SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la planificación que realiza una empresa, mediante la cual genera
su sustento, esto es, genera ingresos. Indica cómo la empresa
genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena de valor.

En un modelo de negocio se establecen las pautas a seguir para
atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias
publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la
configuración de recursos de la compañía.
La web propicia la reinvención de modelos probados y
establecidos. Un modelo de negocios es la forma mediante la cual
una empresa genera ingresos en internet.

Las categorías básicas de modelos son nueve:

    Brokerage (Corretaje)
    Advertising (Publicidad)
    Infomediary (Infomediarios)
    Merchant (Comerciantes)
    Manufacturer [Direct] (Productor)
    Affiliate (Afiliación)
    Community (Comunidades)
    Subscription (Suscripción)
    Utility (Utilidad)
Los corredores (brokers) son creadores de mercados: ellos atraen
a compradores y vendedores y facilitan las transacciones.

Los brokers frecuentemente juegan un rol en los mercados de
negocio a negocio (B2B), negocio a consumidor (B2C), consumidor
a consumidor (C2C).

Usualmente un broker carga una cuota o comisión por cada
transacción que propicia.
Los modelos de corretaje incluyen:

Mercados de Intercambio: Ofrecen una gama completa de
servicios que cubren el proceso de la transacción, desde evaluación
del mercado hasta la negociación o entrega de las mercancías. Ej:
Portales de Viaje http://www.despegar.com.mx/

Cumplimiento de Compra/Venta: Toma las órdenes de un cliente
para comprar o vender un producto o servicio, incluyendo términos
como precio y entrega. Ej: Plataformas de compra/venta de
vehículos http://www.autodescuento.com/
Sistema Colector de la Demanda: El modelo patentado "nombra-
tu-precio" iniciado por Priceline.com. El comprador prospecto hace
una oferta final (amarre) para un bien o servicio específico y el
corredor             arregla            el          cumplimiento.
Ej: https://www.priceline.com

Corredor de Subastas: Conduce subastas para vendedores
(individuos o comerciantes). El corredor carga una cuota
determinada al vendedor en base al valor de la transacción. Las
subastas varían ampliamente en términos de las reglas para realizar
ofertas. Ej: http://www.ebay.com/
Corredor de Transacciones: Provee un mecanismo de pagos de
terceros para compradores y vendedores para establecer una
transacción. Ej: PayPal, ampliamente utilizado en internet por la
seguridad que representa https://www.paypal.com/

Distribuidores: Conecta un gran número de fabricantes de
productos con compradores de detalle y volumen mediante la
creación de un catálogo virtual. El corredor facilita las transacciones
de negocio entre los distribuidores concesionarios y sus socios
comerciales.
Ej: http://www.solostocks.com/
Agente de Búsquedas: Es un sitio web que emplea un software
para buscar el precio y la disponibilidad de un bien o servicio
especificado por el comprador.
Ej: http://www.preciomania.com

Mercado Virtual (Marketplace): Básicamente es el traslado a
internet de los centros comerciales físicos. Tienen un servicio de
hospedaje para comerciantes y cargan cuotas por los servicios
prestados bien mensuales o por transacción. Puede además proveer
transacciones automatizadas y servicios de relaciones de mercado.
Ej: http://www.amazon.com/
Es una extensión del modelo tradicional de transmisión de medios.
El medio de transmisión, en este caso, un sitio Web, provee
contenidos y servicios mezclados con mensajes publicitarios en la
forma de banners.

Los banners pueden ser la principal o única fuente de ingresos para
el medio. El medio puede ser un creador o distribuidor de
contenidos de otros sitios.

El modelo de publicidad solo funciona cuando el volumen de
tráfico por visitas es muy grande o altamente especializado.
Algunos modelos de publicidad son:

Portal: Motor de búsqueda que puede incluir contenido variado o
servicios. Un alto volumen de tráfico de usuarios hace la publicidad
redituable y permite una mayor diversificación de servicios en el
sitio. Ej: http://mx.yahoo.com/

Clasificados: Se genera una lista de artículos para la venta o
requeridos para la compra. Las cuotas por listado son comunes,
pero puede haber      además una cuota por membrecía. Ej:
         http://www.monster.com/
Registro de Usuarios: Sitios basados en contenido de acceso libre,
pero requieren que el usuario se registre y proporcione información
demográfica. El registro permite el rastreo durante la sesión de los
hábitos de navegación del usuario y con esto genera información de
valor potencial para campañas de publicidad dirigida. Ej:
http://www.nytco.com/

Colocación Pagada Basada en Consultas: Se vende el
posicionamiento favorable de vínculos o publicidad relacionada con
términos de consulta utilizados en una búsqueda. Ej: Google.
Publicidad Contextual:
Los desarrolladores de software libre
colocan publicidad en sus productos. Envía
ligas o pop-ups con publicidad mientras el
usuario navega en la red. Pueden vender
publicidad     dirigida basada    en    el
comportamiento de navegación de los
usuarios. Ej: FlashGet
Publicidad Orientada al Contenido: Iniciada
por Google, extiende la precisión de la
publicidad por búsqueda al resto de la Web.
Google identifica el significado de una página
Web y automáticamente envía anuncios
relevantes cuando el usuario visita esa página.
Ej: Google AdSense.
Intromerciales: Anuncios animados de
pantalla completa colocados a la entrada de
un sitio web antes de que el usuario obtenga
el contenido deseado. Ej: ----------->


Ultramerciales: Anuncios interactivos en
línea que requieren que el usuario responda
intermitentemente con el fin de esquivar el
mensaje antes de alcanzar el contenido
deseado.
Un infomediario es un web site que recolecta y organiza cantidades
grandes de datos y actúa como intermediario entre los que deseen la
información y los que proveen la información.

Un infomediario puede ofrecer a los usuarios productos o servicios
gratuitos a cambio de información detallada acerca de sus hábitos,
necesidades, etc., para ser utilizada en campañas de mercadotecnia
dirigida. La información recolectada sobre productores y sus
productos es útil para los consumidores cuando están considerando
realizar una compra.
Los modelos de infomediario son:

Redes publicitarias: Proveen banners a una red de sitios
miembros, con lo cual permiten a los anunciantes formar grandes
campañas de publicidad en internet. Obtienen información sobre los
usuarios de la Web que puede ser utilizada para analizar la
efectividad de su mercadotecnia.
Ej: http://www.doubleclick.com/

Servicio de Medición de Audiencias: Agencias de investigación
de mercados de audiencia en línea.
Ej: http://www.idclatin.com
Mercadotecnia de Incentivos: Programa de lealtad de cliente que
provee incentivos a los consumidores tales como puntos
acumulables o cupones para hacer compras de comerciantes
asociados. La información obtenida sobre los usuarios es vendida
para publicidad dirigida.
Ej: http://www.cuponmex.com/

Metamediario: Facilita las transacciones entre compradores y
vendedores suministrando información amplia y servicios
secundarios. Ej: http://www.edmunds.com/
Es importante que al establecer un sitio Web,
se tenga previsto bajo cual de los modelos de negocio
            estará operando de tal manera que
      las expectativas de ingresos, participación y
     estrategias de mantenimiento sean apropiadas
        al requerido por el modelo seleccionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Esteban Vallejo
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Historia del Comercio Electrónico
Historia del Comercio ElectrónicoHistoria del Comercio Electrónico
Historia del Comercio Electrónico
Daniel Santos
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayerim Segura
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionUDELP
 
Alianzas Estratégicas
Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas
Alianzas Estratégicas
dorisfabianny
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Kassandra Martínez
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
alezte
 
Exposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronicoExposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronico
jarrool
 
Definiendo mercado meta target significado
Definiendo mercado meta  target significadoDefiniendo mercado meta  target significado
Definiendo mercado meta target significado
Bryan Campos Vasquez
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
yazmin_rguez
 
Foda de 3 web de ecommerce
  Foda de 3 web de ecommerce  Foda de 3 web de ecommerce
Foda de 3 web de ecommerce
Itzel Peralta
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
2. Estrategia diseño de productos
2. Estrategia diseño de productos2. Estrategia diseño de productos
2. Estrategia diseño de productos
Said Cazares
 
Exposición Marketing
Exposición MarketingExposición Marketing
Exposición Marketing
cacromasac
 
Qué es un buyer persona
Qué es un buyer personaQué es un buyer persona
Qué es un buyer persona
★ Ivo Fiz Copywriter ★
 

La actualidad más candente (20)

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Historia del Comercio Electrónico
Historia del Comercio ElectrónicoHistoria del Comercio Electrónico
Historia del Comercio Electrónico
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
1. exportación
1. exportación1. exportación
1. exportación
 
Alianzas Estratégicas
Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas
Alianzas Estratégicas
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
 
Exposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronicoExposicion de comercio electronico
Exposicion de comercio electronico
 
Definiendo mercado meta target significado
Definiendo mercado meta  target significadoDefiniendo mercado meta  target significado
Definiendo mercado meta target significado
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
Foda de 3 web de ecommerce
  Foda de 3 web de ecommerce  Foda de 3 web de ecommerce
Foda de 3 web de ecommerce
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Fedex
Fedex Fedex
Fedex
 
2. Estrategia diseño de productos
2. Estrategia diseño de productos2. Estrategia diseño de productos
2. Estrategia diseño de productos
 
B2B
B2BB2B
B2B
 
Exposición Marketing
Exposición MarketingExposición Marketing
Exposición Marketing
 
Qué es un buyer persona
Qué es un buyer personaQué es un buyer persona
Qué es un buyer persona
 

Similar a Modelos de negocio

Negociación tecnológica
Negociación tecnológicaNegociación tecnológica
Negociación tecnológicaAdriana Pulido
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Personal
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
pantonyerivera
 
Comercio Electronico - Investigacion 3
Comercio Electronico - Investigacion 3Comercio Electronico - Investigacion 3
Comercio Electronico - Investigacion 3
CaatiCartagena
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
Felix Huarachi
 
SGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IISGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IIgparra989
 
Sem
SemSem
Tipología de los modelos de negocio en E-commerce
Tipología de los modelos de negocio en E-commerceTipología de los modelos de negocio en E-commerce
Tipología de los modelos de negocio en E-commerce
claseum
 
Intermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicosIntermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicos
espinozaani
 
Terminologia Marketing-Informàtica
Terminologia Marketing-InformàticaTerminologia Marketing-Informàtica
Terminologia Marketing-Informàtica
guest915a02
 
11 i labora - curso de google adwords - glosario a z
11   i labora - curso de google adwords - glosario a z11   i labora - curso de google adwords - glosario a z
11 i labora - curso de google adwords - glosario a z
Emagister
 
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E CommerceUnidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Juan Anaya
 
Mkt publicidad y aspectos legales
Mkt publicidad y aspectos legalesMkt publicidad y aspectos legales
Mkt publicidad y aspectos legales
remyor09
 
Material para hacer propuestas
Material para hacer propuestasMaterial para hacer propuestas
Material para hacer propuestasguest008569e
 
Posicionamiento en buscadores web
Posicionamiento en buscadores webPosicionamiento en buscadores web
Posicionamiento en buscadores web
Renny Caipa
 
Marketing web y seo
Marketing web y seoMarketing web y seo
Marketing web y seo
Federico Caramella
 
Display advertising
Display advertisingDisplay advertising
Display advertising
Ricardo Cárdenas Cabezas
 

Similar a Modelos de negocio (20)

Negociación tecnológica
Negociación tecnológicaNegociación tecnológica
Negociación tecnológica
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Comercio Electronico - Investigacion 3
Comercio Electronico - Investigacion 3Comercio Electronico - Investigacion 3
Comercio Electronico - Investigacion 3
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
 
SGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IISGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad II
 
Sem
SemSem
Sem
 
Tipología de los modelos de negocio en E-commerce
Tipología de los modelos de negocio en E-commerceTipología de los modelos de negocio en E-commerce
Tipología de los modelos de negocio en E-commerce
 
Intermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicosIntermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicos
 
Terminologia Marketing-Informàtica
Terminologia Marketing-InformàticaTerminologia Marketing-Informàtica
Terminologia Marketing-Informàtica
 
11 i labora - curso de google adwords - glosario a z
11   i labora - curso de google adwords - glosario a z11   i labora - curso de google adwords - glosario a z
11 i labora - curso de google adwords - glosario a z
 
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E CommerceUnidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Mkt publicidad y aspectos legales
Mkt publicidad y aspectos legalesMkt publicidad y aspectos legales
Mkt publicidad y aspectos legales
 
Material para hacer propuestas
Material para hacer propuestasMaterial para hacer propuestas
Material para hacer propuestas
 
Posicionamiento en buscadores web
Posicionamiento en buscadores webPosicionamiento en buscadores web
Posicionamiento en buscadores web
 
Marketing web y seo
Marketing web y seoMarketing web y seo
Marketing web y seo
 
Display advertising
Display advertisingDisplay advertising
Display advertising
 

Modelos de negocio

  • 1.
  • 2. Es la planificación que realiza una empresa, mediante la cual genera su sustento, esto es, genera ingresos. Indica cómo la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena de valor. En un modelo de negocio se establecen las pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de recursos de la compañía.
  • 3. La web propicia la reinvención de modelos probados y establecidos. Un modelo de negocios es la forma mediante la cual una empresa genera ingresos en internet. Las categorías básicas de modelos son nueve: Brokerage (Corretaje) Advertising (Publicidad) Infomediary (Infomediarios) Merchant (Comerciantes) Manufacturer [Direct] (Productor) Affiliate (Afiliación) Community (Comunidades) Subscription (Suscripción) Utility (Utilidad)
  • 4. Los corredores (brokers) son creadores de mercados: ellos atraen a compradores y vendedores y facilitan las transacciones. Los brokers frecuentemente juegan un rol en los mercados de negocio a negocio (B2B), negocio a consumidor (B2C), consumidor a consumidor (C2C). Usualmente un broker carga una cuota o comisión por cada transacción que propicia.
  • 5. Los modelos de corretaje incluyen: Mercados de Intercambio: Ofrecen una gama completa de servicios que cubren el proceso de la transacción, desde evaluación del mercado hasta la negociación o entrega de las mercancías. Ej: Portales de Viaje http://www.despegar.com.mx/ Cumplimiento de Compra/Venta: Toma las órdenes de un cliente para comprar o vender un producto o servicio, incluyendo términos como precio y entrega. Ej: Plataformas de compra/venta de vehículos http://www.autodescuento.com/
  • 6. Sistema Colector de la Demanda: El modelo patentado "nombra- tu-precio" iniciado por Priceline.com. El comprador prospecto hace una oferta final (amarre) para un bien o servicio específico y el corredor arregla el cumplimiento. Ej: https://www.priceline.com Corredor de Subastas: Conduce subastas para vendedores (individuos o comerciantes). El corredor carga una cuota determinada al vendedor en base al valor de la transacción. Las subastas varían ampliamente en términos de las reglas para realizar ofertas. Ej: http://www.ebay.com/
  • 7. Corredor de Transacciones: Provee un mecanismo de pagos de terceros para compradores y vendedores para establecer una transacción. Ej: PayPal, ampliamente utilizado en internet por la seguridad que representa https://www.paypal.com/ Distribuidores: Conecta un gran número de fabricantes de productos con compradores de detalle y volumen mediante la creación de un catálogo virtual. El corredor facilita las transacciones de negocio entre los distribuidores concesionarios y sus socios comerciales. Ej: http://www.solostocks.com/
  • 8. Agente de Búsquedas: Es un sitio web que emplea un software para buscar el precio y la disponibilidad de un bien o servicio especificado por el comprador. Ej: http://www.preciomania.com Mercado Virtual (Marketplace): Básicamente es el traslado a internet de los centros comerciales físicos. Tienen un servicio de hospedaje para comerciantes y cargan cuotas por los servicios prestados bien mensuales o por transacción. Puede además proveer transacciones automatizadas y servicios de relaciones de mercado. Ej: http://www.amazon.com/
  • 9. Es una extensión del modelo tradicional de transmisión de medios. El medio de transmisión, en este caso, un sitio Web, provee contenidos y servicios mezclados con mensajes publicitarios en la forma de banners. Los banners pueden ser la principal o única fuente de ingresos para el medio. El medio puede ser un creador o distribuidor de contenidos de otros sitios. El modelo de publicidad solo funciona cuando el volumen de tráfico por visitas es muy grande o altamente especializado.
  • 10. Algunos modelos de publicidad son: Portal: Motor de búsqueda que puede incluir contenido variado o servicios. Un alto volumen de tráfico de usuarios hace la publicidad redituable y permite una mayor diversificación de servicios en el sitio. Ej: http://mx.yahoo.com/ Clasificados: Se genera una lista de artículos para la venta o requeridos para la compra. Las cuotas por listado son comunes, pero puede haber además una cuota por membrecía. Ej: http://www.monster.com/
  • 11. Registro de Usuarios: Sitios basados en contenido de acceso libre, pero requieren que el usuario se registre y proporcione información demográfica. El registro permite el rastreo durante la sesión de los hábitos de navegación del usuario y con esto genera información de valor potencial para campañas de publicidad dirigida. Ej: http://www.nytco.com/ Colocación Pagada Basada en Consultas: Se vende el posicionamiento favorable de vínculos o publicidad relacionada con términos de consulta utilizados en una búsqueda. Ej: Google.
  • 12. Publicidad Contextual: Los desarrolladores de software libre colocan publicidad en sus productos. Envía ligas o pop-ups con publicidad mientras el usuario navega en la red. Pueden vender publicidad dirigida basada en el comportamiento de navegación de los usuarios. Ej: FlashGet Publicidad Orientada al Contenido: Iniciada por Google, extiende la precisión de la publicidad por búsqueda al resto de la Web. Google identifica el significado de una página Web y automáticamente envía anuncios relevantes cuando el usuario visita esa página. Ej: Google AdSense.
  • 13. Intromerciales: Anuncios animados de pantalla completa colocados a la entrada de un sitio web antes de que el usuario obtenga el contenido deseado. Ej: -----------> Ultramerciales: Anuncios interactivos en línea que requieren que el usuario responda intermitentemente con el fin de esquivar el mensaje antes de alcanzar el contenido deseado.
  • 14. Un infomediario es un web site que recolecta y organiza cantidades grandes de datos y actúa como intermediario entre los que deseen la información y los que proveen la información. Un infomediario puede ofrecer a los usuarios productos o servicios gratuitos a cambio de información detallada acerca de sus hábitos, necesidades, etc., para ser utilizada en campañas de mercadotecnia dirigida. La información recolectada sobre productores y sus productos es útil para los consumidores cuando están considerando realizar una compra.
  • 15. Los modelos de infomediario son: Redes publicitarias: Proveen banners a una red de sitios miembros, con lo cual permiten a los anunciantes formar grandes campañas de publicidad en internet. Obtienen información sobre los usuarios de la Web que puede ser utilizada para analizar la efectividad de su mercadotecnia. Ej: http://www.doubleclick.com/ Servicio de Medición de Audiencias: Agencias de investigación de mercados de audiencia en línea. Ej: http://www.idclatin.com
  • 16. Mercadotecnia de Incentivos: Programa de lealtad de cliente que provee incentivos a los consumidores tales como puntos acumulables o cupones para hacer compras de comerciantes asociados. La información obtenida sobre los usuarios es vendida para publicidad dirigida. Ej: http://www.cuponmex.com/ Metamediario: Facilita las transacciones entre compradores y vendedores suministrando información amplia y servicios secundarios. Ej: http://www.edmunds.com/
  • 17. Es importante que al establecer un sitio Web, se tenga previsto bajo cual de los modelos de negocio estará operando de tal manera que las expectativas de ingresos, participación y estrategias de mantenimiento sean apropiadas al requerido por el modelo seleccionado.