SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACIÓN DE MERCADO Profesor Raúl Dalbadie www.enfa.cl
ESTIMACIÓN DEL MERCADO
Mercado Potencial y Mercado Meta Población Total Mercado Potencial Mercado  Penetrado Mercado  Meta Mercado Potencial Mercado  calificado disponible Mercado  Disponible
Enfermedades y demanda de medicamentos: estimación del mercado EPIDEMIOLOGÍA  (Definición): Estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la  salud y enfermedad en poblaciones humanas. Morbilidad  (Definición) : Proporción de personas que enferman en un lugar durante un periodo de tiempo determinado en relación con la población total de ese lugar: Indicadores: Incidencia Prevalencia Mortalidad
Modelo Pacientes  Estimación del mercado basado en la epidemiología Médico Mis Recetas Pacientes Pacientes Nuevos Pacientes  Antiguos  (en tratamiento) Con indicación Sin indicación Recetas de la competencia Tratados con mi producto Tratados con competencia Recetas de la competencia
Desarrollamos  profesionales  y  Potenciamos  a  nuestros  clientes Escuela de Negocios Farmacéuticos  ENFA S.A OTEC : Organismo Técnico de Capacitación Acreditado por SENCE  Certificación bajo la norma Chilena de calidad 2728 /  ISO 9001:2008 SANTIAGO:  Bellavista 0379  Providencia Fonos (56 2) - 7325394    (56 2) -9462931    www.enfa.cl CHILE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02MABEL PATINO CERVANTES
 
Nutella
NutellaNutella
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
Roswal Torrealba
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorMaria Rodriguez
 
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOebanyscarmona
 
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARAANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
Noé Soriano
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
Juliette Lévano Lazo
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
brighit11
 
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan  de Marketing EstratégicoPlanes de Contingencia para el Plan  de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Santos Tito Avalos Navia
 
Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
Armando Martinez
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
Rafael Trucios Maza
 
Analisis FODA de Nutrisa
Analisis FODA de NutrisaAnalisis FODA de Nutrisa
Analisis FODA de Nutrisa
GabyHasra VTuber
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Mirtha Jose
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
mariateresarevalo
 
Importancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosImportancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosmarketingmype
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Caso Ikea
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
 
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
 
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARAANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
 
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan  de Marketing EstratégicoPlanes de Contingencia para el Plan  de Marketing Estratégico
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
 
Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
 
Analisis FODA de Nutrisa
Analisis FODA de NutrisaAnalisis FODA de Nutrisa
Analisis FODA de Nutrisa
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
 
Importancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productosImportancia de la marca en los productos
Importancia de la marca en los productos
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Destacado

Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventasPronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventas
Daniela Morales
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasja_ar
 
10 estudio mercado
10 estudio mercado10 estudio mercado
10 estudio mercadomhuaringa
 
Segmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichosSegmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichos
albirichi
 
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Francelly Lopez
 
Segmentación Farmacéutica
Segmentación FarmacéuticaSegmentación Farmacéutica
Segmentación Farmacéutica
ESCUELA DE NEGOCIOS ENFA
 
Mercado
MercadoMercado
Medicamentos otc
Medicamentos otcMedicamentos otc
Medicamentos otc
Mayra Lozada
 
Los sistemas educativos en el marco de un mundo digital
Los sistemas educativos en el marco de un mundo digitalLos sistemas educativos en el marco de un mundo digital
Los sistemas educativos en el marco de un mundo digitalj2015
 
Enfoques pedagogicos de la tecnologìa educativa
Enfoques pedagogicos de la tecnologìa educativaEnfoques pedagogicos de la tecnologìa educativa
Enfoques pedagogicos de la tecnologìa educativa
maestravirtual
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalMartin Perez
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoRoger Salazar Luna
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoAlfonzo Campos
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
federicogalvis
 
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketingMercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketinggestioncomercial2009
 

Destacado (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventasPronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventas
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
 
10 estudio mercado
10 estudio mercado10 estudio mercado
10 estudio mercado
 
Segmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichosSegmentacion etapas y nichos
Segmentacion etapas y nichos
 
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
 
Segmentación Farmacéutica
Segmentación FarmacéuticaSegmentación Farmacéutica
Segmentación Farmacéutica
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Medicamentos otc
Medicamentos otcMedicamentos otc
Medicamentos otc
 
Los sistemas educativos en el marco de un mundo digital
Los sistemas educativos en el marco de un mundo digitalLos sistemas educativos en el marco de un mundo digital
Los sistemas educativos en el marco de un mundo digital
 
Enfoques pedagogicos de la tecnologìa educativa
Enfoques pedagogicos de la tecnologìa educativaEnfoques pedagogicos de la tecnologìa educativa
Enfoques pedagogicos de la tecnologìa educativa
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacional
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercado
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
 
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketingMercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
 

Similar a Estimación de mercado

Expoo1
Expoo1Expoo1
Expoo1
tanomontano
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
aleley2013
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyevidenciaterapeutica
 
Publicidades en tiempo de coronavirus
Publicidades en tiempo de coronavirusPublicidades en tiempo de coronavirus
Publicidades en tiempo de coronavirus
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Publicidad en tiempo del coronavirus
Publicidad en tiempo del coronavirusPublicidad en tiempo del coronavirus
Publicidad en tiempo del coronavirus
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdfPESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
MaylizHerreraJimnez
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
Jornadas HM Hospitales
 
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
javithink
 
AGNET
AGNETAGNET
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs CopiaJolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copiafamsa
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
Aresa Salud - Medicina Personalizada
 
Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2cipa4farmacia
 
Presentación farmacriticxs RN
Presentación farmacriticxs RNPresentación farmacriticxs RN
Presentación farmacriticxs RN
farmacriticxs.org
 
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-cipa4farmacia
 
Pharma Market 19
Pharma Market 19Pharma Market 19
Pharma Market 19
Pharma Market
 
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Nora Izko
 
Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15SociosaniTec
 

Similar a Estimación de mercado (20)

Expoo1
Expoo1Expoo1
Expoo1
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD  IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPARTIDA POR ENFERMERIA SOBRE LAS...
 
Prescripción de medicamentos
Prescripción de  medicamentosPrescripción de  medicamentos
Prescripción de medicamentos
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
 
Publicidades en tiempo de coronavirus
Publicidades en tiempo de coronavirusPublicidades en tiempo de coronavirus
Publicidades en tiempo de coronavirus
 
Publicidad en tiempo del coronavirus
Publicidad en tiempo del coronavirusPublicidad en tiempo del coronavirus
Publicidad en tiempo del coronavirus
 
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdfPESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
 
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
7 conceptos de farmacoeconomía y una desprescripción desesperada
 
AGNET
AGNETAGNET
AGNET
 
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs CopiaJolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
La Medicina Personalizada como dinamizador del sector privado de seguros de s...
 
Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2
 
Discovery salud
Discovery saludDiscovery salud
Discovery salud
 
Presentación farmacriticxs RN
Presentación farmacriticxs RNPresentación farmacriticxs RN
Presentación farmacriticxs RN
 
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
 
Pharma Market 19
Pharma Market 19Pharma Market 19
Pharma Market 19
 
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
 
Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Estimación de mercado

  • 1. ESTIMACIÓN DE MERCADO Profesor Raúl Dalbadie www.enfa.cl
  • 3. Mercado Potencial y Mercado Meta Población Total Mercado Potencial Mercado Penetrado Mercado Meta Mercado Potencial Mercado calificado disponible Mercado Disponible
  • 4. Enfermedades y demanda de medicamentos: estimación del mercado EPIDEMIOLOGÍA (Definición): Estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas. Morbilidad (Definición) : Proporción de personas que enferman en un lugar durante un periodo de tiempo determinado en relación con la población total de ese lugar: Indicadores: Incidencia Prevalencia Mortalidad
  • 5. Modelo Pacientes Estimación del mercado basado en la epidemiología Médico Mis Recetas Pacientes Pacientes Nuevos Pacientes Antiguos (en tratamiento) Con indicación Sin indicación Recetas de la competencia Tratados con mi producto Tratados con competencia Recetas de la competencia
  • 6. Desarrollamos profesionales y Potenciamos a nuestros clientes Escuela de Negocios Farmacéuticos ENFA S.A OTEC : Organismo Técnico de Capacitación Acreditado por SENCE Certificación bajo la norma Chilena de calidad 2728 /  ISO 9001:2008 SANTIAGO: Bellavista 0379  Providencia Fonos (56 2) - 7325394    (56 2) -9462931   www.enfa.cl CHILE

Notas del editor

  1. Asignatura: Marketing Farmacéutico (para Visitadores médicos) Capitulo 2. Profesor: RAÚL DALBADIE S. MBA , Master en Gestión comercial y Marketing, Escuela Superior de Estudios de Marketing de Madrid. DMG , Diploma en Marketing Gerencial, Universidad Diego Portales. Ingeniero en Administración con mención en Marketing, Universidad Diego Portales. Profesor de Química , Universidad de Talca. Actualmente es el Director de Escuela de Negocios ENFA y ha ocupado importantes cargos en laboratorios farmacéuticos internacionales, tales como: Director comercial, Gerente de Marketing, Gerente de Promoción, Gerente de Marketing y Ventas, Product Manager, Gerente de Distrito. Ha sido profesor de marketing en instituciones de educación superior en programas de pre-grado y post-grado.
  2. Definición de Demanda: En economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. Tres tareas: Medir la demanda Implica cuantificarla en sus aspectos tanto actuales como potenciales Demanda potencial : la que puede generar la totalidad del mercado que tiene algún interés por un producto o servicio en particular, que posee capacidad de compra y que es posible alcanzar con una utilización intensiva de los instrumentos del marketing por parte de todos los competidores Explicar la demanda Requiere identificar las variables que determinan la demanda y averiguar cómo describen su comportamiento Pronosticar la demanda Significa identificar el comportamiento pasado y actual y deducir el comportamiento futuro de la misma para predecir la demanda en el futuro
  3. Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. El tamaño del mercado depende del número de compradores que pudiera existir para una oferta de mercado en particular. Aquellos que están en el mercado tendrán tres características: interés, ingreso y acceso. El Mercado Potencial es el conjunto de clientes que profesan un grado suficiente de interés por una determinada oferta del mercado. El interés no es suficiente, los clientes potenciales deben tener ingresos suficientes para poder adquirir el producto. El tamaño del mercado está dado en función del interés como de los ingresos. El Mercado Disponible es el conjunto de consumidores que tiene interés, ingresos y acceso a una oferta determinada. El Mercado Disponible Calificado es el conjunto de consumidores que tiene interés, ingresos, acceso y cualidades (requisitos legales) para la oferta de mercado en particular. El Mercado Meta es la parte del mercado disponible calificado que la empresa desea captar. El Mercado Penetrado es el conjunto de consumidores que ya han comprado el producto, de la empresa o los competidores.
  4. ENFERMEDADES Y DEMANDA DE MEDICAMENTOS: La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas. La epidemiología en sentido estricto, ocupa un lugar especial en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales y aplica los métodos y principios de estas ciencias al estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones humanas determinadas. La morbilidad es posible cuantificarla mediante indicadores tales como la incidencia, prevalencia y mortalidad, aunque esta última es la causa de la enfermedad, para referirnos al impacto de una enfermedad hablamos de Morbi – Mortalidad. La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado. La prevalencia es la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un periodo de tiempo determinado La prevalencia de una enfermedad es el número total de los individuos que presentan un atributo o enfermedad en un momento o durante un periodo, es decir número de casos nuevos más los antiguos. La tasa bruta de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo determinado generalmente un año. Usualmente es denominada mortalidad . No es un indicador de morbilidad, pero contribuye a relacionar la enfermedad con su gravedad o con el impacto en la población.
  5. El modelo de pacientes: es la forma de estimar las ventas (recetas) a partir de la cantidad de pacientes, en base a la epidemiología de la enfermedad, el Visitador médico se puede valer de este modelo para lograr definir sus objetivos con cada médico. Las ventas que un representante genera provienen de recetas despachadas por pacientes antiguos en tratamiento (en el caso de pacientes crónicos) y de los nuevos pacientes incorporados a la terapia. A partir de esto se debe considerar que los nuevos pacientes son el deseo de todos los competidores, por lo que cada representante debe definir sus objetivos de nuevos pacientes por cada medico de su zona, para ser incorporados en la terapia con su producto. En términos generales un médico no suele cambiar el medicamento recetado a sus paciente salvo que tenga problemas de tolerabilidad o perdida de eficacia de la terapia, como también que evalúe una nueva alternativa gracias a la venta que realiza el visitador médico. En resumen, el Vis. Med. debe obtener la mayor cantidad de recetas provenientes de pacientes nuevos, logrando resultados en el corto plazo y un volumen mayor de recetas. Pero también debe intentar cambiar los pacientes tratados con la competencia al tratamiento con su producto. Esto sin perder de vista que podría perder pacientes tratados con su producto debido a la acción de la competencia. NO DESCUIDAR LA COMPETENCIA.