SlideShare una empresa de Scribd logo
36   INYECCIÓN DE SUSTANCIA A PRESIÓN EN UNA MANO. PEREZ FEITO, DAIME*, ALONSO MARTINEZ, SONIA**, SANTAMARIA TORROBA, AMPARO***, CLEMOS MATAMOROS, SUSANA*,  TOMAS HERRERO, MARIA NIEVA****, MENDO GINER, LUIS***** *CS Tudela Este, Tudela, Navarra.** CS Cascante, Navarra.***Hospital Reina Sofía Tudela, Navarra.****CS Tudela Oeste, Navarra.*****ZB Valtierra, Navarra. INTRODUCCIÓN:   Las lesiones por alta presión en la mano no son frecuentes pero potencialmente tienen unas consecuencias devastadoras (1.2). Su inocua apariencia a menudo retrasa la valoración médica.(1) DESCRIPCIÓN SUCINTA:   Paciente de 41 años sin antecedentes de interés que acude por herida en mano derecha con una pistola de alta presión en la que el contenido era yeso con cola. Se valora la herida y se impone tratamiento antibiótico (Atb). Dos días después se reevalúa por pus por herida.  Examen físico:  Mano derecha: herida inciso-contusa de 0.5cm de longitud en cara volar de tercer dedo que drena material purulento y restos de yeso. Buena movilidad de dedos con mínimo dolor. No déficit sensitivos de mano y dedos. Buena coloración distal. No signos de síndrome compartimental, pero con moderada inflamación de la zona. No síntomas proximales de antebrazo.  Rx mano:  presencia de material alrededor de articulación metacarpofalángica del tercer dedo.  Ingresa para limpieza quirúrgica. Se realiza profilaxis antitetánica, tratamiento con analgésicos,AINES y Atb.  Tras 1 mes buena evolución sin secuelas de movilidad ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN: El mejor tratamiento es la prevención basada en la información a los trabajadores y empresarios a través de los equipos de medicina preventiva y técnicos de seguridad e higiene. Es fundamental el conocimiento de esta patología para limitar al máximo sus graves secuelas(2.3).  El pronóstico va a depender, fundamentalmente, del material inyectado.  El tiempo entre la lesión y la cirugía es un factor primordial para garantizar los mejores resultados. Otro factor importante es la localización de la "puerta de entrada" de la inyección siendo peor las lesiones en los dedos.  "La lesión en la mano por inyección de sustancias a alta presión es la urgencia más urgente de la cirugía de la mano“. BIBLIOGRAFÍA : Palabras claves:  lesiones por presión en mano,inyección a presión.  1-Beguin,J.M;Poilvache,G;Van Meerbeeck J y Coninck A:Lésions de la main par injection sous haute pression.Apport del'anesthesie loco-regionale.Ann Chir Main,4:37-42,1985. 2-Combs,J;Hisel,L y Copeland,R:High-pressure injection involving a 2-PAM chloride autoinjector.Mild Med,15(8): 434-6,1992.  3-Trias Rubies,A y Cisa Bergos,J: Lesiones en la mano por inyección a alta presión.Rev.Ortop.Traum,32 IB: 482-487.1988.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 036: INYECCIÓN DE SUSTANCIA A PRESIÓN EN UNA MANO

Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severoManejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
ThaisOsirisGonzlezGo
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdf
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdfACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdf
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdf
jaky32
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
David Castelo
 
Ulcera por presion iatrogenica a proposito de un caso
Ulcera por presion iatrogenica a proposito de un casoUlcera por presion iatrogenica a proposito de un caso
Ulcera por presion iatrogenica a proposito de un caso
Silvia Baez
 
Enfermeriatec
EnfermeriatecEnfermeriatec
Enfermeriatec
monaopio1
 
Triage
TriageTriage
Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria okGuia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Edwing Diaz Ardila
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Antibióticos en Trauma
Antibióticos en TraumaAntibióticos en Trauma
Antibióticos en Trauma
Catherine Meneses
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Mercedes Calleja
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
unlobitoferoz
 

Similar a Presentación 036: INYECCIÓN DE SUSTANCIA A PRESIÓN EN UNA MANO (18)

Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severoManejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdf
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdfACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdf
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON LESIONES POR (1).pdf
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
 
Ulcera por presion iatrogenica a proposito de un caso
Ulcera por presion iatrogenica a proposito de un casoUlcera por presion iatrogenica a proposito de un caso
Ulcera por presion iatrogenica a proposito de un caso
 
Enfermeriatec
EnfermeriatecEnfermeriatec
Enfermeriatec
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria okGuia heridas y cicatrices en enfermeria ok
Guia heridas y cicatrices en enfermeria ok
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Antibióticos en Trauma
Antibióticos en TraumaAntibióticos en Trauma
Antibióticos en Trauma
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 

Presentación 036: INYECCIÓN DE SUSTANCIA A PRESIÓN EN UNA MANO

  • 1. 36 INYECCIÓN DE SUSTANCIA A PRESIÓN EN UNA MANO. PEREZ FEITO, DAIME*, ALONSO MARTINEZ, SONIA**, SANTAMARIA TORROBA, AMPARO***, CLEMOS MATAMOROS, SUSANA*, TOMAS HERRERO, MARIA NIEVA****, MENDO GINER, LUIS***** *CS Tudela Este, Tudela, Navarra.** CS Cascante, Navarra.***Hospital Reina Sofía Tudela, Navarra.****CS Tudela Oeste, Navarra.*****ZB Valtierra, Navarra. INTRODUCCIÓN:   Las lesiones por alta presión en la mano no son frecuentes pero potencialmente tienen unas consecuencias devastadoras (1.2). Su inocua apariencia a menudo retrasa la valoración médica.(1) DESCRIPCIÓN SUCINTA:   Paciente de 41 años sin antecedentes de interés que acude por herida en mano derecha con una pistola de alta presión en la que el contenido era yeso con cola. Se valora la herida y se impone tratamiento antibiótico (Atb). Dos días después se reevalúa por pus por herida. Examen físico: Mano derecha: herida inciso-contusa de 0.5cm de longitud en cara volar de tercer dedo que drena material purulento y restos de yeso. Buena movilidad de dedos con mínimo dolor. No déficit sensitivos de mano y dedos. Buena coloración distal. No signos de síndrome compartimental, pero con moderada inflamación de la zona. No síntomas proximales de antebrazo. Rx mano: presencia de material alrededor de articulación metacarpofalángica del tercer dedo. Ingresa para limpieza quirúrgica. Se realiza profilaxis antitetánica, tratamiento con analgésicos,AINES y Atb. Tras 1 mes buena evolución sin secuelas de movilidad ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN: El mejor tratamiento es la prevención basada en la información a los trabajadores y empresarios a través de los equipos de medicina preventiva y técnicos de seguridad e higiene. Es fundamental el conocimiento de esta patología para limitar al máximo sus graves secuelas(2.3). El pronóstico va a depender, fundamentalmente, del material inyectado. El tiempo entre la lesión y la cirugía es un factor primordial para garantizar los mejores resultados. Otro factor importante es la localización de la "puerta de entrada" de la inyección siendo peor las lesiones en los dedos. "La lesión en la mano por inyección de sustancias a alta presión es la urgencia más urgente de la cirugía de la mano“. BIBLIOGRAFÍA : Palabras claves: lesiones por presión en mano,inyección a presión. 1-Beguin,J.M;Poilvache,G;Van Meerbeeck J y Coninck A:Lésions de la main par injection sous haute pression.Apport del'anesthesie loco-regionale.Ann Chir Main,4:37-42,1985. 2-Combs,J;Hisel,L y Copeland,R:High-pressure injection involving a 2-PAM chloride autoinjector.Mild Med,15(8): 434-6,1992. 3-Trias Rubies,A y Cisa Bergos,J: Lesiones en la mano por inyección a alta presión.Rev.Ortop.Traum,32 IB: 482-487.1988.