave para la creación de nueva riqueza. El modelo de innovación de Hamel (2000) contiene: La estrategia básica, los recursos estratégicos, interfaz con el cliente, red de valor, puentes entre los componentes del modelo y potencial para crear riquezas.
  • 14. Ghemawat, Collis, pisano y Rivkin (2000) • Revisión de la teoría de la ventaja competitiva • • • de Porter. Revisión del análisis de las cinco fuerzas de Porter para determinar el panorama de negocios. La red de valor de Adam Brandenburger y Barry Nalebuff. Revisión del sistema basado en actividades y recursos y plantea un enfoque dinámico de la estrategia basada en recursos y compromisos.
  • 15. Thompson y Strickland (2003) • Definición del modelo de negocio orientado hacia el tema de la estrategia.
  • 16. Slywotzky (2003) • En su obra “El Arte de hacer Rentable una Empresa”, este autor describe una serie de modelos de rentabilidad que permiten conocer cómo se producen las utilidades en las empresas y como se obtiene la rentabilidad de una empresa según el modelo de rentabilidad escogido para esta empresa.
  • 17. Casadesus-Masanell (2004) • Realiza una revisión de los conceptos de modelo de negocios, composición de un modelo de negocios, y además introduce la noción de competencia en modelos de negocios y presenta el concepto de ciclos virtuosos como una estrategia para frenar las amenazas a la ventaja competitiva de la empresa y su sostenibilidad en el largo plazo.
  • 18. Johnson, Scholes y Whittington (2005) • Definen el modelo de negocio como aquel que describe la estructura del producto, servicio, flujo de información y el papel de los agentes participantes. Esto incluye ventajas potenciales y fuentes de ingresos de cada una de las partes, siendo la cadena de valor el marco de referencia para identificar muchos modelos de negocios tradicionales (Johnson, et al 2005:458-459). Esto se ve reflejado en el surgimiento de modelos de comercio electrónicos a partir del grado de innovación de los planteamientos tradicionales y de la complejidad en la integración de las actividades (Johnson, et al 2005: 459).
  • 19. Hill y Jones (2005) • • • La selección de la estrategia de negocios es fundamental para el diseño e implementación del modelo de negocios que le permitirá a la compañía obtener la ventaja competitiva sobre sus rivales en un mercado o industria. La forma como los gerentes estratégicos definen el negocio es el punto de partida para moldear una estrategia a nivel de negocios. De acuerdo con Abell (1980) citado en Hill (2005), el proceso de definición del negocio implica tomar decisiones respecto a: Las necesidades de los clientes o lo que hay que satisfacer, Los grupos de clientes o a quienes hay que satisfacer y Las capacidades distintivas o medulares o la manera en que las necesidades se van a satisfacer. Clasificación de la estrategia en: Estrategias funcionales, de negocio, corporativas y globales. Además, las estrategias funcionales tienen que ver con: La eficiencia de las operaciones, la satisfacción del cliente y respuesta a las necesidades de los clientes.
  • 20. Duening y Sherrill (2006) • La definición de modelo de negocio que ofrecen estos autores en su obra “Entrepreneurship: Exploring Entrepreneurship from a Business process Perspective” tiene como foco de interés la necesidad que tienen los emprendedores de definir las estrategias y tácticas que el negocio usará para asegurar que en algún punto del desarrollo de las operaciones, los ingresos generados superen los costos y de esto resulte la tan anhelada ganancia. (Duenining y Sherrill, 2006).
  • 21. Makïnen y Seppänen (2007) • • Aunque estos autores no proponen un modelo de negocios específico, su aporte es muy valioso en la medida de que realizaron un estudio preliminar sobre el criterio taxonómico de los constructos de investigación y el estado actual de las conceptualizaciones sobre modelo de negocio. En su estudio enfatizan el hecho de que por lo general el concepto de modelo de negocio es el link entre la estrategia y las operaciones; esto actúa como soporte en la combinación de creación de valor del potencial del negocio a través de la investigación y el desarrollo y las apropiaciones de valor a través del manejo estratégico (Makïnen y Seppänen, 2007:735). Igualmente, estos autores señalan que alrededor del término concepto de negocio se nota un auge interesante desde la crisis que sufrieron las empresas punto com en el año 2000. Adicionalmente, el modelo de negocio podría asociarse como un objeto intermedio de analisis entre la configuración de recursos y la estrategia en la creación de valor. Esto proporciona el link olvidado entre la estrategia y las operaciones en la creación de empresas (Makïnen y Seppänen, 2007:736).
  • 22. Wheelen y Hunger (2007) • • Para estos autores el concepto de modelo de negocios es útil para el análisis de una empresa, especialmente cuando estas empresas están basadas en el uso de internet. De esta forma, un modelo de negocios es “el método que utiliza una empresa para ganar dinero en el ambiente comercial actual. Incluye las características estructurales y operativas claves de una empresa, esto es, la forma en que gana sus ingresos y obtiene beneficios” (Wheelen y Hunger, 2007:110). Por lo tanto, la composición de un modelo de negocios según Abraham (2003:61-62) citado en Wheelen (2007:110) está integrado comúnmente por cinco elementos: A quién sirve, qué proporciona, cómo gana dinero, cómo se diferencia y sostiene una ventaja competitiva y Como proporciona su producto o servicio.
  • 23. Garzón (2007) • Se inspira en Magretta (2004) para definir el • modelo de negocio. Menciona el concepto de multiplicador de beneficios para entrar en una dinámica de rendimientos decrecientes como lo propone Ghemawat et al (2000). Además menciona la red de valor como la describe Adam Brandenburger y Barry Nalebuff para complementar el análisis del panorama competitivo.
  • 24. Garybay (2008) • • Resalta como hecho histórico mundial, el emprendimiento de nuevos modelos de negocios como resultado del surgimiento de las nuevas tecnologías, especialmente las telecomunicaciones, además del internet, la globalización, las redes computacionales globales y el surgimiento de la “nueva economía” basada en el conocimiento según los comentarios de Peter Drucker (Garybay, 2008: 31-32). Reconoce que todas las estrategias que se manejen en una empresa, se direccionan a través del modelo de negocios definido previamente y establece que un modelo de negocios tiene dos componentes básicos según Bygrave & Zacharakis citado en Garybay (2008:36), un modelo de ingresos y un modelo de costos.
  • 25. Mutis y Ricart (2008) • • • • En su artículo “Innovación en modelos de negocios: La Base de la Pirámide como campo de Experimentación”, se expone la necesidad de lograr entender y aprovechar las dinámicas de los modelos de negocios de los mercados de renta baja provenientes en general, de países emergentes, con el objetivo de “aprender y desarrollar las nuevas capacidades que las empresas necesitan para competir en el futuro” (Mutis y Ricart, 2008:12). Según Casadesus-Masanell y Ricart (2007) citado en Mutis y Ricart (2008:15) “el modelo de negocio como el conjunto de elecciones de la empresa y sus consecuencias. Las elecciones pueden ser la política de funcionamiento, los activos físicos donde decide invertir y las estructuras de gobierno que crea para implantar las políticas y gobernar los activos. Estas elecciones configuran la forma de operar de la empresa. Se adopta el concepto de círculos virtuosos como estrategia competitiva basado en Casadesus.-Masanelll (2004). Se reconoce la necesidad de desarrollar nuevas capacidades para enfrentar las
  • 26. Johnson, Christensen y Kagermann (2008) • • En su artículo titulado “Reinventing your Business Model”, Johnson, Clayton y Kagermann, intentan resolver la pregunta de ¿porqué es tan difícil impulsar el nuevo crecimiento que el modelo de innovación puede llevar? En esta investigación ellos descubren dos problemas básicos qué impiden resolver esta pregunta: el primero tiene que ver con la falta de definición de un modelo de negocio y el segundo es que pocas compañías entienden su modelo de negocio actual junto a sus interdependencias, fortalezas y debilidades. A partir de estas premisas estos autores desarrollan un modelo de tres partes que permite solucionar estos inconvenientes. El primer problema mencionado se resuelve pensando en la oportunidad de satisfacer las necesidades de los clientes, quienes necesitan un trabajo bien hecho y el segundo problema se resuelve pensando cómo la compañía va a convertir esa necesidad en una ganancia. En el modelo planteado por Johnson et al, este último plan tienes cuatro pasos. En tercer lugar se requiere comparar este modelo al modelo actual de la compañía para saber cuánto debe cambiar para capturar la oportunidad hallada en el paso anterior (Johnson, et al, 2008:52).
  • 27. Bygrave y Zacharakis (2008) • • El modelo de negocio para Bygrave y Zacharakis, es la forma por medio de la cual un negocio hace una ganancia. En este concepto se involucra los productos o servicios que ofrece la compañía, la forma cómo genera estos productos o servicios, la financiación que se le concede a los clientes y los costos o gastos necesarios para producir los productos o servicios que ofrece y que es imperativo que sean inferiores a los ingresos para obtener una ganancia (Bygrave y Zacharakis, 2008:594). El modelo de Bygrave y Zacharakis (2008) incluye. El modelo de ingresos, el modelo de costos, la estrategia ganadora, los valores de la organización, los recursos humanos y la estructura organizacional.
  • 28. Prahalad y Krishnan (2009) • • En su obra “La nueva Era de la Innovación-Cómo crear valor a través de Redes Globales”, Prahalad y Krishnan plantean el enfoque de construir habilidades organizacionales que le permitan a las empresas que compiten en esta nueva era de la economía, crear capacidad de innovación continua como parte de su ventaja competitiva. El punto central de conexión de los planteamientos de Prahalad y Krishnan con el marco teórico de esta investigación, más aún el elemento principal que permite la innovación tal como se mencionó en los párrafos anteriores, está constituido por los procesos de negocio. Según Prahalad et al (2009:51-52), “el proceso de negocio es el enlace entre la estrategia de negocios, los modelos de negocios y las operaciones de todos los días. Es el entendimiento explicito y detallado del modelo de negocios.
  • 29. Henry Chesbrough: Open Innovation Modelo de Henry Chesbrough y Richard Rosenbloom • • • Estos autores proponen un modelo de negocios de seis etapas en el cual, en cada etapa es posible generar valor a la empresa. El modelo de negocios en un proceso evolutivo y dinámico, y los ejecutivos deben mejorarlo constantemente. Los Modelos de Negocios propuestos son: Tipo 1: Empresa con un modelo de negocios indiferenciado (Actúan en base a precio y disponibilidad del producto) Tipo 2: Empresa con alguna diferenciación en su modelo de negocios(Actúan sobre un segmento diferenciado) Tipo 3: Empresa que desarrolla su modelo de negocio segmentado (Actúan en más de un segmento a la vez) Tipo 4: Empresa con un modelo de negocios consciente del ambiente externo (Actúan considerando ideas nuevas y los cambios tecnológicos) Tipo 5: Empresa que integra su modelo de innovación al modelo de negocio (Actúan en conjunto a sus proveedores y clientes para redefinir el modelo de negocios) Tipo 6: El modelo de negocios de la empresa es una plataforma adaptativa (Actúan en conjunto con el medio para redefinir su modelo e invierten para generar modelos alternativos) Los autores especifican que un modelo de negocios comprende las seis siguientes funciones
  • 30. Henry Chesbrough: Open Innovation Modelo de Henry Chesbrough y Richard Rosenbloom
  • 31. Gary Hamel: Leading the Revolution • • • • • • • • • • Hamel defines a business model as “a Business concept that has been put into practice”. He Proposes a business model framework comprising four primary elements: 1. Core strategy This includes the business mission, its product market scope and its basis for differentiation 2. Strategic resources The organization’s core skills, assets and processes that deliver the core strategy 3. Customer interface How customers interface with and experience the organization, including fulfillment / support, information / insight, relationship and pricing 4. Value network The organization’s external suppliers, partners and coalitions.
  • 32. Gary Hamel: Leading the Revolution
  • 33. Peter Skarzynski y Rowan Gibson: Innovation To the Core • Building on Hamel’s And Chesbrough’s work, Skarzynski And Gibson Define a business model as “a conceptual framework for identifying how a company creates, delivers and extracts value”. They propose Five components Of a business model: 1. Who Do we serve? Includes market segments, customers, and buyers. 2. What do we provide? Includes products, services, solutions, benefits. 3. How do We provide it? Includes value chain, processes, skills, assets, partners, suppliers 4. How Do we Make money? Includes pricing, revenue, costs, profits. 5. How Do we differentiate and sustain an advantage? Includes Differences versus competitors, value to customers, sustainability based on skills and assets.
  • 34. Peter Skarzynski y Rowan Gibson: Innovation To the Core
  • 35. Mark Johnson, Clayton Christensen And Henning Kagermann Reinventing Your Business Model in their recently published Harvard Business Review article, Johnson et al. define a business model as “consisting of four interlocking elements that, taken together, create and deliver value.” • These four components are: • 1. Custome value proposition: • Target customer, needs (job To be done), offering • 2. Profit formula: • • • revenue model, cost structure, margin model and resource velocity (asset turnover) 3. Key resources, • including people, technology, equipment, information, channels, partnerships and brand 4. Key processes, • Including processes, Metrics and norms.
  • 36. Mark Johnson, Clayton Christensen And Henning Kagermann:
  • 37. Alexander Osterwalder y Yves Pigneur: • Business Model Generation El Dr. Osterwalder en su libro “Business Model Generation”, propone una estructura de modelo de negocios que está centrado en la propuesta de valor como eje central y que comprende: el segmento de clientes, la propuesta de valor, canales de distribución, relaciones con clientes, flujos de ingresos, recursos claves, actividades claves, red de proveedores y costo de la estructura
  • 38. Alexander Osterwalder y Yves Pigneur:
  • 39. They propose A framework Comprising nine components: • 1. Customer segments • 2. Channels • 3. Customer relationships • 4. Value propositions • 5. Revenue streams • 6. Key activities • 7. Key resources • 8. Partners • 9. Cost structure
  • 40. John Mullins and Randy Komisar: Getting to Plan B In Their new and well--‐received book, Mullins and Komisar define a business model in economic terms: • • • • 1. Revenue model Includes defining Target customers, Needs addressed, Product offered, timing / Frequency of purchase, pricing and cost of customer acquisition 2. Gross margin model Margin per Product and Across the Product mix 3. Operating model All other costs, noting difference between fixed and variable 4. Working capital model Optimizing current assets and liabilities to maximize cashflow 5. Investment model Optimizing capital required pre--‐launch through to break even.
  • 41.
  • 42. Modelos de negocio de alto impacto. Jairo Rodriguez Mera
  • 43.
  • 44. Contextualizacion Marco del Modelo de Negocio Entorno Problema de mercado Sector Mercado Gestión Relaciones Red de aliados Producto Tecnología Propuesta de valor Operaciones Distribución Clientes Recursos Operacione s Ventas Tecnología Riesgos Riesgos Finanzas Costos Finanzas Factibilidad Factibili dad
  • 45.